Investigacion de Metodos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Universidad Catolica de Honduras

Asignación: Informe investigativo sobre


El Desempleo y su impacto en el
subdesarrollo de la ciudad de La Ceiba

Materia: Metodos y tecnicas de


Investigación

Catedrático: Victor Leonel

Fecha: 7/30/23

Integrantes (Grupo 1):


Nathaly Greenwood (0101200302141)
Kendra Kirkconnel (1102200300001)
Gloria Juarez (0208200500148)
Ariana Peraza (0101200201957)
Elsy Monge (0107200800613)
Indice

Planteamiento del Problema.....................................................................3


Objetivo General.................................................................................5
Objetivos Específicos..........................................................................6
Variables de la Investigación...............................................................6
Preguntas de la Investigación.........................................................6
Justificación..............................................................................7
Viabilidad.................................................................................9
Marco Teórico...................................................................10
Historia de la Standard Fruit Company.......................12
Desempleo en Honduras........................................13
Explotación Laboral.........................................16
Discriminación Laboral..............................19
Bajo Nivel Educativo..................................24
El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría
del Desarrollo..............................................27
Definición del Alcance del Estudio.............31
Marco Conceptual.......................................32
Hipótesis de la Investigación......................33

Planteamiento del Problema


A lo largo de los años nos encontramos con dificultades económicas por la carencia de empleo y

oportunidades laborales en la ciudad de La Ceiba, factor determinante y responsable del

subdesarrollo actual de la cuidad, vemos que al pasar de los años La Ceiba ha ido decayendo en

el ámbito económico y se podría deducir que esto se debe a la falta de inversión que hay en la

ciudad, muchos microempresarios con un sueño de poder hacer crecer su negocio y así generar

empleo, pero vemos que esto solamente queda en un sueño o un anhelo por la falta de recursos e

inversión, los microempresarios fracasan en sus negocios porque también cabe recalcar que los

consumidores normalmente no suelen comprar o apoyar a los microempresarios, prefieren

consumir al empresario, en lugar de apoyar para que el microempresario pueda crecer y generar

nuevos empleos con su negocio.

No solo presentamos decaimiento en la economía y el área laboral. Encima de ello se presenta la

inflación y devaluación de la moneda, cosa que pone a la ciudadanía hondureña en una posición

de sumo subdesarrollo. El nivel de subdesarrollo no puede ser medido, pero si trae con si

diversas características como la elevada pobreza, nivel de educación bajo o inexistente, y mala

distribución del capital, entre muchos factores más.

En diciembre del año 2022 se realizó un análisis por Universidad Nacional Autónoma de

Honduras (UNAH) y se predijo que en el año actual 2023 predominarían problemas de

desempleo e inflación en toda Honduras ya que el año 2022 se cerró con una tasa del 8% de

inflación y en el año 2021 con una tasa de desempleo del 8,6%.

Las cifras indican que la población hondureña consta de 10 millones de habitantes de los cuales

3,5 millones presentan inestabilidad laboral y otros 400,000 están totalmente desempleados.

También esta el grupo de personas que realizan labores productivas pero que el ingreso que
reciben esta por debajo del salario mínimo. Actualmente el gobierno es incapaz de generar

empleos para provocar una mejora en la condición de vida de los hondureños y hondureñas y

hacer un aporte positivo al subdesarrollo que se vive día a día, la pobreza afecta al 70% por

ciento de la población total.


Objetivo General
 Investigar qué impacto tiene el desempleo en el subdesarrollo económico de la

ciudad de La Ceiba.

Objetivos Específicos
 Comprobar si el subdesarrollo económico de la ciudad proviene de la falta de

oportunidades laborales.

 Determinar que impacto ha tenido a través de los años el desempleo en la

sociedad.

 Definir la importancia de generar oportunidades laborales para el desarrollo de la

ciudad y la sociedad.

Variables de la Investigación
A) Desempleo (Falta de oportunidades, acoso laboral, explotación laboral,

discriminación laboral)

B) Subdesarrollo económico (Bajo nivel educativo, deuda externa, falta de

inversión)
Preguntas de la Investigación
1. ¿Qué impacto tiene el desempleo en el subdesarrollo económico de la ciudad

de La Ceiba?

2. ¿Proviene el subdesarrollo económico de la ciudad por la falta de

oportunidades laborales?

3. ¿Qué impacto ha tenido a través de los años el desempleo en la sociedad?

4. ¿Es importante generar oportunidades laborales para el desarrollo de la ciudad

y la sociedad?

5. ¿Cómo se desarrolló La Ceiba?

6. ¿Cómo impacto el traspaso a otra ciudad de la Standart Fruit Company al

desarrollo de la ciudad de La Ceiba?


Justificación

La presente investigación se enfocará en el impacto del desempleo en el subdesarrollo de la

ciudad de La Ceiba, ya que debido a los cambios que ha enfrentado la sociedad, el desempleo

aumenta a raíz de diversas situaciones y factores que afectan el subdesarrollo de la ciudad. Este

trabajo permitirá mostrar que impacto ha desarrollado este fenómeno en nuestro ambiente social

y económico y encontrar como se han adaptado lo ciudadanos de La Ceiba al desempleo.

Además, ofrecerá una mirada integral sobre el impacto y crecimiento del subdesarrollo de la

ciudad en el aspecto económico y cualquier otro que corresponda.

Nuestro estudio busca identificar los aspectos sociales y económicos que hacen aporte al nivel de

subdesarrollo que hay en la actualidad entre los ciudadanos ceibeños. Reunida esa información

esperamos que sirva para causar un cambio de enfoque en la sociedad y hacer este fenómeno

menos ocurrente.

Además de entender el porqué de la situación de desempleo actual, esta investigación nos

ayudara a saber en qué condiciones de subdesarrollo viven las personas que habitan en la ciudad

de La Ceiba.
Viabilidad
El desempleo conlleva a una disminución de ingresos y, por tanto, produce cambios en el estilo

de vida. Se producen cambios radicales en la forma de vivir, pues se vive con la incertidumbre de

no saber cuánto tiempo durara esa situación. El elevado nivel de desempleo con el riesgo de ser

estructural, la pobreza, la exclusión social y las políticas nacionales, con fuertes ajustes en el

gasto público, ponen en crisis el estado de bienestar como construcción política, económica y

social. El desempleo en la ciudad de La Ceiba ha sido un problema persistente debido a varios

factores como ser la falta de inversión, la carencia en el sector empresarial, la falta de educación,

así como las deficiencias económicas y sociales más amplias de la ciudad. Estos últimos años

han sido devastadores ya que la pandemia y la problemática política han agravado la situación,

muchas empresas o negocios han cerrado o reducido operaciones, esto implica dejar aún más

desempleo en la ciudad, para la mejora de esta escasez de empleo es necesario implementar

programas y proyectos que fomenten el desarrollo económico y la creación de empleo, es

necesaria también que los empresarios se animen a invertir en la ciudad, fomentar la educación

para formar buenos profesionales, la capacitación profesional es un factor muy importante, el

apoyo de las grandes empresas, las mejoras a la infraestructura para darle un mejor aspecto a la

ciudad y así fomentar el turismo, el acceso a servicios básicos, actualmente presentamos una

gran problemática respecto con la empresa que presta el servicio de agua potable, ya que

tenemos una carencia de este servicio, todo esto es necesario de gestionar para el buen desarrollo

de la ciudad de La Ceiba.
Marco Teórico
Historia de La Ceiba

La Ceiba ha sido considerada como la tercera ciudad más importante de Honduras. Cabecera del

departamento de Atlántida y del municipio del mismo nombre. Cuenta con más de doscientos

barrios y colonias sobre una superficie de aproximadamente 6,000 hectáreas.

Esta ciudad nació a finales del siglo XIX y comienzos del XX al calor de una actividad

comercial basada en el cultivo y exportación del banano; producto que atrajo la atención de

grandes compañías bananeras norteamericanas que dirigieron sus intereses a la región, la que fue

poblándose con inmigrantes nacionales y extranjeros transformando la zona en un importante

polo comercial. Especialmente a partir del asentamiento de las oficinas principales de la Vaccaro

Bros. Co. en La Ceiba (llamada a partir de 1923 Standard Fruit Co.), ciudad portuaria de

considerable movimiento y zona de enlace con los puertos de Estados Unidos.

Todo ello dio lugar a la organización del actual conglomerado urbano, que con los años ha

cambiado su infraestructura, intentado mantener el casco histórico con sus amplias calles y

avenidas. El surgimiento de la ciudad se clasifica dentro de lo que Navarrete (2008) tipifica

como “company-town”: Centros que nacen en el período republicano, al calor del ideal

gubernativo de colonizar, comunicar y desarrollar la zona Norte del país, mediante una política

concesionaria que fue aprovechada en gran medida por el capital extranjero.

La región Norte, en términos generales, fue considerada durante mucho tiempo como una zona

insalubre (por su clima y exuberante vegetación), permaneciendo en abandono gran parte del

tiempo debido a una escasa o inexistente red vial y de comunicaciones que la conectara con el

resto del país. La zona comenzó a tener importancia a finales del siglo XIX, y en la media que

evolucionaba el siglo XX, y con él, las actividades del cultivo y exportación del banano, por
parte de las compañías bananeras y la política colonizadora del gobierno, que pretendía con el

establecimiento de colonias de inmigrantes desarrollar la región, ya que, los inmigrantes, poseían

mayores conocimientos sobre el trabajo agrícola, tenían el capital para adquirir los terrenos y

además, los mecanismos necesarios para hacer producir la tierra.

Entonces, La Ceiba surge de una mezcla de costumbres, ideologías e intereses. Los primeros

pobladores (jicaques, payas y negros caribes), recibieron la influencia cultural de diversos

grupos, fueron absorbidos y/o expulsados por olanchanos, Olanchito, yoreños, ingleses,

franceses, cubanos, italianos, árabes, estadounidenses, quienes se dedicaron a sus actividades, se

organizaron socialmente y contribuyeron al florecimiento de la ciudad.


Historia de la Standard Fruit Company
La Standard Fruit Company es una compañía agrícola qué se dedica a la producción y

exportación de bananas de alta calidad fundada por los hermanos Joseph, Félix y Lucca Vaccaro.

En 1922, se instaló en la ciudad de La Ceiba la sede de la Standard Fruit and Steamship

Company, Inc. con permiso para operar siguiendo las leyes del estado de Delaware, Estados

Unidos de América. Inició cuando Salvador Dantoni con su suegro, representante y socio, Joseph

Vaccaro llegaron a la isla de Roatán en afán de abastecerse de frutas como el coco y naranjas

para la venta en Nueva Orleans. El producto fue llevado y recibido de manera muy grata por los

norteamericanos, tanto que se comenzaron a buscar maneras de aumentar la producción y

exportación de los bananos, dado a que solo era plantado y consumido por los habitantes de la

isla. Los locales no tuvieron iniciativa ya que presentaban mucha dificultad de transportación y

había una ausencia de una red de comercialización en ese entonces. Se le cedieron tierras de la

costa norte a la empresa, pero a cambio debían construir extensas líneas de ferrocarril, cosa que

les convenía a ellos de igual manera. Se les concedían las tierras según cuantos kilómetros de

ferrocarril construyera cada compañía involucrada. La llegada del ferrocarril fue fundamental

para el inicio de lo que posteriormente fue la Standard Fruit Company Railroad. Fue durante la

presidencia de José Trinidad Cabañas en el siglo diecinueve que él firmó el primer contrato

autorizando la construcción del ferrocarril utilizado para atravesar Honduras de Norte a Sur,

uniendo así el puerto del Golfo de Fonseca y las costas del Mar Caribe.

La presencia de esta compañía transnacional fue un poderoso vehículo necesario para que la

economía de Honduras se impulsará. Se generaron diversos empleos para locales y se

inauguraron.
Desempleo en Honduras
Esta variable incluye el porcentaje de la fuerza laboral que está sin empleo sustancias sub

desempleadas es a veces indicado. Aunque la desocupación en honduras disminuyó un punto

porcentaje en el 2007, el nivel de desempleo todavía ronda el 40%, es decir, casi la mitad del

PEA pero en términos generales del informe de coyuntura laboral 2007 de la organización

internacional del trabajo (OIT) detalla de todos los países de américa latina (incluidas honduras)

la desocupación está en los mismos niveles de la primera mitad de la década de los noventa, y la

calidad de los puestos es muy baja debido a que la mayoría no cuenta con prestaciones y son

inevitables. La crisis producto de la falta de empleo en el país disparó el número de hondureños

que emigran a Estados Unidos, sin embargo, así como migran retornan deportados por la crisis

que también golpea a las naciones norteamericanas. Este fenómeno fue analizado y la suma de

hondureños deportados sigue aumentando en lo que va de 2009. Autoridades del centro de

atención al emigrante retornado. En enero del 2021 se atendieron más de mil 918 compatriotas y

migraciones, estimada que cada año unos 100 mil connacionales abandonan el país, la mayoría

con rumbo a Estados Unidos. Y debido a las duras reglas migratorias la secretaría de relaciones

exteriores de honduras asegura que la cifra de deportados aumentará. El cierre de empresas y los

despidos masivos en la industria maquiladora obligan a centenares de hondureños a tomar como

primer recurso el abandono del país con rumbo a Estados Unidos. Crisis financiera golpea

honduras con desempleo según los análisis y las conclusiones de los expertos económicos, la

crisis financiera que estremece al mundo golpeara a honduras a partir del 2009, con la pérdida de

miles de puestos de trabajo, la caída de inversiones extranjeras en la industria de la maquila y la

disminución de las remesas familiares enviadas por los emigrantes hondureños desde de los

Estados Unidos. El presidente del banco central de honduras, Edwin Araque dijo que lo mejor

que pueden hacer los hondureños es ahorrar lo que puedan y utilizar las tarjetas de crédito
solamente en casos de necesidades muy urgentes. “La actual crisis financiera ya supera la

depresión de los años 30 del siglo pasado” dijo Araque. Estamos a las puertas de la etapa más

difícil para la economía nacional, según los expertos, a punto de iniciar el segundo semestre del

año que sentirán fuerte los efectos de la crisis económica minimalismo, y vale la pena analizar lo

que está pasando en el campo laboral. Hasta ahora el consejo hondureño de la empresa privada

de COHEP, señala que en los últimos ocho meses más de 300 mil personas han quedado

desempleadas. En el país, los sectores más afectados han sido las maquilas, como también la

construcción resultó afectada, debido al freno en las nuevas inversiones y la micro empresas,

pequeñas y medianas empresas, MiPymes, también sufrieron el embate de crisis. “la reducción

de la actividad económica en Estados Unidos provocó una disminución de las importaciones

desde ese país, con impacto tanto en las maquiladoras como en otras empresas exportadoras.

Aunado a ello, la inversión extranjera directa, IED, se reduce y, debido a la contracción de los

sectores que empleaban a los migrantes centroamericanos y dominicanos de EUA, se observa

una reducción en las remesas. Por último, los acontecimientos en el mercado financiero llevan a

que los países sufren una contracción en el sistema financiero y, por ende, una disminución del

crédito posible ante la volatilidad de los mercados”, agrega la OIT. Con una fuerza laboral de

alrededor de 21 millones de hombres y mujeres trabajadores, los centroamericanos enfrentan un

déficit de empleo formal prácticamente la mitad de su fuerza de trabajo, es decir, 10.5 millones

de trabajadores. La situación es más grave para las mujeres que responderán por casi la mitad del

incremento en el desempleo al paso que representan un 39% de la población económicamente

activa total y una elevación de 3-5 puntos porcentuales de la tasa de desempleo. La población

juvenil 15-24 años a su vez, experimentaron un incremento alrededor de 2 puntos porcentuales

de la tasa de desempleo, contra un incremento de 3-5 puntos porcentuales para la población


adulta de 25 años y más. Además, las economías no cuentan con sistemas de protección social de

amplia cobertura y sin mecanismos de protección contra el desempleo como consecuencia, es

muy probable que se incrementen de forma significativa los empleos precarios, la informalidad,

el trabajo infantil, el desempleo juvenil y las brechas de géneros. Desempleo de honduras avanza

peligrosamente En solo un mes el país registró el 25% de desocupados que había tenido, años

atrás, a lo largo de doce meses la última en despedirse fue Russell corporation que exportaba

indumentaria a EE.UU. Quedaron en la calle 1.800 trabajadores. Más de 60% de los hogares

hondureños viven en la pobreza.


Explotación Laboral

Es inevitable no considerar que en Honduras existe una precarización de las relaciones laborales

el cual es sufrido por la clase asalariada a partir de la configuración de un modelo

económico en Honduras orientado a una explotación laboral desmedida. Esta precariedad laboral

es considerada como el deterioro y restricción de los estatutos laborales centrales para la

reproducción de la fuerza de trabajo y la mejora en las condiciones de vida de la masa asalariada,

irrespeto a los derechos laborales, falta de interés por parte de los patronos por mejorar las

condiciones de trabajo de los empleados, viéndolos simplemente como un medio necesario para

incrementar su capital.

Honduras es un país que tiene una población de aproximadamente 10 millones de habitantes

Entre los que aproximadamente 6.9 conforman una población en Edad de Trabajar de los cuales

el 47% son hombres y un 53% son mujeres. Se tiene una alta tasa de desempleo. En este sentido,

la problemática central del mercado de trabajo no reside en la falta de empleo, sino en la falta de

condiciones laborales justas y dignas que operen con condiciones dignas. Ya que este es un

factor fundamental para evitar seguir profundizando la pobreza actual y la falta de ingresos para

miles de familias que se encuentran en pobreza extrema producto de un empleo precario.

Este es como un preámbulo que abre las puertas a una calamidad familiar que conlleva a los

trabajadores a aceptar un trabajo carente de condiciones dignas, sueldos que cubran sus

necesidades básicas, escasas oportunidades de mejorar su precaria condición de vida, y caen en

un sistema esclavista que aprovecha las necesidades y calamidades de las personas para

contratarlos con sueldos miserables y extensas jornadas de trabajo. La preocupación por la

temática de la precariedad laboral, como consecuencia y característica del modelo

económico de Honduras, ha gozado de mayor interés con el correr de los años. Por otro lado,
tenemos el trabajo forzado y explotación laboral que es una realidad para muchos niños

en Honduras, aunque en el Estado garantiza la protección de los niños y niñas que sufren a

causa de la explotación laboral a través de los convenios de los Derechos de los Niños, pero de

igual forma el trabajo infantil también es permitido en el país.

Los niños que realizan trabajos peligrosos o que los aíslan del sistema educativo y que además

también perjudica su desarrollo están protegidos bajo el convenio de Derechos del Niños firmado

por Honduras. Aunque debemos reconocer que nuestras Leyes de protección a los trabajadores y

a la niñez están muy lejos de una verdadera realidad, ya que lo que dice el texto de manera literal

no se cumple y eso provoca una convulsión social y un malestar general de toda una clase obrera

trabajadora que todos los años anda luchando por una aumento de salario pírrico, que no

representa ninguna mejoría salarial que vaya a resolver sus problemas económicos mucho

menos que le permita soñar con una mejor posición social. Los expertos asemejan la

esclavitud con la explotación laboral, con la diferencia de que no se trata del poder absoluto

que tiene un individuo sobre otro. En este caso, la intención principal es obtener un provecho,

por lo general económico, del trabajo realizado por otras personas, realizando pagos injustos,

tratos inhumano, horarios extendidos, violación a los derechos fundamentales de los

trabajadores y una serie de situaciones que violentan de manera desproporcionada los

derecho de los trabajadores, aprovechándose de la precaria situación económica y la falta

de controles adecuados por los entes estatales encargados de velar y cuidar los derechos de los

trabajadores.

La Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH), condenó públicamente que las

transnacionales maquiladoras han explotado por 30 años a la población trabajadora


hondureña, especialmente a las féminas obreras que denunciaron suspensión de contratos por la

emergencia sanitaria del COVID-19.

También es de mención que en medio de la pandemia del coronavirus las maquilas

transnacionales, suspendieron masivamente los contratos de trabajo, por ocho semanas y otras

hasta por 120 días. Enérgicamente, evidenciaron que el gobierno de Honduras, aprobó el Decreto

33-2020, el cual contempla el pago de la “aportación solidaria” de L.6,000.00 mensuales,

pero no es obligatorio para las empresas adherirse a este famoso programa y las que se han

adherido, cuando las trabajadoras les consultaban a sus jefes, por el valor a pagar estos les

respondían, “no sabemos, lo que nosotros vamos a depositar son L.2,500.00, de los

L.3,500.00 que le corresponden al gobierno no sabemos nada”. Quedando evidenciado una

completa violación a los derechos de las trabajadoras y trabajadores del sector maquila, mientras

estas personas tenían que pagar alquiler, servicios públicos, alimentación entre otros gastos que

se dan en los hogares.

Las violaciones a los derechos laborales en toda su forma sea estos provocados a niños,

adolescentes, jóvenes o adultos es una nueva forma de explotación laboral caracterizada en

países de tercer mundo o subdesarrollados, los cuales son invadidos por empresas extranjeras

que traen inversiones para convertir estos países en centros de costos y explotación de mano

de obra barata, no basta con pagar unos salarios bajos para el tipo de trabajo realizado, sino que

también se tienen que violar los derechos de estos trabajadores aprovechándose de la falta de

control de las instituciones estatales que deberían velar por los derechos laborales de estos

empleados.

José Efraín Castañeda MC Boyle


Discriminación Laboral
La discriminación en el ámbito laboral es una de las más peligrosas en tanto existe una relación jerárquica

que pone en desventaja al empleado o potencial empleado, frente a las prácticas discriminatorias del

empleador, pues cuando este tiene un prejuicio arraigado que lo manifiesta en sus normas institucionales

o en su conducta, siempre resultan repercusiones contra las características naturales y/o adquiridas de un

ser humano, las que a su vez constituyen discriminación prohibida por las normas y convenios nacionales

e internacionales. Si el principio de igualdad prohíbe la separación injusta de los individuos por sus

características de edad, sexo, raza, religión, cultura, apariencia física, etc., ¿cómo lograr entonces un

equilibrio entre la no discriminación y las necesidades laborales de una empresa? De todos es entendido

que cada empresa tiene distintos requerimientos sobre sus empleados, dependiendo de su giro y del grado

de exigencia de los empleadores sobre su personal. Pues bien, para ello los gerentes de recursos humanos,

jefes de personal o sus equivalentes, elaboran los requisitos de cada puesto, tomando en cuenta las

necesidades de la empresa. A raíz de ello, hay entonces tres fases en las que un empleador puede

manifestar su discriminación contra una o más personas: a) En la etapa de contratación con las ofertas de

empleo, las convocatorias y las entrevistas preliminares, b) En la relación laboral con las capacitaciones,

ascensos, traslados, descensos, sanciones y, en general, movimientos de personal, y, c) En el despido

cuando se hace de manera indirecta o por causas injustificadas. Existe una regla general muy importante

que todo empleador debe seguir: En ningún momento de la contratación, relación laboral y despido se

pueden utilizar criterios basados en las características naturales4 del ser humano referentes a edad, origen,

raza, color de piel, sexo, capacidad o salud mental y motora, preferencia sexual, identidad de género,

apariencia física, etc. Toda decisión laboral debe estar basada en criterios profesionales y/o académicos

exclusivamente. Por ejemplo, un empleador no puede descartar un candidato a un puesto porque es muy

joven, pero sí puede hacerlo porque no tiene los años de experiencia que el puesto demanda. Si para ser

Gerente General de la empresa se requiere que el candidato sea administrador de empresas y que tenga 15

años de experiencia en gerencia general, es lógico que un administrador de empresas de 25 años de edad

no reunirá los requisitos, no por ser joven, sino por no tener los años de experiencia que se requieren para
desempeñar a cabalidad el puesto. En ese caso debe tenerse mucho cuidado en no malinterpretar la norma

general, en el sentido de que se pudieran poner 15 años de experiencia de manera deliberada para evitar

jóvenes profesionales en la empresa. Esa sería la lectura equivocada de la premisa. El único objetivo de

los requisitos del puesto debe ser la búsqueda del candidato idóneo para desempeñarlo bien. Los

requisitos de una oferta de empleo no deben utilizarse por el empleador para lograr impulsar sus

prejuicios en forma oculta.

Otra regla general muy importante que todo empleador debe tomar en cuenta es que no se deben tomar

decisiones laborales que afecten algunas de las características adquiridas o aprendidas del ser humano,

como ser la religión, opinión, cultura, idioma natal, posición económica (riqueza/pobreza), y otras. Por

ejemplo, un empleador no puede despedir un empleado por ser de otra religión distinta a la suya o por

compartir ideas con el partido político de oposición.

Otro caso ilustrativo es cuando se trata de una persona que adolece de discapacidad y que necesita silla de

ruedas para movilizarse y aplica para convertirse en miembro activo de las Fuerzas Armadas,

específicamente en el ejército. En estos casos, es justificable que las Fuerzas Armadas requieran de

personas con movilidad motora superior e inferior para que puedan entrenarse para ir a la guerra y asumir

circunstancias peligrosas para su vida, pero normalmente se acostumbra ofrecerle al candidato un puesto

administrativo dentro de la misma institución que no requiera la movilidad de sus miembros inferiores en

condiciones de peligro extremo. Esa movilidad entonces, deja de ser una característica natural o adquirida

del candidato para convertirse en un requisito profesional necesario para convertirse en miembro del

ejército. Las características naturales tienden a ser más absolutas que las adquiridas, pues no hay nada que

la persona pueda hacer para cambiar su sexo, edad, color de piel, etc. En relación a las características

adquiridas o aprendidas, sí podemos cambiarlas con relativa facilidad, y no forzosamente serán rígidas o

inflexibles por siempre, por ejemplo, la opinión, la religión, el idioma, etc. Con todo, es de tener mucho

cuidado con no incluir la educación como una característica aprendida de la persona que no pueda ser

objeto de discriminación.
Centro de Documentación de Honduras.
Deuda Externa de Honduras

El sector público a enero de 2023 un saldo de deuda externa de USD 9,598.0 millones, monto

superior en USD 57.9 millones (0.6%) en comparación al reportado a diciembre de 2022 (USD

9,540.1 millones). Dicho aumento es resultado de una actualización neta de USD 35.0 millones,

así como de una variación cambiaria que aumentó el sueldo de USD 22.9 millones.

Por institución deudora, el gobierno general adeuda USD 8,763.3 millones (91.3), la autoridad

monetaria USD 626.7 millones (6.5) las empresas públicas no financieras USD 187.0 millones

(2.0%)y las instituciones financieras 2.

Por acreedor, USD 6,751.8 millones (70.3%) se adeudan a los organismos multilaterales,

USD1,737.1 millones (18.1%) a acreedores comerciales (instituciones financieras y proveedores)

y los restantes USD 1,109.1 millones (11.6%) a instituciones bilaterales.

Según moneda de contratación, el 83.0% (USD 7, 962,6 millones) fue adquirida en dólares de los

estados unidos, 12.9% (1,233.7 millones) en derechos especiales de giro (DEG), 2.3% (USD

223.5 millones) en Europa y 1.8% (USD 178.2 millones) en otras monedas.

En tanto, por instrumento de deuda, el 83.0% (USD7,964.7 millones) fue adquirido bajo la

modalidad de préstamos y el restante 17.0% (USD1,633.3 millones) en títulos valores (bonos)

colocados en el mercado financiero internacional; USD 500.0 millones en marzo de 2013, de los

cuales se mantiene vigente un saldo de USD 333.3 millones 5 ; USD700.0 millones emitidos en

enero de 2017 y USD 600.0 millones en junio de 2020.

El flujo de desembolso recibidos del exterior por el sector público al cierre de enero del 2023

sumó USD 50.9 millones, de los cuales USD 50.0 millones serán utilizados para apoyo

presupuestario y USD 0.9 millón para llevar a cabo la ejecución de proyecto y programas del
gobierno central; dicho monto es superior en USD 50.4 millones respecto al captado en igual

mes de 2022 (USD 0.5 millón). Cabe señalar que los recursos percibidos en el primer mes de

2023 (USD 50.9 millones), en un 1000% provienen de organismos multilaterales de los cuales

USD 50.0 millones fueron financiados por el banco centroamericano de integración económica.

El servicio de la deuda externa erogado en el primer mes de 2023 ascendió a USD 43.8 millones,

superior en USD 1.3 millones, en comparación con lo cancelado en igual mes de 2022. De lo

pagado, el 63.7% (USD 27.9 millones) fue utilizado para honrar obligaciones por costos

financieros (intereses y comisiones), USD 22.0 millones a acreedores comerciales, USD 5.5

millones a organizaciones multilaterales y USD 0.4 a entes bilaterales: mientras que, el 36.3%

(USD 15.9 millones) restantes, se destino como abono de capital: de los cuales USD 12.1

millones se pagarán a organizaciones multilaterales, USD 2.4 millones a acreedores bilaterales y

USD 1.4 millones a comerciales.


Bajo Nivel Educativo
La educación en la República de Honduras es un derecho universal reconocido en la

Constitución de 1982 en su Artículo Nº 151 describe: “La educación es función esencial del

Estado para la conservación, el fomento y difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus

beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza.”; y en otros artículos

constitucionales validan el derecho de la población hondureña a recibir educación, contemplando

la erradicación del analfabetismo como una de las tareas primordiales del Estado hondureño,

reforzando su compromiso con los ciudadanos de brindar acceso, inclusión y equidad en todos

los niveles educativos, destinando anualmente en promedio un 24% de su presupuesto nacional

al sector educativo. Sin embargo, actualmente los resultados de la gestión educativa revelan las

limitaciones que enfrenta la oferta académica nacional en donde hoy en día la cobertura resulta

insuficiente, especialmente en el tercer ciclo de educación básica y en educación media, donde la

calidad en el aprendizaje no provee de las suficientes herramientas que demanda la nueva

sociedad del conocimiento.

Existe una fuerte evidencia que sugiere que el capital humano es una restricción vinculante para

el crecimiento inclusivo en Honduras”, indica el informe.

“Honduras tiene bajos niveles de educación, particularmente en áreas rurales, lo que contribuye a

la existencia de altos retornos a la escolarización y a que un alto porcentaje de empresas citan el

capital humano como una limitación “importante” o “severa” para hacer negocios”, añade.

“Si bien Honduras ha logrado avances significativos en el acceso a la educación primaria, las

tasas de matrícula y finalización en los niveles secundario y terciario siguen estando entre las

más bajas de la región de América Latina y el Caribe, con importantes disparidades entre los

estudiantes de las zonas urbanas y rurales”.


Agrega que, “sin embargo, paradójicamente, la participación de la fuerza laboral en Honduras

también es excepcionalmente baja, incluso entre las personas con niveles más altos de educación,

y las tasas de subempleo, tanto visibles como invisibles, están aumentando”.

De la educación técnica, impartida por el Instituto de Formación Profesional (Infop), el informe

señala que “el sector privado ha expresado su preocupación de que los cursos de Infop se basan

en gran medida en material obsoleto, incluidos planes de estudio y manuales de cursos que tienen

hasta 40 años de antigüedad no están alineados con las necesidades del mercado actual”.

“Los estudiantes hondureños de todos los niveles de ingresos se desempeñan por debajo de los

estándares aceptados internacionalmente para el dominio de las matemáticas y la lectura, según

la Evaluación PISA de la OCDE, que mide los resultados educativos entre los estudiantes de 15

años”, indica en otro apartado.

A pesar de grandes inversiones en educación, el sistema educativo hondureño continúa luchando

con problemas de infraestructura, calidad y capacitación. La masa salarial ha representado entre

el 87 por ciento y el 93 por ciento del gasto en educación del 2007 al 2017. “Esto es más alto que

Nicaragua, Paraguay y El Salvador (los únicos países que disponían de esta información),

quienes gastaron un promedio del 70% de su presupuesto educativo en salarios, así como el

promedio de América Latina y el Caribe del 76%. Es importante tener en cuenta que los sistemas

educativos de mayor rendimiento del mundo en términos de puntajes de exámenes, incluidos

Corea del Sur y Finlandia, generalmente gastan alrededor del 50% de su presupuesto educativo

en salarios”.

Específicamente, dentro de América Latina y el Caribe, Costa Rica, que se encuentra entre los

sistemas educativos con mejor desempeño en la región, según los puntajes PISA de la OCDE,
gasta aproximadamente el 60% de su presupuesto de educación en salarios, lo que sugiere que el

gasto en educación de Honduras puede que no sean asignados de manera óptima para garantizar

el mayor beneficio a los estudiantes.

La Tribuna
El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo
El proceso de subdesarrollo de las diversas sociedades latinoamericanas presenta rasgos comunes

y a la vez diferencias estructurales susceptibles de ser identificadas y precisadas analíticamente.

Ambas características se pueden expresar mediante una tipología a través de la cual los rasgos

comunes se manifiestan en la especialidad histórica de los procesos económicos diferenciados

que experimentaron los países latinoamericanos. El tipo de análisis que se realiza se apoya en la

bien conocida interpretación de la CEPAL, que tiene el mérito de captar los aspectos más

relevantes del proceso de desarrollo económico de los países latinoamericanos, destacando sobre

todo sus rasgos comunes. Por ejemplo, el llamado modelo de crecimiento hacia afuera señala los

vínculos existentes entre el crecimiento económico y la expansión del sector exportador que se

dio en casi todos los países de América Latina. No obstante, para captar lo específico de cada

caso histórico particular resulta revelador examinar las condiciones preexistentes al auge del

crecimiento hacia afuera, así como las características concretas de la actividad exportadora. De

esta manera, se podrá comprobar que los diversos tipos de su economía dependen de cada

situación preexistente y de sus formas de vinculación con el sistema económico internacional en

expansión.

El estudio de la situación preexistente requiere un análisis histórico de las economías y

sociedades que se configuran a partir de las sociedades precolombinas y de las repercusiones que

sobre las mismas tuvo la expansión del capitalismo comercial. Sobre la base de este trasfondo

histórico, la vinculación de las economías latinoamericanas con el mercado mundial en el siglo

XIX se estudia tomando como eje una categoría de análisis fundamental: la capacidad de

diversificación del sector exportador. Estos dos elementos permiten precisar la tipología de

manera que pueda detectar las características estructurales que se configuran en las diversas

economías de la región durante el período de expansión hacia afuera, las que a su vez delimitan
el marco estructural que condiciona su ulterior proceso de industrialización en la etapa del

llamado proceso de sustitución de importaciones. En síntesis, los esfuerzos para lograr una

interpretación de la realidad latinoamericana que llegue a un mayor grado de concreción,

deberían conducir a la elaboración de una tipología que identifique los trazos comunes e indique

al mismo tiempo con cierta concreción y rigor sus evidentes particularidades estructurales, las

cuales condicionan evoluciones diferenciadas y, por consiguiente, políticas de desarrollo

diferenciadas también.

Una hipótesis de trabajo fundamental en la elaboración de la tipología y en la explicación del

proceso de cambio de las economías y sociedades de América Latina, consiste en concebir el

subdesarrollo como parte del proceso histórico global de desarrollo; tanto el subdesarrollo como

el desarrollo son dos aspectos de un mismo fenómeno, ambos procesos son históricamente

simultáneos, están vinculados funcionalmente y, por lo tanto, interactúan y se condicionan

mutuamente, dando como resultado, por una parte, la división del mundo entre países

industriales, avanzados o “centros”, y países subdesarrollados, atrasados, o “periféricos”; y, por

otra parte, la repetición de este proceso dentro de los países subdesarrollados en áreas avanzadas

y modernas, y áreas, grupos y actividades atrasadas, primitivas y dependientes. El desarrollo y el

subdesarrollo pueden comprenderse, entonces, como estructuras parciales pero

interdependientes, que componen un sistema único.

Esta concepción del desarrollo se fue formando a la luz del análisis histórico de la realidad

latinoamericana y del examen crítico de los diferentes conceptos de desarrollo usuales en la

literatura económica y sociológica. De allí que en la primera parte del texto se pase revista al

origen de este concepto, a sus antecedentes, a las nociones que cumplieron o cumplen un papel

similar al que ahora desempeñan las de desarrollo y subdesarrollo (riqueza, evolución, progreso,
industrialización, etc.) y, finalmente, se realice una clasificación dé los enfoques actuales del

concepto de desarrollo (el desarrollo como crecimiento; como estado, etapa o situación, y como

cambio estructural global). Esta clasificación, aun cuando arbitraria, resulta útil para ordenar

desde un punto de vista metodológico, la copiosa literatura actual sobre el desarrollo. Al mismo

tiempo, señala las características que distinguen al enfoque postulado. El enfoque estructural en

que se apoya este concepto de subdesarrollo, sugiere que el conjunto de elementos que en ciertas

teorías se dan como causas del subdesarrollo —el bajo nivel de los ingresos y ahorros, la

inestabilidad, el desempleo y el subempleo, y la especialización en las exportaciones primarias,

el atraso tecnológico, etc.— constituyen más bien los resultados del modo de funcionar de un

sistema subdesarrollado. Dada la forma en que las estructuras económicas, sociales y políticas se

vinculan dentro de un sistema, queda definida la manera de funcionar de éste mediante un

proceso, el cual a su vez origina los resultados que el sistema genera. Se desprende de lo anterior

que esta manera de enfocar el subdesarrollo se apoya en las nociones de estructura, sistema y

proceso. En lo que respecta al análisis del subdesarrollo, estas categorías analíticas parecen ser

más fructíferas que las de la teoría económica convencional.

A estas alturas conviene adelantar una apreciación preliminar sobre cómo se concibe el

funcionamiento de un sistema subdesarrollado. En general, un conjunto de estructuras vinculadas

entre sí por ciertas leyes de funcionamiento (estructura económica, social, política, cultural, etc.),

configuran un sistema, en este caso, subdesarrollado. A su vez, cada estructura es un conjunto de

elementos u objetos relacionados entre sí también por ciertas leyes (por ejemplo, la estructura

económica será el resultado de la forma en que se articulan los recursos naturales, el capital, la

mano de obra, la tecnología, los mecanismos de financiamiento, etc.). En consecuencia, el

funcionamiento de un sistema estará determinado por la manera como se combinan las


estructuras según sus leyes de funcionamiento, o sea, según las formas de vinculación y de

interacción de las diferentes estructuras.

Osvaldo Sunkel con colaboración de Pedro Paz


Definición del Alcance del Estudio

La presente investigación tiene como enfoque el alcance descriptivo, esto debido a que se logro

recabar mucha información la cual fue condensada en lo mas importante a recalcar en el aspecto

del subdesarrollo y desempleo en la ciudad de La Ceiba, este alcance consiste en describir

fenómenos, situaciones, contextos, sucesos; sirven para detallar como son y como se manifiestan.

El problema planteado para la presente investigación cuenta con suficiente información para

poder esclarecer de donde surge la raíz del problema y comprender que áreas o aspectos afecta el

subdesarrollo en la Ciudad de La Ceiba.


Marco Conceptual
Desempleo. Es la falta de empleo. Se refiere a la situación en la cual un individuo carece de

empleo y de salario. Como desempleo también se emplean los términos paro o desocupado en

algunos países.

Oportunidad. Se denomina oportunidad a toda circunstancia en la cual existe la posibilidad de

lograr algún tipo de mejora de índole económica, social, laboral, etc.

Acoso Laboral. Es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el

empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que

tenga como resultado para el o los afectados menoscabo, maltrato o humillación, o bien que

amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo, siempre que todas

estas conductas se practiquen en forma reiterada.

Explotación Laboral. Implica obligar a las personas a trabajar por poco o ningún salario.

Algunos signos de robo salarial son: Empleados que se ven obligados a trabajar largas horas o

turnos dobles. Amenaza diaria de trabajadores, verbal y físicamente.

Discriminación Laboral. La discriminación laboral generalmente existe donde un empleador

trata a un empleado o postulante de manera menos favorable solo por causa de su raza, color,

religión, género, orientación sexual, identidad de género, país de origen, discapacidad o su

condición de veterano protegido.

Subdesarrollo Económico. El subdesarrollo es la situación de un país o región cuya capacidad

para producir riqueza y bienestar social no alcanza determinados niveles considerados adecuados

u óptimos, o se encuentra en estado de atraso en comparación con otros países más prósperos.
Bajo nivel educativo. El impacto que este tienen en la sociedad son: el aumento del desempleo,

de empleos informales y del analfabetismo, bajo nivel académico de los alumnos, ignorancia,

pobreza, delincuencia, violencia, narcotráfico, drogadicción, “ninis”, empleos muy mal pagados,

Deuda Externa. Se define como el conjunto de obligaciones que tiene un país (tanto el sector

público como el privado) con respecto a otros países o instituciones.

Falta de Inversión. La falta de inversión tiene una cadena causal: baja inversión, falta de

creación de empleos producto de ella, lo que genera presiones para la migración, abre una

ventana de oportunidad al crimen organizado y se genera este círculo vicioso en el que una

variable macro que te suena etérea realmente te está afectando la creación de oportunidades y el

sentimiento de ciudadanía.

Hipótesis de la Investigación
· El desempleo impacta negativamente en el desarrollo de la ciudad de La Ceiba,

provocando que el nivel de pobreza vaya en incremento de forma continua,

contribuyendo así al subdesarrollo y el retraso de evolución de La Ciudad, factor que

afecta al turismo de la ciudad ya que la infraestructura de la misma no es la mas

agradable a la vista.

· El desempleo ha sido un problema constante desde hace mucho tiempo ha creado un

impacto notable en el desarrollo de la ciudad de La Ceiba, dejando a la ciudad en un

evidente retraso económico y de infraestructura, luego de que la ciudad fuera una de las

zonas con mas turismo en el país, turismo que ha decaído en los últimos años, afectando

directamente la economía de la ciudad.


· La Standard Fruit Company tuvo un impacto positivo por mucho tiempo y en ciertas

áreas del desarrollo, pero también devastó la economía con su decisión de irse o moverse

de la ciudad, esto afecto en el incremento de la tasa de desempleo de la ciudad, dejando a

muchos a la deriva sin un salario o sustento para suplir sus necesidades básicas.

· Subdesarrollo y el desarrollo son dos aspectos de un mismo fenómeno, ambos procesos

son históricamente simultáneos, están vinculados funcionalmente y, por lo tanto,

interactúan y se condicionan mutuamente.


Diseño de investigación

Esta investigación ha sido realizada por medio de recoleccion de informción la cual rodea al

tema como ser la historia de la Standard Fruit Company, Desempelo en Honduras, Explotación

Laboral, Discriminación Laboral, Bajo Nivel Edicativo, El Subdesarrollo Latinoamericano y la

Teoría del Desarrollo, todos los cuales son de interes al momento de hablar del desempleo y

subdesarrollo en la ciudad de La Ceiba, el cual es el enfoque principal de nuestra inestigación; ya

que nos ayudan a describir sus característicasy entender de mejor manero este fenomeno; de toda

esta información nos hemos basado para darle forma a la investigación, para elaborar las

encuenstas, marco teorico, etc. Para la recopilación de datos como se menciono anteriormente

aplicamos encuestas dirgidas a personas que laboren y que puedan opinar veridicamente sobre

este fenomeno ya que es una situación que los puede afectar en algpun momento, Tomando en

cuenta que la ciudad de la ceiba cuenta con una población de 229,156 habitantes, decidimos

aplicar la encuesta a una muestra de 50 habitantes de los cuales hemos conseguido 46 respuestas,

de las cuales podemos concluir que el desempleo en la ciudad de la ceiba se ve afectado por

varios factores y rambién afecta el desarollo de la misma según lo estudiado y los datos que

hemos obtenido de las encuestas.


Referencias

BDEX España. (2023, Julio). POBLACIÓN LA CEIBA (HONDURAS). BDEX.

https://bdeex.com/es/naselenie/honduras/la-ceiba/

Castillo, P. (n.d.). Antecedentes Históricos de La Ceiba.

https://cdihh.ihah.hn/revistayaxkin/2010/Ryaxkin2010_01AntecedentesHist%C3%B3ricosDeLaCeiba.pdf

Expertos proponen acciones urgentes para atender crisis en el sistema educativo. (2022, October 13).

Transformemos Honduras. http://transformemoshonduras.com/org/2022/10/13/expertos-proponen-

acciones-urgentes-para-atender-crisis-en-el-sistema-educativo/

Galeas, E. (2023, January 17). Vaticinan que en 2023 el desempleo en Honduras continuará siendo un

problema sobre todo para las mujeres. Criterio.hn. https://criterio.hn/vaticinan-que-en-2023-el-

desempleo-en-honduras-continuara-siendo-un-problema-sobre-todo-para-las-mujeres
/

Hernandez, Y. (2018, August 22). Standard Fruit & Steamship Company – Honduras en sus manos.

Honduras en sus manos. https://hondurasensusmanos.com/2018/08/22/standard-fruit-steamship-company/

Informe de Deuda Externa Sector Publico. (2023, March 15). Banco Central de Honduras.

https://www.bch.hn/estadisticos/EME/LIBInforme%20de%20Deuda%20Externa%20Pblica/Informe

%20de%20Deuda%20Externa%20del%20Sector%20P%C3%BAblico%20a%20Enero%202023.pdf

Informe sobre la Situación Económica, Social y del Mercado Laboral de la Ciudad de la Ceiba. (2015,

Febrero). https://www.trabajo.gob.hn/wp-content/uploads/2016/09/NT-

EstudioSocialMercadoLaboralCeiba.pdf

La Ceiba, Honduras. (2014, Julio). Xplor Honduras. https://www.xplorhonduras.com/la-ceiba-honduras/

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2021). ESTUDIO SOBRE LA MIGRACIÓN

LABORAL EN HONDURAS MIGRACIÓN.

https://nortedecentroamerica.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1276/files/documents/estudio-sobre-la-migracion-

laboral-en-honduras-14.03.22.pdf

Sub Desarrollo y Modelos de Desarrollo en Honduras by Fernando jossue Erazo. (n.d.). Prezi.

https://prezi.com/zblhabty3eta/sub-desarrollo-y-modelos-de-desarrollo-en-honduras/?fallback=1

También podría gustarte