Leemos Un Texto Narrativo para Organizarnos y Organizar Nuestro Salón
Leemos Un Texto Narrativo para Organizarnos y Organizar Nuestro Salón
Leemos Un Texto Narrativo para Organizarnos y Organizar Nuestro Salón
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 0
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : COMUNICACIÓN
TÍTULO : Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro Salón
FECHA : 13 de marzo
DOCENTE : Carla Delgado Castro
GRADO Y SECCIÓN: 2do A
En grupo clase
Reúno a todos los niños y las niñas en círculo y les doy la bienvenida. Les
expreso la alegría de encontrarme con ellos y de que puedan compartir un
nuevo año escolar.
Les propongo saludarse con una dinámica: doy indicaciones para que los niños y
las niñas se desplacen caminando por diferentes lugares de un espacio abierto,
puede ser el patio. Cuando de la indicación pueden saludarse por parejas
utilizando las diferentes partes del cuerpo, que tú mencionarás. Por ejemplo:
“nos saludamos con los pies, con las manos, con la cabeza”, etc. Doy las
indicaciones para que se saluden con cuidado de no ser bruscos con el
compañero.
INICIO Establesco las reglas del juego: “¡No vale golpearse! los invito a que se ubiquen
Tiempo
aproximado en un círculo y me presento diciendo tu nombre y algo que te guste, dales
indicaciones para que cada uno de los niños y las niñas haga lo mismo.
10 m Pido que escriban sus nombres y apellidos en tarjetitas y las coloquen en una
cartulina o papelote. Observa y registra cómo escriben y en qué nivel de
escritura se encuentra cada uno (silábico, silábico alfabético, alfabético).
Recuerdo la dinámica que acaban de realizar: ¿cómo se sintieron?, ¿en qué
consistía el juego?, ¿qué fue necesario para que todos podamos jugar?
Les digo que una niña del tercer grado envío para ellos un texto y que lo escribí
en un papelote para que todos los niños lo puedan ver.
Pregunto: ¿les gustaría que yo lea para ustedes este texto?, ¿para qué?
Acompaño a establecer su propósito de la lectura.
Comunico el propósito de la sesión: hoy leeremos para ellos el texto que envío
su compañera de la escuela, luego dialogaremos y opinaremos sobre su
contenido.
DESARRO Invito a los niños a ubicarse en media luna de tal manera que todos puedan
LLO verse.
Tiempo
aproximado
ANTES DE LA LECTURA
70 MIN.
Pregunto: ¿han leído otros textos como este?, ¿qué tipo de texto será?, ¿de qué
tratará?, ¿cómo lo saben? Registra sus respuestas en la
Leo el texto para los niños pronunciando bien las palabras y con la entonación
adecuada. Modulo mi voz a fin que todos te escuchen. Hago paradas antes de
iniciar el siguiente párrafo, a fin de promover la participación de los niños
formulando hipótesis.
Para ello formula preguntas, por ejemplo: ¿cómo recibirá la maestra del
segundo grado a sus niños?, etc. Invito a un niño o niña voluntaria a releer el
texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
LECTURA
Pide a los niños ubicar en el texto: El título. Lugar que ocurren los hechos. Cómo
inicia el texto.
Cómo termina. Qué decía el cartel. Cómo encontraron el salón los niños. ¿Qué
significa en el texto la expresión: “¡Si vieran cómo está nuestro salón ahora!”?
¿Qué hicieron ellos para qué su salón esté bonito? ¿Cómo has encontrado tu
salón al iniciar el segundo grado? ¿Quién nos cuenta la historia? ¿Qué opinas de
la actitud de los niños?
Anoto sus respuestas en la pizarra.
Sugiero a los niños que podrían organizar las respuestas que dieron en el
siguiente gráfico:
Pregunto a los niños: ¿Para qué habrá sido escrito este texto? ¿La experiencia de
los niños de la historia con su salón se parece a la tuya?, ¿por qué?
Dirijo la mirada a toda el aula y pídeles que la observen bien.
Pregunto: ¿te gusta cómo se ve tu salón?, ¿cómo quisieran qué se vea?
Individualmente
Entrego una hoja bond y pide a cada niño que dibuje y complete el siguiente
cuadro
Pido a los niños que lean sus respuestas a sus compañeros y dialoguen sobre lo
que cada uno ha escrito.
CIERRE En grupo clase
Tiempo
aproximado Hago un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula: la
primera dedicada a saludarse y reencontrarse; y la segunda a compartir un texto
10 MIN. enviado por un compañero para hacernos conocer su experiencia de cómo se
organizaron y cómo organizaron su aula.
Pregunta: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿en qué podemos
mejorar?
V°B°………………………………………….
Leemos un texto narrativo