Logica Juridica
Logica Juridica
Logica Juridica
...... 5
Introducción a la Lógica Jurídica Cuando escuchamos la expresión de lógica jurídica, esta nos genera
nas impresiones. La primera de ellas es concebir a la lógica como
Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña a "ciencia auxiliar" del Derecho, una especie de "método de
estigación" aplicable al Derecho, o bien, conceptualizamos esta
ica del Derecho, como una "área del conocimiento jurídico".
La lógica jurídica es una lógica material, es decir, sus reglas
incipales se encuentran en la lógica formal, encaminadas a una
ciplina como lo es en este caso al Derecho. ...... 14
Impresión y Elaboración: ...... 14
Carlos Manuel de León La lógica jurídica es un método de investigación para entender al Derecho,
tiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la experiencia; ..... 17
Diseño gráfico: empleo de un lenguaje simbólico del Derecho, permite también formar un
17
Maynor de León radigma en el conocimiento jurídico, que infiere en resultados perfectos, es
ir, razonamientos tan exactos, como los que nos puede dar las matemáticas. 18
Litografía MR Cabe señalar la fuerte oposición y crítica de algunos juristas frente •••••• 19
3a calle A 12-53, zona 12. Colonia Reformita ...... 19
a Lógica, principalmente aquellos que consideran que la principal
Teléfono: 24713547 - 57615499 ente del conocimiento del Derecho lo constituye la experiencia y no •·•••• 20
[email protected] razón (corrientes empíricas del Derecho); así como también de los ....... 20
opios estudiosos de la Lógica Jurídica, quienes debaten entre ellos ....... 20
ismos, sobre la aplicación o inaplicación de algunas leyes de la lógica O ... 21
Derecho. ••••••• 22 1
"
Este libro tiene tres partes centrales en las que habrá un ....... 24
anteamiento del problema a partir de conceptos definidos y.ejemplos
!mados de problemas de la lógica que nos servirán de base para ····••• 25
Impreso en Guatemala
stificar con los estudiantes la necesidad del estudio y la comprensión ...... 27
la lógica del derecho. Estos casos concretos servirán de base a una
Guatemala, Centro América scusión primaria y la reflexión de todo el grupo. ....... 31
l
de la argumentación?, ¿la lógica que se usa en el quehacer legislativo, OBJETO Y DIVISIÓN DE LA LÓGICA ....................•...••••••••• 17
es la misma que se usa en el ámbito jurisdiccional?, son preguntas
LALÓGICA YEL TRABAJODELARAZÓN ..........................•••••••••• 17
difíciles de responder aún para el propio especialista del derecho.
A.NTIGUADMSIÓNDELÓGICA ............ 18
En este trabajo pretendo enfrentar estas interrogantes en la medida 19
LA TEORÍA LÓGICA DELRAZONA.l\lIIEN10
de mis posibilidades y del estado actual de la lógica formular algunas 19
respuestas. Posteriormente, presento una propuesta didáctica para la LA NOCIÓN DEL RAZONAMIENTO
20
enseñanza de este tipo de lógica. ESENCIA DE RAZONAMIENTO DEDUCTIVO:
La tesis que intentaré defender señala que: "La lógica jurídica es
una lógica compleja que está conformada tanto por una lógica formal
como por una teoría de la argumentación jurídica".
1 LA TEORÍA LÓGICA DEL RAZONAMIENTO ................................... 20
LANOCIÓNDEVALIDEZ .................................................................. 20
ELPROBLEMADELA TEORÍALÓGICADELRAZONAMIBNTO ••• 21
ELJ\1ÉTOOO ----········ 22
Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña. 24
RECAPITULACIÓN
25
REACTIVOSDEAUTOEVALUACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA JURÍDICA .....•••.•••••••••••• 2 7
31
REACTIVOSDEAUTOEVALUACJON
REACTIVOSDEAUTOEVALUACIÓN 131
¡i_\_RG~L '.\
182
OBJETIVOS GENERALES 182
OBJETIVOSGENERALES ....................................................................... 134
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 134
LA DEMOSTRACIÓN LÓGICA DE LA VERDAD
LÓGICA DEL RACIOCINIO ................................................. 135 PROCESAL ..............................................................••.•••••••• 183
LANATURALEZA YUTILIDADDELRACIOCINIO ....................... 136 LA VERIFICACIÓNDELOSJUICIOS ............................................... 183
ESTRUCTURAGENERALDELDISCURSO ...................................... 138 CONCEPTO LÓGICO DELA VERDAD .............. 185
LAINDUCCIÓNYLADEDUCCIÓN ................................................. 140
EVIDENCIA YCERTEZAENEL
RAZONAMIENTO DEDUCTNO; EL SILOGISMO .......................... 142 186
CONCEPTODELAVERDAD
REGLASDELOSSILOGISMOS109 ................................................... 145
LA DUDA RAZONABLE O
REACTIVODEAUTOEVALUACIÓN 149 INDUBIOPROREO ........................................................................... 187
LOSELEMENTOSLÓGICOSENLADEMOSTRACIÓNPROCESAL188
ELELEMENTOLOGICOENLAPRUEBAPROCESAL .................. 190
195
CATEGORICO REACTIVO DE A UTOEVALUACIÓN
¡I
:J -
7
I'¡I
1· LOS MODOS LÓGICOS DE UBICACIÓN DE LA VALIDEZ
¡¡ EN UN SISTEMA JURÍDICO 205
LOS MODOS LÓGICOS DE CORRECCIÓN DE UN SISTEMA
! 1: JURÍDICO 2ITT
11 LAANALOGÍAJURIS 208
i i'
1 ! LA EQUIDAD ENLA INTEGRACIÓN DELA LEY 213
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO EN LA
INTEGRACIÓN DE LA LEY 214
REFLEXIÓN
IMPORTANCIA, LÍMITES Y UBICACIÓN DE LA
LÓGICA EN EL DERECHO ............................................ 219
EL FORMATO LÓGICO PROCESAL 219
il,
¡1 REACTJVODEAUTOEVALUACJÓN 223
PARTE 1
NOCIONES
,
LOGICAS
ELEMENTALES
i
1
Ji
ESQUEMA RESUMEN
11.
1:i
1'1
i
3
razonamiento.
Explicar los aspectos más relevantes del juicio.
a>e
o·c
1/J
!11
tí
.1J
a.
e:
Q)
*
éñ
... .,
I·¡
4 Identificar los tipos de cópulas que integran el juicio. 1 ai
(/)
11
'I o o en 8
!¡ __L __1 L,~¡ ro
g
B
~
~~g;§
Ola> e
!.~
l; 0-0 Q)
~ E o mT5
¡i Clo N
Q)_
~ ~
1/J·ª¡
• ~ :ª1.!!1
~
!.
' l-~ ~ 1/J 1/J
~2
:;:;"fil
¡
~
!
(.)
o e
<ll
e ce:
1' o ~
<ll
2
°8 T5 ¡g
Q) ~ -o
=--0
=º-
•Q)
o-~ a, ¡ !~ E
·e~~ 1 Q) Q)
111'
1 ~.- ¡
o~o
1'";; L'. ,. ,.. ,. - '?<'"'
a.ro-
o a.o
~ !11 L::-~ L -----=r--
L.lr.:tJeuvos cspecrncos (L
... ,.•. l
2
3
Mencionar la división de la Lógica.
Explicar porque cae dentro del campo de la Lógica Formal, el
estudio del razonamiento.
f1, ¡ !11 !11
o E
·a,
-o
-'
ro o
o-
c,
-o
_J
5
6
Explicar qué se entiende por razonamiento
Explicar la diferencia entre razonamiento puro y
o
E
8
<ll
L e:
-o
-o ·¡¡;
razonamiento inductivo. ii ·s;
~
e
-- -1:-~
o
o
o
c3e, 1 .
·O
_J
!
¡
~
i ¡:¡1
1 ¡ !/1/
[ 1il,
. ;,11
l ,,
¡ 1,1:)
,11
1
111
1 /i
1,1
i 1:1
11:1
1·!11
1
1 :,1
¡1i1¡
l¡II :t ¡ ''i~-~::1 ,:;.;; ' -;;.; ¡,:;r
111
111:
Tradicionalmente, la Lógica se ha definido como el arte que dirige
/'ir
el acto de la razón.
lil
11:
l[rl !_a :.:·.::t--:~,!,:" art;2:~
1
i1¡
/!I Si todo arte constituye un conjunto de reglas para hacer bien una
11 cosa, en la Lógica este conjunto de reglas tiene como finalidad hace
¡I'
1,
que el hombre proceda con orden, con facilidad y sin error en el trabajo
:11
de la razón.
1¡::1
1 ¡'i .~~ .,:;:rq:t1,!;• -~ .,_ ~ .. _-;
¡ ,1,
/l1: Es importante señalar que por razón ha de entenderse la
¡L1111 inteligencia o el entendimiento humano en su movimiento hacía la
1111 verdad, esto es en un proceso ya sea de investigación o ya sea de
1llj demostración de la verdad.
}
·'111
111
¡ !I La lógica 0.nc;;:,uza .a~;-:tc:is 1a
''11
¡1'
,,r: El conocimiento, la edificación de la ciencia, es, pues, el trabajo
;1¡'i propio de la razón, y corresponde a la Lógica dirigir este ejercido,
1¡1,1 proporcionando las reglas que lo hacen seguro, ordenado y fácil
1
!'i
1¡1,
Las ,t.i~ rf~ \2;::r;.::;~¿ -1s.1: r~ ,,:,.; ·,~-
lr'i
1:1:
111,
Es claro sin embargó, que la formulación de las reglas directrices
de! tr_abajo de la razón no reía posible sin el estudio previo de los
11!1
prmcipios que dan validez a tales reglas y que son en definitiva, los
11''
1r,1,
11l¡i verdad.
.. 2 ":¿ :_ - _. .;, r .... ·~·'. ~~ :: , .,..'. ; ·: 1•~ '"' t :<
1
::r;\:ts.~ét"i {!f;; fa i..Ó~"~ ;1C.i:.·' ,~
El presente curso se limitará sólo a la primera de ellas: La Ciencia
¡¡11 Consecuentemente para cumplir con su objeto la Lógica debería del razonamiento considerado en su nivel fundamental. Tiene, pues,
avocarse a un doble estudio: A lo que garantiza la verdad de un como objeto preciso determinarlas condiciones de validez del
I" conocimiento y a lo que imprime carácter sistemático a un conjunto de razonamiento, sus principios fundamentales y sus reglas de ejercicio.
1!1 conocimientos. Y así fue, prácticamente hasta nuestro siglo. La Lógica
1
I¡ se dividía en dos grandes partes:
1 I¡,
a) La Lógica Mayor o Material, que enfocaba los problemas ., - ,..-
concernientes ala verdad de los conocimientos y, ..
,..,,.,,, ;,', -=~~:t r: .... :: ¿: , t=:. :~ ~1!: t~": .2: ~~-. . -.: '2 .l~,;t,·:.
\•!•
b) La Lógica Menor o Formal, avocada a los problemas Precisemos ante todo las dos nociones - razonamiento y validez -
concernientes a la sistematización de los conocimientos. relacionadas en el objeto de nuestro curso.
I¡¡:
1111 La ~¡:.,istern-o!.?gía considerada como una nueva disdplina Ei raz.o:n. ::.~1r~i 1~.i-1\l{.;, ·cc r~~:, ?:""t;•.::et; ~·\~,, f,.2:r·;;.t:~ ~r.--:s: '~E.:'t?J,:t : ~
1
:fi i J'SÓ>fica:
ji!; Entendemos por razonamiento el procedimiento intelectual por el
En nuestros días, los problemas de la Lógica Mayor no son ya cual nuestra razón, en posesión de ciertos conocimientos referentes a
11¡¡ considerados como parte de la Lógica propiamente dicha. Se le estudia un objeto, es capaz de hacer progresar su saber sin tener que recurrir
l,i en una nueva disciplina filosófica llamada epistemología. nuevamente a la experiencia de tal objeto.
,i¡
1l1i ;~ :.;; i_.5;ifd~·, f{r~t~tta i y su!7'. :Partes Razonamiento significará, pues, en nuestro cursó el razonamiento
l¡i' usualmente llamado deductivo o razonamiento puro, ya que es en éste
l1u
Los problemas de la Lógica quedan actualmente reducidos así a en el que queda eliminado todo recurso a las experiencias que no sea el
los problemas de la Lógica Formal, problemas concernientes a los que consignan les conocimientos que le sirven de punte de partida a
l,iil
J
1
1
t
Ese,1d2;1 d.e 1·~1zonamiento ded1s.1ctivo:
Ilustremos lo anterior con dos ejemplos:
1::11
Los conocimientos que sirven de punto de partida al razonamiento Si tomamos ahora como conocimiento previos:
liiil: reciben el nombre de antecedentes y los enunciados concretos en que a) Todo triángulo es polígono; y
¡¡i;¡: se expresan, el nombre de premisas. El nuevo conocimiento deducido
de las premisas se designan con el nombre de conclusión. b) Todo cuadrilátero es polígono, la conclusión, obtenida en un
;¡ 1 procedimiento aparentemente similar al anterior, todo
cuadrilátero es triángulo, es falsa, no obstante la verdad de
I¡,! . las premisas. Ahora bien, si las premisas verdaderas no nos
han llevado a un conclusión verdadera, el razonamiento no
lf
- ..
\;::;~~
~~
es válido, lo que significa que en virtud de un procedimiento
i· no correcto, hemos llegado a la falsedad.
L.2 ita Precisado el objeto de la teoría lógica del razonamiento determinar
las condiciones de validez del razonamiento hemos de considerar
cia eritt;e \verda<il )/ ,talidez: todavía cómo concibe la lógica filosófica a este respecto su tarea y qué
método sigue para realizarla.
Hemos dicho que actualmente los problemas concernientes a la
verdad de los conocimientos son estudiados por la epitemología,
disciplina filosófica distinta de la lógica. No hay que confundir, en
consecuencia, el problema de la verdad de los conocimientos que se l p ro b',en-ia as
. fta .,,eov--rzi
, •!ogrca
" • • f
manejan en le razonamiento con el problema de la Validez del proceso E,, ae1
que el razonamiento es en sí mismo. Es obvio, sin embargo, que en todo t'tazonamien·t 0 1
rtttse~,
!11
1
j.
¡·
1(
l,i Los problemas básicos podrían plantearse de la siguiente manera: Los conceptos tiene, pues. un carácter representativo y un carácter
,\1i
•1
formal. El carácter representativo se cumple en la significación, en el
~¡ ¿Por qué causa nuestra razón, partiendo de ciertos datos contenido significativo del concepto; en efecto todo lo que constituye
~.! referentes a ciertos objetos y ateniéndose exclusivamente a este contenido significativo se refiere directamente al objeto; por ello,
¡ii1¡1: tales datos, en procedimientos aparentemente similares, llega se dice que los elementos significativos son propiedades reales del
VI_,'1
a veces a una conclusión verdadera y a veces una conclusión concepto. Este tiene, sin embargo, otras propiedades que no constituyen
~~ falsa? elementos significativos y, por lo tanto, no se refieren directaménte al
¿Qué es lo que determina esta doble posibilidad? objeto sino que derivan del carácter formal del concepto y. aunque no
dejan de afectar de algún modo a su contenido significativo, sólo son
¿Cómo dar certidumbre a nuestro espíritu de que la conclusión referibles directa-mente al propio concepto en cuan1:o forma intelectual.
, alcanzada en el razonamiento es necesaria-mente verdadera? Para distinguir a estas propiedades (formales) de las reales. se !es da el
11:
1•'í'·' ¿Qué condiciones deben cumplirse en el procedimiento para nombre de propiedades lógicas.
1¡'11·. que la validez de éste se manifieste a la inteligencia? No es necesario por el momento determinar específicamente cuáles
' ¿Qué principios justifican estas condiciones? son las propiedades lógicas del concepto para comprender hasta qué
t:
punto es fundamental su diferenciación con las propiedades reales en
·1 la teoría del razonamiento.
Importani:1a del i~~1rrtetl!~dc~ si:csrf:t•1,c;rtrJ zti La 1..e"~:1.:;-:::;? fJZ:<~
1
:~
razonarn:ento:
La reflexión sobre la definición misma de razonamiento determina, Si volvemos al segundo ejemplo de razonamiento -el que, partiendo
como veremos enseguida, el camino a seguir para resolver las de premisas verdaderas lleva a una conclusión falsa, podemos observar
cuestiones anteriores. que los conceptos relacionados en la conclusión tiene en ésta el mismo
En efecto, si el razonamiento es un proceso intelectual por el cual contenido significativo - las mismas propiedades reales - que tiene en
nuestra razón, en posesión de ciertos conocimientos (verdaderos por las premisas. Si, a pesar de esta identidad de significación de los
1 presupuesto), referentes a ciertos objetos, puede afirmar con certidumbre conceptos (cosa por otra parte indispensable), el razonamiento ha
la verdad de una conclusión, sin ningún conocimiento que la llevado a una conclusión falsa, quiere decir que su invalidez debe
·•11
conclusión expresa, debe estar contenido implícita-mente en los provenir del modo como las propiedades lógicas de los conceptos
1
conocimientos precisos que expresan las premisas. ¿Cómo, de otra afectan su contenido significativo en la conclusión yen las premisas.
1111: manera, podría derivarse exclusivamente de ellos? Consecuentemente,
,.,.1'
"' el único modo de estar seguro de la validez del razonamiento es mostrar lo que quiere el análisis lógico d1? '~Hl i-:;,z.onamient,:i,;
1. 1
ilj que la conclusión no afirma nada distinto de los que está implícitamente El análisis lógico de un razonamiento requiere, consecuentemente,
1 contenido en lo que afirman las premisas, y esta mostración sólo puede ª!e1;1der tanto a los elementos significa vos como alas propiedades
l1 i'. lograrse a través de un método que permita analizar el contenido de lo log1cas de los conceptos relacionados eh los juicios expresados en la
¡,¡ que afirman los diversos Juicios que constituyen el razonamiento y conclusión en las premisas, al modo como los conceptos se relacionan
1i
\,1 precisar todo lo que los mismos afirman implícitamente. en los juicios y a la disposición de los propios juicios en el
1¡11':.i
razonamiento.
','¡
1,1·
111 ~ci!~
¡;;:!i·
¡¡1[!!:
1·•1111
11)111
111'•1' Esi!::udio. que aborda la lógica en la teoría del
111:
1
r2:zonar,1,ento:
11¡ ¡•1
.11'
'.1 La lógica filosófica, en la teoría del razonamiento, aborda pues,
1::i11
sucesivamente, antes del estudio del razonamiento el estudio del 1. ¿Qué diferencia existe entre verdad y validez del razonamiento? _ __
1)j:' concepto como elemento del juicio y el estudio del juicio como elemento
!1,,'
111'
del razonamiento
"I'
!!1:1
2. ¿Qué condiciones deben atenderse para que un razonamiento sea valido o
•
i!i'
[ 1· I
111
1
correcto? _____________________
1¡1;
•11.1.:1,
11 Se ha establecido que todo razonamiento está constituido por dos
r;'
elementos: El antecedente - formado a su vez por las premisas - y la
¡,1: ¡ .• , conclusión, que un razonamiento es válido, cuando partiendo de
1.1 premisas verdaderas, llega a una conclusión verdadera, y que entre las 3. ¿Cuales son los problemas básicos que presenta la teoría lógica del
1
1 '11
premisas y que entre las premisas y la conclusión debe haber, por lo razonamiento? ___________________
11 tanto, una relación de deductibilidad.
)1
111
1 1 a cabo en la conclusión y en las premisas para ver cómo están algunas veces se llega a una conclusión falsa? _________
i¡ representado en ellas los objetos a que los conocimientos se refieren, ya
que el conocimiento que a conclusión expresa no podría estar contenido
¡!1: 1¡,
implícitamente en las premisas, si los objetivos a que se refiere el
conocimiento que la conclusión expresa fuesen distintos de los objetos
f':' a que se refieren los conocimientos expresados en las premisas 6. ¿Que estudio aborda la lógica filosófica en !a teoría del razonamiento? ___ _
11¡11 Hemos llamada conceptos a las formas intelectuales que
¡! 1 representan los objetos en la conclusión y en las premisas y hemos
·1111
distinguida en un primer análisis, las propiedades reales - todo lo que
!,I constituye el contenido significativo del concepto - de otras propiedades
,I' llamadas lógicas del mismo concepto, derivadas de su carácter de forma
l¡i Intelectual y que, aunque directamente no cambian el contenido
¡11 significativo del concepto, influyen positivamente en el modo como los
11
objetos están representados en las premisas yen la conclusión.
1·
11
Hemos dicho, finalmente, que los conceptos son, pues, elementos
1· de los juicios que constituyen en el razonamiento, dando a entender
1
¡,
así que los conocimientos verdaderos (o falsos) expresados en las
premisas y en la conclusión constituyen otro acto intelectual de forma
1/i específica, denominado juicio.
!11
,1
¡11;
:.-.- r,.
..¡ ! I ,,
T ~-~~'l
·~ l J.. 'f4/
,!
'I
11
Este reconocimiento de un orden objetivo, independiente de
nuestros juicios individuales y que rige su veracidad, no es eludible
1¡¡11/
con la doctrina de un ego trascendental, cuyos juicios no sirvieran
11,,
,,,¡·
., '
1···1·
Introducción a la Lógica Jurídica 27
ilj)I
:1¡1¡1
,1,·1 ~•.
simplemente para reconocer la verdadera estructura de la realidad, de la filosofía se ha elevado al rango fundamental, gracias al valor
sino para crearla1 básico que explora, a saber, la verdad.
Así, la psicología y la epistemología limitan de manera subrayada La filosofía, aspira a conocimientos verdaderos, ya para
el campo de la lógica. caracterizar los otros valores de la cultura, ya para determinar sus
leyes y principios, por eso es imprescindible que deba poseer un
Siendo la lógica la más general de todas la ciencias, pues se ocupa concepto riguroso de verdad y de la vía metódica adecuada para llevar
de los elementos y operaciones que son comunes a todas ellas conforme a cabo su faena cognoscitiva. De otra manera, ¿con qué criterio podría
a los cuales pueden combinarse todos los objetos posibles o distinguir si sus resultados son exactos y congruentes o problemáticos
proposiciones posibles, se convierte así en un campo de exploración e inciertos? La filosofía como cualquiera otra ciencia tiene que proceder
abstracta y general, dicho sea de manera inapropiada, extremadamente de acuerdo con las leyes privativas del lagos: la filosofia, en suma, por
general. su carácter totalizador, no puede ser en sus principios sino la propia
Por medio de la lógica, de una inferencia se puede pasar a otra ciencia del lagos.
inferencia, de una verdad a otra verdad, y así de manera sucesiva; sin La filosofia, como ciencia del lagos, se organiza a su vez en lógica,
embargo, esta afirmación lógica tiene sus propios límites, ya que una metódica y teorética. Este es el camino que debe recorrer el conocimiento
proposición carente de significado sería justamente un absurdo, del científico, y en particular el conocimiento jurídico, para considerarse
cual no sería posible deducir nada.
verdadero dentro del campo de la cultura.
¿Cómo entonces de una ciencia que es general para todas las La elaboración científica de la norma, como concepto lógico, cruza
ciencias, se puede capturar un contenido específico, como es la norma por el camino de las leyes y principios de la lógica. La presentación de
jurídica, y de allí construir una lógica específica, en este caso la lógica una demanda judicial y la sentencia correspondiente se insertan en el
jurídica? campo de esta parte de la filosofia. Los razonamientos, argumentación
Y, ¿cómo podemos asegurar que la inferencia obtenida, es decir, la e interpretación de la norma sujeta a un caso concreto, se encuentran
verdad jurídica, ya no es susceptible de otra verdad, puesto que la gobernados por la lógica.
lógica nos indica la posibilidad de construir otra verdad sobre la verdad
anterior?, ¿sobre cuál verdad habremos de establecer el fallo judicial?
En esta perspectiva, la lógica tiene sus propios límites, y la lógica
jurídica, por obvia conclusión, también los tiene. Por ello, debemos
tener cuidado de no utilizar a la lógica de esta manera conservadora y
casi religiosa. Mucho se ha discutido sobre si es posible una lógica que
incremente el contenido de las premisas en las conclusiones, de manera
que no sea solamente analítica. En principio, esto es negado por la
generalidad de los autores. Si tienen razón, entonces las normas
deducidas no regulan de manera nueva la conducta humana, ni tienen
función creadora alguna distinta del contenido de la norma fundante,
luego entonces, la lógica jurídica está concebida para aplicar o inferir
de manera rígida una clase de derecho, pero no sirve para construirlo;
por ello, debido a la rigidez de la lógica jurídica, se han presentado
otros métodos abiertos y en franca oposición a la lógica del derecho,
entre ellos la jurisprudencia de intereses y el método del derecho libre,
reduciendo el campo de interpretación de la lógica del derecho.
La verdad es un valor, pero no es uno de tantos, sino el valor
fundamental de toda ciencia.
La determinación y explicación de la verdad que se manifiesta en
el territorio de toda ciencia es la tarea privativa de la lógica. Esta rama
COHEN MORRIS, R., op. cit., p. 41.
l
1
/J.
-
1,¡1:
tf1,¡,
1. Defina ¿qué es la Lógica? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
;/}
'.,
01
1~
ill.!
1
f
~
~ 3. Explique por qué cae dentro del campo de la Lógica Formal, el estudio del
razonamiento y el estudio de los métodos. _ _ _ _ _ _ _ _ __
1
!I
4. Explique ei objeto de la ciencia del razonamiento. _ _ _ _ _ _ __
·111
6. Explique las diferencias entre razonamiento puro y razonamiento inductivo_
[11
.1
111!
,1I'
'I
!'I
1:
¡ 1
I'
¡i
1¡i:l ¡.
Reactivos de Autoevaluación 31
i¡t¡
1:11,
1 erl~.
-·----~··~- - ·--~...:::..":".:.-·-":'-=--
::..-:::--·..~ ~ - · -~--=-- ___: ~ ~ ~ = 1
r-
o
u,
~
-,
3
Objetivo~enerales
Al terminar de estudiar esta uítldad el alumno, será capaz de:
1. Distinguir las características del concepto como predicado.
2. Identificar la compatibilidad y la incompatibilidad de los
conceptos.
3. Reconocer la división de los conceptos en superiores e
inferiores.
4. Explicar la diferencia entre predicamentos y predicables.
¡,,_ OS
1 TÉr-:>
_n. ,.1\1 .~
yr,iru· ...,
Obje'tivos específicos
Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de:
l. Especificar a que se llama término mental.
2. Identificar los términos. 1os
~ignos
e••
ma 'ir'..enzues
• I • ,
3. Reconocer los términos equívocos.
4. Distinguir qué es una suposición. Constituyen el íenguaje:
5. Diferenciar la suposición material de la formal. La noción de términos designa, ante todo, los signos materiales
(sensibles) de los conceptos, ya sean fonéticos - del lenguaje hablado
6. Enunciar las reglas de la suposición. - o gráficos - del lenguaje escrito. Sólo gradas a estos signos materiales
que constituyen el lenguaje, podemos intercambiamos nuestros
contenidos de pensamiento, asumir la riqueza intelectual de las
generaciones precedente y dejar a nuestra vez a las generaciones futuras
el testimonio del trabajo de nuestro espíritu
Los conceptos también son namados términos mentales:
Sólo por extensión, los propios conceptos, en cuanto signos
intelectuales de los objetos, son llamados términos mentales.
] n t r o du ee ió n a ]a L ó gi e a Ju r í di e a 35
ffi'¡;¡'""t.
ESQUEMA RESUMEN Pensamiento y Lenguaje
Insuficiencia del lenguaje para expresar con justeza el
pensamiento:
Precioso e imprescindible para la comunicación humana, el
Son signos materiales Son elementos de las lenguaje resulta sin embargo, en mayor o menor medida, insuficiente
proposiciones que
de los conceptos.
integran el razonamiento para expresar el pensamiento. Tanto entre pensamiento y expresión
como entre emisión y recepción, por más dominio sobre la lengua que
:::~::~. se tenga hay siempre una distancia que el lenguaje no puede cerrar por
------ -...___
completo. En la experiencia de cada pensador, de cada escritor está
----------
------ -------- dramáticamente presente la difícil y permanente lucha con las palabras
----·-----"- -----~-----· --- para expresar la vida del pensamiento, para lograr que estos signos
materiales evoquen con justeza la inminente luz de las ideas. Todos
Constituyen el hemos experimentado, por otra parte, como emisores o receptores en la
lenguaje comunicación humana, el margen de ambigüedad y equívoco
proveniente de las palabras del que prácticamente es imposible escapar.
--~------.._____ j
Los términos: Elementos de las p:-oposidones que
integran 12:! racionam1ento:
Limitaciones de
Es claro que la lógica no puede resolver el problema de la
La suposición de los
términos
éste para expresar insuficiencia del lenguaje, pero, siendo los términos elementos de las
con justicia el
pensamiento proposiciones y, en definitiva, del razonamiento, no puede prescindir
de atender a los modos como están empleados en las proposiciones
que integran el razonamiento.
7. Los números enteros positivos no forman una serie finita. ____ 4. Propiedad de los términos para suplir a las cosas en nuestro razonamiento:
r, r:r- '•""
,-., 1- r ,~r ,~?
1'-...1' J:. I·'1 • U~
tj l \,., ';J
.........
único medio disponible para conocer el mundo, quedaría encerrado
Concepto
-+ Simple aprehensión
-+ Término
en sí rrúsmo, creando y recreando realidades, sin contar con la auténtica?
Lo que los conceptos nombran, de hecho está en la realidad y prueba
Juicio Juzgar
-+ Proposición de ello es que puede ser nombrado, de manera que los entes existen con
independencia del sujeto que las nombra, reconocer que la existencia de
Raciocinio Razonar
-+ Argumento
o silogismo
las cosas no depende del sujeto que las conoce, es tomar una postura
objetiva frente al ser, es decir, es centrarse en la existencia del objeto
con independencia del sujeto.
. La operación de la mente que aborda el análisis de este apartado,
Con base en el cuadro anterior, estudiaremos el pensamiento y hene como finalidad separar en el conocimiento alguna característica
su estructura desde su ámbito lógico. En este capítulo segundo
esencial o accidental que se hace presente intuitivamente a los sentidos,
analizaremos, entonces, lo que corresponde a la primera operación,
es decir, el concepto y su expresión. que no existe independientemente del todo de donde se ha separado,
.lli¡¡,¡¡¡,
....
Es a partir del conocimiento sensible que podemos formar los
pero representa la naturaleza de un objeto o una propiedad suya, o conceptos básicos por abstracción, esto significa que, de la gran
bien lo que de común hay entre varios objetos, y por cuyo medio variedad de datos empíricos que vamos acumulando a lo largo de
entendemos que son aquellas cosas y no otras.8 Es decir, el concepto nuestra vida, el entendimiento comprende aspectos inteligibles de los
expresa la esencia de las cosas, lo que hace que sean lo que son, sin entes, a veces recientes sobre lo mismo. Abstraer consiste en considerar
embargo, las cosas concretas que son nombradas, no están separadas sólo un aspecto de los entes, 11 dejando de lado ciertas características
de las particularidades que las constih1yen, si digo árbol, la expresión que de hecho se encuentran unidas a ellos, pero que les son
de ese concepto me permite identificar y distinguir su género de las accidentales. Los conceptos son abstractos pues dejan de lado el ámbito
demás cosas que se encuentran en la realidad, sin embargo, en concreto de lo singular, es decir, de la experiencia sensible de la que han salido.
cada árbol posee unas características de tamaño, color, figura, etcétera, Esto no significa que las cosas particulares y completas puedan ser
que los hacen ser precisamente esa especie. Con el concepto de persona discernidas con independencia de los accidentes: sólo en tanto que
-y para hacer esta explicación más jurídica- ocurre igual, persona son comprendidos los conceptos, y cuando la razón vuelve a la
es definido en derecho como el sujeto de derechos y obligaciones, eso experiencia sensible los concibe formados en las cosas singulares.
12
es el concepto, pero Juan o María que de hecho son personas, son Cuando se conoce algo determinado, el intelecto se refiere al concepto
inseparables de un conjunto de accidentes que los hacen ser general de un objeto sensible captado por los sentidos y posteriormente
precisamente Juan y María, entre otros, sexo, edad, estatura, etcétera. se concibe en aquella naturaleza común que se expresa en una palabra.
De ahí que la operación de comprensión mínima del entendimiento, Siempre nos formamos primero una imagen de los objetos, y después
será advertida por el sujeto cognoscente, en cuanto el entendimiento obtenemos el concepto. Esta es una de las diferencias entre imagen y
reconozca esa naturaleza y utilice correctamente la palabra que concepto que veremos a continuación.
representa esa esencia. El concepto significa la esencia, sin ser ella misma.
Es decir, por medio de él se capta la esencia de las cosas, pero ésta sigue siendo
lo que es con independencia del sujeto que la nombra.9 Los conceptos Realidad ..... Sensación ..... Imagen ~ Abstracción --+ Concepto
significan la esencia y por lo mismo no se identifican con ella, ele la
misma manera que un signo no es lo mismo que lo significado, por
ejemplo, el fuego (signo) no es lo mismo que el peligro (significado).
Por otra parte, la esencia está en las cosas y el concepto en la mente. En Te"~f'I\!\!CTA"¡
,,.¡,,·:.¡_it\, 1:,:
cuanto al significar del concepto o su aspecto lógico se debe distinguir
entre lo significado en tanto es real y el modo de significar, que pertenece
º J..~ t - , , ~
.¾};·
cosas, sin embargo, sí poseen uno particular. Conviene recordar que un lenguaje, en el sentido de comunicar la esencia de las cosas captadas,
los animales, lo mismo que los humanos, conocen por los sentidos, de desde luego emiten sonidos, pero éstos no expresan razonamientos
manera que ellos y nosotros tenernos un mismo principio de sino las percepciones elementales de sus instintos, mientras que en el
conocimiento: la sensación que nos reportan los sentidos. caso del ser humano, las palabras expresan la esencia de las cosas, esto es
una realidad inmaterial abstraída de la propia materialidad de la cosa
Los conceptos, así como la imagen, no son verdaderos ni falsos. La
expresada.16
verdad está en el juicio. En una oración hay un sujeto que tiene una
relación con un predicado, en ese sentido se relacionan, al igual que Por consiguiente, para que un conocimiento abstracto pueda ser
dos conceptos. Predicamos un atributo a un sujeto cuando perfecto necesita acabar en un concepto preciso, es decir, no puede
relacionamos dos conceptos -sujeto y predicado- en una oración, y quedarse en el nivel sensible de la imagen. Sólo cuando se logra un
esto es ya objeto de verdad o falsedad. Por ejemplo, árbol no es verdadero entendimiento de los singulares de tipo intelech1al es posible afirmar
ni falso, porque la función del concepto es sólo nombrar las cosas, en que nuestra concepción es correcta, en el momento que percibimos que
cambio decir ese árbol es viejo, necesariamente refiere a algo verdadero un sujeto forma parte de la naturaleza que comparte con otros, entonces
o falso; y no es lo mismo que ese árbol viejo, pues en este segundo caso los elementos abstractos se especifican y dicha intelección llega a su
permanecemos en el nivel del concepto; ese árbol viejo no es verdadero perfección, porque consigue expresar las cosas singulares que son las
ni falso. Por consiguiente, concluimos que el verbo, que en lógica se únicas que existen.
llama cópula, es el elemento para identificar un juicio, es el enlace de los Cuando captarnos empíricamente al singular, estamos en presencia
conceptos en la predicación, es decir, en el juicio. de un conocimiento frágil, parecido al del animal, por contraste la
Las imágenes simbolizan características sensibles de las cosas, en estabilidad en las ideas generales es imprecisa, indefinida, hasta que
cambio, los conceptos significan un contenido inteligible. Mientras se alcanza el nivel del concepto. El conocimiento sólo puede ser
que la imagen es una apreciación sensible, el concepto es inteligible. Se pensado como completo si abarca las características de los singulares,
puede tomar como ejemplo el caso del concepto de justicia, -aplicado es decir, la experiencia concreta es la fuente de donde se abstrae la
en el caso de un contrato, cuando decimos que es justo-; aunque la esencia, que debe por definición ser común a todos los que participan
referencia no se enfoca a un objeto sensible, de dimensión determinada, de ella. Para el jurista, por ejemplo, no le es útil conocer el género de lo
con ciertas propiedades de color, temperatura, peso; es evidente que lo que es la justicia o la veracidad, si le son extraños los actos individuales,
que se está captando de este objeto es un aspecto no imaginable, no concretos en que se practican estas virtudes, tampoco le sirve saber la
percibido por los sentidos. Dicho de otro modo, se concibe como justo definición de fraude o de robo, si en el hecho específico no identifica
un contrato porque el entendimiento llega más lejos que la imagen y los elementos del fraude o no puede determinar concretamente qué
separa el aspecto inteligible, de manera que la imagen no se entiende, elementos constituyen el delito de robo.
se percibe mediante los sentidos y se aprecia, pero el concepto va más Es sólo entonces cuando se efectúa la comprensión. Por eso es
allá, señalando el aspecto inteligible, racional, que se encuentra dentro importante que las ideas generales deban hacerse acompañar de
de las cosas que nombramos, en este caso el contrato justo, lo ejemplos, así la inteligencia absorbe la realización de la naturaleza en
identificamos así porque discernimos que las contraprestaciones que el caso concreto.17 Ser justo o veraz, no es sólo un concepto, es la
de él se derivan guardan una adecuada proporción. concreción de unos actos, hábitos y disposiciones donde esos conceptos
se ven o no reflejados.
Imagen -+ Sensible
Concepto -+ Inteligible
GÉNERO Y ESPECIE
Así sucede con todas nuestras nociones, tanto las que representan Mediante la simple aprehensión nos quedamos con las notas
los aspectos sensibles de las cosas, por ejemplo; nociones de colores, esenciales, universales, de los conceptos. Así es como somos capaces
sabores, etc.; corno aquellos que son puramente inteligibles, como la de conocer los géneros y especies a las que pertenecei::i todas las
libertad. Los seres que siguen solamente sus instintos (los animales)
consiguen imaginar ciertos objetos, con sus características empíricas,
pero esto no quiere decir que las entiendan, es decir, no tienen la lb
Cfr: SANGUINETI, Juan José .. , op. cit., p. 37.
capacidad para construir un concepto, por lo tanto no pueden producir 17
Cfr. Ibídem, p. 40.
tlierh,_
un concepto de mayor comprensión, que la serie de operaciones
realidades que nombramos con ellos. Los primeros son lo más universal,
rnercatorias como extensiones dentro del derecho mercantil.
y las segundas le siguen a éstos. Es decir, los géneros se subdividen en
especies. De este modo, cuando abstraemos el concepto de árbol
conocemos el género, pero también las especies de árboles que existen,
sabemos cuál es la esencia del árbol, pero también podemos distinguir
un pino de un abedul. En el terreno del derecho, el género de las leyes
civiles se divide en especies, por ejemplo, de contratos y de obligaciones.
Concepto <:::::: Género a-+ Extensión
Especie . . . Comprención
,\¡ 18
1 Cfr. Ibídem, p. 78. Zl
Para profundizar en el tema de la sustancia y el accidente ver ARISTÓTELES,
11
19
Cfr. !bid. p. 79. Categorías T l. lb 25-llb 16, en 'Tratados de lógica (Organon)', introducción,
i!!ltt1
1
>1
MANUA:... DEL JUSTICIABLE MATERIA CIVIL, Suprema Corte de justicia de traducción y notas de Miguel Candel Sanmartín, Madrid, Credos, 1998, vol. l.
"il ia r~ación, Poder judicial de la Federación, México, 2003, p. 69.
'1l¡l Introducción a la Lógica Jurídica 51
1¡1:
111'
50 Dra. Aura f\1arina Rodríguez de Pe1la
:.i/i1J
1 ttft:w . .
,,
CLASIFIC.ti'C:CCi DE LOS CONCEP"í0S 22 Incomplejos. Son los conceptos que, aún siendo compuestos, denotan
una sola esencia, es decir, un dato singular inteligible que contiene un
Aristóteles clasifica los conceptos según su origen, su extensión, nexo necesario. Por ejemplo: música, bar, ciudad, etc.
su comprensión, su perfección subjetiva y sus relaciones mutuas.
Veamos dos de estas clasificaciones, las más relevantes en lógica. Abstractos. Son los conceptos que expresan un contenido sin hacer
referencia al sujeto que los posee. Por ejemplo, amargura, belleza,
racionalidad.
Concretos. Son los conceptos que expresan un contenido haciendo
-·
:"¡'
m..,<c- ,_,,-.-~,,..,
::.~.rt.. ;· e N referencia a un sujeto determinado que los posee. Por ejemplo, amargo,
bello, racional.
Los conceptos según la extensión que tienen pueden ser:
universales, particulares, singulares o colectivos. Unívocos. Son, en general, casi todos los conceptos. Son los que se
aplican con un solo sentido o significado a cada uno de los seres de la
Universales. Se aplican a todos los seres de una misma especie. misma especie.
Ejemplo: los felinos. Este concepto hace referencia al género en su
totalidad aunque existen diferentes tipos de felinos, pero cada uno se Análogos. Son los conceptos que pueden tener dos o más sentidos o
encuentra dentro de la especie. significados, según el sujeto al que se le aplique. Se emplean con ún
sentido en parte igual, y en parte diferente. Por ejemplo, el concepto
Particulares. Se aplican a algunos de los individuos de una especie. bueno es análogo porque podemos decir que una película es buena, o
Ej: determinados felinos de la selva africana. que un hombre es bueno, o que una fruta es buena y no tiene el mismo
Singular. Se aplica a un solo individuo de una especie. Ej: este sentido.
felino de pelo blanco.
Universal
Colectivo. Se aplica a una totalidad de seres, los cuales deben Por extensión Particular
conformar una unidad. Ej: las manadas de elefantes de la selva africana. {
Singular
Se trata de una totalidad a la que nos referimos en su unidad.
Conceptos Simples
., Compuestos
l"' S-:t,ON Complejos
Incomplejos
Los conceptos según la comprensión que abarquen pueden ser: Por comprensión
Abstractos
Simples. Son los integrados por una única nota. En esta clasificación Concretos
entra un solo concepto: el ente, es decir, el ser, Este se caracteriza por su Unívocos
dificultad de ser definido, precisamente porque es simple. Análogos
Compuestos. Todos los demás conceptos, aparte del ente, son
compuestos, y cada uno contiene una multiplicidad más o menos
grande de elementos que la integran.
PREDICtd,LiES ESENCI.ALES
Complejos. Son los conceptos formados sobre la base de un
acumulamiento más o menos arbitrario de esencias distintas, Por Y NO ESENCIALES 23
ejemplo, el concepto de la música que tocan en los bares de la Ciudad Los predicables son las diversas maneras de ~tribuir un concepto
de México. Este es uno solo, es complejo porque abarca varias notas. ª un sujeto con relación a alguna propiedad suya. Existen conceptos
que abarcan otros, pues son superiores a ellos. El predicable-contiene
22 23
Cfr GUTIÉRREZ SÁEl~Z Raúl ... , Op. cit., pp. 85-88, Cfr: SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., pp. 75-84.
.lér·'·
Las definiciones se construyen a partir de un análisis de la realidad.
LAS OPERACIONES CONCEPTUADORAS Hay que identificar las semejanzas y diferencias entre los individuos, que
Mediante la simple aprehensión realizamos las operaciones manifiestan sus géneros y especies.33 Las semejanzas se expresan con el
conceptuadoras. Con ellas obtenemos conceptos de diversas maneras. género próximo, y las desigualdades, con la diferencia específica. Desde
Dentro de las operaciones conceptuadoras están: la definición y la Sócrates era clara la importancia de que sean correctas las definiciones.
En ciertas nociones complejas como la de justicia, eran estudiadas por
división son algunas.
sus discípulos enlistando las propiedades e ilustrándolas con
Li-,. ejemplos, pero con eso no alcanza para conseguir una definición,
además, es necesario demarcar la extensión del concepto para
Definir viene del latín define el, que quiere decir delimitar. entenderlo y excluir la vaguedad del vocabulario34 que las nombra.
Definimos cuando decimos qué es una cosa, y qué no es. Aristóteles dice que son definibles las especies y los géneros, pero
En otras palabras, nuestros conceptos se refieren a ciertos objetos; y no los individuos ni el género supremo, a saber, el ser porque no existe
explicitar con exactitud a qué tipo de objetos se refieren tales conceptos es lo un género próximo al que pertenezca, no hay un género más amplio en
mismo que definir. Como puede notarse, estamos en el terreno de la el que entre, y porque no podemos irnos al infinito, tiene que haber
comprensión de un concepto. Saberlo desarrollar con exactitud y fidelidad, algo indefinible. En cambio, los sujetos carecen de diferencia específica
sin que falten o sobren notas esenciales, es saber definirlo. En el momento en y no hay forma de delimitarlos a esta operación, sin embargo, todos los
que consideremos mayor número de notas en un concepto por definir; estamos conceptos indefinibles se entienden y es posible describirlos
restringiendo su extensión, y en el momento en que pongamos en un concepto correctamente, mediante otro tipo de definiciones que no sean la
menos notas de las que posee, estamos ampliando indebidamente su extensión. esencial.
Una definición bien hecha es muestra de un pensamiento correcto.32
Existen diversas maneras de definir. Una de ellas ya la conocemos, Real -+ Lo que la cosa es
es determinando el género próximo y la diferencia específica. Como en
el caso de hombre, su género próximo es animal, y su diferencia específica Definición ~ . __.,,__ lo que significa
Nomma1 _,..,
es racional. Con esto lo que hacemos es identificar su especie, a partir
de lo que lo distingue de su género: la diferencia específica. Para hablar
de la esencia de algún objeto es necesario que la especie exhiba al A pesar de que necesitemos recurrir a descripciones hechas por
género próximo y a la diferencia específica. Al definir algo lo medio de características, todas ellas están ensambladas con precisión
demarcamos y contestamos así a la pregunta ¿qué es esto?, la cual y fundamento en la unidad de la naturaleza. Aparte de la definición
interroga directamente acerca de la esencia de las cosas aprehendidas esencial, existen otras maneras para delimitar, es decir, otras clases de
sensiblemente, para alcanzar un conocimiento más universal. Por definición.
ejemplo, robo, el género próximo es delito y la diferencia específica es Cuando se pretende decir, no lo que una cosa es, sino lo que
patrimonial. significa su nombre -el término usado para designarla- se hace una
Entonces, para definir, primeramente debemos ubicar al objeto definición nominal. Este modo de proceder es necesario cuando no
dentro de cierto género. Por ejemplo, si queremos delimitar la justicia la estamos familiarizados con una palabra para especificar su significado.
incluiremos en el género remoto de la virtud y en el género próximo de Una manera es recurrir a la etimología de la palabra, por ejemplo, el
virtud moral. Más adelante, hacemos una distinción entre nuestro ~ér~ino jurisdicción viene del latín ius, derecho y dicere, decir,
concepto y los otros incluidos en su género próximo, es decir, entre la Junsdicción significa declarar el derecho. Esta noción de jurisdicción,
justicia y las otras virtudes morales (la fortaleza, la templanza o la c~mo declarar el derecho no es esencial, pues no hace referencia a su
prudencia). La distinción a la cual estamos haciendo referencia es la genero y diferencia específica. La utilidad de esa clase especial de
diferencia específica. De este modo tenemos que la justicia es la virtud definición está en la exactitud al momento de hacer uso de las palabras
moral por la que se da y se atribuye a cada quien lo suyo, según su o términos a especificar, pero no solucionan el conflicto del
mérito.
33
AQUINO, Tomás, STh ., lq. 77, 8a 29-36.
34 Cfr, ARISTÓTELES, Tópicos, 139a 25-139b 18. En atados de lógica (Organon)',
31 introducción, traducción y notas de Migue! Cande! Sanmartín, Madrid, Grados,
Cfr, SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., pp. 85-9].
GUTÉRREZ SÁENZ, Raúl ... , Op, cit., p. 109. 1998, Vol. 1.
43
Cfr. SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., pp. 67-68. En la serie de conceptos: Ser vivo, vegetal, planta; helecho; dibujar una pirámide
44
DEHESA, Gerardo, Etimología ... , Op. cit., p. 401. que en la base esté ser vivo-con mayor extensión y menor comprensión-y en
45
BE U CH OT, Mauricio, Significado y discurso Op. cit., pp. 46-48.
46
Sobre este tema véase. PLATAS PACHECO, María del Carmen ... , Op. cit., Cap.
la punta helecho -con menor extensión y mayor comprensión-. ____
2. pp. 55-96.
" Cfr. AQUINO, Tomás, S. Th., !, q. 13, a. 5.
PLATAS PACHECO, María del Carmen ... , Op. cit., pp. 71-81.
Reactivos de Autoevaluación 63
62 Dr,1. Aura ivlarin,1 Rodríguez Je Peña
1. Investigar el significado etimológico de las siguientes palabras, yelaborar una
definición a partir de él:
8. Leer con atención el siguiente texto y anotar en la línea correspondiente uno o Ley
dos conceptos de los que se piden:
Así, aparte de quienes contienden y de quienes se encargarán de resolver
el litigio mediante una sentencia, los órganos jurisdiccionales cuentan con Jurídico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
personas cuya actuación llega a ser necesaria para el correcto desenvolvimiento
del proceso, como son los secretarios y los actores; además de que existen otros
sujetos que también intervieven en el proceso, a saber: los defensores públicos,
y los testigos, sin olvidar al Ministerio Público, que se desempeña como
representante de los intereses sociales en ciertas materias. Política _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Universales: ____________________
Federalismo ___________________
Particulares:
Centralismo ____________________
Singulares: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Complejos: Gobierno _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Concretos: ____________________
Dar la definición genética de los siguientes conceptos: "composición de tierras",
y "desvío de poder". ________________
Absiractos: ____________________
t
l. Reactivos de Autoevaluación 65
1
64 Reactivos de Auto::!valuación
4. Realizar divisiones dicotómicas de los siguientes conceptos:
Génerohumano __________________
Derecho _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
,
Jurisdicción _____________________ LOGICA DEL
Poder legislativo. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
JUICIO
-6'7-
66 Reactivos de Autoevaluación
Pt.
....
Objetivos generales
Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de:
l. Explicar lo que implica el conocimiento verdadero.
2. Definir con sus palabras qué es el juicio.
3. Explicar las condiciones que requiere un contenido de
pensamiento para que sea un juicio
4. Explicar porqué un concepto no puede constituir por sí solo ,
, ,....,,... ... e,, l
l T
un juicio. LUl..;1 A F ¡
__ L... 1~J ,.
5. Identificar los elementos del juicio.
6. Definir con sus palabras qué es una proposición.
7 Dar un ejemplo en el que, una relación objetiva, se represente El juicio lógico. La estructura de las proposiciones. La verdad en
en un juicio losjuicios. Los primeros principios. Las proposiciones afirmativas y
negativas. Clasificación de las proposiciones. Cuadro de la oposición.
Conversión y equivalencia de las proposiciones
Hemos determinado qué es el concepto, de manera que lo
identificamos como esa primera operación del entendimiento que nos
permite conocer de modo inmaterial lo que las cosas son. Sabemos que
SI el juicio está formado por conceptos. Juzgar es la operación mental que
corresponde al juicio, y su expresión -verbal o escrita-es la proposición.
·····•·•. ~ · - : ' . ' . ~ ~ ) - ~ - . ··= Cuando juzgamos formulamos premisas que son sujetos de verdad o
r;;.-::c:;;-: ¡ ,ro:;:CIÓN •• ¡
~alsedad. El juicio es una afirmación, o bien, una negación. Podemos
Juzgar debido a que conocemos esencias, de esta manera atribuimos
un predicado a un sujeto y relacionamos esos dos conceptos, ya sea
/
¡-·· . ... \r
··-··----·~ mediante una afirmación, o una negación. Todo juicio supone la fusión
de conceptos, gracias a que establecemos entre ellos relaciones es que
podemos afirmar o negar algo.
f JUICIO j : La verdad radica en el juicio. Cuando hacemos una afirmación
pnimos dos conceptos, al pronunciar una negación, por consiguiente,
\ ......_._.._-----, ---·~ce~·-..
separamos esos conceptos de nuestro juicio, es decir, el sujeto y el
~¿,~N• j (~~)
predicado. Así, nuestras enunciaciones serán verdaderas cuando
unimos lo que en la realidad está unido, así como también cuando
separamos lo que en la realidad está separado. Por lo tanto, serán
-----~re:::~,./-- fa~s cuando desligarnos lo que en la realidad está unido, y cuando
~ o s lo que en la realidad está dividido. Por ejemplo, hacernos un
}lucio si afirmamos "el artículo 3º de nuestra constitución versa sobre el
/ derec~o a la educación", porque relacionarnos dos conceptos .....:sujeto y
·•--.,._¡,;,..,;.;.•/
pre~1cado- entre sí mediante el verbo, que es la cópula. Ahora bien, en
la afirmación estarnos uniendo esos dos conceptos y si en la realidad
I n t r o du e e ió n a ) a L ó gi e a Ju r í d i e a 69
están unidos, nuestro juicio es verdadero. Por lo tanto, nuestro ejemplo El acto judicativo nos permite entender:
es verdadero. En este capítulo estudiaremos la verdad, la cual se define a) Que se llame juicio a todo contenido de pensamiento de una
como la adecuación del intelecto con la caso49 Existen, según lo anterior, naturaleza y de una estructura (forma lógica) tales que tenga
juicios afirmativos verdaderos, afirmativos falsos, negativos sentido hablar de su verdad (o de su falsedad);
verdaderos, y negativos falsos.
b) Que las premisas y la conclusión tengan naturaleza y
Ahora bien, la verdad de los juicios se fundamenta en los primeros estructura (forma lógica) de juicios;
principios de la lógica. Después de explicar la formulación de estas
máximas, estudiaremos a fondo la expresión de los juicios: la c) Que la teoría del razonamiento, como parte de la lógica formal,
proposición, así como sus características, su clasificación, y sus se limite al estudio de las propiedades lógicas (derivadas de
implicaciones en la lógica jurídica en los apartados sucesivos: las su estructura) del juicio.
proposiciones afirmativas y negativas, la clasificación de los juicios, el
cuadro de la oposición y conversión y equivalencia de las proposiciones.
MU·~
Concepto --+ nombra la realidad
I'
1
1
1
r'
74 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Reactivos de Evaluación 75
La có 1
11-
,específicos
Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de:
1 Explicar cómo se expresa la cópula afirmativa.
2. Explicar por qué la cópula representa una identidad parcial y
objetiva entre el predicado y el sujeto.
3. Explicar lo que en lógica se entiende por comprensión de un
concepto.
4. Explicar lo que en lógica se entiende por extensión de un
concepto.
5. Enunciar la razón por la cual el sujeto de un juicio queda ,
' í
incluido en la extensión del predicado. l ...,
!-·ª o ,2,
6. Enunciar la razón por la cual el predicado de un juicio queda
incluido en la comprensión del sujeto.
7. Explicar por que la cópula negativa establece una relación de
no conformidad entre sujeto y predicado.
8. Seleccionar de una lista dada, los juicios que contengan cópula
negativa. f'i'l
iZf ce ~Sl(}ti
. ,,
Entre el error s la falsedad lógica existe una diferencia donde esta La construcción de la lógica formal atiende a los dos valores de
última se enfoca únicamente en la relación objetiva con el objeto verdad que se pueden encontrar en una proposición, porque
enjuiciado, y aquél, en cambio, es una falsa percepción de la realidad. precisamente la expresión de la realidad se fundamenta en el principio
de no contradicción, que estudiaremos en el siguiente apartado: el ser
Cuando los juicios intentan decir algo referente a la realidad, son no puede no ser, o se es o no se es, pero no caben puntos o posturas
necesariamente verdaderos o falsos, exceptuando de ellos a los juicios intermedias, se está o no se está muerto, se está o no se está embarazada,
de futuro contingente, es decir, las proposiciones que pronostican algo así sin más no cabe estar medio muerto o medio embarazada, éstas tan
que podría darse, pero que no es necesario que suceda. No encontramos sólo son expresiones de un modo coloquial de hablar, pero que no
esta dificultad cuando alguien formula una proposición sin intentar responden a la realidad de los hechos que así se enuncian .
sostenerla como una realidad, sino simplemente expresándola como
una construcción racional. Por ejemplo la narración imaginaria de la La verdad, en sentido estricto, no admite grados, sin embargo, sí
comisión de un delito". En lógica las oraciones en futuro no son hay grados de predicación, como lo vimos en el capítulo del concepto.
consideradas juicios, como tampoco las imperativas, interrogativas, Una esencia se puede predicar de manera unívoca, pero también
exclamativas, desiderativas, dubitativas, ni ninguna que no pueda análoga. Cuando se predica una semejanza queremos mostrar que el
determinarse con precisión su valor de verdad, como de hecho ocurre grado como el predicado impresiona al sujeto no es único ni total.64 Es
en las oraciones declarativas 61 es decir, la afirmación o la negación posible afirmar que una proposición aproximada es, como tal,
contenida en los juicios que los hace verdaderos o falsos, sólo puede verdadera o falsa con independencia de la precisión del más o menos.
versar sobre lo presente o lo pasado, no sobre lo futuro, porque
En ocasiones se asevera que existen verdades relativas, no obstante,
precisamente sobre eso no se tiene la certeza de que ocurrirá del modo
como se anuncia. es factible que algo parezca como verdadero para alguien y no lo sea
para otro, pero aquí estamos en el terreno de la opinión, es decir, de lo
El problema al que se enfrenta constantemente el discurso lógico plausible, de lo que no es verdadero ni falso, sino opinable. Sí puede
jurídico, es precisamente que si no tomamos en cuenta el contenido suceder que existan diferentes puntos de vista de un mismo asunto,
mental que pretende expresar la realidad, no es posible comprender en pero no son proposiciones propiamente dichas. El predicado es relativo
donde está el error cuando pensamos, y tampoco podríamos saber si en los juicios plausibles, como ocurre en el caso de juicios acerca de
nuestro modo de pensamiento está funcionando como debería, si posiciones, movimientos o distancias que cambian de acuerdo al estado
negamos o ignoramos que la realidad existe con independencia de las del espectador y de los sistemas de medida, no de la entidad misma del
predicaciones que de ella haga el sujeto. objeto. La verdad se funda en el ser, por ello será necesaria e inalterable
si es adecuada al modo del ser real.
Este modo de entender el juicio actualmente es de gran relevancia
en el derecho, ejemplo de ello es la postura de García Máynez en su La inteligencia puede conocer su adecuación con los objetos
Introducción a la Lógica Jurídica, la cual tiene estrecha relación con inteligibles; pero no la comprende al momento de conocer la esencia de
las ideas de Kelsen,62 donde asevera que las estructuras normativas son la cosa, esto es, en el momento de realizar la simple aprehensión. Sin
válidas a través del espacio y tiempo de forma indefinida, que la norma vale, , embargo, cuando juzgamos que algo es tal y como ha sido aprehendido
significa que vale para algún espacio "y para algún tiempo; es decir, se refiere por nuestros sentidos, entonces se conoce y expresa la verdad por
a sucesos que sólo pueden tener lugar en alguna parte y en algún momento.63 primera vez. Esto se lleva a cabo al unir y separar en el juicio?5
Dicho principio sería cierto excepto porque la consideración de la Estrictamente hablando, la verdad está en la inteligencia cuando,
norma está sujeta de modo exclusivo a cuestiones espaciotemporales, gracias a la afirmación y la negación, compone y divide; no en los sentidos, ni
y no a la verdad intrínseca incluida en la misma naturaleza de las .en la inteligencia cuando concibe la esencia de la cosa.66
cosas que rige. De manera que la verdad o falsedad del contenido
semántico de la norma debe estar dentro del límite normativo jurídico,
además de la dimensión espaciotemporal.
ól
Cfr. Ibídem, 18a 29- 19b 4.
"' Cfr l<ELSEN, Hans, Teoría Pura del derecho, E UDEBA, Buenos Aires, 1968, pp. "'
lf,
Cfr: ARISTÓTELES, Cat., 4a 23.
44-47. Cfr, AQUINO. Tomás, S. Th., 1, q. 16, a.2.
63
PLATAS PACH ECO, María del Carmen ... , Op. cit., p. 108. "' ARISTÓTELES An. Pr., 47a 8.
tB
Cfr. GUTIÉRREZ. SÁENZ, Raúl. .., Op. cit., p. 157. Ppncip10 de nocontradicción en derecho nos dice que dos normas
Ibídem.
lfJ
Cfr ARISTÓTELES, Sobre la Interpr, 19a 25-19b 1, y cfr: Analíticos Segundos,
72b-73 a. 76a- 77a. En Tratado de Lógica (Organon), introducción, traducción ~-------------
y notas de Miguel Cande] Sanmartín, Madrid. Credos, 1988. 2 vols. Cfr: ARISTÓTELES, An. Pr., 41a 25.
70
Cfr: GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl. .. , Op. cit., p. 157-158. Cfr: AR!STÓTELES, An. Seg., 22b-23a. 93b. lOOb.
88 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción la. Ló~ica Jt1ríclicé1 !'19
,.,...
contradictorias no pueden ser válidas ambas, hasta aquí tiene razón. que buscan un punto medio entre el ser y el no ser, por ejemplo, ni
Pero según él -citando a Husserl- no existe ley lógica que pueda verdadero ni falso, sino indeterminado. El punto intermedio al que se
utilizarse para representaciones, ni para juicios, lo cual ya es en sí una refieren estas teorías no existe en realidad, pues a pesar de que -
contradicción lógica?3 Esto porque García Máynez acepta que tal efectivamente- un ser por su naturaleza consiente diversos grados de
principio tiene su uso dentro de los juicios jurídicos, pero no lo aplica desarrollo y perfección, -como ya se mencionó- la verdad es del
a éstos, es decir, a términos prácticos, para este autor -tan representativo conocimiento y no de la realidad, y ésta es o no es. En cada uno de esos
en nuestro derecho- en los hechos existen realidades jurídicas que grados el sujeto es, existe, no es que deje de ser por estar en otra etapa.
desafían este principio, es decir que para efectos del derecho pueden por ejemplo, entre la salud y la enfermedad encontramos puntos
ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto; aceptar esta intermedios de padecimientos que no le quitan entidad -existencia al
posibilidad en nada contribuye a dar claridad y certidumbre al hacer sujeto enfermo, como es el caso de un dolor de cabeza, que puede tener
jurídico, además de que la realidad no avala estas "disquisiciones roayor o menor intensidad, esto es lo que pemute grados. Por otro lado,
jurídicas".
lá lógica se guía por la verdad y la falsedad, en otras palabras, no es
* Principio de tercero excluido. Éste se sostiene en el principio de posible estar medio embarazada o medio muerto, esos estados suponen
nocontradicción porque descarta la posibilidad de que exista un ser, y no el no ser. Un bebé es, y aunque después crezca y sea hombre,
término medio entre el ser y el noser. Algo es, o no es, según el principio será, porque en su naturaleza humana están implícitas diversas etapas
de nocontradicción. Por consiguiente, no existe un tercero en esta de desarrollo, de manera que en el devenir de su existencia muda de
dicotomía, no hay algo que no sea, pero tampoco que sea, cualquier talla y de peso, pero no deja de ser lo que es, humano, en diversos
cosa es o no, pero no está entre el ser y el noser, como habíamos grados de desarrollo y momentos de la vida.
apuntado más arriba se está o no muerto, pero no medio muerto, La duda y la opinión, por ejemplo, no son modelos de pensamiento
embarazada o no embarazada, pero no medio embarazada, ahogado o que invaliden el principio de nocontradicción, ni al de tercero excluido,
no ahogado, pero no medio ahogado.
porque en ellos se descubre la cualidad de la mente frente a la verdad,
Desde el discurso lógico hasta jurídico, se requiere que tanto el del mismo modo sucede con las oraciones de futuro contingente, y las
sentido como la referencia del juicio y sus partes estén establecidas demás clases de oraciones, como las desiderativas, imperativas, etc.,
con claridad para que sea posible la aplicación del principio de tercero es decir, no son juicios propiamente. La duda y la opinión son estados
excluido. Si afirmamos, por ejemplo, "que ese objeto es robado" no es de la mente, y por lo tanto, son subjetivos, pero ningún argumento que
ni verdadero ni falso mientras no se sepa a qué objeto nos referimos y sea objetivo tiene otra opción más allá de la de ser verdadero o falso,
en relación con quién asumimos la presunción de propiedad. Otro ser o no ser, sin más.
ejemplo, si se alega que "cierta teoría es relativa" no podemos decir Las proposiciones que tratan acerca de futuros contingentes
que es ni verdadera ni falsa, si el sentido que tiene la palabra "relativa" Constituyen una supuesta excepción a la regla, cuando se afirma algo
no es claro, es decir, relativa con respecto a qué o a quién. Si el sujeto que está en el futuro y cuya verificación no es necesaria estamos en
del que se habla es indeterminado, cualquier cosa que sea predicada presencia de ellas; éstas no son verdaderas ni falsas, nada capacita al
de él, tampoco será sometida a la calificación de los valores de verdad, sujeto para afirmarlas categóricamente, pues tanto su ser como su
porque de hecho se trata de aseveraciones ambiguas. verdad aún están indefinidos gracias a la contingencia de los objetos,
Ya hemos afirmado antes que el juicio consta de dos opciones, es decir, todavía no son, y no es necesario que sean.
cuando un sujeto afirma que algo es o no: verdadero o falso. La oración .. _. La afirmación "determinado partido político podría ganar la
considerada objetivamente que carece del sujeto que lo articula, entra próxima elección presidencial", en sí misma no es ni verdadera ni
en alguna de estos casos posibilidades. En el mismo sentido y al mismo falsa, nada le otorga elementos de realidad para afirmar o negar lo que
tiempo no hay un término media entre la verdad y la falsedad, puesto de. ~echo todavía no es. La comprensión suficiente de lo que aquí
que entre el ser y no ser, tampoco existe término medio, en lógica a esta Vertimos sosteniendo es de especial relevancia para el hacer jurídico, a
realidad se le conoce como principio de tercero excluido. este tipo de enunciados se ajustan los conceptos de términos 74 y
Existen ciertas tentativas de elaboración de lógicas formales condiciones,75 de tanta relevancia en el hacer societario sobre el que
polivalentes -alternas a la lógica aristotélica, y que pretenden superarla versa el derecho.
n
Cfr: GARCÍA MÁY NE Z. Eduardo, Introducción a la lógica Jurídica, Colofón, 74
México.. 1997. p. 28. Cfi: Nuevo Diccionario Jurídico ... , Op. Cit. voz: 'Plazo'.
JS
Cfr. Ibídem. Voz: 'Condición. p. 703.
90 Dra. Aura :Vlarina Rodi.:1guez de Peña
lntroducció-n a la Lógica Jurídica 91
....
Una especie de juicios contingentes que también tiene gran con estos juicios -que indistintamente hemos llamado proposiciones.
influencia en derecho, son los juicios probabilísticos. En derecho se De otra manera, las frases noenunciativas consiguen someterse a una
conoce a este modo del juicio como "expectativa de derecho", enunciación, por ejemplo, el imperativo "corre" implica que quiero
probabilidad que puede o no realizarse. Por ejemplo, si decimos que que corras, "llueve supone la pregunta sobre una manifestación del
Juan cometerá un delito no podemos afirmar que esa proposición es dima.
verdadera o falsa, porque la acción de la cual se acusa a Juan no se ha En el marco de las frases noenunciativas, surge en primer lugar la
efectuado y tampoco estamos dando una tercera opción, que afectaría acción elocutiva, es decir, la que presume la sola locución de la frase,
al principio del tercero excluido. Pero la legalidad de un juicio tiene su por ejemplo, el numeral 4 del párrafo tercero. En cambio, en la
base en el valor de verdad del mismo, es decir, éste antecede a aquélla; enunciación sobresale la dimensión semántica de la frase, aunque en
y como los juicios contingentes no son propiamente objetos de verdad el habla habitual el enunciado acostumbra estar unido al acto racional
o falsedad, tampoco podrán serlo de legalidad hasta que se hayan y lingüístico de procurar decir la verdad, por ejemplo, el que afirma,
cometido. tiene que probar su dicho.
Para que un enunciado sea afirmativo, el predicado debe ser
consistente en sentido afirmativo junto con el sujeto, por ejemplo, todo
=. causante está obligado al pago de impuestos. Los enunciados negativos,
en cambio, descartan el beneficio recíproco de estas partes. Esta
::•j
es firmada, pero no es posible que sean las dos opciones simultáneas. veneno, morirás" hace referencia a un tipo de muerte, es causa suficiente
Es exclusiva porque las opciones abarcan todos los géneros posibles. de la muerte el ingerir veneno, mas no es la única causa existente.
• En la disyunción inclusiva por lo menos una de las partes debe Las circunstancias necesarias pero no suficientes son exigencias
ser verdadera, y no debe excluir la probabilidad de verdad en las otras_ que deben unirse a otras causas, el resultado no es seguro pero se hace
Por ejemplo, cuando decimos "puede usted comprar esta camisa, o probable, como cuando decimos "si llevas el pasaporte, podrás cruzar
esta corbata o este traje". Las opciones en nuestro ejemplo no se la frontera", en este caso, sin el pasaporte es imposible el acceso a otro
excluyen, y un comprador puede decidir adquirir todas las opciones país, es condición para ello. Otro ejemplo es cuando se requiere cumplir
que tiene. Al entrar a una tienda no tenemos sólo una opción de compra con los requisitos establecidos por la demanda, si se omite cualquiera
que excluya otras, sino que, por el contrario, también las incluye. Del de los datos, el tribunal pide al promoverte que los señale dentro del
mismo modo se emplea habitualmente para optar por nombres alternos: término de cinco días.83
se llama Francisco o Pedro. El sentido de la" o" en este caso, es como" o
también", "o bien", "o incluso". 4. Las bicondicionales son proposiciones en donde la causa por
sí sola y sólo ella, produce el efecto. Expresan juicios en los
La exclusión, por lo tanto, es donde lzos términos contrapuestos cuales la condición es necesaria y suficiente, como ocurre
no pueden ser al mismo tiempo verdaderos. Por ejemplo, un filósofo de cuando un metal se calienta a cierta temperatura,
derecho está de acuerdo con la doctrina positivista, o no lo está, pero necesariamente se funde. Tal clase de conexión se conoce
no pueden caracterizarlo ambas opciones a la vez. La diferencia entre también como equivalencia (en la lógica simbólica), y suele
esta disyunción y la inclusiva es que en la exclusiva no caben varias diferenciarse por contener las partículas "si, y sólo si".
probabilidades.
A diferencia del nexo condicional, el cuai establece que la verdad
3. Las condicionales son proposiciones que expresan una del antecedente incluye la del consecuente, en el vínculo bicondicional
conexión entre un antecedente -la condición- y su sucede lo mismo pero también viceversa, el consecuente complica el
consecuente -el condicionado-. Por ejemplo," si insistes, lo antecedente. Una proposición bicondicional es: si y sólo si sabemos
conseguirás", en donde la insistencia es condición de lograr lógica comprenderemos si la estructura de los razonamientos es
un objetivo. Tal nexo se conoce como implicación. Estas correcta. En este juicio se expresa que estudiar lógica es condición
proposiciones afirman que el consecuente no puede no darse para entender la estructura de los razonamientos, pero a su vez,
si la condición se produce, para que sea verdadera no requiere entender la estructura de los razonamientos es condición para afirmar
que la condición también lo sea, ya que sólo necesita que el que hemos estudiado lógica. En derecho un bicondicional se encuentra
enlace sea verdadero. Propiamente el condicional enuncia una en la proposición: es necesario que un delito lesione derechos, si es
suposición y sus derivaciones, la conexión puede ser la delito entonces lesiona derechos y viceversa.
reacción a una decisión voluntaria como "si haces esto, te
daré un regalo", e, a la r.aturaleza de los objetos: "si estudias, La necesidad puede nacer de la naturaleza, como ser acordada
aprobarás el examen". mediante alguna convención. Por ejemplo, es necesario que el hombre
respete el derecho como un orden prescriptivo de la conducta social.
La implicación es posible debido a la relación entre causa y efecto,
en donde el antecedente es una condición que debe darse para que La metafísica analiza detalladamente los diferentes matices de cada
podamos afirmar con seguridad que se dará el consecuente. Por ejemplo, una de las modalidades de la clasificación de las proposiciones según
para hacer deporte es condición tener buena salud, y el condicional, s:i composición. Aquí nos interesan para efecto de su consideración
en este caso se formula de la siguiente manera: Si tienes buena salud, logica en tanto herramientas para un buen discurso jurídico, y por lo
entonces puedes hacer deporte. Otros ejemplos con base en causas tanto, no ahondaremos más en ellas, pero sirva esta breve referencia
son: "si te das prisa, llegarás", o también, "si quieres llegar, debes par~ señalar la necesidad de conocerlas y entenderlas para poder
darte prisa", u otras.82 r~alizar con propiedad y acertividad los diferentes juicios en que el
discurso jurídico se concreta, •
La condición de este tipo de proposiciones es suficiente, pero no
necesaria para que se dé el consecuente, puesto que la conclusión puede
lograrse mediante otras causas. Por ejemplo, el condicional "si tomas
'¡i
'.i
11·.:1
·,
'.•I¡
n 2. ¿Porqué la cópula representa una identidad parcial y objetiva entre el predicado
:i:I:¡ yel sujeto? ____________________
!1¡1!
111
¡
1i1li
1,1
11''
l:iji 3. ¿Qué se entiende en lógica por comprensión de un concepto? _ _ __
1
11:1 1
,,
"''/.
:¡;
I¡,.[ 4. ¿Qué se entiende en lógica por extensión de un concepto? _____
l'I
"
'1
·
i'lj,
¡i'1 7. ¿Porqué la cópula negativa establece una relación de no conformidad entre
' !11¡ sujeto y predicado? _________________
Ii¡
,:\'!,
1~i:-
Marque con una X la letra que corresponda al juicio que contenga cópula
negativa. ______________________
Cualidad: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
12. Indicar la cantidad y la cualidad (A,E,I,O) de las siguientes proposiciones:
Propiedad fundamental: ________________ Todos los animales tienen la capacidad de reproducirse: Algunas estrellas
parecen planetas: __________________
Unidad: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Ningún anfibio vuela: _ _ _ _ _ _ _~ - - - - - - - -
Composición: ____________________
La cuantificación
14. Realizar las conversiones adecuadas a las siguientes proposiciones:
Algunas actividades de la sociedad son descentralizadas. ____ del predicado
Ningún presidente puede ser reelegido _ _ _ _ _ _ _ __
El agua es vital _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
'
1~(
~ ,_.~.s~f~.';~f.¿:.;.f""~"'~
,,..... ' ~ • - ~ ! .
i. ,w,,..,.~
,.,_.
~
~1¡ Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de
1. Reconocer cómo se dividen los juicios desde el punto de vista
rj de la cualidad
1
2. Identificar cómo se dividen los juicios de punto de vista de la
111
forma.
!1
3. Señalar cómo se dividen los juicios tomando en cuenta la
''
cantidad. e (~ t 11 Tt"'~~~ C: {'C"
l¡l
CLASI "
l..1 l'" ¡_ .,_;¡, •.J V .l. '-'' J. y, l.J 1,...
JI
4. Distinguir cómo se dividen los juicios desde el punto de vista ~ov-r,-rr.
de la cantidad y la forma combinada ¡-• 1\.C.Uh..,
·,- ~
5. Identificar los juicios que se simbolizan con las siguientes
vocales: A, E, I, O. t: L..
tll.1 6. Escribir los símbolos de los elementos conceptuales del juicio.
1 7. Diferenciar los juicios en materia necesaria de los juicios en
materia contingente.
Ejemplos:
Regla para
determinar su - Su universalidad
Juicio Universal: Todo acto moral es libre.
cuantificación
PREDICADO y Ningún delincuente es justo.
particularidad
r
Su cantidad es distinta
Juicio particular
Juicio concreto:
Algún oficio no es numerativo.
Algún razonamiento es erróneo.
Pablo Picasso es un genio.
Mi biblioteca no está clasificada.
de la cantidad del juicio
Es usual simbolizar asimismo los elementos conceptuales del juicio Hay que destacar desde luego la importancia que la determinación
de la cantidad del predicado tiene en as operaciones de deducción. S
El concepto sujeto con la mayúscula S, y ería prácticamente imposible entender la razón de muchas de las reglas
El concepto predicado con la mayúscula P. de a inferencia inmediata y del silogismo si no se atiende a la cantidad
del predicado de los juicios que interviene en dichas operaciones,
Formulación esquemática de los juicios:
La de un juicio esquemática de un Jaco universal afirmativo - A- ~ifE:r,:;r1.<:i.~ r_:pitt,e 1::a ;1tf C~,~-f.i ~:!•~_:_ :t~"(; ~Ci:-ürO ~r ¡_,;a ,·_:-.~
112 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción a la Lógica Jurídica 113 ~-
universal de ambos predicados es independiente de la cantidad de los t
juicios Universal el primero y particular al segundo. l
4 Desde el punto de vista de la cantidad y la forma combinada, a los juicios se 9. Diga cuál es la diferencia entre la cantidad del predicado y la cantidad del juicio:
dividen en: ____________________
5. Coloque en el paréntesis de la izquierda la letra que le corresponda: 10. Diga en qué consiste la universalidad y la particularidad del predicado: _
a) Es el símbolo propio del juicio universal
afirmativo ( )O
b) Es el símbolo del juicio particular negativo ( )A
11. Escriba la regla para determinar la cuantificación del predicado: as inferencias
c) Es el símbolo del juicio universal negativo ( )P inmediatas ____________________
d) Es el símbolo del juicio particular afirmativo ( )1
( )E 1
I"
1
6. Escriba el símbolo de los siguientes elementos conceptuales del juicio I"
7. Son aquellos cuyo concepto predicado constituye una nota del contenido
inteligible de la comprensión del concepto sujeto. Recibe también el nombre de
analítico
a) Juicio en materia contingente: ____________
H9--
Objetivos específicos
Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de
1 Analizar la diferencia que existe entre las inferencias
.,.
1
.t ~
;;: -
f¡_.
-
-""" 1'
:.,,.,;· -
inmediatas y el razonamiento.
2 Identificar los tipos de oposición entre las proposiciones.
3 Dará un ejemplo de cada una de las oposiciones entre las
lQué 1:Hf~::,rertcia ~e>:tste err:re !a:~: fn
':-~
¡r,, i,;rt<..t$
proposiciones.
y los rz::,onan..._1:2::,t,::;.z :e~·~·\:,¡:::2:tJ 'E:1t:l• 1
vn,es
122 Dr 2. • Au r a !v'l a r i Ii a. R o ti r í g u e z J e Pe ñ a
Introducción a la Lógica Jurídica 123
Subalternada
Las proposiclc,;,;es s,..dn::o¡,¡tra,ias pueden ser
simuftánean1s2r~tte \{~r~adi~ras: E
A CONTRARIAS
Las Proposiciones subcontrarias, nunca pueden ser en en
simultáneamente falsas, pero si pueden ser simultáneamente
verdaderas. Consecuentemente, de la falsedad de una de ellas se infiere
e:
cr
cr
11)
"'..E"'
C¿,~
~ o~
~&e:;
•'1>..,
..
"'"'E
e:
.,cr
D"
ii .e ~,,, O}.·
~ ii
inmediatamente la verdad de la otra, pero de la verdad de una de ellas ., ¡¡¡
3 % ., .,
3
,, el'
~,¡¡
~~ol'
.<2
:,
no puede inferirse la falsedad de la otra. i ::,
(1)
en it
Subcontrarias o
Sc1r:l propos1ie;on~?s s1~.lb.3J-r~:i,·En·rias aq_uéHas 1-qur:;.1,.,.
Fórmulas válidas para las inferencias inmediatas de las proposiciones generales:
Dos proposiciones que tiene el mismo sujeto y el mismo predicado
y la misma forma (ambas son afirmativas - o negativas - ), pero difieren
en la cantidad (una es universal y la otras particular), reciben el nombre
de subalternas siendo la particular subalternada de la universal, que
es la subalternamente A es, pues, la subalternante de subalternada I, y
E es la subalternante de su subalternada O.
A E
o
A
1
E
o
X
1, 02
:..; ,; tf'i, ~,
..,
~:ii n d' ;~ n1e r~te; d ,;9 l.;! cf1: .~1 ~ter:; !(;n J:: t
1 1~
?';
El fundamento de la validez de la conversión por contraposición
de las proposiciones A y O es, por una parte, la validez de otra operación
lógica llamada Obversión de las proposiciones y, por otra, la validez
de la conversión simple de la E y de la I. Convertir por contraposición
equivale, en efecto, a practicar sobre una proposición dada obversión
y sobre la proposición resultante una conversión simple
,¿J::1 ctinsiste la
La obversión consiste en cambiar la forma de una proposición, al
mismo tiempo que se niega su predicado. Por ejemplo, la obversión de
Todo hombre es viviente, nos da Ningún hombre es no viviente; la de
Ningún molusco es verdadero. Todo molusco es no vertebrado; la de
Algún mamífero es rumiante, Algún mamífero no es rumiante.
tlue :r:r::uestr.~ f3s ri,-,,n,o;c que: s.e
Tomando los juicios propuestos para las actividades ·'1 1. ¿Cuál es la diferencia que existe entre las ingerencias inmediatas y el
complementarias en el tema Clasificación de los Juicios de predicación,
formule el Juicio opuesto: razonamiento? ___________________
Contradictoria de a:
1
1
Subalternante de b
1 2. Coloque en el paréntesis de la izquierda la letra que le corresponda:
a) Son las proposiciones generales que teniendo el mismo sujeto y el mismo
Subcontraria de c: sujeto y el mismo predicado, difieren o por su cantidad o por su forma o
simultáneamente por su cantidad y por forma.
Contradictoria de d: b) Son las proposiciones que difieren a la cantidad y su forma
c) Son las proposiciones universales que, teniendo el mismo sujeto y el
Contraria de e: - mismo predicado, difieren por su forma
d) Son las preposiciones particulares que tienen el mismo sujeto y el mismo
Contradictoria de f: predicado pero difieren por su forma
e) .Dos proposiciones que tienen el mismo sujeto y el mismo predicado y la
Subalternante de g: misma forma pero difieren en la cantidad
) Contrarias
Contraria de h:
) Subalternas
Subalterna de i: - ) Contradictorias
) Subcontrarias
Contradictoria de j; ) Opuestas
l
¡
1 5. Diga cuales son las condiciones que se requieren para que la conversión sea
1
1
válida: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
1
í
f
1
l
t Reactivos de Autoevaluación 131
130 Dra. Aura Marina Ro J r í g u e z Je Peña
. . .f
rfs:·::.~!
8.- Cuando la proposición convertida tiene la misma forma pero menor cantidad
que la proposición dada, se tiene una conversión: _ _ _ _ _ _ __
!!l Cfr: GUTIÉRREZ. SÁENZ, Raúl ... , Op. cit., recordemos que la lógica formal se
encarga de la corrección; y la material, de la verdad del pensamiento, p. 167.
] n tr o du e e i ó n a ]a L ó g i e a Ju rí di e a 135
r Presupuesto
----¡
1.-----
--- ~·----------
_J¡
----" - ·~- -,.--,;.;,_;:.~
detenemos un momento a pensar lo que esta operación supone,
l concluiremos fácilmente que es gracias a ella que se construye la ciencia.
Puede adoptar modalidades
del silogismo f SILOGISMO
diversas según la
_......,.___,,..,.¡ indole de su antecedente
Con la tercera operación mental comparamos juicios entre sí,
-·--------•.L derivando nuevos, llamados conclusiones. El entendimiento llega a
f" . . __ ··---- verdades que no conocía a partir de otras que sí. Igualmente es capaz
f
CATEGORICO
con premisas generales
Su antecedente esta de entender su propio proceso de conocer.89 Dichas nuevas verdades
1, proposiciones categóricas
formado por dos
las obtenemos por juicios que tienen algún concepto que comparten,
·•--..~ - - - - - - - ¡
!
f y generales comparándolos entre sí. Podemos deducirlas gracias a ese concepto
que actúa como denominador común. Por consiguiente, no es posible
obtener nuevos juicios procedentes de unos que no tengan factores que
Su
L comparten llamados "término medio", los cuales veremos más
adelante?º
definición Su característica
,____,_._...._......,..._,___,
requisito esencial
..-,-!
Realidad --+ sensación -+ imagen --+ abstracción
____ _¡
Concepto --+ juicio -+ raciocinio o razonamiento
Extremo
menos
Extremo
! Concepto comün Ahora bien, podemos obtener conclusiones no necesariamente a
mayor
(sujeto)
(predicado)
{Término común
término medio)
partir de proposiciones verdaderas; porque éstas también pueden ser
falsas o hipotéticas, y conducir a alguna conclusión de cual quier modo.
··7·------ !
Sí es necesario, sin embargo, el elemento de unión entre tales
proposiciones, la ilación. Así, la conclusión adoptará las características
i de las premisas, por ejemplo, la falsedad en el caso de premisas falsas? 1
Premi~~f ¡· Premisa
Menor ¡ Mayor
-+
_J ·-T-¡ Término medio Base de la conclusión
l ~ Premisa mayor
_ J -- r ;;,; premisas
Su importanda
para la validez
del silogismo.
juicio ~ Premisa menor o término medio
._ Conclusión
Conclusión
q3
!bid. p. 126-127.
<;4
Cfr: !bid, pp. 127-130.
.., !bid, p. 128.
,,;
Cfr. !bid, p. 127-128. 'fl
Cfr !bid, p. 129.
Introducción a la Lógica Jurídica 139
138 Dra. Aura .Marina Kodríguez de Peña
1) Cuando la conclusión es falsa, en el antecedente se encuentra suponemos que alguien ha sido privado de lo que legítimamente es
una falsedad implícita. Cuando en ciertos casos nos suyo.
encontramos con una conclusión falsa después de haber
formulado las premisas con verdades, es consecuencia de El método generalmente usado en la ciencia empírica es la
alguna premisa viciada. Es decir, si está mal formulada, inducción, porque la ciencia se caracteriza por ser un tipo de
necesariamente será falsa, en virtud de que su fundamento no conocimiento que llega a leyes universales a partir de la
es real y esto dará origen a conclusiones erróneas. De la experimentación, misma que es posible sólo en casos particulares.
realidad de un homicidio con violencia, no se sigue
necesariamente que Juan sea el autor, aunque estaba presente En cambio, en la lógica y el derecho, la deducción es empleada con
en la escena del crimen. mayor frecuencia. La lógica regula que sea correcto el modo de derivar
conclusiones particulares de juicios universales. Podría pensarse que
Il) En la conclusión verdadera las premisas no necesariamente la deducción es demasiado obvia y evidente, pero debe tenerse cuidado
serán verdaderas, ya que entre éstas podrá encontrarse una en esto. La lógica es la ciencia en la que se apoyan todas las ciencias,
falsa, y el resultado pudo haberse obtenido accidentalmente. porque así como es posible que los científicos lleguen a falsas
En ocasiones se da con el responsable siguiendo una línea de generalizaciones, cualquier razonamiento puede ser falso -ya veremos
investigación equivocada. que incluso los deductivos-, y sin embargo, aparentar no serlo debido
a una inferencia inválida que se haya hecho.
En el ser humano no podemos generalizar una forma concreta de
razonar, el pensar no es unívoco, cada hombre tiene configuraciones "Por ejemplo, se deduce cuál es el nuevo volumen de un gas sometido
diferentes en su pensamiento; lo cual nos remite a una "pluralidad en a determinada presión cuando se conoce, como datos del problema.
el modo de razonar":8 No obstante, la manera básica de razonar se cuál ha sido su volumen sometido a otra presión, aplicando la ley de
compone por implicación oposición entre conceptos,99 es necesario BoyleMariotte que dice: PV" igual a P"V". La aplicación de esta ley
admitir esta realidad, para no pretender uniformidades que contrarían universal a un caso particular es una deducción.
el sentido de originalidad implícito en la connotación de persona, como
sujeto único e irrepetible. La obtención de esta ley universal es un caso de inducción.
Deducción e inducción son dos procesos inversos y complementarios.
Las premisas de los razonamientos se coimplican, es decir, unos Las ciencias no pueden prescindir de ninguno de estos dos tipos de
conceptos contienen a los otros, y por ello es factible la deducción. La razonamiento. Si bien es cierto que la inducción da origen a las leyes
oposición la estudiamos en el capítulo anterior, es un modo de deducir, científicas, no es menos cierto que la deducción da origen a las
lo que de hecho supone un modo de razonar. El cuadro visto es una aplicaciones particulares de esas leyes, que en algún caso son también
herramienta para obtener inferencias inmediatas, igual que las reglas leves, aunque menos universales. Muchos teoremas geométricos son
de conversión y equipolencia.100 productos de la deducción a partir de axiomas universales que se han
captado no por inducción, sino por intuición. Esta aclaración es
indispensable para aquellos que tienen la tendencia a despreciar la
deducción v valorizar, en cambio, exclusivamente la inducción".101
Un ejemplo de inducción es la manera como se obtuvo la ley de la
gravedad. Isaac Newton descubre con la caída de una manzana de un
La inducción y la deducción son dos tipos de razonamientos. La árbol que todos los objetos con materia son atraídos hacia la tierra. Sin
primera es un proceso de razonamiento mediante el cual obtenemos, a embargo, siempre que aplicamos esa ley a los casos particulares estamos
partir de juicios particulares, conclusiones universales. Por ejemplo, haciendo una deducción. Así, por ejemplo, cuando se cae un vaso
de la observación de que todo robo supone apoderarse de lo que no nos sabemos que se romperá porque la tierra lo atrae. La deducción
pertenece, se sigue que, para que estemos en presencia de un robo, descansa sobre el principio que afirma que lo atribuido al todo, es
necesariamente habrá un apoderamiento de lo ajeno, siempre, atribuible a la parte contenida en el todo.
universalmente, en todos los casos. La deducción es el proceso contrario,
por el que, para seguir con el mismo ejemplo, en los casos de robo Con esto no queremos decir que los razón.amientos inductivos y
deductivos sean exclusivos de las ciencias. El hombre los aplica ensµs
.,"' !bid, p. 129.
Cfr: !bid.
100
!bid.
101
GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl. .. , Op. cit., p. 167-168.
140 D1·a. Aura Marina Rodríguez de Peña
Introducción a la Lógica Jurídica 141
__....,j
decisiones, al concluir algo de una conversación, o de la lectura de un
expediente, y en general, en todas sus actividades de la vida cotidiana.
Otro tipo de razonamiento es la inferencia por analogía, ésta se
basa en el conocimiento por semejanzas. En el capítulo segundo vimos
Silogismo < Marerial
fonna
-+
-+
contenido
estructura
102
Cfr. PLATAS PACHECO, María del Carmen ... , Op. cit., Cap. II. pp. 55-96.
103
SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., pp. 147-148.
104
Cfr. ARISTÓTELES, Top., l 67b 9. 106 GUTIÉRREZ, SÁENZ, Raúl ... , Op. cit., p. 171.
105
ABBAGNANO, Diccionario ... , Op. cit., Voz 'Silogismo'.
Introducción a la Lógica Jurídica 143 -
142 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peúa
de los sU09isr1t1t)s º
1 9
Para que sea válida la expresión del raciocinio debe seguir las
siguientes reglas:
1¡;,,(,'._;.,!~
,...,.~ ...
Reg¡5:z.,;!-;
1. Al silogismo lo componen tres términos: mayor; menor y
medio
Si el silogismo no estuviera compuesto por tres términos, sino
por otro número sería inválido precisamente porque la razón procede
en ese orden. Dichos términos deben ser tomados en un sentido
unívoco, o de lo contrario, en realidad serían más términos.
La distribución de la materia del silogismo sigue, en un sentido
general, un esquema como el siguiente: 2. Los términos de las premisas no deben ser más extensos
PesM en la conclusión
MesS Los términos no deben rebasar la extensión inicial puesto que el
efecto no puede ser mayor que su causa. Por ejemplo, si en este país
Por tanto, Ses P algunos están de acuerdo con el matrimonio entre homosexuales y
esto significa oponerse a la ley natural, se concluye legítimamente
Donde, en las premisas P representa lo que será el predicado de la
que en este país algunos se oponen a la ley natural, pero no que el
conclusión y Sel sujeto, mientras que M se refiere al término medio, el 110
nexo del que hemos hablado anteriormente. Existe pues una característica hombre como especie sea adverso a ella.
"puente" llamada "término medio" que permite hilvanar los otros dos Esta regla es la más difícil de tener en cuenta -sobre todo cuando
conceptos, que se llaman "términos extremos". En el antecedente aparecen los aún no se está tan familiarizado con la lógica- en la construcción de
dos extremos y el término medio, pero este último repetido dos veces: en una los razonamientos jurídicos, precisamente por esa carencia
premisa conviene a uno de los extremos, y en la otra al restante.107 frecuentemente se incurre en error, atribuyendo a las premisas o
Llamamos término mayor al predicado de la conclusión (porque es el que términos, extensiones que en realidad no tienen.
comúnmente tiene más universalidad), y término menor al sujeto. La premisa Por lo pronto debe quedar perfectamente claro que la deducción sólo es
en la que aparece el término o extremo mayor, a su vez, es denominada premisa posible cuando la conclusión expresa algún caso particular incluido de alguna
mayor; la otra es la premisa menor.108 manera en la extensión de los términos de las premisas (recuérdese el esquema
La forma del silogismo, su estructura, es la manera en que han de los tres círculos concéntricos). Esta es, en el fondo, la base del
sido hiladas las premisas para llegar a la conclusión obtenida. No funcionamiento del silogismo. Por tanto, se exige que los términos de la
desarrollaremos este tema, -que concretamente se refiere a lo que se conclusión no se excedan en su extensión, con respecto a lo que previamente
conoce como las figuras y los modos del silogismo-, que son todas las tenían en las premisas. En consecuencia, un silogismo se hace inválido en el
ordenaciones válidas de los elementos que integran la materia del momento en que uno o cualquiera de sus términos sea particular en la premisa
silogismo, y sus nombres. y universal en la conclusión. 111
No profundizaremos en las figuras y los modos del silogismo -por Por ejemplo: si todos los hombres son susceptibles de cometer
ser demasiado especializado el estudio que se requiere para su errores, Juan es hombre, luego Juan es susceptible de cometer errores.
comprensión-, y lo desarrollado hasta ahora es suficiente para
comprender lo que veremos a continuación de este razonamiento
deductivo.
100 Cfr. GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl. .. , Op. cit., pp. 176~179.
107 110 Cfr. SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., p.136.
Cfr. SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., p. 134.
WB
ARISTÓTELES, An Pr., 26a 22.
111 GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl. .. , Op. cit., p. 176.
1
Introducción a 1a Lógica Jurídica 145
144 Dra. Aura ~larina Rodríguez de Peña
3. El término medio nunca debe sobrepasar a la conclusión " Si ninguno de los cosos de ÚJS términos extr= guanlan ,elación pasitiva
con el término medio, éste queda invalidado como término medio, pues no hay
Este elemento del silogismo es precisamente meaiador en la nada que nos diga sí el término menor conviene al término mayor. (Sí acaso
deducción -es medio y no fin-, por lo tanto, no forma parte de la hubiera una conclusión, sea afirmativa o negativa, no sería en función de las
conclusión. premisas y de la forma del silogismo, sino en atención a la materia concreta
que trata ese silogismo).115
En efecto, el término medio tiene como.función servir de puente o enlace a
los otros dos. Por tanto, se repite en las premisas (y con la condición que se 7. Dos premisas particulares nada concluyen
explicará en la siguiente regla), pero allí termina su función. La conclusión
expresa el enlace del término menor con el mayor.112 Siguiendo con la línea Recordemos que la deducción es inferir proposiciones particulares
del ejemplo anterior, no cabría decir que los errores de Juan son derivadas de universales, pues nada podríamos obtener a partir
imputables a todos los seres humanos o que todos los seres humanos únicamente de las primeras.
cometen el mismo tipo de errores que él.
Una de ellas deber ser universal, para que el término medio pueda
4. El término medio debe ser universal, al menos una vez efectivamente unir los otros extremos. Aún los razonamientos concretos se
basan en alguna verdad universal: el detective que afirma que "Fulaníto no
Por ejemplo, es inválido un silogismo en el que el término medio es estuvo en el lugar del delito, luego no es el culpable", discurre a partir de la
predicado de dos premisas y ambas son particulares; porque, los premisa general de que "perpetrar un crimen requiere estar presente allí donde
predicados de las proposiciones afirmativas son siempre particulares se produce".116
de acuerdo con la regla de la extensión de los términos.
8. La conclusión debe seguir siempre la parte más débil
Siendo universal por lo menos una vez, el término medio ejerce
realmente su función mediadora, es por eso que de las premisas "Pedro Esta es siempre la premisa particular, negativa, contingente, probable,
es hombre" y de "Juan es hombre", no se sigue la conclusión "Pedro es dudosa, etc. Esto significa que si en el antecedente una proposición es universal
Juan" ;13 de manera que para la construcción de un silogismo siempre y la otra particular, se obtendrá un juicio particular; si se parte de una premisa
se requiere de tres términos, mayor, menor y conclusión, y, en afirmativa y otra negativa, la conclusión será necesariamente negativa; etc.117
consecuencia, de premisas universales, sin término medio, no se sigue Asimismo si hay en un solo silogismo negación y particularidad, la
nada. conclusión tendrá ambas características.
a::.~ f~ct:':,, I;::s
ll5
112
Ibídem, p. 177. Ibídem, p. 178.
113
Cfr. SAN GU1M ET!, Juan José ... , Op. cit. p. 135.
116
SANGUINETI, Juan, José ... , Op. cit., p. 136.
117
11,
GUTJÉRREZ SÁENZ, Raúl ... , Op. cit., p. 178. Ibídem, p. 136.
146 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción él la Lógica Jurídica 147
1. Dar dos ejemplos de inducciones y dos de deducciones. _ _ _ _ __
4. Analizar los siguientes silogismos para identificar si cumplen con todas las reglas.
Anotar en la línea si son válidos o no, y si son inválidos explicar qué regla(s) del
silogismo violan.
A Ningún pez es terrestre _______________
EL SILOGISMO
,
CATEGORICO
In t r o du e e i ó n a Ja Ló gi e a Ju r í di e a 153
Cómo son interpretados los ccmceptos y ios juicios en la Importancia de! cor:icaptc, co,rrdin para ía >:ialidez de!
teoría. 1ógi,:a del raz,onam¡ento: silogismo,:
Por otra parte, jamás ha de olvidarse que en la teoría lógica del Es necesario hacer notar que desde ahora que no obstante la
razonamiento, los conceptos y los juicios son interpretados a la vez en existencia de un concepto común en las premisas, el silogismo no sería
comprensión y en extensión. válido, si los objetos cubiertos (comprometidos) por el concepto común
en !as premisas no fuesen los mismo, y esta identificado no puede
garantizarse si el concepto común no está tomado en toda su extensión
por lo menos en una de las premisas.
~¡ ;;¡;1tecedt?,1te está
p~)t~>.'I El sHogfsm,o c.ategórtco está r,?.hd,f) ;J•Jr11~s
Como su propio nombre lo indica, el silogismo categórico con Son tres, pues, las proposiciones que integran el silogismo
premisas generales es aquel cuyo antecedente está formado por dos categórico con premisas generales y tres los elementos conceptuales
proposiciones categóricas (que afirman o niegan sin restricción alguna que se conjugan en ellas.
un lazo de predicación) y generales (que sus dos elementos, sujeto y Concepto común
predicado. son conceptos y no objetos singulares).
Término común Predicado
t:a racterísti~c.as y del si!c,gismo categórico: Extremo mayor sujeto: Extremo menor
Característica y requisito esencial de este silogismo es que las dos Para distinguir la función propia de estos elementos,
proposiciones del antecedente tiene (deben tener) como uno de sus tradicionalmente se ha llamado término medio al concepto común,
elementos un concepto común (el mismo concepto en ambas, sin términos extremos o simplemente extremos, a los conceptos no comunes.
importar que éste cumpla en ellas la función de sujeto o de predicado). Estos, a su vez, reciben el nombre distintivo de extremo mayor y de
La conclusión es, por ello, una proposición categórica general, cuyos extremo menor, según cumplan la función de predicado o de sujeto de
términos son (deben ser) los elementos conceptuales no comunes en
cada una de !as proposiciones del antecedente. la conclusión respectivamente.
j
Por ejemplo, ... es inválido porque no se puede concluir nada de negar que no se
haya dormido bien, es decir, de sostener que se durmió bien, pues son
Si asistes a la reunión, sabrás los cambios en la política de la
factibles otras causas de un accidente automovilístico.
empresa.
Asististe a la reunión.
Luego, sabes los cambios en la política de la empresa.
La fórmula de este razonamiento deductivo, conocido como modus
DISYU
ponendo ponens es la siguiente: Se caracteriza por ser un razonamiento en el que se plantean
Si A, entonces B alternativas en la premisa mayor,11 9 se propone una en la menor, y se
concluye que la otra queda excluida, y por lo tanto es falsa.
es así que A luego,
En el silogismo disyuntivo la premisa mayor establece una disyunción
se sigue B exclusiva, de manera que los dos miembros no pueden ser simultáneamente
Para que sea válido el modus ponendo ponens debe cumplir una verdaderos, ni simultáneamente Jalsos.120
regla: de la afirmación del antecedente se sigue la del consecuente, Es posible llegar a la conclusión de dos modos conformados por
pero no viceversa. Si la premisa menor, en lugar de ser" es así que A", dos tipos de silogismos disyuntivos: 121
fuera "es así que B", no podríamos concluir "por lo tanto, A" pues
sería inválido de acuerdo con esta regla, y la razón es que B no es causa Modus ponendo tollens. La premisa menor afirma a uno de los
de A, sino viceversa. predicados, mientras la conclusión niega el otro.
La regla del modus tollendo tollens es: de la negación del consecuente Siempre sigue cualquierade las siguientes fórmulas:
se sigue la del antecedente, pero no viceversa. Como A es condición AoB AoB
para B, si no se da B, sabemos que es debido a que no se ha dado A. Será
inválido pues negar el antecedente y concluir la negación del BA A.
consecuente. De la negación del antecedente nada se sigue. Entonces, no A Entonces, no B
Es válido por ejemplo el razonamiento: Modus tollendo ponens. La menor niega uno de los predicados,
Si no duermes bien, entonces te accidentarás manejando No te entonces la conclusión afirma el otro, es decir, la menor expresa la
accidentaste manejando falsedad de una de las opciones, y la conclusión, la verdad de la
restante.
Luego, dormiste bien
Por ejemplo,
El razonamiento ...
Si no duermes bien, entonces te accidentarás manejando Dormiste
bien
Luego, no te accidentaste manejando
119 Ver Cap. 3 de este libro, proposición disyuntiva en el tema de la clasificación
de las proposiciones, las proposiciones compuestas, p. 82.
120 SANGUIN ET!, Juan José ... , O. cit., p. 142.
121
Cfr. Ibídem.
158 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción a la Lógica Jurídica 159 -
El contrato es o un acuerdo de voluntades o decisión unilateral de desde antes de nacer-; para otros se trata de construcciones ideales
de la razón, esquemas interpretativos para ordenar la experiencia. En
voluntad;
estas posturas la concepción de fondo de la naturaleza del conocimiento
No es una decisión unilateral; está en juego. Para el realismo aristotélico, base del realismo jurídico,
la mente humana puede contemplar empíricamente los rasgos
Luego, es un acuerdo de voluntades inteligibles de las cosas, y por consiguiente, puede formular juicios
125
Los esquemas de a continuación son modelos de este tipo de universales acerca de la naturaleza de los entes.
razonamiento: La inducción generalmente es de dos modos: empírica o esencial.
AoB AoB En la primera la mente conoce la relación entre un sujeto y una
propiedad suya, sin estar conciente de si dicha relación es accidental o
NoA NoB esencial. Una vez que ha conocido más relaciones de ese sujeto y otras
Entonces, B Entonces, A propiedades, podrá identificar cuáles son necesarias, y su inducción
pasará al nivel esencial.126
La mente conoce los axiomas de las ciencias por inducción, tanto
el teorema de Pitágoras, como los principios que se han desarrollado
en este escrito por ejemplo, que el todo es mayor que la parte, la causa
es anterior al efecto, y toda esa clase de conclusiones a las que llega la
Este silogismo consta de tres premisas, la primera es disyuntiva, y mente, las obtiene por inducción; y como son enunciados necesarios,
las restantes, condicionales. Es clásico el ejemplo del raciocinio del Califa es decir, que no suceden de modo accidental, sino que rigen en todos
Ornar ante la Biblioteca de Alejandría:122 los casos, la inducción que se ha realizado es esencial.
La Biblioteca de Alejandría, o contiene lo mismo que el Corán o no Sí La división de la inducción en clases, realmente se explica como
contiene lo mismo, debe ser quemada (por inútil) los pasos del proceso inductivo. Siempre es primero una inducción
Si no contiene lo mismo, debe ser quemada (por impía) Luego, la Biblioteca empírica, y en algunos casos se llega hasta la esencial.
de Alejandría debe ser quemada La primera se realiza en el conocimiento sensitivo, y la segunda,
Éste (el dilema) consiste en demostrar cualquier enunciado basándose en en la formulación de un juicio universal derivado de éste. Por fin, el
una perfecta alternativa, de modo que las dos hipótesis contrarías lleven a una proceso inductivo culmina en la intelección de un juicio universal. Se capta
misma conclusión.123 que el predicado conviene al sujeto, no simplemente porque de hecho es así en
multitud de casos semejantes, sino porque se percibe intelectualmente que tal
predicado conviene "per se" a la "natura" del sujeto. Así afirmamos que
"todo evento nuevo tiene una causa", o que "mentir es esencialmente malo".
Se puede inducir a partir de los individuos una propiedad específica (por
RAZONAMIENTO DUCTI'vo: 2 <- ejemplo, el hombre es risible), o desde las especies una característica del género
(los vivientes tienen un obrar espontáneo).127
No todo razonamiento puede ser deductivo, pues en las
demostraciones no podemos irnos al infinito. Por ejemplo, hay verdades La inducción esencial no es una generalización, sino la obtención
que se conocen de modo evidente, sin necesidad de demostración - certera de un juicio universal. No consiste en conocer varios objetos, y
analizadas en el capítulo anterior, nos referimos a los primeros por tener todos las mismas características se generalice que cada objeto
principios. Estos se conocen de un modo inductivo. de su clase deba poseerlas -ésa es precisamente la inducción empírica-
; sino a partir de la aprehensión de la esencia en el nivel conceptual se
El tema es de gran importancia filosófica y jurídica. En opinión de procede a hacer un juicio universal adecuando nuestro conocimiento
algunos, esas primeras verdades indemostrables son innatas y a priori
-es decir, anteriores a cualquier tipo de experiencia, como conocidas
122
125 Cfr: Ibídem, p. 147.
GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl. .. , O. cit., p. 203. 12b Cfr ¡bid, p. 148.
123
COPI, Irving ... , Op. cit., p. 26. 127 !bid, p. 149.
124
Cfr. SANGUINETI, Juan José .... Op. pp. 147-157.
Introducción a la Lügíca Jurídica 161
160 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña
a la realidad. La inducción empírica juzga con base en la simple En la inducción se debe procurar pasar el mayor número de veces
aprehensión, es decir, en las características accidentales de los sujetos. posible al nivel de lo esencial, porque en todo género de cosas se puede
El proceso de la inducción esencial da lugar a que el espíritu humano presentar el fenómeno de algo que no es pero parece ser, algunos
componga un juicio, no como conclusión de un silogismo, sino movido por la aspectos de bondad recubren el mal, una apariencia de belleza, de
misma composición real de las cosas, en cuanto se manifiesta patente a la fuerza, de felicidad, de justicia, que provocan el engaño en los inexpertos,
mirada intelectual. Este tipo de juicios se denominan verdades inmediatas o .· en los principiantes, algo parecido ocurre con el conocimiento. Junto a
"per se notae", conocidas por sí mismas, no "por medio" de otras proposiciones la alternativa de la verdad y el error manifiesto existe también una
universales (per aliud notae).128 apariencia de verdad en las expresiones y en el pensamiento humano,
que oculta un error. La lógica, como herramienta del recto conocimiento,
La inducción empírica trabaja en el nivel de los individuos, y la puede ser de especial ayuda para discernir en esos casos difíciles de
esencial, en el de las especies y los géneros. Por ejemplo, antes de poder especial relevancia en el hacer del jurista.
formular la esencia de la silla, se conocen diversos objetos para sentarse.
Inducción empírica es cuando conocemos éstos, y vemos que los bancos Si alguien afirma "se debe respetar la libertad" y, como vigilar la
y los sillones tienen algunas características parecidas a las sillas; no moralidad pública es limitar la libertad, las leyes que tienden a ese fin
obstante, cuando descubrimos que es distinto el concepto de silla que son injustas, el error se oculta bajo una forma de razonamiento en
el de banco, porque aquélla tiene un respaldo nos acercamos al nivel apariencia coherente, basándose en un concepto como la libertad que
de la inducción esencial. Primero conoceremos características admite varios sentidos y tiene límites, pretendiendo con el respeto que
accidentales de los objetos, en el caso de las sillas podremos pensar todos debemos a la ley, delimitar o restringir la libertad. Así se produce
que todas son de madera hasta que descubramos que hay también de el sofisma estudiado por la lógica después de haber considerado el
hierro, ratán, etcétera, y de ese modo saldremos de la inducción tema del raciocinio.
empírica.
Tal como lo lzemos explicado, la inducción empírica es un procedimiento
lógico fundame11talmente "estadístico", basado en un recuento numérico. Pero
el recuento no es un fin en sí mismo, sino que sirve para detectar, aunque sea
impeifectamente el modo de ser de las cosas. Si nos dicen que el 25% de los Las falacias son argumentaciones engañosas e incorrectas que
cocineros leen novelas de detectives, el dato nos parece irrelevante; mas si el aparentan no serlo. Falacia es una palabra en latín que significa engaño,
porcentaje empezara a ser más alto, sospecharíamos que existe alguna relación error oculto. Existen dos clases de falacias: los sofismas y los
casual entre esos términos.129 paralogismos, los primeros se caracterizan por ser intencionalmente
El proceso de la inducción nos aclara que los principios del engañosos, los segundos, involuntariamente. Los dos parecen concluir
conocimiento tienen su fundamento en la realidad. Es decir, la mente no la verdad, pero son erróneos, o si efectivamente concluyen con verdad
los construye y los aplica a la realidad, por el contrario los descubre, son lo será de manera accidental, porque en realidad esa conclusión no se
principios del conocimiento pero se dan de un modo real, y no ideal. seguirá-es decir, no se inferirá- de tales premisas.131
Si damos gran importancia a la repetición de casos, no es por un mero El sofisma recibió su nombre en la época de Sócrates. Los sofistas
acostumbramiento psicológico que nos lleva a esperar que mañana se repetirá eran humanistas, contemporáneos a este filósofo, que cobraban por
lo que ha sucedido tantas veces (Hume), ni porque apliquemos la categoría "a enseñar a convencer, y no les importaba si lo que argumentaban era
priori" de la causalidad (Kant). El fundamento de la inducción empírica es verdadero o no. De ahí deriva la palabra sofisma.
nuestro conocimiento inductivo esencial de la "causalidad", del "orden del Según Pedro Hispano, en su Tractatus, el sofisma es la idoneidad
mundo", de la relación "naturalezaoperaciones": el obrar constante de las para hacer creer que es lo que de hecho no es, y esto lo logra por una apariencia
cosas no es casual, sino que procede de su naturaleza, o de una causa extrínseca; sin existencia.132 Según esta definición, en cualquier sofisma concurren dos
las excepciones, las variaciones a lo largo del tiempo, tampoco son casuales, elementos esenciales posibles: 133
sino que obedecen a leyes profundas, que pertenecen igualmente a la naturaleza
de las cosas.130
:i28
!bid, p. 151. 131 Cfr. GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl ... , Op. cit., p. 211.
129
!bid, p. 156. 132 Hispano, Pedro, Tractatus, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.
130
!bid. Colee-Estudios Clásicos, México. 1986, p. 81.
162 Dra. Aura Nlarina Rodríguez de Peña lr:troducción a la Lógica Jurídica 163 --
1. Una supuesta verdad que convence a quien esté desprevenido.
Este aspecto es en relación a la lógica material.
-
~~'?
< ·,
Por ejemplo:
Todo ladrón roba.
2. Un error oculto en la forma de obtener la conclusión, de donde Un ladrón es un adaptador para la clavija de aparatos
se deriva un juicio falso de otros verdaderos valiéndose, por eléctricos. Un adaptador para aparatos eléctricos roba.
ejemplo, de algún concepto ambiguo, de una falsa
generalización, de una atribución esencial de algo accidental, Las premisas de este razonamiento son verdaderas, pero ladrón,
etcétera. Este aspecto es en relación a la lógica formal. que es el término medio tiene dos sentidos, y por eso se concluye una
falsedad.
Por naturaleza los engaños son convincentes porque algo de verdad
hay en ellos, verdad deformada, pues no toda puede ser inventada o Dentro del mismo derecho hay varios equívocos dependiendo de
sería inverosímil. El error por sí mismo no tiene fuerza, la toma de la rama jurídica a la que se refieran, como acción que puede ser
alguna verdad parcial. Concretamente las falacias jurídicas que se hipotecaria, penal o social.
apoyan en argumentaciones, hacen referencia a las necesidades de
justicia, libertad, o valores análogos; su apariencia de verdad es el b) Anfibología
anzuelo que con frecuencia hace presa de su engaño a la inteligencia Es un error sintáctico en la construcción gramatical de la
humana y carece de la herramienta de la formación lógica.1 34 argumentación. La ambigüedad en este caso no es en una sola palabra,
Argumentación sofística es todo raciocinio que sólo en apariencia es sino en toda la frase.
correcto y verdadero, pero que en el fondo, es falso o incorrecto o ambas cosas.135 Por ejemplo:
Para aprender a identificar las falacias y sofismas dentro de las Agarraron a los ladrones con las esposas.
argumentaciones, desarrollaremos la siguiente clasificación.136
Es ambigua porque la construcción gramatical no es la óptima
para comprender de qué clase de esposas hablan, si unas mujeres, o
los objetos para inmovilizar las manos.
E c) Metáfora
Son inválidos en cuanto al uso del lenguaje. Los sofismas verbales se Es tomar en un sentido unívoco un término análogo, creer que se
basan en que las palabras tienen múltiples significados. El argumento aparenta establece una semejanza entre dos sujetos en un sentido literal. Por
concluir debido a la identidad de los términos que se manejan, y su raíz ejemplo:
falsedad está en la diversidad de sentidos de esos términos.137 Los sofismas
de palabras son: Entender la frase de Marx la religión es el opio del pueblo" en un
sentido literal sería ambiguo. Esta frase tiene un solo sentido, pero es
a) Equívoco metafórico, no significa que cada ciudadano consuma opio si es devoto
a la religión, sino que ésta es una droga anóloga al opio.
En este sofisma se toma un término del razonamiento en dos
sentidos. En un silogismo generalmente es el término medio, por el que d) Confusión del sentido compuesto y del sentido dividido
se relacionan el sujeto y predicado de la conclusión, que no se toma en
un sentido ni unívoco ni análogo. Consiste en predicar de un todo lo que se predica accidentalmente
de alguna de sus partes, o viceversa; en concluir acerca de una colección de
objetos lo mismo que se afirma de cada uno (le ellos, por separado, o viceversa.138
La falsa composición y división confunde lo que se dice colectivamente o
distríbutívamente .139
133
Cfr. SANGUINETI, Juan José ... , OpL cit., p. 160.
134
Cfr. Ibídem
135
GUTIÉRREZ. SÁENZ, Raúl ... , Op, cit, p. 211.
136
Cfr. Ibídem, pp. 2.11 -217
138 !bid, p. 212.
D9 SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., p. 161.
137
!bid p. 161.
lntroJncción a ld Lógica Jurídica 165
164 Dra. Aura Marina RoJríguez de Peña
Por ejemplo:X Por ejemplo:
Puedo combinar con un pantalón azul una playera roja, o beige, o Demostrar que el cielo está nublado porque va a llover y
blanca, o amarilla. Es falaz concluir que si usamos todos esos colores a argumentar que la razón por la que va a llover es que el cielo se nubló.
la vez combinen. Uno de ellos combina por separado con el azul, pero
no todos juntos. Esta es una falacia de composición. e) Ignorancia del asunto
Consiste en argüir en contra de una doctrina o tesis sin conocerla
en su significación precisa.144
LOS St~1:Fis:r,,i!!ÁS :)~ IDEAS Por ejemplo:
Argumentar que el aborto no es el homicidio de un bebé porque
Sofisn~as ~e d sd~J~:ci¿ti1
1
todavía no tiene la forma completa de humano.
a) Petición de principio Como no se puede demostrar científicamente si el feto no tiene
alma, es una falacia de ignorancia del asunto.
Argumentación con la cual se demuestra empleando las mismas
premisas que se van a probar. d) Falacia del consecuente
Por ejemplo: Consiste en no respetar las leyes del silogismo condicional. Según sus
reglas, no hay deducción correcta cuando se infiera la negación del consecuente
La democracia es la mejor forma de gobierno porque todos pueden a partir de la negación dei antecedente.145 Esta falacia se construye pues,
votar.
con una negación del antecedente y va en contra de la regla de modus
Está supuesto como demostrado y verdadero lo que ha de tollendo tollens (de la negación del consecuente se sigue la negación
demostrarse: que la prerrogativa del voto garantiza el buen gobierno, del antecedente, pero no viceversa).
lo que de hecho es falso.
Por ejemplo:
En una petición de principio se usan presupuestos a priori ocultos, Si te levantas temprano, llegarás a tiempo a la oficina. No te
no evidentes, ni demostrados, a partir de los cuales se construyen levantaste temprano.
razonamientos dando la impresión de que prueban lo que en realidad
es el punto de partida, lo que debe ser demostrado: 40 Por lo tanto, no llegaste a tiempo a la oficina.
Esta falacia es la más común tanto en la vida cotidiana, como Es falso porque uno de los motivos para llegar a tiempo es
también en demostraciones jurídicas y científicas, en general. Un levantarse temprano, pero no es el único. Es posible, por ejemplo, haberse
ejemplo lo encontramos en la Teoría de la justicia de Rawls, donde se levantado tarde y que no hubiera tráfico, y por lo tanto, haber llegado
especifica a la justicia como la felicidad acorde con la vírtud.141 Se utiliza temprano, con lo cual se puede construir otro modus tollendo tollens:
la misma noción para definir, pues, la justicia es en sí misma una Si no hay tráfico, llegarás temprano a la oficina.
virtud.
Es falaz también concluir la afirmación del antecedente a partir de
b) Círculo vicioso la afirmación del consecuente, con lo cual se viola la regla del modus
pariendo ponens (de la afirmación del antecedente se sigue la del
Consiste en demostrar dos proposiciones, una a partir de la otra, y consecuente, pero no viceversa).
viceversa.142 En el círculo vicioso encontramos doble petición de
Por ejemplo:
principio, dos premisas no pueden ser demostraciones una de la otra,
si una es causa de la otra, entonces no es también su efecto.143 Si lees el periódico estarás enterado de las noticias.
140
Miden, p. 163.
141
RAWLS, John, Teoría de la justicia, FCE, México, 2000, p. 287.
1'12
GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl. .. , Op. cit., p. 213. 144
Cfr: GUTIÉRREZ SÁNZ, Raúl. .. , Op. cit., p. 213.
143
Cfr: SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., p. 161. 145
Ibídem, p. 213.
166 Dra. Aura i\1.arina Rodríguez de Peña Introducción a la Lógica Jurídica 167
Estás enterado de las noticias. d) Falsa analogía
Por lo tanto, leíste el periódico. Consiste en atribuir una propiedad a un objeto sólo por el hecho de que se
149
Haber leído el periódico es causa para enterarse de las noticias, asemeja a otro que efectivamente posee dicha propiedad.
pero no viceversa, el enterarse de ellas en una publicación diaria no es Por ejemplo:
condición única para conocer los nuevos acontecimientos mundiales
recientes, pues hay otros medios, como ver el noticiero, oír la radio, Las alas proveen la facultad de volar
etcétera. Luego, si un hombre tuviera alas podría volar
Los hombres que lúcieron pruebas con unas alas adaptadas a un
armazón para colocarlo en la espalda creyendo que volarían como
pájaros hicieron una falsa analogía, no pudieron volar porque no tienen
St)FISMAS DE esa propiedad que tienen las aves. No obstante, el hombre ha
desarrollado la capacidad de planear con el ala delta, tras darse cuenta
a) Enumeración imperfecta que intentar implementar su capacidad de volar no es viable.
Tiene lugar citando, a raíz de una observación muy reducida, se pretende
inferir una ley universal.146
Por ejemplo: FALt1.C!P.S OE AlINENCIA
Este abogado es corrupto, ése y aquél también lo son, por lo tanto, En este tipo de falacias la conclusión aparentemente se deriva a partir de
todos los abogados son corruptos. ciertas premisas, pero en el fondo dichas premisas 110 son pertinentes (no son
150
atinentes o atingentes) no tienen una conexión lógica con la conclusión.
b) Sofisma de accidente Engañan porque aparentemente las premisas tienen dicha conexión,
pero no es así, en lugar de demostrar con bases lógicas emplean otros
Consiste en tomar como propio o cualidad necesaria lo que sólo es recursos. Las falacias de atenencia son las siguientes:
una cualidad accidental.1 47
Por ejemplo: a) Apelación a la fuerza (ad baculum)
Este funcionario público es un ladrón. Emplea el recurso de la fuerza, imponiendo miedo, amenazando,
recurriendo a la fuerza. Amedrentar no es un recurso lógico, pero suele
Luego, los cargos públicos son robos. ser muy persuasivo.151
El predicado que se le atribuye al sujeto de la premisa de nuestro Por ejemplo:
ejemplo no es esencial a él, por lo tanto, la conclusión es falsa.
Cuando alguien no quiere participar en un proyecto y le piden que
c) Ignorancia de causa lo haga, argumentando que le gustaría conservar su puesto en la
empresa y por eso debe hacerlo, se cae en dicha falacia.
Consiste en tomar como causa de un fenómeno, cualquiera de sus
antecedentes.148 b) Apelación a la persona (ad hominem)
Por ejemplo: Desacredita a la persona para invalidar su argumento, en lugar de
Alguien que se distrajo y perdió su dinero, y piensa que fue por demostrar su incorrección. La expresión latina "ad hominem" significa
mala suerte, cae en esta falacia. La causa de ese fenómeno fue su "contra el hombre", y se refiere a un ataque contra la persona
152
que está
distracción. argumentando, no contra los argumentos que está profíriendo. Es el caso
149
!bid.
146
!bid, p.213 L'O !bid. pág. 214.
147
!bid, p.214. 151 !bid. p. 214-215.
148
!bid. 152 !bid, p. 215.
Introducción a la Lógica Jurídica 169
168 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña
de la ridiculización del contrincante para refutarlo, pretendiendo que Por ejemplo, en el derecho positivo tendemos a pensar que la verdad
por el solo hecho de proceder de determinada persona tal afirmación, de un razonamiento, reside en ser emanado del órgano legislativo o
es falsa o incorrecta. jurisdiccional competente, esta falacia es muy frecuente y pone la fuerza
Por ejemplo: de lo que se afirma precisamente en la autoridad que tiene quien lo
dice y no en lo que dice, de manera que una ley es justa porque
Alguien afirma que la obra de Virginia Woolf es sobresaliente en efectivamente resulta una adecuación de la razón al caso concreto,
toda la literatura universal. Si para refutar tal argumento se arguye con el ánimo de dar a cada quien lo suyo, pero no es justa porque esté
que Virginia Woolf se suicidó, se cae en una falacia ad hominem. Su contenida en un ordenamiento jurídico vigente.
obra no deja de ser buena por cómo haya llevado su vida. Eso no es
garantía de nada. En lugar de contradecir la tesis misma, quien impugna e) Por lo que el pueblo dice (ad populum)
con esta falacia se va por las ramas, en vez de asegurarse de conocer la
obra de la escritora y desde ahí descubrir si en verdad es elevada. Consiste en apelar a las emociones del pueblo, o de cualquier
multitud para convencer, como si fuera una demostración que cada
García Máynez cae en un sofisma ad hominem, por ejemplo cuando persona debe acoplarse a la tesis argumentada, se pretende decir que
dice que el derecho adquiere validez para un Estado si éste es capaz de lo importante no es la verdad o falsedad de lo afirmado o negado, sino
imponerlo.153 lo que la mayoría del pueblo quiere.
e) Llamado a la piedad (ad misericordiam) Por ejemplo:
Suplica compasión para que se le conceda validez a una tesis. No Es el caso de las falacias a las que recurren los estados totalitarios,
obstante, la verdad en un argumento sólo procede a partir de su apelando al nacionalismo y discriminando a otras razas, naciones,
adecuación con la realidad -como sucede en los juicios-, y no es posible etcétera, logrando así que el pueblo haga lo que el tirano desea.
que la voluntad se la otorgue. Esta falacia consiste en apelar a la Hemos expuesto una clasificación general de los sofismas y
conmiseración o simpatía que se puede llegar a sentir con respecto a las personas falacias, sin embargo, no todos los sofismas entran en alguno de estos
que padecen injustamente una carencia. La exposición de gente abandonada, tipos como si fueran confeccionados a la medida, porque de hecho
reprimida o expoliada suele mover a cierta compasión o piedad y la mente se existen mezclas. Se han desarrollado innumerables artimañas para
inclina a aceptar los argumentos ofrecidos en su favor 154 independientemente argumentar de manera inválida. Nos interesa exponer otros sofismas
de que en justicia procedan o no. que no entran en la división anterior, pues hemos encontrado casos
Por ejemplo: jurídicos concretos que han recurrido a ellos.
En el caso del alumno que le pide a su profesor que le dé una Uno de esos son los reduccionismos de tipo histórico, social, cultural,
calificación que no obtuvo porque si no lo castigan en su casa. etc., que unen "per se" lo que solamente se une "per accidens":
La argumentación del alumno no demuestra con una razón real "Fulanito, proveniente de una clase social alta, opina que ... " (se sugiere
que merece ser aprobado por el maestro, pues la misión de éste es que el pertenecer a una clase determina el pensamiento).155 De manera que en
validar que su alumno tiene el nivel suficiente para pasar al próximo este tipo de sofismas, pareciera que lo importante es la pertenencia a
curso, éticamente no se justifica que el profesor mienta por misericordia un grupo, tendencia, partido político, etcétera.
con el alumno. Un reduccionismo es la sustitución de una teoría, de un conjunto de
fenómenos o de una idea en general por otra teoría, conjunto de fenómenos o
d) Apelación inapropiada a la autoridad (ad verecundiam) noción más simple o básica, respectivamente, que, al ser más conocidos y
Negocia la validez de un argumento apoyándose en la autoridad menos problemáticos, no sólo sustituyen con ventaja a los primeros, sino que
de una persona, y ésa no es Una demostración, pues no es la causa de hasta suponen su eliminación: conocer aquello a que algo se reduce hace inútil
esa tesis que un experto la sostenga. conocer aquello que hemos reducido a otra cosa.156
Encontramos un ejemplo de reduccionismo en la Tforía pura del
derecho de Kelsen, donde él afirma que a partir de la conmocíón social
153
GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo ... Op. cit., p. 125.
154
155 SANG UIN ET!, Juan José ... , Op Cit., p. 162.
GUTIÉRREZ SÁENZ, Raúl .. ,, Op. cit., p. 215. 156 Diccionario de filosofia en CD-ROIVI. Voz 'Reduccionismo
170 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción a la Lógica Jurídica 171
j
que a lo largo de la vida se va desarrollando a manera de hábito
ocasionada por la Guerra Mundial, la teoría jurídica tradicional está en vías intelectual, ganando profundidad y agudeza. Sin embargo, hemos de
de retomar en toda la línea a la teoría del Derecho Natural; del mismo modo, insistir en que lo real, en sí mismo, no es ni racional ni irracional, es
también la Filosofía tradicional se encuentra en pleno retorno hacia la metafísica simplemente real, esto quiere decir que el hombre es quien -en su intento
prekantiana.157 En estos casos, la Guerra Mundial puede ser uno de de conocer- construye a través del lenguaje, formas y modos de
varios factores que causen el cambio en la dirección que toman tanto la acercarse a lo que las cosas son por medio de razonamientos y
filosofía como el derecho, pero no existe una relación directa entre la argumentos para los que la lógica es fundamental, en tanto favorece la
supuesta causa y el cambio de pensamiento, excepto por la mera madurez intelectual y hace posible, entre otros, el razonamiento jurídico
coincidencia temporal. con el ánimo de resolver las naturales controversias que tienen
Otra falacia de este tipo la encontramos en el siguiente ejemplo de verificativo en el espacio societario.
García Máynez que afirma: si alguien estuviera jurídicamente facultado El razonamiento jurídico, en tanto está orientado a establecer las
para impedir a otro lo que jurídicamente puede hacer, el primer sujeto tendría mejores formas del orden societario, por principio ha de ser lógico, lo
un derecho a la omisión de la conducta que el segundo puede jurídicamente que supone orden, precisión y coherencia, entre otras características.
realizar: Pero entonces tal conducta se hallaría, a un tiempo, prohibida y No obstante su importancia, en definitiva la lógica está al servicio de
permitida, lo que implica contradicci ón. Luego nadie tiene el derecho (le la verdad, de manera que el instrumento seguro para llevar a buen
impedir que otro haga lo que jurídicamente puede hacer.158 puerto nuestros conceptos, juicios y razonamientos es el conocimiento
de la lógica y sin ella todo el hacer argumentativo que soporta al derecho
Una tercera falacia extra que nos interesa exponer es en la que se
dan las contradicciones internas: carece de sentido.
Así, encontramos que para Kelsen el concepto de persona es sólo
una expresión unitaria personificadora para un haz de deberes y facultades
jurídicas, es decir, para un complejo de normas.159 Esto significa que la
persona no es un individuo único, ya que los deberes y facultades son
compartidos con otras personas, pero al afirmar esto también se está Como una manifestación más del afán ilustrado que inspiró el
contradiciendo la característica "unitaria" que afirmaba Kelsen y que hacer cultural de siglo :XVIIl, en oposición a la lógica aristotélica, surgió
de hecho sostiene toda la tradición jurídica, desde los romanos hasta posteriormente la simbólica, que precisamente se vale de símbolos para
nuestros días. analizar los argumentos, reduciendo la lógica a su carácter formal.
En general es muy difícil rechazar correctamente una Las proposiciones son reemplazadas por letras que las significan. Por
argumentación sofística ya que no se trata de errores evidentes, es ejemplo si tenemos" algún hombre está enfermo", es sustituido por la
necesario estar alerta en el momento de construir el discurso para letra "p", o o cualquier otra. El enlace que se establece entre las premisas
evitarlos. La mejor arma para no incurrir en falacias es la verdad, con -y a su vez entre éstas y la conclusiónes representado mediante lo que
ella por delante y acompañando todo el discurso los errores se hacen se conoce como "conectores". Así, hay un signo para la conjunción,
evidentes, conviene recordar que decimos verdad cuando unirnos o disyunción y el condicional. El carácter prudencial del derecho, hace
separamos en nuestros juicios, lo que de suyo está unido o separado en ver que éste no puede ser tratado con las rígidas exigencias de los
la realidad. modelos matemáticos a los que la lógica simbólica se asemeja, es decir,
la enunciación de ciertas fórmulas para resolver determinados
Por la importancia de las formas de argumentación v por su problemas cuantitativos, no puede ser empleada como medio para
utilidad concreta para el hacer jurídico, considero conveniente dedicar abordar los conflictos, acuerdos y desencuentros humanos sobre los
un trabajo especial y posterior a éste donde trataré con ejemplos que versa el derecho. La lógica simbólica es una herramiP.nta muy útil
concretos los diferentes modos de argumentación jurídica. para intentar un acercamiento a aquellas realidalies que son
Concepto, juicio y razonamiento constituyen los tres momentos eminentemente cuantitativas, pero el derecho es una ciencia
jerárquicos del acto de pensar, que la racionalidad efectúa de un modo esencialmente cualitativa, de manera que los estrechos márgenes de lo
operativo en su esfuerzo por hacerse cargo de lo real y conocerlo, pero mensurable no se adaptan a la naturaleza de lo que el derecho es, ésta
es, desde mi perspectiva, la raíz de los problemas que se derivaron de
la incomprensión de los Ilustrados del siglo XVIII, al negarse a advertir
157
l<ELSEN, Hans, Daría puta .... Op. cit., p. 51.
158
GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo ... , Op. cit., p. 246.
159
l<ELSEN, Hans, Teoría pura ... , Op. cit., p. 83.
Introducción a la Lógica Jurídica 173
172 Dra . .A.ura Marina Rodríguez de Peña
el carácter prudencial del derecho, como sabia y atinadamente sí lo pasos, por otra parte, siempre podrá comprobarse aplicando correctamente las
advirtieron tanto griegos como romanos. normas de la deducción formalizada.163 Nadie cuestiona la utilidad de la
lógica simbólica y su gran aplicabilidad en el ámbito de las ciencias
La lógica simbólica propone determinar los diversos modos de experimentales o exactas, sin embargo, para comprender y construir el
argumentar, mediante el uso de símbolos y normas precisas que discurso jurídico, se requiere de una comprensión de la naturaleza
permiten efectuar operaciones deductivas con el lenguaje formalizado. humana y de las cosas, como condición necesaria para poder discernir
El lenguaje ordinario es reducido a ciertos esquemas, en donde los el orden que socialmente debe ser y que el derecho está llamado a
términos y proposiciones se representan mediante letras variables y prescribir, mediante la elaboración de leyes y de resoluciones jurídicas
los nexos entre ellos se indican con símbolos constantes, de manera que devuelvan a la sociedad el orden social que en cada conflicto se
que se establecen algunos códigos de inferencias gramaticales que
permiten establecer ciertos signos y otorgarles un determinado valor violenta.
cuantificador .160 En el desarrollo de la lógica jurídica, resulta indispensable caer en
la cuenta de que la posibilidad del entendimiento, mediante la
Para algunos abogados, este tipo de lógica es el mejor modo para abstracción de nombrar la realidad y hacer conceptos con los cuales se
formular y aplicar leyes, como dice Rupert Scheiber, si para las decisiones estructuran los juicios y gracias a éstos razonamos, hunde sus raíces
jurídicas valen los mismos conocimientos de la lógica, ha de haber al igual que en la existencia de una realidad que el sujeto puede conocer, pero de
entre las proposiciones indicativas individuales, también entre las hecho existe sin que él la conozca, de manera que el orden societario
proposiciones jurídicas, proposiciones generales en las que las constantes sobre el que versa el derecho, no debe ser entendido como una mera
individuales pueden ser reemplazadas por variables.161 Sin embargo, creación del entendimiento, sino como una expresión de lo que son las
aplicado al derecho este tipo de pensamiento de lógica simbólica no cosas. El reconocimiento de lo debido y lo justo son en sí mismos
ayuda a formular y aplicar leyes justas, ya que dejan de lado el elementos primordiales para la construcción de la paz y del orden
contenido de las proposiciones, es decir, no toman en cuenta que la societario, descubrirlos en cada caso concreto, es labor del jurista y la
justicia es el fin del derecho y que ésta consiste en la voluntad de dar a lógica es la herramienta imprescindible para alcanzar este objetivo.
cada quien lo suyo según su mérito, de manera que el cuidado en la
forma o la inferencia no garantiza la consideración del hombre ni de
las cosas en donde las leyes se aplican.
La deducción en la lógica simbólica en cierto modo automatiza los
procedimientos racionales, pues la formalización permite prescindir de los
contenidos intuitivos, y las reglas liberan de la necesidad de "reflexionar"
sobre los pasos que se han de dar; basta seguirlas mecánicamente, como se hace
en las operaciones matemáticas de cálculo para sacar las conclusiones.162
Hemos de tener presente que en el derecho siempre estamos frente
a cuestiones de carácter prudencial, pues ésta es una ciencia práctica
que versa sobre la cualidad y no sobre la cantidad. Los tópicos sobre
los que tratan las múltiples formas de conflicto, no pueden ser
analizados bajo criterios cuantitativos, ciertamente útiles en las ciencias
matemáticas pero inadecuados en las ciencias práctico prudenciales,
como es el caso del derecho.
No por esto pierde importancia el razonamiento no formalizado, al que
hemos dedicado atención preferente. Ambos métodos tienen sus ventajas
propias, según el objetivo que uno se proponga. El razonamiento no simbólico
es más adecuado para el modo de razonar espontáneo, y suficiente cuando se
trabaja en un ámbito no excesivamente deductivo. La validez de sus diversos
lóO
Cfr: SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., p. 145.
lbl
SCRE!BER, Rupert, Lógica ... , Op. cit., p. 45.
162
SANGUINETI, Juan José ... , Op. cit., p. 146. 163
Ibídem.
174 Dra. Anra Marina Rodríguez ele Pella lntrodncclón a la Lógica Jurídica 175
--'
1. En la teoría del razonamiento todas las operaciones partes del supuesto de que
~
3 Extremo menor ( ) s 14. Elaborar un sofisma de anfibología. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
4. Término medio ( ) Ma
5. Premisa menor ( ) Mi
6. Cópula mayor ( ) Mi 15. Elaborar un sofisma de metáfora. ____________
8. ¿Cuál es la función y expresión de la premisa mayor?
11
26. Elaborar una falacia ad hominem. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
-1-81-
180 Reactivos de Autoevaluación
JA.
~r<i~~?f5
Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de: r /·~ r r~ ¡.7'
l. Explicar, la verificación de los juicios 1~
~
STRI"
"w
r-Tll
~}.J1.•v.t'V
, ¡
L ,,;; J..,.,,~ E
2. Analizar, el concepto lógico de verdad y su aplicación en la D
l
e~
t-~ L
integración de la ley.
3. Identificar los procesos lógicos de la v erdad procesal.
ces JtJ
Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de: La verificación es una etapa metodológica que debe cubrirse para
l. Explicar la demostración lógica de la verdad procesal aceptar la verdad de una tesis o una teoría científica. Consiste en
compararla, contrastarla con otras, someterla a diferentes variaciones,
2. Analizar la duda razonable o indubio pro reo en suma, cuestionar su pertinencia para finalmente aceptarla -verdad,
3. Explicar la diferencia entre lógica y argumentación jurídica tesis o teoría- con validez científica.
4. Definir el concepto de argumentación jurídica En materia procesal, esta parte de la metodología no se realiza así.
No se trata de una afirmación teórica, meramente conceptual. Se
pretende comprobar la verdad del hecho o hechos alegados por las
partes; y de ahí obtener un acercamiento con la verdad o la justicia.
Por tal razón, no debemos hablar aquí de verificación de la prueba,
sino de la demostración lógica de la verdad procesal. La verdad, tal
como hemos apuntado en el capítulo primero de esta obra, es la parte
sustancial de la lógica y de la filosofía.
64
En opinión de distinguidos juristas -Kelsen entre ellos-,1 las
dos preguntas, cuyas respuestas han inquietado a la humanidad, se
refieren a la verdad y a la justicia. ¿Qué es la verdad? y ¿qué es la
justicia?, son cuestionamientos esenciales que cruzan por el contenido
de la ciencia del derecho. De repente, las partes en un pro!=esojudicial
169
l<ALINOWSl<I, Georges, Lógica de las normas y lógica deóntica, Fontamara, 170 MAN S, Puigarnau, op. cit., p. 199.
México, 1996, p. 18.
lntroducción a 1a Lógica Jurídica 189 ---
188 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña
3. La razón o argumento lógico. Aquélla mediante la cual la Documental; de Reconocimiento o Inspección;
tesis es inferida a través del fundamento de la demostración.
Presuncional; e
c) Elementos formales en la demostración Instrumental de actuaciones.
l. Ilación. Es aquello que hace que la tesis se infiera o se siga b) Los elementos lógicos materiales de cada prueba
necesariamente de dicho fundamento, y sea, por lo tanto, una
consecuencia de tal principio procesal.
2. Consecuencia. Es la ilación entre el antecedente, principio o Para elaborar el elemento lógico de cada prueba, requerimos tener
fundamento y el consiguiente del mismo. presente un concepto de cada caso. Efectivamente, sobre cada prueba
procesal hay un concepto otorgado por la doctrina; en nuestro caso, lo
hemos tomado de la investigación específica al tema, realizada por
Ismael Rodríguez Campos.171
:: L~ !': E 1. CONFESIONAL
l.a. Concepto
a) La prueba procesal, concepto lógico La confesión es el reconocimiento tácito o expreso que hace una de
Así como la demcstración se ajusta a las reglas del razonamiento las partes, de los hechos que le son propios relativos a las cuestiones
deductivo, la prueba se sujeta a las propias del razonamiento inductivo; controvertidas en juicio y que le perjudican.
y mientras la demostración procede de lo universal a lo particular, la La prueba debe referirse a los hechos controvertidos cuando no
prueba procede de lo :particular a lo particular. hayan sido confesados por las partes las Elemento lógico
La prueba constituye la base o el punto de partida del 1. Que eres poseedor de una verdad.
razonamiento; pero no agota todo el campo de la inducción, la cual, a
la postre, de los hechos demostrados infiere reglas generales. Pero aquí 2. Que la verdad no aparece en tu proceso.
nos atenemos a la primera fase, o si se prefiere al presupuesto de la 3. Que me interesa des a conocer esa verdad.
inducción, consistente en la prueba de los hechos (entiéndase,
proposiciones fácticas), sobre la cual podrá posteriormente erigirse y 4. Porque esa verdad apoya la demostración de mi pretensión.
sustentarse la inferencia inductiva.
Explicados los elementos lógicos de la prueba y la demostración 2. TESTIMONIAL
procesales, trataremos a continuación de llevar el elemento material
de la demostración hacia cada una de las pruebas aceptadas de manera 2.a. Concepto
tradicional en el derecho procesal. Es necesario subrayar que se trata El testimonio de una persona, vertido en conflictos jurisdiccionales,
del elemento lógico material de la demostración de la prueba, es decir sirve como medio de prueba y se ofrece y desahoga intentando acreditar
del posible contenido de la verdad de los hechos, cuya verdad se espera afirmaciones o negativas vertidas en la demanda o en la contestación.
demostrar en el proces::>.
Bajo el principio de que la prueba, con el propósito de encontrar la 2.b. Elemento Lógico
verdad, no sea contraria a la moral ni ataque de manera directa al l. Que eres poseedor de una verdad temporal, directa, mediata.
derecho, o sea que no esté prohibida de manera expresa, son aceptadas
en un proceso judicial de cualquier índole, las siguientes pruebas: 2. Que la verdad aparece en un proceso.
Confesional;
Testimonial; 171 De la Tesis Doctoral de Ismael RODRÍGUEZ CAMPOS, Las Pruebas en el
Derecho del Trabajo, Facultad de Derecho, UAN L, Monterrey, México, 2002,
Pericial; pp. 209, 221 y 233.
7.a. Concepto
Consiste en la presencia de la Autoridad en determinado sitio para Responde lo que a continuación se te pide:
acreditar la existencia de ciertos hechos o cuestiones, así como objetos
o documentos que deben ser examinados por la autoridad titular de un 1. Explique la Verificación de los Juicios. _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
proceso.
A
,
LA LOGICA DE LA
INTEGRALIDAD
DEL DERECHO
. l97
¡ Tr"í, t\
GI ,_,_,
E T
l TF L~.1. J)~
¡-
'
1 ''-
~ • '•
L..-4r-_,_.. c.. ("
,._,,
,.... . .,,... E .,,,..
vo3e,dvos specrncos
Al terminar de estudiar esta unidad el alumno, será capaz de:
1. Analizar el sistema jurídico integral guatemalteco
2. Explicar la válidez de un sistema jurídico
3. Determinar los modos lógicos de corrección de un sistema JU
jurídico
Desde que Carlos Luis de Secondat, barón de la Brede y conde de
4. Aplicar heuristícamente los principios generales del derecho Montesquieu, escribió en el libro undécimo, capítulo VI, que no hay
en la integración de la ley libertad si el poder de juzgar no está bien deslindado de los otros
poderes. sino está separado del poder ejecutivo, el juez podría tener la
fuerza de un opresor. sino está separado del poder legislativo, se podría
disponer arbitrariamente la libertad y la vida de los ciudadanos.
Separación de poderes, parlamento y leyes permiten garantizar la
libertad de los ciudadanos.172 Montesquieu hace énfasis en que la
separación de poderes es el instrumento que garantiza la libertad de
los ciudadanos: la voluntad de éstos es expresada por el parlamento y
éste es la única fuente de las leyes.
Desde entonces al poder legislativo se le atribuye la responsabilidad
de establecer un sistema integral en el derecho. De ese sistema integral
el juez tomará la norma correcta y la aplicará al caso concreto. Esta
parece ser la formula mágica en la separación de poderes.
La realidad nos muestra otro escenario. Para afirmar o negar esa
realidad, necesitamos formulamos y contestar las siguientes preguntas:
172
MONTESQUIEU, Del espíritu de las Leyes, Porrúa, México, 2000, p.104.
!n t r o du e e i ó n a ]a L ó g i e a Ju r í di e a 199
¿Están elaboradas las leyes de manera clara, coherente, sistemática, sólo lagunas axiológicas o falsas técnicas del legislador llenadas
sin fisuras en todo el orden jurídico de una nación, que permitan su fácilmente por medio de la analogía, la cual no exige más que
aplicación de manera correcta? procedimientos lógicos y una reconstrucción de la voluntad legislativa.
¿El poder legislativo, hacedor de las leyes, torna en cuenta la libertad El fin de la actividad judicial es por tanto claro. Consiste en la
de los individuos al formular una disposición que cruce ese valor? aplicación correcta de las leyes para garantizar la libertad como valor
¿El poder ejecutivo interfiere o no, en la libre elaboración de una político. Los valores jurídicos que guían la decisión judicial son: certeza
ley y en su aplicación? jurídica, seguridad jurídica, estabilidad de las decisiones etc. En efecto,
si la decisión judicial está completa y estrictamente determinada por
¿El poder judicial actúa de manera independiente, sin influencia la ley, las decisiones son ciertamente tan seguras y estables como las
del poder ejecutivo y respetando la intención del legislador? mismas leyes. Se puede decir también que son las leyes las que deciden
los casos concretos, las leyes creadas por el parlamento. El parlamento
¿Existe finalmente, un sistema jurídico integral en el que se decide lo que debe ser, lo que es justo. La tarea del juez es de alguna
encuentren separados los poderes en cuanto a sus funciones, en
equilibrio de sus facultades y sin influencia recíproca en sus manera nula.
competencias? En tanto para la segunda, la ideología de la libre decisión judicial
nace como antítesis de la ideología de la decisión vinculada.
Las respuestas son diversas y encontradas. Las opiniones son
presagio de un estado caótico. Aun así las escuelas jurídicas se La ideología de la libre decisión rechaza la concepción positivista
encuentran en la búsqueda de una explicación racional respecto a la del derecho. Las leyes no pueden determinar las decisiones judiciales
integralidad del derecho. La investigación doctrinal nos permitirá darle por varias razones:
la razón al legislador o en su defecto, permitir la libre interpretación
del derecho. Las normas de la ley no determinan las decisiones, sino que sólo
proporcionan los planes, los proyectos, las direcciones de las
Los argumentos esgrimidos por estos últimos se basan en que las decisiones, es decir, definen los límites entre los que el juez debe elegir.
leyes forman un sistema defectuoso. Las reglas jurídicas no tienen un Además, las propiedades técnicas de las leyes exigen más una
sentido único determinado. Los códigos son contradictorios. El sistema investigación del derecho que una actividad intra legern.
posee antinomias, vacíos y lagunas. El lenguaje jurídico rebosa
expresiones valorativas, vagas, ambiguas. Este es, para muchos, el Así descritas ambas posiciones, iniciemos nuestro estudio sobre
verdadero escenario en la aplicación del derecho. En cambio, con la lógica de la aplicación e interpretación integral del derecho. Por su
Dworkin a la cabeza, los hay quienes se sitúan en una posición puesto, esta percepción integral se ubica en los terrenos de la ideología
favorable al hacedor de las leyes, es decir a favor del legislador; y de la decisión vinculada.
cuestionan la aptitud y capacidad de los juzgadores para encontrar la
respuesta correcta. (The one right answer).
Para Jerzy Wroblewski,173 en el estudio de la integralidad del derecho
y su aplicación, existen dos ideologías: la ideología de la decisión tA RESPUESTA CORRECTA
vinculada y la ideología de la libre decisión judicial. (THE ONE RIGHT ANSWER)
Para la primera, las leyes que determinan la decisión judicial forman La definición del derecho o el concepto que de él se tenga, nos dice
un sistema jurídico que es completo, cerrado y no contradictorio. Ese Ulises Schmill,174 es el que determina la aplicabilidad de la lógica al
sistema como codificación es excelente, codificación que llegaba a ser objeto de conocimiento de la ciencia o disciplina correspondiente. Si se
el ideal del legislador. Se trata la interpretación jurídica corno gobernada considera que el objeto de la ciencia del derecho está constituido por
por la lógica formal. Los problemas complicados deben ser resueltos normas que se obtienen de una deducción de ciertos principios lógicos,
por medio de la voluntad del legislador que es concebida -al menos o de otra índole que pertenecen a la ciencia o filosofía del derecho,
teóricamente- como un hecho psicológico e histórico. Si se dan entonces la lógica tendrá una función particular constitutiva. Resulta
contradicciones, son contradicciones aparentes. Si se dan lagunas, son entonces de una importancia central y fundamental la determinación
de los principios supremos de esa disciplina, así como de las reglas de
173
WROBLEWSKI, Jerzy, Sentido y Hecho en el Derecho, Fontamara, México,
2001, pp. 75 y 78. 174 SCHMILL, Ulises, Lógica y Derecho, Fontamara, México, 1997, p. 15.
--- 200 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción a la Lógica Jurídica 201 -- ..
j
inferencia que se aplicarán a esos principios supremos, pues de ellos definida con claridad en el sistema jurídico la solución a
dependerán las normas que se considere integran el sistema normativo brindar, y allí el juez puede y debe de ejercer su
en cuestión. En el mismo sentido se expresa P .F. Strawson,175 al afirmar discreciqnalidad creando el derecho aplicable que permita
que todas las reglas del sistema pueden ser interpretadas de manera superar la dificultad de un derecho incompleto o
coherente, en la perspectiva de la lógica, en oposición a que las indeterminado. La textura abierta del lenguaje normativo o
constantes lógicas del sistema carecen de interpretación. directamente la ausencia de norma reguladora del caso,
impone el discrecíonalismo judicial.
Tal como lo hemos mencionado en la Introducción de esta obra,
nos adherimos a la tesis de considerar al derecho como un orden A la discrecionalidad del juez le formulará Dworkin básicamente
constituido por normas que integran el sistema científico normativo tres críticas: 178
llamado derecho. En razón suficiente a lo anteriormente expresado se l. Es antidemocrática, en tanto altera al régimen de división de
crea la tesis de la respuesta única, derivada de la interpretación e poderes instalando al juez en el lugar del legislador, no
integración lógica del derecho. obstante que son éstos los elegidos por la sociedad para crear
Vivimos dentro y según la ley, afirmó Ronald Dworkin,176 en las derecho.
primeras palabras del prefacio de su libro El Imperio de la Justicia. Somos 2. Es injusta, desde que propone la aplicación retroactiva del
súbditos del imperio de la ley, vasallos de sus métodos e ideales, derecho, dado que ex post facto se aplica una solución.
amarrados de espíritu mientras debatimos qué debemos hacer.
3. Contradice el lenguaje de los juristas, los justiciables van a los
Continúa diciéndonos: ¿qué sentido tiene esto?, ¿cómo puede tribunales no a pedir que se les cree el derecho sino a que se
mandar la ley cuando los libros de derecho son silenciosos, confusos o les reconozca.
ambiguos? Este libro establece en toda su extensión la respuesta que
he estado desarrollando, paso a paso, durante varios años: que el Defiende el profesor de Oxford su teoría de la integralidad en el
razonamiento legal es un ejercicio de interpretación constructiva, que derecho, la que se apoya en una confianza decidida en la razón, en
nuestro derecho consiste en la mejor justificación de nuestras prácticas tanto capaz de descubrir la mejor respuesta a lo que es el derecho, y en
legales como un todo, que consiste en la historia narrativa que convierte tanto, capaz de asegurar en cada caso concreto el respeto a los derechos
a estas prácticas en lo mejor que pueden ser. Este libro pule, expande e de los ciudadanos.
ilústra esa concepción del derecho. Excava en sus cimientos en una d) Así mismo, opina que los jueces que aceptan el ideal
política general de integralidad, comunidad y fraternidad. interpretativo de la integralidad, deciden los casos difíciles
Los puntos básicos, según Dworkin,177 para encontrar la respuesta tratando de encontrar, en algún conjunto coherente de
correcta, son los siguientes: principios acerca de los derechos y deberes de la gente, la
mejor interpretación constructiva de la estructura política y
a) Duda que el derecho tenga ese carácter de incompleto o doctrina jurídica de su comodidad. Ellos tratan de hacer esta
indeterminado, por el contrario, cree que es posible encontrar compleja estructura y doctrina, lo mejor que puede ser.
en todos los casos, incluso en aquellos difíciles (hard cases),
la respuesta jurídica correcta. e) Interesa subrayar que el demandante tiene derecho de pedir
que el sistema jurídico opere como carente de lagunas, más
b) Esta teoría implica una construcción de un esquema de allá de que así efectivamente sea, de modo que los jueces, sin
principios abstractos y concretos que identifican la moralidad inventar el derecho, deben encontrar la respuesta correcta para
presupuesta de las leyes e instituciones, e implica la cada caso, por medio de esa teoría adjudicataria que explica
justificación coherente del ordenamiento vertical y horizontal coherentemente y justifica moralmente el derecho y las
de las decisiones jurídicas. instituciones de esa sociedad.
e) Respecto a Hart, lo critica cuando éste entiende que el juez se
enfrenta inevitablemente a hipótesis en donde no aparece
175
STRAWSON P. F. Introducción a una Teoría de la Lógica, Nova, Buenos Aires,
1969, p. 192.
17b
DWORKIN, Ronald, El Imperio de la Justicia, Gedisa, Barcelona, 1992.
178 Tomado de VIGO, Rodolfo L. Interpretación Jurídica, RubinzalCulzoni, Buenos
177
ldem, pp. 48 a 58. Aires, 1999, pp. 48 a 58.
202 Dra. Aura 1'-larina Rodríguez de Peña Introducción a la Lógica Jurídica 203 --
instituciones y definiciones jurídicas, de Ihering, con una fuerza
expansiva lógica de sus conceptos, se ha complicado fuertemente en
la doctrina actual. El análisis lógico del sistema jurídico también ha
La búsqueda de la respuesta correcta no es del tiempo reciente. La servido para poner de relieve sus aparentes defectos lógicos: silencios,
historia misma consigna los diferentes eventos en que se han prohibido contradicciones y redundancias. El legislador de la exégesis, dotado
las interpretaciones a los códigos elaborados en una época de una racionalidad perfecta en cuanto a su capacidad de coherencia
determinada. Desde la elaboración del código de Justiniano, mejor y previsibilidad ovnicomprensiva, puede sonar como una pueril
llamado Corpus Juris Civilis Romani, lo mismo al Código Napoleón, antigüedad; del mismo modo, la confianza savignyana en que el sistema
han existido disposiciones expresas para prohibir una interpretación producido por la ciencia, tiene o puede tener, a través de la analogía, la
ajena a lo dispuesto en los mismos ordenamientos. Con Rodolfo Luis totalidad de las respuestas jurídicas.
Vigo179 demos un repaso a las diferentes corrientes doctrinarias para
encontrar la respuesta correcta.
Savigny definirá con valor de una verdad indiscutible que la
interpretación jurídica consistirá en la reconstrucción del pensamiento LOS MODOS LÓG!COS
insito de la ley y Ihering la llamará jurisprudencia inferior, aclarando VALIDEZ EN U
que ella no crea nada nuevo, ni puede hacer más que poner en claro
los elementos jurídicos sustanciales ya existentes. Teniendo como base la Tesis de Dworkin de que en el Derecho, en
el sistema jurídico de una nación, se encuentra la respuesta correcta,
La misión de la moderna ciencia jurídica será partir del derecho hagamos el estudio de los modos lógicos en la ubicación de la validez
positivo y proporcionarle a través de procedimientos formales la unidad en un sistema jurídico.
sistemática. Puchta enarbolará la bandera: Construir con el derecho
positivo una pirámide de conceptos; la dogmática prescribirá el Sostenemos que el derecho es integral, mejor dicho, los sistemas
derrotero de la ciencia jurídica: análisis, síntesis y sistema. La razón jurídicos son integrales, en esta perspectiva, le corresponde al juez
del legislador, exégesis, o la razón del científico, jurisprudencia de encontrar en ese sistema, en ese orden jurídico establecido, la respuesta
conceptos, contarán con niveles de perfección, previsión y clarividencia lógica en su aplicación a un caso concreto.
que las tornaban insospechables de silencios o incoherencias. Al expedirse la norma jurídica, ésta se presenta de manera
También en busca de la respuesta correcta, han sido variados los abstracta, general, impersonal e incluso con un fuerte grado de
intentos por formular una lógica especial del mundo jurídico, ya sea asistematicidad. Le corresponde al derecho mismo -€n la fase de su
entendida como lógica del derecho, abocada al estudio de la estructura aplicación- darle coherencia, sistematicidad en el orden jurídico
lógica de las normas y del ordenamiento jurídico, o como lógica de los general. Para ello se requiere de ciertos modos lógicos que nos permitan
juristas, cuyo objeto son los razonamientos o argumentaciones en la integralidad del derecho, ubicar su validez, y de ahí partir hacia
concretados por los juristas. La teoría amplia de G. Kalinowski en este su aplicación concreta.
punto, pone de relieve la presencia de la lógica formal en los Los modos lógicos utilizados por el derecho, son:
razonamientos y saber interpretativo; pero al mismo tiempo, advierte
la insuficiencia de la misma, atento a que además de argumentos de a) La norma de validez fundamental
coacción intelectual proporcionados al jurista por la lógica formal -
menciona el pensador polaco-, también proporciona los argumentos Una norma de validez fundamental es aquella norma
paralógicos, caracterizados por su capacidad persuasiva o retórica, y constitucional que fundamenta la validez de todas las normas de un
los argumentos extralógicos o propiamente jurídicos, en tanto sistema jurídico, fuera de ella misma. Así, podemos afirmar que al
constituidos por presunciones, ficciones, etcétera, establecidos en el derecho pertenece todo y sólo aquello que ha sido promulgado conforme
derecho. al ordenamiento y es socialmente eficaz.
Se afirma que aquella dogmática perspectiva, ingenua y Por ello, el instrumento más importante para la validez jurídica de
simplificada, que entendía al derecho como un organismo lógico de un sistema u orden jurídico integral lo es la norma constitucional que
fundamenta su validez.
179
VIGO, Rodolfo Luis, idem, pp. 16 y 24.
Introducción a la Lógica Jurídica 205
204 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña
Es obligatoria la referencia de que debemos a Hans Kelsen la su fundamento común de validez. El que una norma
propuesta de la norma fundante básica como presupuesto lógico pertenezca a un determinado orden se basa en el hecho de
trascendental. Kelsen afirma 180 que si se quiere conocer la esencia de la que su último fundamento de validez es la norma fundante
norma fu..T1dante básica, es necesario ante todo tener conciencia de que de este orden. Esta norma fundamental es la que constituye la
la misma se refiere, inmediatamente, a una determinada constitución. unidad de una pluralidad de normas, al representar el
Pero, dejando de lado las múltiples posibilidades de diferenciación, fundamento de validez de todas las normas que pertenecen a
pueden distinguirse tres tipos de normas fundamentales: la analítica, este orden.
la normativa y la empírica; la variante más importante de la norma
fundamental analítica se encuentra en Kelsen; la más importante de la b) Los ámbitos de validez
normativa en Kant y de la empírica en Hart. - Establecido el principio de validez fundamental mediante la norma
La norma fundamental tiene que cumplir tres tareas para lograr fundante, generalmente de carácter constitucional, se pueden establecer
ser la pieza lógica de mayor jerarquía en un sistema jurídico. A partir ahora los ámbitos de validez del orden jurídico, siendo éstos: ámbito
de ellas, se empieza a establecer de manera descendente la espacial de validez, ámbito material de validez, ámbito temporal de
obligatoriedad de todas las demás normas y, por lo mismo, la validez validez y ámbito personal de validez.
de todo un sistema jurídico. Las tareas de la norma fundamental, que a También debemos a Kelsen su aportación de los ámbitos lógicos
continuación mencionaremos, han sido tomadas de acuerdo con el de validez de una norma. En sus propias palabras:
criterio de Robert Alexy. Según Alexy,181 l.as tareas son:
Dado que dos comportamientos humanos, así como sus condiciones
1. Transformación de categorías. La primera tarea consiste en y efectos se cumplen en el espacio y en el tiempo, es necesario que tanto
posibilitar el paso de un ser al un deber ser. Ser y deber son el espacio como el tiempo en que se producen los acontecimientos
categorías de un tipo muy diferente. Por ello, la primera tarea determinados por la norma, se encuentren determinados en el
puede ser llamada transformación de categorías. Al interpretar contenido de la norma.
a determinados hechos como hechos creadores de derecho, se
realiza el paso al sistema del derecho. Junto al dominio de validez espacial y temporal, nos dice Kelsen,
cabe también distinguir un dominio de validez personal y uno objetivo
2. Determinación de criterios. El paso al sistema del derecho no (o material). Puesto que la conducta que es regulada mediante las
podría realizarse si la norma fundamental permitiera hechos normas es un comportamiento humano, conducta de hombres, tenemos
cualesquiera, es decir, toda declaración de voluntad; como que toda conducta determinada por una norma debe ser escindida en
hechos creadores de derecho, por ello, a la norma fundamental un elemento personal y uno material: el hombre que debe actuar de
le incumbe una segunda tarea. Tiene que determinar cuáles determinada manera, y la forma y manera como debe hacerlo. Ambos
hechos deben ser considerados como creadores del derecho, elementos se encuentran inescindiblemente entrelazados. Pero ha de
Al hacerlo, establece los criterios de qué es derecho. Por ello, advertirse que no es el hombre en cuanto tal, abarcado por una norma,
la segunda tarea puede ser escrita e-orno determinación de quien se encuentra sujeto a la norma, sino siempre sólo una conducta
criterios. determinada de ese hombre.182 Ese acontecimiento se da, en el contenido
3. Creación de unidad. Aunque esta tarea se considera de mayor general y desarrollo de ese contenido, por la misma ley.
importancia, no debemos olvidar que estamos hablando de la
integralidad del derecho y por lo mismo este concepto es
superior al concepto sistema jurídico. Así, todas las normas
cuya validez puede ser referida a una misma norma 'O'S
a-,. il'U!inoo·-~•
l'Vj'f'-'~,
t
'' ~ ~'
o-'G,·!""o,s
'· J.\..- ''E
t.✓-' f"''"''''IO""'"""i"''""-rñ,r~
\.~ffJ~á"-K.C,¾~\.i.,¿v ..-.i ~1 :c
~-,-
fundamental constituyen un sistema de normas, un orden ~Te~;¡ A 1e1,f r,Tf"!(";;
normativo. La norma fundamental es la fuente común de la S ""'J.•·
,_;; r-t"'~,.u-1. r"'ih..u>'!!lo~'ihJ'
validez de todas las normas que pertenecen al mismo orden, El principio que rige la integración de la ley se refiere a la plenitud
del derecho.
1.30
l<ELSEN, Hans, op. cit., p. 208.
181
ALEXY, Robert, El concepto y !a validez del derecho, Ged:sa, Barcelona, 1997,
pp. 106 y 107.
182
l<ELSEN, idem, pp. 26 y 27.
j .~
Comenzaremos, en primer lugar, con el estudio de los dos primeros misma se considera injusta. Estas lagunas significan una imperfección
supuestos de laguna: del orden normativo, no de lege data, sino desde lo que podría ser un
1) Cuando la ley sólo da al juez una orientación general. Derecho mejor.
2) Cuando la ley calla en absoluto. Estos dos casos se llaman En las lagunas de este tipo sólo se puede hablar de vacío en un
lagunas verdaderas o propias, porque realmente hay un vacío sentido impropio o falso, referido más bien al deber ser. En realidad
legal, falta una norma, al menos como norma concreta. El existe una norma, pero injusta. En estas hipótesis, el juez, sometido
primer tipo se denominaría laguna técnica. El segundo corno el resto de los poderes públicos al principio de legalidad, no
supuesto podría considerarse corno el caso típico de laguna puede, so pretexto de ii,justicia, no aplicar el Derecho existente. Por
normativa. La analogía, corno procedimiento para colmar tanto, estas lagunas no pueden ser eliminadas por vía de aplicación
lagunas, tiene lugar, tanto en unas como en otras, si bien el analógica, sino por medio de una regla jurídica nueva que derogue por
examen de los distintos modos de integración se ha llevado vía legislativa la anterior.
en gran medida a cabo únicamente en función de las del
segundo tipo. e) Requisitos de existencia de la analogía juris
En segundo lugar, podernos citar, corno supuesto de laguna 1) La laguna o vacío legal, primer requisito de la existencia
interesante en materia de analogía, el que Enneccerus enuncia en tercer de la analogía juris.
término. Son las lagunas como antinomia, también denominadas
"lagunas lógicas", "de conflicto" o "colisión". Al observarse la existencia de un vacío en la ley, de una laguna,
surge también un proceso de integración de la misma que, bien puede
En estos casos la solución quedaría en manos del intérprete, que darse por las mismas leyes, por el orden positivo o bien por el derecho
podría optar por: natural, la equidad o los principios generales del derecho. La ausencia
a) Mostrar, a través de una interpretación correctiva, que no entonces de una ley aplicable al caso concreto origina el proceso de
existía tal antinomia o que se trataba de una contradicción integración; la laguna o vacío legal y la integración de la ley constituyen
meramente aparente. un binomio lógico para la existencia de la analogía, la aplicación de la
analogía por el juzgador es necesariamente uno de los procesos de
b) Dar preferencia a uno de los enunciados, implicando el otro. integración de la ley y este proceso de integración se denomina analogía
c) Considerar que los dos enunciados se eliminan juris porque no es tomada de una ley en particular sino de un cuerpo
recíprocamente. de leyes, de resoluciones judiciales aplicadas y de ahí obtiene el
juzgador el principio jurídico a aplicar al caso concreto motivo de
En los dos primeros casos de la laguna de conflicto existiría una controversia. Luego entonces el primer requisito para la existencia o
ley directamente aplicable; en el tercero habría vacío legal y, por tanto, uso de la analogía juris se refiere a la ausencia evidente de una ley
sería posible la solución analógica. Sin embargo, parece aconsejable, vigente aplicable a un caso.
antes de acudir a esta tercera vía, haber probado a solucionar la laguna
por alguna de las dos anteriores. Esto se debe a que, en realidad, 2) La ratio decidendi, segundo requisito para la existencia
partimos de una situación en que la laguna no es por defecto de norma,
sino por exceso de ellas, no por omisión, sino por concurrencia. Por de la analogía juris.
ello, siempre que resulte adecuada una integración por vía de una ley Bajo las expresiones eadern ratio y ratio decidendi se hace referencia
directamente aplicable, sería preferib!e ésta a tener que acudir a una al que se considera requisito esencial de la analogía y en cuya
ley aplicable sólo indirectamente o por analogía. En cualquier caso, el delimitación radica la mayor dificultad del procedimiento analógico.
juez no resuelve el conflicto entre los enunciados normativos, sino que
decide únicamente del caso concreto cuál es el aplicable. La ratio decidendi debe reunir tres características: ser fundamento
de la analogía y no una consecuencia de ella; darse entre casos, es
En tercer término, queremos referimos a ese supuesto de laguna decir, entre el supuesto de hechos regulado y el caso no regulado, y no
que en la enumeración de Enneccerus ocupa el cuarto puesto. Dentro entre la ley y un caso, o sólo enla ley; y por último ser externa, es decir,
de este concepto pueden englobarse las llamadas lagunas axiológicas, cualitativamente diferente a la semejanza entre casos, si bien
críticas, ideológicas, de lege ferenda o falsas, que son aquellas que relacionada con ella.
tienen lugar cuando existe una norma aplicable, pero la solución de la
- 210 Dra. Aura .Nlarina Rodríguez de Pella Introducción a la Lógica Jurídica 211
~j
El carácter de semejanza ha sido puesto corno importante por toda LA EQUIDAD EN LA INTEGRACIÓN DE LA LEY
la doctrina y debe agregársele los adjetivos relevante o esencial, para
considerarla analogía juris; es decir, se trata de una semejanza relevante Desde los tiempos de Aristóteles,1 86 el concepto de equidad ha
o esencial y no de cualquier similitud. quedago definido de acuerdo con la opinión expresa presentada en su
libro Etica Nicornaquea, del libro V, de la justicia, sección x,
3) La existencia de una disposición jurídica análoga, como entrecomillamos sus pensamientos:
tercer requisito de la analogía juris. "En seguida debernos hablar de la equidad y de lo equitativo, y de
la relación que guardan la equidad con la justicia y lo equitativo con lo
Corno tercer presupuesto necesario para la existencia de la justo.
analogía, nos explica Falcón y Tella,1 85 se exige que halla una
disposición jurídica análoga al supuesto no regulado. Este requisito Como resultado de su examen, percíbese que no son cosas
es la contrapartida del de la existencia de una laguna. La norma a absolutamente idénticas, pero tampoco diferentes genéricamente.
aplicar por vía analógica ha de buscarse de manera objetiva, nunca Porque unas veces alabarnos lo equitativo y al varón equitativo a tal
por la propia apetencia del intérprete. Cabe la extensión analógica de punto que por vía de alabanza extendemos el concepto a todas las
toda disposición jurídica, no sólo de la ley en sentido estricto, sino otras virtudes y llegarnos a sustituir el término de bueno por el de
incluso de la norma consuetudinaria. equitativo, mostrando lo más equitativo corno lo mejor.
Debe puntualizarse que en la jurisprudencia emanada de los De estas razones, poco más o menos, viene la dificultad en el caso
órganos competentes, no puede tener cabida la analogía juris o de la equidad. En cierto modo, sin embargo, todas esas expresiones
extensión analógica. son correctas y no hay en ellas nada contradictorio. Lo equitativo, en
efecto, siendo mejor que cierta justicia, es justo; y por otra parte, es
4) Inexistencia de una voluntad del legislador contraria, mejor que lo justo no porque sea de otro género. Por tanto, lo justo y lo
como cuarto requisito de la analogía juris. equitativo son lo mismo; y siendo ambos buenos, es, con todo, superior
lo equitativo.
La voluntad contraria del legislador puede manifestarse
expresamente, de usar en ciertos casos el argumento analógico, tal Por tanto, lo equitativo es justo, y aún es mejor que cierta especia
corno se da en la materia penal; por ello, se dice que para que exista la de los justo, no mejor que lo justo en absoluto, sino mejor que el error
analogía juris debe darse la inexistencia de una voluntad del legislador resultante de los términos absolutos empleados por la ley. Y ésta es la
contraria a este razonamiento. naturaleza de lo equitativo: ser una rectificación de la ley en la parte en
que ésta es deficiente por su carácter general."
d) La analogía como prohibición constitucional en materia Azúa Reyes 187 opina que: La referencia a la equidad en los textos
penal legales suele encontrarse de dos formas, la primera es una referencia
expresa, la segunda es sobreentendida, tácita. La primera forma no
Por disposición constitucional está prohibido utilizar cualquier requiere por supuesto de mayores análisis ni comentarios, en cuanto a
argumento analógico en la imposición de las penas. Lo anterior se la segunda, con frecuencia se nos presenta en forma evidente y en
concibe en el marco del principio de causalidad jurídica conocido con muchos casos, sólo es posible ver su presencia mediante el análisis
el aforismo nullum crimen, nulla poena sine lege; sin embargo, puede cuidadoso que hace el jurista de las múltiples relaciones que se
acudirse a la analogía para favorecer al inculpado. presentan en un sistema jurídico dado, en estos casos, la equidad pasa
El párrafo tercero del artículo 14 constitucional tiene dos desapercibida para el no versado en la materia.
prohibiciones, una para la analogía legis y otra para la analogía juris.
En palabras o conceptos lógicos, está prohibida la analogía en materia
penal, sea esta legis o juris.
186
ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea Versión española e introducción de Antonio
Gómez Robledo, Editorial Porrúa, México, 1985, p. 71.J
187
AZÚA REYES, Sergio T., Los Principios Generales del Derecho, Porrúa, México,
185
María José FALCÓN Y TELLA, op. Cit., p. 103. 1998, p. 163.
212 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción a la Lógica Jurídica 213
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Normas fundamentales del derecho o normas base de la ciencia
EN Li!l,. INTEGP~~.CIÓN DE LA LEY jurídica.
Tomando en cuenta las afirmaciones anteriores y el punto de vista
Adentrarse en el problema de los principios en el derecho es una de otros juristas avezados en el tema, podemos considerar que la
tarea arriesgada. No hay acuerdo sobre la esencia de los principios, y mayoría coincide en los siguientes tres apartados que se identifican
las opiniones sobre su papel se confunden a menudo. Aquí los veremos con los principios generales del derecho:
en su utilización como argumento lógico para la integración del
derecho. Ese análisis exige, para manejar un concepto aunque sea a) Derecho natural: Equivalen a las normas del derecho
aproximado, de principios, por ello nos ayudaremos del concepto natural, esto es, son normas que no han encontrado
manejado por Jerzy Wroblewski.1 88 formalidad conceptual ni sanción estatal, pero que poseen
innegable vigencia, validez y obligatoriedad, por formar
El profesor polaco enumera cinco tipos principales de principios parte de un sistema superior divino, puesto en el corazón
regla en el derecho, y con ello nos da una respuesta conceptual, aunque de todos los hombres.
descriptiva de los principios generales del derecho.
b) Derecho positivo inmerso en los sistemas orgánicos
l. PPJ.-Principio positivo del derecho, a saber, la norma jurídicos o en el orden vigente de un Estado: Son los
explícitamente formulada en el texto jurídico, es decir, una principios que informan el derecho positivo y que son
disposición legal o construida con elementos contenidos en sus presupuestos lógicos y necesarios. Pertenecen a todo
esas disposiciones. el sistema orgánico de un Estado y pueden ser vigentes o
2. PIJ.-Principio implícito del derecho, a saber, una regla que haber sido vigentes en otra época, pero que siempre han
es considerada premisa o consecuencia de disposiciones estado en la esencia de una norma jurídica obligatoria,
legales o normas. válida y eficaz.
3. PEJ.-Principio extrasistémico del derecho, es decir, una regla c) Aforismos o principios jurídicos del derecho romano:
que no es ni PJD ni PJI. Constituyen las reglas, brocárdicos, aforismos, o
máximas dictadas por los jurisconsultos romanos y que
4. PNJ .-Principio nombre del derecho, a saber, un nombre que al no estar insertos en el derecho positivo, orientan la
caracteriza los rasgos esenciales de las instituciones jurídicas. función jurisdiccional, en ausencia de una ley completa.
5. PCJ .-Principio construcción del derecho, a saber, Cuando en la práctica judicial se argumenta invocando los
construcción del legislador racional o perfecto presupuesto principios, se puede estar aludiendo a cualquiera de estos tres grandes
en la interpretación jurídica. apartados, con dos finalidades correctoras:
Nos apoyaremos también en la síntesis que al respecto nos En primer lugar, los principios -de cualquiera de los tipos
proporciona Sergio T. Azua Reyes: 189 señalados- son utilizados para solucionar lagunas legales, y su
Los identifica de la manera siguiente: funcionamiento y los problemas que plantea son muy similares a los
de la analogía: la diferencia estribaría en que, mientras en la analogía
Son principios de derecho natural. el implícito que queda cubierto por el postulado del legislador racional,
Principios dictados por la razón y admitidos por el derecho. es la similitud de identidad de razón de los supuestos, en caso de los
principios es su propia enunciación la que, debe ser referida a la
Derecho universal común, generado por la naturaleza. Pautas voluntad del legislador racional.
normativas o directrices de lo que debe ser. Principios o
aforismos del derecho romano. En segundo lugar, los principios son también utilizados con otra
finalidad correctora: ante la pluralidad de significados de un
Normas directas o principios cardinales que orientan la enunciado, se optará por aquel que mejor se adecue a lo establecido
justicia de un sistema. por el principio. La razón es que el sistema jurídico elaborado por el
legislador racional es coherente, no sólo en cuanto que sus preceptos
son consistentes, sino, en un sentido más fuerte, en cuanto que sus
188
WROBLEWSl<I, Jerzy, op. cit., p. 203. normas responden a criterios (principios) inspiradores comunes.
\
189
AZÚA REYES, Sergio T., op. cit., p. 81.
214 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña Introducción a la Lóg;ca Jurídica 215
l
De cualquier modo, el problema fundamental que plantean los de crear grandes familias suprasistematicas coherentes y
principios, e incide directamente en la virtualidad justificativa del racionales. En el momento en que un principio es atribuido
postulado del legislador racional, es la de corregir los defectos del a la voluntad de ese supralegislador, su capacidad de
sistema. Para abordarlo es preciso distinguir los tres tipos de principios justificación es todavía mayor porque se entiende que
señalados al comienzo; siguiendo a Wrobleswski: ocupa un lugar jerárquicamente más elevado en el sistema
de los principios jurídicos.
los principios positivos de derecho, son los que a primera
vista plantean menos necesidad de justificación en la En definitiva, gracias al postulado del legislador racional, cuando
medida en que son normas positivas. Sin embargo, en el el juez utiliza este argumento, en primer lugar, sólo consta de principios
caso de principios expresamente recogidos en un que le son impuestos por el legislador y, en segundo lugar, cuando los
enunciado, habrá que justificar por qué razón esa norma utiliza, está, o bien colaborando a eliminar lagunas aparentes del
es más importante que otras para que sea elevada a la ordenamiento y respetando la voluntad del legislador de dar solución
categoría de principio. En el caso de los principios - a todos los casos jurídicamente relevantes, o bien atribuyendo a los
normas, construidas a partir de varios enunciados-; sería enunciados, dudosos significados que coinciden con la voluntad del
necesario justificar tanto el razonamiento constructivo del legislador y que ponen de manifiesto que el ordenamiento jurídico es
principio, como la elevación del resultado al nivel de un sistema coherente.
principio. En ambos casos, la colaboración del postulado En síntesis:
del legislador racionales intimidable ya que, por su
intervención, el juez puede limitarse a declarar que ha A la pregunta ¿qué debemos entender por principios generales del
constatado la existencia de un principio enunciado por el derecho?, debemos responder con la siguiente afirmación:
legislador, no ha hecho más que traducir la voluntad de Es la razón o argumento lógico expresado por el juzgador, en
éste. ausencia de una norma legal específica aplicable al caso concreto.
con los principios implícitos de derecho pasa algo En cuanto al método de elaboración de los principios generales
parecido. Recordemos que podían ser tanto premisas como del derecho, Gio"cgio del Vecchio190 afirma: el método para descubrir
consecuencias de normas. Pues bien, las problemáticas los principios generales del derecho, consistiría en ascender por vía de
operaciones de inferencia o deducción, para obtener la abstracción, de las disposiciones particulares de la ley a
norma y la no menos problemática cuestión del motivo determinaciones cada vez más amplias; continuando con esta
por el que, al resultado de la operación presuntamente generalización creciente, hasta llegar a comprender en la esfera del
lógica se le asigna la etiqueta de principio, quedan ocultas derecho positivo, el caso dudoso. En suma, un razonamiento
por el postulado del legislador racional; así, el juez no ha
creado nada, sino que ha desvelado la lógica oculta del lógicodeductivo.
legislador.
por último los principios extrasistemáticos de derecho,
son los que a primera vista menos pueden ser conectados
con la idea del legislador racional, ya que están fuera del
ordenamiento jurídico. Sin embargo, también ellos pueden
ser reconducidos a esta figura. Por un lado, los principios
basados en reglas sociales (moral, buenas costumbres, etc.)
plantean el problema de determinar en cada momento su
contenido, pero pueden ser atribuidos genéricamente al
legislador racional que ordenaría comportarse conforme
a ellos. Por otro, los principios basados en la comparación
de diversos ordenamientos pondrían de manifiesto la
existencia de lo que podría denominarse un
supralegislador racional o que no sólo articula un
ordenamiento jurídico positivo perfecto, sino que es capaz "°
1 DEL VECCHIO, Giorgio, Los principios generales del derecho, Editorial
Bosch, Barcelona, 1971, p. 51.
nr-or-rH
.iwr1-\"\.1-"41,,.
e) La congruencia de la sentencia con la solicitud o demanda 4. Explique los Modos Lógicos de conexión de un sistema jurídico. _ __
inicial
Sin tomar en cuenta la forma rígida en que el derecho procesal ha
encerrado la resolución o sentencia dada por un juez, ésta debe tener
en su formato general, una congruencia lógica entre la demanda inicial
y el fallo correspondiente.
5. ¿QuéeslaAnalogíaJuris? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Así veremos que a los datos generales de identidad del
demandante, deben corresponder los datos generales de identidad
del juzgador; a los hechos demandados, los resultandos
jurisdiccionales correspondientes; al derecho invocado, los
considerandos que ahora la lógica debe tomar en cuenta como
razonamientos o qrgumentos; y a la petición, solicitud o demanda,
debe corresponder el fallo específico.
Debe haber entonces congruencia procesal entre la demanda del
actor y la sentencia dictada por el juzgador.
191
MANS PUIGARNAU, Jaime M., Lógica para Jul'istas, Editorial Bosch, Barcelona,
1978, pp. 14 y 15.
't--- Reactivos de Autoevaluación 223 ---
1 222 Dra. Aura Marina Rodríguez de Peña
!
1 \d.
?~
BIS.f_I ~~ C'T,~
p
' -·
1_,-;