Unidad Didáctica para Tercer Ciclo de Primaria A Pedido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Unidad didáctica para tercer ciclo de primaria: Música y Identidad Nacional en el Folclore

Latinoamericano

Fundamentación:

La música folklórica latinoamericana es un patrimonio cultural que refleja la diversidad y


riqueza de la identidad de los pueblos de la región. Esta unidad busca fomentar el
conocimiento y aprecio por la música folklórica, explorar sus ritmos y técnicas vocales, así
como su influencia en la construcción de la identidad nacional y su relevancia en la sociedad
contemporánea. A través de la integración de la música folklórica con elementos modernos y
la reflexión sobre su papel en el activismo social, se busca desarrollar en los estudiantes una
comprensión más profunda de su cultura y la de otros pueblos, promoviendo el respeto y
valoración por la diversidad cultural.

Objetivos:

 Reconocer y explorar diferentes ritmos del folklore argentino, de países limítrofes y


Latinoamérica, así como técnicas vocales avanzadas necesarias para interpretarlos
adecuadamente.

 Valorar la participación de los pueblos indígenas en la creación y preservación de la


música folklórica a lo largo de la historia latinoamericana.

 Analizar y reflexionar sobre la música folklórica como una expresión de la identidad


nacional y la diversidad cultural en Latinoamérica.

 Experimentar con la composición de fusiones musicales, combinando ritmos


folklóricos con elementos contemporáneos.

 Entender el papel de la música folklórica en el activismo social y la denuncia de


injusticias, desarrollando una conciencia crítica y compromiso con la sociedad.

Contenidos:

1. Desarrollo de recursos técnicos vocales para interpretar ritmos folklóricos.

2. Reconocimiento y análisis de ritmos folklóricos de Argentina, países limítrofes y


Latinoamérica.

3. Valoración de la contribución de los pueblos indígenas en la música folklórica.

4. Reflexión sobre la música folklórica y su relación con la identidad nacional a lo largo de


la historia.

5. Exploración de ritmos afro-latinoamericanos y su influencia en la música popular


contemporánea.

6. Composición de fusiones musicales combinando elementos folklóricos y


contemporáneos.

7. Análisis del papel de la música folklórica en el activismo social y la denuncia de


injusticias.

Criterios de evaluación:
 Participación activa en las clases y actividades.

 Desarrollo y aplicación adecuada de técnicas vocales en la interpretación de ritmos


folklóricos.

 Comprensión y análisis de los ritmos folklóricos abordados en la unidad.

 Investigación y reflexión sobre la participación de los pueblos indígenas en la música


folklórica.

 Capacidad de analizar y reflexionar sobre la música folklórica y su relación con la


identidad nacional.

 Creatividad y calidad en la composición de fusiones musicales.

 Comprensión del papel de la música folklórica en el activismo social y su capacidad de


transmitir mensajes de denuncia y cambio.

Estrategias metodológicas:

 Clases teórico-prácticas con ejercicios de técnica vocal y práctica de ritmos folklóricos.

 Análisis y discusión de canciones representativas de cada ritmo folklórico.

 Trabajo en grupos para investigar y presentar información sobre la participación de los


pueblos indígenas en la música folklórica.

 Debates y discusiones sobre la música folklórica y su relación con la identidad nacional


y la diversidad cultural.

 Sesiones de composición en grupos para crear fusiones musicales originales.

 Análisis de canciones folklóricas que han sido utilizadas como herramientas de


activismo social.

 Presentaciones individuales y grupales de interpretaciones musicales y exposiciones.

Recursos:

 Instrumentos musicales representativos de los ritmos folklóricos.

 Grabaciones de canciones folklóricas y fusiones contemporáneas para análisis y


escucha.

 Material audiovisual sobre la participación indígena en la música folklórica.

 Libros y documentos históricos sobre la música folklórica y su relación con la identidad


nacional.

 Papel pautado y materiales para la composición musical.

 Proyector o pantalla para presentaciones y visualización de material multimedia.

Sexto Grado:
Agosto:

Clase 1: "Explorando nuestras voces y ritmos"

Inicio:

1. Presentar el tema y los objetivos de la unidad: Explicar a los estudiantes que en esta
unidad se enfocarán en el canto, explorando y desarrollando sus voces y ritmos. El
objetivo principal es mejorar sus habilidades vocales y comprender la importancia de
la técnica en el canto, especialmente al interpretar música folklórica argentina y
latinoamericana.

2. Realizar una breve dinámica de presentación: Pedir a cada estudiante que comparta su
nombre y una canción o ritmo de música que les guste. Esta actividad ayudará a crear
un ambiente más cercano y permitirá a los estudiantes sentirse más cómodos al
expresar sus preferencias musicales.

Desarrollo:

3. Introducción a los recursos técnicos vocales básicos: Explicar la importancia de la


respiración adecuada para el canto y cómo influye en la calidad y duración de las
notas. Mostrar ejercicios de respiración y cómo realizarlos correctamente. Luego,
abordar la dicción y la proyección de la voz, resaltando su relevancia para transmitir
emociones y mensajes de manera clara y efectiva.

4. Ejercicios prácticos para desarrollar los recursos técnicos vocales: Realizar ejercicios
específicos para fortalecer la respiración y mejorar la proyección vocal. Estos ejercicios
pueden incluir técnicas de respiración diafragmática, vocalización de diferentes
fonemas y sílabas, escalas y arpegios.

5. Escuchar y analizar diferentes canciones de folklore argentino y latinoamericano:


Presentar a los estudiantes una selección de canciones representativas de diferentes
regiones de Argentina y Latinoamérica. Durante la audición, guiar a los estudiantes
para que identifiquen los ritmos característicos de cada género musical y destaquen
elementos culturales presentes en las letras y melodías.

Conclusión:

6. Reflexión en grupo sobre la importancia de los recursos técnicos vocales para el canto:
Iniciar una discusión donde los estudiantes compartan sus impresiones sobre los
ejercicios realizados y cómo estos pueden ayudar a mejorar sus habilidades vocales al
cantar música folklórica. Destacar cómo el dominio de estas técnicas puede enriquecer
su interpretación y conexión con el público.

Tarea:

7. Investigar y traer una canción de folklore latinoamericano: Asignar a cada estudiante la


tarea de investigar y seleccionar una canción de folklore de cualquier país
latinoamericano. En la siguiente clase, cada estudiante deberá compartir su elección
con el grupo, explicar el contexto cultural de la canción y, si es posible, presentar una
breve interpretación vocal.
Clase 2: "Ritmos del folklore argentino y latinoamericano"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y compartir las canciones seleccionadas: Comenzar la clase


recordando brevemente los conceptos principales y ejercicios realizados en la clase
anterior sobre recursos técnicos vocales. Luego, dar la oportunidad a los estudiantes
de compartir las canciones de folklore latinoamericano que investigaron como tarea.
Cada estudiante puede hablar sobre la canción que eligió, el país de origen y qué le
llamó la atención de la pieza.

2. Introducción a los ritmos del folklore argentino y países limítrofes: Presentar una breve
descripción de los ritmos musicales más representativos del folklore argentino y de
algunos países cercanos. Puedes mencionar ritmos como la saya y el tinku (Bolivia), el
vals (Perú y Argentina), la salsa (Cuba y Puerto Rico) y la cumbia (Colombia y
Argentina), entre otros. Explicar que cada ritmo tiene su propia historia y contexto
cultural, lo que contribuye a su diversidad y riqueza musical.

Desarrollo:

3. Escuchar ejemplos representativos de cada ritmo: Reproducir muestras de música que


ilustren cada uno de los ritmos mencionados. Durante la audición, guiar a los
estudiantes para que presten atención a las características distintivas de cada estilo,
como los patrones rítmicos, instrumentos utilizados y la influencia de las tradiciones
locales.

4. Aprender algunos pasos de baile tradicionales asociados con estos ritmos: Si es


posible, contar con un experto en danzas folklóricas o un video instructivo para
enseñar a los estudiantes algunos pasos básicos de bailes típicos relacionados con los
ritmos presentados. Esto les permitirá conectar la música con el movimiento y
comprender mejor la cultura que rodea a estos géneros musicales.

5. Practicar cantando canciones representativas de cada ritmo: Dividir a los estudiantes


en grupos y asignar a cada grupo una canción representativa de uno de los ritmos
presentados. Dar tiempo a los grupos para ensayar y luego permitir que cada uno
presente su canción al resto de la clase. Esto fomentará la participación activa de los
estudiantes y les brindará la oportunidad de aplicar lo aprendido en la clase.

Conclusión:

6. Reflexión sobre la diversidad y riqueza de los ritmos en Latinoamérica: Iniciar una


discusión en grupo sobre la variedad de ritmos musicales que existen en Latinoamérica
y cómo cada uno refleja la identidad y la cultura de su región de origen. Animar a los
estudiantes a compartir sus impresiones y reflexiones sobre cómo la música puede
unir a las personas y trascender fronteras culturales.

Tarea:

7. Investigar y traer información sobre la participación de los pueblos indígenas en la


creación y preservación de estos ritmos musicales: Asignar a los estudiantes la tarea de
investigar cómo los pueblos indígenas de la región han contribuido a la creación y
preservación de los ritmos del folklore latinoamericano. Pueden investigar sobre la
influencia de instrumentos autóctonos, la transmisión oral de la música y las danzas
tradicionales, entre otros aspectos. En la siguiente clase, cada estudiante puede
compartir su investigación con el grupo para enriquecer el conocimiento sobre la
historia y la importancia cultural de estos ritmos.

Clase 3: "El folclore y la identidad nacional"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y compartir la información sobre la participación de los


indígenas en la música folklórica: Comenzar la clase recordando los ritmos del folklore
argentino y latinoamericano presentados en la clase anterior. Invitar a los estudiantes
a compartir las investigaciones realizadas sobre la participación de los pueblos
indígenas en la creación y preservación de estos ritmos. Permitir que cada estudiante
comparta lo que aprendió y destacar la importancia de reconocer la contribución de
las culturas originarias a la música de la región.

2. Introducción al concepto de identidad nacional: Explicar el concepto de identidad


nacional como la construcción de una identidad colectiva compartida por los
habitantes de un país o región. Discutir cómo la música folklórica puede ser un
elemento clave en la formación de la identidad nacional, ya que refleja las tradiciones,
historias y valores culturales de un grupo de personas.

Desarrollo:

3. Análisis de letras y mensajes en canciones folklóricas: Seleccionar algunas canciones


folklóricas representativas y analizar sus letras en busca de elementos que reflejen
aspectos culturales, históricos o sociales que puedan estar vinculados a la identidad
nacional. Discutir con los estudiantes cómo la música puede transmitir mensajes y
emociones que conecten con la experiencia compartida de un país o comunidad.

4. Importancia de la música folklórica en la preservación cultural: Conversar sobre cómo


la música folklórica, al transmitirse de generación en generación, puede desempeñar
un papel crucial en la preservación de las tradiciones culturales de una nación.
Destacar cómo los ritmos y las melodías pueden evocar recuerdos colectivos y
mantener viva la memoria histórica de un pueblo.

5. Creación de una lista de canciones representativas del folclore local: Invitar a los
estudiantes a contribuir con canciones folklóricas que consideren representativas de la
identidad cultural de su país o región. Crear una lista de reproducción colectiva con
estas canciones para que todos los estudiantes tengan acceso a una selección diversa y
significativa de música folklórica.

Conclusión:

6. Reflexión sobre la música folklórica y la identidad nacional: Fomentar una discusión en


grupo sobre cómo la música folklórica puede influir en la percepción que tienen las
personas sobre su identidad nacional y cómo puede unir a diferentes comunidades
bajo un mismo sentido de pertenencia. Animar a los estudiantes a compartir sus
opiniones y experiencias personales relacionadas con la música folklórica y su conexión
con su identidad cultural.

Tarea:
7. Proyecto de investigación sobre un aspecto específico del folclore local: Asignar a cada
estudiante la tarea de investigar un aspecto particular del folclore de su país o región.
Puede ser sobre un instrumento musical autóctono, una danza tradicional, un género
de música folklórica específico o un evento cultural relevante. En la siguiente clase,
cada estudiante deberá presentar sus hallazgos y compartir lo que aprendió sobre la
importancia de ese elemento en la identidad nacional de su país o comunidad.

Clase 4: "La música folklórica en la historia argentina"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y compartir las canciones folklóricas seleccionadas por los
estudiantes: Comenzar la clase recordando brevemente los conceptos discutidos en la
clase anterior sobre la identidad nacional y la importancia de la música folklórica en la
construcción de esa identidad. Luego, dar la oportunidad a los estudiantes de
compartir las canciones folklóricas que consideraron representativas de su país o
región. Cada estudiante puede explicar por qué eligió esas canciones y qué significado
tienen para ellos.

2. Breve repaso histórico sobre la evolución de la música folklórica en Argentina: Realizar


un breve recorrido por la historia de Argentina, destacando momentos clave que han
influido en la música folklórica del país. Explicar cómo la llegada de diferentes grupos
étnicos y las influencias culturales de diversas regiones han contribuido a la riqueza y
diversidad de la música folklórica argentina. También mencionar cómo la música
folklórica ha reflejado la identidad de distintas comunidades a lo largo del tiempo.

Desarrollo:

3. Escuchar y analizar canciones folklóricas de diferentes épocas: Seleccionar canciones


representativas de diferentes períodos históricos en Argentina y escucharlas en
conjunto con los estudiantes. Durante la audición, guiar a los estudiantes para que
identifiquen elementos musicales y líricos que reflejen el contexto histórico en el que
fueron creadas. Discutir cómo la música puede capturar las emociones y las
experiencias de las personas en determinados momentos históricos.

4. Discutir cómo la música folklórica ha sido utilizada como herramienta de expresión y


protesta: Analizar cómo ciertas canciones folklóricas han sido utilizadas como medio
de protesta y expresión artística durante momentos de conflicto social o político en
Argentina. Discutir el papel de los cantores populares y los movimientos culturales en
la difusión de mensajes de cambio y justicia social a través de la música.

Conclusión:

5. Reflexión sobre el poder de la música para transmitir mensajes y emociones a lo largo


de la historia: Iniciar una discusión en grupo sobre cómo la música folklórica ha sido un
medio poderoso para preservar la memoria histórica y transmitir la voz del pueblo en
diferentes momentos de la historia argentina. Analizar cómo ciertas canciones se han
convertido en símbolos de resistencia y unidad en tiempos de adversidad.

Tarea:

6. Escribir un breve ensayo sobre el papel de la música folklórica en la historia argentina:


Asignar a cada estudiante la tarea de escribir un ensayo reflexivo sobre cómo la música
folklórica ha sido un reflejo y un testimonio de los acontecimientos históricos en
Argentina. Los estudiantes pueden investigar sobre cantores y compositores que han
tenido un impacto significativo en la sociedad a través de sus canciones, así como
también sobre el papel de la música en la construcción de la identidad nacional. En la
siguiente clase, los estudiantes pueden compartir sus ensayos y debatir sobre los
diferentes aspectos abordados en sus investigaciones.

Septiembre:

Clase 5: "Componiendo nuestras propias canciones folklóricas"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y compartir los ensayos escritos por los estudiantes:
Comenzar la clase recordando los temas discutidos en la clase anterior sobre la música
folklórica en la historia argentina. Invitar a los estudiantes a compartir los ensayos que
escribieron sobre el papel de la música folklórica en la identidad nacional y su relación
con los acontecimientos históricos. Permitir que cada estudiante comparta sus
reflexiones y destacar la importancia de su voz en la discusión.

2. Introducción a la composición musical y sus elementos básicos: Explicar los


fundamentos de la composición musical, como la estructura de una canción (verso,
estribillo, puente, etc.), la melodía, los acordes y la armonía. Asegurarse de que los
estudiantes tengan una comprensión básica de estos conceptos antes de pasar a la
actividad de composición.

Desarrollo:

3. Trabajar en grupos para componer canciones folklóricas originales: Dividir a los


estudiantes en grupos pequeños y asignar a cada grupo la tarea de componer una
canción folklórica original. Animar a los estudiantes a trabajar juntos, combinando sus
talentos musicales y creativos para crear algo único que refleje la identidad nacional y
la diversidad cultural de su país o región.

4. Letras que reflejen la identidad y diversidad: Incentivar a los estudiantes a escribir


letras que exploren temas relacionados con la historia, la cultura y la realidad social de
su país o comunidad. Podrían incluir elementos de la naturaleza, tradiciones locales,
luchas y esperanzas compartidas, entre otros aspectos que refuercen la identidad
nacional.

Conclusión:

5. Presentación de las canciones folklóricas: Permitir que cada grupo presente su canción
folklórica original al resto de la clase. Durante las presentaciones, los demás
estudiantes pueden escuchar atentamente y compartir comentarios constructivos
sobre la música y las letras. Celebrar la creatividad y la diversidad de las canciones
creadas por los estudiantes.

Tarea:

6. Practicar las canciones y prepararse para una pequeña presentación en la siguiente


clase: Asignar tiempo para que los grupos ensayen sus canciones y se preparen para
interpretarlas frente a la clase en la próxima sesión. Esto les permitirá mejorar su
rendimiento y ganar confianza al compartir su trabajo con sus compañeros.

Clase 6: "Presentación de nuestras canciones folklóricas"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y ensayo final de las canciones folklóricas: Comenzar la


clase recordando los temas tratados en la última sesión sobre la composición de
canciones folklóricas. Luego, dar tiempo a los grupos para realizar un último ensayo de
sus canciones. Asegurarse de que estén preparados para la presentación y se sientan
seguros con su interpretación.

2. Preparar el espacio de presentación: Decorar el espacio de presentación con


elementos culturales y decorativos relacionados con la música folklórica. Pueden
incluir banderas, instrumentos musicales, fotografías de paisajes y símbolos
representativos del folclore local. Esto ayudará a crear un ambiente acogedor y
resaltar la importancia de la cultura y la música folklórica en la identidad nacional.

Desarrollo:

3. Presentación de las canciones folklóricas: Invitar a cada grupo a presentar su canción


folklórica ante el resto de la clase. Cada grupo puede compartir información sobre el
proceso de composición, la inspiración detrás de la letra y la música, así como
cualquier experiencia significativa que hayan tenido durante el proceso creativo.

4. Realizar un intercambio de opiniones y feedback constructivo: Después de cada


presentación, permitir que los demás estudiantes expresen sus impresiones y
compartan feedback constructivo sobre la interpretación y la composición de las
canciones. Fomentar un ambiente de respeto y apoyo mutuo, donde cada grupo
pueda aprender y mejorar a partir de las observaciones de sus compañeros.

Conclusión:

5. Reflexión sobre el proceso de composición y presentación: Realizar una breve reflexión


en grupo sobre el proceso de crear y presentar las canciones folklóricas. Preguntar a
los estudiantes qué han aprendido durante esta experiencia y cómo se han sentido al
compartir su música con los demás. Destacar la importancia de la música como medio
de expresión y cómo la música folklórica puede unir a las personas y fortalecer la
identidad cultural.

Tarea:

6. Realizar una pequeña investigación sobre un músico folklórico destacado de Argentina


o Latinoamérica: Asignar a cada estudiante la tarea de investigar sobre la vida y obra
de un músico folklórico reconocido en su país o en la región latinoamericana. Los
estudiantes pueden buscar información sobre su contribución a la música folklórica,
sus logros y su impacto en la cultura y la sociedad. En la próxima clase, cada estudiante
puede compartir sus hallazgos con el resto de la clase para enriquecer el conocimiento
sobre la música folklórica y sus representantes destacados.
Clase 7: "Biografías de músicos folklóricos destacados"

Inicio:

1. Repaso de la tarea anterior y compartir las biografías de los músicos folklóricos


destacados: Comenzar la clase recordando la tarea asignada en la última sesión sobre
la investigación de músicos folklóricos destacados de Argentina o Latinoamérica.
Invitar a los estudiantes a compartir las biografías que han preparado sobre los
músicos seleccionados. Cada estudiante puede presentar la vida y obra de su músico
elegido y destacar sus contribuciones a la música folklórica.

2. Breve repaso sobre la importancia de estos músicos en la preservación y difusión del


folclore latinoamericano: Realizar un breve repaso sobre cómo estos músicos
folklóricos destacados han jugado un papel fundamental en la preservación,
promoción y difusión del folclore latinoamericano. Discutir cómo su música ha servido
como un puente entre las tradiciones culturales ancestrales y las audiencias
contemporáneas.

Desarrollo:

3. Escuchar y analizar algunas de las canciones más representativas de los músicos


folklóricos seleccionados: Escuchar juntos algunas de las canciones más emblemáticas
de los músicos folklóricos presentados por los estudiantes. Durante la audición, guiar a
los estudiantes para que identifiquen elementos distintivos de su música, como el uso
de instrumentos tradicionales, las letras temáticas y las influencias culturales
presentes en sus composiciones.

4. Reflexionar sobre la influencia y legado de estos músicos: Llevar a cabo una discusión
en grupo sobre cómo el legado de estos músicos ha influido en la música folklórica
actual. Preguntar a los estudiantes si consideran que su música ha inspirado a nuevas
generaciones de artistas y cómo ha impactado en la preservación de la identidad
cultural a lo largo del tiempo.

Conclusión:

5. Tarea: Preparar una pequeña presentación sobre la vida y obra de uno de los músicos
folklóricos destacados para compartir en la última clase. Asignar a cada estudiante un
músico diferente al que investigaron previamente. Los estudiantes deberán crear una
breve presentación que incluya información sobre la vida del músico, sus logros, su
estilo musical y su contribución a la música folklórica. Esta presentación permitirá que
los estudiantes aprendan sobre varios músicos folklóricos destacados y aprecien la
diversidad de talento y cultura en el ámbito musical.

Clase 8: "Cierre de la unidad: Nuestra identidad en la música folklórica"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y compartir las presentaciones sobre los músicos


folklóricos destacados: Comenzar la clase recordando las presentaciones realizadas en
la última sesión sobre los músicos folklóricos destacados. Invitar a los estudiantes a
compartir los aspectos más interesantes o impactantes que aprendieron sobre la vida
y obra de estos músicos. Aprovechar este momento para reconocer la importancia de
la música folklórica en la cultura latinoamericana.
2. Reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar la música folklórica: Guiar a los
estudiantes en una reflexión sobre lo aprendido a lo largo de la unidad y sobre la
relevancia de la música folklórica en la construcción de la identidad nacional y
latinoamericana. Preguntarles cómo se sienten acerca de la música folklórica después
de explorarla en profundidad y cómo pueden contribuir a su preservación y difusión.

Desarrollo:

3. Actividad grupal de reflexión final: Realizar una actividad grupal donde los estudiantes
compartan sus reflexiones finales sobre la unidad. Pueden formar un círculo y cada
estudiante compartir en pocas palabras lo que más les impactó, lo que aprendieron, o
cómo se conectaron emocionalmente con la música folklórica y su cultura. Esta
actividad fomentará la participación activa y les permitirá valorar diferentes
perspectivas sobre la música folklórica.

Conclusión:

4. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la unidad: Tomar unos minutos


para que los estudiantes den su opinión sobre la unidad en general, qué aspectos
disfrutaron más, qué actividades consideraron más significativas y cómo podría
mejorarse en el futuro. Escuchar sus comentarios ayudará a mejorar la planificación y
ejecución de futuras unidades educativas.

5. Cierre emocional con una actividad musical grupal: Finalizar la unidad con una
actividad musical grupal donde los estudiantes entonen algunas de las canciones
folklóricas trabajadas durante la unidad. Pueden utilizar los instrumentos musicales
aprendidos, como guitarras, charangos o percusión, para acompañar el canto. Esta
experiencia permitirá a los estudiantes conectar emocionalmente con la música
folklórica y crear un cierre emotivo y significativo para la unidad.

Septimo Grado:

Agosto:

Clase 1: "Explorando la diversidad de ritmos y voces"

Inicio:

1. Presentación del tema y los objetivos de la unidad: Dar la bienvenida a los estudiantes
y presentar el tema de la unidad, que se centrará en explorar la diversidad de ritmos y
voces en el folklore latinoamericano. Explicar los objetivos de la unidad, como mejorar
las habilidades vocales, conocer ritmos menos conocidos y apreciar la riqueza cultural
de la región.

2. Dinámica de escucha activa: Realizar una dinámica de escucha activa donde los
estudiantes identifiquen y analicen diferentes ritmos del folklore latinoamericano.
Reproducir breves fragmentos de música folklórica de distintos países y guiar a los
estudiantes para que identifiquen los ritmos presentes en cada canción. Preguntar
sobre las características distintivas de cada ritmo, los instrumentos utilizados y la
conexión con la cultura local.

Desarrollo:
3. Técnicas vocales avanzadas: Introducir técnicas vocales más avanzadas, como la
proyección de la voz, el control dinámico y la modulación. Explicar cómo estas
habilidades pueden enriquecer la interpretación vocal y permitir una mayor
expresividad al cantar música folklórica. Realizar ejercicios prácticos para que los
estudiantes practiquen estas técnicas.

4. Exploración de ritmos menos conocidos y complejos: Presentar ritmos menos


conocidos y complejos del folklore latinoamericano, como el huayno (Perú y Bolivia), la
zamba (Argentina) y el merengue típico (República Dominicana). Discutir la historia y el
contexto cultural de cada ritmo para que los estudiantes comprendan su significado y
evolución en la música folklórica.

5. Interpretación vocal de canciones representativas: Dividir a los estudiantes en grupos y


asignar a cada grupo una canción representativa de uno de los ritmos explorados.
Permitir que los grupos ensayen y practiquen la interpretación vocal de la canción con
el acompañamiento de los instrumentos correspondientes. Luego, cada grupo puede
presentar su interpretación al resto de la clase.

Conclusión:

6. Discusión en grupo sobre la dificultad y riqueza de los ritmos folklóricos: Realizar una
discusión en grupo sobre la experiencia de explorar ritmos folklóricos menos
conocidos y complejos. Preguntar a los estudiantes sobre los desafíos que enfrentaron
al interpretar estos ritmos y cómo se sintieron al descubrir la riqueza cultural que
transmiten estas expresiones musicales.

Tarea:

7. Investigar y traer una canción de un país latinoamericano no abordado en clase:


Asignar a cada estudiante la tarea de investigar y elegir una canción folklórica de un
país latinoamericano que no haya sido explorado en la clase. En la siguiente sesión,
cada estudiante deberá compartir la canción que eligió y explicar las características y la
importancia cultural del ritmo y la melodía en la música folklórica de ese país. Esta
tarea permitirá ampliar aún más el conocimiento sobre la diversidad musical de
Latinoamérica.

Clase 2: "Ritmos afro-latinoamericanos y su influencia en la música popular"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y compartir las canciones seleccionadas por los


estudiantes: Comenzar la clase recordando los ritmos y canciones folklóricas
exploradas en la sesión anterior. Invitar a los estudiantes a compartir las canciones que
eligieron investigar como tarea y preguntarles sobre sus hallazgos y aprendizajes.

2. Introducción a los ritmos afro-latinoamericanos: Introducir a los estudiantes en la


diversidad de ritmos afro-latinoamericanos, como la cumbia colombiana, el son
cubano, el reggae jamaiquino y otros ritmos con raíces africanas que han influido en la
música de la región. Discutir cómo la música de África llegó a América Latina a través
del comercio de esclavos y cómo se fusionó con las tradiciones musicales existentes
para crear nuevos géneros.

Desarrollo:
3. Profundización en la interpretación y ejecución de ritmos afro-latinoamericanos:
Realizar ejercicios prácticos para que los estudiantes profundicen en la interpretación
y ejecución de los ritmos afro-latinoamericanos. Pueden practicar tocar los patrones
rítmicos en instrumentos de percusión y aprender a bailar algunos de los pasos
tradicionales asociados con estos ritmos.

4. Estudio de casos de artistas famosos: Investigar y discutir casos de artistas famosos


que han fusionado ritmos folklóricos afro-latinoamericanos con géneros modernos.
Pueden explorar cómo la música folklórica ha influido en la música popular actual y
cómo algunos artistas han llevado estos ritmos a audiencias internacionales.

Conclusión:

5. Reflexión sobre la importancia de la diversidad cultural en la música: Fomentar una


discusión en grupo sobre cómo la influencia de ritmos afro-latinoamericanos ha
enriquecido la música en América Latina y más allá. Destacar la importancia de valorar
y preservar la diversidad cultural en la música y cómo esta fusión de ritmos ha dado
lugar a una identidad musical única en la región.

Tarea:

6. Investigar y traer información sobre la contribución de los afrodescendientes a la


música folklórica y popular en América Latina: Asignar a cada estudiante la tarea de
investigar y recopilar información sobre la importante contribución de los
afrodescendientes a la música folklórica y popular en distintos países de América
Latina. Los estudiantes pueden buscar ejemplos de artistas, géneros y ritmos que han
sido moldeados por la influencia afrodescendiente y compartir sus hallazgos en la
próxima clase. Esta investigación permitirá a los estudiantes comprender mejor la
riqueza cultural y la diversidad de la música en la región.

Clase 3: "El legado indígena en la música folklórica y contemporánea"

Inicio:

1. Repaso de la tarea anterior y compartir la información sobre la contribución de los


afrodescendientes en la música: Comenzar la clase recordando la tarea anterior y
permitir que los estudiantes compartan la información que investigaron sobre la
contribución de los afrodescendientes en la música folklórica y popular en América
Latina. Reflexionar sobre la riqueza cultural y la diversidad musical que proviene de
esta influencia.

2. Profundización en el legado indígena en la música folklórica: Introducir la temática


central de la clase sobre el legado indígena en la música folklórica y su conexión con la
música actual. Explicar cómo las tradiciones musicales de las poblaciones indígenas
han influido en la música folklórica de la región y cómo esta influencia perdura hasta la
actualidad.

Desarrollo:

3. Análisis de canciones folklóricas con influencia indígena: Escuchar y analizar algunas


canciones folklóricas representativas que tienen influencia indígena en su estructura y
temática. Discutir cómo se refleja esta influencia en el uso de instrumentos, en los
ritmos y en las temáticas de las letras. Identificar las similitudes y diferencias entre las
tradiciones indígenas y las formas folklóricas en las canciones analizadas.

4. Exploración de ritmos indígenas menos conocidos: Presentar ritmos indígenas menos


conocidos en la música folklórica y contemporánea de la región. Pueden incluir ritmos
autóctonos de diferentes pueblos indígenas, como el sikuri andino, el batuque
brasileño o la chaya argentina. Discutir cómo estos ritmos han sido rescatados y
preservados por los músicos y cómo han influido en la música actual.

Conclusión:

5. Discusión sobre la importancia de valorar y preservar el legado indígena en la música


latinoamericana: Fomentar una discusión en grupo sobre la importancia de reconocer
y valorar la influencia indígena en la música folklórica y contemporánea. Reflexionar
sobre cómo esta herencia cultural forma parte de la identidad de la región y cómo su
preservación es fundamental para mantener vivas las tradiciones y la diversidad
cultural.

Tarea:

6. Investigar y traer ejemplos de fusiones contemporáneas que incorporen ritmos y


elementos indígenas: Asignar a cada estudiante la tarea de investigar y seleccionar
ejemplos de fusiones contemporáneas que incorporen ritmos y elementos indígenas
en su música. Pueden buscar canciones o artistas que hayan fusionado tradiciones
indígenas con géneros musicales modernos, y explicar cómo esta fusión ha
enriquecido la música contemporánea. En la próxima clase, los estudiantes pueden
compartir sus hallazgos y discutir sobre cómo estas fusiones promueven el respeto y la
preservación del legado indígena en la música latinoamericana.

Clase 4: "Música folklórica y construcción de identidad nacional"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y compartir los ejemplos de fusiones contemporáneas:


Comenzar la clase recordando la tarea anterior y permitir que los estudiantes
compartan los ejemplos de fusiones contemporáneas que investigaron. Escuchar
algunas de las canciones seleccionadas y discutir cómo estas fusiones han enriquecido
la música y han contribuido a la preservación del legado indígena en la música
latinoamericana.

2. Análisis reflexivo sobre la contribución de la música folklórica a la identidad nacional:


Realizar un análisis reflexivo en grupo sobre cómo la música folklórica ha contribuido a
la construcción de la identidad nacional en diferentes países latinoamericanos. Discutir
cómo las canciones folklóricas reflejan la historia, las tradiciones y los valores
culturales de cada país, y cómo estas canciones han sido utilizadas como herramientas
de expresión y unidad nacional.

Desarrollo:

3. Exploración de las letras y temáticas en canciones folklóricas: Examinar las letras y


temáticas presentes en canciones folklóricas que abordan la historia, la tradición y la
identidad cultural de cada país. Analizar cómo los músicos folklóricos han utilizado su
arte para narrar las vivencias y el sentir de su pueblo, transmitiendo mensajes que
trascienden generaciones.

4. Debate sobre la preservación de la música folklórica frente a la globalización: Realizar


un debate en grupo sobre la importancia de preservar la música folklórica en el
contexto de la globalización y la influencia de la música comercial. Discutir los desafíos
que enfrenta la música folklórica en la era digital y cómo se puede fomentar su
valoración y difusión para asegurar su continuidad.

Conclusión:

5. Reflexión sobre la conexión con nuestras raíces culturales: Fomentar una reflexión en
grupo sobre cómo la música folklórica nos conecta con nuestras raíces culturales y nos
ayuda a construir una identidad sólida y arraigada en nuestras tradiciones y valores.
Destacar la importancia de valorar y mantener vivas nuestras expresiones culturales
para fortalecer nuestra identidad como individuos y como sociedad.

Tarea:

6. Preparar una breve presentación sobre la importancia de la música folklórica en la


construcción de la identidad nacional: Asignar a cada estudiante la tarea de preparar
una breve presentación en la que expongan su reflexión personal sobre la importancia
de la música folklórica en la construcción de la identidad nacional. Los estudiantes
pueden utilizar ejemplos de canciones, anécdotas personales o investigaciones para
respaldar sus argumentos. En la próxima clase, cada estudiante puede compartir su
presentación con el resto del grupo para enriquecer la comprensión colectiva sobre la
relevancia cultural y social de la música folklórica.

Septiembre:

Clase 5: "Componiendo fusiones musicales"

Inicio:

1. Repaso de la tarea anterior y presentaciones sobre la importancia de la música


folklórica en la identidad nacional: Comenzar la clase repasando las presentaciones
realizadas por los estudiantes en la clase anterior sobre la importancia de la música
folklórica en la construcción de la identidad nacional. Agradecer y resaltar los puntos
destacados de cada presentación para reconocer el esfuerzo y las reflexiones de los
estudiantes.

2. Introducción a la composición de fusiones musicales: Introducir el tema de la clase,


que será la composición de fusiones musicales, combinando ritmos folklóricos con
elementos modernos. Explicar cómo esta práctica creativa permite explorar y celebrar
la diversidad cultural de la región mientras se mantiene una conexión con el presente.

Desarrollo:

3. Trabajo en grupos para componer fusiones musicales originales: Dividir a los


estudiantes en grupos y asignar a cada grupo la tarea de componer una fusión musical
original. Cada grupo deberá elegir al menos un ritmo folklórico y combinarlo con
elementos contemporáneos, como instrumentos modernos, arreglos vocales o estilos
de música popular actual.

4. Análisis y experimentación con diferentes combinaciones: Los grupos deben realizar


análisis y experimentación con diferentes combinaciones de instrumentos y voces para
lograr una fusión armoniosa y atractiva. Fomentar la creatividad y el trabajo
colaborativo entre los miembros del grupo mientras exploran nuevas sonoridades y
expresiones musicales.

Conclusión:

5. Presentación de las composiciones ante el resto de la clase: Cada grupo presenta su


fusión musical ante el resto de la clase. Después de cada presentación, permitir que los
demás estudiantes brinden su feedback constructivo, resaltando aspectos positivos y
ofreciendo sugerencias para mejorar la composición. Esta actividad fomentará el
aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades para dar y recibir
retroalimentación.

6. Evaluación de la experiencia y cierre emocional: Al final de la clase, realizar una breve


evaluación de la experiencia de componer fusiones musicales y cómo esta actividad ha
enriquecido el conocimiento y la apreciación de la música folklórica y su combinación
con lo contemporáneo. Realizar un cierre emocional con una reflexión sobre cómo la
música puede ser una poderosa herramienta para la unión y la celebración de la
diversidad cultural en América Latina.

Tarea:

7. Continuar con la composición y pulir las fusiones musicales: Asignar a los grupos la
tarea de continuar trabajando en sus composiciones y pulir los detalles para presentar
una versión más elaborada en la próxima clase. Los estudiantes deben tener en cuenta
el feedback recibido y seguir experimentando con diferentes elementos musicales
para lograr una fusión más sólida y creativa.

Clase 6: "Música folklórica y activismo social"

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y feedback sobre las fusiones musicales presentadas:


Comenzar la clase repasando las composiciones de fusiones musicales presentadas por
los grupos en la clase anterior. Permitir que los estudiantes brinden feedback
constructivo sobre las composiciones de sus compañeros, destacando los aspectos
positivos y ofreciendo sugerencias para mejorar aún más las fusiones.

2. Exploración del papel de la música folklórica en el activismo social: Introducir el tema


central de la clase, que será el papel de la música folklórica en el activismo social y la
denuncia de injusticias. Explicar cómo la música ha sido utilizada como herramienta de
protesta y resistencia en diferentes momentos históricos en América Latina y cómo
sigue siendo relevante en la actualidad.

Desarrollo:

3. Análisis de canciones folklóricas con contenido social: Escuchar y analizar algunas


canciones folklóricas que han sido utilizadas como herramientas de protesta y
denuncia de injusticias. Discutir cómo estas canciones han reflejado los problemas
sociales y políticos de su tiempo y cómo han influido en la conciencia colectiva.

4. Debate sobre la relevancia de la música en la promoción de la justicia social: Realizar


un debate en grupo sobre la relevancia de la música folklórica como medio para
promover la justicia social y el cambio cultural. Discutir cómo las letras y los ritmos de
estas canciones pueden sensibilizar a la sociedad sobre temas como la desigualdad, la
discriminación y la búsqueda de la igualdad.

Conclusión:

5. Reflexión sobre el poder de la música folklórica en el activismo social: Fomentar una


reflexión en grupo sobre cómo la música folklórica puede ser una poderosa
herramienta para sensibilizar a la sociedad y promover la igualdad. Destacar la
importancia de que los músicos y artistas utilicen su voz para abordar temas sociales y
contribuir al cambio positivo en sus comunidades.

Tarea:

6. Investigar y traer ejemplos de músicos folklóricos contemporáneos en el activismo


social: Asignar a cada estudiante la tarea de investigar y traer ejemplos de músicos
folklóricos contemporáneos que utilizan su música para abordar temas sociales y
promover el activismo. Los estudiantes pueden buscar canciones o artistas que se han
destacado en la denuncia de injusticias o que han utilizado su música para concienciar
sobre temas como la justicia, el medio ambiente, la igualdad de género, entre otros.
En la próxima clase, cada estudiante puede compartir sus hallazgos y discutir sobre
cómo la música sigue siendo una herramienta relevante para el cambio social en el
siglo XXI.

Clase 7: "Construyendo nuestra presentación final"

Inicio:

1. Repaso de la tarea anterior y compartir los ejemplos de músicos folklóricos


contemporáneos: Comenzar la clase repasando los ejemplos de músicos folklóricos
contemporáneos seleccionados por los estudiantes como tarea. Permitir que cada
estudiante comparta los hallazgos y explique cómo estos artistas utilizan su música
para abordar temas sociales y promover el activismo.

2. Organización y planificación de la presentación final: En esta clase, se trabajará en la


organización y planificación de la presentación final. Dividir a los estudiantes en grupos
y asignar tareas específicas para la presentación, como la introducción, el contexto
histórico de las canciones presentadas, la presentación de las fusiones musicales y las
interpretaciones individuales. Establecer un cronograma para los ensayos y asignar
responsabilidades para que todos los estudiantes participen activamente en la
preparación.

Desarrollo:

3. Ensayo general de las fusiones musicales y las interpretaciones individuales: Realizar


un ensayo general donde cada grupo presente su fusión musical y los estudiantes
practiquen sus interpretaciones individuales. Utilizar este ensayo para corregir
detalles, pulir la presentación y asegurarse de que todos estén cómodos y confiados
con su participación.

4. Preparar una breve introducción y contexto histórico: El grupo encargado de la


introducción y el contexto histórico debe preparar una breve presentación que sitúe al
público en el contexto de las canciones presentadas. Explicar la importancia cultural y
social de las fusiones musicales y cómo estas expresiones reflejan la diversidad y
riqueza musical de América Latina.

Conclusión:

5. Discusión en grupo sobre las expectativas y emociones ante la presentación final:


Fomentar una discusión en grupo sobre las expectativas y emociones que los
estudiantes tienen ante la presentación final. Brindar palabras de apoyo y aliento, y
enfatizar la importancia de disfrutar del proceso de presentación y compartir su amor
por la música folklórica con el público.

Tarea:

6. Practicar en casa y prepararse para el gran día: Asignar a cada estudiante la tarea de
practicar en casa sus interpretaciones individuales y las partes de la fusión musical que
corresponda. Revisar el guion de la presentación y asegurarse de que todos los detalles
estén listos para el gran día. Los ensayos individuales y en grupo deben realizarse de
manera constante para garantizar un desempeño fluido y seguro durante la
presentación final. ¡Que todos estén listos para mostrar su pasión por la música
folklórica y compartir su talento con el mundo!

Inicio:

1. Repaso de la clase anterior y últimas preparaciones para la presentación final:


Comenzar la clase repasando los detalles finales para la presentación final. Asegurarse
de que todos los grupos estén listos y preparados para mostrar sus fusiones musicales
y las interpretaciones individuales. Brindar palabras de aliento y confianza a los
estudiantes para que se sientan seguros en el escenario.

2. Preparar el espacio de presentación con elementos culturales y decorativos


relacionados con la música folklórica: Antes de que los estudiantes ingresen al espacio
de presentación, decorar el área con elementos culturales representativos de la
música folklórica latinoamericana. Colocar banderas, instrumentos musicales
tradicionales, imágenes de paisajes latinoamericanos y otras decoraciones que
resalten la riqueza y diversidad cultural de la región.

Desarrollo:

3. Presentación final de las fusiones musicales y las interpretaciones individuales ante el


resto de la clase: Dar inicio a la presentación final con entusiasmo y emoción. Permitir
que cada grupo presente sus fusiones musicales y los estudiantes realicen sus
interpretaciones individuales. Aplaudir y mostrar aprecio por cada actuación,
reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes.

4. Momento de reflexión: Después de las presentaciones, crear un espacio para que cada
estudiante comparta su aprendizaje más significativo durante la unidad. Invitarlos a
reflexionar sobre cómo esta experiencia ha ampliado su comprensión de la música
folklórica y la diversidad cultural en América Latina. Alentarlos a hablar sobre cómo se
han sentido al investigar, componer y presentar la música folklórica, y qué impacto ha
tenido en su apreciación de su propia identidad cultural.

Conclusión:

5. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la unidad: Tomar un momento


para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la unidad. Preguntar a los
estudiantes qué les ha parecido la experiencia de explorar la música folklórica, cómo
se han sentido al componer y presentar sus fusiones musicales, y qué aspectos
destacarían para mejorar en el futuro.

6. Cierre emocional con una actividad musical grupal: Para finalizar la unidad de manera
emotiva, realizar una actividad musical grupal donde todos los estudiantes entonen
una canción folklórica que haya sido especialmente significativa para la clase. Esta
actividad puede ser una oportunidad para unir a los estudiantes a través de la música y
reforzar la importancia de la diversidad cultural y la música folklórica en el contexto de
América Latina.

Tarea:

7. Reflexión final: Asignar a los estudiantes una tarea de reflexión final sobre lo
aprendido durante la unidad. Pueden escribir un ensayo, hacer un dibujo o realizar un
breve video donde expresen sus pensamientos, emociones y aprendizajes más
significativos sobre la música folklórica y la diversidad cultural en América Latina. Esta
tarea puede servir como una forma de cerrar la unidad de manera individualizada y
personalizada.

Repertorio sugerido para esta unidad:

1. "La Cumparsita" (Tango - Argentina): Trabajo en técnicas vocales y expresión


emocional para interpretar este icónico tango argentino.

2. "El Condor Pasa" (Huayno - Perú): Exploración del ritmo huayno y su conexión con la
música andina.

3. "Alfonsina y el Mar" (Zamba - Argentina): Análisis de la zamba como expresión poética


y emotiva.

4. "Chan Chan" (Son Cubano - Cuba): Exploración del ritmo son cubano y su influencia en
la música popular.

5. "El Carretero" (Guaracha - Colombia): Trabajo en la interpretación de la guaracha y su


importancia en la música tradicional colombiana.

6. "La Bamba" (Son Jarocho - México): Conexión del son jarocho con la música popular y
su interpretación festiva.

7. "El Humahuaqueño" (Carnavalito - Argentina): Análisis del ritmo carnavalito y su


presencia en las celebraciones folklóricas.
8. "La Llorona" (Folklore - México): Exploración del folklore mexicano y su rica tradición
musical.

9. "La Pollera Colorá" (Cumbia - Colombia): Interpretación y análisis de la cumbia


colombiana y su popularidad en la música moderna.

10. "El Cóndor Herido" (Pasillo - Ecuador): Estudio del pasillo ecuatoriano como expresión
romántica.

11. "El Gavilán" (Saya - Bolivia): Exploración del ritmo saya y su relación con la música afro-
boliviana.

12. "El Porompompero" (Rumba Flamenca - España): Conexión de la rumba flamenca con
el folklore latinoamericano.

13. "El Choclo" (Tango - Argentina): Análisis de este clásico del tango argentino y su
influencia en la música popular.

14. "La Vida es un Carnaval" (Salsa - Cuba): Trabajo en la interpretación de la salsa y su


mensaje festivo y positivo.

15. "El Toro Mata" (Festejo - Perú): Exploración del festejo peruano y su presencia en las
fiestas tradicionales.

16. "El Caimán" (Cumbia - Colombia): Análisis de la cumbia y su evolución en diferentes


países latinoamericanos.

17. "Los Ejes de Mi Carreta" (Milonga - Argentina): Estudio de la milonga como expresión
folklórica de la región del Río de la Plata.

18. "La Diosa Coronada" (Porro - Colombia): Interpretación y análisis del porro colombiano
y su influencia en la música contemporánea.

19. "Volver a los 17" (Cueca - Chile): Exploración de la cueca chilena como expresión
poética y de protesta.

20. "Malagueña Salerosa" (Mariachi - México): Conexión del mariachi con la música
tradicional y su interpretación festiva.
Efemérides:

Tema: La música en la conmemoración del 17 de agosto y el Éxodo Jujeño.

Objetivos:

 Conocer la historia del 17 de agosto y el Éxodo Jujeño.

 Explorar y apreciar la música folklórica argentina relacionada con estos eventos.

 Interpretar ritmos y melodías sencillos de la música folklórica.

Sexto Grado:
Actividades:

1. Introducción al tema (

 Realizar una breve explicación sobre el 17 de agosto y el Éxodo Jujeño,


resaltando su importancia en la historia argentina.

 Reproducir una canción relacionada con la fecha y preguntar a los estudiantes


qué emociones evoca en ellos.

2. Conociendo el folclore argentino

 Presentar a los estudiantes algunos instrumentos típicos de la música


folklórica argentina, como la guitarra, el bombo, la quena, entre otros.

 Mostrar imágenes y videos de danzas y músicas folklóricas relacionadas con la


región del noroeste argentino.

3. Aprendiendo una canción sobre el Éxodo Jujeño

 Enseñar a los estudiantes una canción folklórica que narre los acontecimientos
del Éxodo Jujeño.

 Trabajar en la entonación y la letra de la canción en grupo.

4. Creación de instrumentos caseros

 Realizar una actividad lúdica en la que los estudiantes creen instrumentos


musicales simples con materiales reciclados, como maracas con botellas de
plástico o tambores con latas.

Séptimo Grado

Tema: La música en la conmemoración del 17 de agosto y el Éxodo Jujeño.

Duración: 60 minutos

Objetivos:

 Profundizar en el conocimiento histórico del 17 de agosto y el Éxodo Jujeño.

 Explorar la diversidad de estilos musicales folklóricos de Argentina.

 Componer y ejecutar piezas musicales sencillas con instrumentos tradicionales.

Actividades:
1. Contextualización histórica

 Realizar una exposición detallada sobre el 17 de agosto y el Éxodo Jujeño,


incluyendo aspectos históricos y culturales.

 Analizar cómo estos eventos influyeron en el desarrollo de la música folklórica


argentina.

2. Investigación de estilos folklóricos

 Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles distintos estilos de música


folklórica argentina (zamba, chacarera, cueca, etc.).

 Cada grupo deberá investigar sobre su estilo asignado, sus características y


similitudes con otros géneros folklóricos.

3. Creación musical

 Con base en la información recopilada, los estudiantes deberán componer una


pieza musical corta que refleje la esencia del 17 de agosto y el Éxodo Jujeño.

 Utilizarán instrumentos tradicionales o recursos digitales para crear la música.

4. Presentación y reflexión

 Cada grupo presentará su pieza musical al resto de la clase.

 Al finalizar, se abrirá un espacio para reflexionar sobre la importancia de la


música como medio de expresión y transmisión de la historia y la cultura.

También podría gustarte