El Tarot es una herramienta que puede traer luz sobre nuestra existencia o la de
los demás; pero para poder iluminarnos necesariamente debe reflejar la
complejidad de la propia vida. El objetivo de una sesión de tarot terapéutico es
sintonizar a la persona que consulta con su esencia y ayudarla a resolver
patrones de conducta y bloqueos, identificando su origen y proponiendo vías de
solución, aunque como en todo método o herramienta terapéutica, es la persona
quien decide cuándo y cómo quiere curarse. El Tarot terapéutico nos invita a
tomar conciencia de todo aquello que supone un freno a nuestra evolución. En
una posición de responsabilidad ante y con nosotros mismos para abierto por
eso el proceso de interpretación está más cerca de las posibilidades de
intercambio de ideas sobre la aplicación de significados).
En cierto sentido lo que hace el tarot terapéutico es encontrar un camino para
validar y hacer consciente lo que el consultante ya sabe (un enfoque totalmente
inútil que se espere que el Tarot nos dicte lo que hacer).
El Tarot explica de una manera pictórica y simbólica la naturaleza y la
manifestación exterior de la energía, mostrando el lugar del ser humano a nivel
terrenal y como se expresa en el contexto universal. Los arcanos nos ayudan a
explorar las energías subyacentes que hacen que la persona experimente las
situaciones de cierta manera. Una vez se han puesto de relieve los bloqueos,
traumas e inseguridades, la persona queda habilitada y capacitada para realizar
los cambios necesarios en sí misma y en su vida. Así, podemos afirmar que el
Tarot utilizado de forma terapéutica se ocupa de los cuatro centros (o niveles)
del ser:
- Intelectual
- Emocional
- Material
- Creativo-Sexual
El desequilibrio entre, o en alguno de ellos es lo que genera los bloqueos y el
Tarot nos ofrece la posibilidad de restaurar ese equilibrio. El Tarot por su propia
naturaleza se compone de los cuatro centros (como vemos en los cuatro palos de
los Arcanos Menores). Y además esta capacidad se potencia al combinar esas
energías con los Arcanos Mayores, permitiendo abordar las consultas en un
nivel muy profundo.
En resumen, el Tarot utilizado como herramienta psicoterapéutica busca el
conocimiento, la comprensión de lo que nos ocurre para poder transformar
aquello que podamos y aceptar plenamente lo que la vida nos da; ya que de
alguna manera las circunstancias y personas que se presentan ante los otros,
han sido atraídos por nuestros pensamientos y en definitiva las necesitamos
para crecer en ese momento, por lo tanto nuestra edad es total ( aunque siempre
hay dentro de nosotros algo que se resista a cambiar viejos patrones de
pensamientos y conductas que ya no nos son útiles.
La cultura occidental ha puesto el acento en la línea del individuo como algo
único y separado del mundo. El Tarot no niega el carácter peculiar del individuo
(más bien insiste en él, subrayando estrictamente la intransferibilidad de las
lecturas) pero describe en cambio al individuo como una combinación de
elementos (una carta astrológica con sus doce signos y casas, nos enseña la
misma lección); y uno de esos elementos sigue siendo la conexión básica de la
persona con el resto de la vida.
El Tarot contiene una filosofía un esquema de cómo evolucionan la conciencia
humana y un vasto compendio de la experiencia del hombre. Al barajar las
cartas establecemos un juego internamente relacionado de todos esos valores.
Podríamos objetar que al asignar una filosofía a las cartas se destruye su
objetividad en la función predictiva de acontecimientos. Los valores y las
interpretaciones del hombre se han inmiscuido en un sistema que es "puro".
Aunque algo así proviene de un malentendido respecto de lo que es objetividad:
el Tarot es objetivo porque no se contamina con la decisión consciente, pero no
es imparcial; por el contrario, tiende a impulsarnos elecciones en ciertas
direcciones (hacia el optimismo, la espiritualidad, la creencia en la necesidad y
el valor del cambio etcétera).
ARQUETIPOS:
¿QUÉ SON?
Platón refirió por primera vez la palabra Arquetipo para referirse a la forma
pura que contiene todas las características esenciales de una cosa (y que habita
en el mundo de ideas).
Muchos siglos después, el francés Adolf Bastian, retoma este pensamiento y
define los arquetipos como ideas elementales universales (todos las tenemos) en
contraste con las ideas locales (es decir aquellas cuya comprensión innata solo
es accesible en un periodo de tiempo determinado o en cierta cultura, sociedad,
etcétera...).
Tiempo después, ya en el siglo XX será el filósofo y psicoanalista Carl Jung
(quién fue influenciado por la corriente freudiana) quien defina el arquetipo
como una idea, imagen o patrón de pensamiento inconsciente heredado del
colectivo que está universalmente presente en las psiques individuales.
De una manera más sencilla podemos explicarlo así:
Los arquetipos son imágenes simbólicas que comprendemos
inconscientemente. Son símbolos primitivos con los que se expresa el contenido
de la psique que está más allá de la razón.
Por ejemplo, para Jung existen cuatro arquetipos masculinos básicos (es decir,
tú los ves e inmediatamente sabes lo que representan o lo que son sin necesidad
de explicación ninguna, independientemente de la procedencia o del tiempo):
El rey, el mago, el guerrero y el amante. Y no importa cómo estén reflejados en
el arte ni de que época sean (ya sea una representación prehistórica, de época
egipcia, grecorromana, renacentista o de nuestros días), puesto que siempre los
vamos a entender igual.
Como arquetipo femenino tenemos por ejemplo el de Madre, y ocurre lo mismo:
La madre es la madre, y cuando se manifieste en el arte, lo vamos a entender
siempre, independientemente del tipo de arte o de su época.
Pues bien, el Tarot se vale de estos arquetipos o imágenes arquetípicas para
transmitir sus mensajes.
Por ejemplo, en el Tarot es La EMPERATRIZ la que encarna el arquetipo de la
madre, aunque veremos que los Arcanos Mayores del Tarot son más complejos,
tienen más aristas, más símbolos, más ingredientes si queremos decirlo así. Es
decir, LA EMPERATRIZ es el arquetipo de la madre, pero a la vez significa o
encarna muchas más cosas además de esa.
ARQUETIPO MASCULINO:
-Energía Masculina Positiva: Asertiva, Activa, Racional, Protectora,
Decidida, Segura, Práctica, Fuerte…
-Energía Masculina Negativa: Agresiva, Violenta, Corrupta, Controladora,
Inaccesible…
EL MAGO (I) ESPIRITUAL / Energía creadora
EL EMPERADOR (IV) TERRENAL
EL SOL (XIX) En su máximo esplendor / perfección
ARQUETIPO FEMENINO:
-Energía Femenina Positiva: Receptiva, Intuitiva, Compasiva, Pasiva-Inactiva,
Emotiva, Sabia, Maternal, Vulnerable…
-Energía Femenina Negativa: Traicionera, Manipuladora, Pasivo-Agresiva,
Victimista, Codependiente…
LA SACERDOTISA (II) ESPIRITUAL
Representa aspectos más profundos y más sutiles
LA EMPERATRIZ (III) TERRENAL
Representa las cualidades más benignas (sensualidad, amor, maternidad…)
LA LUNA (XVIII)
En su máximo esplendor,
aúna lo positivo y lo
negativo,
lo espiritual y lo terrenal (Lo oscuro, lo misterioso, lo oculto…)
COMBINA O ES AMBAS ENERGÍAS: La masculina y la femenina.
EL LOCO figura HERMAFRODITA
LOS ENAMORADOS (VI) Una figura MASCULINA + una
FEMENINA
EL COLGADO (XII) figura MASCULINA
EL MUNDO (XXI) figura HERMAFRODITA
ENERGÍA NEUTRA: Ni masculina ni femenina.
LA RUEDA DE LA FORTUNA (X)
LA MUERTE (XIII)
LA TEMPLANZA (XIV) en forma de ÁNGEL
LA TORRE (XVI)
EL JUICIO (XX) en forma de ÁNGEL
FIGURAS MASCULINAS:
Habitual y clásicamente representados como figuras masculinas:
EL HIEROFANTE (V)
EL CARRO (VII)
EL ERMITAÑO (IX)
(Aunque su significado está ligado a la energía FEMENINA, al
modo de la SACERDOTISA).
EL DIABLO (XV)
FIGURAS FEMENINAS:
LA FUERZA (VIII) La Energía y el poder Femeninos
LA ESTRELLA (XVII)
LA JUSTICIA (XI) Su energía es más bien neutra o
equilibrada
PAREJAS ARQUETÍPICAS DE LOS ARCANOS MAYORES:
EL MAGO (I) - LA SACERDOTISA (II) Arquetipos espirituales
Principios de la creación
LA EMPERATRIZ (II) - EL EMPERADOR (IV) Arquetipos
Terrenales
LA LUNA (XVIII) - EL SOL (XIX) Arquetipos en su
perfección y equilibrio perfecto
CARTAS QUE SIMBOLIZAN…
CREATIVIDAD:
LA EMPERATRIZ
SALUD:
LA TEMPLANZA (El Arcano por excelencia de la Salud) / EL SOL /
4 de ESPADAS
PROSPERIDAD:
EL SOL / EL MUNDO / EL 6 Y 9 de OROS
COMUNIDAD:
EL HIEROFANTE / 3 de COPAS / 3 de OROS
AMOR:
LOS ENAMORADOS / 2 de COPAS
ESPERANZA:
LA ESTRELLA / 6 de BASTOS
CAMBIO:
LA RUEDA DE LA FORTUNA / 3 de BASTOS
DEJAR ALGO QUE NO NOS HACE BIEN:
6 de ESPADAS / 6 Y 7 de BASTOS (Hay un deseo de abandonar algo y el
hacerlo nos trae una sensación de liberación, no era fácil, pero era lo mejor)
8 de COPAS (No hay ese deseo de abandonar; la relación, comportamiento o
situación a la que renunciamos nos deja devastados).
SUPERACIÓN:
EL MUNDO / EL CARRO / EL JUICIO / 6 de BASTOS
BIBLIOGRAFÍA LEÍDA
WTF es el Tarot? Bakara Wintner
Los 78 grados de sabiduría del Tarot. Rachel Pollack
Curso de Tarot, adivinación y crecimiento personal. Octavio Déniz
111 Ejercicios con el Tarot. Octavio Déniz
Tarot para la vida cotidiana. Francisco Benages
Los códigos secretos del Tarot. Philippe Camoin
POR CONSEGUIR
Jung y el Tarot. Sallie Nichols
El mapa del alma según Jung. Murray Stein
La conciencia sin fronteras. K. Wilber
Filosofia y mística. S. Paniker
Entre meditación y psicoterapia. Dr. Claudio Naranjo
Sobre inteligencia emocional. Howard Gardner
La inteligencia emocional. Daniel Goleman
La ecología emocional. Jaume Soler y M. Mercé Conangla
¿Qué es la inteligencia emociona? Doris Martin y Karin Boeck
POR LEER
Leer el Tarot. Tiziana Prado
¿Quién eres en el Tarot? Tiziana Prado
Tarot, el laberinto abierto. Rachel Pollack
Manual de interpretación del Tarot. Mª del Mar Tort i Casals
El tarot como vía de conocimiento: un enfoque Junguiano. Karen
Hamaker-Zondak
La vía del tarot. Alejandro Jodorowski & Marianne Costa
Tarot y arquetipos: Arcanos del Tarot desd la psicología de Jung. Ana
Otero Clavero y Pablo Estevan Millán
El gran libro del Tarot. Emilio Salas
Manual práctico del Tarot. José Antonio Portela
El Tarot. Sabiduría y poder. Teoría y práctica. José Antonio Portela
El arte de tirar el Tarot. Vanessa Bell
Curso de Tarot. Jimena La Torre
El Tarot paso a paso. Marianne Costa
El lenguaje secreto del Tarot. Laura Tuan
Tarot, simbología y viaje iniciático. Angello Verón
Oráculo abierto: guía profesional de Tarot. Claudia Zamora
El Tarot como llave. Dalia F. Walker
Tarot, la predicción del futuro: Arcanos mayores y menores. Antares
Stanislas
Sobre adivinación y sincronicidad. Marie-Louise von Franz
Curso práctico de Tarot, una ventana abierta al conocimiento de uno
mismo. Jimena Fernández Pinto
El gran libro del Tarot. Hajo Banzhaf
El Tarot y el viaje del héroe. Hajo Banzhaf
El arte de echar las cartas. Martha Elva Marrero
El gran libro del Tarot, método completo. Bruno de Nys
Tarot, el arte de adivinar. Enrique Eskenazi
El supremo arte de echar las cartas. Dr. Moorne
Los arcanos mayores del Tarot: meditaciones. J.López de Castro & Hans
Urs von Balthasar
Los Templarios y el Tarot. Julio Peradejordi
BIBLIOGRAFÍA EN INGLÉS
Tarot for beginners. Barbara Moore
The ultimate guide to the Rider Waite Tarot. Johannes Fiebig
Intuitive Tarot. Brigit Esselmont
The ultimate guide to Tarot. Liz Dean
The pictorial Key to the Tarot. Arthur Edward Waite
OTRAS DISCIPLINAS
El gran libro de la Astrología. José Antonio Solis Miranda
Manual de interpretación de la carta natal. Stephen Arroyo
Entre en el misterioso mundo de la quiromancia. Charles Mistri