Módulo 2 - Lectura 1-Numerado
Módulo 2 - Lectura 1-Numerado
Cloud computing
Introducción
En esta lectura definiremos los términos asociados a cloud computing o
computación en la nube, esta tecnología propone un modelo de plug and
play para compartir recursos informáticos que simplifica drásticamente el
planeamiento de la infraestructura. Las ventajas de este modelo son la
facilidad de uso y la efectividad de los bajos costos, aunque algunas
cuestiones y aspectos relacionados con la seguridad merecen mayor
atención.
Cloud computing es un paradigma donde un gran grupo de sistemas
informáticos están conectados entre sí, en redes públicas y privadas,
para proveer una infraestructura escalable dinámicamente para nuestras
aplicaciones, nuestros datos y nuestro almacenamiento. Con la llegada
de esta tecnología, el costo de la computación, el alojamiento de
aplicaciones y el contenido y la entrega de servicios debería reducirse
drásticamente (ver Figura 1).
La computación en la nube es una solución práctica para experimentar
beneficios en los costos y establecer un centro de datos sin la necesidad
de toda la inversión en infraestructura que estos equipos suponen. El
centro de datos en la nube generará costos siempre y cuando se lo
utilice, la clave es el reúso de las capacidades de tecnología informática.
Tabla 1
Categoría Descripción Ejemplo
SaaS Aplicaciones basadas Google
en Internet altamente Docs, acrobat.com, Salesforce.com.
escalable,
almacenadas en la
nube y ofrecidas como
2
servicio al usuario
final.
Son las plataformas
usadas para diseñar,
desarrollar, construir y
probar las aplicaciones. Azure Service Platform, force.com,
PaaS
Estas plataformas son Google App Engine.
provistas por la
infraestructura en la
nube.
Este es el modelo
pague por lo que usa:
los servicios como
Amazon Web Services (AWS),
el almacenamiento, la
GoGrid, 3
IaaS administración de una
base de datos y las
Tera.
capacidades de
computación son
ofrecidos a demanda.
Fuente: elaboración propia
Figura 2: Aplicaciones en la nube
3
1. Nube pública
Las nubes públicas son propiedad de terceros, y son administradas por
ellos. Estas proveen una escala de economía mayor, ya que los costos de
la infraestructura son distribuidos entre la variedad de usuarios, lo que le
da a cada cliente individual un servicio de bajo costo, con el modelo
pague por lo que usa. Todos los clientes comparten la misma
infraestructura con configuración limitada, protecciones de seguridad y
disponibilidad.
Las nubes son administradas por el proveedor de nube. Una de las
ventajas de la nube pública es que puede ser mayor que una nube de la
empresa y proveer, así, la habilidad de escalar sin ninguna interrupción
bajo demanda.
2. Nube privada
Las nubes privadas son construidas exclusivamente para una sola
empresa. Ellas apuntan a cuidar la seguridad de los datos y a ofrecer
mayor control, que es típicamente lo que le falta en una nube pública.
Cuando hablamos de nubes privadas, podemos encontrar dos tipos, que
desarrollaremos a continuación.
3. Nube híbrida
Este tipo de nubes combinan ambos modelos, las nubes públicas y las
privadas. Con una híbrida, los proveedores pueden obtener servicios de
nube de terceros de una forma total o parcial y, así, aumentar la
flexibilidad de la computación. El entorno de nube híbrido es capaz de 4
proveer la habilidad de escalar a demanda. Esta habilidad de aumentar
una nube privada con los recursos de una nube pública puede ser usada
para administrar cualquier carga de trabajo que surja inesperadamente.
Referencias
Drouin, B. [Uploader]. (2017). [Imagen sin título sobre red]. Recuperado
de https://cdn.pixabay.com/photo/2017/06/14/16/20/network
2402637_1280.jpg