0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Lenguaje y Programacion

Este documento define qué es un lenguaje de programación y describe sus principales características. Explica que un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y reglas que permiten construir código para controlar el comportamiento de un ordenador. También describe los diferentes tipos de lenguajes de programación como los de bajo nivel, alto nivel y nivel medio, así como lenguajes imperativos y funcionales. Finalmente, resume los elementos clave de la programación como palabras reservadas, operadores, variables y constantes.

Cargado por

solymar romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Lenguaje y Programacion

Este documento define qué es un lenguaje de programación y describe sus principales características. Explica que un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y reglas que permiten construir código para controlar el comportamiento de un ordenador. También describe los diferentes tipos de lenguajes de programación como los de bajo nivel, alto nivel y nivel medio, así como lenguajes imperativos y funcionales. Finalmente, resume los elementos clave de la programación como palabras reservadas, operadores, variables y constantes.

Cargado por

solymar romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL ESPERIMENTAL
RAFAEL MARIA BARALT

LENGUAJE
DE
PROGRAMACIÓN

NOMBRE: ABRAHAM MELÉNDEZ. SECCIÓN 2


C.I: 31444502
TRAYECTO INICIAL: PNF INFORMATICA
UNIDAD CURRICULAR: REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
PROFESOR: JULIO GUADAMA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

1 ¿QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?

En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa


destinado a la construcción de otros programas informáticos. Su nombre se debe
a que comprende un lenguaje formal que está diseñado para organizar algoritmos
y procesos lógicos que serán luego llevados a cabo por un ordenador o sistema
informático, permitiendo controlar así su comportamiento físico, lógico y su
comunicación con el usuario humano.

Dicho lenguaje está compuesto por símbolos y reglas sintácticas y semánticas,


expresadas en forma de instrucciones y relaciones lógicas, mediante las cuales se
construye el código fuente de una aplicación o pieza de software determinado. Así,
puede llamarse también lenguaje de programación al resultado final de estos
procesos creativos.

La implementación de lenguajes de programación permite el trabajo conjunto y


coordinado, a través de un conjunto afín y finito de instrucciones posibles, de
diversos programadores o arquitectos de software, para lo cual estos lenguajes
imitan, al menos formalmente, la lógica de los lenguajes humanos o naturales.

No deben confundirse, sin embargo, con los distintos tipos de lenguaje informático.
Estos últimos representan una categoría mucho más amplia, en donde están
contenidos los lenguajes de programación y muchos otros protocolos informáticos,
como el HTML de las páginas web.

2 TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Normalmente se distingue entre los siguientes tipos de lenguaje de programación:

 Lenguajes de bajo nivel. Se trata de lenguajes de programación que están


diseñados para un hardware específico y que por lo tanto no pueden migrar
o exportarse a otros computadores. Sacan el mayor provecho posible al
sistema para el que fueron diseñados, pero no aplican para ningún otro.
 Lenguajes de alto nivel. Se trata de lenguajes de programación que aspiran
a ser un lenguaje más universal, por lo que pueden emplearse
indistintamente de la arquitectura del hardware, es decir, en diversos tipos
de sistemas. Los hay de propósito general y de propósito específico.

 Lenguajes de nivel medio. Este término no siempre es aceptado, que


propone lenguajes de programación que se ubican en un punto medio entre
los dos anteriores: pues permite operaciones de alto nivel y a la vez la
gestión local de la arquitectura del sistema.
Otra forma de clasificación a menudo es la siguiente:

 Lenguajes imperativos. Menos flexibles, dada la secuencialidad en que


construyen sus instrucciones, estos lenguajes programan mediante órdenes
condicionales y un bloque de comandos al que retornan una vez llevada a
cabo la función.

 Lenguajes funcionales. También llamados procedimentales, estos lenguajes


programan mediante funciones que son invocadas conforme a la entrada
recibida, que a su vez son resultado de otras funciones.

3 PROGRAMACIÓN EN INFORMÁTICA
En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear
programas o aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que se basa
en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa.
La programación es lo que permite que un ordenador funcione y realice las tareas
que el usuario solicita.

4 ¿PARA QUE SIRVE LA PROGRAMACIÓN?

El principal objetivo de la programación es definir instrucciones para que un


ordenador pueda ejecutar sistemas, programas y aplicaciones que sean eficaces,
accesibles y amigables para el usuario.
Los programas informáticos suelen seguir algoritmos, que son el conjunto de
instrucciones organizadas y relacionadas entre sí que permiten trabajar al software
de los equipos de computación.
5 HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN

Los comienzos del desarrollo de la programación informática coinciden con la


aparición de las primeras computadoras en la segunda mitad del siglo XX. La
historia de la programación se puede describir a través del desarrollo de los
diferentes lenguajes de programación:

 Lenguaje máquina. En este primer período se utilizaban lenguajes


máquinas muy básicas y limitados basados en el sistema binario (uso de
los números 0 y 1 en distintas combinaciones) que es el lenguaje que los
ordenadores reconocen, por lo que aún hoy todo lenguaje es convertido a
este. Fue reemplazado, ya que resultaba una forma de programación
tediosa y difícil.

 Lenguaje ensamblador. Más tarde comenzaron a surgir lenguajes que


hacían uso de códigos de palabras. Se utilizaban palabras simples,
mnemotécnicas y abreviaturas que tenían su correlativo y eran traducidas al
código máquina. El lenguaje ensamblador fue incorporado porque resultaba
más fácil de recordar y realizar por el usuario que el código máquina.

 Lenguaje de alto nivel. A finales de la década del 50 surgió el Fortran, un


lenguaje de programación desarrollado por IBM que dio inicio a la aparición
de lenguajes basados en conjuntos de algoritmos mucho más complejos.
Estos lenguajes se adaptaban a distintos ordenadores y eran traducidos por
medio de un software al lenguaje de máquina.

6 TIPOS DE PROGRAMACIÓN
 Programación estructurada. Busca mejorar y reducir el tiempo del proceso
al utilizar subrutinas (subalgoritmos dentro del algoritmo principal que
resuelve una tarea).

 Programación modular. Divide los programas en módulos para trabajar con


ellos y resolver los problemas de manera más simple.

 Programación orientada a objetos. Utiliza objetos (entes con características,


estado y comportamiento) como elementos fundamentales para la
búsqueda de soluciones
7 ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Existen ciertos elementos que son clave a la hora de conocer o ejecutar un


lenguaje de programación, entre los más representativos están:

 Palabras reservadas. Palabras que dentro del lenguaje significan la


ejecución de una instrucción determinada, por lo que no pueden ser
utilizadas con otro fin.

 Operadores. Símbolos que indican la aplicación de operaciones lógicas o


matemáticas.

 Variables. Datos que pueden variar durante la ejecución del programa.

 Constantes. Datos que no varían durante la ejecución del programa.

 Identificadores. Nombre que se le da a las diferentes variables para


identificarlas.

8 ¿QUE ES EL SOFTWARE DE SISTEMA Y EJEMPLO?

En informática, se conoce como software de sistema o software de base a


la serie de programas preinstalados en el computador o sistema informático y que
permiten interactuar con el Sistema Operativo (el software que rige el
funcionamiento del sistema todo y garantiza su operatividad), para dar soporte a
otros programas y garantizar el control digital del hardware.

El software de base suele ser muy simple, inaccesible para la mayoría de los
usuarios y administra el potencial físico del computador, conforme a las
instrucciones del sistema operativo, con el que no debe confundírsele.

Diversos sistemas operativos pueden controlar el mismo software de base, por


ejemplo, ya que estos son la presentación comercial de un programa para
administrar de un modo u otro el software de sistema. Sin embargo, para muchos
casos se emplean ambos términos como sinónimos.
Entre las funciones principales del software de sistema está el control de la
transferencia de recursos, la administración de la memoria RAM, el acceso a los
periféricos o al disco rígido, en fin, labores básicas y fundamentales sin las cuales
ningún sistema podría funcionar correctamente.
Algunos ejemplos posibles de software de sistema son:

 Cargadores de programas (loaders). Programas encargados de la ejecución


de otros programas y de garantizar la estabilidad el sistema.

 Sistemas operativos. En realidad muchos de sus componentes, ya que


cierta parte de los SO forman parte de otros aspectos del funcionamiento
del sistema.

 Programas utilitarios básicos. Como los garantes del correcto estado del
hardware, o los medidores de energía, temperatura, etc.

 BIOS. Siglas en inglés de Basic Input-Output Sistem (Sistema Básico de


Entrada y Salida), es el programa elemental de control de la información del
sistema, que garantiza que el computador se comunique con el mundo
externo.

 Líneas de comandos. Instrucciones reprogramadas en el sistema que


permiten llevar a cabo funciones muy básicas e indispensables, de
ejecución prioritaria.
BIBLIOGRAFÍA

WWW.CONCEPTO.COM

WWW.WIKIPEDIA.COM

WWW.MONOGRAFIAS.COM

También podría gustarte