0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas13 páginas

Uca Final

Este documento resume la historia de tres de las primeras colonias inglesas establecidas en América del Norte: la colonia perdida de Roanoke en 1584, Jamestown en 1607 y Plymouth en 1620. Roanoke fue abandonada y nunca se supo qué pasó con sus colonos. Jamestown tuvo dificultades iniciales pero sobrevivió cultivando tabaco. Los peregrinos de Plymouth establecieron la colonia buscando libertad religiosa y celebraron la primera Acción de Gracias con los nativos Wampanoag después de su primera cosecha

Cargado por

gabopv8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas13 páginas

Uca Final

Este documento resume la historia de tres de las primeras colonias inglesas establecidas en América del Norte: la colonia perdida de Roanoke en 1584, Jamestown en 1607 y Plymouth en 1620. Roanoke fue abandonada y nunca se supo qué pasó con sus colonos. Jamestown tuvo dificultades iniciales pero sobrevivió cultivando tabaco. Los peregrinos de Plymouth establecieron la colonia buscando libertad religiosa y celebraron la primera Acción de Gracias con los nativos Wampanoag después de su primera cosecha

Cargado por

gabopv8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

LAS 13 COLONIAS

“El Origen”

Adrian Gabriel Padilla Valtierra


EL ASENTAMIENTO PERDIDO DE ROANOKE

En los años 1500, España era una de las naciones más poderosas del mundo.
Los barcos españoles gobernaban el océano y llevaban oro y plata de las colonias
españolas de las Américas.

En Inglaterra, Sir Walter Raleigh opinaba que unas


colonias en Norteamérica podrían hacer más rico y
poderoso a su país.

En 1584 envió dos barcos para explorar la costa de


Norteamérica. Los barcos arribaron en una isla cerca
de la actual Carolina del Norte.

Los marineros bautizaron la isla con el nombre de Roanoke, en honor a los


nativos americanos de ese nombre que vivían ahí, cuando regresaron a Inglaterra,
le dijeron a Raleigh que en la isla había peces, animales, frutas y vegetales,
además de habitantes amistosos.

Al año siguiente, Raleigh envió un grupo de hombres para fundar una colonia.
Pero pronto empezaron a escasear las provisiones, ya que los colonos no eran
capaces de cultivar.

Cuando estalló un enfrentamiento entre los ingleses y los Roanokes, los


colonizadores se dieron por vencidos y regresaron a Inglaterra.
En 1587, Raleigh envió unos 115 nuevos colonos a Roanoke, incluyendo
granjeros y trabajadores calificados, muy pronto se dieron cuenta de que los
Roanokes no les darían comida.

Por consiguiente, enviaron al capitán John White de


regreso a Inglaterra por provisiones.

Desafortunadamente, Inglaterra estaba en guerra con


España y los barcos de White no pudieron salir de
Inglaterra.

Tres años después, White finalmente pudo regresar a


Roanoke.

No había rastro alguno de los colonos. Incluso sus casas habían desaparecido.
Las letras CROATOAN estaban grabadas en un poste de un fuerte en ruinas.

White concluyó que los colonos se habían mudado, sin embargo, antes de que él
pudiera averiguar si estaba en lo cierto, el tiempo se descompuso y no pudo
registrar el área. Nadie ha descubierto jamás lo ocurrido a la colonia.

Por eso hoy en día se le conoce como la colonia perdida.


LA COLONIA DE JAMESTOWN

En 1606, el Rey Jaime I, le dio permiso a un grupo de hombres ricos para


fundar una colonia en Norteamérica. El grupo envió colonia a virginia,
esperando sacar dinero de allí.

El 14 de mayo de 1607, un grupo de aproximadamente 100 colonos llegaron a


Virginia, la mayoría de ellos tenían la esperanza de hacerse ricos al encontrar
oro, este fue el primer asentamiento inglés permanente en américa del
norte a orillas del río james y llamaron a la colonia Jamestown, en honor al
Rey James I.

Desafortunadamente, los colonos


construyeron su colonia sobre un pantano
que resulto un área de tierra húmeda no saludable para las personas, el agua
alrededor de Jamestown era sucia y salada.

La tierra no era buena para el cultivo. Además, los mosquitos eran portadores de
una enfermedad mortal: la malaria, en ocho meses, la enfermedad mató a casi
todos los colonos.

Para enero de 1608 sólo 38 de ellos seguían con


vida, un colono llamado John Smith fue elegido
presidente de la colonia.

Smith sabía que el asentamiento necesitaba la


ayuda de todos para sobrevivir, la hambruna,
enfermedades y conflictos con las tribus nativas
estaban llevando a Jamestown al borde del
fracaso.

Por eso Smith declaró con firmeza que todo hombre


que se negara a trabajar no comería, el liderazgo de
Smith contribuyó a salvar la colonia.

Ese invierno sólo 18 colonos murieron. Al año siguiente Smith regresó a Inglaterra
después de haber sido gravemente quemado por una explosión de pólvora. Así los
colonos perdieron a un líder fuerte.

El invierno de 1609–1610 se conoce como “Época de hambruna”. Muchos colonos


se vieron obligados a comer caballos y perros. Cientos de ellos murieron. Sólo
unos 60 colonos sobrevivieron.

Como los colonos de Jamestown no encontraron oro, necesitaban una forma de


mantener a su colonia para poder permanecer en América.

Entonces un hombre llamado John


Rolfe, encontró la forma de cultivar un
tipo de tabaco de sabor dulce.

A los habitantes de Inglaterra les


encantaba el nuevo tabaco de Virginia,
por fin los colonos ya tenían algo que
podían cambiar por dinero y
provisiones.

El tabaco llegó a ser el “oro” de Virginia.


En 1614 John Rolfe se casó con
Pocahontas, y por un tiempo los colonos y
los nativoamericanos vivieron en paz.

Pocahontas incluso viajó a Inglaterra y


conoció al rey Jaime. Pero en 1617 se
enfermó y murió antes de que pudiera
volver a su hogar.

A medida que crecía la demanda de tabaco, los primeros esclavos africanos


llegarían Jamestown en 1619, para proporcionar una fuente de mano de obra
barata para sus plantaciones

Como Jamestown había crecido, cada colono había recibido 50 acres de tierra
para cultivar. Un barco llevó a unas 200 mujeres a Virginia para que los colonos
pudieran casarse y formar familias.

Ese año los colonos también eligieron a representantes para hacer leyes para la
colonia. Llamaron a este grupo la Cámara de burgueses (House of Burgesses en
inglés). (Burgesses era una palabra inglesa para los representantes elegidos.)
El Asentamiento de Plymouth

El tercer asentamiento inglés establecido en Norteamérica fue fundado por


personas que buscaban la libertad religiosa.

La Iglesia de Inglaterra surge de la Iglesia Católica, al


separarse de ella en 1534, durante el reinado del Rey
Enrique VIII, el Rey sostenía que todo habitante de
Inglaterra tenía que pertenecer a la Iglesia de Inglaterra.

Algunas personas se rehusaron. Entre ellas había personas llamadas Puritanos o


Separatistas, ellos querian tener una iglesia separada o diferente, así que
decidieron mudarse a un lugar donde pudieran ser libres de practicar su propia
religión.

En septiembre de 1620 los peregrinos zarparon desde Inglaterra en un barco


llamado el Mayflower.
Aunque los peregrinos originalmente tenían la intención de establecerse cerca
del río Hudson en Nueva York, una tormenta los desvió, por lo que en lugar de
aterrizar a donde se dirigían, llegaron más al norte en Cape Cod, actualmente
estado de Massachussets, en noviembre de 1620, después de un viaje de 66
días.

Antes de desembarcar los peregrinos hicieron un plano de gobierno que les


ayudara a convivir en paz. La mayoría de los hombres firmaron el acuerdo, que se
conoce como el Convenio del Mayflower. (Convenio quiere decir acuerdo.)
Después eligieron un gobernador.

Después de explorar el área, los peregrinos decidieron llevar el Mayflower a través


de la bahía y desembarcar en un lugar al que le pusieron el nombre de Plymouth.

A finales de diciembre empezaron a construir casas y un salón para reuniones


llamada la Casa común.

El primer invierno fue muy difícil. Los peregrinos habían llegado demasiado tarde
para sembrar cultivos ese año.

El clima era frío y severo. Casi la mitad de los 102 peregrinos murieron antes de la
primavera. Sólo seis o siete de ellos tenían fuerzas suficientes para cuidar a los
demás.
En marzo de 1621 un nativo americano llamado Squanto de
la cercana tribu Wampanoag (uam-pa-NO-ag) visitó a los
peregrinos.

Unos marineros habían llevado a Squanto a Inglaterra,


donde aprendió inglés. Squanto se quedó con los peregrinos
y les enseñó a sembrar maíz, pescar y sacarle un jarabe
dulce a los arces.

Los peregrinos estaban tan agradecidos que creían que


Squanto había sido enviado por Dios. Squanto también les
habló a los peregrinos de los muchos nativos americanos
que habían muerto por una enfermedad que les habían
contagiado unos pescadores ingleses y franceses.

La tribu entera de Squanto había muerto mientras él estaba en Inglaterra.

Otro nativo americano que visitó a los


peregrinos fue Massasoit (MA-sa-soi),
el cacique del pueblo Wampanoag.

Squanto ayudó a negociar un tratado, o acuerdo, de paz entre Massasoit y los


peregrinos. Los Wampanoags y los peregrinos prometieron no atacarse unos a los
otros.

También afirmaron que ayudarían a protegerse unos a los otros contra los ataques
de otros nativos americanos.

El maíz sembrado por los peregrinos maduró durante el verano. En el otoño


decidieron celebrar la cosecha (la comida que recogieron de las plantas que
habían cultivado).

Invitaron a Squanto y a Massasoit para asistir a un banquete al que le llamaron


Thanksgiving (acción de gracias)
Los Wampanoags llevaron venado para prepararlo y comerlo.

Los peregrinos contaban con gansos, pavos salvajes, langostas y pan de maíz.
El banquete de gracias duró tres días.

En la actualidad, el día de Acción de Gracias, es una de las celebraciones más


importantes que los americanos festejan.

En 1621 William Bradford fue elegido gobernador de la colonia. Sirvió como


gobernador durante más de treinta años.

Durante los años siguientes los barcos llevaron cada vez más colonos a Plymouth.
Con el paso del tiempo otros grupos se unirían a los peregrinos en el área que
actualmente llamamos Nueva Inglaterra

A medida que los colonos buscaban ocupar más y más tierras en la región las
relaciones con los nativos se deterioraron y estalló la violencia que culminó
décadas después en la sangrienta guerra del rey Felipe en 1675.
Pero los ingleses no eran los únicos que establecieron colonias en américa del
norte los holandeses se establecieron nueva Ámsterdam sólo 17 años después
de Jamestown la colonia de Nueva Ámsterdam fue establecida por la
compañía holandesa en 1624 y creció hasta abarcar toda la actual ciudad de
Nueva York y partes de Long Island, Connecticut y Nueva Jersey

El 24 de mayo de 1626 Peter Minuit les compró a los nativos, la isla de


manhattan.

Ellos acordaron abandonar la isla a cambio de baratijas valoradas en 24


dólares en dinero de hoy, la ciudad de nueva Ámsterdam eventualmente se
convertiría en la ciudad de Nueva York.
A mediados del siglo 18 ya se encontraban establecidas las 13 colonias y sus
nombres eran Massachusetts, Rhode Island, Nueva Ámsterdam, Connecticut
Nueva york, Nueva jersey, Delaware, Pensilvania, Maryland, Virginia, Carolina
del Norte, Carolina del Sur y Georgia

Aunque las 13 colonias pertenecían al reino unido- y estaban gobernadas por


Jorge tercero, contaban con una asamblea elegida por los propios colonos
esto
significó que el reino unido no tenía un control directo sobre ellos

La población colonial en Norteamérica aumentó muy rápido igual que la


población francesa instalada en Quebec y los grandes lagos.

Francia e Inglaterra querían expandirse y tuvieron un conflicto armado llamada


la guerra de los 7 años la cual terminó con el triunfo del reino unido

Mis siguientes compañeros tambien hablaran sobre


el tema o lo complementaran
Enlaces

https://docplayer.es/18720418-Los-primeros-
asentamientos-ingleses-capitulo-6-6-1-
introduccion.html

https://youtu.be/9j2-ei7TN5I

https://youtu.be/ejU0F4WYumo

https://youtu.be/SaEDT1N8i4s

https://youtu.be/Y9VYB3g6QP8

También podría gustarte