TRABAJO DEF. YULMARY Iap Tutor Cesar Peralta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

LA PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA COMO ESTRATEGIA DE


DESARROLLO ENDÓGENO Y PARTICIPACIÓN SOCIOCOMUNITARIA
EN LA E.B.N “JOSÉ VICENTE TOVAR”
MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA, ESTADO ARAGUA
Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación Mención
Desarrollo Comunitario

Autor(a): Yulmary Vásquez


Tutor: César Peralta Villavicencio

San Juan de los Morros, Septiembre 2016


ii

Ciudadano (a):
Coordinador (a) y demás miembros
Comisión Técnica de Trabajos de Grado
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho

Por medio de la presente y en mi carácter de Tutor de la Tesis de Maestría


en Educación mención Desarrollo Comunitario cuyo título es LA
PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA COMO ESTRATEGIA DE
DESARROLLO ENDÓGENO Y PARTICIPACIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN
LA E.B.N “JOSÉ VICENTE TOVAR” MUNICIPIO FRANCISCO LINARES
ALCANTARA, ESTADO ARAGUA presentada por la ciudadana Yulmary
Vásquez, titular de la cédula de identidad 16.045.715 para optar al Título de
Magister en Educación mención Desarrollo Comunitario, hago constar que
dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del Jurado Evaluador que se
designe
En la ciudad de San Juan de los Morros, a los _____ días del mes de
________ del año dos mil dieciséis.

Dr. César Peralta Villavicencio


C.I. 8.626.534
iii

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por guiar cada uno


de mis pasos, eres motivo de vida y fe.

A mi Princesa Yulieth Stephania que ya pronto va a nacer, siendo el regalo


más hermoso que Dios me ha dado

A toda mi familia, por toda la paciencia y comprensión que me brindan y que


indistintamente me apoyaron para lograr mi meta.

En fin a todas aquellas personas que de una u otra forma participaron y me


ayudaron a cumplir esta meta.

¡GRACIAS!
iv

AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso por darme sabiduría para enfrentar y superar las
circunstancias que la vida me ofrece y darme la vida.

A mis padres Yusmire y José Ramón, gracias por


todo su apoyo y amor incondicional en todo momento de mi vida.

A mis hermanos, Ramón, Yury, Yusirys y Manuel por su apoyo incondicional.

A mis sobrinos (as) Adrián José, Manuel Alejandro, Yorman Alejandro, Luis
Alejandro y las morochas Mayra Alejandra y Raimary Valentina por siempre
darme una sonrisa y felicidad en cada momento de mi vida.

A mis primas keilyn y kemely por estar siempre apoyándome


incondicionalmente en todo momento.

A la Universidad Rómulo Gallegos por abrir sus puertas más cerca de mi


hogar y darme la oportunidad de terminar mis estudios.

AL personal de la Institucion E.B.N.C. “Jose Vicente Tovar” por darme su


apoyo incondicional a realizar mi trabajo de grado.

A todos y todas mis compañeros (as) de clase (Tiosmar Torres, Zoila


Gómez, Yamilet Salazar, Humberto Ávila y Marbel Pérez) por brindarme su
apoyo, compañerismo y amistad, y así sus intercambios de ideas y aportes
realizados.

A mi Tutor Prof. Cesar Peralta por su apoyo Incondicional y por guiarme a


lograr esta meta.

Muchas gracias….
v

TABLA DE CONTENIDO

pp

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
TABLA DE CONTENIDO v
LISTA DE CUADROS vii
LISTA DE FIGURAS viii
RESUMEN x

PREAMBULO 1
MOMENTO

I ACERCAMIENTO AL ENTORNO DE ESTUDIO 5


Escenario de estudio 8
Diagnóstico Participativo 11
Árbol de problemas 14
Contextualización del problema 16
Propósitos de la Investigación 19
Justificación de la investigación 20

II REFERENTES TEORICOS DE LA INVESTIGACIÓN 24


Estudios Nacionales 25
Estudios Internacionales 28
Teoría socioeducativa y participación ciudadana de Parra 30
Teoría Ecológica de Bronfrenbrenner 34
Teoría de la participación comunitaria 35
El Socialismo del Siglo XXI Como Modelo Transformador 36
La Educación y sus fines 39
Formación integral 42
Los modelos educativos que demanda el Siglo XXI 44
La Escuela Como Ecosistema Social y Humano 47
Participación comunitaria 48
Participación Socio Comunitaria 51
El Desarrollo Endógeno 54
Importancia del Desarrollo Endógeno 57
El desarrollo endógeno visto desde la educación 58
Huertos escolares 60
Consideraciones sobre el Huerto escolar 63
Planificación de las acciones 64
Importancia de los Huertos Escolares 65
vi

Ventajas del Huerto Escolar 65


Elementos transformadores de acción comunitaria hacia 66
la autogestión
Sustentación legal 67

III ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA-METODOLÓGICA 75


Enfoque Paradigmático 76
Método de Investigación 77
Momentos de la Investigación Acción 79
Técnicas para Recolectar la Información 80
Protagonistas de la Investigación 83

IV PLAN DE ACCIÓN 85
Título 85
Propósito del plan de acción 86
Alcances del plan de acción 87
Justificación 87
Descripción de la situación actual 88
Beneficiarios directos 89
Fundamentación legal del plan de acción 89
Resultado esperado 90

V EL NUEVO CONTEXTO 106


BIBLIOGRAFÍA 112
vii

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1. Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 91

2. Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 92


3. Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 96
4. Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 97
5. Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 103
viii

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.

1. Fachada de la E.B.N.C. “José Vicente Tovar” 10


2. Asamblea con los actores socioeducativos E.B.N.C. “José 13
Vicente Tovar”
3. Jerarquización de necesidades en la E.B.N. “Creación José 14
Vicente Tovar”
4. Elementos intervinientes en el estudio sobre la producción
agroecológica como estrategia de desarrollo endógeno y
participación socio comunitaria en la E.B.N “José Vicente
16
Tovar”, municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua
5. Invitación a la reunión en la E.B.N. “Creación José Vicente 93
Tovar”
93
6. Invitación a la reunión en la E.B.N. “Creación José Vicente
Tovar”
7. Elementos de la reunión para la socialización de la propuesta
93
con la participación del consejo comunal, UBCH, consejo
educativo y padres y representantes.
8. Elementos de la reunión para la socialización de la propuesta
93
con la participación del consejo comunal, UBCH, consejo
educativo y padres y representantes.
9. Detalles de la reunión con directivos y docentes de E.B.N.
“Creación José Vicente Tovar” para la discusión de datos
unidos a la propuesta de producción agroecológica en huertos 95
escolares
10. Detalles de la reunión con directivos y docentes de E.B.N.
“Creación José Vicente Tovar” para la discusión de datos
unidos a la propuesta de producción agroecológica en huertos
95
escolares.
11. Actividades de Instrucción a la comunidad, padres y
representantes, estudiantes, miembros del consejo comunal,
UBCH y personal de la institución sobre las implicaciones e
importancia de la producción agroecológica en huertos 98
escolares.
12. Acondicionamiento del terreno donde se establecerá la
producción de rubros hortícolas por parte de estudiantes y 98
miembros de la comunidad.
13. Acondicionamiento del terreno donde se establecerá la
producción de rubros hortícolas por parte de estudiantes y
miembros de la comunidad. 98
ix

14. Elaboración de compostero que servirá de fuente orgánica de 99


abono a los cultivos hortícolas establecidos.
15. Elaboración de compostero que servirá de fuente orgánica de
99
abono a los cultivos hortícolas establecidos.
16. Aspectos relacionados con la producción de Pepino en
terrenos de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 100
17. Aspectos relacionados con la producción de Pepino en
terrenos de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”
18. Aspectos relacionados con la producción de tomate en terrenos 100
de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 100
19. Aspectos relacionados con la producción de berenjenas en
terrenos de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”
20. Aspectos relacionados con la producción de berenjenas en 100
terrenos de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” 100
21. Conversatorio con actores del quehacer educativo de la E.B.N.
“Creación José Vicente Tovar”, en jornada de reflexión sobre la
ejecución de la producción agroecológica de rubros hortícolas
como promoción del desarrollo endogeno y la participación
sociocomunitaria. 104
22. Conversatorio con actores del quehacer educativo de la E.B.N.
“Creación José Vicente Tovar”, en jornada de reflexión sobre la
ejecución de la producción agroecológica de rubros hortícolas
como promoción del desarrollo endogeno y la participación 104
sociocomunitaria.
x

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

LA PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA COMO ESTRATEGIA DE


DESARROLLO ENDÓGENO Y PARTICIPACIÓN SOCIOCOMUNITARIA
EN LA E.B.N “JOSÉ VICENTE TOVAR” MUNICIPIO FRANCISCO
LINARES ALCANTARA, ESTADO ARAGUA
Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación Mención
Desarrollo Comunitario
Autor: Yulmary Vásquez
Tutor: César D. Peralta V.
Fecha: septiembre de 2016
RESUMEN
La producción agroecológica en espacios educativos se ha convertido en una
propuesta pedagógica para mejorar el proceso formativo, así como la
organización y participación de las comunidades cuando esta forma parte de
dicho proceso. El nuevo diseño curricular plantea la necesidad de establecer
el proceso de enseñanza a través de la experiencia en ambientes significativos
que permitan familiarizar a los estudiantes con métodos de producción
sostenibles, en las perspectivas de soberanía alimentaria y tecnológica, y de
esta manera aplicar tales experiencias en sus propios hogares contribuyendo
así con la seguridad y soberanía alimentaria. La presente indagación,
realizada desde el enfoque cualitativo y adscrita a la investigación social; da
razón del comportamiento de los actores socio-educativos de la Escuela
Básica Nacional Creación “José Vicente Tovar” ubicada en el municipio
Francisco Linares Alcántara del estado Aragua, según la concepción actual de
su plan curricular, a fin de generar las transformaciones que ubiquen e integren
a dichos actores en el proceso de cambio reclamado por la sociedad actual de
acuerdo al mandato constitucional, planteando un nuevo modelo instructivo,
las líneas del marco estratégico y proyecto país; en relación a la seguridad
agroalimentaria y a la ejecución del Programa Todas las Manos a la Siembra.

Palabras clave: Producción agroecológica, participación, seguridad y


soberanía agroalimentaria.
1

PREAMBULO

En los actuales momentos, es posible contemplar en el contexto educativo


una cruzada en busca de mejorar las condiciones alimentarias de la población, esto
por supuesto asociado a prácticas de manejo adecuadas y adaptadas a las
necesidades del medio que conlleven a perfeccionar día a día los elementos
necesarios para el proceso agrícola productivo. Es importante destacar el
incremento y reconocimiento que comienza a tener la producción de rubros
agrícolas desde el hogar y en espacios escolares, donde también se promueve una
alimentación balanceada, basada en productos autóctonos, cultivados de forma
ecológica en espacios ubicados en el hogar, en la escuela y comunidad la en
general.
Es por ello que la producción agroecológica en espacios educativos se ha
convertido en una propuesta pedagógica para mejorar el proceso formativo, así
como la organización y participación de las comunidades cuando esta forma parte
de dicho proceso. Esta investigación ha tratado de enfatizar en la innovación de las
escuelas como un todo, su organización y cultura ante los cambios externos de
estas. De la misma manera, la producción agrícola en espacios escolares ha sido
un excelente recurso para convertir a los centros educativos en lugares que
posibiliten a un estudiantado mayoritariamente urbano, en conocer múltiples
experiencias acerca de su entorno natural; así como entender las relaciones y
dependencias que mantenemos con él.
Dentro de las más distinguidas contradicciones que pueden evidenciarse en
las escuelas latinoamericanas, conseguimos; que la formación de los jóvenes va
orientada irreparablemente al agotamiento de los recursos naturales; a la
destrucción del ambiente y a la producción de alimentos contaminados con agro
tóxicos; dentro de una actividad productiva la cual nos conduce a la decadencia
entre nuestros sistemas de producción, empleando un modelo agrícola que no
expresa su sentido consciente y su embalaje tecnológico, que no tiene pertinencia
social. Esta mayúscula contradicción ha conducido al agotamiento del modelo
clásico de desarrollo agropecuario inspirado en la revolución verde. Este colapso
2

tecnocrático nos ha dejado una acumulación de secuelas ideológicas formativas


que pesan y se resisten en ser superadas para poder evolucionar en el conocimiento
agrícola y avanzar en un nuevo paradigma productivo.

Hoy necesitamos de un verdadero proceso educativo, establecido en


contenidos que aborden las incertidumbres actuales de las sociedades acerca del
tipo de cambio que se desea, el futuro social que se quiere y de la forma de
participación individual para construir ese cambio, se requiere como paradigma
esencial la participación, en el ámbito escolar. Esa educación en participación ha de
llevar al cambio de sujeto pasivo a sujeto activo dentro de esta sociedad en la que
se vive.

La sociedad Venezolana del siglo XXI, necesita que la educación sea un


proceso integral permanente concebido de las relaciones entre la escuela, la familia
y la comunidad. Para poder lograr la formación de un ciudadano que brinde frutos
al desarrollo sustentable del país, es necesario un proceso constante de
aprendizajes metódicamente planificados con la intención de fortalecer el
crecimiento de los docentes en ejercicio mediante programas, planes, proyectos de
formación integral, los cuales incluyen experiencias formales e informales, que
permitan garantizar la calidad de la práctica educativa en coherencia con las
necesidades pedagógicas articulada con el proyecto de país en referencia al tema
de la producción agroecológica.

Por todo esto, se hace necesario incorporar a los docentes para que estos
se incluyan en programas de capacitación, pudiendo utilizar nuevas tecnologías
efectivamente, en vista que son elementos claves para lograr las reformas
educativas de amplio alcance. Para ello, es necesario actualizar al personal docente
y estudiantil, además de equipar los espacios escolares. Por tal razón es que el
nuevo diseño curricular plantea la necesidad de establecer el proceso de enseñanza
a través de la experiencia en ambientes significativos que permitan familiarizar a los
estudiantes con métodos de producción sostenibles, en las perspectivas de
soberanía alimentaria y tecnológica, de esta manera aplicar tales experiencias en
sus propios hogares contribuyendo así con la seguridad y soberanía alimentaria.
3

Hablar de soberanía alimentaria es dialogar sobre cómo se producen y


distribuyen los alimentos; como se trasforman; se comercializan y los consumimos.
También implica, articular en dicho proceso soberano a la producción de ciencia y
tecnología; el reconocimiento de los saberes ancestrales y campesinos, donde la
difusión y el empleo del conocimiento toque de verdad al ser humano desde la
perspectiva del desarrollo sustentable como lo propone el proyecto societario
bolivariano.
La presente indagación, realizada desde el enfoque cualitativo y adscrita a la
investigación social; da razón del comportamiento de los actores socio-educativos
de la Escuela Básica Nacional Creación “José Vicente Tovar” ubicada en el
municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua, según la concepción
actual de su plan curricular, a fin de generar las transformaciones que ubiquen e
integren a dichos actores en el proceso de cambio reclamado por la sociedad actual
de acuerdo al mandato constitucional, planteando un nuevo modelo instructivo, las
líneas del marco estratégico y proyecto país; en relación a la seguridad
agroalimentaria y a la ejecución del Programa Todas las Manos a la Siembra.

Se espera que esta investigación sirva de base para promover el diseño y


mantenimiento de estrategias pedagógicas tendientes a promover y afianzar la
práctica productiva agroecológica como base del desarrollo endógeno y la
participación socio comunitaria, y que también pueda ser considerada como una
estrategia fundamental en la consolidación de proyectos comunitarios de cualquier
índole.

El trabajo investigativo acá presentado, está estructurado en cinco


Momentos.

El momento I denominado acercamiento al contexto de estudio, está referido a la


contextualización del escenario de estudio, incluye aspectos relativos a la
descripción de la situación problematizadora, la jerarquización de necesidades, así
como los propósitos planteados y la justificación de la investigación.
4

El momento II llamado referentes teóricos, incluye los antecedentes de la


investigación, las teorías de entradas que la sustentan; así como también las bases
teóricas y legales del tema objeto de estudio.

El momento III titulado perspectiva epistemológica y metodológica, se encarga de


describir la fundamentación epistémica y filosófica de la investigación, explicando la
cimentación metodológica con el cual fue desarrollada la misma, la descripción de
métodos, técnicas y procedimientos aplicados, modelo metodológico o diseño de la
investigación; procedimientos efectuados y las técnicas de análisis de lo dado.

En el momento IV se presenta el Plan de acción propuesto y ejecutado a los efectos


de solucionar la problemática planteada por la comunidad; el mismo contiene
propósitos específicos, alcance, justificación, beneficiarios, resultados esperados y
cronograma de actividades; así como la muy importante evaluación de dicho plan.

Finalmente el momento V muestra el nuevo escenario emergente derivado de la


valoración del plan de acción ejecutado y que a su vez era el fin último de la presente
investigación-acción, así como algunos otros aspectos conclusivos y proposiciones.
5

MOMENTO I
ACERCAMIENTO AL ENTORNO DE ESTUDIO

La educación en los albores del siglo XXI reclama herramientas pedagógicas,


educacionales y comunitarias donde los actores que conforman la triada educativa
como lo son la escuela, la familia y la comunidad puedan vivenciar y ejercer desde
la realidad de sus genuinos espacios, la comprensión de saberes científicos y de
saberes empíricos de las diferentes áreas de estudio para establecer un mayor
compromiso y responsabilidad en su labor educativa; consintiendo con ello la
aplicación de prácticas agroecológicas y la transformación del quehacer educativo.

Se puede decir que los modelos pedagógicos implementados hoy día,


asumen una mayor responsabilidad dentro del contexto social y educativo debido a
que buscan la participación enérgica y eficaz de los estudiantes, docentes, padres,
representantes, madres, responsables y en fin de la comunidad en general,
mediante la ejecución de proyectos productivos; anhelando con esto un verdadero
aprendizaje significativo que sólo ha de conseguirse con la práctica misma o con las
experiencias cotidianas de los actores socioeducativos los cuales son los
responsables del proceso, promoviendo el desarrollo endógeno.

Una de las estrategias concebidas para que el trabajo comunitario sea una
fuente de desarrollo sostenible, es el enfoque en el desarrollo endógeno, que de
acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), “es un
proceso de crecimiento económico y cambio estructural ejecutado por la comunidad
en su localidad, utilizando el potencial de desarrollo de la misma, con el fin de
mejorar el nivel de vida de su población” (p.1). Innegablemente, por medio del
desarrollo endógeno se establece la innovación económica dentro de las
comunidades e instituciones especialmente las educativas, que proporcionan un
aporte en conocimiento y producción en beneficio de la organización.

En concordancia a la integración de los ciudadanos, el trabajo productivo crea


los ciclos de desarrollo endógeno que según Boise citado por Briceño (2007), son
iniciativa que emergen del interior de un territorio, sector económico o empresa,
6

para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilidades propias, con el fin


de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y
tecnológicos, que permitan edificar una economía más humana, para una nueva
economía del país.

Igualmente es importante traer a colación lo señalado por Martínez (2009)


quien expresa que la agricultura y el desarrollo sostenible.

Se refieren a la necesidad de minimizar la degradación de la tierra


agrícola, maximizando a su vez la producción. Este considera el
conjunto de las actividades agrícolas, como el manejo de suelos y
aguas, el manejo de cultivos y la conservación de la biodiversidad;
considerando a su vez el suministro de alimentos y materias primas.
La sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola se refiere a
la capacidad del sistema para mantener su productividad a pesar de
las perturbaciones económicas y naturales, externas o internas. La
sostenibilidad es función de las características naturales del sistema y
las presiones e intervenciones que sufre, así como aquellas
intervenciones sociales, económicas y técnicas que se hacen para
contrarrestar presiones negativas; destacándose la resiliencia del
sistema.
En el caso de la presente investigación se busca promover el desarrollo
sostenible a través de la siembra, la cual según el autor antes mencionado, ha
desempeñado y seguirá ejerciendo siempre un papel muy importante en las
actividades del hombre, el cual contribuye a contrarrestar la pobreza, suministro de
alimentos y a su vez combate el deterioro del medio agroecológico.

En este mismo orden de ideas, según Altieri (2010) la agroecología “se perfila
hoy como la ciencia fundamental para orientar la conversión de sistemas
convencionales de producción a sistemas más diversificados y autosuficientes…”.
En consecuencia, se considera que la siembra es el fundamento científico de la
economía sustentable, debido a que brinda las herramientas y principios ecológicos
que permiten analizar, diseñar, administrar y conservar recursos de sistemas y
producciones agrícolas por las comunidades y familias rurales y hasta por las
familias urbanas.

En la mayor parte de los institutos educativos existen huertos escolares; los


mejores ejemplos de tales huertos suelen ser el resultado de iniciativas de la
7

comunidad o de la dedicación de determinados maestros. Los huertos escolares,


tanto urbanos como rurales, pueden tener diversos objetivos interrelacionados,
siendo quizás el más importante lograr que la educación de los niños sea más
pertinente y de mejor calidad mediante un aprendizaje activo y la integración en el
plan de estudios de conocimientos teóricos y prácticos sobre agricultura y nutrición,
incluidos conocimientos de preparación para la vida.

Por tal motivo, la autora de la investigación ha establecido como propósito


fundamental promover en los actores del hecho educativo la producción
agroecológica, en la Escuela Básica Nacional Creación “José Vicente Tovar”
ubicada en el municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua como base
del desarrollo endógeno y la participación socio comunitaria.

Como forma de contribuir al desarrollo del rol comunitario que toda institución
educativa debe desempeñar, tal como lo establecen las políticas educativas del
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Como se puede apreciar una de
las metas del programa de Cultivos y Huertos Intensivos es la capacitación de las
familias o actores en los sectores populares, siendo en este punto donde la escuela
a través de su rol comunitario se puede involucrar en este proyecto. Por ello, el
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009) señala que:

La educación que queremos, según se ha descrito, como proceso


formativo integral y permanente, tiene un espacio de concreción: la
escuela. Pero no como la institución escolar que conocemos, sino
como escuelas comunitaria en la cual se materializa la prefiguración
de la nueva sociedad en construcción.
Por tanto, desde la escuela se deberían realizar acciones para la promoción
de los Cultivos y Huertos escolares y familiares. Dichas acciones, deberán estar
encaminadas a desarrollar estrategias y producir recursos que les permitan a los y
las estudiantes obtener un aprendizaje vinculado a la realidad del país. Así mismo
estas acciones deben estar encaminadas a lograr que los niños, niñas y jóvenes
“aprendan a aprender” como forma de promover en ellos un conjunto de valores,
habilidades y destrezas en pro de la democracia.
8

Al respecto, en el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Ob. cit)


señaló;
Que la educación que se postula en el marco de la transformación
político social del país debe tener como fin la formación en, por y para
el trabajo, concebido en una perspectiva politécnica y de superación
del estrecho marco del trabajo parcelario, con capacidad investigativa
e innovadora en saber.
Es así como, retomando el tema de la producción agroecológica en la
escuela, al parecer esta se podría realizar a través de los huertos escolares, pues
estos no requieren de una gran inversión económica

Escenario de estudio

Se puede definir un escenario como una descripción de las circunstancias,


condiciones o acontecimientos que pueden representar la situación del entorno en
un momento futuro del tiempo. Definido así, un escenario no es una previsión del
futuro sino un análisis cualitativo de cómo puede ser dicho futuro.
Kahn y Wieners (1967) “Los escenarios son descripciones narrativas del
futuro cuyo foco presta especial atención sobre los procesos causales y los puntos
para la toma de decisiones”. Un escenario es más bien un instrumento de
enseñanza y aprendizaje que ayuda a comprender mejor la posible evolución del
futuro y en el que el esfuerzo que se realice.
Godet, (2007) “Un camino, es decir una combinación que asocia una
hipótesis (tendencia, alternativa, ruptura) de respuesta para cada variable en
cuestión, no es más que un escenario. El espacio morfológico define muy
exactamente el abanico de los futuros posibles.”
Es necesario señalar, que el escenario es el lugar en el que el estudio se va
a realizar, siendo importante precisar el acceso al mismo, así como las
características de los participantes y los recursos disponibles. En este mismo orden
de ideas, Taylor y Bogdan, (1987) expresan que el escenario
….es aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece
una buena relación inmediata con los informantes y recoge los datos
directamente relacionados con los intereses investigativos (…) Tales
escenarios sólo aparecen raramente. Entrar en un escenario por lo
general es muy difícil. Se necesita diligencia y paciencia. El
9

investigador debe negociar el acceso, gradualmente obtienen


confianza y lentamente recoge los datos que sólo a veces se adecuan
a sus intereses (…) los investigadores se abstengan de estudiar
escenarios en los cuales tenga una directa participación personal o
profesional. (p. 36)
En atención a lo citado, se establece como escenario general para la
ejecución de la investigación a la E.B.N.C. “José Vicente Tovar”, la cual se
encuentra ubicada en el Municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua,
dicho municipio se ubica en la parte central de la zona norte del estado, con una
extensión de 23.80 Km lo que representa el 0,33% del territorio regional. Su capital
es la ciudad de Santa Rita, formando a su vez las parroquias no urbanas Francisco
de Miranda, Monseñor José Feliciano González, cuyas cabeceras son las
poblaciones de Francisco de Miranda y Paraparal.

Esta localidad nace producto de una invasión al lado de la autopista Los


Aviadores, se le da este nombre por la existencia de muchos árboles de “Parapara”,
que de la frutilla de este árbol los niños de la época la utilizaban para diversos
juegos. La comunidad de Paraparal es la más grande del Municipio, conformada por
Paraparal I y Paraparal II, en este último está ubicado el sector “Las Casitas”, el cual
es el escenario de particular interés en esta investigación. En este sector se
observan múltiples problemas de carácter social: una gran mayoría de las madres
trabajan fuera del hogar, se observa que los niños y adolescentes permanezcan
solos en sus hogares. Esto trae como consecuencia problemas sociales tales como:
embarazo a temprana edad, consumo de drogas, incurren en hechos delictivos.

Por otra parte, el sector “Las Casitas” cuenta con la E.B.N. “Creación José
Vicente Tovar”, ubicada frente al canal del rio Madre Vieja. Esta institución atiende
a la mayoría de los adolescentes de la comunidad, incluso los de sectores
adyacentes al plantel (Rio Blanco, Francisco de Miranda, Santa Rita, entre otras).
10

Funciona en el turno de la tarde (12:40 a 6:00 p.m.) en horas de la mañana funciona


una escuela estadal.

Figura1. Fachada de la E.B.N.C. “José Vicente Tovar”

El liceo como tal surge en el año 2002-2003, con dos secciones que se
encontraban en la escuela Armando Reverón, ubicada en el sector La vaquera de
esta misma localidad, bajo la coordinación de la Profesora Juana Montes, para el
año 2003-2004 se trasladan a la escuela estadal José Vicente Tovar, debido a que
Armando Reverón desaparece por la inundación del lago es aquí donde comienzan
a funcionar con 6 secciones ya que todos son trasladados, es decir estudiantes,
docente y obreros quedando así distribuidos 5 secciones en el turno de la tarde y
1 una sección en el turno de la mañana, bajo la Dirección encargada de la profesora
Juana Montes, en la actualidad cuenta con una población de 150 estudiantes,14
docentes, 5 obreros y 2 secretarias; por tener una población muy pequeña solo
11

cuenta con una Dirección general y el departamento de Evaluación bajo la


coordinación de la Profesora Beatriz Naranjo.

En el año escolar 2014-2015 por baja matricula se reducen las secciones


a 3, las cuales quedaron distribuidas así: (1er año U, 2do año U y 3er año U)
respectivamente. Además de estos departamentos la institución posee algunos
programas emanados por la zona educativa del estado Aragua, entre otros, la mamá
arepa y el PAE, estos regularmente lo reciben a diario estudiantes y en algunos
casos personas de la comunidad.

Diagnóstico Participativo

Una vez que fue seleccionado el escenario, el campo de estudio y con la


participación de los agentes socio educativos, se realizó una reunión en las
instalaciones de la Escuela Básica Nacional Creación José Vicente Tovar con los
distintos elementos que conforman la comunidad educativa, la reunión estaba
pautada para las 8 de la mañana pero fue a partir de las 8 y 30 que los involucrados
empezaron a llegar a la cita, esta reunión tenía como finalidad develar la realidad
que se vive en la comunidad y en consecuencia en la escuela, además de que la
autora de la investigación se presentara ante los distintos miembros.

Es importante destacar que, el diagnóstico en el contexto de estudio se


efectuó con el propósito de conocer aspectos relevantes que caracterizan a la
población que en ella cohabita, pudiéndose en esta primera interacción poder dar
a conocer lo que nos afecta e interesa, mostrando las fortalezas, debilidades y
potencialidades que presenta el escenario elegido para el estudio, para así
contribuir al aprendizaje colectivo, en el que los participantes investigan su realidad
y analizan las causas de los problemas. Es de destacar que la reunión fue muy
productiva, ya que los asistentes estuvieron muy receptivos, participativos y
preocupados a lo planteado por la investigadora y además se mostraron muy
entusiasmados por corresponder en el mismo. Todo ello posteriormente permitió
planificar y ejecutar el trabajo comunitario descrito en esta investigación.
12

Al respecto, Astorga y Van (1991) señalan que: “El diagnóstico participativo


es un proceso para construir sociedades con las mujeres y los hombres refugiados
de todas las edades y orígenes, al promover su participación significativa a través
de un diálogo estructurado”. (p.29). Por lo antes expuesto, se evidencia que es a
partir del diagnóstico participativo que se construyen las comunidades, tomando
como referencia la participación activa de todos los involucrados, sin discriminación
alguna.

En el mismo orden de ideas, Astorga y Van (Ob.cit) indican que: “El


diagnóstico participativo constituye el primer paso de un proceso sistemático de
trabajo popular. Este nos permite analizar las prácticas de las organizaciones
populares de una manera coherente y organizada. Revisar nuestros estilos de
trabajo, acciones y objetivos.” (p.30). Por lo tanto, es indispensable que se realice
el diagnóstico para que obtenga su primer acercamiento ante los habitantes del
sector, de tal manera que le permita establecer las acciones pertinentes para
abordar los problemas que se encuentren presentes.

En este sentido, el presente estudio partió de dicho diagnóstico el cual fue


realizado en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” ubicada en la parroquia
Monseñor Feliciano González, municipio Francisco Linares Alcántara del estado
Aragua el cual permitió obtener información necesaria para dar cumplimiento a la
meta propuesta, lo cual fue conocer los problemas que estaban afectando al
contexto socio educativo en cuestión; partiendo de un ordenamiento secuencial y
organizado de cómo se van a abordar las necesidades de acuerdo a las prioridades
detectadas y según las fortalezas y recursos disponibles. Es de destacar la
participación colectiva ya que también son ellos los llamados a detectar las
necesidades sentidas de la institución, con el apoyo de la planificación de los entes
comunitarios destacando particularmente el Consejo Comunal de la zona.
13

Figura 2. Asamblea con los actores socioeducativos E.B.N.C. “José Vicente Tovar”

Posteriormente se procedió a redactar de una manera coherente y secuencial


con la descripción de la actividad realizada en la comunidad de “las casitas” y con
el acompañamiento de fotografías las cuales evidencian la presencia del colectivo
en conjunto con la investigadora durante los diferentes momentos.

Basada en lo anterior, para determinar las necesidades se tomaron en cuenta


los problemas comunitarios, que son aquellos asuntos que afectan el normal y digno
desenvolvimiento social de los habitantes residentes en una localidad determinada,
como la falta o deficiencia de servicios básicos, inseguridad, falta de estructura
recreativa y social, entre otros. Por lo tanto, para la jerarquización de necesidades
se toma como punto de partida, el diagnóstico realizado por los mismos actores del
proceso participativo, por lo que se pretende abordar la problemática más resaltante
de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”, siendo necesario esquematizarlas y
priorizarlas, por lo que a continuación se describen cada una de ellas:
14

Terrenos baldios en la escuela que pueden emplearse en la


producción agroecológica sustentable a traves de la siembra de
diversos rubros

Desvinculación de los representantes con respecto a los


planos, proyectos, programas, que se desarrollan en función
del proceso integral de aprendizaje de sus representados

Desnutrición por carencia de alimentos o desorden alimenticio

Situación de inseguridad, presencia de delincuentes


merodeando los linderos, amenazas con armas, asaltos al
personal

Embarazos a temprana edad y deserción escolar

Ocupaciones ilegales en terrenos cercanos a la orilla del rio


Madre Vieja y de la institución escolar.

Figura 3. Jerarquización de necesidades en la E.B.N. “Creación José Vicente


Tovar”

Árbol del problema


El análisis de problemas es una de las herramientas fundamentales en la
planificación, especialmente en trabajos de investigación. Por tanto, el análisis del
árbol de problemas, ayuda a dar posibles soluciones a través de la elaboración de
un árbol, en el que se identifican tanto las causas que originan el problema como
los efectos directos e indirectos que ocasiona en el mediano y largo plazo.

De lo antes expuesto Cano, Migliaro y Acosta (2009) señala que,


15

El árbol de problemas es un instrumento útil en la etapa de definición


del problema de intervención. Ayuda a una comprensión de la
problemática, visualizando sus causas y efectos, así como otros
problemas relacionados, lo cual aporta al mejor recorte del problema
central que abordará el proyecto. Una vez concluido, el árbol de
problemas aporta una representación de las problemáticas que
condicionan la situación existente de partida del proyecto, permitiendo
jerarquizar problemas y adoptar decisiones (p.9).
De la misma manera la CEPAL (1998), refiere que:

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas


creativas para identificar el problema y organizar la información
recolectada, generando un modelo de relaciones causales que
lo explican. Esta técnica facilita la identificación y organización
de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto es
complementaria, y no sustituye, a la información de base. El
tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas
y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es
consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es
causante de los que están encima, reflejando la interrelación
entre causas y efectos.
Según lo planteado, el árbol de problemas sirve al investigador para entender
la problemática a resolver de acuerdo a las causas y efectos, que originan
condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema
en cuestión, en este sentido, el árbol del problema accede ordenar los problemas
principales permitiendo al investigador identificar el conjunto de problemas sobre el
cual se concentrarán los propósitos de la investigación.

Ahora bien partiendo del problema exaltado, a ser intervenido por los actores
sociales involucrados en la presente investigación, se describe el árbol del problema
para la situación problematizadora que ha sido abordada en esta investigación y
que claramente se evidencia en la figura 4.
16

- Ausencia de planes de desarrollo


sostenible y sustentable.
- No existen políticas de participación,
integración y trabajo comunitario.
- Altos niveles de pobreza extrema.
- Desabastecimiento local
- Vulnerabilidad en materia de
seguridad y soberanía alimentaria.

LA PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA COMO


ESTRATEGIA DE DESARROLLO ENDÓGENO Y
PARTICIPACIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN LA
E.B.N “JOSÉ VICENTE TOVAR” MUNICIPIO
FRANCISCO LINARES ALCANTARA, ESTADO
ARAGUA

- No existe integración escuela-comunidad en el


fomento de la producción agrícola.
- Carencia de producción por falta de sentido de
pertenencia, comodidad, falta de valores, etc.
- Descomposición socio productiva
(individualismo).

Figura 4. Elementos intervinientes en el estudio sobre la producción agroecológica


como estrategia de desarrollo endógeno y participación socio comunitaria en la
E.B.N “José Vicente Tovar”, municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua

Fuente: Elaboración propia (2016).

Contextualización del problema


Si bien es cierto que, los problemas en las comunidades deben obedecer a
una necesidad sentida, por lo tanto Claret (2008), explica: “…un problema social es
una situación negativa e indeseada (por ausencia, carencia o déficit) que es
inaceptable por el actor que lo identifica y puede ser modificada favorablemente con
otra realidad…” (p. 24). En acuerdo con la autora un problema dificulta el
desenvolvimiento de los habitantes de una comunidad en el desarrollo de sus
funciones y por lo tanto no se debe confundir con una consecuencia.

Durante mi estadía como parte del equipo de trabajo de formación Integral


Pedagógica en la Escuela Básica Nacional Creación José Vicente Tovar ubicada
en Paraparal, específicamente en la parroquia Monseñor Feliciano González
municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua; en la cual tengo cinco (5)
17

años laborando, he observado con mucho detenimiento y preocupación la


disponibilidad de espacios, terrenos y su gran potencialidad para ser utilizados en
el beneficio colectivo de los integrantes de la comunidad y el personal que labora
en dicha institución educativa, siendo un gran avance para consolidar las líneas de
acción gubernamental que nuestro ente rector ha estado impulsando a través de las
políticas públicas educativas; cuya acción en un principio la enfocó hacia la
recuperación de los espacios y luego darle la utilidad pertinente, contando con la
participación de todo el colectivo.

Inicialmente indagué sobre las diferentes utilidades que históricamente han


tenido esos espacios, encontrando interesante información, cuya actividad me ha
permitido interactuar con personas de todas las edades pertenecientes a la
comunidad y en especial a los habitantes de “Las Casitas” donde se encuentra la
Institución Educativa y los espacios de mayor disponibilidad; acrecentándose mi
interés por el rescate y darle un verdadero valor a esos terrenos, que en un momento
de nuestra historia pertenecieron a grandes haciendas cuya fertilidad era única y de
excelencia, además el hecho de estar tan cerca al lago de Valencia, le proporciona
mejores condiciones.

El sector de Paraparal cuenta con una importante población que se dedica a


múltiples actividades y es la escuela el eje central para concretar acciones que
permitan la transformación de la comunidad; por ello, este gran interés y oportunidad
de integrar a todo un colectivo que incluye a los jóvenes en formación,
representantes, consejo comunal, docentes, obreros y todos los que hacen vida en
nuestro liceo sin perder de vista el máximo principio de la complementariedad y
utilidad colectiva; es así que una vez iniciado este gran encuentro y la consulta
continua encontramos que la mejor acción a desarrollar es la siembra de rubros de
corta duración enmarcados dentro de las políticas del Ministerio de Educación, cuyo
eje central está en la producción agroecológica y su plan de acción lo estimula en
el programa Todas las Manos a la Siembra.
Es importante resaltar que el estado venezolano, es garante en la promoción
de una agricultura sustentable, que le permita a las comunidades desarrollarse de
18

manera integral, para fomentar la seguridad alimentaria de la población, y donde


exista la disponibilidad suficiente de rubros alimentarios, para todo el territorio
nacional. Es de allí, de esta inquietud que surge el Programa Todas las Manos a la
Siembra, según Resolución Ministerial Nº 024 de Fecha 15 de Abril de 2.007, como
estrategia de la transición del modelo químico al modelo agroecológico sostenible,
que busca desarrollar el Eje Integrador Ambiente y Salud Integral y que este a su
vez logre la alternativa curricular en todo el sistema educativo, incorporando el
enfoque agroecológico en los contenidos y prácticas pedagógicas.
Se propiciaron conversatorios, reuniones, charlas, talleres, consultas,
entrevistas con el firme propósito de acumular la mayor información referente al
tema y de recopilar la disponibilidad de todos las personas tanto de planta como de
la comunidad, pasando luego a valorar la potencialidad de cada uno de ellos, siendo
esta fase importante y determinante para arrancar con dedicación y responsabilidad
este proyecto comunitario, obteniendo con mucha satisfacción un voluntariado que
facilitó las primeras acciones y así dar inicio a la construcción de un plan de acción
sólido y con muchos propósitos.
En las comunidades donde el colectivo organizado tiene disponibilidad de
participación y un alto compromiso se facilita consolidar y desarrollar todas las
intencionalidades pedagógicas, tal es el caso en esta investigación, donde he
podido encontrar mucha participación de la fuerzas comunitarias organizadas y en
especial a todo el personal que labora en escuela, cuyos espacios han sido los
primero que abordamos, limpiamos y recuperamos; este entusiasmo y amor por la
siembra ha cautivado a todos los jóvenes y los adultos.

En la institución se cuenta con grandes espacios para la puesta en marcha


del proyecto y en donde se busca afianzar el desarrollo endógeno y la participación
comunitaria, evidenciando los conocimientos que poseen los estudiantes y sus
representantes tanto teóricos como prácticos en el área de agricultura lo que
facilitaría emprender cualquier otro trabajo o actividad en este sentido.

Sin embargo, es válido resaltar que en el pasado no se ha afianzado el


desarrollo comunitario, dado que los habitantes no se han sentido comprometidos,
19

mediante esta estrategia de acción y participación comunitaria encausada a través


de este trabajo de investigación se lograra promover la implicación comunitaria
mediante la siembra de diversos rubros (principalmente hortícolas) como base
económica del desarrollo sostenible en el contexto socioeducativo, partiendo de la
propuesta del gobierno socialista Bolivariano de buscar la integración y la
participación comunitaria en un trabajo mancomunado entre la escuela y la
comunidad, utilizando como premisa la siembra de estos cultivos para contribuir con
el desarrollo sostenible y sustentable de las personas que hacen vida en la
comunidad contigua a la institución.

En este sentido se generan las siguientes interrogantes.


¿Cuál es la relevancia de la producción agroecológica como eje integrador del
desarrollo comunitario en la comunidad de Las Casitas?
¿Qué formación en producción agroecológica poseen los miembros de la
comunidad “Las Casitas”, para desarrollar el cultivo de hortalizas como aporte
sustentable para su desarrollo económico y social?
¿Cuál será la participación socio comunitaria en la siembra de hortalizas en la
Escuela Básica Nacional Creación José Vicente Tovar ubicada en Paraparal II,
estado Aragua?
¿De qué manera se lograría el desarrollo endógeno y la participación comunitaria
en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” a través de la siembra agroecológica en
pro de la seguridad alimentaria, económica y social?

Propósitos de la Investigación
 Interpretar el fenómeno de la integración escuela-comunidad a partir de los
aspectos pedagógicos de la producción agroecológica en el ámbito educativo.
 Propiciar la participación efectiva de los habitantes de la comunidad “Las
Casitas” para el impulso del desarrollo endógeno mediante la producción
agroecológica de rubros hortícolas.
 Planificar y ejecutar un plan de acción que fomente el uso de terrenos baldíos
en producción agroecológica a través del desarrollo endógeno y la
participación comunitaria en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”.
20

 Valorar la participación de los actores del hecho comunitario y educativo en


las actividades de integración a partir de los aspectos pedagógicos de la
producción agroecológica en huertos escolares en la Escuela Básica Nacional
Creación “José Vicente Tovar”.

Justificación de la investigación

El emplear una metodología participativa desde la práctica educativa,


persigue la consistencia y coherencia curricular de la educación desde una
perspectiva científica y humanística. Esta investigación constituye un factor
importante, porque pretende incrementar el nivel de integración de la comunidad,
padres y representantes no solo en la producción agroecológica a través de la
siembra de hortalizas como base económica para un desarrollo sustentable, sino
también a que se involucren en el proceso educativo, motivado a que los mismos
son los agentes que ayudan a relacionar la familia y la escuela mediante su
participación activa y directa al reforzar el desempeño de actividades educativas al
contribuir con el desarrollo integral del educando.
Esta labor conjunta beneficia el desarrollo integral de los estudiantes
basándose en sus capacidades e intereses, renovando su calidad de vida en cuanto
a la formación de valores, hábitos de trabajo, toma de decisiones, responsabilidad
y la capacidad de relacionarse con la familia, escuela y comunidad; en otras
palabras, procura la formación de individuos con prácticas agrícolas para
desenvolverse en la vida. El desarrollo de estas acciones conllevará a propiciar
espacios de conversación y reflexión entre padres, madres y docentes, para que
juntos logren hacer crecer ese tesoro como lo es, la educación.
De igual manera, el estudio está enmarcado bajo la línea de investigación
Economía social, participación comunitaria y desarrollo endógeno, sustentable y
sostenible de la casa de estudio Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos (UNERG), de acuerdo a las organizaciones socio productivas y
participación comunitaria, como ejes sustantivos parta el fortalecimiento del
desarrollo endógeno. En relación específica a la problemática abordada, existe la
necesidad en las comunidades de realizar al mismo tiempo procesos productivos
21

sostenibles, que aporten salud y conservación del ambiente; implicando esto,


reorientar pensamientos, culturas, paradigmas, metodologías y sobre todo acción
comprometida en colectivo. Esta investigación sirve como estrategia de incentivo y
práctica de cultivos sustentables a pequeña escala, que generen transformaciones
desde varias dimensiones (multidisciplinarias, mejorar la calidad de vida,
empoderamiento, emancipación, etc.).

En lo que se refiere a lo académico: es necesario ofrecer a los jóvenes


actividades, planes, proyectos que sean versátiles y permitan adaptarse a una
sociedad cambiante, que tristemente resalta los antivalores, debiéndose
contrarrestarlos con el pensar-hacer significativo, dentro de sus intereses y
necesidades.

Cabe destacar que en lo social: se pretende fomentar un cambio cultural y


participación activa, crítica y reflexiva a través de la planificación–acción–reflexión,
orientada a la cooperación y el bien común. Además de poner en práctica
conocimientos tradicionales y/o ancestrales que poseen.

Haciendo referencia a lo ambiental: promueve una constante relación de


conservación a partir del desarrollo del valor de la responsabilidad y
corresponsabilidad, dado que se emplean métodos ecológicos para lograr el
proceso productivo de alimentos sanos y libres de agro tóxicos, preservando la
salud y evitando enfermedades.

Desde el desarrollo socio-económico: la agroecología en su esencia es


liberadora, implica uso racional y productivo de los espacios desde la práctica
endógena y permite cubrir propias necesidades alimentarias que actualmente están
afectadas por el precio, escasez, etc.; es una fuente de ingreso con posibilidad de
aumento a medida que haya una práctica de empoderamiento del necesario
proceso productivo, nos permite reflexionar ante los hábitos alimenticios copiados
de otras culturas, coadyuva a mitigar problemas de desempleo, permite que haya
una incidencia mental ocupacional positiva, ya que su práctica puede ayudar aliviar
22

tensiones y estrés causadas por el estudio, trabajo; así como atenuar los elementos
de tensión familiar, uniéndolos en las actividades propias del proceso productivo.

Desde el ámbito legal, existes leyes, reglamentos, lo cual le dan una


sustentación a la propuesta en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela Art. (83,102,103, 305 y 306), Ley Orgánica del Ambiente, Ley de Tierra,
Ley orgánica de educación, Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria,
Resolución Educativa 024 Programa todas las Manos a la Siembra, entre otras.
No menos importante, desde el punto de vista personal representa un gran
proceso de motivación para avanzar hacia el conocimiento y profesionalización
como futuro magister en el área de la investigación social.
En concordancia con lo expuesto, los actores socio comunitarios deben
organizarse y participar activamente en los intereses, necesidades que existan,
buscar cambios que originalmente les generaran un bienestar, relaciones
interpersonales exitosas y transformación social. Tomando en cuenta los preceptos
constitucionales de una sociedad democrática y participativa, y el modelo de
producción socialista dicha investigación se fundamenta en el Plan de la Patria
2013-2019, el cual en su objetivo número uno se titula “Defender, expandir y
consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años:
La Independencia Nacional”, donde entre sus objetivos nacionales se encuentra:
Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación
de nuestro pueblo, el cual nos induce a eliminar definitivamente el latifundio, a
realizar un proceso de organización y zonificación agroecológica en base a las
capacidades de uso de la tierra y crear un sistema de catastro rural para garantizar
el acceso justo y uso racional del recurso suelo. De la misma manera el objetivo
cinco, señala:
Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación
de la especie humana, y su Objetivo Nacional 5.1. Construir e impulsar
el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una
relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso
y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos
naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
23

En este sentido, el Plan de la Patria en una de sus directrices promueve que


los venezolanos deben establecer una estrecha relación con la naturaleza, que el
modelo socio productivo sea de gran provecho, donde todos los seres son
incluyentes, donde todos vivan en óptimas condiciones orientadas hacia el
autodesarrollo de las comunidades, lo cual implica las prácticas productivas con los
recursos naturales.
De lo antes planteado, los habitantes de las comunidades deben permitirse la
oportunidad de adquirir el modelo socialista mediante su participación, el logro de
relacionarse eficazmente, sus capacidades, potencialidades creadoras,
aumentaran las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales. Esta
experiencia se enmarca en el plan de desarrollo económico y social de la nación
como estrategia que se viene implementando para lograr el objetivo de transformar
el aparato socio productivo del país para generar los alimentos que se consumen e
ir sustituyendo las importaciones.
24

MOMENTO II
REFERENTES TEORICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los referentes teóricos, determinan la perspectiva de análisis, la visión del


problema que se asume en la investigación y de igual manera muestra la voluntad
del investigador, de analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una
explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema preposicional,
atendiendo a un determinado paradigma teórico. Para Tamayo y Tamayo (2005) el
marco teórico “es un conjunto de propiedades lógicamente articuladas que tienen
como fin la explicación y predicción de conductas en un área determinada” (p.97).
En este Momento se analizan y exponen teorías, investigaciones, leyes y
antecedentes consideradas válidas y confiables, en dónde se organiza y
conceptualiza el estudio.

VISIÓN DE LA REALIDAD DESDE OTROS ESTUDIOS

En el desarrollo de todo proceso investigativo es importante señalar la


presencia de hechos anteriores a la enunciación de la situación considerada como
problema que sirva para aclarar, comprender e interpretar el mismo. Estos hechos
los constituyen los estudios e investigaciones previas al problema formulado con el
fin de determinar la dirección metodológica de la investigación.

En tal sentido, Arias (2006:39), señala que los antecedentes de una


investigación, se refieren a los estudios previos relacionados con el problema
planteado; es decir investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con el objeto de estudio, estos constituyen elementos teóricos. En
atención a lo señalado por este autor, a continuación se muestran una serie de
trabajos realizados por diferentes autores, los cuales representan los antecedentes
de la actual investigación.
25

Estudios Nacionales
De esta manera, Gorrin (2012), en su trabajo de investigación titulado
“Creación de una Nueva Conciencia Agroecológica en la Unidad Educativa
Jesús de Nazaret, Municipio Veroes del Estado Yaracuy”, se propuso crear una
nueva conciencia agroecológica de un modo sostenible para satisfacer las
necesidades de alimento en la comunidad, sin poner en riesgo la capacidad de
generaciones futuras. La Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, ha sido
la principal promotora para la transición del modelo de agricultura dependiente a la
agricultura ecológica, diseñando y difundiendo programas de recuperación de los
agros ecosistemas bajo un enfoque campesino. El enfoque teórico estuvo
fundamentado en la agroecología, planteados por Altieri y Bach considerados los
padres de la agricultura ecológica a nivel mundial.
La metodología de esta investigación está enmarcada en el paradigma post
– positivista, bajo un enfoque cualitativo con un diseño en Investigación – Acción
participante (IAP). Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación
participante, así como también la entrevista focalizada y las notas de campo,
grabaciones, filmaciones y fotografías. Se prevé que los resultados que se obtengan
a través del siguiente estudio apunte a la transformación de conciencia en los
estudiantes y campesinos del lugar y que ellos promuevan un manejo sustentable
de los recursos naturales y permita descubrir la biodiversidad para que sea el nuevo
eje de producción.

El referido estudio, muestra gran relación con el tema a investigar, puesto


que el mismo contribuye en el aporte de elementos que permiten relacionar los
procesos de producción agroecológica y la participación social, siendo
específicamente su aplicación en una institución educativa.

También es importante mencionar la investigación de Orteganos (2012),


quien en su tesis titulada “Plan Estratégico para la Optimización de la
Participación Ciudadana de los Consejos Comunales en la formulación de los
Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC)”. La investigación estuvo
enmarcada en el enfoque cuantitativo orientada hacia la incorporación de un diseño
26

de campo no experimental, de tipo descriptiva, tuvo como propósito diseñar un Plan


Estratégico para Optimizar la Participación Ciudadana de los Consejos Comunales
en la Formulación de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) en
la Escuela Bolivariana José Vicente de Unda, Guanare, estado Portuguesa. El
desarrollo de la metodología estuvo bajo la estructura de la modalidad de proyecto
factible. La población está conformada 292 individuos que laboran en la institución
escolar.

De allí se tomó una muestra representativa conformada por 26 personas


aplicando las formula de Shiffer, a quienes se le aplicó un cuestionario el cual fue
validado a través de la técnica de juicio de Expertos y la confiabilidad del
instrumento, se determinó por el coeficiente de Alfa Cronbach, con un índice de
0,83. La información recabada se analizó con base a la estadística descriptiva
mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, presentada en cuadros y
gráficos. La investigación permite evidenciar que existe la necesidad de diseñar un
Plan estratégico, con el fin de mejorar la calidad educativa, fortaleciendo la
integración de la comunidad a través de la participación ciudadana como eje
fundamental en el desarrollo de la nación.

Los resultados generados del estudio justifican ampliamente el diseño de un


plan, logrando llegar a la conclusión que con el esfuerzo de todos los que participen
en el mismo se debe generar un producto útil que posibilite a la institución un salto
adelante en materia de calidad, tanto en el desarrollo institucional como en el
impacto de su trabajo diario, siempre y cuando el plan estratégico sea adoptado e
institucionalizado como herramienta de trabajo.

En el mismo orden de ideas, Bravo (2011), realizó una investigación titulada


“Reflexiones Sobre la Participación Protagónica de la Comunidad en la Unidad
Educativa Nacional Bolivariana Pedro Rafael Cobos, en Materia Educativa”,
como requisito para optar al grado de Magíster en Educación y cuyo propósito fue
Reflexionar sobre la participación protagónica de la comunidad de la Unidad
Educativa Nacional Bolivariana “Pedro Rafael Cobos en Materia Educativa. De
acuerdo con su autora, la investigación se desarrolló bajo el paradigma Cualitativo,
27

con un enfoque hermenéutico, apoyada con una investigación de nivel descriptivo


con un diseño de campo.

Metodológicamente, la autora se valió de 9 sujetos significantes conformados


por la Directiva, 3 Docentes, 2 miembros del Consejo Comunal y 3 Representantes,
También, se utilizó la técnica de la observación, la cual permitió mediante contactos
directos en una situación particular obtener información relevante para el estudio.
De igual manera, se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada a objeto de
recabar informaciones acerca de aquello que no se pueda observar. Para la
interpretación y análisis de la información, se utilizó la categorización que facilitó la
clasificación de los datos registrados. Asimismo, se trabajó con la Triangulación de
la Información.

La relación que existe entre ambas investigaciones, se fundamenta en la


temática desarrollada y en el aspecto metodológico, principalmente en técnicas de
recolección y análisis de datos.

Finalmente se menciona el trabajo de Sánchez (2009), quien realizó un


estudio denominado “Los huertos Escolares como una unidad didáctica de
aprendizaje. El propósito de la siguiente investigación fue dirigido a la Unidad
Educativa Los Chorros del Estado Aragua”, donde la comunidad planteó un
conjunto de necesidades detectadas para la creación de los huertos escolares y así
capacitar a todos los estudiantes. El tipo de investigación fue descriptiva, de campo
bajo la modalidad de un proyecto factible iniciándose como diagnóstico una
situación sobre los conocimientos e intereses de los participantes. El diseño de la
investigación fue experimental transversal por considerarla una investigación
probabilística. La población estuvo conformada por todos los alumnos de la
Institución antes mencionada, y utilizando como instrumento de evaluación una
entrevista tipo cuestionario, además de la observación directa y de los recursos
bibliográficos utilizados.

El aporte a esta investigación estuvo representado por los conocimientos e


intereses de los participantes generando información para determinar la viabilidad
de lo propuesto, la producción agrícola de las Escuelas Rurales. Esta construcción
28

de huerto escolar permitió estudiar su factibilidad y sus resultados, se expone en


documentos presentados ante la Gobernación del Estado Aragua para su
aplicación.

Estudios Internacionales

Dentro de las indagaciones que podríamos citar y que guardan relación con
el presente trabajo, conseguimos la de Ospina (2010), el mismo realizó una
investigación en la ciudad de México denominada: “Huerto Escolar como
alternativa de autogestión educativa”, cuyo principal objetivo fue establecer los
huertos familiares como medio sustentable, y su desarrollo se basó en comparar los
huertos familiares con el monocultivo, mono plantación y mono crianza, a razón de
esto se puede afirmarse que las culturas gestoras del huerto familiar, comprendido
como un sistema de producción de alta complejidad, poseen un pensamiento
totalizador e integral de su mundo y universo, pues integran en un sistema cerrado
con manejo distintos de ecosistemas y manejo de calendarios de alta complejidad
y precisión. Por ello no es extraño que culturas de pensamiento, plano y limitado,
se encuentren perplejos ante aquello, el huerto, que para las culturas de la
biodiversidad es tan sencillo y cotidiano

En el mismo de orden de ideas, Fernández (2012) en su tesis doctoral que


tiene por nombre: “La escuela centrada para la orientación en la comunidad. Un
modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI”, presentado en la Universidad
Complutense de Madrid, para optar al título de Doctor en Ciencias Educativas, bajo
la ciencia fenomenológica y el método hermenéutico, con el objetivo principal es:
Desarrollar una aproximación teórica de la escuela centrada en la orientación para
la comunidad. Un modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI, esta vincula a una
investigación cualitativa, bajo el método etnográfico. Por consiguiente, dicho autor
concluye; en diseñar clave orientadoras y metodológicas para responder al reto
actual de desarrollar una escuela abierta a la comunidad en el sentido de la
conocida expresión “escuela en la comunidad y comunidad en la escuela” frente al
anacronismo que significa el predominio del modelo de escuela clausurada sobre sí
misma y de corte racionalista-academicista.
29

Para ello, a partir del análisis de las dos direcciones de la demanda educativa
de la sociedad actual a la escuela: la dirección académica (reto cultural y científico
profesional) y dirección social (reto vital-convivencial), estructura la propuesta de
acción a través de los tres modelos siguientes: “Escuelas configuradas por la
comunidad”, “Educación en, por y para la comunidad” y “escuelas comunitarias”.

También es oportuno destacar el trabajo de De Paz (2012) dado que en su


tesis doctoral denominada: “Prácticas de orientación escolar y socialización: la
escuela como comunidad”. Estudio etnográfico sobre la naturaleza diversa de las
prácticas de orientación escolar en una escuela y su desigual influencia en la
socialización escolar. Presentada en la Universidad de Chile para optar al título de
Doctor en Ciencias Pedagógicas, el objetivo principal es: Socializar la escuela como
comunidad. Estudio etnográfico sobre la naturaleza diversa de las prácticas de
orientación escolar en una escuela y su desigual influencia en la situación escolar.

El mencionado autor concluye que: Los estudios etnográficos han


complementado y enriquecido los estudios “macro” permitiendo una comprensión
de las formas internas en que maestros y alumnos negocian y construyen sus
propias realidades en las aulas, a través del proceso de orientación, pero también
cabe señalar que una parte importante de estas etnografías muestran una visión
homogénea y lineal de la cotidianidad escolar. Es decir, no se preocupan de
establecer diferencias en ese proceso de construcción y de participación, o si lo
hacen, no profundizan en las implicaciones que se derivan de estas diferencias, no
ofrecen criterios para valorar diferentes formas de conocimiento. Sin embargo, las
formas de experiencias que constituyen y construyen el currículo escolar como
proceso socializador no siempre son homogéneas, ni obedecen a un único código
orientador.

Visto de esta forma y destacando los aportes de estas investigaciones con el


presente estudio, interesa subrayar la importancia que tiene la educación en todos
sus aspectos, respecto a su vinculación con la comunidad y por ende, con las
30

comunas, hacia una resignificacion del poder popular que como bien se sabe, es
uno de los cuatro poderes públicos al servicios del ciudadano común.

TEORÍAS QUE RESPALDAN LA INVESTIGACIÓN

Todo trabajo de investigación necesita de una sustentación teórica para


poder ser desarrollado, pues se sabe que las fuentes de los problemas son
múltiples, por lo tanto la realidad está estrechamente vinculada con el dominio de
una serie de teorías, conceptos y nociones que permite interpretarlas y
cuestionarlas. Arias (2006), señala que: “Las bases teóricas representan el conjunto
de conceptos y proposiciones que construyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.4).

Teoría socioeducativa y participación ciudadana de Parra

De acuerdo con esta teoría, la idea de Participación aparece en el concepto


originario de la escuela como comunidad educativa integrada por profesores,
estudiantes, padres de los estudiantes y miembros del entorno implicados en el
proceso de formación de los estudiantes.

Para Parra (2004), la Comunidad Educativa propone la idea de un equipo


cooperativo con una unidad de propósitos y unos fines comunes, en este caso fines
educativos; la alusión a los padres y a los miembros del entorno hace referencia al
carácter abierto de esta institución que no queda circunscrita a los agentes directos
e inmediatos del proceso formativo y la alusión a la implicación sugiere la idea de
corresponsabilidad en una tarea que es compartida y que requiere de la acción
sinérgica de cuantos intervienen en ella para que ese proceso de perfeccionamiento
humano pueda llevarse a cabo.

También señala el referido autor, que en el momento actual la idea de


participación entre quienes comparten responsabilidades educativas ha cobrado
una nueva dimensión por la proyección que sobre el concepto de escuela han tenido
el "Paradigma Ecológico" y el "Movimiento de las Escuelas Eficaces". Ambos
enfoques nos han permitido tener una visión más comprensiva y funcional de la
dinámica de las relaciones humanas que se establecen en el seno de las
31

instituciones educativas y las consecuencias formativas que se derivan de esa


relación.

En relación a la definición de escuela, Parra (2004) ha ido profundizando


progresivamente para ampliar su campo de visión de comunidad con otros
elementos, como el ambiente. Según su teoría, las relaciones sociales y humanas
se caracterizan por ser una realidad permanentemente dinámica que encuentra su
expresión en la tupida red de relaciones, sistemas de comunicación y tipos de
encuentros entre sus miembros y el ambiente.

Como podemos observar, el proceso educativo y de formación del individuo


no es un hecho aislado, sino que requiere de la participación de toda una estructura
donde convergen los actores sociales de un ambiente compuesto por una
comunidad, que a su vez se compone de toda una comunidad. Indudablemente,
que desde la óptica del autor de la Teoría Socioeducativa y Participación
Ciudadana, el binomio escuela-comunidad debe cimentar sus relaciones sobre la
base sólida de la integración y mutuo apoyo de ambas instituciones y orientando
sus objetivos hacia una sola meta: El desarrollo integral y armonioso de los
educandos.

Para ilustrar su visión amplia sobre participación, Parra se refiere a la


definición que ofrece el Diccionario de Ciencias de la Educación (1983), el cual
señala que la participación en un sentido amplio se entiende como un proceso de
implicación de personas y grupos, en cuantos sujetos y actores, en las decisiones y
acciones que les afectan a ellos o a su entorno. Dentro del sistema educativo, la
participación implica la colaboración activa según los distintos modelos y grados- en
el planteamiento, gestión, desarrollo y evaluación del proceso educativo de todos
los elementos personales que intervienen en dicho proceso. (p.1092).

Siendo así, debemos asumir que la participación de los padres y de la


comunidad circundante se inscribe en el nivel organizativo del centro escolar y en
su interacción dinámica con las fuerzas y agentes personales y sociales que
conforman la comunidad educativa, cuya gestión y cooperación suele realizarse de
32

forma directa a través de los órganos colegiados de dirección y de las asociaciones


de padres y madres de alumnos y otros agentes sociales del entorno.

El interés de los padres en las decisiones y acciones que involucra el sistema


educativo constituye un derecho y un deber, en la medida en que se establece que
padres y madres son los primeros educadores de sus hijos, siendo la escuela
colaboradora en esta función esencial de la familia. En tal sentido, la participación
de los padres en la institución educativa puede adquirir distintas funciones,
contenidos y responsabilidades dependiendo del grado de implicación considerado.

Es por ello que, Flamey y otros citados por Parra (2004) señalan que suelen
distinguirse cinco niveles posibles de participación en orden creciente:

1. Informativo. Constituye el nivel mínimo de participación y se refiere a la


disposición por parte de la escuela, de suministrar información clara, precisa sobre
el sentido de la educación para cada uno de los agentes y estamentos del sistema;
acerca del Proyecto Educativo del Centro, planes, programas en ejecución;
derechos, deberes de cada uno de los actores del sistema; mecanismos formales e
informales para la comunicación y coordinación entre los agentes; reglas,
normativas y mecanismos de control; proceso educativo y de aprendizaje de los
niños, entre otros. Estas constituyen las demandas más recurrentes de los padres.

La escuela también informa sobre los cambios y decisiones más importantes


que vayan ocurriendo en el año escolar, así como mantiene informados a los padres
sobre las situaciones relacionadas con el rendimiento y conducta del niño,
particularmente en lo que respecta a sus logros académicos. De los padres se
espera iniciativa para demandar esta información y confianza para entregar
información relevante a los educadores sobre aspectos relacionados con el
crecimiento y desarrollo del niño o bien sobre aquellos cambios o situaciones
especiales que ocurran en el grupo familiar y que pueden tener consecuencias
sobre el proceso educativo del escolar.

2. Colaborativo. Constituye el nivel más común de participación y se refiere a la


cooperación de los padres, en actividades tales como: actos o eventos escolares de
33

carácter social; ayuda en la reparación de infraestructura, equipamiento escolar y


material didáctico; apoyo y mediación pedagógica para la adquisición de nuevos
conocimientos, hábitos y valores en el hogar y lleven a la participación de los padres
y de la sociedad circundante en las instituciones educativas

3. Consultivo. Para este nivel se requiere la puesta en práctica, por la escuela o la


asociación de padres, de instancias de consulta sobre diversos temas: programas
de innovación, fuentes de financiación complementaria, relaciones para el
intercambio de experiencias con otros centros, extensión del asociacionismo
mediante federaciones y confederaciones de padres de alumnos.

4. Toma de decisiones en relación a objetivos, acciones y recursos. En un primer


subnivel consiste en incorporar, con derecho a voz y voto, a uno o más
representantes del estamento de los padres en las instancias máximas de toma de
decisiones del centro educativo: Consejo Escolar de Centro, Comisión Económica,
Comisión de Convivencia, Comisión de Admisión de Alumnos.

5. Control de eficacia. Este nivel les otorga a los padres, un rol de supervisor del
cumplimiento del Proyecto Educativo del Centro y de la gestión de la institución
educativa. Requiere de la existencia de los niveles anteriores y de la superación de
la percepción, por parte de profesores y directivos, de los padres como una "
amenaza" para pasar a considerarlos como interlocutores válidos y con derecho a
aportar desde su mirada opiniones, sugerencias y acciones para contribuir al
mejoramiento de la escuela.

De manera que, podemos decir que la participación es la clave para la


integración escuela comunidad. Sin embargo, desde nuestra óptica no sólo la
comunidad debe ir a la escuela, sino que la escuela debe ir a la comunidad, para
ello debe dejar de ser sólo un recinto y mostrar el lado humano que identifica a esa
estructura material. También debemos resaltar, que la elección la Teoría
Socioeducativa y Participación Ciudadana propuesta por Parra (2004), como teoría
que sustenta nuestra investigación, obedece a la estrecha relación que existe entre
en la temática que tratamos.
34

Teoría Ecológica de Bronfrenbrenner

El modelo ecológico de Bronfenbrenner encierra un conjunto de estructuras


ambientales en diferentes niveles dentro de los cuales se desenvuelve el ser
humano desde que nace. Cada uno de estos niveles contiene al otro.
Bronfenbrenner categoriza estos niveles en cuatro como siguen: el microsistema, el
mesosistema, el exosistema y el macrosistema, el cronosistema y el globo sistema.

El postulado básico de Bronfenbrenner (1987) es que los ambientes


naturales son la principal fuente de influencia sobre la conducta humana, con lo cual
la observación en ambientes de laboratorio o situaciones clínicas nos ofrece poco
de la realidad humana. Afirmar que el funcionamiento psicológico de las personas
está, en gran medida, en función de la interacción de ésta con el ambiente o entorno
que le rodea no supone, ciertamente, ninguna novedad.
Los seis niveles y el modelo ecológico de Bronfenbrenner
El microsistema Es el sistema que incluye el ambiente familiar inmediato tales
como el padre, la madre, los hermanos, hermanas, abuelos y otros parientes
cercanos al individuo. También incluye personas ajenas a la familia con las cuales
el individuo crece y se forma como lo es en el caso de las familias adoptivas, los
vecinos, los maestros y los compañeros del aula.
El mesosistema Es el sistema que incluye los ambientes en los que las
personas se desenvuelven tales como la escuela, las guarderías infantiles, los
bancos institucionales, los restaurantes, los cines, los lugares de diversión, las
universidades, los servicios de transporte y la vecindad donde vive el individuo.
En estos dos sistemas mencionados arriba es donde el individuo se
desenvuelve y actúa y ambos sistemas se relacionan uno con el otro por medio del
individuo, ejemplos serían las visitas de los padres de familia a la escuela, las
familias en los vecindarios se organizan para realizar actividades, los individuos
visitan lugares de entretenimiento al igual que sus familias etc.
El exosistema Este sistema incluyen el sistema educativo, leyes de
educación, el sistema religioso, dogmas y otras reglas establecidas por las
diferentes religiones, los medios de comunicación, radio, televisión, prensa, las
35

instituciones recreativas tales como parques u organismos de seguridad tales como


entidades del gobierno, departamento de policía, hospitales y otras instituciones a
nivel administrativo público.
El macrosistema Sistema que encierra lo que está más allá del ambiente
inmediato con el que el individuo interacciona. Ejemplos de este sistema son las
creencias las cuales encierra todas las religiones y los estilos de vida tales como las
clases sociales y las tradiciones de una cultura o subcultura. Es este el nivel en el
que las personas se ven afectadas por factores externos que no requieren de la
presencia del individuo tales como la pobreza, la situación económica a nivel global,
los partidos políticos etc.
El cronosistema Es el sistema que afecta al individuo en cuanto a la época
histórica que vive, adelantos tecnológicos, guerras, problemas económicos de
acuerdo a la época, modas, tradiciones y regulaciones gubernamentales.
El globosistema es el sistema global a nivel mundial en donde el individuo no
tiene influencia para que los eventos que suceden a este nivel puedan cambiar. Este
se refiere a cambios ambientales, climáticos, incendios forestales, destrucción de la
capa de ozono, modificación de las placas tectónicas que causan terremotos en el
mundo y también otro tipo de desastres naturales a nivel global.

Teoría de la participación comunitaria

Melucci (1989), define la teoría participación comunitaria como, "aquella


donde la integración de los individuos en la vida cotidiana, comunitaria y local
trasciende el ámbito de la política procedimentalmente entendida” de este modo,
tenemos como participación comunitaria a una forma de ejercicio bien sea particular
o colectivo que agrupe a habitantes decididos a enfrentar una realidad. El conjunto
establece sus relaciones en función del problema, al cual busca solución a través
de proyectos de desarrollo para alcanzar mejoras o cambio de la situación
diagnosticada.

Una de las características más importante de la participación comunitaria, es


que busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de
valores que le son propios, para que dicho bienestar pueda ser sostenible en el
36

tiempo. De este modo, los problemas de la comunidad pueden ser resueltos de


manera endógena, sin necesitar la iniciativa de entes externos, como los partidos
políticos, y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de
sus miembros. De acuerdo con este enfoque, la acción colectiva no sólo está sujeta
al entramado de relaciones con el entorno socio-económico, cultural y político, sino
que incorpora como aspecto importante lo afectivo emocional.

Esta teoría que concierne a la participación comunitaria, viene orientada a


dar un mensaje a ese ciudadano docente a participar en los actos o hechos que
circunda en su localidad, teoría que invita al docente a desarrollar actividades que
benefician una colectividad, quien tiene una corresponsabilidad social, donde el
compromiso no es sólo en el ámbito educativo sino también capaz de ampliar a
favor comunitario, el logro de proyectos y propuestas para alcanzar calidad de vida,
calidad humana. El docente en su proceso formativo tiene inherencia en sus
espacios, es quien siembra la semilla de desarrollo incentiva el progreso de quienes
lo siguen, la comunidad es su mayor escuela y es ahí bajo un trabajo compartido su
praxis transformadora.

El Socialismo del Siglo XXI Como Modelo Transformador

La palabra socialismo deriva del adjetivo social, lo relativo a la sociedad, e


implica en principio, una concepción general sobre la manera de regularse y dirigirse
en el ámbito de la sociedad en su conjunto, por ello, hablar del socialismo del siglo
XXI representa un esquema de base humanista, soberano, digno e integracionista”,
cuya más importante diferencia entre el socialismo tradicional y éste, es que el
primero no cuestionó la concepción de desarrollo del capitalismo, mientras que el
nuevo paradigma busca el buen vivir, en armonía con la naturaleza, con dignidad y
equidad.

Así que asumo que el cambio del sistema es el socialismo del siglo XXI que
trata de la acción colectiva, debido a que la mayor falacia que se ha impuesto en el
mundo, ha sido el motor de las individualidades, donde de acuerdo a Lares (2009)
“se rescata el adecuado rol del Estado en la economía y en la sociedad, y también
rescata la capacidad de planificación de proyectos nacionales” (p.72).
37

Igualmente el socialismo del siglo XXI tiene la supremacía del trabajo


humano, sobre el capital, además otra característica es el énfasis en valores de uso
más que valores de mercancías, por ende busca la justicia en todas las dimensiones
es decir la justicia social y justicia de género. Con esto se quiere decir, que más que
definir el socialismo en términos de doctrinas, es preciso agregar los mejores
aportes intelectuales, latinoamericanos y de otras latitudes, para producir una visión
distinta de socialismo adecuada al siglo XXI.

En este sentido, es importante recordar que el socialismo del siglo XXI es un


concepto del que se empieza a hablar a partir del 30 de enero de 2005, fue
propuesto por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo
Chávez, en el V Foro Social Mundial, en el marco de la revolución bolivariana, donde
el presidente expresó:

Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana


hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo
del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el
amor, en la libertad y en la igualdad. Además, este socialismo no está
predefinido; más bien, debemos transformar el modo de capital y
avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día.
Sobre la base de estas consideraciones, es importante incluir algunas
características que de acuerdo a la opinión de Lares (2009) deben ser tomadas en
cuenta para redefinir el socialismo, porque de eso se trata, repensar y redefinir el
concepto de socialismo. Como se puede observar se valora la diversidad cultural,
lo cual a nuestro modo de ver, conlleva a otro tipos de diversidades que se derivan
de esta.

Por ello vale reflexionar sobre la importancia de que la UNESCO (2007), haya
declarado que es necesario respetar la diversidad cultural y promover diálogos entre
civilizaciones y no conflictos entre las mismas, respetando los modos de vida de los
pueblos. De allí que el Socialismo del Siglo XXI sustentado en esta postura se debe
caracterizar por una diversidad estructural lo cual quiere decir que en su seno
conviven diversos modos de producción. Desde la propiedad colectiva hasta la
propiedad individual.
38

Tal como y como puede visualizarse, esta diversidad plantea, y ya lo ha


definido en parte el gobierno bolivariano, la necesidad de establecer cuales
empresas por su características estratégicas deberían pertenecer al Estado, cuáles
pueden ser organizadas en alianzas estratégicas con otros Estados o Empresas
Internacionales, cuales debería ser empresas mixtas con el capital privado
venezolano, cuales podrían dejarse a la administración del sector privado, cuales
pueden promoverse como empresas de producción social, cuales áreas de la
economía deben impulsarse a través de las cooperativas u otros modo de
organización socio económica.

Es de hacer notar que este nuevo modelo de sociedad desde la


reconfiguración del espacio público y la transferencia de poderes y decisiones a los
Consejos Comunales es un buen indicio para la construcción y fortalecimiento del
Socialismo del Siglo XXI, de allí que las empresas de producción social son en
palabras de Wilper (2008) “entidades económicas dedicadas a la producción de
bienes y servicios en las que el trabajo tiene su propio significado” (p. 3), claro pero,
sin discriminación social ni privilegios asociados a la posición dentro de una
jerarquía; en las que hay una igualdad esencial entre sus miembros y donde la
planificación es efectivamente participativa operando bajo propiedad estatal,
colectiva o mixta.

Por otra parte, la dimensión social va a permitir equidad y justicia de todos


los ciudadanos dentro de la sociedad, al respecto, el Plan Nacional Simón Bolívar
se presenta como una vía de oferta estatal participativa, con propuestas para la
participación y la organización popular, constituyéndose en una práctica cada vez
más extendida, en diferentes ámbitos de la sociedad (salud, educación, economía,
política, cultura, deporte, entre otras), en la que la población puede participar
activamente en la planificación y gestión de programas sociales.

De esta manera, se contribuye con el rescate de la organización popular


efectiva, como un asunto público, lo cual permite la apertura de nuevos espacios
para la participación, siendo los Consejos Comunales una de las principales
instancias. Además están los Comités de Tierras, de Salud, Mesas Técnicas,
39

Comité de Hábitat y Vivienda, Misiones, entre otras, a través de las cuales, se facilita
la difusión para la elaboración de los diferentes proyectos dirigidos a atender las
necesidades prioritarias de las comunidades, impulsando así un nuevo liderazgo a
nivel comunitario y social.

REFERENTES CONCEPTUALES

La Educación y sus fines

Habitualmente utilizamos el término educación y formación como sinónimos


de aprendizaje. De igual manera, oímos con frecuencia que hay educación formal y
educación informal. Con relación a la denominada formal, pareciera que la función
docente en la escuela tiene un rol preponderante, puesto que es el docente quien
guía el proceso de aprendizaje. Sobre estas premisas indica Pérez Esclarin (2006),
que la práctica docente debe implicar la ejercitación de la atención y concentración,
ya que el aprendizaje supone esfuerzo y los estudiantes deben estar muy
conscientes de ello. (p. 72).
Para Lorenzo (2009), la educación existe para que los estudiantes tengan
éxito, y que el único modo de comprobar la calidad de un docente es por medio del
éxito de sus estudiantes, de hecho el fracaso del docente apunta al fracaso de los
estudiantes. En concordancia, Ortiz (2008) indica que un buen maestro en su
práctica docente no es aquel que sabe mucho, el que obtuvo excelentes
calificaciones en sus estudios y ha acumulado un currículo envidiable, no, sino aquel
que desde sus actividades pedagógicas y didácticas logra que los estudiantes
aprendan efectivamente lo que deben aprender. (p. 49).
Desde la perspectiva de estos autores, pareciera que en la educación formal
importa más la función docente que la acción familiar. En este punto cabe recordar
que, la familia en su rol de formadora de valores también debe tomarse muy en
cuenta, en cuanto a la educación de los niños y jóvenes, puesto que es en el hogar
donde se reciben las primeras orientaciones sobre la vida misma, porque tal como
lo dijera Don Simón Rodríguez: “hay que educar para la vida”.
La Ley Orgánica de Educación (2009) vigente en Venezuela, argumenta
claramente la definición de la educación y sus fines. Así mismo, la educación es un
40

derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de


formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e
interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y
social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la
formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación individual y social,
consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión
latinoamericana, caribeña, indígena, afro descendiente y universal.

La educación regulada por esta Ley se fundamenta en la doctrina de nuestro


Libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez, en el humanismo
social y está abierta a todas las corrientes del pensamiento. La didáctica está
centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la
innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización
del aula, a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes.

La educación como responsabilidad social de Estado, conforme a los


principios y valores de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
tiene como fines:

1) Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de


su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración
ética y social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente,
protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los procesos de
transformación social y consustanciada con los principios de soberanía y
autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad local, regional,
nacional, con una visión indígena, afro-descendiente, latinoamericana, caribeña y
universal.

2) Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación


protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber
y en la promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de
participación comunitaria, para la reconstrucción del espíritu público en los nuevos
republicanos y en las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social.
41

3) Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia


de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los
espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales,
artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país y
desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia de Venezuela como país
energético y especialmente hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un
nuevo modelo productivo endógeno.

4) Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada


por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos
humanos y la no discriminación.

5) Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la biodiversidad


y la socio-diversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de
los recursos naturales.

6) Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva
integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico,
vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.

7) Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva multipolar


orientada por el impulso de la democracia participativa, por la lucha contra la
exclusión, el racismo y toda forma de discriminación, por la promoción del desarme
nuclear y la búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.

8) Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la


formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que
privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.

9) Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la


suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un
nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno.
42

Formación integral

Aproximarse a comprender inicialmente lo que es la educación es todavía


más difícil que acercarnos a la comprensión inicial de lo que es la filosofía. El porqué
de esta dificultad es natural de entender. Los variados intentos de definición de
educación, más que definir la educación han definido las prácticas educativas
establecidas por los estados, sobre todo a partir de su surgimiento en la edad
moderna.
En consecuencia, en estos intentos la educación ha quedado definida en
base a una de sus modalidades; la más amplia, sin duda, pero sólo una de sus
posibilidades. Pues, aunque la educación promovida por los estados sea la práctica
educativa más extendida tanto que para algunos hablar de educación es hablar de
dicho proceso promovida e impartida por los estados, controlada y oficializada por
los Ministerios de Educación; la educación es, o puede ser, una realidad mucho más
amplia, más difusa, presente en toda relación humana.

En este sentido, educación es todo proceso relacional en el que se producen


aprendizajes, sean planificados o no, se tenga o no se tenga conciencia del proceso
y de los aprendizajes. Estos procesos de relación se producen, sin duda, en la
escuela y en los liceos. En estos lugares dichas relaciones son establecidas de
antemano, por una ley, por un reglamento, por una estructura organizativa, por un
método de enseñanza, por unos controles de evaluación de los aprendizajes, por
un modo organizado de presentar los objetos de aprendizaje de una manera
gradual.

Pero estos procesos relacionales de aprendizaje igualmente se producen con


igual eficacia en la calle, en la familia, en los grupos de amigos, entre los vecinos
del barrio, entre los compañeros de trabajo, en las comunidades que reflexionan,
escuchan la palabra y celebran la vida. En estos procesos todos somos a la vez,
educadores y educandos.
Educadores y educandos son los padres y los hijos, los maestros y
estudiantes, los choferes y los pasajeros, los hermanos y amigos, los compañeros
de trabajo, el sacerdote y los fieles. Así se podría seguir colocando ejemplos para
43

hacer ver, claramente, cómo están inmersos en un marco social amplio en donde,
por las mutuas interrelaciones tenidas, somos educados, se aprende y, a la vez, se
educan a los otros. (Pérez, 1993).

Lo que se desea acentuar desde un inicio es que, en la práctica, tenemos


una idea muy restringida de educación, que nos hace identificarla con “escuela”,
“liceo” o “colegio” y se olvida lo amplio que es el espectro educativo. Destacar la
reducción de las definiciones de educación y la pretendida identificación de la
educación con la educación oficial de los estados es importante pues, aunque a
veces afirmamos que la educación es más amplia que la escuela y, aunque en la
Ley de educación aparezca enunciada la educación escolarizada como
complementaria de todas las demás, en realidad se identifica automática y
“naturalmente” educación y labor escolar. De este modo queda menospreciada,
descalificada y desplazada toda Educación no escolarizada. (Pérez, 1993)

De este hecho, el Estado venezolano también, a través del Ministerio de


Educación, sólo valida, reconoce y certifica los conocimientos adquiridos por vía
escolar. Más aún la única forma de ser “reconocidas” otras propuestas educativas
a través de la acomodación a los lineamientos estatales en política educativa. Y, sin
darnos cuenta, casi arrastrados por esta influencia ideológica, que es falsa pero de
tan repetida parece verdadera, hemos llegado a entregar en manos del estado todas
las responsabilidades educativas y en él depositamos toda la confianza para
planear, decidir, controlar y evaluar todos los procesos de aprendizaje, los nuestros
y los de nuestros hijos. (Rodríguez y López, 1989).

El actual reto que confronta nuestro país de llenar de sentido la democracia,


cambiar el modelo rentista por un modelo productivo, y lograr un desarrollo con
justicia, es decir, sin excluidos ni perdedores, requiere que emprendamos toda una
verdadera cruzada por esa educación de calidad; calidad para que todos los
habitantes se vayan configurando como personas y como ciudadanos; para que
todos tengan vida, calidad de vida. Calidad de una educación, por consiguiente, que
enseña a ser, enseña a aprender, enseña a trabajar, y enseña a vivir y construir una
democracia genuina que garantice a cada uno y a todos los ciudadanos una
44

participación activa y creativa, en cuanto sujetos, en todas las esferas del poder y
del saber.

De acuerdo a Rodríguez y López (1989) se trata de volver a Simón Rodríguez


y a Freire, hoy tan olvidados, que vieron con meridiana claridad que no era posible
tener ciudadanos sin educación. De esta propuesta, los educadores de a pie, con
frecuencia tan olvidados y vituperados, tienen que ser los abanderados y principales
promotores. Hoy en Venezuela todo el mundo habla de la educación, menos los
educadores. Por todo esto, es urgente que ellos levanten su palabra-compromiso
en procura de la educación de calidad necesaria. La dignificación del país pasa por
su propia dignificación.

Todo esto obliga a los legítimos educadores a una serie de retos. Entre ellos,
el de asumir en serio su propia formación. Esto sólo será posible si se sienten con
capacidad para el asombro y la innovación, si viven la fascinación de la búsqueda,
es decir, si sienten la necesidad de transformarse de nuevo en educandos. Para
ello, necesitan reconocerse ignorantes, llenos de limitaciones, pero con enormes
deseos de salir de la ignorancia y de ir superando las limitaciones. Esto implica
asumirse como profesionales de la reflexión y del cuestionamiento permanente de
su ser y de su actuar, que les comprometa a una búsqueda inacabada de una
verdad que se traduzca en renovados aportes para la humanización de la cultura y
de la vida.
Pérez Esclarin (2000) señala que en educación, como en la vida, detenerse
es retroceder. Parafraseando al conocido Antonio Machado “Caminante no hay
camino, se hace camino al andar”. Sabiendo que el triunfo no está al final del
camino, sino que consiste precisamente en seguir caminando siempre. A ese
caminar permanente que ya es también meta, a esa búsqueda inacabada que ya
es encuentro y plenitud.

Los modelos educativos que demanda el Siglo XXI

De acuerdo a lo señalado por Lanz (2004), vivimos en la era del


conocimiento. Este es el principal factor de producción de los tiempos
postmodernos. Ya es una ciencia en sí misma la producción, la gestión, la
45

distribución y conectividad del conocimiento y junto con ello, el talento humano se


convierte entonces en factor estratégico y en la medida que éste se traduce en
mejores procesos productivos se habla de capital humano, asociado al desarrollo
de capacidades, de prospectivas, de procesos de seguimiento, donde la tecnología
es un factor determinante con fines estratégicos.
En este marco general, la educación se plantea nuevos paradigmas,
que progresivamente vienen sustituyendo los patrones que han
prevalecido por siglos: Los procesos educativos están pasando de la
repetición y memorización a los enfoques basados en la creatividad,
el aprender a pensar, a saber, a ser, a hacer y a convivir, como lo
indica la UNESCO, la combinación de la razón con la intuición, dando
importancia al uso de ambos lóbulos del cerebro. (Lanz, 2004)
Superando los enfoques descriptivos para estimular el aprovechamiento de
los cinco sentidos en los procesos de aprendizaje, el uso privilegiado de las
inteligencias múltiples de las cuales está dotada la persona humana, la flexibilidad
de los currículos asociados a la personalización de la educación, partiendo del
criterio de que el estudiante “llegue a ser lo que quiere ser”, donde el profesor pasa
de catedrático a facilitador, utilizando variados y diversos métodos pedagógicos que
van más allá de la mera exposición, estimulan la participación, la investigación
docente, el trabajo de grupos, las actividades prácticas, la investigación documental,
la búsqueda por Internet, la presencia de conferencistas externos, la visión del
entorno fuera del aula y en general, se tiende a sustituir el claustro por la escuela
abierta, donde se combina la actividad del aula con otros escenarios del entorno,
pasando igualmente del aislamiento a la interdependencia, la articulación
interinstitucional, la cooperación y la integración. (Lanz, 2004)
Siguiendo a Lanz (Ob. cit.), se trata de superar lo meramente informativo por
lo formativo, pasando al aprendizaje significativo, en el cual el estudiante logre una
verdadera comprensión del conocimiento, que le permita aplicarlo a situaciones
nuevas, a resolver problemas y a generar nuevos conocimientos, en un enfoque de
formación integral, que supere el conductismo y permita el aprendizaje permanente
a lo largo de toda la vida.
Se trata de una nueva educación donde profesores y estudiantes se ubiquen
en un entorno que trasciende más allá del aula, para comprender las realidades
46

naturales, económicas, sociales, culturales e históricas asociadas con su profesión,


donde participan otros actores, además de los docentes, personas que trabajan en
el mundo real de la profesión y que aportan su experiencia y su renovada visión de
los escenarios profesionales, donde el estudiante aprende en la clase, pero también
fuera de ella y donde el estudiante aprende del profesor, éste del estudiante y todos
en la interacción aprenden unos de otros, vinculando el aprender con el actuar y
donde los actores del proceso educativo mantienen una visión proactiva y futurista,
visualizando nuevos escenarios y colocándose en las fronteras del conocimiento.

Según Lanz (Ob. Cit.), se trata, de rescatar los objetivos centrales de la


educación, asociados con el desarrollo de la inteligencia en sus múltiples facetas,
de las potencialidades del ser en sus manifestaciones de creatividad, de
imaginación, de producción de conocimiento, de desarrollo físico, cívico, cultural,
social, ético y moral, formando no solo en los conocimientos sino también en los
sentimientos y afectos propios de la condición humana, en un proceso en el cual se
generen actitudes, aptitudes y valores y se consolide el carácter y la voluntad de las
personas, para que ellas a través de su trabajo, ejercicio profesional y convivencia
logren la efectividad de sus propósitos y resultados.

En este contexto los enfoques pedagógicos deben ser flexibles,


diversificados en ciclos y salidas, donde el estudiante tenga alternativas para
personalizar su formación y se facilite la movilidad mediante la articulación de ciclos,
carreras y niveles de estudio, a fin de que el alumno encuentre un camino atractivo
de formación para culminar sus estudios, asociados al principio de que “ nadie
aprende lo que no quiere” y por el contrario el estudiante aprende con motivación e
interés cuando los contenidos están asociados a sus aspiraciones, capacidades e
inteligencias asociadas al lenguaje y la comunicación, al análisis lógico-matemático,
a la representación espacial y gráfica, al pensamiento musical y sonoro, al uso
integral del cuerpo y su expresividad, al conocimiento de sí mismo, a la capacidad
de conocimiento y comprensión de los otros y a una relación de convivencia y
aprecio por la naturaleza. (Lanz, 2004)
47

Se trata pues de un proceso donde se privilegie la calidad como base de una


formación que le permita al profesional competir ventajosamente en las nuevas
dimensiones del mundo en que vivimos En este contexto el profesor y el maestro
son esencialmente un facilitador, un arquetipo frente al alumno y la comunidad, que
refleja mediante su comportamiento un currículo paralelo que se enseña con el
ejemplo y el testimonio personal.

El profesor debe saber lo que enseña, en términos del dominio de las


dimensiones de su disciplina cognitiva, saber a quién enseña, en un esfuerzo
sostenido por conocer al estudiante, la evolución de su conocimiento, desde
aquellos que aporta al entrar al proceso como los que desarrolla a lo largo del
mismo, conocer las implicaciones pedagógicas de la disciplina, es decir conocer el
arte y la ciencia de enseñar, dominar los enfoques pedagógicos más apropiados a
su disciplina, saber para que enseña, es decir las implicaciones que tendrá en el
estudiante lo enseñado, su impacto personal y social.
Debe saber también producir conocimientos mediante la investigación
asociada a la docencia, en permanente actualización cognitiva y pedagógica,
echando mano a todas aquellas técnicas y métodos modernos, entre ellos las
nuevas tecnologías de información y comunicación y en definitiva actuar por
motivación y no por obligación, pues la condición de educador es esencialmente
una vocación y un testimonio de vida. (Lanz, 2004).

La Escuela Como Ecosistema Social y Humano

De acuerdo con Delgado (2009:72), actualmente la idea de participación


entre quienes comparten responsabilidades educativas ha cobrado una nueva
dimensión por la proyección que sobre el concepto de escuela han tenido el
"Paradigma Ecológico" y el "Movimiento de las Escuelas Eficaces". En este sentido,
es necesario decir que ambos enfoques nos han permitido tener una visión más
comprensiva y funcional de la dinámica de las relaciones humanas que se
establecen en el seno de las instituciones educativas y las consecuencias
formativas que se derivan de esa relación. Sin embargo, en la presente
investigación sólo revisamos de manera muy somera, el Paradigma Ecológico.
48

Delgado (Ob. Cit), expresa que el Paradigma Ecológico ha profundizado en


el concepto de escuela como ecosistema social y humano y ha ido sustituyendo
progresivamente al de comunidad para ampliar su campo de visión con otros
elementos, como el ambiente. Los ecosistemas sociales y humanos se caracterizan
por ser una realidad permanentemente dinámica que encuentra su expresión en la
tupida red de relaciones, sistemas de comunicación y tipos de encuentros entre sus
miembros y el ambiente.
Estas indicaciones de Delgado, surgen de la Teoría Ecológica de
Bronfenbrenner (1987), quien indica que el desarrollo de la persona tiene lugar en
entornos sociales inmediatos o microsistemas como la familia y la escuela y que
estos a su vez se ven fuertemente influenciados por otros entornos sociales
mediatos o mesosistemas como la comunidad local.
Según este teórico, cada uno de estos microsistemas aportan al desarrollo
de la personalidad del niño experiencias, conocimientos, actitudes y valores
específicos que resultan de las funciones en las que cada uno de dichos entornos
se ha especializado: la familia en el cultivo de la afectividad, la escuela en la
formación intelectual y cultural, la comunidad circundante en el desarrollo de la
sociabilidad. De ahí, la necesidad del establecimiento de relaciones de
complementariedad entre todos ellos para hacer posible el desarrollo armónico e
integral de la personalidad.
Desde esta perspectiva, las funciones específicas de cada institución
(escuela y comunidad) deben establecerse de manera horizontal, para fortalecer las
relaciones escuela-familia y propiciar un trabajo conjunto donde salga favorecido el
educando, al recibir una educación continua en un clima de características más
humanas y de respeto de su entorno.

Participación comunitaria

Cuando hablamos de participación consideramos comprender en toda su


extensión el significado de dicha expresión. La palabra participación deriva del
vocablo latín participare, compuesta por la raíz paras (parte) y el derivado capure
(tomar), así que, desde el punto de vista etimológico su significado aproximado es
49

“tomar parte” de algo, sin embargo, aun este término se caracteriza por ser muy
amplio, ambiguo y con fuertes connotaciones ideologicas. La participación
comunitaria constituye un elemento primordial en el contexto de las constituciones
contemporáneas, principalmente en aquellas que colocan como signo distintivo el
principio de soberanía popular (Aguilar, 2005).

Siguiendo el orden de ideas, Corvalán y Fernández (2000) expresan que la


participación puede ser entendida como,

la asociación del individuo con otros en situaciones y procesos más o


menos estructurados y en relación con objetivos finales medianamente
claros y conscientes, o bien con resultados no conscientes para el
individuo, pero significativos desde la perspectiva del sistema social;
conllevando a adquirir un mayor ejercicio de poder.
Desde esta perspectiva, la participación permite a los individuos relacionarse,
para lograr objetivos comunes, tal es el caso de los habitantes del Sector Virgen del
Rosario, los cuales deberán integrarse para poder ejercer su poder en la comunidad
y lograr alcanzar la promoción de los patios productivos para así obtener su propio
sistema económico a través de la implementación del desarrollo endógeno de la
localidad.

Efectivamente, Cunill (1991) señala que la participación comunitaria


comúnmente se le entiende como,

Una relación con el Estado en un sentido meramente de impulso


asistencial de acciones que, en definitiva, son ejecutados por los
ciudadanos mismos y que, en general, está referida a cuestiones
vinculadas a su vida más inmediata. También se vincula con el término
“desarrollo comunitario”. Está más enlazada con el término
“comunidad” en la búsqueda del mejoramiento de sus condiciones de
vida. (p.44)
De esta manera, se concibe la participación como un proceso de generación
de conciencia crítica y positiva en el ciudadano que le permitirá modificar y ampliar
sus relaciones de poder, con la finalidad de lograr transformaciones y mejorar las
condiciones de vida permitiendo a su vez una mejor comunicación participativa entre
sus miembros que a su vez conlleven cambios en su comunidad y de la sociedad
en general.
50

En lo que respecta a nuestro país, su sistema de gobierno se le define


actualmente como una democracia participativa y protagónica, consagrado este
principio en las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), así, en el art 58 lo expresa como “El derecho que tienen los
sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de
identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la
construcción, viabilidad y perfectibilidad de planificación”, con ello se consagra la
participación como un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas.

La participación en cuanto a concepción dinámica y cambiante, lleva a


repensar dicho termino en el contexto donde se manifiesta y en función de las
diversos sectores de la sociedad que hacen vida en el logro de algo, la satisfacción
de una necesidad y, por lo general, en una necesidad del grupo. La participación
representa un acto voluntario y consciente de los grupos sociales a través de la cual
la gente, las organizaciones y comunidades asumen el control de su propia
existencia. No se puede ni se debe coaccionar a las personas a participar, esto
provoca reacciones adversas hacia la participación, (El Troudi, Hanecker y Bonilla-
Molin, 2005)

Desde este punto de vista, debe existir una sana interacción entre los
miembros de las comunidades, y por extensión de los consejos comunales para
incentivar la participación, donde el interés individual se trasforma en interés
colectivo, debido a las consecuencias que esto tiene en los otros que forman parte
de la comunidad (De Pablo y Sanchez, 2002). En este devenir es punto vital la
manera en que se organizan las comunidades, y con ello, las oportunidades con las
que cuenta la ciudadanía para articular y canalizar su intereses y demandas.

En base a lo anterior, observamos que la palabra participación es un vocablo


de uso muy extendido, por ejemplo se habla de participación social, sin embargo
para Cunill (1991) la participación, en cuanto participación ciudadana comprende
todas aquellas experiencias que remiten a la intervención de los individuos en
actividades públicas para hacer valer intereses sociales (p. 67).
51

Para los fines propuestos en la presente investigación, se decide asumir el


termino participación comunitaria ya que, la participación social representa un
redundancia per se y la participación comunitaria comprende un sentido de
interpretación más amplio. En síntesis, la participación comunitaria en el contexto
del presente estudio se remite más allá “de una simple toma de decisiones” por
parte de los miembros de la comunidad, comprende el compromiso, la
responsabilidad y el amor como pilares fundamentales que involucran procesos de
aprendizaje en cuanto a la construcción y consolidación de la comuna como base
social del Poder Popular.

Esta definición se aproxima con mayor claridad a la sostenida en la


conferencia de Alma Atta de 1978, donde se establece la participación comunitaria
en virtud del principio por el cual los individuos y las familias asumen
responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propio, y los de la colectividad,
mejorando su capacidad de contribuir positivamente a su propio desarrollo
económico y comunitario. (Organización Mundial de la Salud. Alma Atta, 1978).

En nuestro país, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas representa la


máxima instancia de los consejos comunales en el marco de la democracia
participativa, protagónica y responsable contenido en nuestra Carta Magna, es
decir, esto constituye “la instancia primaria para el ejercicio del poder, la
participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter
vinculante para el consejo comunal respectivo (Ley de los Consejos Comunales,
2009, Art 5:10).

Participación Socio Comunitaria

En atención al termino cabe señalar la opinión de Salamon y Anheier, (1999),


“Participar es tener o tomar parte, intervenir, implicarse, supone en consecuencia
que la presencia es realmente activa comprometiendo indudablemente a la persona
en mayor o menor medida”(p.08), en tal sentido se percibe que la participación no
es un fin en sí, algo que se explica y justifica por sí misma, sino un medio, vale
resaltar entonces que no se puede participar en abstracto, sino en algo concreto,
porque la participación siempre hace referencia a un objeto o a un objetivo: tomar
52

parte o intervenir en una actividad o en una tarea, en la consecución de un objetivo,


en la realización de un proyecto, pero a su vez también es un sentimiento que se
traduce en ser tomado en cuenta, en opinar, en ser y hacer.

Consecuentemente en opinión de Guzon, A. (2002). Participar es estar en


algo, ser parte de, decidir, es tomar decisiones y no ser simplemente ejecutores de
algo, es ser sujeto en todo un proceso, por lo tanto la participación es la estrategia
esencial en toda la promoción comunitaria. De hecho veo la participación, como un
concepto histórico-Social, se vincula con fenómenos políticos, sociales y culturales,
y constituye un proceso activo, transformador de la relaciones de poder, al provocar
un efecto que tiende a la redistribución de este entre los diferentes actores.

Así, lo que quiero significar es que la participación en los espacios


comunitarios no es nunca el resultado de una casualidad o un hecho espontaneo,
que aparece sin razón aparente. Para que la participación se produzca es preciso
que se generen diferentes condiciones que en muchas oportunidades son ajenas a
los espacios comunitarios y tienen que ver con las circunstancias del contexto social
o el momento histórico. Tiene que ver con los valores socialmente dominantes, con
los medios y recursos disponibles que permitan el desarrollo de determinado
proyecto con los estímulos a favor o en contra de la cooperación.

Ahora bien, lo cierto es que muchas veces la sociedad solo participa en


situaciones o coyunturas especiales, es decir solo reaccione en circunstancias
eventuales (como las elecciones). No expresa una cultura o una práctica de la de la
participación. Pero, ¿tenemos que esperar a que sucedan catástrofes u otro suceso
para tomar parte, para participar? Es importante entender que la participación activa
de todos los integrantes o actores sociales en las comunidades propicia el
fortalecimiento y el desarrollo de la misma.

Es conveniente instaurar en la población una cultura de participación, o sea,


asumirla como una necesidad en la dinámica de la cotidianidad. Es por ello que la
participación no es solo un proceso de base cognitiva, sino también efectiva y
valorativa por lo cual las actitudes con que enfrentemos a ese proceso constituye
un elemento clave en su desarrollo.
53

Quiero con ello expresar que existe una serie de condiciones internos de la
participación en el espacio comunitario por parte de los movimientos o grupos
sociales que depende en su gran medida de su actuación y su funcionamiento.
Tales condiciones no se producen por separado o aisladamente, por el contrario,
aparecen profundamente interrelacionadas debilitándose una o las otras.

Por otra parte, la organización de naciones unidas para la educación


UNESCO (2007), enuncia estos elementos como los cuatro pilares básicos para la
educación del nuevo milenio: Aprender a Aprender, aprender a convivir, aprender a
hacer y aprender a ser. Estos elementos nos permiten potenciar la educación
ciudadana para la transformación social del pueblo venezolano.

Aprender a aprender: Supone una renovada concepción acerca de que es


aprender, que es comprender y que es conocer, de manera diferente a la tradicional
y que implica otras maneras de construcción del conocimiento a partir de su
enjuiciamiento reflexivo, de la realidad y del conocimiento ya construido o existente
en los diferentes ámbitos, para la configuración de nuevas representaciones y la
generación creativa y oportuna de alternativas factibles por los sujetos de la práctica
social concreta.

Aprender a hacer: Igual que lo anterior, pero incluso consecuencia expresa


de ella. Este nuevo aprendizaje presume otra manera de vinculo o relación con la
realidad a partir de la propia experiencia vital en constante transformación y
reconstrucción de nuevas formas autogestivas de práctica profesional, institucional,
social, más creativas intencionales, en esa misma realidad que es objeto de análisis
y transformación.

Aprender a vivir Juntos: Se trata de reconstruir una manera re relación y


cooperación con los demás basada en la comprensión y la estimación al otro, en un
contexto de diversidad regido por valores de solidaridad y dignidad humana en el
que se reconoce la existencia de conflictos y de modos constructivos para su
enfrentamiento con orientación hacia el desarrollo humano, en lo histórico y lo
social.
54

Aprender a ser: Una comprensión del ser humano como individuo capaz de
regir sus destinos a partir de la construcción de su identidad personal social, guiado
por una autonomía responsable y basada en valores éticos, y de una sociedad que
garantice la promoción de esos valores, vías y oportunidades para el florecimiento
de las personas y un desarrollo integral propiciador de felicidad posible en las
condiciones concretas de vida.

El planteamiento anterior me permite intuir que con todos estos principios


axiológicos que en los actuales momentos están siendo debatidos y asimilados por
el pueblo venezolano fortalecidos por la creciente actitud de los ciudadanos de
ajustarse a los nuevos paradigmas políticos que le están brindando la oportunidad
de manifestar y manifestarse en nombre de la llamada transformación de la
sociedad.

El Desarrollo Endógeno

El concepto se difundió inicialmente en los años 80 entre economistas de los


países desarrollados básicamente para ayudar a explicar ciertos fenómenos de
crecimiento local o regional en las economías occidentales, sobre todo en los
“menos avanzados”, como Italia, que no encontraban una explicación satisfactoria
con las herramientas convencionales de los economistas.

Su preocupación central era entender cómo la generación, a nivel local, de


“sinergias” y “capital social” permitía especializarse en un renglón determinado,
incorporando avances tecnológicos, para competir en el mercado globalizado. No
concebían el desarrollo endógeno tanto como un problema nacional, sino más bien
como una vía para lograr la inserción de “enclaves” locales en la dinámica general
del capitalismo. Su interés se restringía básicamente a la búsqueda de mecanismos
para explicar y promover la “acumulación de capital” a nivel local o regional.

Uno de los exponentes más conocido en Venezuela de esta corriente sería


el español Antonio Vázquez Barquero en el año 2005, que aun cuando hay puntos
de interés en sus discusiones sobre cómo promover un “desarrollo endógeno local”,
debe quedar en claro que no hay ni atisbo de una propuesta que cuestione la “lógica
55

del capital” y sus planteamientos ni siquiera llevan necesariamente a una crítica del
neoliberalismo.

Por otro lado y en referencia al Desarrollo Endógeno, dice Padilla (2006),


que:

Consiste en incrementar el potencial productivo de cada región a partir


de las comunidades mancomunadas, estimulando los niveles de
organización, formación política socialista, y técnica gerencial; dentro
de las comunidades sus sujetos y actores para organizar, liderizar,
gestionar, cogestionar y articular las diferentes formas económicas
existentes en la localidad, fortalecer la escala de producción, crear
redes y eslabonamientos entre las diversas formas económicas que
permitan satisfacer las necesidades comunales, la distribución
equitativa de la producción, el manejo autogestionario de los servicios
públicos, en armonía con el medio ambiente, las tradiciones culturales,
además de cultivar (p. 8).
De lo anterior se infiere, que esta conceptualización que se hace del
“Desarrollo Endógeno Socialista” (DES) representa una alternativa política al
modelo de desarrollo capitalista, que no está opuesta al desarrollo económico, ni es
un proceso cerrado. Sino, por el contrario, está abierto a los intercambios de
conocimiento y saberes propios de las sociedades del siglo XXI. El Desarrollo
Endógeno Socialista (DES), parte de la praxis comunitaria, conscientes y muy bien
formadas e informadas sobre el uso y manejo de los recursos científicos-técnicos,
además de prestos para la experimentación tanto con conocimientos y prácticas
tradicionales locales como con conocimientos y experiencias externas. Vincula las
diferentes modalidades de economía que existen en la localidad y maneja de
manera autogestionaria y cogestionaría los servicios públicos y solidarios que
requiere la comunidad para potencializar su desarrollo.

Así que González (2000), manifiesta que el Desarrollo Endógeno Socialista


“ocurre como consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza,
en espirales ascendentes del crecimiento sustentable” (p. 91), es decir, la fuente es
el trabajo comunitario consciente y autogestionario, el cual puede producir el cambio
de la visión fatalista de la pobreza, donde sólo se suma las carencias, a una visión
56

esperanzadora, que suma potencialidades y genera el impulso necesario para el


desarrollo del socialismo bolivariano.

Otra aproximación al concepto de “Desarrollo Endógeno” permite afirmar que


se trata de un conjunto de políticas económicas tendientes a posibilitar, según el
MINEP (2005), el desarrollo económico, social y político, como respuesta a la
presencia de una serie de desequilibrios, los cuales, según el MINEP, se
restringirían a los siguientes:

a. Injusta distribución de la riqueza;

b. Desigualdad social que se expresa en la exclusión, y cuyos indicadores concretos


son el desempleo, la insalubridad, el analfabetismo, un sistema educativo limitado,
falta de viviendas, etc.;

c. Sectorial, manifiesto en un predominio de las actividades petroleras sobre las


restantes, y una reducida presencia de otros sectores, principalmente el
agropecuario;

d. Espacial, que se caracteriza por una elevada concentración urbana en las


ciudades y puertos del norte del país.

El MINEP (2005), finalmente plantea que los objetivos del desarrollo


endógeno son:

1. Enfrentar la preponderancia del lucro y del interés individual como eje de la


producción, privilegiando el interés y bienestar del colectivo.

2. Promover nuevas relaciones sociales y de producción que tenga como norte


evitar la centralización y la concentración de la propiedad, propiciando más
bien una democratización efectiva.

3. Estimular la adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo que permita


superar la sobre diversificación de bienes y la inflación estructural que ésta
acarrea.
57

4. Todo ello apelando a la planificación democrática de la economía, rechazando


la anarquía del mercado y favoreciendo la satisfacción de las necesidades
colectivas.

Importancia del Desarrollo Endógeno

En relación con la importancia del Desarrollo Endógeno, de acuerdo a Boisier


(2007), se promueve una educación para refundar la Republica, bajo el ideario
bolivariano de amistad, convivencia, solidaridad, participación y cooperación, tanto
en lo local, como regional, nacional e internacional, para lograr una sociedad que
garantice la mayor suma de felicidad y bienestar social de los seres humanos y los
pueblos; una educación de calidad para todos y todas.

Es por ello que la educación es fundamental para la constitución, desarrollo


y consolidación de una nación para convivir mejor, para lo cual, también debe
orientarse con los planes que el estado impulsa, tal como el “Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007- 20013”, en el que se establece la
transformación de las concepciones que rigen al país, con un carácter holístico que
integra los diferentes sectores y da una orientación sistémica a la acción
gubernamental, donde el Estado Venezolano fundamenta el desarrollo dentro de los
principios de Desarrollo Sustentable, planteando cinco equilibrios que representan
las fuerzas y factores que intervienen en el desarrollo nacional, lo cual se viabiliza
en el desarrollo endógeno (MPD, 2001).

En el mismo orden de ideas señala Vera, (2006):

El desarrollo endógeno es un conjunto de acciones y fuerzas


ejecutadas por la comunidad en su localidad, utilizando el potencial de
desarrollo de la misma, para satisfacer las necesidades del presente,
sin afectar las capacidades de las futuras generaciones, por lo que,
esta concepción de desarrollo está presente la dimensión humana y la
preocupación por el ambiente, el respeto por el medio, un adecuado
equilibrio entre el desarrollo y la preservación de la calidad de la vida
y de los recursos naturales.( p.369).
En este mismo sentido, agrega Vázquez (2007), “La escuela como centro de
quehacer comunitario, debe participar activamente en el proceso de desarrollo local
sustentable y sostenible y para ello debe impulsar y promover proyectos integrales,
58

que utilicen el potencial productivo y promuevan el ajuste progresivo del sistema


económico local y regional”. La motivación es importante para cualquier área;
aplicado en cualquier ámbito.

En función a lo referido se puede evidenciar que la motivación es un factor


importante para cada persona, ya que con lleva a la ejecución de conducta hacia un
propósito que el individuo considera necesaria y deseable. El educador es para los
niños y niñas un modelo significativo, que junto con sus padres y otros adultos
relevantes en sus vidas, contribuye a forjar una imagen adulta que, en buena
medida va a incidir en su desarrollo. La docencia va más allá de la simple
transmisión de conocimientos, es una actividad compleja que requiere de la
vocación, comprensión y dedicación de un verdadero profesional de la educación;
la realidad educacional y el contexto social en la actualidad exigen de un docente
preparado que de una manera integral pueda brindar sus conocimientos y facilite un
clima afectivo para el aprendizaje.

El desarrollo endógeno visto desde la educación

En el caso de Venezuela tomando como norte la Constitución de la República


Bolivariana se establece el desarrollo endógeno como modelo propuesto para iniciar
la transformación de la sociedad tomando a la educación como eje fundamental
para los cambios que en el momento actual están en pleno proceso de desarrollo.
El desarrollo Endógeno, no es un desarrollo más, este se enmarca en la filosofía del
despliegue del quehacer diario y la participación activa de todos los actores sociales
con el fin de obtener un bien común colectivo.

Desde la perspectiva de la Educación Bolivariana el Desarrollo Endógeno


tiene como misión la integración de manera natural de la sociedad en su
complejidad cultural, social e institucional. El Desarrollo Endógeno en el ámbito
educativo debe estar dedicado a formar ciudadanos capaces de aprender a ser
personas, que cada día ganen en humanidad, adquieran conocimiento, desarrollen
sabiduría en el hacer, saber y convivir diario; ejercitando la acción creadora de su
mente sincronizada con sus manos, una persona capaz de ejercer un liderazgo
59

compartido en un nivel de respeto, confianza, compromiso y cooperación,


promoviendo la convivencia en una sociedad justa y democrática.

En cuanto a la visión, el desarrollo endógeno debe tener como aliados al


desarrollo de las ciencias de la educación y al centro educacional, planteándose el
propósito de emprender proyectos de investigación y desarrollo en innovación
educativa apegado el nuevo paradigma generando beneficios a los estudiantes en
los ámbitos políticos, culturales, pedagógicos, institucionales, tanto para la
comunidad educativa como para la comunidad en general.

Este nuevo paradigma se ubica dentro del contexto de la Educación


Bolivariana como un continuo humano en el cual la escuela y comunidad son
simultáneamente objeto y sujeto de desarrollo, creando sentido de pertenencia a su
realidad social y educativa, buscando la integración de los actores sociales de la
misma, con el fin de lograr la construcción de un sistema educativo óptimo para
alcanzar un desarrollo integral y de calidad, la cual permitirá superar las
necesidades y expectativas de la escuela y comunidad, al abrir espacios de
encuentro para la integración, buscar y analizar oportunidades que permitan
establecer un diagnostico confiable y en consecuencia poder actuar para asumir los
riesgos y las consecuencias de los resultados; esto permite afirmar que el desarrollo
endógeno tiene una visión sistémica que abre el camino y la posibilidad cierta de
elaborar proyectos sustentables productivos bajo una organización regida con
principios de solidaridad, bien común, justicia social, equidad, cooperación, unidad
e integración a través de una gestión táctica estratégica de proyectos de aprendizaje
y seminario de investigación para el desarrollo endógeno que engloba tanto a la
escuela y la localidad dentro del quehacer social protagónico.

Así mismo, el desarrollo endógeno es mucho más que un modelo económico


pues está centrado en el capital humano y obliga a convertirnos en mineros, en
excavadores, en descubrir internamente las potencialidades de cada uno de los
componentes de la sociedad para proyectarlas y mejorar las condiciones de vida,
así mismo podemos decir que los huertos escolares son una de las vías para lograr
un desarrollo integral de calidad.
60

Huertos escolares

Los huertos escolares suelen ser el resultado de iniciativas de la comunidad


conjuntamente con los maestros, siendo un excelente recurso para convertir los
centros educativos en lugares que posibiliten al alumnado, múltiples experiencias
en cuanto a la producción agrícola, entender las relaciones que tenemos con el
entorno natural, poner en práctica habilidades y destrezas, lo cual mejora la calidad
educativa mediante la integración de los conocimientos teóricos-prácticos.

Atendiendo lo antes descrito, el MAC (1995) define lo siguiente: “Los huertos


comprenden una extensión variable de terreno en donde se cultivan hortalizas y
frutales…Actualmente, la educación va dirigida a la conservación y mejoramiento
del medio ambiente”. (p. 14). En concordancia con lo anterior, la UNESCO (2004),
manifiesta que:

Los huertos escolares pueden ser utilizados como un recurso


educativo, puesto que los mismos presentan los siguientes aspectos
didácticos: estimular la asistencia de los alumnos a las escuelas y su
aprendizaje; sirven como ejemplo para introducir innovaciones en la
agricultura con destino a la comunidad; producen modestos ingresos
para la escuela; mejoran el aspecto estético de la institución y
contribuyen a que sus miembros se sientan orgullosos de ella.
Los huertos escolares son entonces, un recurso educativo empleado por
docentes a lo largo de varios años en diferentes puntos geográficos del planeta tanto
en escuelas rurales, como en escuelas urbanas; en gran medida detrás de ellos ha
habido un maestro o profesor inspirado en su amor y respeto por la naturaleza que
desea, sembrar en el corazón de sus estudiantes el valor de producir a partir del
trabajo con la tierra, con técnicas agroecológicas no contaminantes, que preserven
el ambiente para las generaciones futuras.

Por otra parte el proyecto educación alimentaria y nutricional en las Escuela


de Educación Básica de la FAO (2009) señala:

Los huertos escolares mejoran el entorno. El respeto por el entorno comienza


en el hogar, y también en la escuela. El recinto escolar contiene elementos del
medio ambiente natural, el medio construido y el entorno social: tierra, plantas y
61

árboles, insectos y vida silvestre, el sol y la sombra, el abastecimiento de agua y las


instalaciones sanitarias, los senderos y los cercados, los espacios para el
esparcimiento y el estudio, la vida social y los contactos con el mundo exterior. La
concienciación de los niños sobre estos entornos y de manera en que aprendan a
tratarlos les ayudará a convertirse en adultos responsables. Los proyectos que
mejoran los terrenos de la escuela crean conciencia y orgullo y refuerzan la
reputación de la escuela en la comunidad. Todos los años el plan del huerto debería
incluir mejoras en el entorno aunque sean pequeños (p. 7)

De esta manera, es bueno señalar que en el mencionado proyecto de la FAO


(2009) también se indica sobre:

Los huertos escolares son beneficiosos para la tierra. La horticultura orgánica


conserva el suelo, protege el medio ambiente y favorece la naturaleza en lugar de
obstaculizarla. Es un método de cultivo de alimentos que se funda en los recursos
naturales de la tierra, como el suelo, el sol, el aire, la lluvia, las plantas, los animales
y las personas. Usa métodos naturales para mantener la tierra fértil y sana y
controlar los insectos, plagas y enfermedades. Quizás sus resultados sean más
lentos que los de la agricultura convencional, que usa fertilizantes y plaguicidas
artificiales pero a largo plazo es más inocua, económica y sostenible. Los métodos
orgánicos pueden ayudar a mantener limpias y libres de agentes químicos las
fuentes de agua. La horticultura orgánica también es inocua para los niños porque
no utiliza productos químicos peligrosos. A nivel comercial, su rentabilidad está
aumentando, pues cada vez más gente solicita productos orgánicos (pág. 7)

Es propicio agregar que cada vez es mayor la necesidad que siente el


hombre de volver a lo natural; en muchos restaurantes europeos y americanos, se
está utilizando para preparar los menús solo productos de la tierra que se han
producido sin el uso de agro tóxicos dañinos tanto para la vida de los suelos como
para la salud de los seres humanos, y en muchos de los casos poseen sus propios
huertos orgánicos, tras el establecimiento, de allí la importancia de que sea el
huerto escolar la estrategia educativa más inocua, económica y sostenible que tal
62

vez forme a ese hombre del mañana consciente de su responsabilidad de


preservar su salud y el ambiente.

En este mismo orden de ideas, entre las nuevas políticas de huertos


escolares señala la FAO (2009):

El aprendizaje en primer lugar. Los huertos escolares no pueden por sí solos


aumentar el nivel de salud de los niños o sustituir los almuerzos escolares, pero
pueden contribuir a ello. Ante todo deben ser un instrumento educativo orientado
no sólo a los niños, sino también a sus familiares, la comunidad y la propia escuela.
Por consiguiente, las actividades hortícolas deben respaldar las clases teóricas y
viceversa (p. 4)

Como fue señalado en el párrafo anterior, el huerto escolar debe convertirse


en un centro de aprendizaje que trascienda el ámbito escolar y llegue hasta las
familias de los niños y la comunidad en general, por esta razón el huerto escolar se
abordará, en esta investigación desde el aprendizaje comunitario, respecto a él
afirma Ayllon (2005): “...Así, los proyectos se pueden entender como apuestas
políticas que reflejan acuerdos colectivos acerca de un futuro deseado”. Un
componente fundamental de este enfoque es el proceso de reflexión acerca de la
propia experiencia histórica acumulada y, más concretamente, de la construcción
colectiva de aprendizaje, mediante la reflexión crítica sobre la experiencia alrededor
del interrogante sobre cómo lograr los cambios deseados (pág.1)

En vinculación a los aportes de Ayllon (Ob. Cit), se puede decir que el hecho
de que los actores sociales reflexionen sobre sus problemáticas, las jerarquicen,
hagan un plan de acción, para solventar las prioridades es un proceso colectivo de
aprendizaje que es internalizado con mayor efectividad, porque parte de la práctica
y el trabajo comunitario; un huerto escolar, en su recuperación, es una oportunidad
excelente para el aprendizaje comunitario, la praxis llevará a la teoría, ambas a la
reflexión, de allí a la búsqueda de soluciones que implican un plan de acción y de
acciones que surgirán del colectivo, para entre todos alcanzar rescatarlo y de esta
manera se convierta un centro de aprendizaje permanente en defensa del
ambiente.
63

En otro orden de ideas, es conveniente referir, lo que son estrategias de


aprendizaje, según Díaz Barriga y Hernández (2.002): “Se clasifican en una serie
de acciones que el docente toma en cuenta para llevar a cabo la práctica
pedagógica logrando, que el proceso de enseñanza aprendizaje sea eficaz (p.35).

En atención a lo referido por Díaz y Hernández (Ob. Cit), el huerto escolar


como estrategia de aprendizaje, requiere de una combinación de eventos
educativos que irán de la práctica a la teoría y de esta a la práctica; dichas
estrategias surgirán del colectivo participante, ellos, decidirán mediante la
elaboración de un plan de acción cuales deberán ser los acontecimientos
estratégicos, más convenientes para rescatar el huerto escolar.

Consideraciones sobre el Huerto escolar

Un huerto es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles. Si este


espacio se encuentra en la escuela, se le llama huerto escolar. Todas las personas
podemos ayudar a crear y cuidar el huerto escolar. Son pequeños espacios de las
instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a
comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio
circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el
suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y
biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta adquiera
conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del
ambiente.

Según Castillo (2008), en las escuelas el trabajo de los escolares en los


huertos es una de las modalidades más frecuentes para dar cumplimiento al
principio del estudio trabajo; a este se presta gran atención dada la importancia que
se le concede en la formación laboral de los estudiantes. El propósito más
importante es fomentar valores en los educandos, para que sientan apego por la
naturaleza y puedan entender que es posible con el esfuerzo y con el trabajo lograr
un beneficio, el enriquecimiento espiritual y el crecimiento de todos.
64

El área del huerto debe estar ubicada cerca de la escuela, ya que facilita la
participación de los alumnos y un mayor aprovechamiento del tiempo. Para el cultivo
de hortalizas resulta necesario que esté asegurada una fuente de abasto de agua
próxima o ubicada en el área del huerto para viabilizar el acarreo y distribución del
líquido que se utilizará en el regadío de las plantas. No siempre se dispone de un
terreno que cumpla todos los requisitos para establecer el huerto escolar, entonces
se debe trabajar para crear las condiciones indispensables que permitan el
establecimiento de los cultivos. Los huertos escolares presentan características
especiales, ya que no son solamente un espacio para sembrar y cosechar alimentos
sin dañar el entorno. En los huertos escolares se manifiestan las siguientes
particularidades:

- Se realiza en un proceso participativo voluntario donde los escolares se


organizan en grupos, todas las ideas y opiniones se toman en cuenta, y las
decisiones se hacen colectivas.
- Se asumen las tareas en conjunto con integración de maestros, familiares y la
comunidad.
- Se socializa el trabajo, las responsabilidades y se planifican las acciones.
- Se difunden herramientas pedagógicas que apoyan la docencia de la escuela.
- Se desarrollan capacidades y se crean valores éticos de convivencia y
protección al medio ambiente.
- Se aprende a conocer y apreciar el valor de los alimentos y la alimentación
saludable.
- Se trabaja al aire libre con una mayor aproximación a la naturaleza y se
contribuye a eliminar el sedentarismo
Planificación de las acciones

- Las acciones a realizar se planifican y priorizan para coordinar mejor las


actividades a realizar. Los huertos escolares tienen sus características propias,
ya que se requieren resultados rápidos para mantener el impacto en los
escolares. Por otra parte, los escolares no están permanentemente en las
escuelas y los periodos de vacaciones pueden ser prolongados. A su vez, se
65

producen cambios rápidos en los cursos y las edades que pueden afectar la
permanencia del huerto y los cultivos en diferentes épocas del año.

- En esta etapa de planificación y socialización de las tareas, se realizan acciones


de motivación para lograr la socialización con el apoyo entusiasta de la escuela
y la participación de padres, familiares y de la comunidad.

- En la planificación de los huertos escolares se recomienda tener presente


utilizar escasos recursos, bajos insumos y aplicar métodos naturales, biológicos
y orgánicos que no impliquen la introducción de productos tóxicos.

La localización del lugar o el espacio disponible donde se puede asentar el


huerto es conveniente que tenga un carácter permanente, pero no siempre presenta
las condiciones óptimas y es importante estar dispuestos a movilizarnos para
efectuar limpiezas y otros trabajos previos.

Importancia de los Huertos Escolares

Muchas personas piensan que en la escuela sólo se aprende dentro del aula.
Los terrenos de las escuelas son:

- Una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud.

- Un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición).

- Un lugar para el disfrute y el esparcimiento (flores, arbustos, sombra, áreas


de juegos y lugares donde se consumen las comidas.

- El asfalto, la tierra seca, el barro y los terrenos baldíos se transforman en


campos verdes, en laboratorios al aire libre, en parcelas para el cultivo de
hortalizas, en jardines de hierba, en espacios para juegos y en áreas de estudio.
Los huertos escolares están liderando estos cambios.

Ventajas del huerto escolar

- La creación de un huerto es aprovechable en la escuela y también en casa,


pues es una ayuda económica para la alimentación sana de la familia. Si se
desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas:
66

- Gran parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y
hortalizas frescas, al cultivarlas en casa se asegura que las verduras son sanas,
bien cuidadas y no están cargadas de químicos.

- Al usar los desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de


basura, contribuyendo a un planeta menos contaminado y ahorrando el gasto
de comprar abono.

- Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar.

- Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos.

- Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa.

- Si los productos sacados de la tierra no son utilizados en la escuela porque no


existe el comedor escolar, se pueden vender en la comunidad, las ganancias
permitirán mantener el huerto y comprar materiales para le escuela.

Elementos transformadores de acción comunitaria hacia la autogestión

Etimológicamente la palabra autogestión, se compone de los vocablos: Auto:


que significa uno mismo, así mismo y Gestión: que es la acción que hacer para
lograr algo. Autogestión es buscar solucionar y conseguir, lograr metas en base a
los recursos y medios propios. En el caso de las instituciones educativas que
necesiten de recursos económicos para la adquisición de equipos o materiales de
trabajo, se trata de buscar organizar actividades o buscar alternativas sustentadas
en los recursos que poseen.

Por su parte, Jaua (2006), señala que la autogestión “como todas las
opciones de auto organización social y comunitaria donde la comunidad misma, ya
sea cooperativa, campesina, de mujeres y de cualquier otro sector social de nuestra
sociedad, tome en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades”. Este
proceso emprendido por todos los miembros de una organización, bien sea
instituciones, empresas o grupos familiares con el propósito de alcanzar metas o en
beneficio de un bien común. Las instituciones educativas como organizaciones
sociales, pueden y deben promover la autogestión en el colectivo escolar con
67

diferentes propósitos, el principal de ellos es de carácter formativo de enseñar a los


estudiantes y a la comunidad a practicar la autogestión educativa que eduque en
valores y para lograr un beneficio para la institución.

En cuanto, a los elementos de acción comunitaria tendientes al alcance de la


autogestión, como factor fundamental para la resolución de problemas en las
escuelas venezolanas, surge la autogestión comunitaria, como elemento
preponderante el cual llevado a través de las estrategias adecuadas puede
contribuir como un elemento más de la gestión de la comunidad, lo cual ocurre como
consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales
ascendentes de desarrollo. La fuente de la autogestión comunitaria es el cambio de
una visión fatalista de la pobreza, sólo como suma de carencias, a una visión
esperanzadora, como generadora del impulso necesario para el desarrollo.

La autogestión comunitaria es, entonces, de acuerdo a Coraggio (1999) “el


canal a través del cual el potencial infinito inherente del ser humano se encauza
hacia el logro de una vida digna a través de mejorar la calidad de vida de cada uno
de los moradores, de acuerdo a sus propios objetivos, metas y con el apoyo solidario
de sus semejantes”.

Referentes legales de la investigación

En el contexto de la investigación las bases legales según lo expresa Tamayo


y Tamayo (2002) “Son un conjunto de normas, leyes, reglamentos utilizados por el
investigador tomando en cuenta el objeto de estudio” (p. 269). De acuerdo al
contenido de la cita y la teoría implícita en la investigación, la normativa jurídica que
sustenta el estudio se cita a continuación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):


El Artículo 83:
…El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas
las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca
la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales
68

suscritos y ratificados por la República”. Por lo tanto, en el entendido


de que la salud es un derecho social fundamental y visto que esta es
beneficiada por el consumo de bienes agrícolas producidos de forma
ecológica, de alguna manera señala la obligatoriedad del Estado, de
producir o apoyar la producción de este tipo de bienes.

El Artículo 102:
"La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es
un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad
en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo
y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El estado, con
la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la ley."
Artículo 103:
"Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con
las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo.….."
El Artículo 305:

“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica


del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria
de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable
de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente
a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se
alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria
interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades
69

agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos


es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y
social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la
tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.
Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional
e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola…
Artículo 306:
“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral,
con el propósito de generar empleo y garantizar a la población
campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación
al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el
uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de
infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y
asistencia técnica”.
Ley Orgánica de Educación:

Artículo 3:

…La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana


para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad
de vida y uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la
formación y capacitación de los equipos humanos necesario para el
desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del
pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo
e independiente.
Artículo 18:

Los consejos comunales, los pueblos y comunidades indígenas y


demás organizaciones sociales de la comunidad, en ejercicio del
Poder Popular y en su condición de corresponsables en la educación,
están en la obligación de contribuir con la formación integral de los
ciudadanos y las ciudadanas, la formación y fortalecimiento de sus
valores éticos, la información y divulgación de la realidad histórica,
geográfica, cultural, ambiental, conservacionista y socioeconómica de
la localidad, la integración familia-escuela-comunidad, la promoción y
defensa de la educación, cultura, deporte, recreación, trabajo, salud y
demás derechos, garantías y deberes de los venezolanos y las
venezolanas, ejerciendo un rol pedagógico liberador para la formación
de una nueva ciudadanía con responsabilidad social.
70

Artículo 21:

La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación


integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su
capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumplir funciones
de exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlos en
el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de
una función socialmente útil.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario:

Artículo 19:

“Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad


agraria. El ejecutivo nacional promoverá, en aquellas áreas
desarrollado por conuqueros y conuqueras, la investigación y la
difusión de las técnicas ancestrales de cultivo, el control ecológico de
plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de
los germoplasma en general”.
En este contexto, el valor del ámbito agrario no se limita a los efectos
económicos beneficiosos sobre la producción nacional, si no que trasciende dicha
esfera y se ubica dentro de la idea, mucho más integral, de desarrollo humano y
social de la población. Esta ley se basa en la disposición constitucional que señala
la obligación del estado para impulsar la agricultura como medio de desarrollo
social, la garantía de la seguridad agroalimentaria recuperar los espacios rurales y
elevar la calidad de vida de la población campesina, entre otros.

Otra de las finalidades es el aseguramiento de la biodiversidad a vigencia


efectiva de los derechos de procesión y seguridad ambiental de la presente y futura
generaciones. Al respecto, se tomara en cuenta las técnicas ancestrales de los
productores y se promoverá en las áreas de producción, dicho conocimiento
impulsara más su investigación para implementarlo en el desarrollo de conucos, el
control ecológicos de plagas y los métodos de preservación de suelos.

Artículo 24:

Para la ejecución de sus competencias, los organismos agrarios


actúan conforme a los principios constitucionales de la seguridad
alimentaria, utilidad pública y función social de la tierra, el respeto de
la propiedad privada, la promoción y protección de la función social de
71

la producción nacional, la promoción de la independencia y soberanía


agroalimentaria de la nación, el uso racional de la tierra y los recursos
naturales y la biodiversidad genética.
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria:

Artículo 1:

El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica tiene


por objeto garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria, en
concordancia con los lineamientos, principios y fines constitucionales
y legales en materia de seguridad y defensa integral de la Nación, sin
perjuicio de las disposiciones contenidas en la ley que regula las
tierras y el desarrollo agrario.
Artículo 4:

La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación


a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus
circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional,
respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural,
así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando
el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población. Por
consiguiente la soberanía alimentaria es el derecho propio de
establecer la manera de implementar las políticas agrarias y
alimentarias del país. Es el derecho que tienen los campesinos a
producir alimentos de su preferencia y el derecho de que los
consumidores puedan elegir lo que aspiran consumir.
Artículo 5:

La seguridad agroalimentaria es la capacidad efectiva que tiene el


Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional,
para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso,
intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera
estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales
adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable,
considerando el intercambio, la complementariedad y la integración
económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que
garantiza el derecho a la alimentación.
Por lo tanto, esta Ley tiene por objeto brindar una herramienta jurídica al
Estado venezolano y a la sociedad en su conjunto, para la planificación normativa,
estratégica, democrática, participativa y territorializada de la producción agrícola
con el propósito de gestionar y desarrollar espacios para la producción y distribución
de bienes, servicios y riquezas a la población, y garantizar el abastecimiento y
72

distribución equitativa de los alimentos. Hace referencia a la disponibilidad de


alimentos, el acceso que las personas tienen a ellos y su aprovechamiento
biológicos. El estado garantizara la seguridad agroalimentaria del país tomando en
cuenta la sustentabilidad y la integración económica de los pueblos.

Artículo 104:

“El Ejecutivo Nacional, a través de los órganos y entes competentes en materia de


formación para el trabajo, incluirá dentro de sus programas educativos, la formación
técnica en materia de alimentos o la alimentación, considerando todas las fases del
proceso productivo”.

Ley Orgánica del Ambiente:

Artículo 22:

La planificación del ambiente constituye un proceso que tiene por


finalidad conciliar el desarrollo económico y social con la gestión del
ambiente, en el marco del desarrollo sustentable. Esto plantea, una
conciliación armoniosa entre la sociedad y el medio ambiente. Se
puede desplegar las distintas actividades económicas que benefician
al ser humano tomando en cuenta el cuidado del entorno ambiental.
Artículo 28:

Los planes ambientales deben ser instrumentos flexibles dinámicos,


prospectivos y transversales, que definan y orienten la gestión de
ambiente, y permitan prever y enfrentar situaciones que directa o
indirectamente afecten los ecosistemas y el bienestar social. Los
planes ambientales que se implementan deben estar a favor de la
conservación de los ecosistemas y el bienestar nacional. Es este
orden de ideas, esta Ley tiene por objeto implantar las disposiciones y
los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado
y de la sociedad, para favorecer a la seguridad y al logro del máximo
bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de
la humanidad.
Ley de Consejos Comunales:

Artículo 2:

Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia


participativa y protagónica, son instancias de participación,
73

articulación e integración entre las diversas organizaciones


comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que
permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las
políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de
una sociedad de equidad y justicia social.
Artículo 44:
El ciclo comunal en el marco de las actuaciones de los consejos
comunales es un proceso para hacer efectiva la participación popular
y la planificación participativa que responde a las necesidades
comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y
capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresión del
poder popular, a través de la realización de cinco fases: diagnóstico,
plan, presupuesto, ejecución y contraloría social”. Tiene que ver con
priorizar las necesidades de la comunidad con la participación de sus
integrantes.
Ley de Salud Agrícola Integral:

Artículo 49:

A los fines de la transformación del modelo económico y social de la


Nación, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes
competentes, aplicará la agroecología como base científica de la
agricultura tropical sustentable, dentro del sistema agroproductivo,
desarrollando y ejecutando los proyectos que fueren necesarios con
el objeto de motivar y estimular el proceso de producción de alimentos
de buena calidad biológica, en suficiente cantidad para la población y
promover la enseñanza y el aprendizaje, de prácticas agroecológicas,
de los productores y productoras en su rol activo, y de las instituciones
y demás actores comprometidos con la soberanía y seguridad
alimentaria.
Artículo 50:

“A los fines de la aplicación de la agroecología, el Ejecutivo Nacional,


a través de sus órganos y entes competentes, en cogestión con los
consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra
forma de organización y participación comunitaria que se desarrollen,
realizarán los diagnósticos necesarios que permitan la detección de la
existencia de algún problema de salud agrícola originado por el
empleo de un modelo de producción agrícola no sustentable
ecológicamente. En este sentido, propondrán la formulación y
ejecución de proyectos con perspectiva agroecológica en relación al
caso planteado, conducentes a garantizar una producción agrícola
respetuosa de nuestro entorno ambiental y cultural”.
74

Resolución 024 del Ministerio del Poder Popular para la Educación

Artículo 1:

Se implementa en el Ministerio del Poder Popular para la Educación


el Programa “Todas las Manos a la Siembra” como estrategia de la
transición del modelo agroquímico al modelo agroecológico en el
marco de la seguridad y la soberanía alimentaria, materializada en la
agricultura, vegetal, animal, acuícola y forestal, a través de la
articulación intrainstitucional e interistitucional que contribuya a la
formación integral de las comunidades educativas y del poder popular,
que vincula el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los valores
sociales, como la justicia social, la solidaridad, y el bien común.
Artículo 2:

Se propenderá a la incorporación de los contenidos referentes a la


agroecología en el desarrollo curricular, dentro del eje de integrador
Ambiente y Salud Integral, donde la agroecología debe formar parte
de los procesos de aprendizaje en el Sistema Educativo Venezolano,
desde la educación inicial hasta la secundaria, al efecto Ministerio del
Poder Popular para la Educación elaborara la propuesta que
desarrollará dichos contenidos.
Ley Plan de la patria

Finalmente, el presente estudio se sustenta en la Ley del Plan de la Patria,


Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nacional 2013-
2019, en el Gran Objetivo Histórico N° 1, de acuerdo a

Objetivo 1.4: “Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado


derecho a la alimentación de nuestro pueblo”.

De la misma manera en el Gran Objetivo Histórico N° 5, referido a contribuir


con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana
expresa, el objetivo 5.1.2: “Promover, a nivel nacional e internacional, una nueva
ética socioproductiva, que impulse la transformación de los patrones insostenibles
de producción y de consumo capitalistas”.
75

MOMENTO III

ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA-METODOLÓGICA

Toda investigación conlleva al proceso de producción de conocimiento en


donde se sitúa la dimensión epistemológica, la cual es considerada como punto
donde inicia todo estudio, y es a partir de allí que se comienza a plantear cuál será
el objeto de estudio con el fin de conocerlo. Para Martínez (1989), “El proceso de
conocer debe estar en función de la naturaleza del objeto de estudio”. En este
particular, el objeto de estudio se basó en la producción agroecológica como
estrategia de desarrollo endógeno y participación comunitaria de los actores del
hecho educativo de la E.B.N.C. “José Vicente Tovar”, la cual se encuentra ubicada
en el Municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua

Siguiendo este orden, la investigación se apoya sobre el estudio cualitativo,


al cual Pérez (1994) refiere: “Es considerado como un proceso activo, sistemático y
riguroso de indagación dirigida, en la que se toman decisiones sobre lo investigable
en tanto se está en el campo de estudio” (p.46). De la misma forma se destaca lo
mencionado por el citado autor “el foco de atención de los investigadores cualitativos
radica en la realización de descripciones detalladas de situaciones, eventos,
personas, interacciones y comportamientos observables, incorporando la voz de los
participantes, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal
y como son expresadas por ellos mismos.

Aunado a esto Bonilla (1997) expresa que,

La investigación cualitativa permite captar el conocimiento, el


significado y las interpretaciones que comparten los individuos sobre
la realidad social que estudia. Es decir, permite hacer una
aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas,
describirlas y comprenderlas partir de conocimientos que tiene los
diferentes actores involucrados en ellas, puesto que los individuos
interactúan con los otros miembros de su contexto social,
compartiendo el significado y el conocimiento que tiene de sí mismos
y de su realidad.
76

En síntesis, la investigación cualitativa busca conceptualizar la realidad sobre


la base de los conocimientos, actitudes y valores que guían el comportamiento de
las personas que comparten un contexto. Por tanto, con esta investigación se buscó
captar el conocimiento, significado e interpretaciones que comparten las personas
implícitas en esta situación problemática sobre la realidad que los afecta.

Del mismo modo, Bonilla, (Ob.cit) plantea que en el proceso de la


investigación cualitativa existen tres momentos, a saber:

El primer momento es la definición de la situación problema, en esta se encuentran


las etapas de exploración de la situación y el diseño.

El segundo momento es el trabajo de campo, se encuentran las etapas de:


recolección de datos cualitativos y organización de la información.

El tercer momento es la identificación de los patrones culturales, en esta etapa de:


análisis, interpretación y conceptualización inductiva.

En efecto, la investigación cualitativa en este estudio permitió conocer la


percepción de los actores sociales sobre la preservación del medio ambiente, la
cual incide en la promoción de la concientización individual sobre las mejoras
ambientales que ayudan al disfrute y goce de todos los espacios donde se
desenvuelva el ser humano.

Enfoque Paradigmático

El enfoque permite visualizar el paradigma que servirá de base a la


investigación, metodológicamente de acuerdo a los fenómenos encontrados, se ha
seleccionado el paradigma sociocrítico, debido a que no solo me permite observar
e interpretar la realidad, sino que conlleva a reflexionar sobre los fenómenos para
proponer trasformaciones.

En tal sentido, el paradigma sociocrítico trata de desenmascarar la ideología


y la experiencia del presente, y en consecuencia tiende a lograr una conciencia
emancipadora, para lo cual sustentan que el conocimiento es una vía de liberación
del hombre, por lo que puede reflexionar críticamente para la obtención de cambios.
77

Al respecto Buendía et al. (1999) refiere que,

Este paradigma, entiende a la investigación, en su carácter


emancipativo y transformador. La investigación sociocrítica parte de
una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria. Los
seres humanos son conocedores de su propia realidad, en la que
participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus
pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado
individual y colectivo. En la investigación sociocrítica se distinguen tres
formas básicas: la investigación-acción, la investigación colaborativa y
la investigación participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto
dentro de la sociedad, por lo cual ponderan la participación como
elemento base. Es decir, participación en la praxis para transformar la
realidad, mediante un proceso investigativo en el que la reflexión
crítica sobre el comportamiento de esa realidad determina su
redireccionamiento, su circularidad. (p.261)
En síntesis, este paradigma se basa en la experiencia social, que permite
reflexionar sobre la realiza vivida, donde prevalece la acción, participación y
colaboración del individuo en conjunto con el investigador, para lograr una
transformación de la realidad encontrada en el entorno, en miras de solucionar los
problemas que afectan a la sociedad.

Método de Investigación

De acuerdo a la perspectiva que se persigue en el paradigma sociocrítico, en


esta investigación se utilizó el método de investigación acción, término acuñado y
desarrollado por Kurt Lewin, quien lo utilizó por primera vez en 1944. Ciertamente,
se conoce que dicho método, nace los años 70, para dar el valor que se merece a
la acción y la praxis, donde las acciones conduzcan al cambio estructural y al valor
que tiene la comunidad. Por consiguiente Elliot (1993) señala,

Se puede definir la investigación acción como el estudio de una


situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción en la
misma. Su objetivo consiste en proporcionar elementos que sirvan
para facilitar el juicio practico en situaciones concretas y la validez de
las teorías, e hipótesis que genera, no depende tanto de primevas
científicas de verdad, sino de su utilidad para ayudar a las personas a
actuar de modo más inteligente y acertado.(p.88)
En consecuencia, la investigación acción se presenta en este estudio, no solo
como un método de investigación, sino como una herramienta epistémica orientada
78

hacia el cambio educativo, desde la perspectiva de la participación comunitaria con


fines ambientales. Al respecto Martínez (2004) afirma que,

La comprensión de los fenómenos sociales y psicológicos implica la


observación de las dinámicas de las fuerzas que están presentes e
interactúan en un determinado contexto: si la realidad es un proceso
de cambio en acto, la ciencia no debe congelarlo sino, estudiar las
cosas cambiándolas y observando los efectos. (p.225)
Por tal motivo, se asume una postura ontoepistémica del paradigma
sociocrítico, que parte del enfoque dialectico, dinámico, interactivo, complejo de una
realidad que no está dada sino que está en permanente desconstrucción,
construcción y reconstrucción por los actores sociales, donde el investigador es
sujeto activo en y de su propia practica indagadora.

En este orden de ideas, el estudio se enmarca en la investigación acción


participativa (IAP), porque permite desarrollar un análisis participativo, donde los
actores implicados conjuntamente con los cooinvestigadores se convierten en los
protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el
objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades en la elaboración de
propuestas, soluciones y cambios. Al respecto Teppa (2006) refiere que,

Estos cambios se logran al articular los conocimientos específico o


cotidiano con el conocimiento científico. Mediante el proceso de acción
reflexión acción, en el que participan investigador e investigados en
coherencia con metas comunes. De esta forma, el investigador
interviene en la acción y el cambio para transformarse en participante
y protagonista del estudio. (p.8).
Lo antes expuesto hacen de la IAP el método más adecuada para la
realización de este estudio, dado que el interés del investigador es lograr la
transformación hacia una conciencia ambientalista donde los actores sociales del
cambio sean los mismos elementos responsables del quehacer educativo en la
E.B.N.C. “José Vicente Tovar” por medio de la participación, puesto que, no es solo
investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación acción; implica
la presencia real, concreta y en interrelación de la investigación, de la acción y de
la participación; de acuerdo a Villasante (1994):
79

Es investigación: porque orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos


determinados de ella, con rigor científico.

Es acción (asistencialistas, solidaria, o transformadora): en esta investigación hay


acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción,
sino como acción, que conduce al cambio social estructural….; en la medida que
haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se
tendrá en ella....

Es participativa: es una acción realizada participativamente. Aquí la investigación


no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad
involucrada en ella; la investigación debe estar al servicio de la colectividad, busca
ayudarles a resolver sus problemas y necesidades, así como ayudar a planificar sus
vidas. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso,
apropiándose de él, y teniendo un control operativo y crítico. (p.35)

Entre tanto, esto explica que lo epistemológico y metodológico de la presente


investigación, se debe hacer con la participación de la comunidad, para investigar
desde una nueva óptica las nuevas perspectivas para la comunidad, puesto que, la
realidad a la reflexión seria, de sus causas y tendencias, a estrategias concretas y
realizables, a una planeación, a una praxis, acción renovada y transformadora en la
que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis
para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad, para así
lograr obtener satisfacción en los propósitos planteados.

Momentos de la Investigación Acción

Observación: Permite atender de manera sistemática a las situaciones, educativas


o comunitarias, y analizarlas con fundamentos teóricos, elaborar planes de
intervención e implementarlos, evaluarlos y formular informes de investigación,
reelaborar dichos planes, trabajar de modo colaborativo, comunicar públicamente
los procesos de investigación desarrollados.

Reflexión: Este momento consiste en meditar sobre lo que se ha observado y


ejecutado para proponer las estrategias que aminoren la problemática encontrada.
80

Planificación: En este momento se prepara la forma y el momento en que la


estrategia se llevara a cabo.

Acción: en este momento se ejecutan los planes diseñados para enfrentar la


problemática encontrada.

Por tanto, los momentos de la investigación acción, permiten precisar cada


uno de los pasos que se deben cumplir en conjunto con elementos sociales de la
comunidad de “Las casitas” que a su vez acoge a la E.B.N.C. “José Vicente Tovar”,
en el municipio Francisco Linares Alcántara en el estado Aragua

Técnicas para Recolectar la Información

Los datos cualitativos deben recogerse por medio de instrumentos que


permitan registrar la información tal y como es expresada, verbal y no verbalmente
por las personas involucradas en la situación estudiada. En este sentido para la
presente investigación se utilizaron técnicas de observación participante y grupos
focales. Las técnicas de recolección de datos son de acuerdo con Flames (2001)
“una directriz metodológica que orientan científicamente la recopilación de
información, datos u opiniones” (p. 26). Para este estudio se utilizaron las técnicas
de observación participante, y entrevista grupal.

Dentro de la investigación “el diseño es abierto, flexible y emergente” (Leal,


2005); de allí que las técnicas de recolección de información parten de la flexibilidad
al momento de aplicarlas y de la inmersión del investigador en el fenómeno de
estudio. Por consiguiente se considera los encuentros dialógicos de los
participantes (talleres, seminarios, conversatorios); entrevista en profundidad con el
propósito de visualizar el sentido valorativo individual que transciende a lo colectivo.
Por consiguiente se asume las siguientes técnicas:

En cuanto a la observación participante Pardo y Cedeño, (1997) refieren que


la observación constituye otro instrumento de acceso al conocimiento cultural de los
grupos a partir de registro de las acciones de las personas en su ambiente cotidiano,
“observar implica focalizar la atención de manera intencional sobre algunos
segmentos de la realidad que se estudia tratando de captar sus elementos
81

constitutivos y a la manera como interactúa entre sí”. Este mismo autor expresa que
la observación participante es la selección, provocación, el registro y la codificación
de un conjunto de comportamientos de los individuos en un medio natural.

A través de la observación participante el investigador debe responder el


qué, quién, dónde, cómo, cuándo y porque alguien hizo algo, es fundamental que el
investigador se familiarice con el lenguaje del grupo investigado. En este contexto,
Gutiérrez (1994) dice que la observación participante,

Sirve para conocer y profundizar en torno a las costumbres, los


sistemas de valores y los comportamientos de un grupo humano
diferente del propio y sobre el que no se dispone de información fiable,
la aplicación consiste en compartir las actividades y ocupaciones del
colectivo que se quiere investigar, tomando nota de lo que se observa
y sacando después grupalmente las conclusiones oportunas.
Por otra parte Ruiz (1989) indica que es una técnica cualitativa basada en la
observación detallada que facilita el registro sistemático de las prácticas sociales:
relaciones sociales, dinámicas, juegos de poder, hábitos de consumo, toma de
decisiones, entre otros. En resumen esta técnica de trabajo de campo el
investigador se involucra en los escenarios cotidianos de los informantes para
extraer información a partir de lo que va observando.

Del mismo modo, se empleó la observación participante que “es aquella que
hace que el investigador se inserte en la comunidad y se mezcle con las demás
personas produciendo el menor grado de cambio posible en la vida cotidiana de la
persona”, así mismo, la técnica observación participante, el objetivo es recoger
datos de modo sistemático directamente de los contextos y se fundamenta en el
principio de la convivencia personal de investigador con el grupo o institución que
se investiga (Leal, 2005)

De acuerdo a Guzmán et. al, (1994) tenemos que:

a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la


realidad que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en
sus procesos.
82

b) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen


sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de
la cultura popular y la recuperación histórica. El investigador presenta al
grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de información,
explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y
elija en base a los recursos humanos y materiales disponibles. Para la
recogida de información se usan técnicas como la observación de campo, la
investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los
cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es recogida, y luego
sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del
investigador de mero facilitador.

c) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al


resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones,
representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar
a cabo acciones para transformar la realidad.

d) La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales


o simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios
logrados, por ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la
redefinición de los valores y objetivos del grupo.

Grupos Focales:

Para la definición de esta técnica es válido citar a Korman (1986) el cual nos
lo señala como: "una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los
investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática
o hecho social que es objeto de investigación". Equivocadamente, los grupos
focales generalmente son considerados una modalidad de talleres participativos por
lo cual es importante hacer una caracterización entre ellos. Los talleres
participativos implican la participación de un número de personas y el énfasis está
puesto en el desarrollo de unas preguntas y unas respuestas entre los que dirigen
el taller y los participantes. Por el contrario, los grupos focales demandan de
procesos de interacción, discusión y elaboración de unos acuerdos dentro del grupo
83

acerca de unas temáticas que son propuestas por el investigador. Por lo tanto el
punto característico que distingue a los grupos focales es la participación dirigida y
consciente y unas conclusiones producto de la interacción y elaboración de unos
acuerdos entre los participantes.

Las conversaciones logradas mediante la estrategia de grupos focales tienen


como propósito registrar cómo los participantes elaboran grupalmente su realidad y
experiencia. Como todo acto comunicativo tiene siempre un contexto (cultural,
social), entonces el investigador debe dar prioridad a la comprensión de esos
contextos comunicativos y a sus diferentes modalidades.

Esta modalidad de entrevista grupal es abierta y estructurada: generalmente


toma la forma de una conversación grupal, en la cual el investigador plantea algunas
temáticas - preguntas asociadas a algunos antecedentes que orientan la dirección
de la misma, de acuerdo con los propósitos de la investigación. En este sentido, se
diferencia de una conversación coloquial porque el investigador plantea,
previamente las temáticas y, si es el caso, el tópico no se da por agotado retornando
nuevamente una y otra vez ya que interesa captar en profundidad los diversos
puntos de vista sobre el asunto discutido.

Protagonistas de la Investigación

Los cooinvestigadores son todas aquellas personas que con sus vivencias y
su capacidad de relacionarse con otras personas ayudan en este caso a la
investigadora, a facilitar la información. A este respecto aclara López (2000),

La experiencia de estas personas será muy valiosa tanto en los


primeros pasos de la investigación, en la fase previa al diseño del
proyecto para efectuar una primera aproximación al objeto de estudio,
como en las etapas posteriores de trabajo de campo, devolución-
difusión de los resultados y puesta en marcha de las acciones
propuestas. (p. 75)
Las reuniones en grupos focales realizadas con los sujetos significantes para
esta investigación tuvieron como objetivo conocer desde la perspectiva de los
involucrados que conocimiento poseen en la Comunidad de “Las casitas” sobre la
producción agrícola orgánica y sustentable como base del desarrollo endógeno,
84

siendo esta además una estrategia de integración socio-comunitaria, todo ello


partiendo inicialmente de un diagnóstico participativo.

Es importante resaltar que toda comunidad se puede considerar como


escenario importante para el trabajo social asumiendo que es en ella donde se
dinamizan los procesos de participación. Se sostiene que la respuesta más concreta
a la búsqueda de soluciones está en establecer acciones a nivel de la comunidad
con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las
organizaciones políticas y de masas, además de todos los representantes de las
instituciones de cada esfera del conocimiento, no sólo para resolver problemas, sino
para construir la visión de futuro que contribuirá a elevar la calidad de vida de esas
personas o la calidad del desempeño de ellas en el ámbito de su acción particular
ya sea el educativo, el político, social, el general u otro.
85

MOMENTO IV

PLAN DE ACCIÓN

“LA PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO


ENDÓGENO Y PARTICIPACIÓN SOCIOCOMUNITARIA EN LA E.B.N JOSÉ
VICENTE TOVAR, MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA, ESTADO
ARAGUA”

La transformación planteada por el Estado venezolano constituye un reto


político y social importante, su disposición es a dinamizar los diferentes sectores de
la sociedad alrededor de propuestas de cambios profundos en sus instituciones
básicas para la reconstrucción de una sociedad justa, democrática, moderna y
eficiente.

La educación es una de los pilares esenciales de esa reforma, su finalidad


es la formación de un individuo que asuma las innovaciones que demanda la
sociedad del siglo XXI, capacitarlo en la organización social, productiva, la
participación política y consolidar los valores democráticos necesarios para avanzar
en el proceso de cambio. Así, se promueve a la persona como protagonista de su
propia historia, en la que sus decisiones se tomen en colectivo y los valores de
justicia, igualdad, libertad, participación y cooperación sean el soporte para su
formación integral.

De allí, que el papel que ejerce la escuela como eje del proceso educativo es
de vital importancia. Dentro de su estructura organizativa incluye al docente, quien
tiene en sus manos elementos indispensables para realizar las transformaciones: el
grupo de alumnos que se le ha confiado, el liderazgo que la profesión docente en sí
misma incluye, un espacio físico constituido por la escuela como expresión concreta
y tangible de la política educativa de un país.

Es desde la escuela en conjunto con la comunidad que la incluye, que


debemos promover las transformaciones, teniéndose la oportunidad de reflexionar
y accionar con visión de futuro, sentir la necesidad de cambio en sí mismo y en el
86

entorno, de actuar estratégicamente con objetivos definidos estando sujetos a


evaluación y reajuste para obtener un impacto social. De allí, que a través de la
acción comunitaria se impulsen y alcancen logros comunes a la escuela y la
comunidad, se favorece el acceso constante de las organizaciones comunales en
la toma de decisiones y se diseñen programas de trabajos basados en las
necesidades de las mismas, determinadas por motivos que originan la conducta de
los miembros y del tipo de relaciones que entre ellos se establezca.

Tomando en consideración lo propuesto en este trabajo se ofrece este plan


de acción comunitaria que promocione la producción agroecológica como estrategia
de desarrollo endógeno y participación socio comunitaria en la E.B.N José Vicente
Tovar. Se puede entender con esto la estrecha relación que debe prevalecer entre
la escuela y la comunidad, para mantener el equilibrio cuyo resultado es el
desarrollo integral del alumno en sus ambientes, para su sociabilización y armonía;
así como el desarrollo endógeno sustentable de la comunidad.

Propósitos del Plan de Acción:

 Promover la producción agroecológica como estrategia de desarrollo


endógeno y de participación comunitaria en la E.B.N. “Creación José Vicente
Tovar”, ubicada en Paraparal II, estado Aragua.

 Orientar a la Comunidad sobre las acciones necesarias para el logro de una


producción agroecológica endógena como elemento integrador de la
escuela-familia y la comunidad de “Las Casitas” del municipio Francisco
Linares Alcántara, estado Aragua.

 Valorar la participación e integración de los actores del hecho comunitario y


educativo a partir de los aspectos pedagógicos de la producción
agroecológica en huertos escolares desarrollados en la E.B.N. “Creación
José Vicente Tovar”
87

 Reflexionar acerca de la participación efectiva de los habitantes de la


comunidad “Las Casitas” para el impulso del desarrollo endógeno mediante la
producción agroecológica de rubros hortícolas.
Alcance del Plan de Acción
Desde los espacios de la escuela se deberán realizar las acciones tendientes
a la promoción de los cultivos agroecológicos establecidos bajo la modalidad de
Huertos Escolares como base del desarrollo endógeno y sustentable, al unísono
también permitiría la ejecución del plan “Todas las manos a la siembra” previsto en
la resolución 024 del Ministerio de Educación y de obligatorio cumplimiento, todas
estas acciones deberán estar encaminadas a desarrollar estrategias y producir
recursos que les permitan a los y las estudiantes; así como a sus padres y
representantes obtener un aprendizaje vinculado a la necesaria producción primaria
de alimentos que forma parte de la actual realidad del país.
Así mismo dichas acciones deben estar encaminadas a lograr que todos los
actores del hecho educativo involucrados, “aprendan a aprender” como forma de
promover en ellos un conjunto de valores, habilidades y destrezas en pro de la
democracia. Finalmente se busca la integración y la participación comunitaria en un
trabajo mancomunado entre la escuela y la comunidad utilizando como premisa la
siembra de diferentes cultivos principalmente hortícolas para contribuir con el
desarrollo sostenible y sustentable de las personas que hacen vida en la comunidad
adyacente a la institución.
Justificación
El presente plan se concibió con el fin de lograr la incorporación y
participación de quienes integran la comunidad educativa de la E.B.N. “Creación
José Vicente Tovar”, ubicada en Paraparal II, estado Aragua; entre los cuales
destacan, docentes, directivos, así como los padres y representantes de los
estudiantes de esta escuela, ya que dichos actores por su condición natural y en
respuesta a las necesidades básicas buscan la forma de relacionarse con otros
individuos con intereses comunes, donde mantienen ciertas condiciones habituales
libres, que exhiben diversas formas de asociación y de contactos con el exterior
que las hace diferenciarse unas de otras en la resolución de sus situaciones.
88

De allí, que la educación como proceso evolutivo y permanente no se


circunscribe exclusivamente al aula, sino que se da en todos los espacios
geográficos, sociales y culturales. Está dirigida al logro de destrezas y capacidades
cognitivas y a la adquisición de valores éticos y morales. En tal sentido, entre otros
elementos se pretende valorar el sentido de pertinencia acerca de la necesaria
soberanía agroalimentaria, enaltecer los conocimientos ancestrales en torno a la
producción agrícola brindando la necesaria formación a niños, jóvenes y a la
comunidad para incorporarse al desarrollo activo y sostenido del país.

Otra de las razones por la cual se justifica el Plan de Acción Comunitaria es


por la promoción de la autogestión, es por la vinculación de la institución educativa
a la realidad socioeconómica y cultural de la población, en esa dirección responde
a las necesidades e intereses del educando y su entorno. Será una escuela que
informe y forme al ciudadano para la libertad de sí mismo.

De la misma manera es relevante, porque a través del plan de acción


comunitaria se logra de manera armónica el desarrollo de las potencialidades de la
comunidad y la integración al núcleo primario de la sociedad como lo es la familia,
permitiendo además redefinir los roles del docente en la orientación del proceso
educativo.

Descripción de la situación actual

Es inexcusable promover en los actores del hecho educativo la siembra de


cultivos agroecológicos, en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”, ubicada en
Paraparal II, municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua como base
económica del desarrollo endógeno sostenible en el contexto de la integración y
participación socio-comunitaria para el logro de la anhelada transformación escuela-
familia-comunidad.

La participación de los agentes socio-comunitarios en la siembra y


establecimiento de los diferentes rubros hortícolas en la E.B.N. “Creación José
Vicente Tovar” es de vital trascendencia como elemento de contribución a la
soberanía agroalimentaria de la nación, y además como forma de contribución al
89

impulso del rol comunitario que toda institución educativa debe desempeñar, tal
como lo establecen las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación.

Beneficiarios directos

En el desarrollo de este proyecto se verán beneficiados principalmente los


docentes, niños y niñas de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” ubicada en el
Municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua; igualmente los padres y
representantes, así como otros agentes de la comunidad ya que sin el apoyo de los
mencionados la ejecución de este proyecto perdería viabilidad.

Fundamentación Legal del Plan

En Venezuela existe un marco jurídico que beneficia la calidad de vida individual


y colectiva con la finalidad de brindarles la oportunidad de insertarse activamente
en la sociedad a través de los lineamientos políticos en cuanto a educación a la
familia, bienestar social, organización y planificación, siendo estos dos últimos el
aspecto del hecho que ocupa esta investigación, la cual está referida a la siembra
agroecológica en pro de la seguridad alimentaria, económica y social;
sustentándose la propuesta jurídicamente entre otras leyes leyes de la República
Bolivariana de Venezuela en:

La Constitución de La República Bolivariana de Venezuela

El Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019.

La Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaría: Artículos 1 y 104

Ley Orgánica de Educación (2009).

La Resolución 024 del Ministerio del Poder Popular para la Educación.


90

Resultado esperado

El emplear una metodología participativa desde la práctica educativa,


persigue la consistencia y coherencia curricular de la educación primaria desde una
perspectiva científica y humanística. Esta investigación constituye un factor
importante, porque pretende incrementar el nivel de integración de la comunidad,
padres y representantes no solo en la siembra de rubros hortícolas como base
económica para un desarrollo sustentable, sino también a que se involucren en el
proceso educativo, motivado a que los mismos son los agentes que ayudan a
relacionar la familia y la escuela mediante su participación activa y directa al reforzar
el desempeño de actividades educativas al contribuir con el desarrollo integral del
educando.

Por tanto, es oportuna la realización de esta investigación, debido a que el


desarrollo de cultivos agroecológicos bajo la modalidad de Huertos escolares,
buscan en el país hacer realidad las aspiraciones homogéneas y consensuales de
la mayoría de los habitantes, con respecto a la seguridad alimentaria. En este atajo
del asunto investigativo, la comunidad mostró interés en su responsabilidad
compartida con el proceso educativo, todos contribuyeron a generar el camino para
desarrollar la acción participativa, en beneficio de la colectividad.

La ejecución del proceso investigativo fue muy favorable para todos los
integrantes de la comunidad y se logró una integración de los mismos, se precisó el
entendimiento acerca de la importancia de la producción agrícola como herramienta
de integración de la triada Escuela-Familia-Comunidad para el desarrollo sostenible
en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” ubicada en el Municipio Francisco
Linares Alcántara del estado Aragua, esto como mecanismo para lograr la
participación de la comunidad en la siembra de los diferentes rubros.

Al principio hubo alguna resistencia más que todo por desconfianza originada
quizás en procesos anteriores que no arrojaron los resultados esperados. En esta
oportunidad la satisfacción de los integrantes de la comunidad eran evidente en el
entendido que su participación fue piedra angular para estos resultados
satisfactorios.
91

Cuadro 1: Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”


E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”, ubicada en el municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua
PROPÓSITO: Promover en los actores del hecho educativo la producción agroecológica como estrategia de desarrollo
endógeno y de participación comunitaria en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”.
FECHA ACTIVIDAD ACCIÓN RESPONSABLE RECURSOS PRESUPUESTO ACUERDOS
(Bs.)
22/02/16 Convocatoria a -Realizar carteles Yulmary Humanos, 1000,00 Se formaliza
al reunión en la informativos y colocarlos Vásquez, Láminas de invitación a
26/02/16 E.B.N. “Creación en lugares estratégicos estudiantes. papel bond reunión con los
José Vicente como la Panadería y la trípticos, actores del
Tovar” parada principal. hecho educativo
-Realizar invitación
para presentar la
verbal a los vecinos más
conocidos. propuesta.

-Lograr que la
Reunión para la -Bienvenida, comunidad se
presentación de presentación de la identifique con la
la propuesta con investigadora y dinámica Humanos, propuesta.
la participación de inicio. papelógrafo, -Mostrar a los
01/03/16 del consejo -Se dictará un Investigadora, hojas de habitantes las
conversatorio que motive bondades del plan
comunal, UBCH, directivos de la papel,
a la comunidad a
consejo institución, lápices, 1500,00 y a la vez señalar
implementar y desarrollar
educativo y representantes cámara que sus ideas son
la producción
padres y agroecológica. del consejo fotográfica, valiosas.
representantes -Intercambio de opiniones comunal. equipo de -Educar a la
de la institución a través de lluvia de sonido comunidad a
para referir al ideas través de charlas,
tema a investigar. -Diagnosticar fortalezas y talleres y demás
debilidades del plan. estrategias.
92

Cuadro 2: Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”


E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”, ubicada en el municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua
PROPÓSITO: Promover en los actores del hecho educativo la producción agroecológica como estrategia de desarrollo
endógeno y de participación comunitaria en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”.
FECHA ACTIVIDAD ACCIÓN RESPONSABLE RECURSOS PRESUPUESTO ACUERDOS
(Bs.)
04/03/16 Reunión en la -Desarrollar la Investigadora Humanos, 500,00 -Se acuerda dar
E.B.N. “Creación temática Video beam, inicio a las
José Vicente “producción pizarrón, actividades de
Tovar” para la agroecológica marcadores,h producción
discusión de como estrategia de ojas de papel, agroecológica
detalles unidos a la desarrollo lápices. en huertos
propuesta de endógeno y de escolares de
producción participación acuerdo al
agroecológica en comunitaria” cronograma
huertos escolares previsto, con la
a los directivos y -Mostrar y discutir participación de
demás docentes el cronograma los actores
de la institución, planteado para el socio-
explicando el desarrollo del plan comunitarios.
alcance del plan y de acción.
la logística -El plan permite
-Listar los
necesaria. cumplir con el
materiales e
programa “todas
insumos
las manos a la
requeridos, así
siembra” en la
como los recursos
E.B.N.
necesarios.
“Creación José
Vicente Tovar”
93

Figuras 5 y 6. Invitación a la reunión en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”

Figuras 7 y 8. Elementos de la reunión para la socialización de la propuesta con la


participación del consejo comunal, UBCH, consejo educativo y padres y representantes.
94

Ante la convocatoria a una asamblea socio-comunitaria, involucrando al consejo


comunal de la comunidad “Las Casitas”, UBCH, padres y representantes de los
educandos de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” y en general a todo aquel
miembro de la comunidad que desee integrarse y participar en este importante proyecto
socio-educativo, el día 01/03/16 se realizó tal reunión contando con una asistencia
significativa de los vecinos de la comunidad; en la misma se dieron los detalles de la
propuesta de producción agroecológica en huertos escolares. Entre otras actuaciones
surgidas los vecinos proyectan a las otras comunidades una unidad monolítica, de una
imagen de luchadores sociales, con disponibilidad de trabajo en pro de la integración,
escuela-comunidad; la participación de los docentes es un ejemplo para docentes de
otras instituciones educativas, para que se promueva la integración socio comunitaria.

Este espacio, reflexivo, que se abrió estuvo lleno de mucha emoción, alegría y
deseos de participar en el rescate del huerto, como elemento de producción primaria de
alimentos sanos y a bajos costos, dentro de las opiniones emergentes, puras y genuinas
del pensar de los participantes se pueden citar:

“La actividad fue constructiva… me parece productivo y la mejor manera de que jóvenes
y adultos desarrollen responsabilidades y trabajo en conjunto, con sus compañeros y
representantes…estimularemos la construcción del huerto para años venideros. Mi
representada ayuda con emoción; sembrando vida.” “aprendí que todos debemos amar
a la naturaleza…quisiera participar, ayudando a sembrar, nuevas plantas.” “aprendí a
convivir con el ambiente”. La actividad ayuda a integrar; es educativa y productiva; deseo
colaborar.”

“El huerto crea en los jóvenes una conciencia ecológica; este aprendizaje de forma
práctica e inolvidable; ya que los propios estudiantes de la mano de personas de la
comunidad, serán partícipes de este proyecto, fomentando valores humanos;
recomiendo, llevar registro fotográfico del trabajo, el cual será , inclusive, un recuerdo de
tan hermosos trabajo.” “Todavía hay esperanza, que los niños aprendan, lo importante,
que es la naturaleza, ya que hoy en día, la misma humanidad, está destruyendo, lo poco
que queda…estoy dispuesta a colaborar con el huerto.” “Muy bueno participar; uno el
representante, con los niños y la docente…es un proyecto ambiental, muy importante.”
95

Figuras 9 y 10. Detalles de la reunión con directivos y docentes de E.B.N. “Creación


José Vicente Tovar” para la discusión de datos unidos a la propuesta de producción
agroecológica en huertos escolares.
96

Cuadro 3: Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”


E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”, ubicada en el municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua
PROPÓSITO: Orientar a la Comunidad sobre las acciones necesarias para el logro de una producción agroecológica
endógena como elemento integrador de la escuela-familia y la comunidad de “Las Casitas” del municipio Francisco Linares
Alcántara, estado Aragua.
FECHA ACTIVIDAD ACCIÓN RESPONSABLE RECURSOS PRESUPUESTO ACUERDOS
(Bs.)
16/03/16 Instruir a la -Bienvenida, dinámica Yulmary Humanos, 1000,00 Se plantea
comunidad, de inicio. Vásquez Trípticos, realizar actividad
padres y -Entrega de material libreta de de campo para
representantes, informativo acerca de la anotaciones, acondicionar el
estudiantes, importancia de la cámara área que servirá
miembros del producción fotográfica, de base para la
consejo agroecológica para la pizarra siembra de los
comunal, seguridad acrílica, diferentes rubros
UBCH, Comité agroalimentaria. marcadores. agrícolas,
de ambiente y -Charla sobre las
escogencia de
personal de la los rubros a
prácticas
institución sembrar (Pepino,
agroecológicas en
sobre las berenjenas y
cultivo hortícolas,
implicaciones e tomate) e
importancia de desde el información
la producción acondicionamiento del relacionada con
agroecológica terreno, elaboración del los mismos.
en huertos semillero, hasta la
escolares cosecha.
-Intercambio de
opiniones a través de
lluvia de ideas.
97

Cuadro 4: Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”


E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”, ubicada en el municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua
PROPÓSITO: Valorar la participación e integración de los actores del hecho comunitario y educativo a partir de los aspectos
pedagógicos de la producción agroecológica en huertos escolares desarrollados en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”
FECHA ACTIVIDAD ACCIÓN RESPONSABLE RECURSOS PRESUPUESTO ACUERDOS
(Bs.)
22/03/16 Valorar la -Delimitación y Investigadora, Escardillas, 500,00 Se seleccionó y
participación de acondicionamiento del estudiantes, machetes, acondicionó el
los actores del terreno donde se padres y rastrillos, terreno para la
hecho establecerá la representantes picos, palas siembra.
educativo como producción de rubros
elemento hortícolas.
integrador de la
escuela-familia-
comunidad en
-Mostrar, seleccionar y
el Investigadora,
sembrar las semillas
establecimiento Prof. Lenin
artesanales de las
y seguimiento González Tobo, Se sembraron
especies
del desarrollo (Coordinador Manguera, 2500,00 los diferentes
seleccionadas
de los cultivos del Programa semillas, lotes de terreno
(pepino, berenjena y
28/03/16 mediante visitas Todas Manos a machetes, seleccionado,
tomate)
Al periódicas a los la Siembra) rastrillos, se debe hacer
03/06/16 mismos. -Labores de estudiantes, picos, chicura revisión
mantenimiento de las padres y . permanente
áreas sembradas que representantes para su
incluye: Riego, manutención
desmalezado,
abonamiento,
tutorado.
98

Figura 11. Actividades de Instrucción a la comunidad, padres y representantes,


estudiantes, miembros del consejo comunal, UBCH y personal de la institución
sobre las implicaciones e importancia de la producción agroecológica en huertos
escolares.

Figuras 12 y 13. Acondicionamiento del terreno donde se establecerá la producción


de rubros hortícolas por parte de estudiantes y miembros de la comunidad.
99

Figuras 14 y 15. Elaboración de compostero que servirá de fuente orgánica de


abono a los cultivos hortícolas establecidos.
100

Figuras 16, 17, 18, 19 y 20. Aspectos relacionados con la producción de Pepino,
tomate y berenjenas en terrenos de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”
101

A partir de 16/03/16 y hasta inicio del mes de junio se programaron efectuar


talleres y otras competencias motivacionales e instructivas para la producción de
rubros hortícolas en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” por parte de
estudiantes y demás miembros de la comunidad “Las Casitas” a través de la
participación comunitaria.

En el primer taller que tenía como objetivo principal instruir a la comunidad,


padres y representantes, estudiantes, miembros del consejo comunal, UBCH,
Comité de ambiente y personal de la institución sobre las implicaciones e
importancia de la producción agroecológica en huertos escolares, fue posible
apreciar que en el progreso del mismo se sintió un ambiente de cooperación, deseos
de aprender, importancia de rescatar el huerto como mecanismo de producción de
alimentos sanos y baratos; los representantes asistentes se comprometieron a
asistir al proceso de delimitación y limpieza de lotes de terreno a ser sembrados,
actividad que quedó fijada para el 22/03/16. Se anexa listado de asistentes al taller.

En la fecha antes indicada se procedió a ejecutar la actividad antes descrita,


contándose para ello con una satisfactoria participación de actores socio-educativos
(estudiantes, representantes, personal de la institución y miembros de la
comunidad) culminada la misma se observaba que el terreno quedó libre de basura
y maleza; los desechos se recogieron en bolsas plásticas y se ubicaron en el sitio
correspondiente para que el aseo urbano las recogiera: igualmente se devolvieron
las herramientas a su sitio de resguardo, según lo pautado. El suelo quedó
totalmente preparado para servir de lecho a las plántulas, plantas y semillas que
serían sembradas, el día 28/03/16.

Es importante destacar el carácter participativo de los involucrados,


lográndose el aporte de materiales indispensables para la actividad a través de
donaciones de personas, de la comunidad, de la institución y de mi persona a
propósito del desarrollo de este trabajo de investigación; todos colaboraron con
mucho gusto e incluso trasladaron tierra abonada hasta las puertas de la Institución.
Las personas se mostraron receptivas, alegres y optimistas durante la actividad, lo
102

que se puede visualizar en las fotografías tomadas, que se presentaron


anteriormente.

Seguidamente se seleccionaron y sembraron las semillas artesanales de las


especies seleccionadas (pepino, berenjena y tomate), una vez que se establecieron
en suelo natural se hizo necesario establecer de manera programada las labores de
mantenimiento de dichas áreas sembradas que incluye: Riego, desmalezado,
abonamiento, tutorado. Se establecieron turnos para realizar diariamente a las 7:30
a.m. el regado de las plantas ya que esta labor es inaplazable; recayendo muchas
veces en los representantes tal actividad, por lo tanto el huerto siempre estaba
humedecido.

Para realizar el abonamiento que requerían las plantas se preparó un


compostero, para la producción del abono orgánico, es una substancia que proviene
de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos y de
hongos comestibles, u otra fuente orgánica y natural. De la misma manera es
importante mencionar, que la plaga que atacó los cultivos fueron las hormigas
negras; para disminuir su acción depredadora, en el huerto se preparó una solución
a base de jabón en polvo y jabón azul, semillas de Ning, mezclas de ajo, creolina
en pequeñas proporciones, y se les colocó en los hormigueros; lo que favoreció una
buena presentación de follaje y la floración de las plantas de berenjenas, tomate y
pepinos.
103

Cuadro 4: Plan de acción integral, E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”


E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”, ubicada en el municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua
PROPÓSITO: Reflexionar acerca de la participación efectiva de los habitantes de la comunidad “Las Casitas” para el
impulso del desarrollo endógeno mediante la producción agroecológica de rubros hortícolas.
FECHA ACTIVIDAD ACCIÓN RESPONSABLE RECURSOS PRESUPUESTO ACUERDOS
(Bs.)
13/06/16 Reflexión sobre -Conversatorio con Investigadora, Sillas, 1000,00 Concienciación
Al la producción actores del quehacer miembros de la pizarrón, de los
17/06/16 agroecológica educativo para destacar comunidad, marcadores, habitantes y la
de rubros las bondades de la padres y cámara organización
hortícolas, producción representantes fotográfica, social de la
agroecológica como
sustentado hojas de comunidad de
estrategia de
como estrategia empoderamiento y papel, lápices “Las Casitas”
de desarrollo soberanía alimentaria. . con relación a la
endógeno y nueva realidad
participación -Establecer diferencia social que en
socio- entre el modelo materia de
comunitaria, productivo tradicional y producción
además como el agroecológico del primaria de
siglo XXI.
apoyo efectivo a alimentos,
la ejecución del -Ejercitar con los
seguridad y
programa estudiantes sobre de los soberanía
“Todas las aspectos pedagógicos alimentaria
manos a la de la producción demanda
siembra” en la agroecológica en nuestra nación.
E.B.N. huertos escolares para
“Creación José desarrollar el programa
Vicente Tovar” “Todas las manos a la
siembra” en la E.B.N.
“Creación José Vicente
Tovar”
104

Figuras 21 y 22. Conversatorio con actores del quehacer educativo de la E.B.N.


“Creación José Vicente Tovar”, en jornada de reflexión sobre la ejecución de la
producción agroecológica de rubros hortícolas como promoción del desarrollo
endogeno y la participación sociocomunitaria.
105

En la vislumbración del nuevo contexto, se hace un conversatorio con los


actores socio-educativos (estudiantes, representantes, personal de la institución y
miembros de la comunidad) y por supuesto la investigadora; todos ellos fueron
describiendo las bondades del plan y su decisión de multiplicar la experiencia en
sus espacios productivos (terrenos de las casas), se señala la limitación de la
posible pérdida de las plantas sembradas durante el venidero largo período de
vacaciones (entre el 30 de julio y el 17 de septiembre); sin embargo se propone
repartirse las responsabilidades del cuidado de las plantas entre los niños; por otra
parte; decidieron, aumentar la siembra de otras especies de interes comercial
(pimenton por ejemplo), que son más demandadas sobre todo por el alto costo que
representan en la actualidad; seguidamente, haciendo uso de los instrumentos que
permitieron la sistematización de este trabajo, tanto los niños como los
representantes, al verse en las imágenes, conversaban sobre las actividades que
realizaron y mostraron su satisfacción por haber participado en la misma. Todos los
niños, representantes, asistentes, hablaron con entusiasmo del plan; mostrando su
deseo de continuar trabajando en el huerto para el venidero año academico.

Se resaltó, la labor de algunos jovenes que se destacaron en la ejecución


del proyecto e igualmente el trabajo continuo de muchos integrantes de la
institución quienes cada día le dedicaron tiempo al huerto para que se desarrollara
y por supuesto la participación de los representantes y demás elementos socio-
comunitarios, tales como la señora que pintó la pared de fondo del huerto y se
agradeció, cada uno de los granitos de arena que pusieron con mucho cariño cada
uno de los actores sociales en las labores del huerto, en relación a su
establecimiento y mantenimiento. Los directivos quienes estuvieron presentes en
la actividad mostraron su satisfacción por la actividad y manifestaron: “ Este es un
proyecto muy bonito, y tengo la fe de que continuará y se preservará en el tiempo
y en el espacio”, adicional que permitió cumplir con lo establecido en el programa
“Todas las manos a la siembra” en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”.
106

MOMENTO V

EL NUEVO CONTEXTO

El ámbito educativo debe estar dedicado a formar ciudadanos capaces de


aprender a ser personas que cada día ganen en humanidad, adquieran
conocimientos, que desarrollen sabiduría en el hacer, saber y convivir diario;
ejercitando la acción creadora de su mete sincronizada con sus manos, una
persona capaz de ejercer un liderazgo compartido en un nivel de respeto,
confianza, compromiso y cooperación, promoviendo la convivencia en una
sociedad justa y democrática.

Este nuevo paradigma en el contexto de la Educación Bolivariana, es como


un continuo intercambio humano en el cual la escuela y comunidad son
simultáneamente objeto y sujeto de desarrollo, creando sentido de pertenencia a
su realidad social y educativa, buscando la integración de los actores sociales con
el fin de lograr la construcción de un sistema educativo óptimo.

En tal sentido, la educación es un factor fundamental que debe generar en y


desde sí, bienes y servicios para que estemos a la par de estos retos. Si la
educación no cambia, la sociedad tampoco lo hará, creando un futuro sombrío para
nuestro país. La educación se plantea nuevos paradigmas educativos, que
progresivamente vienen sustituyendo los patrones que han prevalecido por siglos.
Los procesos educativos están pasando de la repetición y memorización a los
enfoques basados en la creatividad, el aprender a pensar, a saber, a ser, a hacer y
a convivir, como lo indica la UNESCO, la combinación de la razón con la intuición
(Lanz, 2004).

Es por todo esto necesario, cambiar muchas cosas, pero principalmente


cambiar los Modelos Mentales de pasividad, conformismo y todos los ismos
habidos y por haber por una cultura de producción para el servicio, no para ser
serviles ni servirnos de los demás, un cambio radical en nuestra manera de pensar
107

construyendo un Marco Conceptual de Desarrollo que sea sinérgico en nuestras


aulas y de ellas a la sociedad en su conjunto, es un paso gigantesco.

En ese sentido se debe de considerar a la producción agricola sustentable


en los espacios escolares como parte del sistema social, es por ello que cualquier
proceso social debe estar íntimamente relacionado con lo que sucede en el medio,
en su entorno. Por otra parte, para conocer la realidad de una determinada
situación, se hace necesario involucrarse en ella, solo así se conoce lo que
realmente sucede, el ¿Cómo? y ¿Por qué Sucede?. De esta manera se puede
comprender los problemas que existen en nuestra alrededor, para poder buscar
solución efectiva. En consecuencia, se trata de crear situaciones de aprendizaje
personal y colectivo, mediante articulaciones entre los diversos sujetos sociales.

Indiscutiblemente y en tal sentido, la educación para el desarrollo endógeno


prioriza al ser humano y a sus procesos compartidos de desarrollo integral; para
favorecer estos procesos hay que crear condiciones propicias, superando o
transformando las pautas sociales que coaccionan o simplemente limitan la
creación de tales condiciones. De la misma manera la comunidad debe ser
entendida como una organización integrada y como centro de reflexión y de los
problemas éticos- morales que afectan el entorno social, lo cual supone entre otras
cosas; lograr que todos se comprometan con la integracion y participación para
solucionar los problemas comunes.

Hoy nuestro país, vive un muy interesante “momento” de la participación


protagónica, la cual tiene carácter incluso a nivel constitucional y está reglamentada
por una serie de instrumentos que van desde leyes orgánicas hasta los reglamentos
de los consejos comunales, en ellas se pone de manifiesto la importancia de que
sean los mismos habitantes de un sector quienes decidan el tipo de comunidad con
que sueñan y tienen acceso a los instrumentos o herramientas para planificar y
hacer realidad dicho futuro.

En los nuevos enfoques sobre desarrollo, las comunidades adoptan un


protagonismo especial, esto determina la forma de vida de sus habitantes, en base
a las relaciones de solidaridad, cooperación, asociación y acción puestas en
108

marcha y pasa a ser un activo estratégico de primer orden en la puesta en marcha


de acciones de desarrollo.

Visto de esta forma, la participación de la comunidad siempre estará


directamente conectada con los miembros de la misma que como ciudadanas y
ciudadanos aporten con su voluntad y compromiso el tiempo, disposición,
conocimientos y saberes para el desarrollo de la misma; Teniendo en sus manos
las herramientas, los instrumentos y los conocimientos, que les otorga la
experiencia para emprender acciones en pos de encontrar las posibilidades del
rescate total de sus raices, enalteciendo la sabiduria ancestral y popular. En este
orden de ideas, todas las actividades planificadas para lograr las acciones
propuestas se apoyaron sobre la integración de un equipo creativo conformado por
los actores socioeducativos, miembros del consejo comunal y mi persona que
durante la investigación servimos de enlace para una comunicación directa con los
habitantes del sector “Las Casitas”.

El estudio realizado con la experiencia didáctica del huerto escolar


enmarcado además en el cumplimiento del programa todas las manos a la siembra,
facilitó el desarrollo de una práctica educativa acorde con los fines sociales, siendo
un proyecto divertido que une el respeto al medio ambiente con la formación de la
concienciación, la observación, y la investigación; a través del trabajo en equipo del
huerto, los estudiantes y actores sociocomunitarios utilizan su creatividad,
observando cómo su propio trabajo físico e intelectual hace que crezcan diversas
hortalizas y plantas.

Todos nos involucramos en el proceso transformador y fue así como las


teorías sirvieron de base al aplicar las herramientas de calidad que promovieron la
participación de la comunidad en las actividades productivas. El huerto es una
fuente de aprendizaje para la comunidad de padres y representante, niñas y niños.
Propiciar el aprendizaje social mediante el Intercambio de experiencias y saberes
en la comunidad educativa se enfoca en determinar en qué medida aprenden los
individuos no solo de la experiencia directa sino también de observar lo que les
ocurre a otros.
109

Por tanto, es conveniente expresar que los huertos escolares son una
experiencia muy valiosa y enriquecedora, en la cual docentes y alumnos y
comunidad en general pueden, en una ambiente de aprendizaje agradable,
compartir y construir conocimientos, y a la vez desarrollar en conjunto una serie
procedimientos y de valores personales y sociales, que apuntan hacia una mejor
calidad de vida del hombre en su comunidad.

Visto así, es pertinente reflexionar acerca de la integración, la cual, analizada


desde la narrativa testimonial que integrar es obtener y articular los elementos
materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios
para el adecuado funcionamiento de un organismo social.

Para soportar esta reflexión, tengo a bien destacar que la integración es la


participación de una población determinada con interés similar, todo esto buscando
el bien común para desarrollar el potencial con la motivación tomando conciencia
para cubrir sus necesidades, lo cual coincide con lo establecido por Tomasini
(2008), quien sostiene que la integración sirve para designar todo tipo de procesos
que conduzcan a la formación de comunidades políticas, ya sea en el plano
nacional o internacional, mediante la agregación de distintos elementos.

La constancia, perseverancia y ganas de trabajar por la comunidad fueron


penetrando en cada integrante, a tal punto que luego de cualquier intento fallido en
una actividad se reprogramaba con más ganas de trabajar hasta alcanzar el
propósito previsto. Aunado a esto el sistema de comunicación que mejor se adaptó
al objeto de estudio fue la comunicación directa con los habitantes de la comunidad
ya que se realizaban sondeos de opiniones que permitían la participación
democrática sin ningún tipo de presiones. Las personas hablaban libremente sin
temor a caer en burlas, sino al contrario se sentían en ambiente cada vez que se
realizaba una actividad.

Cabe destacar entonces que debemos construir un nosotros comunitario, es


decir hacer que nuestra comunidad tome conciencia de los diversos aspectos
relacionados con los problemas que nos aquejan proporcionando espacios
concretos para la organización y participación de diferentes grupos que ayuden en
110

la elaboración de proyectos no solo de tipo material sino también en otros aspectos


tales como el rescate de valores que hasta el momento han perdido aplicación en
un gran número de familias venezolanas.

Ante tal situación puede resaltarse una serie de aspectos al momento de


realizar una investigación IAP tales como: partir de las demandas sentidas por la
población, unir la acción y la reflexión a fin de asegurar la adecuación entre fines,
medios y resultados, conjugar los niveles micro y macro de la acción social, como
planos indisociables de una totalidad, concreta y compleja a la vez, reforzar la
movilización y emancipación de los participantes.

En líneas generales, puede afirmarse que luego de realizar las acciones


previstas y obtener los resultados esperados aún hay mucho camino que recorrer,
que la producción primaria de alimentos mediante espacios de siembra
agroecológica hoy mas que nunca es necesaria e imprescindible y que está en
nuestras manos seguir trabajando con nuevas propuestas y nuevos modelos para
que estas acciones en nuestro país se mantengan muy en alto y de esta forma
transmitir de generación en generación la importancia de todas estas actividades
que deben empoderase en el seno de nuestras comunidades.

También como aporte, la realización de este estudio investigativo tuvo un


alcance a nivel local, conformado por la comunidad antes mencionada, área en que
se circunscribe el objeto de estudio y permitió tributar reflexiones para facilitar el
desarrollo y pertinencia de la temática, así como contribuyó en el abordaje de la
problemática relacionada con el área de seguridad y soberania agroalimentaria, lo
cual además de beneficiar a muchos, forma parte del proceso de cambio y
transformación en aras de lograr la emancipación.

En cuanto a la soberanía alimentaria, la misma se refiere al derecho de los


pueblos a definir su política agraria y alimentaria. La soberanía alimentaria va más
allá del concepto usual que plantea sólo asegurar que se produzca suficiente
alimento con garantía sanitaria, sin tener en cuenta qué tipo de comida se produce,
cómo, dónde y de qué manera se distribuye. Desde esta perspectiva, la seguridad
alimentaria pasa a ser un tema de interés colectivo. Para eso se hace necesario
111

formar un nuevo tejido productivo que posibilite la alimentación integral de cada una
de las comunidades que habitan el territorio nacional.

Como todo trabajo de investigación se direccionó con las normas y preceptos


que rigen un país es por ello que este esfuerzo investigativo se orientó en el primer
y segundo objetivo estratégico del Plan de la Patria 2013-2019. El primero se titula
“Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: La Independencia Nacional”, donde entre sus objetivos
nacionales se encuentra: Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el
sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo, el cual nos induce a eliminar
definitivamente el latifundio, a realizar un proceso de organización y zonificación
agroecológica en base a las capacidades de uso de la tierra y crear un sistema de
catastro rural para garantizar el acceso justo y uso racional del recurso suelo.

El segundo en aras de “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del


siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma
de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo”.

Dejando como legado la huella del nuevo comienzo en la transformación


socio cultural de los actores edu-comunitarios de la Escuela Básica Nacional
Creación “José Vicente Tovar” ubicada en la comunidad de “Las Casitas” en el
municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua.
112

BIBLIOGRAFIA

Aguilar, M. (2005). Revisión crítica y propuestas operacionales acerca del concepto


de Participación Comunitaria. Su aplicación en el campo de la salud
comunitaria. Ponencia presentada en SASE 18th Annual Meeting on Socio-
Economics. Budapest, Hungría.

Altieri, M. (2010). El estado del arte de la agroecología: Revisando avances y


desafíos. Medellín: Instituto de Estudios Ambientales IDEA - Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá, Sociedad Científica Latinoamericana de
Agroecología SOCLA, pp 77-104.

Ardila (2002). Los proyectos de autogestión en la transformación de la escuela rural


como unidad técnica de producción agrícola a través de huertos Escolares.

Arias, F. (2006) El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica. 5ta edición. Caracas: Editorial Exísteme.

Astorga, A y Van, B. (1991) Manual de diagnóstico participativo. Editorial


Humanitas. CEDEPO. Argentina.

Ayllon, M. (2005) “La Sistematización como instrumento de transformación Social.


Pontificado Universidad Católica del Perú.

Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. ¿Cómo hacer un


Diseño de Investigación? EDILUZ. Maracaibo.

Boisier, Sergio. (2007). Desarrollo local: ¿De qué estamos hablando? [Documento
www]. Recuperado:
http://www.cedet.edu.ar/biblo_nueva/PDF%20Transformaciones%20global
es/boisier.pdf.

Bonilla, E. (1997) Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en las
ciencias sociales. Ediciones Unidades. Edit. Norma. Buenos Aires.

Bravo (2011), Reflexiones Sobre la Participación Protagónica de la Comunidad de


la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Pedro Rafael Cobos en Materia
educativa. TEG. UBA. Estado Aragua.

Briceño, A. (2007). Trabajo productivo. Ediciones Luz y Sombra. Colombia.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano, Barcelona: Paidós.


113

Buendía E, y otros (1999) Métodos de investigación en psicopedagogía. España.


McGraw-Hill.

Cano, A., Migliaro, A. y Acosta, B (2009). Formulación de proyectos sociales. Serie:


Documentos de apoyo a los proyectos estudiantiles Nº 1. Unidad de
Proyectos. Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.
Universidad de la República. Uruguay.

Castillo (2008), Valores Humanos en Educación. – No. 89. – La Habana, sep. – dic.,
2006. Autores.

Claret, A. (2008). Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. 3ra. Edición.


Editorial Texto C.A.

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (1998) Metodología para el


análisis de la gestión de programas sociales. Volumen II. Serie políticas
sociales 25.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº


36860. Caracas, Marzo de 2000.

Coraggio, G. (1999) Ofertas de desarrollo. Revista nueva sociedad. Editorial texto


Caracas-Venezuela.

Corvalán, J. y Fernández, G. 2000. Apuntes para el análisis de la participación en


experiencias educativas y sociales. En: Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos. Cuarto Trimestre. Año/Vol. XXX. No 004. Centro de Estudios
Educativos. Pp. 9-50

Cunill, N. (1991). Participación ciudadana. Dilemas y perspectivas para la


democratización de los estados latinoamericanos. Caracas: Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Delgado, L. (2009). La Escuela como Ecosistema Social. Ediciones Pedagógicas.


Madrid.

De Pablos, J. y Sánchez, L. (2002). Significación de la calidad de vida y


revitalización del espacio urbano. Un estudio de caso. Fermentum, 34, 415-446.

De Paz, F. (2012). “Prácticas de orientación escolar y socialización: la escuela


como comunidad”. Universidad de Chile.
114

Díaz Barriga, F. y Hernández, G (2002) Estrategias Docentes para un aprendizaje


Significativo. México Mc. Graw Hill.

Diccionario de las ciencias de la educación, (1983). Volumen 2. Portada. Diagonal


Santillana S.A., 1 ene. 1983 - 1528 páginas.

Durston, J. (1998): Juventud y desarrollo rural: marco conceptual y contextual. Serie


Políticas Sociales 28, CEPAL, Santiago de Chile.

Eliot, J (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Morata, colección


manuales. Barcelona.

El Troudi, H.; Harnecker, M; Bonilla, L. (2005). Herramientas para la participación,


Caracas: s.e., 154 p.

FAO (Food and Agriculture Organization). 2012. Declaración sobre la Seguridad


Alimentaria Mundial. Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

Fernández, R. (2012). “La escuela centrada para la orientación en la comunidad.


Un modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI”. Universidad Complutense
de Madrid.

Flames, A. (2001). Como elaborar un trabajo de grado de enfoque cuantitativo para


optar a los títulos de TSU, Licenciado o equivalente, Especialista, Magíster y
Doctor. Calabozo. Fundación Abel Flames.

Freire, P y Macedo, D. (1989) Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la


realidad. Barcelona. Paidós-MEC.

Godet, M (2007) Prospectiva estratégica: problemas y métodos. Cuadernos del


lipsor. Cuaderno N° 20, segunda edición, enero 2007.

González, L. (2000). El desarrollo endógeno: una perspectiva de análisis desde la


evaluación bibliográfica.

Gorrin, A. (2012). “Creación de una Nueva Conciencia Agroecológica en la Unidad


Educativa Jesús de Nazaret, Municipio Veroes del Estado Yaracuy”. Trabajo de
Grado para optar al título de Magíster en Investigación Educativa.

Gutiérrez, J (1994) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias


Sociales, Síntesis, Madrid, págs. 141-173
115

Guzmán, G., A. Alonso, Y. Pouliquen y E. Sevilla (1994), Las metodologías


participativas de investigación: el aporte al desarrollo local endógeno, Instituto
de Sociología y Estudios Campesinos. ETSIAM, Córdoba.

Guzón, A. (2002). Participación local. Experiencias de trabajo comunitario en


Ciudad de la Habana. Informe inédito. CIPS, La Habana.

Jaua, E. (2006): La economía popular en Venezuela: etapas y retos". Desde Dentro,


año 2, nº 3, Caracas, mar-abr.

Korman, H. (1986). The Focus Group Sensign. Dept. Of Sociology, SUNY at


Stony Brook. New York.

Lanz, C. (2004). El Desarrollo Endógeno y la Misión “Vuelvan Caras”. Caracas,


Venezuela. Ministerio de Educación Superior. 49 p.

Lanz, C. (2008). Crisis alimentaria. Segunda edición. Edición Gobierno Bolivariano


de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación.

Lares, J. (2009). La creatividad en espacios sociales. Pasado, Presente y Futuro.


Buenos Aires.

Leal, J. (2005). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de la


Investigación. Centro Editorial Litorama. Universidad de los Andes. Mérida,
Venezuela

Ley de Consejos Comunales. (2009). Gaceta Oficial Nº 39.335 del 28 de diciembre


de 2009.

Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario. Caracas.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5.929 Extraordinaria.


SUMARIO. Asamblea Nacional, Caracas, Venezuela.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008). Gaceta Oficial N°


5.889. Caracas, Venezuela.

Ley Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social


de la Nacional2013-2019. Gaceta Oficial N° 6.118 Extraordinario, 4 de
diciembre de 2013.
116

Ley de Salud Agrícola Integral (2008). Gaceta Oficial Nº 5890. Extraordinario de


fecha 31 de julio de 2008.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Gaceta Oficial Nº 5.991 Extraordinario del 29


de julio de 2010

López, M. (1989). Un método de Investigación-Acción Participativa Ed. Popular.


Madrid.

López de C. (2000) La investigación social participativa. Ed. El Viejo Topo.


Barcelona

Kahn, H. y Wiener, A. (1967) The year 2000. A frame work for speculation on next
thirty three years.

Martínez, M. (1989). El comportamiento humano. Nuevos métodos de


Investigación. México: Editorial Trillas.

Martínez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda académica.

Martínez, M (2004) Ciencia y Arte de la Metodología Cualitativa. México: Trillas.

Martínez Castillo, R. (2009) Sistemas de producción agrícola sostenible.


Tecnología en Marcha, Vol. 22, N.° 2, Abril-Junio, pp. 23-39.

Maslow, A. (1975). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario.

Melucci, A. (1989) Teoría Participación Comunitaria. Disponible en:


http://www.eumed.net/tesis/amc/13.htm. [Consulta 15/04/2016].

Ministerio de Agricultura y Cría. (1995). Huertos Escolares y Familiares. Caracas:


Series Divulgativas.

Ministerio del poder popular para la Economía Popular (MINEP). (2005).


Desarrollo Endógeno Bolivariano. Eje de Formación Sociopolítica.
Venezuela. MINEP.

Ministerio del poder popular para la Educación (2007): Diseño Curricular del
Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), Todas las Manos a las
Siembra, Resolución Ministerial Nº 024 de fecha 15 de Abril 2009.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009). Ley Orgánica de Educación.
Caracas. Venezuela.
117

Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) (2001), Lineamientos generales del


plan de desarrollo económico y social de la nación. Caracas. Venezuela.
Documento Oficial.

Naranja, L. (2007). Educación y desarrollo endógeno: jóvenes para el desarrollo


endógeno. Educere, 11(37), 368-372. Recuperado en 08 de agosto de 2016,
de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102007000200024&lng=es&tlng=es.

Núñez, M. A. (2002), 2da edición. Manual de Técnicas Agroecológicas. PNUD e


IPIAT, Merida Venezuela.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1978). Declaración de Alma-Ata.


Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata,
URSS.

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación-FAO


(2009) Santo Domingo, República Dominicana. El huerto escolar como
recurso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del currículo de
Educación Básica.
Organizacióndelaswww.fao.org./ag/…/21877061e61334701c700eof536847
91ad06ed.pdf.(Consulta Junio, 28 2.016)

Orteganos, Y. 2012, en su tesis titulada “Plan Estratégico para la Optimización de


la Participación Ciudadana de los Consejos Comunales en la formulación de
los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC)”. Trabajo de Grado
para optar al título de Magíster en Investigación Educativa.

Ospina, L. (2010). “Huerto Escolar como alternativa de autogestión educativa”.


Universidad Nacional de México.

Padilla, Y. (2006). Desarrollo Local. Evolución del concepto. Apreciaciones y


evolución del desarrollo local. Retrieved March.

Pardo de V y Cedeño Collazos. (1994) Investigación en salud: factores sociales.


Bogotá: Mcgraw-Hill Interamericana. Bogotá: Parodi.

Parra, J. (2004).Teoría Socioeducativa y Participación Ciudadana de Parra.


Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina.

Pérez, A. (1993). Una propuesta de educación popular. Colección procesos


educativos. Nº 2. Caracas: Fe y Alegría

Pérez Esclarin, A. (2000) Más y Mejor Educación Para Todos. San Pablo. Caracas,
Venezuela.
118

Pérez, G. (1994). Investigación Cualitativa Retos e Interrogantes. Métodos I Madrid:


La Muralla.

Requeijo, D. (2005). Agroecologia. Editorial Biosfera. Caracas Venezuela.

Riviere, Á. (2005). Autismo, Orientaciones para la Intervención Educativa. Madrid:


Editorial Trotta.

Rodríguez, W. y López, A. (1989). Colección Vive Sucre. Filosofía de la Educación.


Educación Oficial. Cumaná: Publicaciones Centro Educativo Diocesano.

Rodríguez y otros (2006). Metodología de la Investigación. Ediciones Aljibe. Madrid.


España.

Ruiz, O. (1989). La decodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación


cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao.

Salamon, M. y Anheier, H. (1999). La sociedad civil global: Las dimensiones del


sector no lucrativo © Fundación BBVA Plaza de San Nicolás, 4 48005 Bilbao
Depósito legal: M. 38.112-2001

Sánchez, J. (2009). Los huertos escolares como una unidad didáctica de


aprendizaje. Trabajo de Grado. Maestría en Gerencia Educativa. UPEL.

Tamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de la Investigación Científica. Editorial.


Limusa.

Taylor y Bogdan (1987). Metodología de la investigación. México: Trillas-Prentice-


Hill.

Teppa, S. (2006) Investigación Acción Participativa en la Praxis Pedagógica Diaria.


Barquisimeto. Subdirección de Investigación y Postgrado. UPEL-IPB.

Tomasini, A. (2006) Planeación estratégica de la pequeña empresa, México, D.F.

UNESCO (2004), Programa especial para la seguridad alimentaria nota conceptual


sobre los huertos escolares, Disponible en: www.plan-internacional.org.

UNESCO (2007). Educación para todos y todas. México: México. Regional de


Educación para América Latina y el Caribe. La Habana: Cuba.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos.


(2006). Normas para la Elaboración y Aprobación de Trabajos Técnicos,
119

Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales.


República Bolivariana de Venezuela. San Juan de los Morros.

Vásquez Barquero, A (2005): Las fuerzas del desarrollo. Antoni Bosch editores,
Barcelona, España.

Vásquez A. (2007): Desarrollo endógeno y globalización. En: Oscar Madoery y


Antonio Vázquez Barquero (eds): Transformaciones globales, instituciones y
políticas de desarrollo local. Rosario: Editorial Homo Sapiens.

Vera, L (2006): El Nuevo Modelo de Desarrollo Productivo: Sus bases, límites y


contradicciones. Caracas, Faces-UCV.

Villasante, T. (1994) De los movimientos sociales a la metodología participativa.


Disponible en: http://www.ucm.es/info/eurotheo/hismat/bibliografia/7.htm.
Consulta: 28 de septiembre de 2015

Wilper, S. (2008). Tendencias del desarrollo en Venezuela. (2a. ed.). Caracas:


Cooperativa Laboratorio Educativo.
120

También podría gustarte