Protocolo de Investigación.
Protocolo de Investigación.
Protocolo de Investigación.
NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN
ENFERMERÍA MODALIDAD NO
ESCOLARIZADA
La reperfusión temprana del infarto agudo al miocardio con elevación del segmento
ST es una intervención que salva vidas. Ya sea mediante angioplastía o fibrinolisis,
la reperfusión disminuye la morbilidad y mortalidad.
Antecedentes
Justificación
El problema empieza con los síntomas más comunes dolor o molestias en el pecho
que puede migrar al cuello y a los hombros, sensación de presión, sudores fríos,
palidez, náusea y vómito. Ocurre cuando se presenta una ruptura en la placa. Esto
provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de
sangre en el sitio que bloquea la mayor parte o todo el flujo de sangre oxigenada a
una parte del miocardio.
Hipótesis
El país tiene una tasa de mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio en
pacientes de 45 años de edad y más. Los pacientes en riesgo de infarto agudo de
miocardio no han recibido información y no conocen cómo identificar los síntomas
de infarto agudo de miocardio de forma que acudan oportunamente a solicitar
atención médica. En el entorno urbano, la posibilidad de acudir a un servicio de
urgencias es mayor.
Abordar el infarto agudo de miocardio a partir de distintos marcos teóricos con bases
estructurales, funcionales, y celulares que nos permita determinar, entender y
explicar su comportamiento e interacciones en el organismo humano. Determinar
las intervenciones de colaboración del profesional de enfermería para el tratamiento
inicial del dolor, disnea y ansiedad asociado al Infarto Agudo del Miocardio.
Objetivos específicos
Diseño.
Los principales factores de riesgo que se asocian con la enfermedad coronaria son:
edad, género, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial,
tabaquismo, diabetes mellitus, presencia de enfermedad coronaria, antecedentes
familiares de enfermedad coronaria, obesidad y sedentarismo.
El termino infarto agudo del miocardio se debe emplear cuando haya evidencia de
daño miocárdico con presencia de necrosis en un contexto clínico compatible con
isquemia miocárdico. La presencia de elevación del ST constituye un criterio
siempre útil y operativo, dado que permite establecer con solo un trazo
electrocardiográfico la selección para una serie de estrategias validadas como la
reperfusión, la cual normalmente se designa como tratamiento de elección en
pacientes con infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST a los que
sufren dolor torácico persistente u otros síntomas que indiquen isquemia y elevación
del segmento ST en al menos 2 derivaciones contiguas mientras que si no hay
elevación del segmento ST, se los designa como pacientes con infarto agudo al
miocardio sin elevación de segmento ST.
Tamaño de la muestra
Durante el período de este estudio, ingresaron en nuestra Unidad 591 pacientes
con diagnóstico de infarto de miocardio (186 en la fase I y 405 en la fase II). La
mortalidad intra-UCI del IAM en la fase I fue del 9,7%, y del 5,7% en la fase II. El
porcentaje de IAM tratados con fibrinolíticos fue del 69% en la fase I, y del
59,5% en la fase II.
El estudio incluye 117 casos, 28 en la fase I, en la que todos los tratamientos
trombolíticos se realizaron en el hospital, y 89 en la fase II, en la que en 56
casos se realizó el tratamiento trombolítico en el hospital y en 33 se inició antes
de su llegada al mismo.
Criterios de inclusión
El termino infarto agudo del miocardio se debe emplear cuando haya evidencia de
daño miocardio, con presencia de necrosis en un contexto clínico compatible con
isquemia miocárdico.
Los principales factores de riesgo que se asocian con la enfermedad coronaria son:
edad, género, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial,
tabaquismo, diabetes mellitus, presencia de enfermedad coronaria, antecedentes
familiares de enfermedad coronaria, obesidad y sedentarismo.
En México, el INEGI reportó 166, 934 defunciones por esta causa en 2015, de las
cuales el 53% fueron por enfermedades isquémicas del corazón, ocupando así la
segunda causa de muerte (INEGI, 2017). El Sistema de Salud está inmerso en un
marco de retos para proveer de servicios de salud a la población, por lo que se hace
necesario el desarrollo e implementación de Guías de Práctica Clínica de
Enfermería, con la finalidad de reducir la variabilidad de la práctica clínica y otorgar
en forma homogénea cuidados de enfermería, con calidad, segura y libre de riesgos
basados en la literatura actual, de manera oportuna y eficaz, que permita reducir los
reingresos hospitalarios y la optimización de los recursos institucionales.
Bibliografía
asociacion española de enfermeria. (s.f.). Infarto agudo de miocardio (IAM).
Obtenido de https://enfermeriaencardiologia.com/salud-
cardiovascular/enfermedades/infarto-agudo-de-miocardio-iam
Dr. Marco Antonio Martínez Ríos, Dr. Carlos Rodolfo Martínez Sánchez. (2017).
IAM MX. MEXICO: Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
Fröde, C. X. (s.f.). Infarto agudo del miocardio como causa de muerte. Análisis
crítico de casos clínicos. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422021000100049
Gabriela, R. A. (2016). Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en
México: Ausencia de registro de las secuelas. revista Mexicana
Neurociencia , Mexico.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe de logros 2016 del Programa
Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014- 2018.
http://www.imss.gob.mx/transparencia/rendicion-cuentas-fp
Anexos
a) Datos clínicos
El síntoma típico es el dolor precordial, opresivo, retro esternal en un área amplia,
con irradiación al miembro superior izquierdo, mayor de 20 minutos, que puede
acompañarse de síntomas neurovegetativos.
Sin embargo, se debe considerar que, en jóvenes, mujeres pacientes con diabetes
y adultos mayores, se puede presentar en forma atípica con falta de aire (disnea),
sudor frío (diaforesis), palpitaciones, náuseas, vómito, fatiga, desmayo (síncope) o
signos y síntomas de origen isquémico (epigastralgia, dolor mandibular, cuello y
hombro). Es muy importante hacer diagnóstico diferencial con disección aórtica,
pericarditis, tromboembolia pulmonar y enfermedades de tubo digestivo alto.
b) Electrocardiograma
Se considera un incremento de los biomarcadores cardíacos (preferentemente
troponinas de alta sensibilidad) mayor al percentil 99, o bien cinco veces del valor
normal; se prefieren en los servicios de Urgencias las pruebas rápidas que
acompañen al menos algún dato clínico y electrocardiográfico descrito
previamente.