COMAT Chiacchiarelli LR 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

XV Simposio Argentino de Polímeros

I Congreso Argentino de Materiales Compuestos

MODELADO Y ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE PROPIEDADES INTERLAMINARES DE


PREPREGS USANDO POLIURETANOS BIOBASADOS

Franco Armanasco,1,2 Sebastián D’hers,2 Leonel Matías Chiacchiarelli1,2*


1 1Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN), Av. Las Heras 2214 (C.P.1126), CABA, Argentina.
2 Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Iguazú 341 (C.P.1437), CABA, Argentina.

* E-mail: [email protected]

Los materiales compuestos de altas prestaciones son extensivamente empleados en la industria aeroespacial,
del transporte e industrias de la energía. En particular, los prepregs se usan en la industria aeroespacial así
como en la agroindustria. Los barrales ultralivianos desarrollados por King-Agro representan un hito en la
aplicación de prepregs en aplicaciones industriales. Sin embargo, el principal desafío radica en la reducción de
costos de los prepregs, lo que incluye el alto costo de almacenaje y producción de estos materiales. En este
sentido, los poliuretanos representan una viable opción, principalmente por su reducido costo y por sus
excelentes propiedades frente a la fatiga. Asimismo, la posibilidad de producir poliuretanos a partir de aceite
de soja implica una oportunidad para agregar valor a insumos producidos localmente.
El desarrollo de prepregs con matrices de poliuretano implica estudiar nuevas rutas de síntesis de polioles a
partir de aceite de soja [1], así como disponer de modelos cinético-reológicos [2] que permitan predecir el
comportamiento durante el procesamiento. Otras áreas de estudio necesarias son las de envejecimiento y
comportamiento interlaminar. Las propiedades interlaminares de los materiales compuestos son especialmente
importantes para el desarrollo de un prepreg. Asimismo, el desarrollo de modelos FEM que permitan predecir
el comportamiento de estos nuevos materiales es clave para poder orientar y definir en forma más específica
el desarrollo experimental.
El principal objetivo de este trabajo es exponer los estudios enfocados en las propiedades interlaminares de
materiales compuestos y prepregs usando una matriz de poliuretano biobasada y refuerzo de fibra de carbono
y lino. La parte experimental se centrará en los resultados de ensayos cuasi-estáticos de viga corta en función
de la porosidad y el contenido en volumen de refuerzo (Vf) así como su posterior análisis de fractura (SEM).
Un modelo FEM no-lineal meso escalar de apilado de láminas con elementos 3D y relación constitutiva del tipo
Ramberg-Osgood ortótropa para cada lamina curada se realizó con ADINA [3]. Las láminas fueron unidas a
través de elementos cohesivos permitiendo, a partir del ajuste de los resultados experimentales de ensayos de
viga corta (ILSS), predecir la tenacidad a la fractura GIIc de la interfase entre láminas para cada material
compuesto generado.
Palabras claves: bio compuestos; prepregs; poliuretano; fibras naturales.

REFERENCIAS

[1] Herrán, et al., Journal of Applied Polymer Science, 2020, 136, 47959-47980.
[2] Armanasco, F., et al., Journal of Applied Polymer Science, 2022, 139, 47-58.
[3] ADINA R & D, 2023. [Computer software]. Watertown, MA.

4 al 7 de Diciembre de 2023 | Mar del Plata | Argentina

También podría gustarte