0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Aves

El documento habla sobre las aves. Explica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos hace entre 150 y 200 millones de años, y son los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva del Mesozoico. También describe la diversificación de las aves primitivas durante el período Cretácico, con muchos grupos que retenían características primitivas como dientes y garras en las alas. Además, provee información sobre la taxonomía, morfología, hábitats,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Aves

El documento habla sobre las aves. Explica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos hace entre 150 y 200 millones de años, y son los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva del Mesozoico. También describe la diversificación de las aves primitivas durante el período Cretácico, con muchos grupos que retenían características primitivas como dientes y garras en las alas. Además, provee información sobre la taxonomía, morfología, hábitats,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Aves

231 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas















«Ave» y «Pájaro» redirigen aquí. Para otras acepciones, véanse Ave


(desambiguación) y Pájaro (desambiguación).

Aves

Rango temporal: 150,8 Ma-Reciente

PreЄ

S
D

Pg

Titoniense (Jurásico Superior) - Reciente

Varios tipos de aves:

Fila 1: Turaco crestirrojo, picozapato, rabijunco común


Fila 2: Pigargo gigante, grulla coronada cuelligrís, pavo real
Fila 3: Paloma bravía, colibrí de Ana, frailecillo atlántico
Fila 4: Casuario común, lori arcoíris, flamenco del Caribe
Fila 5: Pingüino juanito, garza real, piquero patiazul
Fila 6: Minla colicastaña, búho real, tucán piquiverde

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata

Infrafilo: Gnathostomata

Superclase: Tetrapoda

Clase: Avesnota 11
LINNAEUS, 17582

Superorden: Dinosauria

Subclases

 Archaeornithes † *
 Enantiornithes †
 Hesperornithes †
 Ichthyornithes †
 Neornithes
Ver el texto.

[editar datos en Wikidata]

Aves es una clase de animales vertebrados homeotermos con los miembros


anteriores transformados en alas, el cuerpo cubierto de plumas y
un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos que incuban hasta
su eclosión.
Su grupo taxonómico se denomina clase Aves —plural del latín avis—3 y se
encuentra dentro de los
clados Theropoda, Dinosauria, Archosauria y Sauropsida, dentro de la
superclase Tetrapoda.
Las aves se originaron a partir de dinosaurios terópodos en el Jurásico, hace
entre ciento cincuenta y doscientos millones de años y son los únicos
dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva del final del Mesozoico.
La sangre caliente, que es la característica más notable que comparten con
los mamíferos, es resultado de evolución convergente, pues no existió un
ancestro común a ambos grupos que tuviera este rasgo. Su evolución dio lugar,
tras una fuerte radiación, a las más de diez mil especies actuales45 (más
153 extintas en tiempos históricos).5 Las aves son los tetrápodos más diversos;
sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con
los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no
siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN han
empezado a esclarecerse.
Las aves habitan en todos los ecosistemas terrestres, en los acuáticos
continentales, y algunas están adaptadas a alimentarse en la superficie marina.
Su tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros
en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en
la anidación, los cuidados parentales, las migraciones, el apareamiento y la
tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es
variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten
gran diversidad de sonidos.
El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía
humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento.
Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa
el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas y se cazaban
muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se
usa en la fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas
por motivos religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son
símbolos culturales y referencia frecuente para el arte. En los últimos
quinientos años se han extinguido más de ciento cincuenta especies como
consecuencia de actividades humanas6 y, hasta el año 2023 son más de dos
mil trescientas las especies de aves amenazadas que necesitan esfuerzos para
su conservación.7
La especialidad de la zoología que estudia específicamente a las aves se
denomina ornitología.
Origen y evolución[editar]
Artículo principal: Evolución de las aves
Véase también: Aves fósiles

El espécimen fósil de Archaeopteryx de Berlín.


Origen dinosauriano de las aves[editar]
Artículo principal: Origen de las aves

Confuciusornis, un ave del Cretácico de China.


Las evidencias fósiles y los numerosos análisis biológicos han demostrado que
las aves son dinosaurios terópodos.8 Más específicamente, son miembros
de Maniraptora, un grupo de terópodos que incluye también, entre otros,
a dromeosaurios y oviraptóridos.9 A medida que los científicos han descubierto
más terópodos no-avianos que están cercanamente relacionados con las aves,
la distinción antes clara entre no-aves y aves se ha vuelto borrosa. Los
recientes descubrimientos en la provincia de Liaoning del noreste
de China demuestran que muchos pequeños dinosaurios terópodos tenían
plumas, lo que contribuye a esta ambigüedad de límites.10
La visión del consenso en la paleontología contemporánea es que las aves son
el grupo más cercano a los deinonicosaurios, que incluyen
a dromeosáuridos y troodóntidos. Juntas, estas tres forman el grupo Paraves.
El dromeosaurio basal Microraptor tiene características que pueden haberle
permitido planear o volar. Los deinonicosaurios más basales eran muy
pequeños. Esta evidencia eleva la posibilidad de que el ancestro de todos los
paravianos pudiera haber sido arbóreo, o pudiera haber sido capaz
de planear.1112Archaeopteryx, del Jurásico Superior, es muy conocido como
uno de los primeros fósiles transicionales encontrados y aportó apoyo a la
teoría de la evolución a finales del siglo XIX. Archaeopteryx tiene caracteres
claramente reptilianos: dientes, dedos de la mano con garras y una larga cola
similar a la de los lagartos, pero tiene alas finamente preservadas con plumas
de vuelo idénticas a las de las aves modernas. No se considera un ancestro
directo de las aves modernas, pero sí el más antiguo y primitivo miembro de
Aves o Avialae, y está probablemente muy cercano al ancestro real. Sin
embargo, contradiciendo lo anterior, se ha sugerido por otros autores
que Archaeopteryx fue un dinosaurio que no era más cercano a Aves de lo que
fueran otros grupos de dinosaurios,13 y que Avimimus es un ancestro más
plausible de todas las aves que Archaeopteryx.14
Hipótesis alternativas y controversias[editar]
Han existido algunas controversias con respecto al origen de las aves. Una de
las primeras se encontraba relacionada con el posible origen de las aves a
partir de arcosaurios y no de dinosaurios (estos descienden de los primeros). El
consenso académico no toma en serio estas ideas, y a partir de nuevos
descubrimientos y estudios, se ha cimentado como hecho científico el origen de
las aves a partir de dinosaurios no avianos.1516
Los dinosaurios ornitisquios —que en griego significa «con cadera de ave»—
compartían con las aves modernas la estructura de la cadera. Sin embargo, las
aves se originaron a partir de los dinosaurios saurisquios —gr. «con cadera de
lagarto»—, y por lo tanto sus caderas evolucionaron independientemente.17 De
hecho, una estructura de cadera aviana evolucionó en una tercera ocasión
entre un grupo de terópodos peculiares conocidos como Therizinosauridae.
Diversificación cretácica de aves primitivas[editar]
Las aves se diversificaron en una amplia variedad de formas durante el
periodo Cretácico.18 Muchos grupos retuvieron sus características primitivas,
como alas con garras, y dientes, aunque los dientes se perdieron de forma
independiente en algunos grupos de aves, incluidas las aves modernas.
Mientras las formas más primitivas, como Jeholornis, retuvieron la cola larga
ósea de sus ancestros,18 las colas de las aves más avanzadas se acortaron
con la aparición del hueso pigóstilo en el clado Pygostylia.
El primer linaje grande y diverso de aves de cola corta que evolucionó
fue Enantiornithes (significa «aves opuestas»), llamado así porque la
construcción de sus huesos del hombro estaba invertida respecto a la de las
aves modernas. Enantiornithes ocupó un amplio espectro de nichos ecológicos,
desde sondeadoras en la arena, como las limícolas, y comedoras de pescado,
hasta las formas arborícolas y comedoras de semillas.18 Otros linajes más
avanzados se especializaron también en comer pescado, como la
subclase Ichthyornithes («aves-pez») con apariencia de gaviota.19
Un orden de aves marinas del Mesozoico, Hesperornithiformes, se adaptó tan
bien a la pesca en ambientes marinos que sus miembros perdieron la
capacidad de volar y se hicieron primariamente acuáticos. A pesar de su
especialización extrema, Hesperornithiformes incluye los parientes más
cercanos de las aves modernas.18
Aves
Archaeopteryx

También podría gustarte