0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

México y Su Futuro

El autor reflexiona sobre el futuro de México y concluye que no se ve prometedor. Argumenta que México ha desperdiciado sus recursos naturales y que la ignorancia promovida por la música, el narcotráfico y la deficiente educación han impedido que el país progrese. Además, considera que la tecnología moderna, como las redes sociales e inteligencia artificial, están haciendo a la sociedad aún más ignorante al fomentar la pereza intelectual. El autor no cree que México pueda convertirse en una potencia mundial o gener
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

México y Su Futuro

El autor reflexiona sobre el futuro de México y concluye que no se ve prometedor. Argumenta que México ha desperdiciado sus recursos naturales y que la ignorancia promovida por la música, el narcotráfico y la deficiente educación han impedido que el país progrese. Además, considera que la tecnología moderna, como las redes sociales e inteligencia artificial, están haciendo a la sociedad aún más ignorante al fomentar la pereza intelectual. El autor no cree que México pueda convertirse en una potencia mundial o gener
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Qué espero de México?

Alfonso Vázquez David

Es una pregunta que pocas veces me he puesto a reflexionar, normalmente cuando


pensamos en el futuro de nuestra nación a todos nos gustaría ser positivos, ver un futuro
en el que todo mejorara y que podemos llegar a ser mejores que otros países, pero
reflejado con la realidad, por más negativo que parezca esa visión aún parece muy
alejada de lo que es México en la actualidad, al menos para mí.
México lo ha tenido todo desde su inicio para convertirse en una potencia mundial, es
rico en recursos naturales, tiene petróleo y una mega diversidad, pero entonces ¿por qué
aun no somos potencia mundial? O ¿alguna vez lo seremos? Al parecer por ahora no, las
decisiones y acciones de los presidentes que han gobernado a lo largo de los años han
arruinado a México continuamente junto con la ignorancia de la gente que es parte de lo
que influye en esto, somos un país lleno de ignorancia, ignorancia que se sigue
fomentando hasta el día de hoy en el medio popular, por ejemplo la música, el
narcotráfico sigue arrastrando a la población y al país con ellos, hoy en día las
representaciones musicales alabando a este mismo o hablando bien de el son mas
populares entre la sociedad en general y sobre todo en las nuevas generaciones que
prefieren unirse al narco desde temprana edad antes que hacer algo por el país, todo por
la imagen tan buena que dan de ellos, los jóvenes se unen a los carteles pensando en
dinero, mujeres y una buena vida, solo para terminar asesinados no mucho tiempo
después por algún cartel enemigo. El futuro de México esta lleno cada vez de mas
ignorancia y si con eso no fuera suficiente, la mayoría de las personas no tienen la
capacidad de estudiar, y si llegan a tenerla, desertan del estudio por lo dicho
anteriormente, ya sea por querer unirse al narco, porque piensan que no sirve de nada y
prefieren solo trabajar o porque los recursos que tienen no son suficientes y terminan
desertando, lo cual es una gran parte de la población ya que tenemos a muchos
analfabetas, hay gente adulta en México que apenas y sabe escribir y leer e inclusive
hay estudiantes de preparatoria o universidad en los que sucede lo mismo, apenas y
saben leer o escribir de manera correcta.
En los mismos planteles educativos tienen a maestros deficientes en sus propias
materias, maestros que en lugar de inspirar provocan el odio y repudio de los alumnos
de ciertas áreas del conocimiento, por ejemplo, la literatura, a todos los niños del país se
les enseña que la lectura es una obligación desde la primaria, nunca tienen la capacidad
de explorar por si mismos lo que es leer por placer y no por obligación, porque la
lectura debería ser fomentada únicamente y no obligada, todos crecen con la idea de que
leer es innecesario y aburrido cuando es todo lo contrario, los libros son una de las
mejores puertas al conocimiento que existen, siendo que también puede ser utilizado
como medio de entretenimiento.
Actualmente la población va de mal en peor, y con la llegada del internet y las redes
sociales aún más, los celulares y las computadoras han hecho más ignorantes a nuestra
sociedad, cuando deberían de ser una herramienta útil para obtener mas conocimiento o
un simple entretenimiento corto, sin embargo, a este punto todo mundo utiliza las redes
sociales, tragando toda las tonterías de ellas, y aunque claro hay cosas que pueden llegar
a ser interesantes son muy pocas y solamente aparecen si tu mismo las buscas, una
persona que solo busca entretenerse y quedarse ahí pegado todo el día jamás se topara
con ellas, solo será consumido por otras publicaciones de gente con su mismo nivel de
inteligencia hablando bien de la ignorancia, y aunque yo mismo consumo las redes
¿Qué espero de México? Alfonso Vázquez David

sociales me parece que si utilizas bien estas mismas pueden ser una herramienta de
conocimiento más que de otra cosa, ya sea videos informativos, de ciencia, o de lo que
sucede en el mundo, aunque claro, siempre hay que respaldar esta información con otras
fuentes ya que la mayoría está mal interpretada o simplemente es falsa.
Los niños cada vez consumen el internet desde mas temprana edad, y eso no es correcto,
los padres para calmar a un niño en estos tiempos le dan un celular con un video infantil
y con eso lo calman, en el futuro ese niño dependerá únicamente del entretenimiento
que le brinda un televisor o un celular para sentirse mejor, sin importarle lo demás.
El futuro de México se ve cada vez peor con el avance de la tecnología ahora con las
IA, la llamada inteligencia artificial, que debería de ser utilizada como herramienta de
conocimiento e investigación, para simplemente darte una idea de lo que quieres saber y
motivarte a investigar por tu cuenta, no fue utilizada para eso, los alumnos en las
escuelas ahora simplemente le dan su tarea a una IA y esta lo hace todo en menos de 10
segundos, el alumno solo entrega la tarea así y no le da una mínima leída al tema que
debía investigar, ya ni siquiera con las presentaciones y exposiciones se puede hacer que
un alumno investigue mas sobre su tema para adquirir conocimientos, hay una de estas
inteligencias artificiales que ya hace todo este trabajo, se ocupa de hacer las diapositivas
y de darte un guion completamente hecho sin esfuerzo, y así es como los alumnos pasan
rápidamente generar algún conocimiento en el proceso fomentando más y más la
ignorancia que ya existía en nuestro país y al mismo tiempo estas IA son utilizadas cada
vez más en más campos laborales remplazando a los seres humanos.
La IA debería ser utilizada para hacer todo el trabajo sí, mientras la gente podría
explorar mejor áreas de su interés como la pintura, la literatura, la actuación o
simplemente aprender por gusto propio materias de su interés, pero esto no es así, las
cosas son todo lo contrario, además de ser utilizadas para trabajo generando desempleo,
que de por si ya era mucho, se utiliza para crear cosas como arte y literatura, en base a
imágenes existentes haciendo de esa una realidad imposible, haciendo que incluso esas
artes de las humanidades sean remplazadas.
Finalmente creo que México no tiene futuro como una potencia o como un país con
gente inteligente, al contrario, cada vez va más en decadencia, generando más gente
estúpida que gente inteligente por año, con la tecnología haciendo a la gente cada vez
más ignorante, el narcotráfico llevándose a las generaciones más jóvenes y el internet
fomentando el poco esfuerzo en el conocimiento con sus nuevas inteligencias
artificiales, la poca gente inteligente que queda tiene pocas oportunidades de empleo, o
simplemente no les sirve para lo que es la nueva sociedad porque a este punto de
nuestro país, una persona haciendo bailes tontos sin sentido de 10 segundos en una red
social, gana más que un profesional con empleo, las únicas personas que podrían tener
una buena vida con sus conocimientos habiendo nacido en este país son las personas
que se van de él.

También podría gustarte