TRABAJO DEF. YULMARY Iap Tutor Cesar Peralta
TRABAJO DEF. YULMARY Iap Tutor Cesar Peralta
TRABAJO DEF. YULMARY Iap Tutor Cesar Peralta
Ciudadano (a):
Coordinador (a) y demás miembros
Comisión Técnica de Trabajos de Grado
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho
DEDICATORIA
¡GRACIAS!
iv
AGRADECIMIENTO
A Dios todo poderoso por darme sabiduría para enfrentar y superar las
circunstancias que la vida me ofrece y darme la vida.
A mis sobrinos (as) Adrián José, Manuel Alejandro, Yorman Alejandro, Luis
Alejandro y las morochas Mayra Alejandra y Raimary Valentina por siempre
darme una sonrisa y felicidad en cada momento de mi vida.
Muchas gracias….
v
TABLA DE CONTENIDO
pp
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
TABLA DE CONTENIDO v
LISTA DE CUADROS vii
LISTA DE FIGURAS viii
RESUMEN x
PREAMBULO 1
MOMENTO
IV PLAN DE ACCIÓN 85
Título 85
Propósito del plan de acción 86
Alcances del plan de acción 87
Justificación 87
Descripción de la situación actual 88
Beneficiarios directos 89
Fundamentación legal del plan de acción 89
Resultado esperado 90
LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
LISTA DE FIGURAS
FIGURA pp.
PREAMBULO
Por todo esto, se hace necesario incorporar a los docentes para que estos
se incluyan en programas de capacitación, pudiendo utilizar nuevas tecnologías
efectivamente, en vista que son elementos claves para lograr las reformas
educativas de amplio alcance. Para ello, es necesario actualizar al personal docente
y estudiantil, además de equipar los espacios escolares. Por tal razón es que el
nuevo diseño curricular plantea la necesidad de establecer el proceso de enseñanza
a través de la experiencia en ambientes significativos que permitan familiarizar a los
estudiantes con métodos de producción sostenibles, en las perspectivas de
soberanía alimentaria y tecnológica, de esta manera aplicar tales experiencias en
sus propios hogares contribuyendo así con la seguridad y soberanía alimentaria.
3
MOMENTO I
ACERCAMIENTO AL ENTORNO DE ESTUDIO
Una de las estrategias concebidas para que el trabajo comunitario sea una
fuente de desarrollo sostenible, es el enfoque en el desarrollo endógeno, que de
acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), “es un
proceso de crecimiento económico y cambio estructural ejecutado por la comunidad
en su localidad, utilizando el potencial de desarrollo de la misma, con el fin de
mejorar el nivel de vida de su población” (p.1). Innegablemente, por medio del
desarrollo endógeno se establece la innovación económica dentro de las
comunidades e instituciones especialmente las educativas, que proporcionan un
aporte en conocimiento y producción en beneficio de la organización.
En este mismo orden de ideas, según Altieri (2010) la agroecología “se perfila
hoy como la ciencia fundamental para orientar la conversión de sistemas
convencionales de producción a sistemas más diversificados y autosuficientes…”.
En consecuencia, se considera que la siembra es el fundamento científico de la
economía sustentable, debido a que brinda las herramientas y principios ecológicos
que permiten analizar, diseñar, administrar y conservar recursos de sistemas y
producciones agrícolas por las comunidades y familias rurales y hasta por las
familias urbanas.
Como forma de contribuir al desarrollo del rol comunitario que toda institución
educativa debe desempeñar, tal como lo establecen las políticas educativas del
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Como se puede apreciar una de
las metas del programa de Cultivos y Huertos Intensivos es la capacitación de las
familias o actores en los sectores populares, siendo en este punto donde la escuela
a través de su rol comunitario se puede involucrar en este proyecto. Por ello, el
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009) señala que:
Escenario de estudio
Por otra parte, el sector “Las Casitas” cuenta con la E.B.N. “Creación José
Vicente Tovar”, ubicada frente al canal del rio Madre Vieja. Esta institución atiende
a la mayoría de los adolescentes de la comunidad, incluso los de sectores
adyacentes al plantel (Rio Blanco, Francisco de Miranda, Santa Rita, entre otras).
10
El liceo como tal surge en el año 2002-2003, con dos secciones que se
encontraban en la escuela Armando Reverón, ubicada en el sector La vaquera de
esta misma localidad, bajo la coordinación de la Profesora Juana Montes, para el
año 2003-2004 se trasladan a la escuela estadal José Vicente Tovar, debido a que
Armando Reverón desaparece por la inundación del lago es aquí donde comienzan
a funcionar con 6 secciones ya que todos son trasladados, es decir estudiantes,
docente y obreros quedando así distribuidos 5 secciones en el turno de la tarde y
1 una sección en el turno de la mañana, bajo la Dirección encargada de la profesora
Juana Montes, en la actualidad cuenta con una población de 150 estudiantes,14
docentes, 5 obreros y 2 secretarias; por tener una población muy pequeña solo
11
Diagnóstico Participativo
Figura 2. Asamblea con los actores socioeducativos E.B.N.C. “José Vicente Tovar”
Ahora bien partiendo del problema exaltado, a ser intervenido por los actores
sociales involucrados en la presente investigación, se describe el árbol del problema
para la situación problematizadora que ha sido abordada en esta investigación y
que claramente se evidencia en la figura 4.
16
Propósitos de la Investigación
Interpretar el fenómeno de la integración escuela-comunidad a partir de los
aspectos pedagógicos de la producción agroecológica en el ámbito educativo.
Propiciar la participación efectiva de los habitantes de la comunidad “Las
Casitas” para el impulso del desarrollo endógeno mediante la producción
agroecológica de rubros hortícolas.
Planificar y ejecutar un plan de acción que fomente el uso de terrenos baldíos
en producción agroecológica a través del desarrollo endógeno y la
participación comunitaria en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”.
20
Justificación de la investigación
tensiones y estrés causadas por el estudio, trabajo; así como atenuar los elementos
de tensión familiar, uniéndolos en las actividades propias del proceso productivo.
MOMENTO II
REFERENTES TEORICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Estudios Nacionales
De esta manera, Gorrin (2012), en su trabajo de investigación titulado
“Creación de una Nueva Conciencia Agroecológica en la Unidad Educativa
Jesús de Nazaret, Municipio Veroes del Estado Yaracuy”, se propuso crear una
nueva conciencia agroecológica de un modo sostenible para satisfacer las
necesidades de alimento en la comunidad, sin poner en riesgo la capacidad de
generaciones futuras. La Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, ha sido
la principal promotora para la transición del modelo de agricultura dependiente a la
agricultura ecológica, diseñando y difundiendo programas de recuperación de los
agros ecosistemas bajo un enfoque campesino. El enfoque teórico estuvo
fundamentado en la agroecología, planteados por Altieri y Bach considerados los
padres de la agricultura ecológica a nivel mundial.
La metodología de esta investigación está enmarcada en el paradigma post
– positivista, bajo un enfoque cualitativo con un diseño en Investigación – Acción
participante (IAP). Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación
participante, así como también la entrevista focalizada y las notas de campo,
grabaciones, filmaciones y fotografías. Se prevé que los resultados que se obtengan
a través del siguiente estudio apunte a la transformación de conciencia en los
estudiantes y campesinos del lugar y que ellos promuevan un manejo sustentable
de los recursos naturales y permita descubrir la biodiversidad para que sea el nuevo
eje de producción.
Estudios Internacionales
Dentro de las indagaciones que podríamos citar y que guardan relación con
el presente trabajo, conseguimos la de Ospina (2010), el mismo realizó una
investigación en la ciudad de México denominada: “Huerto Escolar como
alternativa de autogestión educativa”, cuyo principal objetivo fue establecer los
huertos familiares como medio sustentable, y su desarrollo se basó en comparar los
huertos familiares con el monocultivo, mono plantación y mono crianza, a razón de
esto se puede afirmarse que las culturas gestoras del huerto familiar, comprendido
como un sistema de producción de alta complejidad, poseen un pensamiento
totalizador e integral de su mundo y universo, pues integran en un sistema cerrado
con manejo distintos de ecosistemas y manejo de calendarios de alta complejidad
y precisión. Por ello no es extraño que culturas de pensamiento, plano y limitado,
se encuentren perplejos ante aquello, el huerto, que para las culturas de la
biodiversidad es tan sencillo y cotidiano
Para ello, a partir del análisis de las dos direcciones de la demanda educativa
de la sociedad actual a la escuela: la dirección académica (reto cultural y científico
profesional) y dirección social (reto vital-convivencial), estructura la propuesta de
acción a través de los tres modelos siguientes: “Escuelas configuradas por la
comunidad”, “Educación en, por y para la comunidad” y “escuelas comunitarias”.
comunas, hacia una resignificacion del poder popular que como bien se sabe, es
uno de los cuatro poderes públicos al servicios del ciudadano común.
Es por ello que, Flamey y otros citados por Parra (2004) señalan que suelen
distinguirse cinco niveles posibles de participación en orden creciente:
5. Control de eficacia. Este nivel les otorga a los padres, un rol de supervisor del
cumplimiento del Proyecto Educativo del Centro y de la gestión de la institución
educativa. Requiere de la existencia de los niveles anteriores y de la superación de
la percepción, por parte de profesores y directivos, de los padres como una "
amenaza" para pasar a considerarlos como interlocutores válidos y con derecho a
aportar desde su mirada opiniones, sugerencias y acciones para contribuir al
mejoramiento de la escuela.
Así que asumo que el cambio del sistema es el socialismo del siglo XXI que
trata de la acción colectiva, debido a que la mayor falacia que se ha impuesto en el
mundo, ha sido el motor de las individualidades, donde de acuerdo a Lares (2009)
“se rescata el adecuado rol del Estado en la economía y en la sociedad, y también
rescata la capacidad de planificación de proyectos nacionales” (p.72).
37
Por ello vale reflexionar sobre la importancia de que la UNESCO (2007), haya
declarado que es necesario respetar la diversidad cultural y promover diálogos entre
civilizaciones y no conflictos entre las mismas, respetando los modos de vida de los
pueblos. De allí que el Socialismo del Siglo XXI sustentado en esta postura se debe
caracterizar por una diversidad estructural lo cual quiere decir que en su seno
conviven diversos modos de producción. Desde la propiedad colectiva hasta la
propiedad individual.
38
Comité de Hábitat y Vivienda, Misiones, entre otras, a través de las cuales, se facilita
la difusión para la elaboración de los diferentes proyectos dirigidos a atender las
necesidades prioritarias de las comunidades, impulsando así un nuevo liderazgo a
nivel comunitario y social.
REFERENTES CONCEPTUALES
6) Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva
integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico,
vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.
Formación integral
hacer ver, claramente, cómo están inmersos en un marco social amplio en donde,
por las mutuas interrelaciones tenidas, somos educados, se aprende y, a la vez, se
educan a los otros. (Pérez, 1993).
participación activa y creativa, en cuanto sujetos, en todas las esferas del poder y
del saber.
Todo esto obliga a los legítimos educadores a una serie de retos. Entre ellos,
el de asumir en serio su propia formación. Esto sólo será posible si se sienten con
capacidad para el asombro y la innovación, si viven la fascinación de la búsqueda,
es decir, si sienten la necesidad de transformarse de nuevo en educandos. Para
ello, necesitan reconocerse ignorantes, llenos de limitaciones, pero con enormes
deseos de salir de la ignorancia y de ir superando las limitaciones. Esto implica
asumirse como profesionales de la reflexión y del cuestionamiento permanente de
su ser y de su actuar, que les comprometa a una búsqueda inacabada de una
verdad que se traduzca en renovados aportes para la humanización de la cultura y
de la vida.
Pérez Esclarin (2000) señala que en educación, como en la vida, detenerse
es retroceder. Parafraseando al conocido Antonio Machado “Caminante no hay
camino, se hace camino al andar”. Sabiendo que el triunfo no está al final del
camino, sino que consiste precisamente en seguir caminando siempre. A ese
caminar permanente que ya es también meta, a esa búsqueda inacabada que ya
es encuentro y plenitud.
Participación comunitaria
“tomar parte” de algo, sin embargo, aun este término se caracteriza por ser muy
amplio, ambiguo y con fuertes connotaciones ideologicas. La participación
comunitaria constituye un elemento primordial en el contexto de las constituciones
contemporáneas, principalmente en aquellas que colocan como signo distintivo el
principio de soberanía popular (Aguilar, 2005).
Desde este punto de vista, debe existir una sana interacción entre los
miembros de las comunidades, y por extensión de los consejos comunales para
incentivar la participación, donde el interés individual se trasforma en interés
colectivo, debido a las consecuencias que esto tiene en los otros que forman parte
de la comunidad (De Pablo y Sanchez, 2002). En este devenir es punto vital la
manera en que se organizan las comunidades, y con ello, las oportunidades con las
que cuenta la ciudadanía para articular y canalizar su intereses y demandas.
Quiero con ello expresar que existe una serie de condiciones internos de la
participación en el espacio comunitario por parte de los movimientos o grupos
sociales que depende en su gran medida de su actuación y su funcionamiento.
Tales condiciones no se producen por separado o aisladamente, por el contrario,
aparecen profundamente interrelacionadas debilitándose una o las otras.
Aprender a ser: Una comprensión del ser humano como individuo capaz de
regir sus destinos a partir de la construcción de su identidad personal social, guiado
por una autonomía responsable y basada en valores éticos, y de una sociedad que
garantice la promoción de esos valores, vías y oportunidades para el florecimiento
de las personas y un desarrollo integral propiciador de felicidad posible en las
condiciones concretas de vida.
El Desarrollo Endógeno
del capital” y sus planteamientos ni siquiera llevan necesariamente a una crítica del
neoliberalismo.
Huertos escolares
En vinculación a los aportes de Ayllon (Ob. Cit), se puede decir que el hecho
de que los actores sociales reflexionen sobre sus problemáticas, las jerarquicen,
hagan un plan de acción, para solventar las prioridades es un proceso colectivo de
aprendizaje que es internalizado con mayor efectividad, porque parte de la práctica
y el trabajo comunitario; un huerto escolar, en su recuperación, es una oportunidad
excelente para el aprendizaje comunitario, la praxis llevará a la teoría, ambas a la
reflexión, de allí a la búsqueda de soluciones que implican un plan de acción y de
acciones que surgirán del colectivo, para entre todos alcanzar rescatarlo y de esta
manera se convierta un centro de aprendizaje permanente en defensa del
ambiente.
63
El área del huerto debe estar ubicada cerca de la escuela, ya que facilita la
participación de los alumnos y un mayor aprovechamiento del tiempo. Para el cultivo
de hortalizas resulta necesario que esté asegurada una fuente de abasto de agua
próxima o ubicada en el área del huerto para viabilizar el acarreo y distribución del
líquido que se utilizará en el regadío de las plantas. No siempre se dispone de un
terreno que cumpla todos los requisitos para establecer el huerto escolar, entonces
se debe trabajar para crear las condiciones indispensables que permitan el
establecimiento de los cultivos. Los huertos escolares presentan características
especiales, ya que no son solamente un espacio para sembrar y cosechar alimentos
sin dañar el entorno. En los huertos escolares se manifiestan las siguientes
particularidades:
producen cambios rápidos en los cursos y las edades que pueden afectar la
permanencia del huerto y los cultivos en diferentes épocas del año.
Muchas personas piensan que en la escuela sólo se aprende dentro del aula.
Los terrenos de las escuelas son:
- Gran parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y
hortalizas frescas, al cultivarlas en casa se asegura que las verduras son sanas,
bien cuidadas y no están cargadas de químicos.
Por su parte, Jaua (2006), señala que la autogestión “como todas las
opciones de auto organización social y comunitaria donde la comunidad misma, ya
sea cooperativa, campesina, de mujeres y de cualquier otro sector social de nuestra
sociedad, tome en sus propias manos la tarea de resolver sus necesidades”. Este
proceso emprendido por todos los miembros de una organización, bien sea
instituciones, empresas o grupos familiares con el propósito de alcanzar metas o en
beneficio de un bien común. Las instituciones educativas como organizaciones
sociales, pueden y deben promover la autogestión en el colectivo escolar con
67
El Artículo 102:
"La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es
un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad
en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo
y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El estado, con
la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la ley."
Artículo 103:
"Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con
las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo.….."
El Artículo 305:
Artículo 3:
Artículo 21:
Artículo 19:
Artículo 24:
Artículo 1:
Artículo 104:
Artículo 22:
Artículo 2:
Artículo 49:
Artículo 1:
MOMENTO III
ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA-METODOLÓGICA
Enfoque Paradigmático
Método de Investigación
constitutivos y a la manera como interactúa entre sí”. Este mismo autor expresa que
la observación participante es la selección, provocación, el registro y la codificación
de un conjunto de comportamientos de los individuos en un medio natural.
Del mismo modo, se empleó la observación participante que “es aquella que
hace que el investigador se inserte en la comunidad y se mezcle con las demás
personas produciendo el menor grado de cambio posible en la vida cotidiana de la
persona”, así mismo, la técnica observación participante, el objetivo es recoger
datos de modo sistemático directamente de los contextos y se fundamenta en el
principio de la convivencia personal de investigador con el grupo o institución que
se investiga (Leal, 2005)
Grupos Focales:
Para la definición de esta técnica es válido citar a Korman (1986) el cual nos
lo señala como: "una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los
investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática
o hecho social que es objeto de investigación". Equivocadamente, los grupos
focales generalmente son considerados una modalidad de talleres participativos por
lo cual es importante hacer una caracterización entre ellos. Los talleres
participativos implican la participación de un número de personas y el énfasis está
puesto en el desarrollo de unas preguntas y unas respuestas entre los que dirigen
el taller y los participantes. Por el contrario, los grupos focales demandan de
procesos de interacción, discusión y elaboración de unos acuerdos dentro del grupo
83
acerca de unas temáticas que son propuestas por el investigador. Por lo tanto el
punto característico que distingue a los grupos focales es la participación dirigida y
consciente y unas conclusiones producto de la interacción y elaboración de unos
acuerdos entre los participantes.
Protagonistas de la Investigación
Los cooinvestigadores son todas aquellas personas que con sus vivencias y
su capacidad de relacionarse con otras personas ayudan en este caso a la
investigadora, a facilitar la información. A este respecto aclara López (2000),
MOMENTO IV
PLAN DE ACCIÓN
De allí, que el papel que ejerce la escuela como eje del proceso educativo es
de vital importancia. Dentro de su estructura organizativa incluye al docente, quien
tiene en sus manos elementos indispensables para realizar las transformaciones: el
grupo de alumnos que se le ha confiado, el liderazgo que la profesión docente en sí
misma incluye, un espacio físico constituido por la escuela como expresión concreta
y tangible de la política educativa de un país.
impulso del rol comunitario que toda institución educativa debe desempeñar, tal
como lo establecen las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación.
Beneficiarios directos
Resultado esperado
La ejecución del proceso investigativo fue muy favorable para todos los
integrantes de la comunidad y se logró una integración de los mismos, se precisó el
entendimiento acerca de la importancia de la producción agrícola como herramienta
de integración de la triada Escuela-Familia-Comunidad para el desarrollo sostenible
en la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar” ubicada en el Municipio Francisco
Linares Alcántara del estado Aragua, esto como mecanismo para lograr la
participación de la comunidad en la siembra de los diferentes rubros.
Al principio hubo alguna resistencia más que todo por desconfianza originada
quizás en procesos anteriores que no arrojaron los resultados esperados. En esta
oportunidad la satisfacción de los integrantes de la comunidad eran evidente en el
entendido que su participación fue piedra angular para estos resultados
satisfactorios.
91
-Lograr que la
Reunión para la -Bienvenida, comunidad se
presentación de presentación de la identifique con la
la propuesta con investigadora y dinámica Humanos, propuesta.
la participación de inicio. papelógrafo, -Mostrar a los
01/03/16 del consejo -Se dictará un Investigadora, hojas de habitantes las
conversatorio que motive bondades del plan
comunal, UBCH, directivos de la papel,
a la comunidad a
consejo institución, lápices, 1500,00 y a la vez señalar
implementar y desarrollar
educativo y representantes cámara que sus ideas son
la producción
padres y agroecológica. del consejo fotográfica, valiosas.
representantes -Intercambio de opiniones comunal. equipo de -Educar a la
de la institución a través de lluvia de sonido comunidad a
para referir al ideas través de charlas,
tema a investigar. -Diagnosticar fortalezas y talleres y demás
debilidades del plan. estrategias.
92
Este espacio, reflexivo, que se abrió estuvo lleno de mucha emoción, alegría y
deseos de participar en el rescate del huerto, como elemento de producción primaria de
alimentos sanos y a bajos costos, dentro de las opiniones emergentes, puras y genuinas
del pensar de los participantes se pueden citar:
“La actividad fue constructiva… me parece productivo y la mejor manera de que jóvenes
y adultos desarrollen responsabilidades y trabajo en conjunto, con sus compañeros y
representantes…estimularemos la construcción del huerto para años venideros. Mi
representada ayuda con emoción; sembrando vida.” “aprendí que todos debemos amar
a la naturaleza…quisiera participar, ayudando a sembrar, nuevas plantas.” “aprendí a
convivir con el ambiente”. La actividad ayuda a integrar; es educativa y productiva; deseo
colaborar.”
“El huerto crea en los jóvenes una conciencia ecológica; este aprendizaje de forma
práctica e inolvidable; ya que los propios estudiantes de la mano de personas de la
comunidad, serán partícipes de este proyecto, fomentando valores humanos;
recomiendo, llevar registro fotográfico del trabajo, el cual será , inclusive, un recuerdo de
tan hermosos trabajo.” “Todavía hay esperanza, que los niños aprendan, lo importante,
que es la naturaleza, ya que hoy en día, la misma humanidad, está destruyendo, lo poco
que queda…estoy dispuesta a colaborar con el huerto.” “Muy bueno participar; uno el
representante, con los niños y la docente…es un proyecto ambiental, muy importante.”
95
Figuras 16, 17, 18, 19 y 20. Aspectos relacionados con la producción de Pepino,
tomate y berenjenas en terrenos de la E.B.N. “Creación José Vicente Tovar”
101
MOMENTO V
EL NUEVO CONTEXTO
Por tanto, es conveniente expresar que los huertos escolares son una
experiencia muy valiosa y enriquecedora, en la cual docentes y alumnos y
comunidad en general pueden, en una ambiente de aprendizaje agradable,
compartir y construir conocimientos, y a la vez desarrollar en conjunto una serie
procedimientos y de valores personales y sociales, que apuntan hacia una mejor
calidad de vida del hombre en su comunidad.
formar un nuevo tejido productivo que posibilite la alimentación integral de cada una
de las comunidades que habitan el territorio nacional.
BIBLIOGRAFIA
Boisier, Sergio. (2007). Desarrollo local: ¿De qué estamos hablando? [Documento
www]. Recuperado:
http://www.cedet.edu.ar/biblo_nueva/PDF%20Transformaciones%20global
es/boisier.pdf.
Bonilla, E. (1997) Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en las
ciencias sociales. Ediciones Unidades. Edit. Norma. Buenos Aires.
Castillo (2008), Valores Humanos en Educación. – No. 89. – La Habana, sep. – dic.,
2006. Autores.
Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario. Caracas.
Kahn, H. y Wiener, A. (1967) The year 2000. A frame work for speculation on next
thirty three years.
Ministerio del poder popular para la Educación (2007): Diseño Curricular del
Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), Todas las Manos a las
Siembra, Resolución Ministerial Nº 024 de fecha 15 de Abril 2009.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009). Ley Orgánica de Educación.
Caracas. Venezuela.
117
Pérez Esclarin, A. (2000) Más y Mejor Educación Para Todos. San Pablo. Caracas,
Venezuela.
118
Vásquez Barquero, A (2005): Las fuerzas del desarrollo. Antoni Bosch editores,
Barcelona, España.