Derecho Procesal Administrativo Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

Artículo 3 de la Ley 19.549: La competencia de los órganos administrativos será la que


resulte, según los casos, de la Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos
dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una obligación de la autoridad o del
órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución
estuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una
norma expresa disponga lo contrario.

La competencia es obligatoria e improrrogable, las únicas excepciones a la


improrrogabilidad son la delegación y la avocación. No puedo delegar mi competencia,
pero si el ejercicio específico de una parte de mi competencia, siempre que la persona a la
que le delegue tenga idoneidad técnica y que sea por un tiempo determinado. El superior
delega en el inferior. En la avocación el superior se aboca al conocimiento de una cuestión
o competencia que es propia de su inferior siempre que sea idóneo.

Control sobre la administración


Existen dos organismos que efectúan el control sobre la Administración. La Sindicatura
General de la Nación efectúa el control interno de la administración, el síndico es
designado por el Presidente de la Nación. La Auditoría General de la Nación está
dentro del órbita del Poder Legislativo y efectúa el control externo de la administración.
Por ello, la administración, cuando ejerce la función que le es propia debe cumplir con el
ordenamiento jurídico y administrativo. Ejemplo: cuando el Poder Ejecutivo dicta DNU
(función propia del poder legislativo) debe cumplir con la Constitución Nacional, las leyes
y los reglamentos dictados en su competencia. Los DNU y los decretos delegados son las
únicas normas dictadas por el Poder Ejecutivo que tienen rango legal (facultad de carácter
excepcional) y son controladas por la Comisión Bicameral Permanente.

Dentro de la administración central y dentro de la administración descentralizada rige el


principio de jerarquía, pero no rige dentro de lo que es la administración
descentralizada respecto de la administración central. El jefe supremo o superior del ente
descentralizado agota la instancia (no hay jerarquía). Los entes descentralizados tienen
autonomía y autarquía económica y financiera (dictan sus propias normas, fijan su propio
presupuesto, y no dependen jerárquicamente del ministro del área), pero no tienen
independencia funcional. Sobre los entes autárquicos sólo se puede ejercer control de
legalidad. Los ministros no pueden efectuar un control amplio sobre las decisiones que
toman estos entes, porque dichos organismos tienen una idoneidad técnica que va más
allá del Ministerio, no hay relación jerárquica, sino un control que se llama tutela relativa.

La administración sólo puede hacer aquello que el ordenamiento le ordena, es decir, las
funciones propias del poder, en cumplimiento del ordenamiento jurídico. Cuando ejerce
sus funciones lo hace en pos del interés público. Entonces si la norma le impone a la
administración una determinada conducta que a mí me causa un perjuicio o me lesiona un
derecho, no está obligada a indemnizarme, porque la administración está obligada a hacer
lo que la ley le ordena en virtud del interés público. Salvo que yo logre acreditar un
perjuicio especial en mi patrimonio respecto del de la sociedad, de lo contrario tengo la
obligación de cargar con ese daño en pos del interés público. Si afecta el interés público,
nos debe indemnizar a todos.

El procedimiento administrativo hace referencia a la instancia administrativa donde


quien dirime la contienda no es un tercero imparcial, sino que es la propia administración

1
(nacional, provincial o municipal) a través del dictado de un acto administrativo o
resolución que se puede impugnar mediante un recurso administrativo. Eso no significa
que estoy en desventaja con la administración, porque existen principios que rigen en
favor del administrado (artículo 1 Ley 19.449) para equiparar la disparidad entre
administrado y administración. La administración debe ir en busca de la verdad formal y
resolver en pos del interés público, porque rige el principio de la verdad objetiva material.
Agotada la vía administrativa se inicia el proceso judicial o administrativo donde un
tercero imparcial, es decir, el juez, resuelve a través del dictado de una sentencia, que
puede ser definitiva o interlocutoria y que es susceptible de recurrirse mediante recurso
judicial (apelación, reposición, extraordinarios, etc).

El debido proceso adjetivo rige todo el procedimiento administrativo y el proceso


administrativo y tiene que ver con que la administración debe cumplir con el principio de
legalidad, esto está íntimamente vinculado al control, porque a la administración no le
puedo cuestionar que me lesionó los derechos, pero si puedo cuestionarle que se apartó
del principio de legalidad, porque no estaría cumpliendo con las facultades que le otorga
la constitución nacional, leyes y reglamentos, es decir, el debido proceso legal.

Los jueces contenciosos administrativos van a poder controlar lo que hace la


administración cuando exista una causa o controversia contenciosa y en casos
concretos a petición de parte interesada, para que el juez restablezca el derecho
vulnerado (no de oficio). Las cuestiones políticas no justiciables, son decisiones de la
administración que no trascienden la esfera de los derechos, y por lo tanto, no pueden
someterse a la decisión del juez. Les está vedado a los jueces pronunciarse sobre -
cuestiones donde no haya un perjuicio o no se vulnere un derecho.

Fallo Cullen c/ Lerena s/ inconstitucionalidad de la ley nacional de intervención


en la Provincia de Santa Fé y nulidad
Cuando las decisiones de la Administración trascienden la esfera de los derechos o los
afectan, esa cuestión política no justiciable pasa a ser justiciable, porque pesa más el
deber de los jueces de restablecer el derecho vulnerado.

Fallo Fernández Arias c/ Poggio: control judicial suficiente y adecuado sobre los
hechos invocados, la prueba y el derecho.
Las decisiones de la administración tomadas en consideraciones que tengan que ver con
oportunidad, mérito o conveniencia están exentas del control judicial. Es facultad propia
de la administración, porque tiene que ver con el interés público y el poder judicial no
puede entrometerse. Son cuestiones puras de la administración.

Fallo Pietranela
En 1966 la Corte, interpretó el alcance del término “declarativas”, sosteniendo que, el
hecho de que la ley diga que las sentencias son declarativas, no significa que el Estado no
deba cumplir con ellas, pero tampoco se puede obligar al Estado al cumplimiento de las
sentencias en su contra, si ello pone en peligro el desenvolvimiento de las funciones que
le son propias. Estableció que: Primero se debe intimar al Estado, para que diga dentro de
qué término va a cumplir, puede ocurrir:
-Que el Estado no diga, dentro de qué término va a cumplir: entonces el juez establecerá
el plazo dentro del cual tiene que cumplir el Estado, de no cumplirlo se puede ejecutar la
sentencia.
-Que el Estado diga dentro de qué término va a cumplir y pueden darse dos posibilidades:

2
*Que el término sea razonable: en este caso el juez se lo concede, y en caso de
incumplimiento se puede ejecutar la sentencia.
*Que dicho término no sea razonable: entonces el juez establece el término y de no
cumplirlo la sentencia se puede ejecutar.

PRETENSIONES
Artículo 12 de la Ley 12.008: Pretensión: En el proceso contencioso-administrativo
podrán articularse pretensiones con el objeto de obtener:
1) La anulación total o parcial de actos administrativos de alcance particular o general.
2) El restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelados.
3) El resarcimiento de los daños y perjuicios causados.
4) La declaración de certeza sobre una determinada relación o situación jurídica regidas
por el derecho administrativo.
5) La cesación de una vía de hecho administrativa.
6) Se libre orden judicial de pronto despacho.

-Acción: es el derecho del individuo a peticionar ante las autoridades y ejercer la tutela
judicial efectiva.
-Pretensión: es el objeto del proceso, la razón por la cual nos presentamos ante la
justicia y planteamos a través de una demanda un determinado conflicto de interés ya
sea la nulidad de un acto administrativo, una omisión estatal, un amparo para conseguir
medicamentos, etc. Para ejercer una pretensión debemos estar legitimados, debe tratarse
de una cuestión susceptible de ser llevada a la justicia y se debe hacer mediante un
instrumento de naturaleza procesal denominado demanda.
-Demanda: es el escrito o presentación que contiene la pretensión por medio de la cual
haces valer la acción.

Elementos
-Subjetivo: comprende la competencia y la jurisdicción del órgano, y la legitimación
activa y pasiva de las partes.
Ejemplo: Si una persona trabaja en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos
Aires y al recibirse no le quieren pagar el adicional por el título, deberá plantear una
demanda contra el Ministerio de la provincia de Buenos Aires. El Ministerio de la Nación no
tendría competencia ni legitimación para resolver la cuestión y dirimir, porque la persona
no trabaja en el Ministerio de la Nación.
-Objetivo: tiene que ver con el hecho o la conducta que se cuestiona, la cuál debe ser
susceptible de impugnación judicial.
-Causa: tiene que ver con el título, que el órgano judicial conozca en la causa en base al
título que habilite a iniciar esa acción.
-Actividad procesal: se inicia ante el juez competente en razón de la materia, del
territorio, del lugar, en los plazos pertinentes para iniciar la acción y con los requisitos de
forma.

Pretensiones del Derecho Administrativo


-Anulación/Nulidad: se le solicita al órgano judicial la declaración de invalidez de un
acto administrativo. Solo se reclama la nulidad, no hay otra pretensión.
Ejemplo: me imponen una multa por medio de un acto administrativo y pido la nulidad del
acto que declaró dicha multa (esto siempre y cuando no haya pagado la multa); me
imponen un apercibimiento y solicito que lo anulen de mi legajo.

3
-Acción de plena jurisdicción: son aquellas cuestiones donde existe un obrar concreto
e ilegítimo por parte de la administración o directamente el dictado de un acto
administrativo ilegítimo o nulo, y a raíz de esa actuación ilegítima del Estado derivan
daños y perjuicios. Se reclama además de la declaración de nulidad o ilegitimidad de un
acto, la imposición de una contraprestación (indemnización) a favor de quien impugnó el
acto. Es requisito acreditar que el acto es nulo y luego el daño que ese acto nulo causó.
Por ejemplo: si te deniegan un cargo que te correspondía por puntaje, ese acto es nulo y
además te causa un perjuicio. (Tener en cuenta que para impugnar el acto administrativo,
debe hacerlo dentro de los 90 días hábiles, vencido el plazo el acto queda firme y después
no puedo interponer un recurso en sede judicial para que sea declarado nulo).

-Acción de lesividad: cuando la administración ha emitido un acto administrativo nulo


de nulidad absoluta, que generó derechos en favor de terceros, no puede, per se, declarar
la nulidad de ese acto administrativo. Ahora si el acto de nulidad absoluta, no generó
derechos en favor de terceros, la acción de lesividad es planteada por la administración.

Cuando el Estado está imposibilitado de revocar un acto administrativo en sede


administrativa, tiene que ir a la justicia:

Revocación del acto nulo


Artículo 17 Ley 19.549: El acto administrativo afectado de nulidad absoluta (no es pasible
de sanearse de manera alguna) se considera irregular y debe ser revocado o sustituido
por razones de ilegitimidad aun en sede administrativa. No obstante, si el acto hubiere
generado prestaciones que estuviere en vías de cumplimiento solo se podrá impedir su
subsistencia y la de los efectos aún pendientes mediante declaración judicial de nulidad.
-La administración está obligada a declarar la nulidad del acto por razones de ilegitimidad
(cuando dicta un acto administrativo en contra del derecho). Hasta que no se declara nulo
el acto subsiste en el mundo jurídico lesionando derechos, como si fuera un acto válido.

LEGITIMACIÓN
La legitimación es la aptitud para ser parte en un trámite administrativo judicial tendiente
al restablecimiento de su derecho. La ley señala un presupuesto de hecho y determina
quién va a ser el titular de la relación jurídica sustancial. El juez puede resolver, luego de
la interposición de la demanda, si soy titular o no de esa relación jurídica sustancial, o
puede diferirlo para el momento del dictado de la sentencia, si al momento de la
interposición de la demanda no está acreditado.

Artículo 13 Ley 12.008: Legitimación activa: Está legitimada para deducir las
pretensiones, toda persona que invoque una lesión, afectación o desconocimiento de sus
derechos o intereses tutelados por el ordenamiento jurídico.

Artículo 3 del Decreto Reglamentario de la Ley 19.549: Iniciación del trámite - Parte
interesada: El trámite administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de cualquier
persona humana o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo o un
interés legítimo; éstas serán consideradas parte interesada en el procedimiento
administrativo. También tendrán ese carácter aquellos a quienes el acto a dictarse
pudiera afectar en sus derechos subjetivos o intereses legítimos y que se hubieren
presentado en las actuaciones a pedido del interesado originario, espontáneamente, o por
citación del organismo interviniente cuando éste advierta su existencia durante la
sustanciación del expediente. Los menores adultos tendrán plena capacidad para

4
intervenir directamente en procedimientos administrativos como parte interesada en la
defensa de sus propios derechos subjetivos o intereses legítimos.

-Derecho subjetivo: cuando nos vemos afectados en un derecho subjetivo, nuestro


interés sobre el objeto determinado va a tener carácter exclusivo y excluyente sobre los
demás. Ejemplo: el derecho de propiedad que detento respecto de un bien determinado
es de mi exclusividad y excluye a los demás.
-Interés legítimo: es el interés personal y directo de un sujeto sobre un objeto
determinado, de carácter concurrente con otros sujetos. Ejemplo: el interés de una
persona o grupo de personas en que el Estado construya espacios públicos.
-Interés simple: es un interés común a todos los ciudadanos por la buena marcha de la
administración, el respeto de la legalidad de los actos, etc. No te legitima a articular un
recurso ni a iniciar una acción judicial, pero si a formular una denuncia. La administración
puede iniciar el expediente a petición de parte o de oficio, cuando encuentre mérito
suficiente. En estos casos no hay causa o controversia contenciosa para reclamar por el
no cumplimiento de la ley. Para que haya causa o controversia debe existir una norma
que le otorgue a una persona la legitimación para pretender del juez el restablecimiento
de un derecho. Ejemplo: el interés que tenemos todos los ciudadanos de que se respete el
principio de legalidad.

Ejemplos:
-En una licitación todos tenemos el derecho subjetivo a ser oferentes, y podemos
impugnar el acto administrativo que viola el derecho de transparencia beneficiando a
alguno/algunos de los oferentes, entonces podemos invocar un interés legítimo para
representarnos a todos los que nos vemos lesionados, el juez va a analizar mi derecho
subjetivo y el derecho subjetivo de aquellas personas de las cuáles me estoy arrogando el
derecho. Si corresponde porque hay una norma jurídica que les otorga a ellos la
titularidad de la relación jurídica sustancial en igualdad de condiciones que la mía, me va
a admitir la pretensión. Ahora, si invoco un derecho subjetivo respecto de ellos y ni
siquiera fueron oferentes, me va a rechazar la acción.
-Como consecuencia de la rotura de un caño en la calle, tengo cinco metros de agua en
mi casa por lo que varias pertenencias se me dañaron. Tengo el derecho subjetivo
exclusivo y excluyente a que me reparen los daños y a pedir el obrar de la administración.
Ahora, las personas que dañaron sus autos por circular sobre el caño roto tienen un
interés legítimo (derecho compartido). Y si una persona quiere reclamar porque las
calles están rotas y eso le afecta, aunque aún no haya habido un daño cierto, va a tener
un interés simple basado en el derecho a peticionar ante las autoridades.

FALLO HALABI
El gobierno había sacado a través del congreso una “Ley Espía” que habilitaba al poder
ejecutivo a solicitar a las empresas de telecomunicaciones información sobre los usuarios
del servicio en cualquier momento y sin iniciar una causa. A su vez, dichas empresas
tenían que tener un archivo de las comunicaciones que se habían efectuado por un
período de 10 años y entregarlo a la administración pública cuando ésta lo solicitara sin
siquiera mediar una orden judicial. Este acto era violatorio del derecho a la intimidad, a la
privacidad, etc. Halabi se presenta pidiendo mediante un amparo la inconstitucionalidad
de esta ley que violentaba su derecho a la intimidad y el de todos los usuarios del servicio
de telecomunicaciones, y en su caso particular, porque él era abogado, y violentaba su
derecho a la confidencialidad con sus clientes (secreto profesional). El Estado
argumentaba que esto era por seguridad, y el particular decía que se contraponía con su
derecho a la intimidad y a la confidencialidad. Como este pedido de inconstitucionalidad

5
de la ley iba a beneficiar a todos los usuarios del servicio de telecomunicaciones, la Corte
empieza a delinear todas las características de la acción de clases y establece que en
este caso en particular se dan los presupuestos o requisitos de la acción:
-Existencia de un hecho único susceptible de ocasionar una lesión de una clase o colectivo
(pluralidad de sujetos). (Ejemplo: una resolución del ministerio de energía y minería que
establece el aumento de la tarifa de gas).
-Que la pretensión esté enfocada en los efectos comunes para toda la clase involucrada.
(Todos cuestionaban el aumento de las tarifas).
-Existencia de una clara afectación del acceso a la justicia, porque no se justifica que cada
uno de los posibles afectados promueva demanda. (La corte viabiliza el reclamo de los
residentes, que son los que no tenían un fácil acceso a la justicia).
-Idoneidad del peticionante para representar a la clase y tutelar los derechos de todas las
personas a ser correctamente representadas. De no reconocerse la legitimación procesal
podría comprometerse seriamente el acceso a la justicia de los integrantes del colectivo o
la clase.

La Corte establece que existen tres categorías de derechos: los derechos individuales,
que se tutelan a través del amparo individual; los derechos de incidencia colectiva,
que tienen como objeto bienes colectivos, como las cuestiones ambientales y la tercera
categoría que tiene que ver con la acción de clase, los derechos de incidencia colectiva
que tienen como objetivo intereses individuales homogéneos.

En la acordada 32/14 crea un Registro de Procesos Colectivos, donde quedarán


registrados los procesos colectivos de todo el país. Previo a ser registrados, el juez debe
de dictar una resolución donde declare formalmente admisible la acción, identifique el
colectivo involucrado, reconozca la idoneidad del representante y establezca un adecuado
procedimiento para la notificación de todas aquellas personas que tuvieran algún interés
en el resultado del litigio, para que aquellas personas que estén dentro de la clase y no
quieran ser alcanzadas por los resultados de la sentencia, puedan manifestarlo y quedar
fuera de la clase.

ACTOS ADMINISTRATIVOS
-Acto administrativo de mero trámite: son los actos administrativos típicos que
encontramos en cualquier actuación y resuelven cuestiones meramente procesales.
Ejemplo: “pasen las actuaciones a dictaminar”, “autorícese a sacar copias”, etc.
-Acto administrativo interlocutorio: aquellas decisiones que resuelven cuestiones
vinculadas al procedimiento, pero no el fondo de la cuestión. Ejemplo: el acto
administrativo que, en el marco de un procedimiento administrativo, resuelve librar el
pedido de informes, porque ofrecimos prueba; o el acto administrativo que resuelve
sobre si es o no pertinente que declare un testigo.
-Acto administrativo asimilable a definitivo: son aquellos que ponen fin al
procedimiento, pero no resuelven sobre el fondo de la cuestión.
-Acto administrativo definitivo: aquellas decisiones que, en el marco de un proceso
o procedimiento, resuelven el fondo de la cuestión. Ejemplo: Soy empleado público, me
abren un sumario por una falta, presento mi descargo y dictan una resolución donde se
deciden sobre mi responsabilidad disciplinaria. Ese acto es definitivo, porque resuelve el
fondo de la cuestión, pero eso no quiere decir que no lo pueda impugnar. Si lo impugno,
se va a dictar otro acto administrativo por un funcionario que esté por encima y que
también será definitivo, porque va a resolver sobre el fondo de la cuestión.

6
HABILITACIÓN DE INSTANCIA
Para poder iniciar una acción en sede judicial, debemos iniciar un expediente
administrativo en ante la administración central o descentralizada (sede administrativa)
y agotar la vía administrativa. Esto porque el juez no puede controlar algo que es
materia propia de la administración, por eso al administrado se le imponen dos
requisitos formales de admisibilidad para poder interponer una acción judicial:

1) AGOTAR LA VÍA ADMINISTRATIVA: puede ser por vía recursiva (interpongo un


recurso contra un acto) o por vía reclamatoria (reclamo administrativo a la
administración, de una conducta positiva o hacer, o una conducta omisiva o no hacer).

VÍA RECURSIVA/IMPUGNATORIA: se utiliza cuando pretendo impugnar un acto


administrativo.

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN: sirve para pedirle al funcionario que dictó el acto, que
lo reconsidere, por lo general mantienen lo decidido en primer término.
-Plazo para interponer: se interpone dentro de los 10 días de notificado el acto, ante el
mismo órgano que lo dictó.
-Contra qué actos prospera: prospera contra todo acto administrativo definitivo o que
impida totalmente la tramitación (asimilable a definitivo) del reclamo o pretensión del
administrado y contra los interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho
subjetivo o un interés legítimo.
-Autoridad competente para resolver el recurso: será competente para resolver el
mismo órgano que dictó el acto. Si el acto hubiera sido dictado por delegación, el recurso
de reconsideración será resuelto por el órgano delegado sin perjuicio del derecho de
avocación del delegante. Si la delegación hubiera cesado al tiempo de deducirse el
recurso, éste será resuelto por el delegante.
-Plazo de la autoridad para resolver: el órgano competente resolverá el recurso de
reconsideración dentro de los 30 días computados desde su interposición, o, desde la
presentación del alegato si se hubiere recibido prueba.
-Agota la instancia administrativa: No, las actuaciones deberán ser elevadas en el
término de 5 días de oficio o a petición de parte según que hubiere recaído o no
resolución denegatoria expresa.

El recurso de reconsideración lleva implícito el recurso jerárquico cuando es


contra actos definitivos o asimilables a definitivos. (PdeE). Si interpongo el de
reconsideración sin el jerárquico y la administración resuelve denegando expresamente
la reconsideración, debe elevarlo de oficio a la autoridad que corresponda para resolver
en el plazo de 5 días. Si no recae denegatoria expresa, a petición de parte las
actuaciones se elevan a la autoridad que debe resolver.

RECURSO JERÁRQUICO (es obligatorio, es el único que agota la instancia


administrativa)
-Plazo para interponer: deberá interponerse dentro de los 15 días de notificado ante
la autoridad que dictó el acto impugnado.
-Contra qué actos prospera: procederá contra todo acto administrativo definitivo o
que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado.
-Autoridad competente para resolver el recurso: el recurso va a ser resuelto por el
superior jerárquico de aquél que dictó el acto que pretendo impugnar. Se eleva dentro

7
del término de 5 días de su interposición y de oficio al Jefe de Gabinete de Ministros, el
Ministerio o la Secretaria de la Presidencia de la Nación en cuya jurisdicción actúe el
órgano emisor del acto, quienes resolverán definitivamente el recurso. Cuando el acto
impugnado emanare del Jefe de Gabinete de Ministros, de un Ministro o de un
Secretario de la Presidencia de la Nación, el recurso será resuelto por el Poder Ejecutivo
Nacional, agotándose en ambos casos la instancia administrativa.
-Plazo de la autoridad para resolver: el plazo para resolver el recurso jerárquico
será de 30 días a contar desde la recepción de las actuaciones por la autoridad
competente, o desde la presentación del alegato si se hubiera presentado prueba.
-Agota la instancia administrativa: Si, no será necesario pedir pronto despacho para
que se produzca la denegatoria por silencio.

Si interpongo un recurso jerárquico, cuando la administración se expida, tendré agotada


la vía administrativa y expedita la vía judicial, con un plazo de caducidad de 90 días
hábiles judiciales para iniciar la acción (judicial). Si decido interponer un recurso de
alzada, el plazo de caducidad se suspende hasta que dicho recurso se resuelva, o hasta
que desista de él (por ejemplo, para ganar tiempo para preparar la demanda).

RECURSO DE ALZADA (es optativo, en realidad ya tengo habilitada la instancia judicial)


-Plazo para interponer: se interpone ante la autoridad que dictó el acto impugnado
dentro de los 15 días de notificado.
-Contra qué actos prospera: prospera con actos administrativos definitivos o que
impiden totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del recurrente (asimilable a
definitivos). En el caso de entes descentralizados, prospera contra actos dictados por la
máxima autoridad del ente descentralizado. (En el caso de una universidad nacional, la
máxima autoridad sería el rector).
-Autoridad competente para resolver el recurso: será competente para resolver
este recurso el Jefe de Gabinete de Ministros, el Ministro o el Secretario de la
Presidencia de la Nación en cuya jurisdicción actúe el ente autárquico.
-Plazo de la autoridad para resolver: el plazo para resolver el recurso será de 30
días, a contar desde la recepción de las actuaciones por la autoridad competente, o
desde la presentación del alegato si se hubiere producido prueba.
-Agota la instancia administrativa: No, la vía administrativa ya está agotada, el
único recurso que agota la instancia es el recurso jerárquico.

Artículo 100 Ley 19.549: Las decisiones definitivas o con fuerza de tal que el Poder
Ejecutivo Nacional, el Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros o los Secretarios de la
Presidencia de la Nación dictaren en recursos administrativos y que agoten las
instancias de esos recursos sólo serán susceptibles de los recursos reconsideración y de
revisión previstos en la Ley de Procedimientos Administrativos. La presentación de estos
recursos suspende el curso de los plazos establecidos en el artículo 25 de la Ley de
Procedimientos Administrativos.

Artículo 73 Decreto 1759: Los recursos podrán fundarse tanto en razones vinculadas a
la legitimidad, como a la oportunidad, mérito o conveniencia del acto impugnado o al
interés público.

En lo que es la administración central existe un control amplio sobre la


oportunidad, mérito y conveniencia; y además, sobre la legitimidad o legalidad de los
actos, porque rige el principio de jerarquía. En lo que es la administración
descentralizada, que es autónoma y autárquica a nivel económico, financiera y
administrativa, el control es limitado. Si el ente fue creado por ley el recurso de

8
alzada sólo será procedente por razones vinculadas a la legitimidad del acto. Salvo que
la ley autorice el control amplio. Cuando el ente descentralizado fuera creado por
decreto, el de alzada procede por razones de oportunidad, mérito o conveniencia y
también por razones de legalidad.

RECURSO DE REVISIÓN (PdeE): procede contra actos firmes. A veces se deja consentir
el acto, por cuestiones de seguridad jurídica, porque el acto generó derechos en favor
de terceros, en ese caso se interpone el recurso de revisión para que la administración
inste la acción de lesividad, ya que la vía judicial ya se perdió. Si el acto no genera
derechos en favor de terceros la administración la puede dejar sin efecto per se.
-Plazo para interponer: el pedido deberá interponerse dentro de los 10 días de
notificado el acto firme cuando de él resulten contradicciones en la parte dispositiva; y
en el plazo de 30 días de recobrarse o hallarse los documentos o cesar la fuerza mayor
u obra del tercero; o de comprobarse en legal forma los hechos indicados en los incisos
c) y d).
-Contra qué actos prospera: prospera contra actos firmes:
a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su
aclaración.
b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya
existencia se ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por
obra de tercero.
c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad
se desconocía o se hubiere declarado después de emanado el acto.
d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier
otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.
-Agota la instancia administrativa: No, no la agota.

Artículo 101: Rectificación de errores materiales: En cualquier momento podrán


rectificarse los errores materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que la
enmienda no altere lo sustancial del acto o decisión. En los expedientes electrónicos se
realizará mediante la subsanación de errores materiales en el sistema de Gestión
Documental Electrónica, previa vinculación del acto administrativo que la autorice.

Artículo 102: Aclaratoria: Dentro de los 5 días computados desde la notificación del
acto definitivo podrá pedirse aclaratoria cuando exista contradicción en su parte
dispositiva, o entre su motivación y la parte dispositiva o para suplir cualquier omisión
sobre alguna o algunas de las peticiones o cuestiones planteadas. La aclaratoria deberá
resolverse dentro del plazo de 5 días.

IMPUGNACIÓN JUDICIAL DE ACTOS ADMINISTRATIVOS


Actos de alcance particular: aquellos actos en los cuales la declaración que los
constituye se dirige a una o más personas o a casos individualmente determinados o
determinables. Son la expresión típica de la potestad ejecutiva de la administración, y
tienen por objeto llevar a cabo, en forma concreta e inmediata, dicha actividad.
Actos de alcance general: son aquellos actos de naturaleza reglamentaria que tienen
como destinatarios a una universalidad de personas. A diferencia de los actos
administrativos propiamente dichos, los reglamentos, por lo general, no se agotan con
su aplicación y tienden a perdurar en el tiempo. Son los reglamentos o decretos.

Artículo 23: Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
a) Cuando se trate de actos definitivos respecto de los cuales ya se haya agotado la
instancia administrativa, es decir, respecto del cual se haya interpuesto un recurso

9
jerárquico.
b) Cuando se trate de actos asimilables a definitivos, que pese a no decidir sobre el fondo
de la cuestión, impidan totalmente la tramitación del reclamo interpuesto (se refiere a la
impugnación de los actos asimilables a definitivos).
c) Cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad de la administración.
d) Cuando la Administración tenga conductas que importen vías de hecho administrativas
lesivas de derechos o garantías constitucionales o sin fundamento legal.

Silencio y Ambigüedad de la administración


Se da cuando la administración tiene la obligación de expedirse y aún así existe una
omisión total de pronunciamiento por parte de la misma, en estos casos se produce el
agotamiento de la vía administrativa y queda expedita la vía judicial (no sucede cuando
existe una denuncia de ilegitimidad). Es una garantía a favor de la parte interesada, que
le permite separarse de la inactividad administrativa y avanzar con el reclamo en un
proceso judicial, y así no quedar sujeto a una indefinición.

Artículo 10 Ley 19.549: El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a


pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento concreto, se interpretarán como
negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá acordarse al silencio sentido
positivo. Si las normas especiales no previeren un plazo determinado para el
pronunciamiento, éste no podrá exceder de 60 días. Vencido el plazo que corresponda,
el interesado requerirá pronto despacho (para constituir en mora a la administración)
y si transcurrieren otros 30 días sin producirse dicha resolución, se considerará que hay
silencio de la Administración.

Vías de hecho
Es un comportamiento material de la administración que vulnera los derechos del
administrado. Cuando tomo conocimiento de una vía de hecho, tengo expedita la vía
judicial. Ejemplo: un organismo de la Administración pública dispone la clausura de mi
establecimiento comercial, pero entre sus facultades no se encuentra la de disponer
clausuras. Estas vías de hecho pueden ser impugnadas judicialmente sin agotar la vía
administrativa.

Artículo 9 Ley 19.549: La Administración se abstendrá:


a) De comportamientos que importen vías de hecho administrativas lesivas de un
derecho o garantía constitucionales;
b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo que
en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél,
o que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.

Reclamo impropio (impugnación de reglamento)


Artículo 24: El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) Cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e
inminente en sus derechos subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo
dictó y el resultado fuere adverso o se diere alguno de los supuestos previstos en el
artículo 10. Es lo que se conoce como vía directa. Ejemplo: una empresa, ve en el boletín
oficial una resolución que la afecta y sabe que es inconstitucional, pero para poder
impugnar judicialmente, antes tuvo que haber interpuesto un reclamo impropio.
b) Cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación
mediante actos definitivos (particular) y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito
las instancias administrativas. Es lo que se conoce como vía indirecta. Ejemplo: la

10
empresa ve una resolución que la afecta y no la impugna. Esto no significa que la
empresa consienta la resolución, puede pasar que esté esperando a que la administración
le dicte un acto administrativo de alcance particular con fundamento en ese acto
administrativo de alcance general. Contra ese acto de alcance particular la empresa
interpone recurso jerárquico, agota la vía e impugna ese acto de alcance particular
fundado en el acto de alcance general.
-La administración me debe notificar cuando me rechaza el reclamo impropio por el cual
impugné en forma directa un acto de alcance general (reglamento, decreto).

Artículo 25: Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de
acción o recurso): La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse
dentro del plazo perentorio de 90 días, computados de la siguiente manera:
a) Si se trata de actos de alcance particular, desde su notificación al interesado;
b) Si se trata de actos de contenido general contra los que se hubiere formulado reclamo
resuelto negativamente por resolución expresa, desde que se notifique al interesado la
denegatoria;
c) Si se trata de actos de alcance general impugnables a través de actos individuales de
aplicación, desde que se notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia
administrativa;
d) Si se trata de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos ocurrieren.
Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo deba hacerse
por vía de recurso, el plazo para deducirlo será de 30 días desde la notificación de la
resolución definitiva que agote las instancias administrativas.
-En todo instrumento mediante el cual se notifica un acto administrativo en el marco de
un procedimiento administrativo, existe la obligación de consignarse qué recursos podes
interponer contra ese acto, y si con ese acto se agotó la vía administrativa, lo deben
consignar y notificarte que tienes 90 días para iniciar la acción judicial, si no te notifican
esto, ese plazo puede extenderse por 60 días más.

Artículo 26: La demanda podrá iniciarse en cualquier momento cuando el acto adquiera
carácter definitivo por haber transcurrido los plazos previstos en el artículo 10 y sin
perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.
-Si configuro el silencio, no puedo hacer uso del artículo 25, porque éste impone
necesariamente el cómputo del plazo desde el pronunciamiento expreso desde la
administración que rechaza mi recurso, y desde ahí tengo 90 días para interponer la
demanda judicial.

Artículo 27: Impugnación de actos por el Estado o sus entes autárquicos - Plazos: No
habrá plazo para accionar en los casos en que el Estado o sus entes autárquicos fueren
actores, sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.

Denuncia de Ilegitimidad
Si una persona presenta un recurso fuera de término, la Administración, al recibir el
recurso tiene la facultad de tomarlo como extemporáneo o tratarlo como una denuncia de
ilegitimidad. El problema es cuando con la interposición de ese recurso yo pretendía
agotar la vía administrativa para poder acceder a la vía judicial.

11
Artículo 1 inciso e apartado 6 Ley 19.549: Interposición de recursos fuera de plazo:
Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos administrativos se
perderá el derecho para articularlos; ello no obstará a que se considere la petición como
denuncia de ilegitimidad por el órgano que hubiera debido resolver el recurso, salvo que
éste dispusiere lo contrario por motivos de seguridad jurídica o que, por estar excedidas
razonables pautas temporales, se entienda que medió abandono voluntario del derecho.

FALLO GORORDO (PdeE)


Gorordo interpone un recurso jerárquico, con la intención de agotar la vía administrativa,
pero lo hace de forma extemporánea (a los 30 días). En este caso, como había un interés
público comprometido, la administración tenía la facultad de tomar ese recurso
extemporáneo como una denuncia de ilegitimidad y resolverlo o podía rechazarlo sin
fundamentación. La administración toma al recurso extemporáneo como una denuncia de
ilegitimidad y resuelve mediante el dictado de un acto administrativo, no hacerle lugar.
Gorordo acude a la justicia y la Corte determina que por su conducta negligente al
interponer el recurso en forma extemporánea se produjo la pérdida del derecho, porque
de lo contrario se estaría equiparando al administrado diligente que cumple con los plazos
legales establecidos en la norma e interpone en término su recurso, a quien por su propia
impericia o torpeza, deja vencer los plazos y pierde su derecho a articularlo. La
interposición extemporánea del administrado y el tratamiento de la administración como
una denuncia de ilegitimidad, no agotan la instancia administrativa. Además, determina
que es el juez quien debe controlar de oficio los requisitos de admisibilidad de la
demanda, que se haya agotado la vía administrativa y que se cumpla con el plazo de
caducidad porque son presupuestos procesales de la habilitación de instancia.

VÍA RECLAMATORIA: El reclamo administrativo es un escrito que se presenta en sede


administrativa con la finalidad de que la Administración remedie su falta de actividad u
omisión cometida, sin fundamento alguno (omisión de otorgar un subsidio). No puedo
plantear un recurso, porque los recursos son contra los actos administrativos.
Ejemplo: El Estado no me paga por un servicio que le brindé, estamos frente a una falta
de actividad de la administración, sin fundamento. Para iniciar juicio, primero tengo que
agotar la vía administrativa, pero como no tengo un acto administrativo que impugnar
no puedo interponer recursos, entonces, si quiero reclamar judicialmente antes debo
plantear el reclamo administrativo. El reclamo debe versar sobre los mismos hechos y
derechos que después se expondrán en la demanda judicial. Esto no tiene sentido en
tanto en el procedimiento administrativo rige el principio de informalismo, dado el cual,
no se puede exigir que el reclamo tenga los mismos fundamentos que una demanda
judicial. Los jueces se encargan de verificar que esto se cumpla. El reclamo puede ser
rechazado, aceptado o ignorado por la Administración.

Artículo 30 Ley 19.549: El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser
demandados judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o
Secretaría de la Presidencia o autoridad superior de la entidad autárquica, salvo cuando
se trate de los supuestos de los artículos 23 y 24. El reclamo versará sobre los mismos
hechos y derechos que se invocarán en la eventual demanda judicial y será resuelto por
las autoridades citadas.

Artículo 31 Ley 19.549: El pronunciamiento acerca del reclamo administrativo deberá


efectuarse dentro de los 90 días de formulado. Vencido ese plazo, el interesado

12
requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros 45 días, podrá aquél iniciar la
demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y bajos los efectos
previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de
prescripción. El Poder Ejecutivo, a requerimiento del organismo interviniente, por
razones de complejidad o emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los plazos
indicados, se encuentren o no en curso, hasta un máximo de 120 y 60 días
respectivamente.
Silencio en la vía reclamatoria: La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser
recurrida en sede administrativa. Los jueces no podrán dar curso a las demandas
mencionadas en los artículos 23, 24 y 30 sin comprobar de oficio en forma previa el
cumplimiento de los recaudos establecidos en esos artículos y los plazos previstos en el
artículo 25 y en el presente.
-Establece que el cumplimiento de los requisitos de habilitación de instancia debe ser
verificado de oficio por el Juez que reciba la demanda.

FALLO BIOSYSTEMS (PdeE)


Biosysistems inicia un reclamo administrativo por un cobro de pesos por facturas
impagas, que tenían orígen en un contrato administrativo. El artículo 30 nos impone
que si no se trata de actos administrativos, no puedo demandar judicialmente a la
administración, sin previo reclamo. La administración tiene 90 días de formulado el
reclamo para pronunciarse. Vencido el plazo el interesado interpone pronto despacho y
si transcurren 45 días más aquél podrá iniciar la demanda dentro del plazo de caducidad
de 90 días, vencido el cual, pierde el derecho. La administración no resuelve el reclamo
de Biosystems y se configura el silencio.
Ahora bien, en la vía recursiva el artículo 10 establece que el plazo para que se
configure el silencio es de 60 días más pronto despacho y desde el pronto despacho 30
días más. Configurado este plazo, no tengo plazo de caducidad para interponer la
demanda judicial, según lo establece el artículo 26.

La Sala 3 declara la inconstitucionalidad del artículo 31, argumentando que hacer uso
del silencio administrativo es un garantía procesal del administrado para agotar la vía
administrativa, y que jamás esa garantía que ha sido creada a favor del administrado
podría convalidar sus propios derechos. La Sala interpreta que el administrado que está
frente a un acto administrado, se favorece con el artículo 26, que dice que desde que se
configura el silencio del artículo 10 el administrado no tiene plazo para interponer la
demanda judicial. Entonces cómo podría el administrado que está frente a una vía
reclamatoria, configurar el silencio, porque la administración no se pronuncia, y verse
perjudicado por hacer uso de esta garantía, ya que el artículo 31 le impone que
transcurrido el plazo de silencio se debe interponer la demanda en el plazo perentorio
del artículo 25. La Corte confirmó la sentencia de la Sala, pero con distintos
argumentos. La Procuradora Fiscal, hace una interpretación forzada del artículo 31,
concluyendo que en caso de silencio se aplica siempre el artículo 26, sea en la vía
reclamatoria o impugnatoria; y en caso de pronunciamiento expreso se aplicaría el
artículo 25.

Excepción al reclamo administrativo previo


Artículo 32: El reclamo administrativo previo no será necesario si mediare una norma
expresa que así lo establezca y cuando:
a) Se trate de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un
gravamen pagado indebidamente;
b) Se reclame daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extracontractual.

13
-La corte entendió en varios precedentes que si la responsabilidad extracontractual tiene
origen en un acto administrativo se debe impugnar el mismo, para que pueda ser tratado
en sede judicial. Si no se impugna no hay responsabilidad extracontractual.

En estos casos podemos iniciar la demanda directamente. Ejemplo: si una persona


va caminando por el pasillo del Ministerio de Economía y se cae y se fractura el brazo,
¿Qué reclamo debería iniciar? Ninguno, en virtud de este artículo no es necesario el
reclamo administrativo, se estarían reclamando los daños y perjuicios por responsabilidad
extracontractual.

Fallo Alcántara Díaz Colodrero, Pedro c/ Banco de la Nación “Agotamiento de


Instancia”
La Corte entendió que cuando la responsabilidad extracontractual del Estado tiene su
origen en un acto administrativo, puedo reclamar daños y perjuicios al Estado por
responsabilidad extracontractual sin agotar la instancia, pero si el Juez entiende que el
acto no es nulo me va a rechazar la pretensión de daños y perjuicios y me va a condenar
en costas por los daños reparados, porque como consecuencia de la nulidad del acto es
que cabe la responsabilidad del Estado. Por eso primero debo interponer una demanda de
nulidad, para lograr que el acto se declare nulo, y luego, como consecuencia de la
nulidad, en otra demanda hago el reclamo por los daños y perjuicios. Si no se impugna no
hay responsabilidad extracontractual.
-La Ley de Procedimiento Administrativo te habilita la vía judicial, sin agotar la vía
administrativa, en los casos de responsabilidad extracontractual.

El acto administrativo que resuelve un reclamo es irrecurrible, porque ya agoté


la instancia.

Ritualismo Inutil
Es una de las excepciones al requisito de “agotar la vía administrativa” para ver habilitada
la vía judicial. Se da cuando se demuestra que los organismos públicos que están
involucrados en la cuestión, en situaciones análogas siempre rechazan el pedido.
Entonces no tendría utilidad alguna plantear un reclamo administrativo previo o transitar
toda la vía administrativa hasta lograr la declaración de un superior jerárquico, si tenemos
acreditado que el organismo siempre rechaza el pedido. La Jurisprudencia declaró que si
se demuestra que estamos frente a un “ritualismo inutil” corresponde habilitar la instancia
judicial, aún sin haberse agotado la vía administrativa.

2) PLAZO DE CADUCIDAD: 90 días hábiles judiciales, si no cumplo el plazo, pierdo el


derecho a articular una demanda judicial (artículo 25).

TRABAJO PRÁCTICO

1) ¿Ante quién deben interponerse y quién ha de resolver los recursos de alzada contra
actos dictados por la autoridad superior de la Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (creada mediante Dec. 660/96 como ente descentralizado en el ámbito del
Ministerio de Economía)? ¿Puede resolverse ordenando la revocación del acto recurrido
por cuestiones de oportunidad mérito o conveniencia? ¿Por qué?

14
Se interpone ante la autoridad superior de la Comisión Nacional de Regulación del
Transporte y lo resuelve el Ministro de la jurisdicción en la que actúa el ente autárquico.
(Frente al acto dictado por el Ministro de Economía podría interponerse recurso de Alzada,
Aclaratoria, Rectificación de error material o Revisión si el acto está firme, o podría
directamente acudirse a la vía judicial, la instancia administrativa ya se agotó, interponer
el recurso sería opcional).
Si, puede resolverse ordenando la revocación del acto por cuestiones de oportunidad,
mérito o conveniencia porque el ente fue creado por decreto.

2) ¿Qué recursos administrativos resultan procedentes frente a un acto administrativo


dictado por el Subjefe de la Sección de Programación de la Comisión Nacional de
Regulación del Transporte? ¿Existen opciones para impugnar el acto administrativo que
resolviere dichos recursos?

En todos los casos procede el recurso de reconsideración, rectificación de error material,


aclaratoria. Procede el recurso de revisión solo si se trata de actos firmes, y el recurso
jerárquico y el de reconsideración con jerárquico en subsidio si se trata de actos
definitivos o asimilables a definitivos.

Si se trata de actos definitivos o asimilables a definitivos el recurso reconsideración lleva


implícito el jerárquico y si es rechazado expresa o tácitamente, las actuaciones deben
elevarse al superior jerárquico a pedido de parte o de oficio. Si se interpuso solo el
jerárquico la resolución no se recurre porque agota la vía administrativa y ya tengo
expedita la vía judicial.

También podría interponer recurso de alzada para que resuelva el Ministro del área
correspondiente.

3) ¿Qué recursos administrativos proceden contra las decisiones emanadas del Rector de
la Universidad Nacional de Rosario?

Puedo interponer un recurso de reconsideración, aclaratoria, rectificación de error


material, revisión si se trata de actos firmes o alzada; o directamente acudir a la vía
judicial. NO procede el jerárquico porque estamos ante un acto dictado por el superior de
un ente descentralizado.

En la administración central NO EXISTE EL RECURSO DE ALZADA.

3) 1) Luego de sustanciarse un concurso para cubrir el cargo de Jefes de Neonatología del


Hospital Posadas fue elegido el Dr. Anibal Cureta, el acto de designación se fundó en que
era el único de los médicos postulantes que tenía un posgrado en el exterior (en la
Universidad de Berlín), 6 meses después de su designación el Dr. Abdala (quien salió
segundo en concurso) viaja a Alemania y logra obtener documentación fehaciente que
prueba que el título aportado por el Dr. Cureta es falso, habida cuenta que nunca cursó
ningún posgrado en la Universidad de Berlín.

a) ¿Puede el Dr. Abdala presentar algún recurso? ¿Cuál? ¿En qué lo funda?

15
Si, puede interponer un recurso de revisión, porque al haber transcurrido seis meses, el
acto ya quedó firme. Lo fundaría en que, con posterioridad a la designación del Dr. Anibal
Cureta, se descubrió documentación cuya existencia se ignoraba, que prueba que el título
del Dr. Cureta es falso.

b) En caso de que el Dr. Abdala hubiera obtenido la documentación que prueba que el
título del Dr. Cureta es falso a los dos días de ser notificado el acto de designación, ¿Qué
podría haber hecho? ¿Podría haber interpuesto algún recurso? ¿Cuál? ¿En qué lo fundaría?

Si, podría haber interpuesto un recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio ya


que se trata de un acto definitivo (resuelve el fondo de la cuestión). El fundamento sería
obtener la revocación del nombramiento, ya que el profesional carece del título que
afirmó tener.

4) Con fecha 10/05/2016 se publicó un decreto en el boletín oficial, por el cual el Sr.
Presidente de la Nación, resolvió que el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva deberá arbitrar las medidas necesarias a fin de que los investigadores
residentes en la ciudad de Buenos Aires, sean trasladados a las universidades y centros
de investigación de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

1) Si fuera el abogado de alguno de los investigadores residentes en Buenos Aires, ¿Qué


remedio administrativo le recomendaría que interponga para evitar el traslado?
Fundamente su respuesta conforme las normas previstas en la Ley 19.549.

En este caso, como se trata de un acto de alcance general, destinado a una universalidad
de personas, se debe presentar un reclamo (artículo 24 inciso A).

2) ¿Diferiría la solución si el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva


hubiera emitido la Resolución 23/2016 ordenando el traslado del investigador -cliente
suyo- a la ciudad de Córdoba? Fundamente su respuesta conforme las normas previstas
en la Ley 19.549.

En este caso se trata de un acto administrativo de alcance particular y definitivo, se


puede interponer recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio (lo lleva
implícito). O directamente puedo interponer recurso jerárquico.

5) José Otaola fue notificado el día 10/02/2016 de la Resolución N° 223/16 por la cual se
le denegó el pedido del pago del suplemento por título universitario, por considerar que la
copia acompañada del mismo no se encuentra legalizada, el día 04/04/2016 interpuso
recurso jerárquico contra dicha resolución el cual es desestimado por la administración.

a) ¿Cuáles serían los fundamentos procesales de la administración para desestimar el


recurso conforme la Ley 19.549 (no deben responder cuestiones inherentes al fondo de la
cuestión relacionadas ni con el título universitario, no con su derecho).

Los fundamentos procesales para desestimar el recurso serían que el acto administrativo
que resuelve el reclamo del Sr. Otaola es irrecurrible, porque ya agoté la instancia. Tengo
expedita la vía judicial. Además el recurso fue expuesto en forma extemporánea. El
recurso jerárquico se debe interponer dentro de los 15 días de que me notifican del acto.

16
b) ¿La administración tiene otra posibilidad en vez de rechazar dicho recurso? En caso
afirmativo, ¿Qué requisitos debe reunir para tomar dicha decisión?

La administración no tiene otra posibilidad, ya que el recurso fue mal interpuesto.

6) Ramiro Ezpeleta y Marta Quiroga son un matrimonio que trabaja en la Subsecretaría de


Presupuesto del Ministerio de Economía, debido a un divorcio complejo que están
transitando, el Sr. Ezpeleta, no se encuentra en condiciones de seguir trabajando con su
ex esposa y lo consulta a usted, como abogado, para que le aconseje que hacer para
conseguir un traslado a otra dependencia del ministerio.

1) ¿Qué remedio administrativo le sugiere que presente ante la Administración?


Fundamente su respuesta en las disposiciones de la LNPA y en cuál sería el objeto de ese
remedio administrativo?

Le sugeriría un reclamo solicitando el traslado a otra dependencia fundamentando el


mismo en que tengo una orden de restricción, por ejemplo.

2) ¿En caso de que la administración no responda a su pedido, cómo se configuraría el


silencio conforme lo establece el artículo 31 de la LNPA? ¿Qué ocurre luego de configurado
el mismo?

Si transcurridos los 90 días de haber formulado el reclamo la administración no se


pronuncia, el interesado debe interponer un pronto despacho y si transcurren 45 días más
se configura el silencio administrativo, pudiendo iniciar la demanda en sede judicial, para
ello tengo un plazo de 90 días hábiles judiciales.

3) Según el precedente Biosystems S.A. se analiza de la misma forma que como


establece el artículo 31? Explique el fallo. Si transcribe alguna parte, explique el motivo
por el cual la transcribe.

Según el precedente Biosystems S.A., en caso de configurarse el silencio se aplica el


artículo 26 y la demanda podrá iniciarse en cualquier momento cuando el acto adquiera
carácter definitivo y sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.

4) En caso de que el Subsecretario de Presupuesto hubiera dictado un acto administrativo


de alcance particular que le denegara la petición del Sr. Ezpeleta, ¿Puede presentar algún
recurso administrativo? ¿Qué recurso interpondría?

No, no puedo interponer ningún recurso porque estoy en la vía reclamatoria, la


denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa. Debo
iniciar una demanda en sede judicial.

INTEGRADOR

1) ¿Cómo se configura el silencio previsto en el artículo 10 de la LPA y qué efectos tiene


para el administrado? (artículo 26 LPA).

Cuando la pretensión del administrado requiere de un pronunciamiento concreto de la


administración el silencio se interpreta como negativa, salvo disposición expresa. El

17
plazo para que la administración se pronuncie es de 60 días (salvo que las normas
especiales prevean un plazo determinado), vencido el plazo que corresponda el
administrado debe requerir pronto despacho, para constituir en mora a la
administración y si transcurren 30 días más sin que la administración se expida, se
considera que hay silencio. Los efectos son que cuando el acto adquiera carácter
definitivo por haberse configurado el silencio la demanda podrá iniciarse en cualquier
momento, sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.

2) ¿El juez puede declarar de oficio la inhabilitación de la vía judicial? Justifique su


respuesta en base a lo resuelto por la CSJN en el precedente Gorordo.

Si, el juez puede declarar de oficio la inhabilitación de la vía judicial. En el precedente


Gorordo, éste había interpuesto un recurso jerárquico en forma extemporánea motivo por
el cual la administración tenía la facultad de rechazarlo o tomarlo como una denuncia de
ilegitimidad. En este caso la administración lo toma como denuncia de ilegitimidad y
luego, deciden no hacer lugar a lo pretendido. Gorordo acude a la justicia y la Corte
determina que por su conducta negligente al interponer el recurso en forma
extemporánea se produjo la pérdida del derecho. Que la interposición extemporánea del
administrado y el tratamiento de la administración como una denuncia de ilegitimidad, no
agotan la instancia administrativa, y que es el juez quien debe controlar de oficio los
requisitos de admisibilidad de la demanda, que se haya agotado la vía administrativa y
que se cumpla con el plazo de caducidad porque son presupuestos procesales de la
habilitación de instancia.

3) ¿En qué casos procede el reclamo administrativo impropio, regulado en el artículo


24 de la LPA?

El reclamo administrativo impropio procede en dos casos:


-Cuando el interesado al que el acto afectó o pudo afectar en forma cierta e inminente en
sus derechos subjetivos, haya formulado un reclamo ante la autoridad que dictó el acto y
el resultado fue adverso o se configuró el silencio (vía directa).
-Cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación
mediante actos definitivos (particular) y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito
las instancias administrativas (vía indirecta).

4) Explique frente a qué supuestos resulta procedente el reclamo administrativo


previo previsto en el artículo 30 de la LPA.

El reclamo administrativo previo procede cuando se pretende demandar judicialmente al


Estado nacional o sus entidades autárquicas, antes debo efectuar un reclamo dirigido al
Ministerio o Secretaría de la Presidencia o autoridad superior de la entidad autárquica,
salvo cuando se trate del supuesto de impugnación judicial de actos de alcance particular
o general. El reclamo debe recaer sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán
en la eventual demanda judicial y será resuelto por la autoridad ante quien se presenta el
mismo.

5) Desarrolle lo resuelto por la Corte en el precedente Biosystems, respecto de la


aplicación del plazo de caducidad de 90 días a los casos de silencio administrativo
configurados en un reclamo administrativo previo (artículo 31, LPA).

18
En el precedente Biosystems la Sala 3 declara la inconstitucionalidad del artículo 31,
argumentando que hacer uso del silencio administrativo es un garantía procesal del
administrado para agotar la vía administrativa, y que jamás esa garantía que ha sido
creada a favor del administrado podría convalidar sus propios derechos. La Sala interpreta
que el administrado que está frente a un acto administrado, se favorece con el artículo
26, que dice que desde que se configura el silencio del artículo 10 el administrado no
tiene plazo para interponer la demanda judicial. Entonces cómo podría el administrado
que está frente a una vía reclamatoria, configurar el silencio, porque la administración no
se pronuncia, y verse perjudicado por hacer uso de esta garantía, ya que el artículo 31 le
impone que transcurrido el plazo de silencio se debe interponer la demanda en el plazo
perentorio del artículo 25. La Corte confirma la sentencia de la Sala, pero con distintos
argumentos. La Procuradora Fiscal, hace una interpretación forzada del artículo 31,
concluyendo que en caso de silencio se aplica siempre el artículo 26, sea en la vía
reclamatoria o impugnatoria; y en caso de pronunciamiento expreso se aplicaría el
artículo 25.

19

También podría gustarte