0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

3.5 Unidad 3 Omar

Este documento habla sobre la importancia del estudio de mercado, la investigación y la segmentación para comprender a los consumidores y desarrollar estrategias de marketing efectivas. Explica que el estudio de mercado implica recopilar, analizar e interpretar datos relacionados con un mercado específico, incluida información sobre consumidores, competidores y tendencias. La investigación de mercado es crucial para recopilar datos primarios y secundarios que ayuden a entender el comportamiento del consumidor. Además, la segmentación divide el mercado en grupos más peque

Cargado por

Omar Manzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

3.5 Unidad 3 Omar

Este documento habla sobre la importancia del estudio de mercado, la investigación y la segmentación para comprender a los consumidores y desarrollar estrategias de marketing efectivas. Explica que el estudio de mercado implica recopilar, analizar e interpretar datos relacionados con un mercado específico, incluida información sobre consumidores, competidores y tendencias. La investigación de mercado es crucial para recopilar datos primarios y secundarios que ayuden a entender el comportamiento del consumidor. Además, la segmentación divide el mercado en grupos más peque

Cargado por

Omar Manzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INTRODUCCION

Hablaremos sobre un tema muy importante en el mundo del marketing: el estudio


de mercado, investigación y segmentación. Este tema es fundamental para
entender las necesidades y preferencias de los consumidores, así como para
desarrollar estrategias efectivas de comercialización.

El estudio de mercado se refiere al proceso de recopilación, análisis e


interpretación de datos relacionados con un mercado específico. Esto incluye
información sobre los consumidores, competidores, tendencias del mercado, y
cualquier otro factor que pueda afectar las ventas y el éxito de un producto o
servicio.

La investigación de mercado es una parte crucial del estudio de mercado.


Consiste en la recopilación de datos primarios y secundarios para comprender
mejor el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y la
competencia. Los datos primarios se obtienen a través de encuestas, entrevistas,
grupos focales y observación directa, mientras que los datos secundarios
provienen de fuentes como informes de investigación, bases de datos y estudios
previos.

En resumen, el estudio de mercado, investigación y segmentación son


herramientas esenciales para comprender a los consumidores, identificar
oportunidades de mercado y desarrollar estrategias efectivas de marketing. A lo
largo de esta investigación, exploraremos en detalle cada uno de estos conceptos
y aprenderemos cómo aplicarlos en el mundo real
3.5 CRITERIOS PARA DEFINIR UN SEGMENTO META

Hoy en día, las empresas encuentran cada vez menos rentable hacer mercadeo
masivo o hacerlo basado en la variedad del producto. Los mercados masivos se
están fraccionando en cientos de micro mercados donde se encontrarán grupos
con diferentes estilos de vida que buscan diversos productos en distintos canales
de distribución y que están expuestos a múltiples canales de comunicación.

Es por esto por lo que las empresas adoptan cada vez más el concepto de
seleccionar mercados meta. Aquí usted analizará los perfiles de los segmentos
del mercado, escogerá los más relevantes y se fijará como meta uno o más de
estos segmentos y desarrollará productos y programas de mercadeo a la medida
de cada segmento seleccionado.

VENTAJAS:

El proceso de segmentación de mercados ofrece numerosas ventajas. Las


razones del proceso de la selección del mercado son las siguientes:

• Permite entender mejor a los consumidores


• Permite elaborar y aplicar mezclas de mercados
• Permite evaluar la posible demanda de un producto
• Permite identificar los productos de la competencia
• permite mejorar el porcentaje de ventas.
• Permite posicionar productos con base a deseos y necesidades.
• Permite identificar oportunidades

DESVENTAJAS:

Las desventajas surgen de las críticas éticas contra la práctica y la posibilidad de


que la empresa pueda pasar por alto cuando se dirige a segmentos específicos.
• Aumenta los costos de marketing
• Puede llevar a la proliferación de productos caros y difíciles de administrar
• La personalización de las actividades del marketing requiere que el análisis y
recolección de datos
• Dirigirse a pocos clientes puede impedir la fidelidad a la marca

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL MERCADO META

Según Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", la


determinación de mercados meta es el proceso de evaluar qué tan atractivo es
cada segmento de mercado y escoger el o los segmentos en los que se ingresará.
En ese sentido, ambos autores sugieren que las empresas deben enfocarse hacia
segmentos en los que puedan generar el mayor valor posible para los clientes, de
manera rentable y sostenible a través del tiempo [1].
Por su parte, los autores Stanton, Etzel y Walker, consideran que existen cuatro
normas que rigen la manera de determinar si debe elegirse un segmento
como mercado meta [2]:

 Primera Norma. - El mercado meta debe ser compatible con los objetivos y
la imagen de la empresa u organización.
 Segunda Norma. - Debe haber concordancia entre la oportunidad de
mercado que presenta el mercado meta y los recursos de la empresa u
organización.
 Tercera Norma. - Se debe elegir segmentos de mercado que generen un
volumen de ventas suficiente y a un costo lo bastante bajo como para generar
ingresos que justifiquen la inversión requerida. En pocas palabras, que sea lo
suficientemente rentable.
 Cuarta Norma. - Se debe buscar segmentos de mercado en el que los
competidores sean pocos o débiles. No es nada aconsejable que una empresa
entre en un mercado saturado por la competencia salvo que tenga una ventaja
abrumadora que le permita llevarse clientes de las otras empresas.
3.6 TIPOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

¿QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS?


La segmentación de mercados se basa, principalmente, en un proceso de dividir el
mercado de clientes potenciales en diferentes grupos y segmentos con base a
ciertas características. Los miembros de cada grupo comparten particularidades
similares y tienen uno o más aspectos en común entre ellos.

Realizar una correcta segmentación de mercados sirve para alcanzar los objetivos
que se planteen en el departamento de Marketing de las empresas. A medida que
mejor se segmenten los mercados podrán crearse estrategias óptimas para cada
uno de los segmentos con el fin de poder brindarles los productos y servicios que
mejor se adecúen a sus necesidades.

TIPOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

1. Segmentación geográfica
Tal como su nombre lo indica, este tipo de segmentación hace referencia a la
ubicación geográfica del público objetivo. En qué espacio físico y bajo qué entorno
se desenvuelve el segmento. Con este tipo de segmentación es importante definir:
el país, la ciudad, la región y el clima en el que se desenvuelve la audiencia a la
que se plantea llegar.

2. Segmentación demográfica
Este tipo de segmentación es una de las más importantes porque permite tener en
cuenta aspectos muy específicos de la audiencia. Mientras más se delimite, más
fácil podrán tenerse a los clientes potenciales. Las variables de este segmento
son: edad, sexo, estado civil, profesión, nivel educativo, cultura, nacionalidad y
estatus socioeconómico.
3. Segmentación psicográfica
Tener en cuenta las particularidades psicológicas del cliente potencial también es
clave cuando se segmentan los usuarios. Conocer sobre su personalidad, estilo de
vida, valores, actitudes, intereses y preferencias permite adecuar el producto y
servicio para que se alinee a las expectativas del cliente.

4. Segmentación conductual
Conocer sobre el comportamiento de los usuarios también nos permite perfilar
mucho más el producto o servicio para antes de su lanzamiento. En este punto se
analizan los patrones de consumo y uso que tiene la audiencia con relación a lo
que se va a promocionar. También, la sensibilidad que se tiene con respecto al
precio, la lealtad con la marca y la respuesta que se puede llegar a tener con
relación a lo que se está ofreciendo.

5. Segmentación por industria


Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al
que entrará a competir la empresa. Ya sea el sector económico, tecnológico,
agropecuario, etc. Lo importante en este punto es conocer cuántos son los
negocios que se dedican a lo mismo y cuáles son los productos que ofrecen al
mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que cuentan
para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo
diferenciador a lo que ofrecen las otras industrias.

6. Segmentación por productos


Por último, pero no menos importante está la segmentación por productos, en esta
se toma en cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. Por
ejemplo: computadora portátil, calzado para dama, tapetes de cocina, etc. Cuanto
más específica sea la segmentación del producto, mejor será la posibilidad de que
el producto llegue a la persona correcta.
CONCLUSION

Bueno, para concluir el tema del estudio de mercado, puedo decir que es una
parte fundamental para cualquier empresa o emprendedor que quiera tener éxito
en el mercado. A través de la investigación y la segmentación, podemos entender
mejor a nuestros clientes, identificar oportunidades y amenazas, y desarrollar
estrategias efectivas.

En primer lugar, la investigación de mercado nos permite recopilar información


relevante sobre el entorno en el que operamos, incluyendo datos demográficos,
tendencias de consumo, competencia y factores económicos. Esto nos da una
visión más clara de las necesidades y preferencias de nuestros clientes, así como
de las oportunidades de crecimiento.

Por otro lado, la segmentación del mercado nos ayuda a dividir a nuestros clientes
potenciales en grupos más pequeños y homogéneos, lo que nos permite adaptar
nuestras estrategias de marketing y productos para satisfacer mejor sus
necesidades y deseos específicos. Esto nos ayuda a optimizar nuestros recursos y
maximizar el retorno de nuestra inversión en marketing.

En resumen, el estudio de mercado es un proceso continuo y dinámico que nos


permite mantenernos al tanto de los cambios en el mercado y adaptarnos a ellos
de manera efectiva. Es una herramienta esencial para cualquier empresa que
quiera mantenerse competitiva y relevante en un entorno empresarial cada vez
más complejo y cambiante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. "Marketing Management" de Philip Kotler y Kevin Lane Keller: Este libro es


una excelente fuente para entender los fundamentos del marketing y cómo
se relacionan con la investigación de mercado y la segmentación del
mercado.

2. "Marketing Research: An Applied Orientation" de Naresh K. Malhotra: Este


libro es una guía completa sobre cómo llevar a cabo investigaciones de
mercado, desde la recopilación de datos hasta el análisis e interpretación
de los resultados.

3. "Consumer Behavior: Building Marketing Strategy" de Del I. Hawkins, David


L. Mothersbaugh y Roger J. Best: Este libro se centra en el comportamiento
del consumidor y cómo entenderlo es crucial para segmentar el mercado de
manera efectiva.

También podría gustarte