Pancreas
Pancreas
Pancreas
Medios de Fijación
En la cabeza se encuentra el proceso uncinado/unciforme/gancho del páncreas/pequeño páncreas de Winslow; este forma la escotadura
pancreática que da paso a los vasos mesentéricos superiores (arteria y vena).
Proceso Uncinado
Parte inferior de la cabeza que esta por detrás de los vasos mesentéricos superiores (punto rojo).
Este se encuentra por delante de los vasos mesentéricos superiores; mientras que la vena porta se forma por detrás del cuello pancreático.
Anterior → Estomago
Proceso Unciforme → Vasos mesentéricos superiores.
Posterior
Cabeza → Vena cava inferior y colédoco.
Cuello → Vasos mesentéricos superiores.
Cuerpo → Riñón izquierdo y glándula suprarrenal.
Cola → Riñón izquierdo y bazo.
TRONCO CELIACO
MESENTERICA SUPERIOR
Páncreas Exocrino
Acinos serosos Estos producen el jugo pancreático (enzimas digestivas – amilasa, tripsinógeno, quimiotripsina, lipasa, etc.)
que catalizan el quimo acido que llega a la 2da porción del duodeno.
Conducto Intercalar (junto con su células centroacinosas) Aquí se da la liberación de HCO3- que neutraliza la acides del
quimo.
Acino → Células centroacinosas → Conducto Intercalar → Conducto intralobulillar → Conducto interlobulillar → Conducto principal
o de Wirsung.
“El conducto intercalar está dentro del acino”
Acino
Los acinos son redondeados y se componen de
una única paca de células epiteliales piramidales,
cuyo ápice se orienta a la luz central. Sus núcleos
son redondeados a predominio basal y RER
(Basófilo), mientras en la región apical esta
ocupado por gránulos cimógenos (eosinófilo bajo
HE). Los gránulos de cimógeno almacenan
enzimas inactivas que solo se activaran en la luz
duodenal; la primera en activarse es la tripsina en
tripsinógeno. La CCK estimula la secreción de
estas enzimas.
Células Centroacinosas
Están en el centro del acino (diferencia con la
glándula salival). Estas células son pequeñas y con
citoplasma claro que contiene escasas organelas,
salvo varias mitocondrias. Esta es el comienzo del
conducto intercalar.
Conducto Intercalar
Estos se extienden fuera del acino, presentan un
epitelio simple cubico o cilíndrico bajo (epitelio
plano). Aquí se da la secreción de abundante
agua, sodio y HCO3- por acción de la secretica.
Conducto Intralobulillar
Los conductos intercalares se vacían en los conductos Intralobulillar; estos poseen un epitelio simple cilíndrico.
En el páncreas no existe un conducto estriado como tal.
Conducto Principal
El mas importante es el conducto de Wirsung y de forma accesoria al conducto de Santorini. Ambos poseen un epitelio cubico o
cilíndrico simple.
Páncreas Endocrino
Islotes de Langerhans Este se encuentra formado por las células:
- Célula Alfa (a): Secreta glucagón (aumenta los niveles de glucosa – hiperglucemiante).
- Célula Beta (b): Secreta insulina (disminuye los niveles de glucosa – hipoglucemiante).
- Célula Delta (d): Secreta somatostatina (inhibe a la insulina y glucagón).
- Célula F: Secreta polipéptido pancreático.
Enzimas Pancreáticas
Proteasas Pancreáticas (Proteolíticos)
Las proteasas son liberadas como zimógenos inactivos (tripsinógeno,
A) Endopeptidasas: Quimiotripsinógeno, etc.). Esto es importante para proteger al páncreas y sus
Tripsinógeno. conductos de la autodigestion.
Quimiotripsinógeno.
Proelastasa. Cuando los zimógenos ingresan al duodeno, es la enterocinasa (del borde en cepillo)
la encargada de activarlos (tripsinógeno → Tripsina).
B) Exopeptidasas:
Procarboxipeptidasa. “La tripsina es una potente enzima catalítica que activa otras enzimas”.
Proaminopeptidasa.
La misma tripsina causara la activación de mas enzimas.
Alfa – Amilasa pancreática
La digestión de los carbohidratos empieza en la boca con la alfa-amilasa salival; esta se continuará en el intestino delgado por la alfa-
amilasa pancreática. El Cl- es el encargado de activarla.
Esta enzima hidroliza las moléculas de almidón para volverlas maltosa, maltotriosa e isomaltosa.
Lipasas Pancreáticas
La lipasa pancreática hidroliza los triglicéridos a monoglicéridos y ácidos grasos libres. La colipasa es el cofactor necesario para este
proceso.
Otras lipasas convierten los ésteres de colesterol en colesterol y ácidos grasos, y a los fosfolípidos en lisofosfolípidos y ácidos grasos.
Sin embargo, la lipasa pancreática no puede acceder fácilmente a los lípidos en el intestino delgado debido a la presencia de bilis. La
colipasa se libera como precolipasa y es activada en el duodeno por la tripsina. La colipasa se une a la bilis y permite que la lipasa
pancreática acceda a los lípidos
Nucleasas
A) Desoxirribonucleasas (ADN)
B) Ribonucleasas (ARN)
Secreción Pancreática
De esta manera la secreción principalmente a nivel del jugo pancreático está formada por HCO3-.
A nivel de los conductos la secreción acuosa es de importancia la presencia del HCO3-; El estimulo principal estimulo de secreción es dado por
la Secretina.
Factores que inducen la secreción de CCK
La CCK se sintetiza y almacena en las células I del
duodeno.
Reflejos Vágales
Estas tienen mayor actividad durante la fase
gástrica e intestinal. Estimula la secreción del
péptido monitor a nivel del acino pancreático.
Célula Acinar
Células de los Conductos
Se ve el Canal de Cloruro regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR); Este canal causa la salida de Cl- que al
dañarse (fibrosis quística) evitara el intercambio con del HCO3- y por cargas la salida de Na+ y finalmente agua. La secreción será densa y
espesa con baja cantidad de HCO3-, Cl-, Na+ y agua. Esto predispone a la obstrucción de los conductos pancreáticos. Esto se ve en la fibrosis
quística.
FASE CEFALICA: Se relaciona al condicionamiento, olfato, vista,etc. (estímulos superiores). Aquí la liberación es inducida por la
liberación de Ach (vagal).
FASE GASTRICA: Estímulos de distención de la pared.
FASE INTESTINAL: Esta ofrece la secreción acuosa y enzimática; siendo el principal inductor la secretina que actúa en las células
ductales que induce la secreción acuosa y en menor grado la secreción enzimática en el acino.
En los flujos altos (mayor a 30 microlitros/min); Depnde del Na+, HCO3- y H2O.
Los valores de Na+ y K+ son similares a los del plasma; no se modifican ni en flujo alto ni bajo.
El Cl- y HCO3- se modifican; esto se debe a la presencia del intercambiador Cl-/HCO3- que ante un aumento del flujo:
- Los niveles de HCO3- se incrementa.
- Los nivel de Cl- caen.
El Cl- y HCO3- se modifican; esto se debe a la presencia del intercambiador Cl-/HCO3- que ante una disminución del flujo:
- Los niveles de HCO3- se caen.
- Los nivel de Cl- aumentan.