0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Módulo 2 - Lectura 1-Numerado

Este documento define los términos asociados con la computación en la nube y describe sus tres modelos principales: Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio y Software como Servicio. También discute las ventajas de la computación en la nube como la facilidad de uso y los bajos costos. Finalmente, distingue entre nubes públicas, privadas y híbridas.

Cargado por

letanomiag
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Módulo 2 - Lectura 1-Numerado

Este documento define los términos asociados con la computación en la nube y describe sus tres modelos principales: Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio y Software como Servicio. También discute las ventajas de la computación en la nube como la facilidad de uso y los bajos costos. Finalmente, distingue entre nubes públicas, privadas y híbridas.

Cargado por

letanomiag
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

IntroducciónBloque 1Bloque 2Referencias

Cloud computing

Introducción
En esta lectura definiremos los términos asociados a cloud computing o
computación en la nube, esta tecnología propone un modelo de plug and
play para compartir recursos informáticos que simplifica drásticamente el
planeamiento de la infraestructura. Las ventajas de este modelo son la
facilidad de uso y la efectividad de los bajos costos, aunque algunas
cuestiones y aspectos relacionados con la seguridad merecen mayor
atención.
Cloud computing es un paradigma donde un gran grupo de sistemas
informáticos están conectados entre sí, en redes públicas y privadas,
para proveer una infraestructura escalable dinámicamente para nuestras
aplicaciones, nuestros datos y nuestro almacenamiento. Con la llegada
de esta tecnología, el costo de la computación, el alojamiento de
aplicaciones y el contenido y la entrega de servicios debería reducirse
drásticamente (ver Figura 1).
La computación en la nube es una solución práctica para experimentar
beneficios en los costos y establecer un centro de datos sin la necesidad
de toda la inversión en infraestructura que estos equipos suponen. El
centro de datos en la nube generará costos siempre y cuando se lo
utilice, la clave es el reúso de las capacidades de tecnología informática.

Figura 1: Cloud computing

Fuente: Drouin, 2017, https://goo.gl/hQPJXU


La diferencia que ofrece la nube es que en este caso compartimos
recursos fuera de los límites de la empresa. Esto es una ventaja
comparativa en relación con sistemas distribuidos, mallas de
computadores y otras soluciones de paradigmas anteriores.

1. Modelos de computación en la nube 1


Los proveedores de servicios en la nube pueden ser agrupados en tres
categorías:

1. Software como un Servicio (en inglés, Software as a Service [SaaS]):


en este modelo la aplicación completa es ofrecida a los clientes como un
servicio bajo demanda. Una sola instancia del servicio corre en la nube y
múltiples usuarios finales son servidos. Del lado de los clientes, no hay
necesidad de invertir en servidores o licencias de software mientras el
proveedor baja los costos, ya que se necesita almacenar y mantener una
sola aplicación. Este servicio, SaaS, es ofrecido por empresas como
Google, Salesforce, Microsoft, Zoho, etcétera.

2. Plataforma como Servicio (en inglés, Platform as a Service [PaaS]):


aquí una capa de software o entorno de desarrollo es encapsulado y
ofrecido como un servicio, sobre el que otros niveles superiores del
servicio pueden ser construidos. El cliente tiene la libertad de construir
sus propias aplicaciones, las cuales se ejecutan sobre la infraestructura
del proveedor. Para alcanzar los requerimientos de administración y
escalabilidad de las aplicaciones, los proveedores de PaaS ofrecen una
combinación predefinida de sistemas operativos y servidores de
aplicaciones, como la plataforma LAMP (Linux, Apache, MySql and PHP
[Personal Hypertext Processor]), J2EE (Java 2 Platforms, Enterprise
Edition, por sus siglas en inglés cuya traducción es Plataformas Java 2
Edición Empresarial), Ruby, etcétera. Algunos proveedores populares de
PaaS, por ejemplo, son Google y Force.com.

3. Infraestructura como un Servicio (en inglés, Infrastructure as a Service


[IaaS]): provee almacenamiento básico y capacidades de computación
como servicios estándares sobre la red. Los servidores, los sistemas de
almacenamiento, los equipos de red, los centros de datos, etcétera, son
agrupados y puestos a disposición para manejar la carga de trabajo. El
cliente típicamente despliega su propio software en la infraestructura;
algunos ejemplos comunes son Amazon, GoGrid, 3 Tera, etcétera.

Tabla 1
Categoría Descripción Ejemplo
SaaS Aplicaciones basadas Google
en Internet altamente Docs, acrobat.com, Salesforce.com.
escalable,
almacenadas en la
nube y ofrecidas como
2
servicio al usuario
final.
Son las plataformas
usadas para diseñar,
desarrollar, construir y
probar las aplicaciones. Azure Service Platform, force.com,
PaaS
Estas plataformas son Google App Engine.
provistas por la
infraestructura en la
nube.
Este es el modelo
pague por lo que usa:
los servicios como
Amazon Web Services (AWS),
el almacenamiento, la
GoGrid, 3
IaaS administración de una
base de datos y las
Tera.
capacidades de
computación son
ofrecidos a demanda.
Fuente: elaboración propia
Figura 2: Aplicaciones en la nube

Fuente: Rawpixel.com, s. f., https://goo.gl/8QtgSU

2. Nubes privadas y públicas

Las empresas pueden elegir dónde desplegar sus aplicaciones, ya sea en


nubes públicas, nubes privadas o nubes híbridas. Los arquitectos de la
nube pueden jugar un rol vital a la hora de determinar la nube correcta
para cada organización.

3
1. Nube pública
Las nubes públicas son propiedad de terceros, y son administradas por
ellos. Estas proveen una escala de economía mayor, ya que los costos de
la infraestructura son distribuidos entre la variedad de usuarios, lo que le
da a cada cliente individual un servicio de bajo costo, con el modelo
pague por lo que usa. Todos los clientes comparten la misma
infraestructura con configuración limitada, protecciones de seguridad y
disponibilidad.
Las nubes son administradas por el proveedor de nube. Una de las
ventajas de la nube pública es que puede ser mayor que una nube de la
empresa y proveer, así, la habilidad de escalar sin ninguna interrupción
bajo demanda.

2. Nube privada
Las nubes privadas son construidas exclusivamente para una sola
empresa. Ellas apuntan a cuidar la seguridad de los datos y a ofrecer
mayor control, que es típicamente lo que le falta en una nube pública.
Cuando hablamos de nubes privadas, podemos encontrar dos tipos, que
desarrollaremos a continuación.

a. Nube privada en la empresa (on premise)

Son conocidas como nubes privadas o nubes internas y se alojan dentro


del centro de datos de la empresa. Este modelo ofrece más procesos
estandarizados y más protección, pero tiene limitaciones de escala y
tamaño. Hay que considerar que el departamento de tecnología
informática, para ofrecer este modelo, va a necesitar invertir en
infraestructura, mayores costos operaciones, costos de recursos físicos y
su mantenimiento. Este escenario es más adecuado para aplicaciones
que requieren control total y la posibilidad de configurar la infraestructura
y la seguridad.

b. Nube privada alojada externamente

Estas nubes se encuentran alojadas externamente con un proveedor de


nube; este facilita un entorno exclusivo con garantía total de privacidad.
Este escenario es el más adecuado para empresas que no quieren una
nube pública porque, de esa forma, compartirían recursos físicos.

3. Nube híbrida
Este tipo de nubes combinan ambos modelos, las nubes públicas y las
privadas. Con una híbrida, los proveedores pueden obtener servicios de
nube de terceros de una forma total o parcial y, así, aumentar la
flexibilidad de la computación. El entorno de nube híbrido es capaz de 4
proveer la habilidad de escalar a demanda. Esta habilidad de aumentar
una nube privada con los recursos de una nube pública puede ser usada
para administrar cualquier carga de trabajo que surja inesperadamente.

Referencias
Drouin, B. [Uploader]. (2017). [Imagen sin título sobre red]. Recuperado
de https://cdn.pixabay.com/photo/2017/06/14/16/20/network
2402637_1280.jpg

Rawpixel.com [Uploader]. (s. f.). Cloud Computing Network Online


Internet Storage Concept [Imagen]. Recuperado de
https://www.shutterstock.com/image-photo/cloud-computing-
networkonline-internet-storage
267534365?
irgwc=1&utm_medium=Affiliate&utm_campaign=Hans%20Bra
xmeier%20und%20Simon%20Steinberger%20GbR&utm_source=44814&ut
m_term=

También podría gustarte