Libros Contables
Libros Contables
Libros Contables
CICLO: III
ANDAHUAYLAS – APURIMAC
2024
DESCRIPCIÒN DE LOS LIBROS CONTABLES
Todos los años, las empresas tienen dos citas con el Registro Mercantil, la legalización
de Libros Contables durante el mes de abril y la presentación de la Aprobación de
Cuentas Anuales durante el mes de julio. En este artículo trataremos sobre la
legalización y presentación de los libros contables. Realmente, si somos legalmente
estrictos, no existe ninguna fecha fija para la legalización de libros, sino que se deben
presentar en un plazo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio de la empresa (art.
27 Código de Comercio y 333 Reglamente del Registro Mercantil). Como la mayoría
de las empresas finalizan sus ejercicios el 31 de diciembre, el plazo habitual suele ser
el de 30 de abril, pero cada vez hay más empresas que por razones de ciclo
económico o por internacionalización tienen ejercicios sociales distintos al año natural.
Estas dos obligaciones no recaen sobre todos los empresarios que deben llevar
contabilidad si no que sólo atañe a las sociedades y otras entidades, pero no a las
personas físicas. A modo de recordatorio, existen 3 entes jurídicos en relación a los
negocios:
Los libros contables son aquellos documentos que reflejan la actividad económica
diaria de la empresa durante un ejercicio social, es decir, son el reflejo de todas las
operaciones que ocurren en la empresa a lo largo del ejercicio contable. La
contabilidad completa, comprende: Libro Caja y Bancos, Libro de Inventarios y
Balances, Libro Diario, Libro Mayor, Registro de Ventas y Registro de Compras.
CAPÍTULO I
El libro de caja es un registro contable que se utiliza para anotar todas las operaciones
que implican la entrada o salida de efectivo en una empresa. Básicamente, en el libro
de caja se registran todas las transacciones que se realizan en efectivo, ya sea por
pagos recibidos, compras efectuadas o cualquier otro movimiento de dinero en
efectivo, siendo especialmente útil cuando las transacciones se cobran o pagan en
efectivo. El libro de caja es una herramienta fundamental para llevar un registro
detallado y preciso de todos los movimientos de efectivo en la empresa, tanto de las
entradas como de las salidas. Esto permite una mejor planificación y control financiero,
y una mayor eficiencia en la gestión de tesorería.
libro contable que deben llevar obligatoriamente empresas del régimen MYPE y
Régimen General cuyos ingresos netos vayan desde los 300 UIT en adelante. Aunque
el Libro Mayor muestra información similar al del Libro Diario, ya que informa respecto
a lo que entra y sale del balance de la empresa, se diferencia de este, porque la
manera de presentarlo es más organizada y detallada. Después de todo, en el Libro
Mayor hay constancia de los movimientos de cada una de las cuentas de la empresa,
los cuales son reportados de forma cronológica. Respecto al formato del Libro Mayor,
este está dividido en una página para cada cuenta contable. Las páginas a su vez se
dividen en cinco columnas donde se indica la fecha, el concepto, el DEBE, el HABER y
el saldo, respectivamente.
El objetivo del Libro Mayor es llevar de manera ordenada, clara la contabilidad de una
empresa. De esa manera se tiene un mejor control de las finanzas de la misma, y se
alienta su crecimiento. Si su empresa no contara con un Libro Mayor no tendría idea
de cuáles son los ingresos y los egresos que percibe y, por lo tanto, tampoco sabría
cuál es el saldo. Para llevar el Libro Mayor en orden, es preferible utilizar tecnología
que ayude a reducir el riesgo de error humano. De hecho, existen programas de
contabilidad capaces de pasar los datos del Libro Diario, al Libro Mayor de forma
automática.
En el registro de ventas deben figurar todos los documentos legales aceptados por las
entidades fiscalizadoras que acrediten una venta, como:
Facturas
Boletas
Boletos de Transporte Aéreo
Nota de Crédito
Nota de Débito
Ticket o cinta emitido por máquina registradora
Recibos por servicios públicos
Boletos emitidos por servicio de transporte terrestre de pasajeros
Este es un documento contable que permite registrar y detallar todos los movimientos,
gastos, compras, que se realicen en un periodo. Este es un registro requerido por la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Esta
entidad es la encargada de la administración y fiscalización de los impuestos de
empresas peruanas. De esta manera, las empresas pueden cumplir con sus
obligaciones tributarias y brindar transparencia en sus operaciones. En este
documento, se debe tener información relevante como comprobantes de pago, fecha
de operación, nombre o razón social de proveedores, monto de adquisición, etc.