Inductancia 2
Inductancia 2
Inductancia 2
ALTERNA
6. CORRIENTE ALTERNA
Es decir, se toma el cuadrado de la corriente y se promedia, luego se toma la raíz cuadrada. Cuando este
proceso se lleva a cabo para una corriente sinusoidal
Puesto que el voltaje CA también es sinusoidal, la forma del voltaje rms es la misma. Estos valores rms,
son exactamente los valores efectivos que se necesitan en la expresión para la potencia media, para
poner la potencia CA en la misma forma que la expresión para la potencia DC en un resistor. En un
resistor, donde el factor de potencia es igual a 1:
Puesto que el voltaje y la corriente son ambas sinusoidales, la expresión de potencia se puede expresar
en términos de los cuadrados de las funciones del seno o coseno, y el promedio del seno o coseno al
cuadrado durante un periodo completo es = 1/2.
ANALIZANDO POR SEPARADO EL
COMPORTAMIENTO DE:
LA RESISTENCIA
LA INDUCTANCIA
LA CAPACIDAD
RESPUESTA DE LA RESISTENCIA A LA CA
El comportamiento de una resistencia
para las frecuencias y corrientes
ordinarias, es la de un elemento
disipador, que convierte la energía
eléctrica en calor.
Es independiente de la dirección del
flujo de corriente e independiente de
la frecuencia.
De modo que decimos que la
impedancia a la AC (Corriente
Alterna) de una resistencia, es la
misma que su resistencia a la DC
(corriente continua). Esto asume sin
embargo, que en el caso de AC, se
están usando los valores rms o valores
efectivos para la corriente y el
RESPUESTA DEL CONDENSADOR A LA CA
Transformador con diodo dividido: Compuesto por diodos repartidos por todo el
bobinado conectados en serie que permiten proporcionar una tensión continua.