Enfermedad de La Membrana HIALINA, TTRN, SAM, Diarrea, Neumonia Asfixia Perinatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENFERMEDADES PULMONARES EN EL RN

1- TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN


2- SÍNDROME DE ASPIRACIÓN NEONATAL
3- ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

EN LA PRIMERA RESPIRACIÓN
FUNCIÓN PULMONAR ADECUADA: - aumenta las Catecolaminas circulantes,
- PERMEABILIDAD DE LA VÍA RESPIRATORIA vasopressin a, prolactin a y glucocorticoid es
-DESARROLLO FUNCIONAL DE LOS PULMONES - activa la absorcion de liquido pulmonar
- MADUREZ DEL CONTROL RESPIRATORIO .- de secrétela cloruro a reabsorber sodio
- si es vaginal hay compresión del tórax
El agente tendió activo disminuye la tensión
superficial y la presión de apertura es de 13 a 32
cmH20

Causas de complicaciones respiratorias


al nacimiento:
Síndrome de dificultad respiratoria en el RN
O ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

ETIOLOGIA: deficit de agente tensioactivo. Fisiopatologia.


Tendencia a que los pulmones se hagan atelectasicos El ATA disminuye la tension superficial,
- displásia acinar evita que haya cierre de los espacios
- linfangiectasias pulmonar aéreos. Al haber inmadurez.
- displásica de los capilares alveolares Aparece en la semana 28 a 32
-mucopilisacaridosis Madura arriba de 35 semanas de
CLÍNICA: gestación
EL DISMINUIR LA SÍNTESIS PRODUCE:
- taquipnea de inicio temprano
- quejido intenso -ASFIXIA
- retracciones intercostales y subcostales -HIPOXEMIA
-aleteo nasal -ISQUEMIA PULMONAR
-cianosis - HIPOTERMIA
-estertores finos
-soplo tubarico

DX:
- clínica
-rx
-gasometria

Tx: medidas generales, Incubadora,


Liquids IV no mas de 140/mg/kg/ dia
Intubacion surfactante y extubar

Complicaciones:
Neumotorax
Asfixia
Bradicardia
Estenosis subglotica
Hemorragia
Síndrome de aspiración meconial

CLÍNICA:
- 10 a 15% líquido amniótico teñido de meconio
- taquipnea de inicio temprano
RN a termino o postermino
- quejido intenso
3 a 5% muere
- retracciones intercostales y subcostales
-aleteo nasal
-cianosis
- neumotorax
Neumomediastino
Hiperdistension del tórax

Tx:
DX: - Aspiración de meconio
-clónica - medidas generales
-antecedente -administración de ATA
-rx - tratamiento de la HAP

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN

Tiene mejora con el uso de oxigenos con un fio2


Es mas frecuente en RN a termino x cesárea menor a 40%
TAQUIPNEA de inicio precoz Tiene recuperación rápida, pulmones están limpios
Hay retracciones, quejido espiratorio y cianosis y el DX es de exclusión
Neumonía neonatal

Tiempo de aparición.
— Neumonía temprana: entre 48 horas y seis dias posteriores al nacimiento
— Neumonía de inicio tardío: 7 dias o mas de edad

NEUMONÍA DE INICIO TEMPRANO NEUMONIA DE INICIO TARDÍO


Adquirida a través de 3 vías: RN que se presenta en la comunidad (transmisión vertical
materna)
1- Aspiración intrauterina de RN hospitalizados desde el nacimiento (transmisión horizontal)
líquido amniótico infectado
2- Transmisión transplacentaria
de organismos de la madre al feto Patogenos:
a través de la ciruclacion Al parto: streptococcus del grupo b, E. coli, staphylococcus
placentaria aureus, klebsiella, candida, clamidia.
3. Aspiración del líquido amniótico En el hospital: staphylococcus aureus, epidermis. Grupo B,
infectado durante o despues del klebsiell, infleunza, herpes, virus cinsital Respi, aspergillus
nacimiennto

Adquirida: Neumonía bacteriana: inflama pleura, infiltra o destruye tejido


Transplacentaria: rubeola, broncopulmonar, exudado leucocitos rio dentro de alveolos
citomegalovirus, herpes simple. bronquios
Adenovirus, treponema, m.tb.
Líquido amniótico: Neumonía viral; causa neumonía intersticial
citomegalovirus, herpes simple,
enterovrius, clamidia, m tb, E.
coli, h influenzae. Factores de riesgo:
-prematuridad y bajo peso al nacer
- ventilación mecánica invasive
Factores de riesgo: - anomalías de la visa respiratorias
-prematuridad bajo peso al . Enfermedad pulmonar subyacente grave
nacer -hospitalización prolongada
-corioamnionitis materna - deterioro neurologico, aspiración del
-rotura prematura o contenido gastrointestinal
prolongada de membranas
-colonización materna por
estreptococo grupo b CLÍNICA:
-fiebre materna intraparto - Cambios en el estado general
-apnea, taquipnea, ictericia,
emesis, colapso circulatorio,
Clínica: distensión abdominal, dificultad
-letargo, apnea, taquicardia y respiratoria, mala alimentación.
mala perfusion
Hipertensión pulmonar,
inestabilidad de temperatura,
Acidosis metabólic y distensión
abdominal
DX:
Evaluar la sepsis: RX DE TÓRAX
- hemocultivo GOLD
- hemograma completo con diferencial STANDARD
-punción lumbar
Urocultivo si el Rn es mayor o igual a 7 dias de edad

DX DIFERENCIAL: Tx soporte
- taquipema transitoria o del Rn -UCIN
-si de dificultad respiratoria -controlar temperatura corporal
-sx de aspiración de meconio - oxigenación
- neumotorax - prevencion de la hipoglicemia
-malformación congénita - mantenimiento de estado normal de líquidos y
-cardiopatía congénita electrolitos

Tx
N. Temprano: Amplicilina / gentamicina
N. Tardía: ampicilina o vancomicina + un
aminoglucosido como gentamicina o un a
cefalosporina de espectro extendido
ASFIXIA NEONATAL

Definición: falta de oxigeno en los órganos por insulto hipoxico o isuqemico


durante periparto o intraparto.

Encefalopatia hipoxica- isquemica

ETIOLOGIA:
FACTORES MATERNOS: o2 inadecuado en la sangre materna, hipotension en madre, relajación
insuficiente del utero, deprendimiento prematuro de la placenta, obstrucción de la ciruclacion de
desangre en el cordón umbilical, insuficiencia placentaria por toxemia o posmadurez.

FACTORES NEONATALES: fallo de o2 por cardiopatías congénitas cianóticas o enfermedad pulmonar


grave, anemias, shock

CLÍNICA:
- Crecimiento intrauterino
atrasado
- bradicardia
-falta de respuesta a estímulos
-convulsiones intensas
- disfunción orgánica (SDRA, icc,
shock, HAP)

DX
RM mas especifica y sensible

TX:
Medidas de soporte, calentar Convulsiones refractarias:
FENOBARBITAL 20-40 mgr/ml Fenicio a 20mgkg dosis carga
Carga 20 mgkg Lorazepam 0.1mgkg
Mantenimiento 5 a 10 mgkgdia
DIARREA AGUDA

DEFINICIÓN:
Gastroenteritis infecciones del aparato gastrointestinal PATOGENOS:
causados por patogenos bacterianos, viricos o parasitarios. Toxinas performadas: s. Aureus,
bacillus cereus
ETIOLOGIA: Toxina secretoras: colecta, E. coli,
Via fecal-oral o por ingestion de alimentos o agua salmonella, shigella
contaminados Toxinas citotóxicas: shigella, s
Asociado a escasa higiene ambiental, bajo indice de desarrollo aureus, vibrio parahemolyticus, C.
difficile, E. coli, c jejuni
PATOGENOS: Patogenos invasivos: parásitos
E. Coli, shigella, cólera

En la diarrea no inflamatorio se causa por enterotoxinas


En la diarrea inflamatoria se causa por bacterias directamente

Examen de heces:
WRIGHT y EGH,buscando moco, Tx:
sangre y leucocitos - SRO
- alimentación enteral y selección de la dieta
- suplementacon con zinc
- tx antibiótico
- prevencion.
DIARREA CRÓNICA

DEFINICIÓN;
Volumen de heces mayor de 10gkg dia en lactantes y niñpos pequeños
Volumen de heces mayor a 200g dia en niños mayores y dura mas o igual de 14 dias
- DIARREA PROLONGADA

Fisiopatologia
3 mecanismos de la diarrea
1. Secretores
2- osmoticos
3- Trastornos inflamatorios y de la motilidad

Diarrea secretora:
Flujos activos de agua y electrolitos a la luz
intestinal, inhibición de la absorción de NACL en los
enterocitos, ocasionando incremento en la secreción
de cloruro por la apertura del canal de cloro en el
enterocito

También podría gustarte