Enfermedad de La Membrana HIALINA, TTRN, SAM, Diarrea, Neumonia Asfixia Perinatal
Enfermedad de La Membrana HIALINA, TTRN, SAM, Diarrea, Neumonia Asfixia Perinatal
Enfermedad de La Membrana HIALINA, TTRN, SAM, Diarrea, Neumonia Asfixia Perinatal
EN LA PRIMERA RESPIRACIÓN
FUNCIÓN PULMONAR ADECUADA: - aumenta las Catecolaminas circulantes,
- PERMEABILIDAD DE LA VÍA RESPIRATORIA vasopressin a, prolactin a y glucocorticoid es
-DESARROLLO FUNCIONAL DE LOS PULMONES - activa la absorcion de liquido pulmonar
- MADUREZ DEL CONTROL RESPIRATORIO .- de secrétela cloruro a reabsorber sodio
- si es vaginal hay compresión del tórax
El agente tendió activo disminuye la tensión
superficial y la presión de apertura es de 13 a 32
cmH20
DX:
- clínica
-rx
-gasometria
Complicaciones:
Neumotorax
Asfixia
Bradicardia
Estenosis subglotica
Hemorragia
Síndrome de aspiración meconial
CLÍNICA:
- 10 a 15% líquido amniótico teñido de meconio
- taquipnea de inicio temprano
RN a termino o postermino
- quejido intenso
3 a 5% muere
- retracciones intercostales y subcostales
-aleteo nasal
-cianosis
- neumotorax
Neumomediastino
Hiperdistension del tórax
Tx:
DX: - Aspiración de meconio
-clónica - medidas generales
-antecedente -administración de ATA
-rx - tratamiento de la HAP
Tiempo de aparición.
— Neumonía temprana: entre 48 horas y seis dias posteriores al nacimiento
— Neumonía de inicio tardío: 7 dias o mas de edad
DX DIFERENCIAL: Tx soporte
- taquipema transitoria o del Rn -UCIN
-si de dificultad respiratoria -controlar temperatura corporal
-sx de aspiración de meconio - oxigenación
- neumotorax - prevencion de la hipoglicemia
-malformación congénita - mantenimiento de estado normal de líquidos y
-cardiopatía congénita electrolitos
Tx
N. Temprano: Amplicilina / gentamicina
N. Tardía: ampicilina o vancomicina + un
aminoglucosido como gentamicina o un a
cefalosporina de espectro extendido
ASFIXIA NEONATAL
ETIOLOGIA:
FACTORES MATERNOS: o2 inadecuado en la sangre materna, hipotension en madre, relajación
insuficiente del utero, deprendimiento prematuro de la placenta, obstrucción de la ciruclacion de
desangre en el cordón umbilical, insuficiencia placentaria por toxemia o posmadurez.
CLÍNICA:
- Crecimiento intrauterino
atrasado
- bradicardia
-falta de respuesta a estímulos
-convulsiones intensas
- disfunción orgánica (SDRA, icc,
shock, HAP)
DX
RM mas especifica y sensible
TX:
Medidas de soporte, calentar Convulsiones refractarias:
FENOBARBITAL 20-40 mgr/ml Fenicio a 20mgkg dosis carga
Carga 20 mgkg Lorazepam 0.1mgkg
Mantenimiento 5 a 10 mgkgdia
DIARREA AGUDA
DEFINICIÓN:
Gastroenteritis infecciones del aparato gastrointestinal PATOGENOS:
causados por patogenos bacterianos, viricos o parasitarios. Toxinas performadas: s. Aureus,
bacillus cereus
ETIOLOGIA: Toxina secretoras: colecta, E. coli,
Via fecal-oral o por ingestion de alimentos o agua salmonella, shigella
contaminados Toxinas citotóxicas: shigella, s
Asociado a escasa higiene ambiental, bajo indice de desarrollo aureus, vibrio parahemolyticus, C.
difficile, E. coli, c jejuni
PATOGENOS: Patogenos invasivos: parásitos
E. Coli, shigella, cólera
Examen de heces:
WRIGHT y EGH,buscando moco, Tx:
sangre y leucocitos - SRO
- alimentación enteral y selección de la dieta
- suplementacon con zinc
- tx antibiótico
- prevencion.
DIARREA CRÓNICA
DEFINICIÓN;
Volumen de heces mayor de 10gkg dia en lactantes y niñpos pequeños
Volumen de heces mayor a 200g dia en niños mayores y dura mas o igual de 14 dias
- DIARREA PROLONGADA
Fisiopatologia
3 mecanismos de la diarrea
1. Secretores
2- osmoticos
3- Trastornos inflamatorios y de la motilidad
Diarrea secretora:
Flujos activos de agua y electrolitos a la luz
intestinal, inhibición de la absorción de NACL en los
enterocitos, ocasionando incremento en la secreción
de cloruro por la apertura del canal de cloro en el
enterocito