EL Ser Humano y El Medioambiente
EL Ser Humano y El Medioambiente
EL Ser Humano y El Medioambiente
y el medioambiente
El ser humano y el medioambiente
• Repaso
Ficha 2.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
• Más competente
Ficha 3. Qué puedes hacer tú para mejorar el futuro ambiental
del planeta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Ampliación y enriquecimiento
• Trabajos de aula
Ficha 4. La regla de las «tres erres» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Ficha 5. La revolución verde y la agricultura biológica . . . . . . . . . . . . . . . . 11
• Proyectos de investigación
Ficha 6. La captura del asesino silencioso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Evaluación
• Pruebas
Prueba Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Prueba Avanzada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Personalización
del aprendizaje
Refuerzo y apoyo
Ampliación y enriquecimiento
FICHA 1 REFUERZO Y APOYO EL SER HUMANO Y EL MEDIOAMBIENTE
Contenidos fundamentales
ESQUEMA CONCEPTUAL
• Renovables
Recursos naturales • Potencialmente renovables
• No renovables
Impactos positivos …
Impactos negativos …
• Cambio climático
La crisis ambiental del planeta
• …
• La reducción de emisiones
Medidas de sostenibilidad
• …
El desarrollo sostenible
Indicadores de sostenibilidad …
• Rediseñar
La economía circular
• …
ACTIVIDADES
2 Indica medidas para prevenir los impactos ambientales 4 ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo sostenible?
negativos producidos por las actividades humanas.
5 Representa en una tabla los principales recursos renovables
3 ¿Cuáles son las principales consecuencias de la y no renovables.
sobrepoblación humana sobre el planeta Tierra?
6 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
FICHA 2 REFUERZO Y APOYO EL SER HUMANO Y EL MEDIOAMBIENTE
Repaso
Economía
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 7
FICHA 3 REFUERZO Y APOYO
Más competente
En septiembre de 2000, en la ciudad de Nueva York, se celebró la Cumbre del Milenio, y representantes
de 189 países firmaron una declaración que constaba de ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) contra la pobreza, elaborados por un grupo de expertos, y que estaban dirigidos principalmente
a los países en vías de desarrollo. El séptimo objetivo era «Garantizar la sostenibilidad del medioambiente».
En septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 nuevos objetivos denominados
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su finalidad era conseguir erradicar en los próximos
15 años la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia, y solucionar el cambio climático.
Entre ellos podemos destacar:
• Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes
y sostenibles.
• Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
• Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
• Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.
• Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir
la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
En 2015 se celebró en París la Cumbre contra el Cambio Climático y en diciembre los 195 países
que participaron llegaron a un acuerdo contra el calentamiento global. Todos acordaron reducir
sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Aunque la toma de decisiones en estas reuniones ha sido difícil e incluso cuando se adoptan medidas cuesta
concretarlas, a nivel global existe conciencia de que el planeta ha de solucionar necesariamente determinados
aspectos ambientales y que muchos de los problemas que enfrentamos son los más duros que se han
planteado nunca a la humanidad.
Reflejo de esta preocupación es que el planteamiento de las reuniones, la coordinación de las conclusiones,
la emisión de informes, etc., es responsabilidad del máximo órgano de representación mundial, la ONU.
8 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
EL SER HUMANO Y EL MEDIOAMBIENTE
ACTIVIDADES
1 De los siguientes problemas ambientales, indica cuáles y la biodiversidad esencial para la producción de ali-
están en vías de solución, cuáles se están agravando y mentos saludables. Para 2050 se estima que vivirán en
cuáles tienden a estabilizarse: la Tierra 2000 millones de personas más. Esto implica
• Agujero de la capa de ozono. que la producción debe aumentar en un 60 %.
• Deforestación. Alimentar a una población creciente que pasará de
• Emisión de gases de efecto invernadero. 7000 a más de 9000 millones de personas en 2050 es
uno de los desafíos más apremiantes a los que se
• Sobrexplotación pesquera.
enfrenta hoy el mundo. Este desafío se ve agravado
• Pérdida de biodiversidad. por las amenazas adicionales del cambio climático,
• Agricultura y ganadería insostenibles. la creciente escasez de agua y tierras, la degradación
del suelo y de las tierras, y el deterioro de los recursos
• Escasez de agua.
naturales. Estas amenazas afectarán principalmente
• Desertificación. a los más pobres y vulnerables del mundo, especial-
mente a los que viven en las zonas rurales, que re-
2 ¿Qué acciones se están llevando a cabo presentan la gran mayoría de las, al menos, 800 mi-
en las ciudades para hacerlas más sostenibles? llones de personas que sufren hambre a diario».
¿Es tu ciudad sostenible? Averigua qué ciudades lideran
a. ¿Ha llamado tu atención algún dato numérico?
la sostenibilidad urbana y qué medidas están tomando
¿Por qué?
para conseguirlo.
b. ¿Qué factores dificultan la alimentación de una
3 Busca información sobre diseños innovadores para población creciente de 7000 a más de 9000 millones?
hacer las ciudades más sostenibles, como las nuevas c. ¿A qué sector de la población afectarán más
envolventes de los edificios que captan CO2, los seriamente estos factores?
pavimentos para aceras y calzadas que también captan
CO2, las cubiertas y fachadas verdes (también llamadas 5 Busca información sobre los Objetivos de Desarrollo
techos verdes o green roof), etc. Sostenible.
a. ¿Cuáles de estos objetivos te parecen más difíciles
4 Lee atentamente el texto y contesta las preguntas. de lograr?
«Según un informe de la FAO, muchas de las prácticas b. ¿Cuál de ellos te afecta más directamente
actuales están dañando los ecosistemas del planeta en lo personal?
TRABAJO COOPERATIVO
Este documental francés, que ganó el premio César 2015 al mejor documen-
tal, se realizó tras la publicación de un informe que hablaba de la posible
desaparición de parte de la humanidad en 2100 y plantea la necesidad de
realizar cambios urgentes para la supervivencia del planeta. Está rodado en
diez países diferentes y presenta nuevos proyectos que se están llevando a
cabo en relación con la agricultura, las energías, la economía, la democracia
y la educación.
Tras la visualización del documental se organizará un debate para intercam-
biar opiniones y solucionar dudas sobre lo que se ha visto.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 9
FICHA 4 AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO
EL SER HUMANO Y EL MEDIOAMBIENTE
TRABAJOS DE AULA
REDUCIR
• No compres productos excesivamente embalados. Piensa, por ejemplo, en algunas «comidas rápidas» que tienen
embalajes complicados y excesivos para la escasa cantidad de comida que contienen. Por diversas razones, es mejor
seleccionar alimentos con embalajes sencillos y reciclables.
• No utilices productos de usar y tirar (platos y vasos de plástico, pañuelos y servilletas de papel, etc.). Sustitúyelos
por los productos tradicionales, reutilizables.
• Usa pilas recargables, evitarás comprar multitud de pilas muy contaminantes. En la actualidad, en el mercado existen
numerosas variedades de pilas recargables, que aportan energía suficiente para aparatos con requerimientos
energéticos importantes. Pero no olvides, por supuesto, que estas baterías recargables también contaminan.
REUTILIZAR
• Compra cuadernos de recambios: podrás utilizarlos varios cursos simplemente añadiendo páginas. Evitarás así tirar
una buena cantidad de plástico y papel a la basura.
• Convierte los tarros de cristal o aluminio en objetos reutilizables (cubiletes, portalápices). Además de hacer un bien
a la naturaleza, puedes mejorar tus cualidades artísticas.
• En general, arregla las cosas en lugar de tirarlas a la basura. Hay muchos «cachivaches» cuyo sitio natural es el cubo
de la basura, pero investiga antes a ver si les puedes dar un uso que te convenga. Si no es así, ya sabes, hay que tirarlos
en los contenedores adecuados.
RECICLAR
Consiste en volver a utilizar el material con el que están fabricados objetos o productos que ya no puedas usar. Tras un
proceso de recuperación y fabricación, estos materiales pueden ser convertidos en un nuevo producto de uso similar al
anterior o con nuevas utilidades. Pero, para que el reciclaje funcione, tenemos que colaborar depositando nuestros
residuos en los contenedores correspondientes:
• No mezcles los distintos residuos que generes y sepáralos en recipientes independientes. El reciclaje comienza en casa.
• Deposita los residuos clasificados en los contenedores correspondientes más próximos (papel, vidrio, latas, etc.).
• No tires los cartuchos de tinta de la impresora a la basura, llévalos a tu proveedor para cambiarlos. En muchos casos,
se pueden recargar en la industria, de forma que se evita tirar a la basura una buena cantidad de plástico contaminante.
ACTIVIDADES
1 De las tres acciones básicas hay una que, sin menoscabo 2 ¿Qué papel tienen la imaginación y la creatividad
de las otras dos, tiene una importancia fundamental. en la reutilización de determinados objetos
¿Cuál es y por qué? considerados residuos?
10 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
FICHA 5 AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO
EL SER HUMANO Y EL MEDIOAMBIENTE
TRABAJOS DE AULA
Como reacción a este tipo de producción agrícola basada en una tecnología industrializada destinada a extraer la mayor
rentabilidad al suelo, surgió el concepto de la agricultura biológica, que se fundamenta en el respeto por las condiciones
naturales de los ecosistemas. Este modelo de producción agrícola se basa en los siguientes principios:
• La fertilidad del suelo se consigue con:
– Abonos naturales, como estiércol (restos orgánicos del ganado), compost (obtenido por trituración y fermentación
de residuos orgánicos) y humus de lombriz (obtenido criando lombrices con residuos orgánicos).
– Técnicas de cultivo, como rotación (no sembrar dos veces seguidas el mismo vegetal), barbecho (dejar sin sembrar
el suelo un año cada dos o tres años de cultivo) y mezcla de cultivos (se siembran próximas especies vegetales
que se favorecen mutuamente por producir nutrientes o por alejar plagas).
– Técnicas de riego, como riego por goteo y riego por manguera porosa.
• El control de plagas se consigue con:
– Técnicas de cultivo, como cultivos protegidos (se cultiva en invernaderos cerrados con los vegetales aislados del
exterior), alternancia de cultivos (se evita el monocultivo de grandes áreas, lo que dificulta la expansión de plagas)
y utilización puntual de insecticidas (se usan en pequeñas dosis y solo algunos de origen natural, como las piretrinas).
– Lucha biológica, con introducción de depredadores (se introducen insectos carnívoros, como las mariquitas o ciertas
avispas, que se alimentan del animal causante de la plaga) e introducción de machos estériles (se introducen machos
estériles del animal-plaga, que compiten con los machos fértiles reduciendo la eficacia reproductora de la plaga).
ACTIVIDADES
1 ¿Qué problemas ambientales se derivan de la utilización 3 ¿Qué efecto puede tener sobre los acuíferos el cambio
de abonos y pesticidas en las técnicas actuales de de las técnicas de riego actuales por las que se utilizan
cultivo? en la agricultura biológica?
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 11
FICHA10
FICHA 6 AMPLIACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
HOJA DE RUTA
Objetivo: investigar los mecanismos propuestos • Almacenamiento del dióxido de carbono bajo tierra.
para retirar de la atmósfera y evitar la emisión Socolow, R. H. Investigación y Ciencia, septiembre 2005.
de los gases de efecto invernadero: dióxido de carbono
• El CO2 como materia prima. Javier Rico.
y metano.
El País Sociedad, 4 de abril 2014.
Investigaciones sugeridas: • Usos del CO2: un camino hacia la sostenibilidad.
Plataforma tecnológica española del CO2, 2013.
• ¿Cuáles son las principales soluciones propuestas
(Puede descargarse en PDF gratuitamente).
para la captación de CO2?
• Baldosas que reducen la contaminación urbana. Patxi
• Ventajas e inconvenientes del enterramiento de CO2
en capas profundas de la corteza. Arostegui. El Mundo. País Vasco, 12 de diciembre 2011.
• La absorción del CO2 atmosférico por filtros químicos. • 7 diseños innovadores para ciudades sostenibles.
Miguel A. Pérez. Blogthinkbig.com, 2 de julio 2013.
• Utilización del CO2 como materia prima para
la industria. • C
onsiguen reducir la producción de metano en
rumiantes. SYNC, 3 de mayo 2016.
• La inhibición de las reacciones productoras de metano
en los rumiantes. • L as emisiones de metano de las vacas ya no serán una
amenaza para el clima. ABC, 21 de agosto 2015.
• Propuestas arquitectónicas innovadoras (envolventes
de edificios, losetas, mobiliario urbano, etc.) que Presentación: exposición en gran grupo con
absorben CO2. presentación digital y debate. Un moderador y un relator
• La contribución del CO2 y del CH4 generado de la sesión que redacte conclusiones. Previamente
por actividades humanas al calentamiento global. a la realización de la investigación, se efectuará
por el profesorado la recogida de información sobre
Fuentes de la investigación: lo que el alumnado sabe del problema.
• La falacia de la captura de carbono. D. Biello,
Investigación y Ciencia, marzo 2016. Duración de la elaboración: 3 semanas.
• El petróleo barato dificulta la captura de carbono. Realización: formar equipos de 5 miembros
D. Biello, Investigación y Ciencia (Apuntes), marzo 2016. que recopilarán, clasificarán y extractarán la información.
• Una solución integral al carbono. Steven L. Bryant, Un miembro de cada equipo estará en la mesa
Investigación y Ciencia, enero 2014. de presentación y aparte se seleccionará al relator.
12 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
EL SER HUMANO Y EL MEDIOAMBIENTE
• Existe un efecto invernadero natural en nuestro planeta, que es beneficioso, ya que mantie-
ne la temperatura media del mismo dentro de unos límites compatibles con la vida. El gas
responsable de ese efecto invernadero es fundamentalmente el agua (g). Sin embargo, el
aumento de otros gases de efecto invernadero (CO2 y CH4) generados en las actividades
humanas está produciendo un calentamiento global.
• La consecuencia fundamental del calentamiento global es el cambio climático, que afecta
fundamentalmente a la biosfera. Otra consecuencia de dicho calentamiento es la elevación del
nivel del mar debido a la fusión de masas continentales de hielo y a la dilatación térmica
del agua del mar. Dicha elevación podría inundar las zonas más pobladas y fértiles del pla-
neta. El riesgo social y económico es de los mayores a que se ha enfrentado la humanidad a
lo largo de su historia.
• La emisión de CO2 está íntimamente relacionada con la producción industrial de un país. De
ahí la fuerte resistencia de algunos países, como Estados Unidos y las economías emergen-
tes, a reducir sus tasas de emisión. Por ello, son más fáciles de aplicar las soluciones de eli-
minación del CO2 que conllevan menor gasto o que incluso puedan suponer un beneficio
económico adicional, como la utilización del mismo como materia prima.
• Para poder secuestrar el CO2 por procedimientos químicos, es preciso captarlo en los puntos
en que es emitido. Una vez que se ha incorporado a la atmósfera, dichos procedimientos son
muy caros. Los organismos fotosintéticos pueden, sin embargo, fijar fácilmente el CO2 at-
mosférico por medio de la fotosíntesis.
• Gases de efecto invernadero. Son aquellos, como el H2O (agua), el CO2 (dióxido de carbono)
y el CH4 (metano), cuyas moléculas pueden absorber energía luminosa y reemitirla como energía
infrarroja (calorífica). El aumento espectacular y progresivo de la concentración de CO2
en la atmósfera está correlacionado con el uso masivo y creciente del carbón y los derivados
del petróleo (gasolina, gasóleo, etc.), producido a partir de la Revolución industrial.
• Enterramiento del CO2. Inyección de este gas a gran profundidad (pozos de petróleo, depósitos
de salmuera, etc.) secuestrándolo de aquellos puntos en los que se produce.
• Fijación del CO2 atmosférico. Proceso realizado por los organismos fotosintéticos que incorporan
el CO2 atmosférico o disuelto en el agua a su biomasa. Aunque estos organismos también producen
CO2 al respirar, el balance gaseoso es favorable a la captación de CO2.
Se está investigando la fijación del CO2 atmosférico mediante filtros compuestos por sustancias
alcalinas que reaccionarían con aquel para dar lugar a carbonatos y bicarbonatos.
• Bacterias metanogénicas. Organismos procariotas capaces de generar metano como
un producto de su metabolismo fermentativo. Viven en el estómago de los rumiantes
y son esenciales para la digestión química de los alimentos que estos ingieren.
Son los responsables de la producción del metano que emiten estos animales. Recientemente
se ha encontrado la forma de disminuir considerablemente la producción de metano por estas
bacterias sin dañar a los animales que las hospedan.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 13
Recursos para
la evaluación
Autoevaluación
Evaluación
AUTOEVALUACIÓN
1 Los componentes del medioambiente natural son: 7 Los excrementos de los animales se consideran:
a.
Geosfera, cultura, atmósfera y organización social. a.
Residuos industriales.
b.
Biosfera, hidrosfera, atmósfera y geosfera. b.
Residuos agrícolas o ganaderos.
c.
Organización social, cultura, ciencia y tecnología c.
Residuos urbanos.
y comunicación. d. Residuos sanitarios.
d. Todas son correctas.
8 El desarrollo sostenible tiene como objetivo:
2 Son recursos potencialmente renovables: a.
Fomentar el consumo actual.
a.
La pesca, el agua y los combustibles fósiles. b.
Satisfacer las necesidades presentes.
b.
Los minerales, el agua y la energía eólica. c.
Satisfacer las necesidades presentes y del futuro.
c.
La pesca, la energía nuclear y el agua. d. Reducir el consumo actual.
d. El agua limpia, los animales y las plantas, y el aire
limpio. 9 La agenda 2030:
a.
Contiene 17 objetivos desglosados en 169 metas.
3 El calentamiento global del planeta se debe:
b.
Es una propuesta de acción global.
a.
Al aumento de la actividad solar.
c.
Busca un equilibrio entre tres pilares básicos:
b.
Al aumento del CO2 y otros productos ecología, economía y sociedad.
en la atmósfera.
d. Todas son correctas.
c.
A la lluvia ácida.
d. A las centrales nucleares. 10 El consumo responsable:
a.
Se basa exclusivamente en la adquisición de
4 Se considera una consecuencia del cambio climático: productos que provengan de recursos naturales.
a.
La fusión de las masas de hielo. b.
Favorece el comercio y la economía global.
b.
La elevación del nivel del mar. c.
Pretende reducir la vida útil de los productos
c.
La alteración de las biocenosis. adquiridos.
d. Todas son correctas. d. Se orienta a la adquisición de bienes y servicios
cuya producción es sostenible y respetuosa
5 Los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) producen: con el medioambiente.
a.
Lluvia ácida.
b.
Destrucción de la capa de ozono.
c.
Esmog.
d. Contaminación acústica.
1. b; 2. d; 3. b; 4. d; 5. b; 6. c; 7. b; 8. c; 9. d; 10. d.
SOLUCIONES
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 17
EVALUACIÓN
Adela es muy consciente de que la Tierra está siendo sometida a un deterioro irre-
versible por culpa de las actividades humanas, con el agotamiento de sus recursos
naturales, la contaminación de los océanos y la atmósfera, el consumo excesivo de
energía… No puede comprender cómo la humanidad no toma medidas urgentes para
reducir su impacto lo máximo posible.
Hace poco leyó un artículo que la dejó impactada. Trataba sobre la existencia de una
gran acumulación de basura, especialmente de plástico, que se ha formado en el Pa-
cífico norte como resultado de la acumulación de residuos vertidos al mar, y que de-
bido a los movimientos circulares de las corrientes marinas se han concentrado en
esa zona. Se estima que esta «isla» está formada por cerca de 100 millones de tonela-
das de desechos y que alcanza una superficie que oscila entre los 700 000 km² hasta
más de 15 millones de km² (del 0,41 % al 8,1 % del tamaño del océano Pacífico).
3 Según su disponibilidad, el recurso natural del cual se elabora el plástico se clasifica como:
a. Renovable. c. Potencialmente renovable.
b. No renovable. d. No es un recurso natural.
18 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
PRUEBA B
6 Desde que se enteró de esto, Adela no puede dejar de imaginarse qué se podría hacer para, por una parte,
eliminar esa isla y, por otra, evitar que vuelvan a producirse situaciones similares. Piensa y describe tres cosas
que se podrían hacer para eliminar la isla de plásticos y evitar que se forme de nuevo.
7 La regla de las 7 R es un ejemplo de economía circular. Completa en el esquema las fases de este modelo.
8 La frase «La salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas
en los cuales coexisten», ¿con qué medida de la sostenibilidad está relacionada?
a. La educación ambiental. c. One health.
b. La huella de carbono. d. El consumo responsable.
9 Muchos de los plásticos que acaban en el mar pueden transformarse en microplásticos, cuando tienen
un diámetro menor de 5 milímetros, o en nanoplásticos, cuando son menores de 0,1 micras.
¿Por qué se consideran peligrosos estos fragmentos tan pequeños?
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 19
EVALUACIÓN
Adela es muy consciente de que la Tierra está siendo sometida a un deterioro irre-
versible por culpa de las actividades humanas, con el agotamiento de sus recursos
naturales, la contaminación de los océanos y la atmósfera, el consumo excesivo de
energía… No puede comprender cómo la humanidad no toma medidas urgentes para
reducir su impacto lo máximo posible.
Hace poco leyó un artículo que la dejó impactada. Trataba sobre la existencia de una
gran acumulación de basura, especialmente de plástico, que se ha formado en el Pa-
cífico norte como resultado de la acumulación de residuos vertidos al mar, y que de-
bido a los movimientos circulares de las corrientes marinas se han concentrado en
esa zona. Se estima que esta «isla» está formada por cerca de 100 millones de tonela-
das de desechos y que alcanza una superficie que oscila entre los 700 000 km² hasta
más de 15 millones de km² (del 0,41 % al 8,1 % del tamaño del océano Pacífico).
3 Según su disponibilidad, ¿cómo se clasifica el recurso natural del cual se elabora el plástico?¿Por qué?
20 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
PRUEBA A
6 Desde que se enteró de esto, Adela no puede dejar de imaginarse qué se podría hacer para, por una parte,
eliminar esa isla y, por otra, evitar que vuelvan a producirse situaciones similares. Piensa y describe tres cosas
que se podrían hacer para eliminar la isla de plásticos y evitar que se forme de nuevo.
7 Explica los beneficios y las desventajas de los dos modelos de economía que se representan
en los siguientes esquemas:
Producir
Consumir
Tirar
Producir
Reciclar Consumir
Reutilizar y reparar
8 La frase «La salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas
en los cuales coexisten» , ¿con qué medida de la sostenibilidad está relacionada?
9 Muchos de los plásticos que acaban en el mar pueden transformarse en microplásticos, cuando tienen
un diámetro menor de 5 milímetros, o en nanoplásticos, cuando son menores de 0,1 micras.
¿Por qué se consideran peligrosos estos fragmentos tan pequeños?
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 21
TABLA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y SOLUCIONARIO
Actividades Saberes
Criterios
Prueba B Prueba A relacionados
22 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
plásticos han tenido un solo uso y luego se han convertido
en residuos.
6 R. L. Algunas ideas podrían ser consumir productos que no
estén envasados en plástico, reutilizar los envases, depositar
los envases y los objetos plásticos en los contenedores
adecuados para favorecer su reciclaje, etc.
7 El primer esquema representa un modelo de economía
lineal, basada en hábitos de consumo en los que se hace
un uso excesivo de los recursos naturales para producir
productos que tras su consumo son desechados,
convirtiéndose en residuos. El segundo esquema se
corresponde con un modelo de economía circular, acorde
con los principios del desarrollo sostenible, donde se busca
un mejor consumo de materias primas y menor generación
de residuos, rediseñando los productos, realizando un
consumo responsable, reutilizando y reparando los
productos y mejorando el reciclaje de los mismos cuando
ya no se puedan volver a usar.
8 La frase es el principio fundamental del enfoque One health,
que tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera
sostenible la salud de las personas, los animales y los
ecosistemas, basándose en que la salud humana y la
sanidad animal son interdependientes y están vinculadas
a los ecosistemas en los cuales coexisten.
9 Se consideran peligrosos porque al ser tan pequeños pueden
ser ingeridos por los animales y pasar a formar parte de las
cadenas tróficas. Muchos de ellos, además, tienen efectos
fisiológicos, especialmente en el sistema endocrino.
10 La educación ambiental tiene como principal objetivo
acercar a las personas el conocimiento del medioambiente
para favorecer el desarrollo de actitudes y valores positivos
hacia el medioambiente y constituirse en miembros
proactivos del desarrollo sostenible, despertando su
conciencia ambiental y comprometiéndose en acciones
responsables.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 23
Solucionario
SOLUCIONARIO
26 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
4 Interpreto la imagen R. M. Una de las características del 12 R. M. Coche (motor de combustión) > autobús > metro >
medioambiente es la interrelación a todos los niveles: entre patinete eléctrico > bicicleta > a pie.
el medio natural y el medio humano, y las relaciones internas 13 R. L. Esta investigación es muy importante porque permitirá
dentro de cada uno de los medios. Los estudiantes percibirán
incorporar al RETO los procesos y productos negativos,
seguramente este hecho tras el análisis de esta fotografía. A
neutros o reducidos en emisiones de GEI. Con frecuencia, en
veces, como consecuencia de las relaciones directas o
los envases de los productos y en la publicidad se indica
primarias surgen otras que se conocen como propiedades
cuando se dan estas características. En internet también se
secundarias o emergentes. Así, la construcción de un
pueden localizar empresas que han apostado por reducir
sistema de riego puede conducir no solo al aumento de la
emisiones de GEI.
producción agrícola (efecto directo), sino también a una
mejora del paisaje (propiedad emergente). 14 R. L. La gráfica tendrá tres registros, correspondientes al
recipiente A, al B y al termómetro al aire libre.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 27
SOLUCIONARIO
28 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
las materias primas que contienen para fabricar otros Fragmentación del hábitat: se denomina así a la ruptura
productos: así se hace, por ejemplo, con las latas de aluminio espacial de la continuidad de un hábitat o de un ecosistema.
de los refrescos. Es una de las grandes causas de la pérdida de biodiversidad.
41 R. L. Desarrollo sostenible: es el que satisface las necesidades
humanas del presente sin comprometer la capacidad de las
42 R. L. Es conveniente dirigirse a las entidades públicas generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre el
(ayuntamientos, diputaciones, consorcios, etc.) y a las crecimiento económico, el cuidado del medioambiente
empresas privadas relacionadas con la gestión de residuos. y el bienestar social.
Sería muy interesante organizar una visita a algún centro de
Residuos municipales: también denominados residuos
tratamiento de residuos, vertedero, ecoparque, etc., para ver
sólidos urbanos, son los generados en los hogares como
en vivo y en directo qué pasa con el reciclaje de nuestras
consecuencia de las actividades domésticas. Incluyen los
basuras.
residuos mezclados y los recogidos de forma separada.
ORGANIZO LO APRENDIDO Huella ecológica: es un indicador de sostenibilidad que mide
el impacto que produce nuestra actividad (individual, grupal,
43 Tabla
de país o planetaria) sobre el medioambiente. Se define
Componentes del medioambiente como la superficie ecológicamente productiva necesaria
para producir los recursos consumidos por las actividades
Natural Humano humanas y absorber los impactos que generan.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 29
SOLUCIONARIO
temperatura del agua del mar superficial y profunda y por los Para ello, hay que aplicar tecnologías novedosas,
aportes extraordinarios del agua continental debidos al conservar los bosques e incrementar su biomasa y
deshielo. mejorar algunas plantas mediante biotecnología vegetal
• Incremento de la temperatura del océano profundo causada para que absorban más CO2.
por el contacto y mezcla con el agua marina superficial cada 54 R. M. El esquema representa el proceso de economía
vez más caliente. circular. Las fases son rediseñar, reducir, reutilizar, reparar,
• Disminución del hielo continental y marino causada por el renovar, recuperar y reciclar.
incremento de la temperatura atmosférica.
Conjeturas razonables de las que empezamos a tener pruebas: COMPRUEBO LO APRENDIDO
• Disminución de las precipitaciones. Se han detectado en la 55 MEDIOAMBIENTE Y ARTE. R. M.
cuenca mediterránea y en otros lugares.
a) Ambos autores plantean una visión del medioambiente
• Extensión de plagas y enfermedades, como la enfermedad de
de su tiempo. Brueghel expresó una visión del paraíso
Lyme en Norteamérica.
terrenal como un medioambiente armónico, con los
• Alteración de ecosistemas y pérdida de la biodiversidad, de alta animales y los seres humanos conviviendo en un entorno
incidencia en África. amable y equilibrado que recuerda los bosques templados
51 R. M. europeos del siglo XVII, si bien idealizados y con animales
que no vivían en ellos. La obra de Schult es una denuncia
• Fragmentación y destrucción de hábitats: dificulta la libre que presenta una preocupación contemporánea por un
circulación de especies y puede actuar como una barrera medioambiente invadido de basura robotizada.
reproductiva. Así puede ocurrir con la construcción de
b) Ambos artistas se valen de su arte para dar testimonio del
infraestructuras como embalses, carreteras, drenajes de
medioambiente de su tiempo. Y lo expresan como lo
zonas húmedas, etc.
entienden. Ciertamente, podemos estar de acuerdo con
• Contaminación: la presencia de contaminantes en los que el arte (al menos en estas obras) es una forma de
ecosistemas puede alterar las condiciones fisicoquímicas entender la naturaleza.
de los mismos y hacerlos incompatibles con el desarrollo
56
de algunas especies. Un ejemplo de ello es la presencia de Natural Humano
contaminantes de origen agrícola en el Mar Menor.
Inundaciones Construcción en zona
• El cambio climático puede alterar profundamente los
inundable
ecosistemas transformándolos o destruyéndolos. La
formación de nuevos hábitats y la transformación de los Derrumbes por seísmos Construcciones defectuosas
antiguos modifican las áreas de distribución y por
consiguiente las relaciones interespecíficas. Así ocurre con Colada de lava Edificación en cono volcánico
los corales, los mangles y con numerosas especies Incendios forestales Reforestación inadecuada
terrestres y marinas.
• Sobrexplotación de especies. La caza y la pesca abusivas Epidemias Hacinamiento humano
han llevado a muchas especies a la extinción. Así ocurrió y animal
con el bucardo de los Pirineos.
57 a) R. L.
• Introducción de especies exóticas. Estas nuevas especies
pueden competir por el alimento, el hábitat o incluso por b) R. L.
las hembras, como ha ocurrido con la introducción de la c) R. M. Aunque dependiendo de tu compañía, los
malvasía jamaicana en España. porcentajes pueden variar, en España la mayor
52 R. M. La población española en 2019 fue 47 130 000 producción corresponde a las renovables (incluye la
habitantes. Si dividimos la producción total de residuos hidráulica) seguida por la nuclear. La procedente de
sólidos urbanos anual de ese año, 22 800 000 000, por la cifra centrales de carbón es de un 5 %, unas 7 veces menor
de población, obtenemos el valor de 483,76 kg de RSU que el promedio mundial mostrado en el diagrama.
producido por individuo y año. Si dividimos esa cantidad por 58 R. L. Recuperación de especies en peligro de extinción.
365 días, obtenemos la cifra de 1,32 kg de RSU producidos Declaración de espacios naturales, como los Parques
por cada persona, cada día. De esa cantidad el 37 % (490 g) Nacionales. Reforestación de bosques tras los incendios
es materia orgánica. forestales.
53 R. M. El concepto de emisiones netas cero supone dos 59 a) FALSA. El incremento de temperatura medido desde el
condiciones: comienzo de la era industrial se corresponde con el
• Reducir las emisiones de GEI, lo que supone utilizar incremento de GEI producidos por el ser humano.
energías renovables, sustituir los motores de combustión b) FALSA. Los fenómenos aislados como el descrito no
por motores eléctricos o de hidrógeno y consumir más demuestran ni niegan el desarrollo de un cambio
alimentos de origen vegetal, entre otras medidas. climático.
• Absorber GEI de la atmósfera o de donde se producen. c) FALSA. Los glaciares alpinos en los últimos 100 años han
30 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
disminuido su longitud. tendencias. Algunos objetivos se van cumpliendo y el
d) VERDADERA. hecho de plantear fechas obliga a todos y fuerza un
compromiso que de otra manera quedaría indefinido.
e) VERDADERA.
c) R. M. Si se entiende de forma literal es evidente que el
60 a) En A, el nivel del agua será el mismo antes y después de 2020 ha pasado y no se ha puesto fin a la deforestación.
fundirse el hielo. En B, el nivel irá subiendo a medida que Ahora bien, si se entiende como un indicativo para una
se funda el hielo. acción continua en ese sentido, como una tendencia
b)
Este experimento es un modelo de la fusión del hielo deseable, la fecha añade únicamente un matiz de
terrestre en el que el vaso A representa la fusión del hielo urgencia muy necesario en problemas que avanzan
marino, y B, la del hielo continental. Como ocurre en el rápidamente.
experimento, la fusión del hielo marino no aumenta el 64 MEDIOAMBIENTE E HISTORIA. R. M.
nivel del mar, mientras que la fusión del hielo continental sí
lo hace. a) El accidente se produjo en el transcurso de un
experimento en el reactor n.º 4, en el que se bajó la
61 R. M. El incremento de CO2 en la atmósfera aumenta
potencia del reactor bajo condiciones no controladas.
progresivamente su temperatura. Los incendios forestales se
Varios protocolos de seguridad nuclear internacional
ven favorecidos por temperaturas altas. Parece coherente
fueron violados. El experimento se realizó
suponer que un aumento de CO2 atmosférico producirá un
precipitadamente tras un cambio de turno en el personal
aumento de la frecuencia de incendios forestales.
de la central. Cuando las cosas empezaron a ir mal, no se
62 R. M. pudo volver a la situación inicial. Los sistemas de
seguridad fallaron o fueron erróneamente utilizados.
Fusión del hielo y los glaciares. El hielo y la nieve, por su
Finalmente, se produjo la explosión del reactor.
color blanco, reflejan una gran cantidad de la luz que incide
Fragmentos del reactor cayeron alrededor de la central y
sobre ellos. Se dice que su albedo es elevado. Cuando se
toneladas de material de alta radioactividad fueron
funden por efecto del calor, desaparecen como tales y la
emitidas a la atmósfera. Tras la explosión se produjo un
superficie que ocupaban es reemplazada por tierra o agua,
gran incendio que amenazó la seguridad del reactor n.º 3.
cuyo albedo (capacidad de reflexión) es menor, porque
En los primeros momentos del accidente murieron
absorben un mayor porcentaje de la luz que reciben. Parte
31 personas, dos de ellas en la explosión del reactor,
de la luz absorbida es reemitida a la atmósfera como
28 bomberos y un niño en los días posteriores con
radiación infrarroja que puede calentar los GEI presentes en
síndrome agudo de radiación. Más de 150.000 habitantes
ella. Por tanto, la fusión del hielo está favorecida por el
en un radio de 30 km de la central fueron evacuados. En
cambio climático y a su vez lo retroalimenta.
un primer informe se calculó que 9000 personas en la
Fusión del permafrost. El permafrost es una capa helada Unión Soviética morirían de cáncer contraído por efecto de
situada bajo la superficie de las regiones periglaciares, como la radiación. Informes e investigaciones posteriores
la tundra. El hielo del permafrost contiene CO2 y metano en multiplicaron esa cifra, elevándola a más de 120.000 en
cantidades enormes, absorbidos durante el proceso de su toda Europa.
formación. Como consecuencia del calentamiento global, se
b) Los primeros que intervinieron en la central fueron 134
está fundiendo y al hacerlo libera esos gases GEI a la
bomberos. Mas tarde se les unieron militares y voluntarios
atmósfera. Por lo tanto, la fusión del permafrost está
que, en un número de unos 600 000, estuvieron
favorecida por el cambio climático y a su vez lo
trabajando en Chernóbil hasta dos años después del
retroalimenta.
accidente. Se ha estimado que un 10 % de estos
Subida del nivel del mar. Causada por la dilatación térmica «liquidadores», han contraído y contraerán diversos tipos
debida al aumento de temperatura del agua marina y por los de cáncer por efecto de la radiación.
aportes del deshielo continental a consecuencia del cambio
c) R. L.
climático. No retroalimenta el proceso.
Aumento de los desiertos. El cambio climático favorece la 65 R. M. En Portugal, puesto que prácticamente se trata de un
desertificación, que supone la disminución de la cubierta proceso de emisiones cero, desde la producción de
vegetal entre otros impactos. Como quiera que las plantas electricidad hasta su consumo en automóviles eléctricos. No
retiran CO2 de la atmósfera al realizar la fotosíntesis, la así en Turquía, en donde la producción de electricidad
desertificación retroalimenta el cambio climático. depende del carbón.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales. 31
SOLUCIONARIO
32 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.