Herrera Bonilla Mariella Margarita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

PORTADA

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN


MAMÍFEROS SILVESTRES DEL CENTRO DE RESCATE
“NARAYANA”
TESIS DE GRADO

Trabajo de titulación presentado como requisito para la


obtención del título de

MÉDICA VETERINARIA

AUTORA
HERRERA BONILLA MARIELLA MARGARITA

TUTORA
DRA. PIÑA PAUCAR ANA LUCÍA MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2023
2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, DRA. PIÑA PAUCAR ANA LUCÍA, docente de la Universidad Agraria del
Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:
IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN MAMÍFEROS
SILVESTRES DEL CENTRO DE RESCATE “NARAYANA”, realizado por la
estudiante HERRERA BONILLA MARIELLA MARGARITA; con cédula de
identidad Nº 0950956466 de la carrera MEDICINA VETERINARIA, Unidad
Académica Guayaquil, ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y
cumple con los requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del
Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

Guayaquil, 27 de enero del 2023


3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como


miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de
titulación: IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN
MAMÍFEROS SILVESTRES DEL CENTRO DE RESCATE “NARAYANA”,
realizado por la estudiante HERRERA BONILLA MARIELLA MARGARITA, el
mismo que cumple con los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del
Ecuador.

Atentamente,

Mvz. Washington Yoong Kuffo, MSc.


PRESIDENTE-PRINCIPALIZADO

Mvz. María Maridueña Zavala, MSc. Dra. Ana Piña Paucar, MSc.
EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Guayaquil, 06 de marzo del 2023


4

Dedicatoria

Dedico esta tesis al Rey de Reyes, Dios, que

siempre estuvo guiándome en cada pasito que

daba en mi carrera, a mi ángel del cielo, mi

abuelita Marlene Merchán que siempre confió en

mí.

A mi mamá que me apoyó incondicionalmente

en la parte económica y moral para lograr ser

una profesional.

A mi hermano, tíos y primos que me dieron

buenas vibras para salir adelante, que estuvieron

en las buenas y malas hasta el final.

A mis chiquillas perrunas Chiqui, Bambina y

Hope, que, aunque dos de ellas ya no están

conmigo, siempre me llenaron de alegría y

fueron parte de mi proceso como estudiante.


5

Agradecimiento

Agradezco a Dios por darme las fuerzas de

seguir adelante, a mi familia por todo el apoyo

incondicional que me brindaron y por sus

consejos que me hicieron crecer como persona y

como profesional.

A mi mamá y abuela que siempre estuvieron

para mí y se alegraban por mi proceso de

crecimiento, me sacaban de apuros y fueron un

pilar fundamental en mi etapa universitaria.

A mis amigas fieles de cuatro patas, Chiqui,

Bambina y Hope que se quedaban conmigo

hasta altas horas de la madrugada y fueron mis

pacientes y me ayudaron a seguir creciendo en

esta etapa de veterinaria.

A los docentes que fueron guía en esta

carrera y sobre todo mi tutora, la Dra. Ana Piña

que siempre estuvo para mí y me aportó con su

gran conocimiento en el área de fauna silvestre y

me enseñó a amar ese mundo un poco

complicado y arriesgado, pero con un sin

número de maravillas.
6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo, Mariella Margarita Herrera Bonilla, en calidad de autora del proyecto

realizado, sobre “IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES

EN MAMÍFEROS SILVESTRES DEL CENTRO DE RESCATE “NARAYANA” para

optar el título de MÉDICA VETERINARIA, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

Guayaquil, 27 de enero del 2023

HERRERA BONILLA MARIELLA MARGARITA


C.I. 0950956466
7

Índice general

PORTADA .......................................................................................................... 1

APROBACIÓN DEL TUTOR .............................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ...................................... 3

Dedicatoria ......................................................................................................... 4

Agradecimiento .................................................................................................. 5

Autorización de Autoría Intelectual..................................................................... 6

Índice general..................................................................................................... 7

Índice de tablas ................................................................................................ 11

Índice de figuras ............................................................................................... 12

Resumen .......................................................................................................... 13

Abstract ............................................................................................................ 14

1. Introducción............................................................................................. 15

1.1 Antecedentes del problema ................................................................ 15

1.2 Planteamiento y formulación del problema ......................................... 17

1.2.1 Planteamiento del problema ............................................................ 17

1.2.2 Formulación del problema ............................................................... 18

1.3 Justificación de la investigación .......................................................... 18

1.4 Delimitación de la investigación .......................................................... 19

1.5 Objetivo General ................................................................................. 19

1.6 Objetivos Específicos .......................................................................... 19


8

1.7 Hipótesis ............................................................................................. 20

2. Marco Teórico .............................................................................................. 21

2.1 Estado del Arte ................................................................................... 21

2.2 Bases teóricas .................................................................................... 22

2.2.1 Mamíferos Silvestres .................................................................... 22

2.2.1.1 León (Panthera leo) ...................................................................... 22

2.2.1.2 Ocelote (Leopardus pardalis) ........................................................ 24

2.2.1.3 Perro de monte de Sechura (Lycalopex sechurae) ....................... 26

2.2.1.4 Mono cariblanco (Cebus albifrons) ............................................... 27

2.2.1.5 Mono capuchino negro (Sapajus apella)....................................... 28

2.2.1.6 Mono araña (Ateles fusciceps)...................................................... 29

2.2.1.7 Cusumbo (Potos flavus)................................................................ 30

2.2.1.8 Saíno (Tayassu tajacu) ................................................................. 31

2.2.1.9 Tapir del Oriente (Tapirus terrestris) ............................................. 32

2.2.1.10 Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) ........................ 34

2.2.1.11 Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) ...................................... 35

2.2.1.12 Guatusa de la Costa (Dasyprocta punctata) ............................... 36

2.2.1.13 Guanta (Cuniculus paca) ............................................................ 37

2.2.1.14 Mapache boreal (Procyon lotor) .................................................. 38

2.2.1.15 Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) ..................................... 39

2.2.2 Principales parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres .... 40

2.2.2.1 Nematodos gastrointestinales ....................................................... 40


9

2.2.2.2 Protozoarios .................................................................................. 46

2.2.3 Riesgo zoonótico ............................................................................. 50

2.2.4 Método coproparasitológico ............................................................. 51

2.2.3.1 Concentración por sedimentación o flotación ............................... 52

2.2.3.2 Técnica de Sheather Sugar .......................................................... 52

2.2.3.3 Flotación con Sulfato de Zinc ........................................................ 53

2.2.3.4 Técnica en fresco con lugol .......................................................... 54

2.2.3.5 Técnica Willis ................................................................................ 55

2.2.3.6 Técnica Baermann ........................................................................ 56

2.2.4 Tratamientos .................................................................................... 56

2.3 Marco legal ......................................................................................... 57

3. Materiales y métodos ................................................................................... 61

3.1 Enfoque de la investigación ................................................................ 61

3.1.1 Tipo de investigación .................................................................... 61

3.1.2 Diseño de investigación ................................................................ 61

3.2 Metodología ........................................................................................ 61

3.2.1 Variables....................................................................................... 61

3.2.1.1 Variable independiente ................................................................. 61

3.2.1.2 Variable dependiente .................................................................... 62

3.2.2 Recolección de datos ....................................................................... 63

3.2.2.1 Recursos ................................................................................... 63

3.2.2.2 Métodos y técnicas .................................................................... 64


10

3.2.3 Análisis estadístico .......................................................................... 66

4. Resultados ................................................................................................... 68

4.1 Determinación de parásitos gastrointestinales por medio de técnicas

coproparasitológicas ..................................................................................... 68

4.2 Indicación de la presencia de parásitos de importancia zoonótica ..... 70

4.3 Determinación de qué especie presenta más carga parasitaria ......... 71

5. Discusión...................................................................................................... 76

6. Conclusiones ........................................................................................... 80

7. Recomendaciones................................................................................... 81

8. Bibliografía ................................................................................................... 82

9. Anexos .................................................................................................... 95
11

Índice de tablas
Tabla 1. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en los mamíferos silvestres 68

Tabla 2. Casos positivos y negativos de parásitos gastrointestinales en mamíferos

silvestres .............................................................................................................. 68

Tabla 3. Frecuencias de la presencia de especies parasitarias en los mamíferos

silvestres positivos ............................................................................................... 70

Tabla 4. Frecuencia de la presencia de especies parasitarias de importancia

zoonótica en los mamíferos silvestres .................................................................. 71

Tabla 5. Frecuencias de tipo de parasitismo en especies de mamíferos silvestres

............................................................................................................................. 71

Tabla 6. Frecuencia de la carga parasitaria por asociación de parásitos ............. 72

Tabla 7. Frecuencia de la carga parasitaria de acuerdo a la especie de mamífero

silvestre ................................................................................................................ 74
12

Índice de figuras
Figura 1. Ciclo de vida libre de los nematodos gastrointestinales. ....................... 95

Figura 2. Inventario de especies de mamíferos en cautiverio. ............................. 95

Figura 3. Ficha de registro de toma de muestra de los mamíferos silvestres. ..... 96

Figura 4. Limpieza de jaulas por la tesista. .......................................................... 97

Figura 5. Individualización de los mamíferos silvestres. ....................................... 98

Figura 6. Toma de muestras de heces día 1. ....................................................... 99

Figura 7. Toma de muestras de heces día 20. ................................................... 100

Figura 8. Toma de muestras de heces día 40. ................................................... 101

Figura 9. Identificación de las muestras. ............................................................ 102

Figura 10. Materiales de las técnicas coproparasitológicas. .............................. 104

Figura 11. Elaboración de las técnicas por la tesista. ........................................ 104

Figura 12. Observación al microscopio por la tesista. ........................................ 106

Figura 13. Trichuris sp encontrada en 2 especies; Leopardus pardalis y Cuniculus

paca. .................................................................................................................. 107

Figura 14. Huevo de Strongyloides sp. encontrado en Cebus albifrons. ............ 108

Figura 15. Huevo larvado de Ancylostoma sp. encontrado en 3 especies; Potos

flavus, Leopardus pardalis y Herpailurus yagouaroundi. .................................... 108

Figura 16. Entamoeba coli encontrada en 13 especies de mamíferos silvestres.

........................................................................................................................... 109

Figura 17. Ooquiste de Toxoplasma sp. encontrado en Herpailurus yagouaroundi

y Leopardus pardalis. ......................................................................................... 109

Figura 18. Ooquiste de Giarda sp. encontrado en Tapirus terrestres y Leopardus

pardalis. .............................................................................................................. 110

Figura 19. Resultados del laboratorio UnimeVet. ............................................... 110


13

Resumen
Este estudio fue realizado en el centro de rescate “Narayana”, ubicado en

Chongón, el cual tuvo como objetivo identificar parásitos gastrointestinales en

mamíferos silvestres del centro de rescate “Narayana”. Se obtuvieron 135

muestras en tres tomas, las cuales fueron recogidas directamente del suelo,

haciendo antes una limpieza correcta; para su análisis se emplearon tres

métodos: fresco en lugol, técnica de Willis y técnica de Baermann. De los 45

ejemplares, 39 dieron positivo a parásitos gastrointestinales, dando un 86.7% y un

13.3 % que representó a 6 ejemplares negativos. En cuanto a especies, 5

presentaron biparasitismo dando el 38.5%, 4 presentaron triparasitismo con un

30.8%, 3 tuvieron poliparasitismo con un 23.0% y solo una especie presentó

monoparasitismo dando el 7.7%. La especie que presentó más carga parasitaria

fue el ocelote (Leopardus pardalis) con 8 especies parasitarias (Entamoeba coli,

Entamoeba histolytica, Entamoeba hartmanni, Giardia sp., Eimeria sp., Trichuris

sp., Toxoplasma y Ancylostoma) representando el 53.5%. Los parásitos de

importancia zoonótica fueron 9 tipo de especies Entamoeba histolyticai, Giardia

sp., Eimeria sp., Trichuris sp., Toxoplasma, Ancylostoma, Ascaris sp,

Strongyloides y Toxocara dando un porcentaje de 69.2%.

Palabras claves: mamíferos silvestres, zoonosis, parásitos, cautiverio.


14

Abstract
This study was realized in the “Narayana” Rescue Center, located in Chongon,

which aimed to identify gastrointestinal parasites in wild mammals in the

“Narayana” Rescue Center. A total of 135 samples were obtained in three intakes,

which were collected directly from ground, doing a proper cleaning first; three

methods were used for their analysis: fresh in lugol, Willis’s technique and

Baermann’s technique. Out of the 45 specimens, 39 were positive to

gastrointestinal parasites, giving a total of 86.7% and a 13.3% which represented

the 6 specimens that tested negative. In the case of species, 5 presented

biparasitism, giving a total of 38.5%, 4 presented triparasitism giving a total of

30.8%, 3 presented polyparasitism giving a total of 23.0% and only specie that

presented monoparasitism giving a total of 7.7%. The specie that presented more

parasitic charge was the ocelot (Leopardus pardalis) with eight parasitic species

(Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Entamoeba hartmanni, Giardia sp.,

Eimeria sp., Trichuris sp., Toxoplasma y Ancylostoma) representing the 53.5%.

The parasites with zoonotic importance were the nine kind of species Entamoeba

histolyticai, Giardia sp., Eimeria sp., Trichuris sp., Toxoplasma, Ancylostoma,

Ascaris sp, Strongyloides y Toxocara, giving a percentage of 69.2%.

Keywords: wild mammals, zoonosis, parasites, captivity.


15

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema

En la actualidad la conciencia ambiental y de respeto a la vida silvestre se ha

visto fortalecida en el Ecuador gracias a la implementación de políticas y

regulaciones que precisan el establecimiento de centros de manejo de fauna

silvestre para favorecer la supervivencia de animales que han salido de su

ambiente natural. Es importante implementar medidas y controles de sanidad,

alojamiento y alimentación que proporcionen las mejores condiciones en

cautiverio evitando la presencia de infecciones parasitarias (Centros de rescate y

rehabilitación de fauna silvestre, 2021).

Los zoológicos, centros de rescate y zoocriaderos del Ecuador, son un

importante medio para la conservación ex situ de especies de fauna que se

encuentran amenazadas y en peligro crítico de extinción. Los animales que

ingresan a estos centros por lo general son decomisados o rescatados por el

MAATE (Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica) u otras entidades

ambientales a nivel provincial o municipal (Sánchez, 2017).

Según Ortiz et al. (2019) una de las principales complicaciones que

enfrentan los centros de manejo ex situ, es la “parasitosis intestinal”, debido a las

condiciones exógenas del cautiverio, sobrepoblación, salud, higiene y factores

ambientales (humedad, temperatura) que promueven efectos desfavorables sobre

el estado inmunitario y, por ende, a contribuir con la presencia de enfermedades

infecciosas, entre ellas las producidas por parásitos.

El tipo de recinto y el aseo diario con agua puede generar condiciones de

humedad, temperatura y oxígeno adecuadas para la presencia de parásitos, con


16

esto a su vez, el sustrato de los ambientes para generar que estos parásitos

completen su ciclo biológico (Cachique, 2017).

Se ha considerado el hecho de que, al no estar los animales en su

ambiente natural, sufren distintas manifestaciones que generan problemas

graves. El parasitismo en todas sus manifestaciones representa una preocupación

importante sobre el impacto que presenta sobre las condiciones de salud (Ortiz

et al., 2019).

El análisis de muestras fecales constituye en la actualidad una de las

herramientas más utilizadas en el seguimiento higiénico-sanitario de poblaciones

silvestres y cautivas en todo el mundo. Los parásitos intestinales abarcan un

amplio grupo de protozoarios y helmintos (cestodos, trematodos, nematodos,

acantocéfalos) que se localizan a lo largo del tracto digestivo de los animales.

Existe una diversidad de formas parasitarias que pueden albergarse en distintas

porciones de este sistema según la afinidad del parásito y la especie del

hospedador el cual es imprescindible para la supervivencia parasitaria debido a

que parte de los ciclos biológicos vitales que permiten la multiplicación,

maduración y desarrollo ocurren a expensas de un huésped (Ortiz et al., 2019).

En la actualidad hay muchos animales que presentan parasitosis, con una

signología de diarreas agudas que vienen acompañadas con sangre, que a su vez

dan como resultado una baja de peso, anorexia, deshidratación; por tal motivo, es

importante realizar exámenes coprológicos para identificar correctamente el

parásito y poder realizar su respectiva desparasitación y así evitar posibles

enfermedades Gómez (2013).

El diagnóstico constituye una herramienta indispensable al momento de

determinar el establecimiento de una infección, puesto que permite el aislamiento


17

y posterior la identificación de distintas formas parasitarias en una variedad de

especies de animales con el fin de establecer medidas preventivas y de control

Gómez (2013).

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

La fauna silvestre en el Ecuador es variada y abundante, pero se ha visto

amenazada por la deforestación, destrucción del hábitat, tráfico de animales,

tráfico de piel, entre otros. Lastimosamente varias especies han terminado en

zoológicos, centros de rehabilitación, de paso o de rescate y eso los obliga al

cautiverio la mayoría de los casos (Cañar y Lojano, 2018).

Los organismos pueden tener interacciones benéficas, pero también

perjudiciales como es el caso del parasitismo. La parasitosis es un tema de gran

importancia ya que no solo afecta a animales salvajes y domésticos, si no, al ser

humano creando consecuencias graves que pueden llegar a la muerte (Morales y

D, 2007).

Según Barrios (2017) los animales silvestres son reservorios de una gran

variedad de parásitos, los cuales permanecen en el hospedero en condiciones de

cautiverio debido a la autoinfección o reinfección por hacinamiento, alimentación,

limpieza de jaulas, instalaciones, condiciones sanitarias, presencia de

hospedadores intermediarios o vectores. Los animales que se encuentran en

cautiverio por lo general presentan severos cuadros de estrés los cuales afectan a

su sistema inmune, al no estar libres, ni bajo condiciones óptimas, se vuelven

susceptibles a enfermedades, sobre todo al parasitismo, la cual es una

manifestación ecológica de asociación simbiótica donde solo uno de los

organismos se beneficia, al otro, le genera daños mecánicos y procesos


18

gastroentéricos que llevan al animal a desbalances hídrico – electrolíticos y a la

disminución en la absorción de nutrientes (Acevedo y Saza, 2020).

1.2.2 Formulación del problema

¿Qué parásitos gastrointestinales se identifican en los mamíferos silvestres

del centro de rescate “Narayana”?

¿Qué parásitos gastrointestinales de importancia zoonótica existen en el

centro de rescate “Narayana”?

¿Qué especie de los mamíferos silvestres presenta más carga parasitaria?

1.3 Justificación de la investigación

En el centro de rescate “Narayana, existen 45 mamíferos silvestres, su

última desparasitación fue hace aproximadamente 1 año; no se han realizado

estudios coprológicos y su desparasitación ha sido realizada sin tener

conocimiento sobre los parásitos existentes en los animales, usan

desparasitantes de amplio espectro. Los animales silvestres son susceptibles a

presentar bastante carga parasitaria y esto ha sido un gran problema para los

zoológicos, centros de rehabilitación, de paso o de rescate (Guerrero, 2019).

Esta investigación es de gran importancia, ya que con ella se pretende

identificar los parásitos gastrointestinales que los mamíferos silvestres llegasen a

presentar, con ayuda de los métodos de laboratorio (exámenes coprológicos). El

propósito es contribuir al conocimiento de las enfermedades parasitarias que

afectan a los animales debido a que producen alta morbilidad y mortalidad y que

probablemente también llegasen hacer enfermedades zoonóticas (afectan al ser

humano). Identificar los parásitos gastrointestinales ayudará a conocer las

interacciones parásito – hospedero, posibles fuentes de infección e implementar y

evaluar medidas para la prevención y control de los parásitos (Morales y D, 2007).


19

Es importante llevar medidas de sanidad y bioseguridad para evitar la

persistencia y diseminación de los parásitos, controlando enfermedades y por

ende a su vez ayudar con la calidad de vida y mejora del bienestar tanto para los

animales como los seres humanos (Morales y D, 2007). Entre las principales

medidas de control de los parásitos se destaca el uso racional de productos

desparasitantes, los cuales deben ser administrados solamente a los animales

que se compruebe que presentan carga parasitaria (Barrios, 2017).

Para ello se realiza una toma de muestra, pruebas de laboratorio y se

identifica el parásito que presenta y se procede a realizar la desparasitación con

el principio activo adecuado. Se dosifica de acuerdo al peso en caso de animales

que se puedan manejar, pequeños y medianos y se procede a colocarlo mezclado

con el alimento diario de ellos; en caso de animales grandes y salvajes, se estima

un peso y se dosifica (Barrios, 2017).

1.4 Delimitación de la investigación

 Espacio: Se realizó en el centro de rescate “Narayana” ubicado en

Chongón.

 Tiempo: La presente investigación tuvo una duración de 2 meses

(Noviembre – Enero)

 Población: Mamíferos silvestres del centro de rescate “Narayana”.

1.5 Objetivo General

Identificar parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres del Centro

de Rescate “Narayana”.

1.6 Objetivos Específicos

 Determinar parásitos gastrointestinales por medio de técnicas

coproparasitológicas.
20

 Indicar la presencia de parásitos de importancia zoonótica.

 Determinar qué especie presenta más carga parasitaria.

1.7 Hipótesis

Hay una alta presencia de parásitos gastrointestinales en los mamíferos

silvestres del centro de rescate “Narayana”.


21

2. Marco Teórico

2.1 Estado del Arte

Los parásitos gastrointestinales, con riesgo zoonótico, son considerados

como uno de los principales problemas de la salud pública en la actualidad (Báez,

2019), los animales silvestres cumplen un papel importante en esta problemática

ya que se los considera como reservorio de muchas enfermedades contagiosas,

entre estas las parasitosis, además, de que el tráfico ilegal de vida silvestre

agrava la situación, ya que puede ser la causa del surgimiento de nuevas

enfermedades debido a la cercanía con especies no domesticadas (Ortiz, 2020).

Algunos de los animales que son víctimas del comercio ilegal de fauna

silvestre terminan en centro de recuperación y zoológicos, en el Ecuador, durante

los últimos cinco años se han realizado investigaciones sobre parásitos

gastrointestinales en aves silvestres en cautiverio, donde se ha determinado una

prevalencia del 36.59% (Choloquinga, 2019) y en felinos silvestres en cautiverio

con una prevalencia total, siendo que el 100% de los 44 animales presentaron

parásitos gastrointestinales (Cañar y Lojano, 2018), no obstante, no se halla

literatura exclusiva de dichas prevalencias en diferentes especies de mamíferos

silvestres en cautiverio dentro del país.

Estudios sobre el tema han sido tratados en países vecinos, como en

Colombia, Sierra et al. (2020) realizó una caracterización de parásitos

gastrointestinales en mamíferos que son de vida silvestre, pero, que se

encuentran en un centro recuperación de la ciudad de Palmira, con un total de 25

ejemplares y mediante las técnicas de montaje y flotación coproparasitológicas,

se estableció una prevalencia del 36%, las especies identificadas fueron en su


22

mayoría Enterobius vermicularis y Ancylostoma sp, encontrándose huevos de

dichos parásitos, además de huevos de Fasciola sp. y quistes indeterminados. En

el mismo país vecino, pero en la ciudad de Tibabosa, Ortiz-Pineda et al. (2019)

estudiaron a 23 especies de mamíferos a través del análisis coproparasitológico

de muestras de heces mediante técnicas de flotación y obtuvieron un 95.7% de

positividad a parásitos gastrointestinales, de estos, las especies más frecuentes,

de mayor a menor, fueron Taenia sp. y Baylisascaris procyonis, con el 9.7% y

6.5%, el resto de las 6 especies se identificó en porcentajes menores al 4%.

Hewavithana et al. (2022) trabajaron en la identificación de parásitos del

tracto gastrointestinal en seis especies de mamíferos en un parque de Sri Lanka,

dentro de estas especies silvestres, se mencionan los elefantes, oso perezoso, el

búfalo, entre otros, con un total de 56 ejemplares la prevalencia de parásitos fue

alta, del 86%, logrando caracterizar a seis especies de dichos parásitos,

pertenecientes al grupo de nematodos y larvas rabditiformes.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Mamíferos Silvestres

2.2.1.1 León (Panthera leo)

Taxonomía

 Dominio: Eucarya

 Reino: Animal

 Subreino: Eumetazoa

 Filo: Chordata

 Subfilo: Vertebrado
23

 Clase: Mamífero

 Subclase: Theria

 Infraclase: Placentalia

 Orden: Carnívoro

 Suborden: Feliformia

 Familia: Felidae

 Subfamilia: Pantherinae

 Género: Panthera

 Especie: P. leo (Linnaeus, 1771)

Generalidades

El león es conocido como el Rey de la Selva o Rey de los animales, es el

segundo felino más grande después del Tigre de Siberia. Es sociable y único

felino que le gusta vivir en grupo, por lo general, las manadas están compuestas

de hasta 15 hembras, 1 a 3 machos y cachorros menores de tres años (Animales,

2021). Los machos tienen un tamaño de 3.3 metros en lo cual incluye la cola que

puede llegar a media un metro de largo, su altura es de 1.2 metros y peso

promedio de 180 kilogramos, los más corpulentos llegan a pesar hasta 270

kilogramos. Se identifican por su melena, colmillos afilados que pueden medir

hasta nueve centímetros y se desarrollan sexualmente a los 3 años (Animales,

2021).

Las hembras crecen hasta 2.7 metros de largo y 1.1 metros de alto con un

peso de 180 kilogramos, se desarrollan sexualmente a los cuatro años, puede

aparearse hasta 20 veces diarias, su gestación es de 92 a 119 días y puede tener

de 1 a 4 crías (Animales, 2021). Los leones tienen una supervivencia de 15 años


24

en la naturaleza y en cautiverio de 25 años o más. Su alimentación es carnívora,

llegándose a alimentar de cebras, búfalos, antílope, entre otros. Según la Lista

Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta

especie se encuentra en estado vulnerable llegando casi a peligro de extinción

(Animales, 2021).

2.2.1.2 Ocelote (Leopardus pardalis)

Taxonomía

 Dominio: Eucarya

 Reino: Animal

 Subreino: Eumetazoa

 Filo: Chordata

 Subfilo: Vertebrado

 Clase: Mamífero

 Subclase: Theria

 Infraclase: Placentalia

 Orden: Carnívora

 Suborden: Feliformia

 Familia: Felidae

 Subfamilia: Felinae

 Género: Leopardus

 Especie: L. pardalis (Clavijo y Ramírez, 2007)

Generalidades

Felino que presenta similitud a un gato doméstico y su pelaje exhibe colores

parecidos al del jaguar. Es el miembro más grande del género Leopardus. Puede
25

ser identificado por su esbelto cuerpo, pequeños ojos y orejas redondeadas, patas

delanteras grandes y cola más corta que las patas traseras.

Su pelaje es corto y suave, salpicado con manchones oscuros sobre un

fondo amarillo rojizo o hasta gris. Su cabeza presenta dos franjas oscuras que se

extienden desde los ojos hacia el dorso del cuerpo y dos rayas horizontales

paralelas en cada mejilla, detrás de cada oreja se encuentra una marca blanca

redonda llamada ocelo. Su zona inferior presenta una coloración más clara que el

resto del cuerpo.

Tiene un peso aproximadamente de 8 a 18 kilogramos y mide de 68 a 100

centímetros de longitud, aunque algunos pueden superar esas medidas. El

dimorfismo se encuentra presente en esta especie ya que el macho adquiere

mayores dimensiones que la hembra.

Es un animal solitario y nocturno, marca su dominio por medio del rocío de

la orina. Su alimentación es carnívora en donde ingiere aves, pequeños

mamíferos, reptiles, peces, moluscos y crustáceos acuáticos; ocasionalmente

incluyen insectos, pecaríes, monos, armadillos e incluso hasta venados.

Es una especie polígama que se reproduce 1 vez cada 2 años en cualquier

época del año, su período de gestación dura entre 70 a 85 días y las crías son

alimentadas por 3 a 9 meses, a los 8 o 10 meses de edad ya adquieren su talla de

adulto.

Ésta especie estaba considerada vulnerable hasta principios de la década

de los 2000 pero actualmente en la Lista Roja de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza se encuentra en Preocupación Menor. Sus


26

principales amenazas es la pérdida de hábitat, captura y caza para comercializar

sus pieles, tenerlos como mascota o matarlos por atacar a otros animales.

2.2.1.3 Perro de monte de Sechura (Lycalopex sechurae)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Carnívora

 Suborden: Caniformia

 Familia: Canidae

 Género: Lycalopex

 Especie: L. sechurae (Thomas, 1990)

Generalidades

Es la especie más pequeña del género Lycalopex, cánido omnívoro que

habita en ambientes áridos en el suroeste de Ecuador y el oeste de Perú. Su

pelaje es agouti gris en la gran parte del cuerpo, el cual se desvanece a blanco o

crema en las partes inferiores, en el dorso de sus oídos, ojos y piernas hay

marcas de color marrón rojizo, su hocico es de color gris oscuro, en el vientre

presenta un color amarillo pálido uniforme. La cola es larga alcanzando un 60%

de la cabeza y cuerpo junto (Vallejo y Boada, 2020).

Es generalmente solitario y pocas veces se encuentra en grupos de más de

3 individuos. Se alimenta de frutos, roedores, aves, insectos, reptiles, cangrejos.


27

Sus crías nacen en octubre y noviembre, casi no se sabe del comportamiento

reproductivo (Vallejo y Boada, 2020).

Actualmente la especie se encuentra en la Lista Roja de la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza como Casi amenazada. Ellos

son utilizados para hacer artesanías y amuletos. Generalmente los usan en

prácticas de rituales mágico-religiosos realizados por chamanes, su grasa es

usada para el tratamiento de enfermedad bronquial y estómago (Vallejo, 2020).

2.2.1.4 Mono cariblanco (Cebus albifrons)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Primates

 Suborden: Haplorrhini

 Familia: Cebidae

 Género: Cebus (Humboldt, 1812)

Generalidades

Es un primate neotropical de tamaño mediano, con una longitud corporal de

35.8 a 46 cm, los machos pesan 3.2 a 3.5 kg y las hembras de 2.3 a 2.9 kg. Son

de color marrón claro o leonado en el dorso y blanco cremoso en el rostro y el

vientre. Viven en grupos de 8 a 35 individuos.

La hembra alcanza su madurez sexual a los 5 años, tiene un período de

gestación de 152 días, pare una cría cada uno o dos años. Son omnívoros,
28

comen invertebrados y vertebrados pequeños, huevos de aves y frutos. Esta

especie busca su alimento en todos los niveles del bosque y generalmente

descienden al suelo.

Esta especie se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre el

Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

(CITES), en el cual se encuentran las especies que no necesariamente están en

peligro de extinción, pero su comercio debe controlarse. En la Lista Roja de la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra

en Preocupación menor (Grandez et al., 2021).

2.2.1.5 Mono capuchino negro (Sapajus apella)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Primates

 Familia: Cebidae

 Subfamilia: Cebinae

 Género: Sapajus

Generalidades

Es un primate que puede alcanzar entre los 1700 a 4500 g de peso, su

tamaño es mediano, siendo los machos más grandes que las hembras. Sus

partes superiores tienen un color amarillo oscuro casi café, el dorso medio es más
29

oscuro. Su cabeza presenta una corona completamente café o negra que se

extiende hasta el cuello y una barra enfrente de la oreja (Vallejo y Boada, 2021b).

Usualmente están conformados por 5 a 20 individuos, en donde hay un

macho alfa. Son diurnos y arbóreos, se alimentan de frutos maduros, nueces de

palmas, artrópodos, vertebrados pequeños y regularmente de néctar. La hembra

alcanza la madurez sexual entre los 7 y 8 años, tiene 160 días de gestación y

pare una cría. Su estado de conservación en el Libro Rojo de los Mamíferos del

Ecuador es Casi amenazado; mientras que en la Lista Roja de Especies

Amenazadas de la UICN es de Preocupación menor (Pinzón, 1994).

2.2.1.6 Mono araña (Ateles fusciceps)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Primates

 Suborden: Haplorrhini

 Familia: Atelidae

 Subfamilia: Atelinae

 Género: Ateles

Generalidades

Es considerado el primate más amenazado en el Ecuador debido a la

deforestación y a la cacería. Es tratada como una especie en peligro crítico ya

que su población se ha reducido en un 80% en las últimas tres generaciones.


30

Son primates grandes con miembro y cuerpo alargado que mide entre 40 y

55 cm, su cola 70 a 85 cm y su peso promedio es de 9 kg. Poseen un pulgar

rudimentario casi imperceptible en las patas anteriores con cola prensil. Su pelaje

es grueso y oscuro, los pelos de la corona y mejilla son de color marrón con pelos

blancos en el rostro.

Son primates diurnos que llevan una alimentación de frutas, principalmente

de la pulpa madura, hojas, semillas e insectos. Las hembras alcanzan su madurez

sexual entre los 4 y 5 años, su ciclo estral dura 26 días y el período de gestación

230 días, su apareamiento dura 10 minutos y por lo general paren una cría. Su

estado de conservación en el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador y la Lista

Roja de Especies Amenazadas de la UICN es de Peligro crítico (Romero, 2021).

2.2.1.7 Cusumbo (Potos flavus)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Subfilo: Vertebrata

 Clase: Mammalia

 Orden: Carnivora

 Suborden: Caniformia

 Familia: Procyonidae

Generalidades

Esta especie no es reconocido como un mamífero endémico del Ecuador y

se encuentra en otros países de América del Sur como Bolivia y de América del

Norte como México, no obstante, su distribución ecuatoriana va desde


31

Esmeraldas hasta provincias más del sur del país como Loja, por ende, el

Sucumbo o también conocido como Kinkajú, puede habitar en bosques húmedos

y secos de donde basa su alimentación, consume frutas y algunos insectos,

además de aprovechar la presencia de huevos de aves en los árboles, debido a

su dieta se lo considera como parte importante de la diseminación de semillas,

sobre todo en los ambientes tropicales (Kays y Gittleman, 2001).

Sus hábitos son netamente nocturnos, por lo que se los conoce como

pocos sociables, sin embargo, los machos han mostrado ser más curiosos a la

presencia humana, en comparación con las hembras, suelen establecer grupos

pequeños conformados por dos ejemplares machos y una hembra, aunque su

vida es primariamente en solitario, bajan muy poco a las zonas del suelo y

permanecen a alturas de hasta 30 metros en los árboles, cuando están en

cautiverio pueden llegar a los 23 años de vida, en cuanto a su estado de

conservación, esta especie se encuentra en preocupación menor (Tirira, 2007).

2.2.1.8 Saíno (Tayassu tajacu)

 Reino:Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Artiodactyla

 Familia: Tayassuidae

 Género: Tayassu

 Especie: T. tajacu
32

Generalidades

Son conocidos también con el nombre de Pecarí de collar, ya que existe

otras especies que es el pecarí de labios blancos, debido a su alta sensibilidad los

pecaríes o saínos no son considerados como ejemplares que aportan información

sobre el estado del hábitat, ya que es común poder observar ciertos individuos en

bosques talados, no obstante, debido a su dieta alimenticia son denominados

como reguladores, ya que consumen en una planta, tanto su frutos como su

semillas, además, se alimentan también de raíces e insectos, de forma que

mantienen la costumbre de hozar el suelo en búsqueda de dichas sustancias

(Perez y Reyna, 2008).

Su tamaño en promedio es de los 50 cm de alto y 110 de longitud, con una

pequeña cola de 3 cm. El nombre de pecarí de collar se debe a la particularidad

de poseer una especie de collar blanco alrededor de su torso, que recorre desde

el cuello hasta el lomo, puede encontrarse en países como México y Argentina, es

por eso que no se lo considera como un mamífero endémico del Ecuador, es un

animal que mantiene su etapa activa durante los periodos diurnos, no suelen vivir

en solitario ya que permanecen en grupos de hasta 9 ejemplares de su misma

especie, debido a su tamaño relativamente pequeño, hacen madrigueras para

pernoctar o buscan raíces de árboles en los que ocultarse durante las noches

(Costa et al., 2004).

2.2.1.9 Tapir del Oriente (Tapirus terrestris)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Clase: Mammalia
33

 Orden: Perissodactyla

 Familia: Tapiridae

 Género: Tapirus

 Especie: T. terrestres

Generalidades

Esta especie prefiere habitar en los bosques tropicales del amazonas, no

es endémica del Ecuador, dado que se pueden encontrar ejemplares en países

vecinos como Colombia, Brasil y Perú, no obstante sus preferencias en cuanto a

altitud está entre los 200 hasta los 1500 m.s.n.m, no se lo clasifica como un

mamífero nocturno exclusivo, sin embargo, sí se observa que prefiere las horas

de la noche para sus actividades, no se organiza en grupo sino que, pasa en

solitario, su alimentación es muy variada, se han reportado estudios en los que se

logra identificar hasta 122 plantas de especies muy diferentes, por ende, es

considerado como un pilar de la distribución de flora, ya que después de

alimentarse, la semillas en sus heces fecales aún son aptas para su germinación

y crecimiento (Tobler et al., 2009).

Son animales que se reproducen en épocas no precisas, ya que su ciclo

estral no se ve condicionado por la época del año, la madurez sexual empieza a

una edad de 4 años y pueden seguir reproduciendo hasta los 20 años, suelen

tener una sola cría, aunque sí se han observado hembras con dos ejemplares de

esta especie, los años alcanzados en cautiverio llegan a los 35, no son terrestres

estrictos, esto debido a que pueden habitar desde los bosques primarios, hasta

los inundados y pantanosos, se considera como vulnerable en el Libro Rojo de los

Mamíferos del Ecuador (Wallace et al., 2012).


34

2.2.1.10 Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Artiodactyla

 Familia: Cervidae

 Género: Odocoileus

 Especie: O. virginianus

Generalidades

Tiene la particularidad de poseer dientes ahuecados, razón etimológica de

su nombre científico, su distribución en América es muy amplia, se encuentra en

zonas desde Canadá hasta Perú, por ende, no se considera como un mamífero

endémico del Ecuador, no obstante, se cree que en realidad esta especie fue

introducida desde otros continentes, siendo Finlandia y Nueva Zelanda, es un

consumidor selectivo ya que su dieta se basa únicamente en plantas; ya sean las

hojas, frutas o semillas; tiene características rumiantes, no tienen un ciclo

reproductivo específico, sino que pasan en constante reproducción de acuerdo al

tiempo en el que alcancen su madurez sexual, no se los reconoce como

mamíferos exclusivamente solitarios ya que se han observado grupos de hasta 15

ejemplares de esta especie.


35

2.2.1.11 Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris)

Taxonomía

 Reino:Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Rodentia

 Infraorden: Hystricognathi

 Familia: Caviidae

 Género: Hydrochoerus

 Especie: H. hydrochaeris

Generalidades

Mamífero no endémico del Ecuador, no obstante, en la zona ecuatoriana se

distribuye únicamente en los bosques tropicales amazónicos, por ende, su confort

térmico está en zonas que se encuentren por debajo de los 400 m.s.n.m, es

considerado como terrestre pero también vive en ambientes acuáticos, no son

solitarios, pero, los grupos en los que comparte son familiares con un número de

hasta 40 ejemplares de esta especie, es por esto que su comportamiento social

es muy característico ya que se mantiene un macho alfa; el cual posee glándulas

sebáceas en cabeza y ano que ayudan a marcar; con hembras y sus crías, otros

machos que pueden pertenecer al grupo no deben estar cerca de la manada,

sino, a los lados de las mismas (Rowe y Honeycutt, 2002).

Es un mamífero silvestre muy territorial, dependiendo de la cantidad de

individuos en cada manada van a ser las hectáreas que abarcan como su zona de
36

desenvolvimiento, pero, se ha observado que puede alcanzar las 200 ha, su

madurez sexual es alcanzada a la edad de año y medio o dos años, no obstante,

las hembras maduran más rápido, exactamente después de un año de vida.

Cuando se sienten atacados acuden a las zonas pantanosas de las laguna o se

refugian en árboles muertos, a pesar de sus características es un roedor y por ello

se lo conoce como el roedor más grande del mundo, ya que puede alcanzar hasta

1.30 metro de largo, para establecer su estado de conservación se necesita más

información ya que la que existen no permite aportar datos concluyentes (Tirira,

2001).

2.2.1.12 Guatusa de la Costa (Dasyprocta punctata)

 Reino:Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Rodentia

 Familia: Dasyproctidae

 Género: Dasyprocta

 Especie: D. punctata

Generalidades

Es conocido también con el nombre de Agutí de Centroamérica, a pesar de

que su distribución va desde México hasta Perú, pero también se distribuye más

al oriente, llegando a Brasil y Paraguay, pueden encontrarse ejemplares de este

mamífero silvestre en alturas de 0 a 2000 msnm, antes de las invasiones

humanas la guatusa tenía una vida exclusivamente diurna, sin embargo, debido a

que no socializan con los humanos, en la actualidad prefieren la noche, tienen un


37

potente oído ya que existe evidencia que afirma, pueden escuchar la caída de una

fruta madura a grandes kilómetros de distancia, además tienen comportamientos

importantes para la conservación de flora y fauna ya que cuando el alimento es

abundante tienden a hacer hoyos en el suelo donde guardarán las semillas para

su posterior alimento (Aliaga et al., 2006).

Los troncos viejos suelen servirle a la hembra como refugio para sus crías,

se conoce que el periodo de gestación está entre los 104 hasta 127 días y una

vez que han tenido a su descendencia los amamantan por alrededor de 140 días,

la etapa más importante de los guatusa bebé sucede durante las primeras 4

semanas de vida, ya que es el momento en el que reconocen, al lado de su

madre, los sitios seguros y lugares donde poder esconderse ante la presencia de

depredadores (Emsens et al., 2014).

2.2.1.13 Guanta (Cuniculus paca)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Rodentia

 Suborden: Hystricomorpha

 Familia: Cuniculidae

 Género: Cuniculus

 Especie: C. paca
38

Generalidades

No es un mamífero silvestre endémico del Ecuador, ya que se encuentra

en diferentes países de Centro y Sur América, no obstante, en el Ecuador se

distribuye en las provincias de Esmeraldas hasta El Oro, avanzando por

Sucumbíos, puede vivir en altitudes de 0 a 2000 m.s.n.m, se caracterizan por ser

animales nocturnos, en libertad, esta especie se mantiene una dieta variada, pero

que va desde frutas, semillas, flore y brotes, no obstante, en cautiverio se ha

observado que pueden consumir pequeños vertebrados y algunos insectos, su

madurez sexual llega antes del año de vida, no tienen un ciclo estricto, sino que,

se aparean dos veces al año (Michalski y Norris, 2011).

2.2.1.14 Mapache boreal (Procyon lotor)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Carnivora

 Suborden: Caniformia

 Superfamilia: Musteloidea

 Familia: Procyonidae

 Género: Procyon

Generalidades

No se clasifica como una especie endémica del Ecuador, se distribuye de

manera general por diferentes hábitats como los bosques húmedos, deciduos,

amazónicos y entre otros, básicamente pueden ser ubicados países como Brasil,

Argentina y Costa Rica, si bien los mapaches comparten orden con los perros, si
39

parentesco va más allá ya que se cree que es un ancestro de los cánidos. Su

alimentación se basa en vertebrados e invertebrados, como moluscos, insectos,

peces y algunos anfibios, no obstante, también se ha mencionado una

alimentación Frugívora, como lo expuso Gatti et al. (2006) quienes observaron la

dieta de una especie de mapaches y determinaron que un gran porcentaje de esta

estaba representada por el consumo de frutas.

2.2.1.15 Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi)

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Chordata

 Clase: Mammalia

 Orden: Carnivora

 Familia: Felidae

 Subfamilia: Felinae

 Género: Herpailurus

 Especie: H. yagouaroundi

Generalidades

Su presencia ha sido descrita en varias zonas de América Latina, por lo que no

es endémica del Ecuador, sino que, se distribuye desde Norteamérica por el

sureste de Texas, hasta la Amazonía y algunas estribaciones andinas. Es un

mamífero poco preferente a la actividad diurna o nocturna ya que puede

encontrarse despierto en ambos periodos del día, se caracteriza por su agilidad y

a su gran capacidad de desenvolvimiento ante diferentes hábitats como los


40

bosques de todo tipo (tropicales, semideciduos, húmedos, tropicales, lluviosos,

entre otros). Puede alimentarse de animales como roedores, aves y reptiles, no

obstante, se ha observado que es una preferente de mamíferos a la hora de

escoger sus presas, dependiendo de la zona donde cace, ya que, no se ve exento

del consumo de animales silvestres destinadas para el consumo humano, como

aves de corral (Almazán et al., 2013).

2.2.2 Principales parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres

2.2.2.1 Nematodos gastrointestinales

Los nematodos gastrointestinales representan un gran problema de salud

pública debido a su facilidad de contagio, ya que normalmente su infección ocurre

durante la alimentación de los animales, morfológicamente pueden ser cilíndricos

y alargados, razón por la que son conocidos como “gusanos redondos”, su

conformación externa tiene dos partes, una que es transparente denominada

cutícula, y una más profunda que es la hipodermis, algunas especies de

nematodos tienen la particularidad de producir una sustancia para mejorar la

digestión de la mucosa (Vignau et al., 2005).

Las hembras y los machos tienen un marcado dimorfismo sexual, en las

primeras se observan ovarios, oviductos e incluso dos úteros, que avanzan hasta

formar una vagina que da paso a la vulva, en los machos, por otra parte, se

observa la presencia de dos testículos que llevan el producto hacia un conducto

eyaculador que se encuentra con la cloaca (Vignau et al., 2005).

En general, este grupo de parásitos gastrointestinales pasa por cuatro

fases en su vida, empiezan en siendo los huevos, pasan a cuatro fases de

juveniles y terminan en adultos, este ciclo puede desarrollarse tanto al aire libre
41

como los hospedadores parasitarios de un huésped, en el intestino delgado las

hembras ovoposicionan los huevos que serán su descendencia, los mismos que

alcanzan el exterior a través de las heces, una vez fuera del organismo que

parasitaban, las larvas L1 puede tomar un camino de vida libre con un ciclo

heterogónico, no obstante, pasan desde L1 hasta L5 para luego alcanzar una

madurez sexual que les permite reproducirse y completar el ciclo (Soca et al.,

2005).

Por otra parte, la infestación puede ocurrir tanto por vía oral como la

percutánea, si un parásito cumple un ciclo de vida con hospedador, su L3, que es

el infectante, cuenta con un esófago filariforme, si el contagio del nematodo ocurre

desde la vía percutánea, las larvas migran constantemente desde la sangre hasta

llegar a los pulmones, donde continúan migrando por la tráquea para ser

deglutidas y presentar su madurez sexual, todo esto se omite si las larvas son

ingeridas, ya que pasan directo al intestino (Anexo 1).

Trypanoxyuris sp.: Esta especie de nematodo se caracteriza por parasitar

a diferentes primates, se han identificado hasta 16 especies, siendo que todas se

distribuyen a lo largo de las zonas con climas neotropicales, en un estudio

realizado por Trejo et al. (2011) se caracterizó la morfología de esta especie de

parásito gastrointestinal que fueron obtenidos a través de heces de 113 monos

aulladores, con una prevalencia del 45%, los autores mencionan que los parásitos

prefieren hospedarse en el ciego del intestino, al igual que en otros parásitos, las

hembra tienen medidas más grandes que los machos, la longitud del cuerpo, por

ejemplo, en las hembras es en promedio de 6.081,10 um, mientras que, en los

machos fue de 2.570,9 um, como se observa, las hembras son más que el doble
42

de grandes que los machos, el mismo patrón se repite en la longitud del esófago,

del bulbo y entre otras medidas evaluadas por los autores.

Strongyloides sp.: Este nemátodo se desarrolla en países con climas

tropicales y subtropicales únicamente, por lo que es considerado como endémico

de estas zonas, puede ser adquirido a través de la ingestión o a través de la piel,

si ocurre esta última, avanzan por el torrente sanguíneo hasta el pulmón, donde

esperan ser deglutidos y terminar su ciclo biológico en el intestino, donde además

se reproducen, las larvas alcanzan una medida de 200 a 300 um con un ancho de

hasta 20 um, esta especie tiene una particularidad, y es que puede volver a

infectar al mismo hospedador, ya que tiene la capacidad de penetrar la piel

perianal después de transformarse en una larva, con esto la población de

parásitos aumenta considerablemente. Mühlhauser y Rivas (2013) mencionan que

su diagnóstico requiere de métodos como el de Hoffmann, ya que, el parásito no

siempre elimina huevos que pueden ser detectado a través de las heces.

Controrchis sp.: Este nematodo fue descrito por primera vez en el año de

1928, pero, años después Jiménez y Brenes (1957) lo caracterizaron como un

parásito de cuerpo lanceolado, tienen una ventosa oral que le permite una mejor

sujeción al hospedador con una medida de 0.25 mm, en las hembras el útero

puede ser fácilmente diferenciado ya que tiene características de un buen

desarrollo, como la presencia de ramificaciones que terminan en un poro genital,

mientras que en los machos se encuentran grandes testículos con un conducto

que permite la eyaculación. Son parásitos considerados como pequeños ya que

alcanzan un diámetro de 6.551 de largo y 1.475 de ancho, el color de los huevos

es castaño oscuro y se observa bajo el microscopio que son operculados, con una

forma ovalada.
43

Trichuris sp.: Bravo (2004) realizó una caracterización de estos parásitos,

su nombre científico está relacionado con el nombre común que se les da, siendo

conocidos como tricocéfalos, es un nematodo gastrointestinal común en seres

humanos, pero también en otros mamíferos, de manera general se encuentran en

las zonas húmedas con alta humedad y temperatura, en animales, tanto

domésticos como silvestres, se han identificado diferentes especies, como T.

vulpis, T. suis y T. trichiura. En condiciones normales no causan sintomatología

en los animales infectados, no obstante, si un hospedador se encuentra

inmunosuprimido, el parásito puede generar cuadros graves de diarrea y anemia,

llegando a reportarse la presencia de heces con mucohemorrágica.

Oesophagostomum spp.: Este nematodo parasita principalmente a

animales domésticos en climas tropicales, como los rumiantes y porcinos,

comparte hábitat con otros nematodos y parásitos gastrointestinales en general,

ya que al hacer identificación de especies en muestras de heces no suele

encontrarse solo a este nematodo. Su estadía en el hospedador es el intestino

grueso, más exactamente en el colón, cuando son adultos puede llegar a medir

20 mm de largo y al igual que otras especies mencionada de nematodos

gastrointestinales, las hembras alcanzan un tamaño mucho más grande, siendo

esta característica la principal para diferenciarlos, los huevos de esta especie

tienen una alta resistencia al paso del tiempo, pero no a los cambios de

temperatura y humedad, esto debido a que pueden sobrevivir durante 120 días en

el pasto (Blotkamp et al., 1993).

Taenia sp.: Este es un nematodo muy antiguo ya que se ha logrado identificar

en momias humanas con una antigüedad de 300 años antes de Cristo

(Nezamabadi et al., 2013), es un gusano largo que puede llegar a medir hasta 12
44

metros de largo, además existen diferentes especies y de acuerdo a esto

parasitan a caninos, felinos, porcinos, bovinos y humanos, tienen una gran

fertilidad ya que, una hembra puede llegar a ovoposicionar hasta 100 mil huevos

en una sola ocasión. Puede ser diagnosticada a través de métodos

coproparasitológicos, sin embargo, esto es poco concluyente ya que la madurez

sexual y reproducción se presentan después de 60 a 90 días después

Toxocara sp.: Pertenece al Orden Ascaridida, alcanza una distribución

mundial, sobre todo en países con climas muy húmedos y altas temperatura, los

ejemplares adultos poseen púas tanto en su zona craneal como en la caudal, son

relativamente pequeños ya que alcanzan un largo de hasta 13 cm cuando

alcanzan la edad adulta, normalmente cuando Toxocara spp. infecta a un

hospedador, no causa mayores problemas, no obstante, pueden presentarse

casos con cuadros clínicos digestivos en las poblaciones de riesgo, como son los

niños y cachorros, el problema de este parásito es que tiene una posibilidad de

migrar hacia órganos mortalmente peligrosos, como los ojos, el cerebro y los

pulmones, provocando episodios de epilepsia y trastornos de convulsión (Delgado

y Rodríguez, 2009). Desde un punto de vista médico veterinario, Toxocara spp.

representa un grave problema de salud pública, ya que sus diversas especies son

zoonóticas y puedes contagiarse desde animales a humanos y viceversa

(Overgaauw y van Knapen, 2013).

Ancylostoma: es un gusano de forma redonda que presenta un tamaño entre

8 y 20 mm de longitud y 0.4 a 0.8 mm de diámetro. Los machos son cortos y

tienen lóbulos en la parte posterior para la cópula y las hembras son más largas y

su cola termina en punta. Presenta un ciclo de vida directo, es decir, no necesitan

hospedador intermediario. Este gusano en su boca posee ganchos los cuales les
45

permite fijarse a los intestinos del huésped produciendo diarreas tanto en

humanos como animales. Afectan la dermis, vasos linfáticos y venas, llegando así

a pulmones, alveolos y tráquea. Su ciclo de vida es complejo, dada la eliminación

de los huevos en las heces, se desarrollan en su interior y eclosionan en 2 a 4

días, completan su desarrollo en el exterior, estadio L-lll (Traub, 2013).

Haemonchus contortus: es un nematodo hematófago que puede succionar

0.005 ml de sangre por verme al día. Los machos son de color rojizo y miden

entre 10 y 20 mm, las hembras pueden tener color entre rojo y blanco y miden

entre 18 y 30 mm.

Su ciclo biológico es directo, sus huevos son eliminados por medio de las

heces en donde eclosionan y la larva 1 muda a larva 2 en 1 a 2 días (esta fase se

desarrolla en las heces). La larva 2 muda hasta el estadio infectante en donde se

convierte a larva 3, esta conserva su cutícula del estadio anterior, luego migra

hacia la hierba (condiciones de humedad adecuadas).

La larva 3 es ingerida en el pasto y se libera en el rumen en donde se

introducen en las glándulas epiteliales para convertirse en larva 4 a los 4-5 días;

tras una nueva muda se convierten en larva 5 o preadulto. El estadio larvario 4 y 5

es el que tiene carácter hematófago (Cepeda, 2017).

Ascaris sp.: es un gusano intestinal que pertenece al filo de los nematodos,

tiene forma cilíndrica y un tamaño de 5 mm de diámetro. Los machos miden de 15

a 30 cm y su parte posterior es curvado y las hembras miden de 20 a 35 cm y su

parte posterior es recta terminada en punta. Ambos sexos tienen una boca de tres

labios

Su ciclo es directo, los animales y el hombre se infectan al ingerir los huevos

embrionados con la larva infectante; estos huevos llegan al duodeno, los jugos
46

gástricos dejan en libertas a las larvas, donde estás penetran la mucosa duodenal

y llega a la circulación portal para poder llegar al hígado donde permanecen de 72

a 96 horas. Dado esto, van al corazón derecho y pasan por pulmones a través de

la circulación pulmonar para llegar a los capilares capilares donde quedan

atrapadas.

Las larvas rompen el endotelio capilar y van a los alveolos, bronquiolos,

bronquios y faringe, una vez franqueada la epiglotis, las larvas son deglutidas y

regresan al duodeno en donde terminan su maduración.

Oxiuro sp.: Es un nematodo pequeño que se encuentra en el ciego y el

intestino delgado, tiene forma de huso y es de color blanco; la hembra mide de 8

a 13 mm y el macho de 2 a 5 mm.

La hembra emigra desde el ciego hacia los márgenes del ano durante la noche

en donde deposita los huevos en el periné y se adhieren a la zona, luego de 6

horas se vuelven infectantes. Los huevos miden de 50 a 60 mm.

Estos parásitos causan prurito y es ahí en donde se pueden conducir los

huevos a la boca por medio de las manos, llamándose así, ruta fecal-oral. Al

ingerir los huevos estos pasan al duodeno y se completa el ciclo (6 semanas)

(López y Gasull, 2011).

2.2.2.2 Protozoarios

Los protozoarios son considerados un grave problema de salud pública en

la actualidad, esto debido a que constituyen a uno de los parásitos más

diseminados a través de ambientes acuáticos (Betancourt y Querales, 2008). Las

más comunes y que causan problemas intestinales son las Giardias spp. y los

Cryptosporidium sp. Cárdenas y Martínez (2004) mencionan que la mosca

doméstica es uno de los vectores más importantes de este parásito puesto que se
47

ha logrado identificar varias especies de ellos en 100 lotes con más de 3 mil

moscas analizadas. Además, es muy común que el humano se contagie a través

del consumo de agua, a pesar de que esta es apta para ello, Solarte et al. (2006)

mencionan el gran impacto y riesgo microbiológico que representan en la

actualidad debido a su gran diseminación mundial.

Giardia sp.: Es un protozoo flagelado relacionado con problemas

gastrointestinales, en primates humanos y no humanos los géneros más comunes

son G. lamblia, que tiene otros nombres científicos, su impacto ha llevado a

cuestionar el papel que ejerce sobre la Salud Pública, ya que es considerada

como una enfermedad desatendida (Molina et al., 2015), afecta a muchos

vertebrados y es considerada como la causa de desestabilización intestinal más

frecuente, debido a sus características morfológicas tiene una gran resistencia a

los fuertes cambios climáticos, las fases infectivas de este parásito se denominan

Trofozoítos, los cuales se ven cubiertos por una fuerte recubierta glicoproteica, la

misma que ha demostrado resguardar la vida del parásitos ante la exposición a

desinfectantes comunes que dañarían fácilmente a otros parásitos

gastrointestinales, además, cuenta con un sistema que burla la respuesta inmune

de los hospedadores, razón por la que es necesario la actualización del

conocimiento sobre su epidemiología y comportamiento (Cañete et al., 2004).

Eimeria sp.: Este protozoo es más común en los mamíferos rumiantes,

como es el caso de los búfalos de agua (de Noronha et al., 2009), cuando el

parásito infecta a un hospedador prefiere su ubicación en los intestinos,

dependiendo de la especie será el grueso o el delgado, no obstante, en especies

como los conejos y aves puede encontrarse hasta en los conducto uretrales, los

ooquistes son no esporulados, mantienen una forma ovoide y se observa


48

fácilmente una diferenciación entre la membrana interna y externa que los cubre,

los cuatro esporoblastos que contienen en su interior albergan 2 esporozoitos

cada uno, es decir que un huevo está conformado por 8 esporozoitos, suele

infectar cuando se bebe o ingiere agua o contaminada con dichos ooquistes y

dependiendo de la cantidad por materia fecal se presenta un cuadro agudo y otro

crónico (Ozdal et al., 2009).

Isospora sp.: Fue descrito en el año de 1860 y se lo relaciona con la

presencia de otros protozoos, como Cryptosporidium, al igual que otros parásitos,

la infección con este se da a través del consumo y agua contaminada con sus

ooquiste, estos ingresan en el hospedador hasta llegar a los intestino donde

liberan los esporozoítos de su interior para que se transformen en trofozoítos,

debido a que afectan la asimilación de nutrientes, los cuadros clínicos van desde

la diarrea y la deshidratación, hasta la pérdida de peso y por consiguiente anemia

(Levine y Mohan, 1960).

Cryptosporidium spp.: Egyed et al. (2003) realizaron una caracterización de

este parásito protozoario, según sus datos parasitan únicamente a los

vertebrados, no obstante, se encuentra grandemente distribuido alrededor del

mundo, los animales que pastorean son considerados una fuente de infección,

producción y diseminación de Cryptosporidium spp., siendo que la población de

riesgo son los cachorros y los animales inmunosuprimidos, de la Parte et al.

(2005) mencionan que se han descrito hasta 15 especies que causan cuadros

sintomatológicos en animales y humanos, no obstante, la cantidad de ooquistes

que se consuman influye mucho en el desarrollo y presentación de signos.


49

Trichomonas spp.: es descrito como un protozoario que tiene flagelos y

parasita comúnmente el aparato gastrointestinal, tiene un ciclo de vida directo por

lo que no necesita de hospedadores intermediarios ni tampoco insectos como

vectores para poder llegar a un organismo definitivo, su transmisión está más

ligada hacia la ingestión de agua y alimentos contaminados, aunque en algunos

animales, como las aves también se puede dar por el acto de la regurgitación

para el paso de alimentos hacia las crías o parejas, la presencia de este parásito

ha podido ser detectada en perros de centro de refugio o bienestar animal, como

lo expuso Sierra et al. (2015).

Entamoeba coli: es una ameba intestinal no patógena, que vive como

endocomensal en el colon, ciego e intestino grueso. El trofozoíto es la forma

activa en la cual se alimenta y se reproduce (vegetativa) y el quiste forma de

resistencia e infección. El contagio se da por ingestión de quistes maduros en

alimentos o agua contaminada. Su infección está directamente asociada a

condiciones de sanidad no adecuado.

Entamoeba histolytica: es un protozoo que se localiza en el intestino que no

necesita de hospedadores intermediarios ni posee reproducción sexual. Tiene dos

estadios: forma vegetativa (trofozoíto) y la forma infectiva (quiste). El trofozoíto

presenta un tamaño entre 10 y 60 μm de diámetro, mientras que, el quiste tiene

un tamaño entre 8 y 20 μm y presenta 4 núcleos.

E. histolytica tiene el poder de destruir los tejidos, ya que los trofozoitos

mediante movimientos activos se adhieren a las células epiteliales de la mucosa

intestinal generando afectación. Su infección se da por la ingesta de agua o

alimentos contaminados por materia fecal que contiene quistes de E. histolytica o

por contacto interpersonal (Saura, 2012)


50

Entamoeba hartmanni: es una ameba que por lo general se encuentra en los

intestinos de los animales y el hombre. Su ciclo de vida es parecido al de E.

hystolytica, la diferencia es que hay ausencia de etapa invasiva, no es patogénica

y no ingiere glóbulos rojos (Bonilla et al., 1976).

Toxoplasma: parásito intracelular Toxoplasma gondii que infecta a animales

de sangre caliente y al hombre. Su reproducción es sexual (hospedadores

definitivos) y asexual (hospedadores intermediarios). Este parásito presenta 3

formas: ooquiste (solo se produce en hospedador definitivo), taquizoitos (infectan

células nucleadas) y quistes (estadios infecciosos crónicos de ambos

hospedadores).

Los ooquistes miden 10 x 12 μm aproximadamente, los taquizoitos 2 a 4 μm de

ancho y 4 a 8 μm de largo y los quistes entre 10 y 200 μm. Los taquizoitos tienen

la capacidad de afectar al sistema nervioso central, ojo, corazón y placenta e

induce la respuesta inflamatoria y destrucción de los tejidos.

La reproducción sexual ocurre en el intestino del hospedador definitivo, el cual

comienza a partir del día 3 a 15 después de la ingestión el material infectante;

mientas que la reproducción sexual presenta dos estadios, el primero es de

replicación rápida e inicia con ooquistes y esporozoitos, el segundo estadio es en

donde se transforman los taquizoitos en bradizoitos y la formación de quistes

tisulares (Martín y García, 2003).

2.2.3 Riesgo zoonótico

La zoonosis es toda enfermedad que ha sido producida por los animales

vertebrados hacia los humanos, la cual ha tomado gran importancia gracias al

ecoturismo, cohabitar con animales domésticos y silvestres, invasión de lugares,

entre otros.
51

La sociedad hoy en día ha obligado a la fauna silvestre a vivir en cautiverio,

llegan a zoológicos, centros de rescate, reservas, entre otros, debido a que existe

el tráfico de estos. El cautiverio genera estrés en los animales silvestres dando

como resultado, a la disminución de la inmunidad, la cual facilita la aparición de

infecciones con agentes parasitarios. Muchos de estos parásitos son de carácter

zoonotico.

Según Fajardo Sánchez et al. (2014) existen 868 organismos potencialmente

zoonoticos, en donde existen 66 protozoos y 287 helmintos, estos pueden ser

encontrados en zonas urbanas (zoológicos).

Los animales silvestres infectados, son un gran potencial de riesgo para los

visitantes, trabajadores, zoocuidares y el médico veterinario, por eso hay que

tener controles y medidas sanitarias.

2.2.4 Método coproparasitológico

Los métodos de diagnóstico predilectos para el caso de los parásitos

gastrointestinales es el uso de técnicas coproparasitológicas, debido a que los

huevos de estos salen normalmente a través de las heces, no obstante, debido a

que no se producen todos los días, sino que dependen de su ciclo biológico, se

determina la realización de varias tomas de muestras de bolos fecales,

dependiendo de lo que se busque se aplica una técnica, por ejemplo, en el caso

de los protozoos, lo que se busca serán quistes, trofozoítos y ooquistes, que son

las fases en las que llegan al exterior, mientras que en el grupo de los helmintos,

en las heces lo que se busca es huevos, larvas e incluso algunos ejemplares

adultos, ya que tienen diferentes ciclo de vida, las técnicas de tinción son las

predilectas (Corripio et al., 2010), los reactivos y soluciones suelen ser las que

cambian dependiendo del tipo de estudio que se va a realizar, según la


52

Organización Mundial de la Salud (2020), los reactivos más usados son los

cristeles de yodo, azul de metileno, solución salina, agua destilada, mientras que

las soluciones más usadas, son ´la de formol al 5%, lugol y entre otras, las

soluciones para flotación, suelen ser la de cloruro de sodio saturado y es muy útil

para la detección de especies de áscaris, tenias, estrongílidos y anquilostomas,

mientras que el sulfato de Zinc se puede usar para identificar Giardias, fasciolas,

trichuris, es decir, un poco más en protozoos.

2.2.3.1 Concentración por sedimentación o flotación

Esta técnica sirve para recuperar las formas exteriores de los parásitos en

las heces fecales, por ejemplo, la de sedimentación con formol-acetato de etilo es

ocupada para recuperar quiste y ooquistes del grupo de parásitos

gastrointestinales protozoarios pero también para algunas recuperar algunas

larvas de nematodos, la concentración por flotación, con este método existe la

posibilidad de separar las fibras fecales de las evidencias de parásitos

gastrointestinales, ya que estos últimos flotarán debido a la diferencia de pesos,

no obstante, técnicas se usan sobre todo para obtener resultados cualitativos y no

cuantitativos (OMS, 2020).

2.2.3.2 Técnica de Sheather Sugar

Esta técnica es utilizadas para identificar huevos y quistes de parásitos,

diversos autores la han aplicado para la determinación de presencia de

enteroparásitos (Zuniga y Campos, 2013), Cryptosporidium sp. y Giardia sp.

(Fernández y Mamani, 2016), entre otros, es una técnica de sedimentación cuyo

objetivo es que dichas presentaciones de los parásitos floten debido a un medio


53

líquido más pesado, de esta forma pueden ser tomados desde la superficie del

recipiente donde se realice y consiste de los siguientes pasos:

 Tomar de 1 a 2 gramos del bolo fecal y se coloca en un recipiente para

homogenizar el soluto con el solvente de suero fisiológico.

 Filtrar lo homogenizado con ayuda de una gasa pasando el contenido del

recipiente hacia un tubo de ensayo, el cual es llevado a una centrífuga de 2

a 5 minutos con una velocidad de 1500 rpm.

 El sobrenadante que quede luego de la centrifugación es eliminado y se

completa el tubo de ensayo, a 1 centímetro del mismo, con solución

saturada de azúcar

 La nueva homogenización es llevada a la centrífuga al mismo tiempo y rpm

de la primera ocasión

 Con el asa de platino se toma una muestra de lo centrifugado en el tubo de

ensayo y se coloca dicha muestra en un portaobjetos.

 Se añade a esto una gota de lugol que permite su observación e

identificación bajo el microscopio.

2.2.3.3 Flotación con Sulfato de Zinc

También llamado como Método de Faust, en la actualidad se ha

demostrado que el método modificado de Sulfato de Zinc ofrece mejores

resultados que el básico sin modificar, las alteraciones se basan en el principio de

gravidez de ciertos quistes o huevos, por ende, el método modificado omite la

centrifugación del bolo fecal (Blas, 2019) y es muy utilizada para el diagnóstico de

entero parásitos (Beck et al., 2005). Para la realización de esta técnica se usa

solución sulfato de Zinc al 33%, pero también puro y agua destilada, la técnica

consiste en lo siguiente:
54

 Se toman 10 gramos del bolo fecal correctamente etiquetada y se le

agrega 50 ml de solución fisiológica.

 Se filtra con ayuda de una gaza hasta obtener 10 ml de dicha mezcla y se

coloca en un tubo

 Se centrifuga durante 5 minutos a 1.500 rpm.

 Se descarta el sobrenadante de esta solución y se repite las veces que sea

necesario hasta obtener un centrifugado límpido

 Una vez obtenido se le agregan de 2 a 3 ml de solución de sulfato de zinc

al 33%.

 Con ayuda de una varilla se homogeniza ambas sustancias y se llena el

tubo de ensayo con sulfato de zinc.

 Se vuelve a centrifugar durante uno a dos minutos a las mismas

repeticiones por minuto de la primera vez.

 Se toman gotas de la superficie dispuesta luego de la centrifugación con el

uso de un aro de alambre para luego pasarlas a un portaobjetos y taparlo

con cubreobjetos, todo esto con suma delicadeza, puesto que no se debe

romper la película que se crea durante la centrifugación.

2.2.3.4 Técnica en fresco con lugol

Esta técnica es utilizada con regularidad para la identificación y detección de

trofozoítos y/o quistes de protozoos, el lugol no puede ser considerado como un

colorante sino más bien como un contraste para diferenciar los cuerpos

parasitarios y, por ende, se recomienda el uso de esta técnica con heces frescas

ya que, en muestras blandas puede haber una destrucción de estructuras:

 Para su realización se necesita una muestra de heces comprendida

entre 1.5 a 2 miligramos.


55

 Con el portaobjetos correctamente identificado se procede a colocar una

gota de solución salina y otra de lugol en cada extremo.

 Usando un palillo de dientes se toma la muestra de heces y se hace una

emulsión entre las gotas de las sustancias colocadas, se recomienda

que primero sea en la de solución salina y luego en la de lugol.

 Se cubre lo realizado con un cubreobjetos para ser llevado al

microscopio con un lente de 10x, en caso de identificar estructuras se

pasa al lente mayor de 40x, mientras que la definición de la especie de

parásito se realiza con el lente de 100x.

2.2.3.5 Técnica Willis

Con esta técnica se puede encontrar a las formas parasitarias a través de

su concentración o formación de sobrenadante que se consigue agregando

soluciones y siguiendo los pasos:

 Se prepara la solución saturada a través de la cocción de agua natural

hasta que disuelva la sal dentro de ella.

 Se toma una muestra de heces aproximada de 1 gramo a la que se le

añade de 10 a 20 de la solución saturada.

 Las heces son llevadas a un tubo de ensayo en donde se llena de la

solución saturada de forma que se observe la creación de un menisco.

 Se coloca un portaobjetos sobre el menisco que se formó en el tubo de

ensayo dejándolo reposar por aproximadamente 15 minutos.

 Puede llevarse luego a ser visto en el microscopio colocando una gota

de lugol y luego un cubreobjetos o simplemente el cubreobjetos.


56

2.2.3.6 Técnica Baermann

Es utilizada sobre todo para la detección de las larvas a través de su migración,

ya que normalmente estas buscarán el fondo y ahí serán colectadas para su

identificación:

 Se toma un embudo al que se le coloca una porción de tubo de plástico

sin salida de este.

 En una mesa limpia y con papel periódico de fondo se coloca una doble

gaza y se toma de 5 a 10 gramos de las muestras de heces

recolectadas, colocándola en el centro de la doble gaza.

 Con una liga de plástico se cierra la doble gaza y se deja suspendida la

preparación sobre el tubo de embudo llenándolo luego con agua a

temperatura tibia de forma que la bolsa con heces quede suspendida.

 Se deja durante 24 horas dicha preparación.

 Se quita luego un poco del líquido y lo que quede se deja sedimentar por

otros 30 minutos.

 El sedimento es puesto en una caja Petri donde se puede determinar la

presencia de larvas.

2.2.4 Tratamientos

Los tratamientos a seleccionar deben ser establecidos con base en el

diagnóstico e identificación de los parásitos gastrointestinales, a continuación, un

cuadro resumen de los estudios sobre el tema de acuerdo a la especie:

Autor/Año Principio Activo Especies de parásitos


gastrointestinales que afecta
Metronidazol a Trichomonas
dosis de 30 a 50 Chilomastix
57

mg/kg por vía oral Giardias


Sulfadimethoxine a Coccidios
dosis de 50 mg/kg por
Taylor et al. 2007 vía oral
Febendazol a dosis Trichostrongylus
de 20 mg/kg por la vía Nematodos en general
oral

Fowler et al. 2002 Ivermectina a dosis Spirúridos


de 0.2 mg/kg por vía Oxiurus
subcutánea
Herrera, 2023

2.3 Marco legal

Código Orgánico del Ambiente

LIBRO PRELIMINAR

TITULO I

OBJETO, AMBITO Y FINES

Art. 1.- “Objeto. Este Código tiene por objeto garantizar el derecho de las

personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como

proteger los derechos de la naturaleza para la realización del buen vivir o sumak

kawsay.

Art. 2.- Ámbito de aplicación. Las normas contenidas en este Código, así

como las reglamentarias y demás disposiciones técnicas vinculadas a esta

materia, %son de cumplimiento obligatorio para todas las entidades, organismos y

dependencias que comprenden el sector público, personas naturales y jurídicas,

comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, que se encuentren

permanente o temporalmente en el territorio nacional.


58

La regulación del aprovechamiento de los recursos naturales no renovables

y de todas las actividades productivas que se rigen por sus respectivas leyes,

deberán observar y cumplir con las disposiciones del presente Código en lo que

respecta a la gestión ambiental de las mismas.”

Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal

Suplemento - Registro Oficial N° 107

ASAMBLEA NACIONAL REPÚBLICA DEL ECUADOR

Oficio No. SAN-2019-1243

“Artículo 51. “Delitos contra la flora y fauna silvestres.-La persona que

cace, pesque, tale, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, introduzca,

almacene, trafique, provea, maltrate, se beneficie, permute o comercialice,

especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de

flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies listadas como

protegidas por la Autoridad Ambiental Nacional o por instrumentos o tratados

internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de

libertad de uno a tres años.

Se aplicará el máximo de la pena prevista si concurre alguna de las siguientes

circunstancias:

1. El hecho se cometa en período o zona de producción de semilla o de

reproducción o de incubación, anidación, parto, crianza o crecimiento de las

especies; o, en veda.

2. El hecho se realiza sobre especies amenazadas, en peligro de extinción,

endémicas, transfronterizas o migratorias.


59

3. El hecho se realice dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, áreas

especiales para la conservación de la biodiversidad, patrimonio forestal nacional o

en ecosistemas frágiles.

4. El hecho produzca daños graves a la biodiversidad o los recursos naturales.

5. El hecho se cometa utilizando técnicas o medios no permitidos por la normativa

nacional.

Si se determina la participación y responsabilidad de una persona jurídica en

el cometimiento de la infracción; o, si el hecho se atribuye al incorrecto ejercicio

de su derecho para actividades de caza, pesca, marisqueo o investigación, la

sanción comprenderá además la clausura temporal por un tiempo igual al de la

privación de la libertad dispuesta para la persona natural. La misma inhabilitación

será dispuesta para los socios o accionistas de la persona jurídica.

Se exceptúan de la presente disposición, únicamente la cacería, la pesca o

captura por subsistencia, las prácticas de medicina tradicional, así como el uso y

consumo doméstico de la madera realizada por las comunidades, pueblos y

nacionalidades en sus territorios, cuyos fines no sean comerciales ni de lucro, los

cuales deberán ser regulados por la Autoridad Ambiental Nacional.”

Libro Segundo del Patrimonio Natural

TITULO I

DE LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

Art. 31.- De la conservación de la biodiversidad. La conservación de la

biodiversidad se realizará in situ o ex situ, en función de sus características

ecológicas, niveles de endemismo, categoría de especies amenazadas de

extinción, para salvaguardar el patrimonio biológico de la erosión genética,

conforme a la política formulada por la Autoridad Ambiental Nacional.


60

Política Nacional Para la Gestión de la Vida Silvestre

Acuerdo Ministerial 29 Política 1: Promover la conservación, manejo y

protección in situ y ex situ de la vida silvestre a nivel nacional, regional y local

Política 2: Promover el desarrollo de la investigación científica para la

conservación y uso sostenible de la vida silvestre

Política 3: Fomentar el manejo y uso sustentable de la vida silvestre y sus

productos derivados a nivel nacional, regional y local mediante mecanismos

técnicos y legales, en el marco de los derechos de la naturaleza.

Política 4: Fortalecer las actividades y mecanismos de coordinación nacional, y

local de control y vigilancia al uso sustentable, tráfico y comercialización ilegal de

la vida silvestre.

Política 5: Articular la gestión integral de la vida silvestre en los diferentes

niveles de gobierno tomando en cuenta las facultades interinstitucionales,

sectoriales, desconcentradas y descentralizadas.

Política 6: Fortalecer la conservación de la biodiversidad a través de

mecanismos que mejoren el bienestar de la fauna silvestre garantizando la salud

humana, animal y ecosistémica en articulación con los diferentes niveles de

gobierno, considerando las competencias y atribuciones interinstitucionales,

sectoriales, desconcentradas y descentralizadas.


61

3. Materiales y métodos
3.1 Enfoque de la investigación

Se presentó una investigación del tipo descriptiva y observacional puesto

que se procedió a la toma de muestras de heces de las especies de mamíferos

silvestres presentes en el Centro de Rescate “Narayana” con la finalidad de

determinar la presencia de parásitos gastrointestinales y su papel en la zoonosis a

través de técnicas coproparasitológicas y de revisión bibliográfica

respectivamente.

3.1.1 Tipo de investigación

Fue de tipo descriptivo, en campo y laboratorio, puesto que las muestras de

los bolos fecales fueron tomadas directamente de las áreas del centro, es decir,

las aulas de manejo y luego llevadas debidamente hacia el laboratorio donde se

realizó los análisis para la observación de parásitos gastrointestinales con ayuda

de las técnicas y el microscopio.

3.1.2 Diseño de investigación

Su diseño fue descriptivo no experimental de cohorte transversal dado que

no se influyó en ninguna de las variables de estudio, sino que, se procedió a

describirlas tal y como suceden en su contexto natural, es decir, fueron tomadas

las muestras de heces fecales como se presentaron en el centro durante dos

meses después de la exposición del anteproyecto

3.2 Metodología

3.2.1 Variables

3.2.1.1 Variable independiente

 Especies de mamíferos silvestres muestreados


62

Operalización de variables independientes

Tipo de Componente Descripción Escala


Variable
Cuantitativa Especie de Se establecerá la #y%
mamíferos frecuencia absoluta y
silvestres relativa de los
mamíferos positivos de
acuerdo a su especie.
Herrera, 2023

3.2.1.2 Variable dependiente

 Presencia de parásitos gastrointestinales

 Especies de parásitos gastrointestinales

 Carga de parásitos

Operalización de variables dependientes

Tipo de Componente Descripción Escala


Variable
Cuantitativa Presencia de Se establecerá la Positivo
parásitos presencia mediante el Negativo
gastrointestinales número de animales,
indistintamente de la
especie de mamífero,
que se encuentren
parasitados
Cualitativa Especies de Se realizará una Enterobius
parásitos caracterización vermicularis,
gastrointestinales microscópica de las Entamoeba sp. y
especies reconocidas Ancylostoma
en las muestras sp., entre otros.
Cualitativa Carga de Se tomará como Mono
parásitos referencia, el número Parasitismo
de especies de (una sola
parásitos encontrados especie)
en una misma Biparasitismo
especie. (dos especies)
Triparasitismo
(tres especies)
Poliparasitism
o (cuatro
especies o
más).
Herrera, 2023
63

3.2.2 Recolección de datos

3.2.2.1 Recursos

Materiales de campo

 Guantes quirúrgicos

 Cofia

 Mascarilla

 Frascos estériles para muestras de heces

 Botas

 Pijama médico

 Hielera

 Baja lengua

Materiales de oficina

 Esferos

 Computadora

 Cámara

 Registros del centro de Rescate “Narayana” (inventario)

 Hojas de información

 Marcador con tinta permanente.

Materiales de laboratorio

 Microscopio

 Portaobjetos

 Cubreobjetos

 Tubo de ensayo

 Gasa

 Mandil
64

 Palillos de madera

 Colador

 Liga de plástico

 Balanza

 Termómetro

 Soluciones y reactivos (lugol, solución salina hipertónica)

 Recursos bibliográficos

 Artículos científicos

 Tesis

 Libros

 Leyes, reglamentos y políticas

Recursos humanos

 Docente guía: Dra. Ana Lucia Piña Paucar; MSc.

 Tutor estadístico: Mvz. César Carrillo Cedeño, MSc.

 Investigador: Mariella Margarita Herrera Bonilla

 Médico Veterinario del Laboratorio: Mvz. Glenda Llaguno, MSc.

3.2.2.2 Métodos y técnicas

Recolección de muestras: Para iniciar el estudio, se realizó una observación

de los mamíferos silvestres, para conocer la cantidad exacta de los presentes.

Actualmente en el Centro de Rescate “Narayana” existen 15 especies de

mamíferos en cautiverio y entre 1 a 9 ejemplares de cada especie, cada especie

se encuentra en áreas separadas, con base a esto, se procedió a realizar una

limpieza rigurosa por cada una de las instalaciones.

Se recogieron las muestras directamente del suelo, en donde solo se tomó en

cuenta muestras de heces frescas en las primeras horas de la mañana, para esto
65

se utilizó guantes y una paleta de madera con la que se separarán los bordes;

superior, inferior y de los lados; tomando únicamente el bolo fecal interno como

muestra útil y libre de contaminación; se colocó en un recipiente y se procedió a

identificarlas por nombres con ayuda del marcador permanente. Debido a que los

parásitos gastrointestinales tienen ciclos de vida diferentes, se realizó test-retest,

repitiendo el procedimiento al día 20 y 40 durante 2 meses.

Por último, las muestras tomadas fueron llevadas al laboratorio de

UnimeVet donde se las analizó por métodos coproparasitológicos, soluciones,

reactivos y por medio del microscopio.

Métodos y técnicas que se emplearon

 Método en fresco con lugol.

 Técnica de Willis

 Técnica de Baermann

Fresco en lugol: Para su realización se necesita una muestra de heces

comprendida entre 1.5 a 2 miligramos. Con el portaobjetos correctamente

identificado se procede a colocar una gota de solución salina y otra de lugol en

cada extremo. Usando un palillo de dientes se toma la muestra de heces y se

hace una emulsión entre las gotas de las sustancias colocadas, se recomienda

que primero sea en la de solución salina y luego en la de lugol. Se cubre lo

realizado con un cubreobjetos para ser llevado al microscopio con un lente de

10x, en caso de identificar estructuras se pasa al lente mayor de 40x, mientras

que la definición de la especie de parásito se realiza con el lente de 100x.

Técnica de Willis: Se prepara la solución saturada a través de la cocción de

agua natural hasta que disuelva la sal dentro de ella. Se toma una muestra de

heces aproximada de 1 gramo a la que se le añade de 10 a 20 de la solución


66

saturada. Las heces son llevadas a un tubo de ensayo en donde se llena de la

solución saturada de forma que se observe la creación de un menisco. Se coloca

un portaobjetos sobre el menisco que se formó en el tubo de ensayo dejándolo

reposar por aproximadamente 15 minutos. Puede llevarse luego a ser visto en el

microscopio colocando una gota de lugol y luego un cubreobjetos o simplemente

el cubreobjetos.

Técnica de Baermann: Se toma un embudo al que se le coloca una porción de

tubo de plástico sin salida de este. En una mesa limpia y con papel periódico de

fondo se coloca una doble gaza y se toma de 5 a 10 gramos de las muestras de

heces recolectadas, colocándola en el centro de la doble gaza. Con una liga de

plástico se cierra la doble gaza y se deja suspendida la preparación sobre el tubo

de embudo llenándolo luego con agua a temperatura tibia de forma que la bolsa

con heces quede suspendida. Se deja durante 24 horas dicha preparación. Se

quita luego un poco del líquido y lo que quede se deja sedimentar por otros 30

minutos. El sedimento es puesto en una caja Petri donde se puede determinar la

presencia de larvas.

Población: En el centro de rescate “Narayana” existen 15 especies de

mamíferos silvestres en cautiverio con al menos 1 ejemplar de cada especie

(Anexo 2), debido a esto se trabajó con todas las especies presentes, tomándose

una muestra de bolo fecal de cada individuo y repitiendo la toma al día 20 y 40

para analizar en el laboratorio de parasitología, por ende, se tomó 45 muestras

por cada visita con 135 muestras en total.

3.2.3 Análisis estadístico

Se manejó una hoja de registro al inicio del estudio en el que se incluyeron

los datos de cada especie y el número de muestra de heces tomadas, luego se


67

tabuló en el programa de Excel donde se realizó tablas bivariadas con la

frecuencia absoluta y relativa de cada mamífero positivo y negativo a la presencia

de parásitos gastrointestinales y las especies identificadas, por último, se utilizó

estadística descriptiva para establecer el peligro zoonótico y la especie con más

carga parasitaria.
68

4. Resultados
4.1 Determinación de parásitos gastrointestinales por medio de técnicas

coproparasitológicas

De las 45 especies de mamíferos silvestres presentes en el Centro de Rescate

“Narayana”, en la tabla 1 se puede observar que la gran mayoría de los animales

tuvieron evidencia de la presencia de parásitos gastrointestinales con el 86.7%,

mientras que en 6 animales no se hallaron cuerpos parasitarios representando el

13.3%.

Tabla 1. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en los mamíferos


silvestres

Escala Frecuencia %
Presencia 39 86,7
Ausencia 6 13,3
Total 45 100,0
Herrera, 2023

Durante la fase de campo se realizó tres tomas, en donde se recolectaron 135

muestras de los 45 individuos presentes en el Centro de Rescate “Narayana”, en

la tabla 2 se observa que 39 mamíferos silvestres dieron positivo a parásitos

gastrointestinales dando un 86.7 % y que solo 6 dieron negativo representando el

13.3%.

Tabla 2. Casos positivos y negativos de parásitos gastrointestinales en


mamíferos silvestres

Nombre Nombre Ejemplares % Ejemplares


científico común Positivos Negativos
Leopardus
Ocelote
pardalis 4 8,9 0
Cebus Mono
albifrons cariblanco 4 8,9 0
Herpailurus
Yaguarundí
yagouaroundi 1 2,2 0
Mono
Cebus apella capuchino
negro 1 2,2 0
69

Panthera leo León


5 11,1 0
Lycalopex Perro de
sechurae monte 2 4,4 0
Tapirus Tapir del
terrestres Oriente 2 4,4 0
Potos flavus Cusumbo
3 6,7 0
Ateles
Mono araña
fusciceps 1 2,2 0
Tayassu
Saíno
tajacu 2 4,4 0
Odocoileus Venado
virgianus cola blanca 9 20,0 0
Cuniculus
Guanta
paca 2 4,4 0
Procyon lotor Mapache
3 6,7 0
Dasyprocta Guatusa de
punctata la costa 0 0,0 5
Hydrochoerus
Capibara
hydrochaeris 0 0,0 1
Total
39 86,7 6
Herrera, 2023

En la tabla 3 se muestran las 13 especies de parásitos gastrointestinales

identificados en los 13 mamíferos silvestres positivos, de manera general se

observa que todos los animales muestreados tenían Entamoeba coli, mientras

que, Giardia sp. Ancylostoma y Ascaris sp. estuvieron en el 30.8% cada uno.

Entamoeba histolytica y Entamoeba hartmanni estuvieron en el 23.1%, las

especies de parásitos gastrointestinales que se identificaron en el menor

porcentaje de mamíferos silvestres fueron Toxocara sp., Eimeria sp., Trichuris sp.

y Toxoplasma con el 15.4% y Strongyloides sp., Haemonchus contortus y Oxiuro

sp. con el 7.7%.


70

Tabla 3. Frecuencias de la presencia de especies parasitarias en los


mamíferos silvestres positivos

Especies Especies Especies


mamíferos mamíferos mamíferos
Positivos % Negativos % Totales %
Entamoeba
coli 13 100,0 0 0,0 13 100,0
Giardia sp. 4 30,8 9 69,2 13 100,0
Ancylostoma 4 30,8 9 69,2 13 100,0
Ascaris sp. 4 30,8 9 69,2 13 100,0
Entamoeba
histolytica 3 23,1 10 76,9 13 100,0
Entamoeba
hartmanni 3 23,1 10 76,9 13 100,0
Toxocara sp. 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Eimeria sp. 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Trichuris sp 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Toxoplasma 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Strongyloides
sp 1 7,7 12 92,3 13 100,0
Haemonchus
contortus 1 7,7 12 92,3 13 100,0
Oxiuro sp 1 7,7 12 92,3 13 100,0
Herrera, 2023

4.2 Indicación de la presencia de parásitos de importancia zoonótica

En la tabla 4 se muestran las 9 especies de parásitos gastrointestinales de

importancia zoonótica, en donde 4 especies de mamíferos silvestres presentaron

Giardia sp., Ancylostoma y Ascaris sp. en un 30.7 %, mientras que 3 especies de

mamíferos silvestres presentaron Entamoeba histolytica en un 23.1 %; por otro

lado, 2 especies de mamíferos silvestres presentaron Toxocara, Eimeria sp.,

Trichuris sp y Toxoplasma en un 15.4 % y solo una especie presentó

Strongyloides sp. dando como resultado el 7.7%.


71

Tabla 4. Frecuencia de la presencia de especies parasitarias de


importancia zoonótica en los mamíferos silvestres

Especies Especies Especies


mamíferos mamíferos mamíferos
Positivos % Negativos % totales %
Giardia sp. 4 30,7 9 69,2 13 100,0
Ancylostoma 4 30,7 9 69,2 13 100,0
Ascaris sp. 4 30,7 9 69,2 13 100,0
Entamoeba
histolytica 3 23,1 10 76,9 13 100,0
Toxocara 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Eimeria sp. 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Toxoplasma 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Strongyloides 12 92,3 13 100,0
sp. 1 7,7
Trichuris sp. 2 15,4 11 84,6 13 100,0
Herrera, 2023

4.3 Determinación de qué especie presenta más carga parasitaria

En la tabla 5 se observa que la mayoría de mamíferos silvestres en los que se

halló evidencia de parásitos gastrointestinales era del tipo biparasitismo, con el

38.5% seguido del triparasitismo y poliparasitismo, con el 30.8% y 23.0%

respectivamente, solo en una especie de animal se identificó monoparasitismo,

siendo representado por el 7.7%.

Tabla 5. Frecuencias de tipo de parasitismo en especies de mamíferos


silvestres

Escala Frecuencia %
Monoparasitismo 1 7,7
Biparasitismo 5 38,5
Triparasitismo 4 30,8
Poliparasitismo 3 23,0
Total 13 100,0
Herrera, 2023

En la tabla 6, se observa la cantidad de frecuencia que presentaron los

mamíferos silvestres con respecto a la asociación de parásitos y el tipo de carga

parasitaria, en donde se obtuvo el 7,7% en cada una de ellas, ningún mamífero

silvestre presentó la misma asociación parasitaria.


72

Tabla 6. Frecuencia de la carga parasitaria por asociación de parásitos

Especies de
Carga Parasitaria Frecuencia %
parásitos
Monoparasitismo

Entamoeba coli 1 7,7

Entamoeba coli,
1 7,7
Ancylostoma

Entamoeba coli,
1 7,7
Ascaris sp.
Biparasitismo

Entamoeba coli,
Entamoeba 1 7,7
histolytica

Entamoeba coli,
Haemonchus 1 7,7
contortus

Entamoeba coli,
1 7,7
Trichuris

Entamoeba coli,
Giardia sp, Ascaris 1 7,7
sp.
Triparasitismo

Entamoeba coli,
Toxocara, Eimeria 1 7,7
sp

Entamoeba coli,
Ancylostoma, 1 7,7
Ascaris sp
73

Entamoeba coli,
Giardia sp, Oxiuro 1 7,7
sp

Entamoeba coli,
Entamoeba
hartmanni,
Toxoplasma, 1 7,7
Strongyloides,
Giardia sp, Ascaris
sp

Entamoeba coli,
Entamoeba
Poliparasitismo

histolytica,
Entamoeba
hartmanni, Giardia 1 7,7
sp, Eimeria sp,
Trichuris sp,
Toxoplasma,
Ancylostoma

Entamoeba coli,
Entamoeba
hartmanni,
Entamoeba 1 7,7
histolytica,
Toxoplasma,
Ancylostoma

Total 13 100
Herrera, 2023

En la tabla 7 se observa que dos especies de mamíferos silvestres no

presentaron ninguna evidencia de parásitos gastrointestinales, siendo estas el

Dasyprocta punctata y el Hydrochoerus hydrochaeris, el animal con una mayor


74

carga parasitaria fue el Leopardus pardalis en el que se identificaron el 53.5% de

las especies parasitarias (Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Entamoeba

hartmanni, Giardia sp., Eimeria sp., Trichuris sp., Toxoplasma, Ancylostoma)

seguido de Cebus albifrons con el 40.0% (Entamoeba coli, Entamoeba hartmanni,

Toxocara, Strongyloides sp., Giardia sp. y Ascaris sp.), Herpailurus yagouaroundi

con el 33.3% (Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Entamoeba hartmanni,

Toxoplasma y Ancylostoma), las especies de mamíferos silvestres con menos

carga parasitaria fueron en las que se cuantificó el 20.0% de las especies de

parásitos gastrointestinales, siendo estas el Cebus apella (Entamoeba coli,

Giardia sp y Ascaris sp.) el Panthera leo (Entamoeba coli, Toxocara y Eimeria sp.)

el Lycalopex sechurae (Entamoeba coli, Ancylostoma y Ascaris sp.) y el Tapirus

terrestres (Entamoeba coli, Giardia sp. y Oxiuro sp.). El 13.3% de los parásitos

gastrointestinales fueron identificados en los mamíferos silvestres: Potos flavus

(Entamoeba coli y Ancylostoma), Atele fusciceps (Entamoeba coli y Ascaris sp.),

Tayassu tajacu (Entamoeba coli y Entamoeba histolytica) Odocoileus virgianus

(Entamoeba coli y Haemonchus contortus) y Cuniculus paca (Entamoeba coli y

Eimeria sp.). La especie de parásito gastrointestinal Oxiuro sp. únicamente fue

observada en el Procyon lotor o Mapache.

Tabla 7. Frecuencia de la carga parasitaria de acuerdo a la especie de


mamífero silvestre

Cantidad
Nombre científico Nombre común de
parásitos %
Leopardus pardalis Ocelote 8 53,3
Cebus albifrons Mono cariblanco 6 40,0
Herpailurus yagouaroundi Yaguarundí
5 33,3
Cebus apella Mono capuchino negro 3 20,0
Panthera leo León 3 20,0
Lycalopex sechurae Perro de monte 3 20,0
75

Tapirus terrestres Tapir del Oriente 3 20,0


Potos flavus Cusumbo 2 13,3
Ateles fusciceps Mono araña 2 13,3
Tayassu tajacu Saíno 2 13,3
Odocoileus virgianus Venado cola blanca 2 13,3
Cuniculus paca Guanta 2 13,3
Procyon lotor Mapache 1 6,7
Dasyprocta punctata Guatusa de la costa 0 0,0
Hydrochoerus
Capibara
hydrochaeris 0 0,0
Herrera, 2023
76

5. Discusión
Durante la fase de campo, en el Centro de Rescate “Narayana” se observó la

presencia de 45 ejemplares de mamíferos silvestres pertenecientes a 15 especies

diferentes, de estas el 86.7% resultaron positivos a la presencia de parásitos

gastrointestinales, este porcentaje es mucho mayor al publicado por otros autores

en países vecinos, como es el caso del estudio realizado por Sierra et al. (2020)

con mamíferos silvestres cautivos provenientes de un centro de atención ubicado

en Colombia, los autores trabajaron con 25 ejemplares correspondientes a 8

especies diferentes y obtuvieron tan solo un 36% de animales positivos durante el

análisis parasitológico; en Brasil, Snak et al. (2017) muestrearon a un total de 94

mamíferos silvestres mantenidos en el Zoológico Municipal y observaron tan solo

un 38.95% de muestras positivas para la presencia de al menos una especie

endoparasitaria.

No obstante, nuestro reporte no es el único con una alta frecuencia de

positividad, registrándose incluso porcentajes más altos, como lo reportaron Ortiz

et al. (2019b) quienes realizaron una identificación de parásitos gastrointestinales

en 23 especies de mamíferos silvestres; que se mantenían en cautiverio en un

zoológico colombiano; y obtuvieron un 95.7% de prevalencia general. En Ecuador,

la presencia de parásitos gastrointestinales en animales en cautiverio ha

alcanzado hasta un 100% de positividad, Sánchez et al. (2022) reportó que la

totalidad de su muestra de estudio; constituido únicamente por 62 ejemplares de

primates no humanos; estuvo parasitada por al menos una especie. Sin embargo,

también hay reportes de incidencias bajas, sobre todo al tratarse del estudio de un

solo orden de animales silvestres, como lo expuso Quijije (2022) al analizar 96

muestras coprológicas de felinos en cautiverio y observar evidencia de parásitos

en tan solo el 17.7% de estas.


77

En nuestro trabajo se logró identificar 13 especies de parásitos

gastrointestinales, de mayor a menor estos fueron, Entamoeba coli que estuvo

presente en 13 especies de mamíferos silvestres positivos; Giardia sp.,

Ancylostoma y Ascaris sp. identificados en el 30.8%; Entamoeba histolytica y

Entamoeba hartmanni con el 23.1%; Trichuris sp. y Toxoplasma con el 15.4% y

Strongyloides sp., Haemonchus contortus y Oxiuro sp. con el 7.7%, estas

especies parecen ser parásitos comunes de los mamíferos silvestres ya que,

algunas de ellas también han sido identificadas en otras poblaciones, Figueiroa et

al. (2001) trabajaron con 62 mamíferos silvestres de un zoológico peruano, con

una positividad del 74.2% lograron identificar 16 especies de parásitos

gastrointestinales; la mitad de estas se mencionan también en nuestro trabajo

(Entamoeba coli, Giardia sp., Ancylostoma, Ascaris sp., Entamoeba histolytica,

Trichuris sp., Strongyloides sp., Toxocara sp.); y el resto correspondieron a

Baylisascaris sp., Strongyloides fulleborni, Trichuris vulpis, Spiruroidea,

Trematoda, Balantidium coli y Coccídios. Asimismo, con el estudio de Snak et al.

(2017) quienes identificaron 11 helmintos, además de los mencionados en la

presente investigación, estuvieron Capillaria sp., Spirometra sp., Eimeria sp., y

Cystoisospora sp.

De las trece especies de parásitos gastrointestinales la revisión bibliográfica

permitió reconocer la importancia zoonótica de nueve, representando el 69.2%,

Fajardo et al. (2014) también logró identificar enteroparásitos con potencial

zoonótico, no obstante, su estudio tomó como muestra a mamíferos y aves de un

zoológico, con un 89% de positividad se reconocieron cinco especies de contagio

zoonótico, una de ellas es Giardia sp.; que también fue identificada en nuestro

trabajo; la importancia de este parásito radica en su amplia distribución mundial,


78

adaptación al ambiente y capacidad de parasitar a una gran variedad de

mamíferos (Luján, 2006). Hace algunas décadas atrás, su riesgo zoonótico fue

cuestionado por Gasser (1990) quien consideraba que el riesgo dependía de su

epidemiología geográfica, sin embargo, en la actualidad Tiendrebeogo y

Fernández (2021) mencionan que anualmente los reportes de giardiasis en

humanos superan los 200 millones de casos, esta cifra es solo de aquellos que

desarrollan un cuadro sintomatológico en África, Asia y América Latina.

Un segundo parásito zoonótico es Ancylostoma sp. que desde hace algunos

años fue caracterizada como una “nueva” zoonosis por Prociv y Croese (1996)

debido a los casos de infección entérica reportada en humanos que llegaron a

desarrollar úlceras aftosas en el íleon de pacientes donde sólo se identificó la

presencia de Ancylostoma sp., incluso Traub (2013) menciona que la enfermedad

causada por Ancylostoma ceylanicum ha sido una patología parasitaria

reemergente desatendida por el sector de salud pública mundial recomendando

que su estudio y determinación de prevalencias sean consideradas dentro del

concepto “Una Salud”.

En el caso de Ascaris sp., si bien los casos de brotes en humanos han estado

más relacionados con Ascaris suum, como en el estudio de Nejsum et al. (2005)

donde se vio una asociación entre las infecciones por este parásitos y el contacto

con heces de cerdo, no cabe duda de que los animales salvajes también

representan un reservorio de Ascaris sp. (Nancy et al., 2008). Entamoeba

histolytica fue otro de los parásitos identificados en los mamíferos silvestres,

tienen un riesgo zoonótico especialmente en los niños, quienes representan a la

población susceptible al contagio (Chaves, 2012). No obstante, se debe tener en

cuenta que al hablar de infecciones zoonóticas existen las vías antropozoonóticas


79

y zooantropozoonóticas, por lo que el humano puede contagiar a los animales que

dieron positivos, esta afirmación se basa en un trabajo realizado por Jackson

et al. (1990) quienes observaron que los primates no humanos, como los

babuinos, no se contagian de manera natural de Entamoeba histolytica, sino de

otras especies, como E. chattoni.

Por otra parte, Toxocara sp., Trichuris spp. y Eimeria sp. son considerados de

riesgo zoonótico, pero desde un contagio con animales domésticos, como es el

caso de la identificación de estos en heces caninas (Vélez et al., 2014), sobre

todo en parques y plazas de uso público (Luzio et al., 2015). En el caso de

Toxoplasma sp. los efectos de su contagio son más graves y perjudiciales en

mujeres embarazadas, ya que existe un 4% de probabilidad de que los hijos

mueran, desarrollen alteraciones neurológicas o tengan problemas relacionados

con la vista (Romero et al., 2017). Thamsborg et al. (2017) menciona que de

todas las especies de Strongyloides sp. la única de riesgo zoonótico es S.

stercoralises, ya que la distribución del resto va a depender de la ubicación

geográfica, sin embargo, en una revisión bibliográfica de A. F. White et al. (2019)

acerca de este nematodo se observó que los perros y primates, humanos y no

humanos, fueron los principales contagiados en los que se detectó la presencia

de este parásito en sus heces. Por último, Trichuris sp.


80

6. Conclusiones
Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis planteada al inicio del

trabajo, ya que el porcentaje de positividad a parásitos gastrointestinales en

mamíferos silvestres del centro de rescate “Narayana” fue alto, siendo de más de

la mitad de muestras analizadas, sobre todo, del biparasitismo, triparasitismo y

poliparasitismo.

Se identificaron 13 especies de parásitos gastrointestinales, de mayor a menor

fueron, Entamoeba coli, Giardia sp., Ancylostoma sp., Ascaris sp., Entamoeba

histolytica, Entamoeba harmanni, Trichuris sp., Toxoplasma, Strongyloides sp.,

Haemonchus contortus y Oxiuro sp. con el 7.7%.

De las especies identificadas, nueve representan un alto riesgo zoonótico, lo

que es preocupante para el personal del centro, sin embargo, se debe tener en

cuenta que también existe la posibilidad de contagio antropozoonótico, ya que,

dentro de estas especies encontradas está Entamoeba histolytica que es propia

de primates humanos, por lo que el contagio no se da de forma natural en

mamíferos silvestres, encontrándose solo en aquellas que están en cautiverio.


81

7. Recomendaciones
Establecer un cronograma de desparasitación basado en los resultados que se

obtuvieron por medio de los métodos coproparasitarios, a su vez, utilizar el

principio activo adecuado para cada especie parasitaria encontrada.

Hacer más estudios y exámenes coprológicos para la determinación de

parásitos zoonóticos, salvaguardando la salud de los animales, médico veterinario

del centro y zoocuidador.

Realizar la bioseguridad respectiva, en donde se base en una limpieza

adecuada y rigurosa, utilizando instrumentos individuales por cada jaula, para así

evitar la propagación de microorganismo que puedan diseminar enfermedades.

Implementar charlas, cursos y seminarios para capacitar al personal encargado

de los animales sobre el manejo, cuidados y normas de bioseguridad.

Controlar el ingreso de los animales que ingresan por primera vez realizando la

respectiva cuarentena.

Implementar un área de descargue y preparación alimenticia que esté bien

estructurada para almacenar y distribuir correctamente los alimentos.

Promover la higiene de los alimentos para que estén libres de contaminación y

no sean un vector que conllevará a enfermedades.


82

8. Bibliografía
A. F. White, M., Whiley, H., & E. Ross, K. (2019). A Review of Strongyloides spp.

Environmental Sources Worldwide. Pathogens, 8(3), Art. 3.

https://doi.org/10.3390/pathogens8030091

Acevedo Garzón, J., & saza Arias, N. (2020). Presencia de parásitos

gastrointestinales en primates no humanos del hogar de paso de fauna

silvestre CARDER-APAP, Risaralda. https://hdl.handle.net/11059/12677

Aliaga-Rossel, E., Moreno, R. S., Kays, R. W., & Giacalone, J. (2006). Ocelot

(Leopardus pardalis) Predation on Agouti (Dasyprocta punctata).

Biotropica, 38(5), 691-694.

Almazán-Catalán, J. A., Sánchez-Hernández, C., Ruíz-Gutiérrez, F., Romero-

Almaraz, M. de L., Taboada-Salgado, A., Beltrán-Sánchez, E., & Sánchez-

Vázquez, L. (2013). Registros adicionales de felinos del estado de

Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84(1), 347-359.

https://doi.org/10.7550/rmb.23087

Báez, F. (2019). Zoonosis: Un problema de salud pública. Medicina Clínica y

Social, 3(3), Art. 3. https://doi.org/10.52379/mcs.v3i3.112

Barrios Cruz, J. P. (2017). Prevalencia de parásitos gastrointestinales en félidos

silvestres hacinados en el zoológico de Managua- Nicaragua periodo 2014

al 1er trimestre del 2017 [Other, Universidad Nacional Agraria].

https://repositorio.una.edu.ni/3490/

Beck, C., Araújo, F. A. P. de, Olicheski, A. T., & Breyer, A. S. (2005). Freqüencia

da infecção por Giardia lamblia (Kunstler, 1882) em cães (Canis familiaris)

avaliada pelo Método de Faust e cols. (1939) e pela Coloração da

Auramina, no município de Canoas, RS, Brasil. Ciência Rural, 35, 126-130.

https://doi.org/10.1590/S0103-84782005000100020
83

Betancourt, W. Q., & Querales, L. J. (2008). Parásitos Protozoarios entéricos en

ambientes acuáticos: Métodos de concentración y detección. Interciencia,

33(6), 418-423.

Blas Sudario, M. L. (2019). Eficacia del método de Faust modificado para el

diagnóstico de enteroparasitosis. Universidad San Pedro.

http://repositorio.usanpedro.edu.pe//handle/USANPEDRO/13108

Blotkamp, J., Krepel, H. P., Kumar, V., Baeta, S., Noordende, J. M. V., &

Polderman, A. M. (1993). Observations on the morphology of adults and

larval stages of Oesophagostomum sp. Isolated from man in northern Togo

and Ghana. Journal of Helminthology, 67(1), 49-61.

https://doi.org/10.1017/S0022149X00012840

Bonilla, L. C. de, Guanipa, N., & García, R. A. (1976). Prevalencia de entamoeba

histolytica, entamoeba hartmanni y otros parásitos intestinales, en niños

hospitalizados. Investigación Clínica, 17(1), Art. 1.

https://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/2790

Bravo, T. C. (2004). Trichuriosis: Epidemiology, diagnosis and treatment. Revista

Mexicana de Pediatría, 71(6), 299-305.

Cachique Pinche, M. (2017). Factores ambientales y prevalencia de parasitosis

gastrointestinales en mamíferos silvestres en cautiverio en el Complejo

Turístico de Quistococha, Iquitos—Loreto, 2016. Universidad Nacional de

la Amazonía Peruana.

https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5044

Cañar Romero, P. M., & Lojano Carmona, C. X. (2018). Identificación y frecuencia

de parásitos gastrointestinales en felinos silvestres en cautiverio en


84

unidades de manejo de vida silvestre de la provincia del Azuay.

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29599

Cañete, R., González, M. E., Almirall, P., & Figueroa, I. (2004). Infección por

Giardia y Giardiasis. Rev panam infectol, 41-48.

Cárdenas, M., & Martínez, R. (2004). Protozoarios parásitos de importancia en

salud pública transportados por Musca domestica Linnaeusen Lima, Perú.

Revista Peruana de Biología, 11(2), 149-152.

Centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre. (2021, julio 12).

Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/accion/fauna/red-

centros-rescate

Cepeda Martínez, E. R. (2017). Estudio parasitológico de nematodos

gastrointestinales en ovinos del municipio de Ubaté, Cundinamarca.

http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2312

Chaves Ballesteros, C. (2012). Determinación de la prevalencia de huevos de

parásitos zoonóticos y los factores de riesgo en niños y sus mascotas del

colegio Friedrich Naumann sede B, el Codito, localidad de Usaquén,

Bogotá, Colombia. Medicina Veterinaria.

https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/486

Choloquinga Choloquinga, M. M. (2019). Prevalencia de parásitos

gastrointestinales en aves silvestres criados en cautiverio.

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18592

Corripio, I. F., Cisneros, M. J. G., & Ormaechea, T. G. (2010). Diagnóstico de las

parasitosis intestinales mediante detección de coproantígenos.

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 28, 33-39.

https://doi.org/10.1016/S0213-005X(10)70006-9
85

Costa, D. S., Henry, M., & Paula, T. a. R. (2004). Espermatogênese de catetos

(Tayassu tajacu). Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia,

56, 46-51. https://doi.org/10.1590/S0102-09352004000100008

de la Parte-Pérez, M. A., Bruzual, E., Brito, A., & Hurtado, M. del P. (2005).

Cryptosporidium spp. Y Criptosporidiosis. Revista de la Sociedad

Venezolana de Microbiología, 25(1), 06-14.

de Noronha, A. C. F., Jr., Starke-Buzetti, W. A., & Duszynski, D. W. (2009).

Eimeria Spp. In Brazilian Water Buffalo. Journal of Parasitology, 95(1), 231-

234. https://doi.org/10.1645/GE-1605.1

Delgado, O., & Rodríguez-Morales, A. J. (2009). Aspectos clínico-epidemiológicos

de la toxocariasis: Una enfermedad desatendida en Venezuela y América

Latina. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 49(1), 1-33.

Egyed, Z., Sréter, T., Széll, Z., & Varga, I. (2003). Characterization of

Cryptosporidium spp.—Recent developments and future needs. Veterinary

Parasitology, 111(2), 103-114. https://doi.org/10.1016/S0304-

4017(02)00362-X

Emsens, W.-J., Hirsch, B. T., Kays, R., & Jansen, P. A. (2014). Prey refuges as

predator hotspots: Ocelot (Leopardus pardalis) attraction to agouti

(Dasyprocta punctata) dens. Acta Theriologica, 59(2), 257-262.

https://doi.org/10.1007/s13364-013-0159-4

Fajardo Sánchez, J. E., Lasso Narvaez, A. M., Mera Eraso, C. M., Peña Stadlin,

J., Zapata Valencia, J. I., & Rojas Cruz, C. (2014). Enteroparásitos con

potencial zoonótico en animales en cautiverio del zoológico de Cali,

Colombia. Neotropical Helminthology, 8(2), Art. 2.


86

Fernández Baca Campos, M. V., & Mamani Licona, F. M. (2016). Evaluación de

Cryptosporidium sp. Y Giardia sp. En el cuerpo lentico de Piuray por

pruebas de certeza parasitológica y PCR en tiempo real. Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/2656

Figueiroa Lyra De Freitas, M., Bianque De Oliveira, A., Dowell De Brito Cavalcanti,

M., Alves Oliveira, R., & Evêncio Sobrinho, A. (2001). Perfil

coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de

Pernambuco, Brasil. Parasitología al día, 25(3-4), 121-125.

https://doi.org/10.4067/S0716-07202001000300009

Gasser, R. B. (1990). Is giardiasis a zoonosis? Australian Veterinary Journal,

67(12). https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19912079839

Gatti, A., Bianchi, R., Rosa, C., & Mendes, S. (2006). Diet of two sympatric

carnivores, Cerdocyon thous and Procyon cancrivorus, in a restinga area of

Espirito Santo State, Brazil. Journal of Tropical Ecology, 22, 227-230.

https://doi.org/10.1017/S026646740500295

G?mez Fraga, C. del P. (2013). Diagn?stico parasitario en los animales del centro

de rescate de fauna silvestre Yana Cocha ciudad del Puyo provincia de

Pastaza. LATACUNGA / UTC / 2010.

Grandez R., R., Rosales R., E., Merino O., V., Hermoza G., C., Muñoz D., K.,

Grandez R., R., Rosales R., E., Merino O., V., Hermoza G., C., & Muñoz

D., K. (2021). Descripción de las características ultrasonográficas de los

órganos abdominales del machín blanco (Cebus albifrons). Revista de

Investigaciones Veterinarias del Perú, 32(2).

https://doi.org/10.15381/rivep.v32i2.20043
87

Hewavithana, D. K., Wijesinghe, M. R., & Udagama, P. V. (2022). Gastrointestinal

parasites of six large mammals in the Wasgomuwa National Park, Sri

Lanka. International Journal for Parasitology: Parasites and Wildlife, 17, 1-

6. https://doi.org/10.1016/j.ijppaw.2021.11.008

Jackson, T. F., Sargeaunt, P. G., Visser, P. S., Gathiram, V., Suparsad, S., &

Anderson, C. B. (1990). Entamoeba histolytica: Naturally occurring

infections in baboons. Archivos de Investigacion Medica, 21 Suppl 1, 153-

156.

Jiménez-Quirós, O., & Brenes, R. R. (1957). Helmintos de la República de Costa

Rica V. Sobre la validez del género Controrchis Price, 1928 (Trematoda,

Dicrocoeliidae ) y descripción de Controrchis caballeroi n. Sp. Revista de

Biología Tropical, 5(1), Art. 1.

Kays, R., & Gittleman, J. (2001). The social organization of the kinkajou Potos

flavus (Procyonidae). Journal of Zoology, 253, 491-504.

https://doi.org/10.1017/S0952836901000450

Levine, N. D., & Mohan, R. N. (1960). Isospora sp. (Protozoa: Eimeriidae) from

Cattle and Its Relationship to I. lacazei of the English Sparrow. The Journal

of Parasitology, 46(6), 733-741. https://doi.org/10.2307/3275522

López-Olmos, J., & Gasull, J. (2011). Enterobius vermicularis (oxiuros) en la

práctica ginecológica: Clínica y citología. Experiencia de 3 casos. Clínica e

Investigación en Ginecología y Obstetricia, 38(5), 197-201.

https://doi.org/10.1016/j.gine.2010.01.009

Luján, H. D. (2006). Giardia y giardiasis. Medicina (Buenos Aires), 66(1), 70-74.

Luzio, Á., Belmar, P., Troncoso, I., Luzio, P., Jara, A., & Fernández, Í. (2015).

Formas parasitarias de importancia zoonótica, encontradas en heces de


88

perros recolectadas desde plazas y parques públicos de la ciudad de Los

Ángeles, Región del Bío Bío, Chile. Revista chilena de infectología, 32(4),

403-407. https://doi.org/10.4067/S0716-10182015000500006

Martín-Hernández, I., & García-Izquierdo, S. M. (2003). Toxoplasmosis en el

hombre. Bioquimia, 28(3), 19-27.

Michalski, F., & Norris, D. (2011). Activity pattern of Cuniculus paca (Rodentia:

Cuniculidae) in relation to lunar illumination and other abiotic variables in

the southern Brazilian Amazon. Zoologia (Curitiba), 28, 701-708.

https://doi.org/10.1590/S1984-46702011000600002

Molina, N. B., Grenóvero, M. S., Bertucci, E., & Basualdo, J. Á. (2015). Análisis

bibliométrico de la literatura científica sobre epidemiología de Giardia en

Argentina (1995-2014). Acta bioquímica clínica latinoamericana, 49(4), 425-

432.

Morales, S., & D, K. (2007). Identificación de los parásitos gastrointestinales y

ectoparásitos de animales silvestres en cautiverio en Costa Rica.

https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/12913

Mühlhauser, M., & Rivas, L. M. (2013). Strongyloides stercoralis. Revista chilena

de infectología, 30(5), 513-514. https://doi.org/10.4067/S0716-

10182013000500008

Nancy, C., Tantaleán, M., Leguía P, V. G., Alcázar, P. G., & Donadi S, R. (2008).

Frecuencia de helmintos en huanganas silvestres (tayassu Pecari link,

1795) residentes en áreas protegidas del departamento de Madre de Dios,

Perú. Neotropical Helminthology, 2(2), 48-53.

Nejsum, P., Parker, E. D., Frydenberg, J., Roepstorff, A., Boes, J., Haque, R.,

Astrup, I., Prag, J., & Skov Sørensen, U. B. (2005). Ascariasis Is a


89

Zoonosis in Denmark. Journal of Clinical Microbiology, 43(3), 1142-1148.

https://doi.org/10.1128/JCM.43.3.1142-1148.2005

Nezamabadi, M., Mashkour, M., Aali, A., Stöllner, Th., & Le Bailly, M. (2013).

Identification of Taenia sp. In a Natural Human Mummy (Third Century BC)

from the Chehrabad Salt Mine in Iran. Journal of Parasitology, 99(3), 570-

572. https://doi.org/10.1645/12-113.1

Ortiz Millán, G., & Ortiz Millán, G. (2020). Pandemias, zoonosis y comercio de

animales silvestres. Revista de Bioética y Derecho, 50, 19-35.

Ortiz-Pineda, M. C., Pulido-Medellín, M. O., & García-Corredor, D. J. (2019a).

Identificación de parásitos gastrointestinales en mamíferos del Zoológico

Guatika (Tibasosa, Colombia). Pensamiento y Acción, 26, Art. 26.

Ortiz-Pineda, M. C., Pulido-Medellín, M. O., & García-Corredor, D. J. (2019b).

Identificación de parásitos gastrointestinales en mamíferos del Zoológico

Guatika (Tibasosa, Colombia). Pensamiento y Acción, 26, Art. 26.

Overgaauw, P. A. M., & van Knapen, F. (2013). Veterinary and public health

aspects of Toxocara spp. Veterinary Parasitology, 193(4), 398-403.

https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2012.12.035

Ozdal, N., Tanritanir, P., Goz, Y., Deger, S., & Kozat, S. (2009). Parasitic

protozoans (Eimeria, Giardia, and Cryptosporidium) in lambs with diarrhoea

in the van province (Turkey). Bulletin of the Veterinary Institute in Pulawy,

53, 47-51.

Perez-Cortez, S., & Reyna-Hurtado, R. (2008). La dieta de los pecaries (Pecari

tajacu y Tayassu pecari) en la región de Calakmul, Campeche, México.

Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Época), 12(1), Art. 1.

https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2008.12.1.45
90

Prociv, P., & Croese, J. (1996). Human enteric infection with Ancylostoma

caninum: Hookworms reappraised in the light of a “new” zoonosis. Acta

Tropica, 62(1), 23-44. https://doi.org/10.1016/S0001-706X(96)00016-2

Romero, D. A., González-Vatteone, C., Guillen, I. de, Aria, L., Meza, T., Rojas, A.,

Infanzón, B., Acosta, M. E., Romero, D. A., González-Vatteone, C., Guillen,

I. de, Aria, L., Meza, T., Rojas, A., Infanzón, B., & Acosta, M. E. (2017).

Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a la toxoplasmosis en

mujeres en edad reproductiva que acudieron al Hospital Distrital de

Lambaré, Paraguay. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias

de la Salud, 15(3), 83-88. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-

9528/2017.015(03)83-088

Rowe, D. L., & Honeycutt, R. L. (2002). Phylogenetic Relationships, Ecological

Correlates, and Molecular Evolution Within the Cavioidea (Mammalia,

Rodentia). Molecular Biology and Evolution, 19(3), 263-277.

https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.molbev.a004080

Salud, O. P. de la. (2020). Medios auxiliares para el diagnóstico de las parasitosis

intestinales. OPS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52295

Sánchez Moromenacho, G. F. (2017). Rehabilitación de tres especies de aves

rapaces en cautiverio, en el zoológico de Quito en Guayllabamba,

Pichincha—Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10964

Sánchez-Murillo, M., Martin-Solano, S., Carrillo-Bilbao, G., Celi-Erazo, M., &

Cueva-Salazar, N. (2022). DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS

GASTROINTESTINALES EN PRIMATES NO HUMANOS EN MEDIOS DE

CONSERVACIÓN Y MANEJO EX SITU EN LA AMAZONÍA


91

ECUATORIANA. Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad,

1(1), Art. 1.

Saura, A. (2012). Nuevos métodos para el diagnóstico microbiológico de la

amebiasis y de otros protozoarios intestinales. 96-96.

Sierra, Y. D., Vence, N., Herrera, P., Cañate, A. S., & Vanegas, J. (2020).

Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro

de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia). Revista de la Facultad de

Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 67(3), Art. 3.

https://doi.org/10.15446/rfmvz.v67n3.93930

Sierra-Cifuentes, V., Jiménez-Aguilar, J. D., Alzate Echeverri, A., Cardona-Arias,

J. A., & Ríos-Osorio, L. A. (2015). Prevalencia de parásitos intestinales en

perros de dos centros de bienestar animal de Medellín y el oriente

antioqueño (Colombia), 2014. Revista de Medicina Veterinaria, 30, 55-66.

Snak, A., Agostini, K. M., Lenzi, P. F., Montanucci, C. R., Delgado, L. E., & Zabott,

M. V. (2017). PERFIL PARASITOLÓGICO DE MAMÍFEROS SILVESTRES

CATIVOS. Veterinária e Zootecnia, 24(1), Art. 1.

Soca, M., Roque, E., & Soca, M. (2005). Epizootiología de los nemátodos

gastrointestinales de los bovinos jóvenes. Pastos y Forrajes, 28(3), Art. 3.

https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&p

ath[]=732

Solarte, Y., Peña, M., & Madera, C. (2006). Transmisión de protozoarios

patógenos a través del agua para consumo humano. Colombia Médica,

37(1), 74-82.
92

Thamsborg, S. M., Ketzis, J., Horii, Y., & Matthews, J. B. (2017). Strongyloides

spp. Infections of veterinary importance. Parasitology, 144(3), 274-284.

https://doi.org/10.1017/S0031182016001116

Tiendrebeogo, I. H. H., & Fernández, F. A. N. (2021). Giardia lamblia y giardiosis.

Algunas consideraciones sobre su epidemiología en el mundo, Cuba y

Burkina Faso / Giardia lamblia and giardiosis. Some considerations on its

epidemiology in the world, Cuba and Burkina Faso. Ciencia&Conciencia,

4(1), Art. 1. https://revcienciaconciencia.sld.cu/index.php/ciencia-

conciencia/article/view/44

Tirira, D. (2001). Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador.

Tirira, D. (2007). Guía de campo de los mamíferos del Ecuador.

Tobler, M. W., Carrillo-Percastegui, S. E., & Powell, G. (2009). Habitat use, activity

patterns and use of mineral licks by five species of ungulate in south-

eastern Peru. Journal of Tropical Ecology, 25(3), 261-270.

https://doi.org/10.1017/S0266467409005896

Traub, R. J. (2013). Ancylostoma ceylanicum, a re-emerging but neglected

parasitic zoonosis. International Journal for Parasitology, 43(12), 1009-

1015. https://doi.org/10.1016/j.ijpara.2013.07.006

Trejo-Macías, G., Mosqueda-Cabrera, M. Á., García-Prieto, L., & Estrada, A.

(2011). Trypanoxyuris (Trypanoxyuris) minutus (Nematoda: Oxyuridae) en

las dos especies de monos aulladores (Cebidae) de México. Revista

mexicana de biodiversidad, 82(1), 293-299.

Vélez-Hernández, L., Reyes-Barrera, K. L., Rojas-Almaráz, D., Calderón-Oropeza,

M. A., Cruz-Vázquez, J. K., & Arcos-García, J. L. (2014). Riesgo potencial


93

de parásitos zoonóticos presentes en heces caninas en Puerto Escondido,

Oaxaca. Salud Pública de México, 56(6), 625-630.

Wallace, R., Ayala, G., & Viscarra, M. (2012). Lowland tapir (Tapirus terrestris)

distribution, activity patterns and relative abundance in the Greater Madidi-

Tambopata Landscape. Integrative Zoology, 7(4), 407-419.

https://doi.org/10.1111/1749-4877.12010

Zuniga, W. Q., & Campos, C. A. J. (2013). Prevalencia del enteroparasitismo e

intensidad de infección por geohelmintos en niños del distrito de Quellouno,

La Convención (Cusco, Perú). REBIOL, 33(1), Art. 1.

https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/131

Vallejo, A. F 2022. Lycalopex sechurae En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V.

Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de

Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Lycalopex%20se

churae, acceso Domingo, 4 de Septiembre de 2022.

Vallejo, A. F. y Boada C. 2021. Saimiri cassiquiarensis En: Brito, J., Camacho, M.

A., Romero, V. Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0.

Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Saimiri%20cassiq

uiarensis, acceso Domingo, 4 de Septiembre de 2022.

Vallejo A. F. y Boada C. 2021. Sapajus apella En: Brito, J., Camacho, M. A.,

Romero, V. Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0.

Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Sapajus%20apell

a, acceso Domingo, 4 de Septiembre de 2022.


94

Vallejoc, A. F 2022. Lycalopex sechurae En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V.

Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de

Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Lycalopex%20se

churae, acceso Lunes, 5 de Septiembre de 2022.

Romero, V 2021. Ateles fusciceps En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V.

Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de

Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Ateles%20fuscice

ps, acceso Domingo, 4 de Septiembre de 2022.


95

9. Anexos
Figura 1. Ciclo de vida libre de los nematodos gastrointestinales.

Vignau, 2005

Figura 2. Inventario de especies de mamíferos en cautiverio.

Nombre común Nombre científico Número de


ejemplares
Guatusa de la costa Dasyprocta punctata 5
Capibara Hydrochoerus 1
hydrochaeris
Cusumbo Potos flavus 3
Mono araña Atele fusciceps 1
Mono cariblanco Cebus albifrons 4
Mono capuchino Cebu apella 1
negro
León Panthera leo 5
Perro de monte Lycalopex sechurae 2
Saíno Tayassu tajacu 2
Tapir del Oriente Tapirus terrestres 2
Venado cola blanca Odocoileus virgianus 9
Ocelote Leopardus pardalis 4
Guanta Cuniculus paca 2
Mapache Procyon lotor 3
Yaguarundí Herpailurus 1
96

yagouaroundi
Total de ejemplares 45
mamíferos
Total especies de 15
mamíferos
Herrera, 2023

Figura 3. Ficha de registro de toma de muestra de los mamíferos silvestres.

Herrera, 2023
97

Figura 4. Limpieza de jaulas por la tesista.

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Herrera, 2023 Herrera, 2023


98

Figura 5. Individualización de los mamíferos silvestres.

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Herrera, 2023 Herrera, 2023


99

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Figura 6. Toma de muestras de heces día 1.

Herrera, 2023 Herrera, 2023


100

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Figura 7. Toma de muestras de heces día 20.

Herrera, 2023 Herrera, 2023


101

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Figura 8. Toma de muestras de heces día 40.

Herrera, 2023 Herrera, 2023


102

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Figura 9. Identificación de las muestras.

Herrera, 2023 Herrera, 2023


103

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Herrera, 2023 Herrera, 2023


104

Figura 10. Materiales de las técnicas coproparasitológicas.

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Figura 11. Elaboración de las técnicas por la tesista.

Herrera, 2023 Herrera, 2023


105

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Herrera, 2023 Herrera, 2023


106

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Figura 12. Observación al microscopio por la tesista.

Herrera, 2023 Herrera, 2023


107

Herrera, 2023 Herrera, 2023

Figura 13. Trichuris sp encontrada en 2 especies; Leopardus pardalis y


Cuniculus paca.

Herrera, 2023
108

Figura 14. Huevo de Strongyloides sp. encontrado en Cebus albifrons.

Herrera, 2023

Figura 15. Huevo larvado de Ancylostoma sp. encontrado en 3 especies;


Potos flavus, Leopardus pardalis y Herpailurus yagouaroundi.

Herrera, 2023
109

Figura 16. Entamoeba coli encontrada en 13 especies de mamíferos

silvestres.

Herrera, 2023

Figura 17. Ooquiste de Toxoplasma sp. encontrado en Herpailurus


yagouaroundi y Leopardus pardalis.

Herrera, 2023
110

Figura 18. Ooquiste de Giarda sp. encontrado en Tapirus terrestres y


Leopardus pardalis.

Herrera, 2023

Figura 19. Resultados del laboratorio UnimeVet.

UnimeVet, 2023
111

UnimeVet, 2023
112

UnimeVet, 2023
113

UnimeVet, 2023

También podría gustarte