TDR Losa SAN FERNANDO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría de obra para la elaboración del expediente técnico del
Proyecto: “Construcción de Techos Permanentes Convertibles en la Losa
Deportiva en la Localidad de San Fernando, Distrito de Inkawasi, Provincia la
Convencion – Departamento Cusco”.
2. FINALIDAD PUBLICA
La finalidad de la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción
de Techos Permanentes Convertibles en la Losa Deportiva en la Localidad de San
Fernando, Distrito de Inkawasi, Provincia la Convencion – Departamento Cusco”,
es contar con un documento de carácter técnico y económico que permita la
adecuada ejecución de la obra en términos de calidad, a un costo o precio
adecuado y en el momento oportuno.
3. ANTECEDENTES
Según la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N ͦ 27972, los Gobiernos Locales
representan al pueblo de una determinada Provincia o Distrito, y son gestores del
desarrollo local.
La Municipalidad Distrital de Inkawasi es un gobierno local con un enfoque de
Promoción del desarrollo, cuya apuesta social es de Mejoramiento de las
condiciones de vida de miles de familias que habitan en el ámbito de su
jurisdicción, aplicando soluciones eficaces a los retos que afrontan las
comunidades urbanas y rurales menos favorecidas, cuyo objeto principal es el
desarrollo económico y social de la población comprendida en su jurisdicción.
En ese contexto a fin de concretar la realización de los objetivos, se ha priorizado el
financiamiento para la elaboración del Expediente Técnico: “Construcción de
Techos Permanentes Convertibles en la Losa Deportiva en la Localidad de San
Fernando, Distrito de Inkawasi, Provincia la Convencion – Departamento Cusco”
OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
- Objetivo General:
Contratar los servicios de un consultor con amplia experiencia en la
elaboración de expedientes técnicos en infraestructura, a fin de elaborar el
Expediente Técnico del proyecto denominado: “Construcción de Techos
Permanentes Convertibles en la Losa Deportiva en la Localidad de San
Fernando, Distrito de Inkawasi, Provincia la Convencion – Departamento
Cusco”
- Objetivo Específicos:
El servicio a contratar comprende, la realización del estudio a nivel de
Expediente Técnico que comprende el estudio de ingeniería, el estudio de
impacto ambiental y la formación de los resultados, cálculos, planos,
especificaciones técnicas y metrados, etc.
Los mencionados trabajos se realizarán ajustándose a los requerimientos
estipulados en los parámetros establecido por el REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES. Lo cual debe de garantizar el proceso de formulación y
aprobación del estudio. Este resultado contribuirá a mejorar la prestación del
servicio.
4. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA
1.1. Actividades
Las actividades a realizar por el consultor, sin que esto constituya una
limitante para la ejecución de los servicios en forma completa, se describen
a continuación:
- Estudiar y conocer las Normas, Directivas y Lineamientos técnicos
establecidos en el reglamento nacional de edificaciones (norma e.020,
norma e.030, norma e.060, norma e.090).
- Conocer y analizar el área de estudio a fin de buscar y proponer la
mejor solución al problema identificando.
- Visitar y conocer el lugar donde se ubicará el proyecto.
- Optimizar las relaciones funcionales entre los diferentes servicios.
- Coordinación permanente con la Entidad Municipalidad Distrital de
Inkawasi.
- Coordinación permanente con los beneficiarios, respecto de temas
inherentes del proyecto, tales como disponibilidad de la infraestructura
para su mantenimiento, verificación y evaluación técnica, etc.; las
mismas que se plasmaran en Actas, producto de acuerdos.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado y los términos de referencia
definidos, motivo de la elaboración del Expediente Técnico, en el presente
estudio se desarrollarán los siguientes contenidos que corresponden a los
diferentes capítulos:
1. Memoria descriptiva
2. Memoria de cálculos
3. Plantilla de metrados, con sustento y gráficos
4. Presupuesto de obra
5. Análisis de precios unitarios
6. Relación de insumos
7. Cotización de materiales
8. Cronogramas de obra
9. Especificaciones técnicas del proyecto
10. Planos
11. Estudios básicos
12. Anexos
1.2. Reglamentos Técnicos – Normas
Se recomienda hacer uso de documentos regidos al reglamento nacional de
edificaciones (norma e.020, norma e.030, norma e.060, norma e.090)..
1.3. Normas Técnicas
El consultor para elaborar el estudio deberá tener en cuenta
OBLIGATORIAMENTE la normativa vigente en el reglamento nacional de
edificaciones (norma e.020, norma e.030, norma e.060, norma e.090).
1.4. Requerimiento del proveedor y de su personal
El proveedor del servicio de elaboración de expediente técnico podrá ser
una persona natural o jurídica y que cumpla con el siguiente requisito
mínimo:
- Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), en
el Capítulo de Bienes y Servicios.
El proveedor seleccionado, será el responsable del adecuado planeamiento,
programación y conducción del estudio definitivo, así como por la calidad
técnicas de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con
la normatividad técnica vigente para este tipo de proyectos.
1.4.1. Perfil profesional requerido

PERFIL
FUNCIONES EXPERIENCIA
PROFESIONAL

- Levantamiento topográfico.
Ingeniero Civil, con
- Dimensionar las obras del
colegiatura no menor a 3
proyecto.
años habilitado en el
- Calcular el presupuesto de colegiado respectivo, con
Ingeniero civil obra. experiencia no menor de 2
meses en formulación de
- Elaborar el cronograma de
expedientes técnicos
ejecución.
iguales o similares al
- Elaborar el plan de mitigación objeto de la contratación.
ambiental.

1.5. Plan de trabajo


Antes de suscribir el contrato el Contratista Consultor alcanzará a la
Entidad el PLAN DE TRABAJO, el cual contendrá un cronograma de entrega
de la primera y segunda valorización con el correspondiente informe de las
actividades a realizarse en cada valorización y los ítems y/o capítulos que
han de alcanzarse en cada una de ellas. Dicho cronograma servirá para el
monitoreo por parte de la Municipalidad Distrital de Inkawasi del
cumplimiento adecuado de los trabajos materia del contrato.
1.6. Procedimiento
El desarrollo del estudio está basado en las actividades de planear, hacer,
controlar y actuar, operaciones que el Equipo Técnico aplicara con
efectividad en sus labores cotidianas.
Se realizarán las siguientes actividades que permitirán el correcto desarrollo
del expediente técnico.
- Trabajos preliminares
- Consolidación de las soluciones técnicas propuestas en el
anteproyecto
- Diseño de ingeniería y elaboración del expediente técnico
1.7. Medidas de control
La coordinación y supervisión para fines de seguimiento de los contenidos,
calidad del estudio y avance según el cronograma pactado en el PLAN DE
TRABAJO presentado, para los fines de formulación del presente estudio,
estará a cargo de la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano de
la Municipalidad Distrital de Inkawasi.
Como parte de la supervisión la Sub Gerencia, podrá requerir en cualquier
momento la presentación de cualquier informe o estudio (que forme parte
de la formulación del Expediente Técnico), dicha información deberá de ser
alcanzada dentro del plazo que considere la Entidad bajo apercibimiento si
se omite lo solicitado.
1.8. Lugar y plazo de la prestación de servicio
El proyecto está ubicado en:
- REGIÓN : Cusco
- PROVINCIA : La Convención
- DISTRITO : Inkawasi
- LOCALIDAD : Amaybamba
El plazo para la entrega del Expediente Técnico debidamente elaborado
para su aprobación es de quince (15) días naturales que se contara a partir
del día siguiente de la suscripción del contrato.
1.9. Productos esperados (entregables)
El expediente técnico de la actividad será presentado en 01 original y 02
copias debidamente firmado por el Consultor, Jefe de Proyectos y deberá
de hacerse la entrega de un DVD con los archivos correspondientes al
estudio, en formato editable, en una forma ordenada y con una memoria
explicativa indicando la manera de restituirlo totalmente.
El expediente técnico se presentará en volúmenes espiralados o en
archivadores de palanca, se usará papel bond tamaño A4, debiendo estar
identificados por una numeración de páginas y codificación adecuada.
Toda la adecuación que se presente deberá tener un índice y numeración
de páginas, mostraran el sello y firma del consultor.
Luego de la aprobación del último informe del expediente técnico deberá
ser presentado para su trámite de pago, en 01 ejemplar en original y 02
copias con su respectivo DVD con los archivos correspondientes al
expediente técnico.
El consultor deberá entregar dentro de los plazos indicados en el plan de
trabajo de avance presentando dos (02) informes de avance de la siguiente
manera:
a. Primer informe de avance
Se presentará a la Entidad a los cinco (05) días naturales de haber
suscrito el contrato. En este informe se presentará los ítems
previstos según el PLAN DE TRABAJO alcanzado por el consultor.
b. Segundo informe de avance
Corresponde al informe final, se presentará a la Entidad a los quince
(15) días naturales de iniciado el estudio. En este informe se
presentará el expediente técnico con las observaciones absueltas.
Estos plazos NO incluyen:
- Revisión de los informes
- Subsanación de observaciones a los informes
- Periodo de tiempo para la revisión y aprobación
Los planos originales y las copias deben ser presentados en escala y
tamaño adecuado, deben estar ordenados en porta planos, de
manera que permitan su fácil desglosamiento. Deberán estar
identificados por una numeración y codificación adecuada y
mostrarán la fecha, sello y firma.
Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y
numeración de páginas, asimismo mostraran el sello y firma del
consultor.
El informe final será presentado en un ORIGINAL y dos COPIAS.
Además, el consultor deberá entregar el o los DVD con los archivos
correspondientes al estudio en formato editable, en una forma
ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de
restituir totalmente el Informe Final, el presupuesto deberá entregar
en Excel, Backup y/o Data.
Respecto a los Planos de Diseño serán presentados en “DVD” en
archivos de formato CAD, Microestatioin o AutoCAD versión actual.
El INFORME FINAL estará constituido por los siguientes contenidos:
1. Memoria descriptiva
a. Antecedentes
b. Justificación
c. Objetivos y metas
d. Características Generales
e. Descripción Técnica del Proyecto
f. Resumen de Metas
g. Resumen del Presupuesto de Obra
h. Modalidad de Ejecución de Obra
i. Plazo de Ejecución de Obra
j. Población Beneficiaria
2. Memoria de cálculos
a. Diseño Arquitectónico
b. Otros
3. Planilla de metrados con sustento y gráficos
4. Presupuesto de obra
5. Análisis de precios unitarios
6. Relación de insumos
7. Cotización de materiales
8. Cronograma de obra
a. Programa de Ejecución de Obras
b. Calendario de Adquisición de Materiales
c. Calendario de Avance de Obra Valorizado
9. Especificaciones técnicas del proyecto
10. Planos
a. Índice de Planos
b. Planos de Ubicación
c. Plano de Clave
d. Plano de Planta y Perfiles
11. Estudios básicos
a. Estudio Topográfico
b. Plan de Mitigación Ambiental
12. Anexos
a. Panel fotográfico
b. Actas necesarias
c. DVD – Versión Digital
d. Firma y Sello de los Profesionales Especialistas
1.10. Forma de pago y Conformidad del Servicio
Los pagos al Consultor se efectuarán mediante valorizaciones de la forma
siguiente:
- 100 % a la entrega del expediente técnico
Las valorizaciones del Consultor serán respaldadas por el cumplimiento de
cada informe en la fecha prevista, entregando los ítems considerados en el
Plan de Trabajo entregado por el Consultor y con la conformidad que
otorgue el responsable de la Entidad.
1.11. Otras penalidades aplicables
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la Municipalidad Distrital de Inkawasi, aplicará al consultor una
penalidad por cada día de retraso, hasta por un monto máximo equivalente
al 10 % del monto contractual, esta penalidad será deducida de los pagos a
cuenta o del pago final.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará
de acuerdo con la siguiente formula:
Penalidad Diaria = (0.10 x Monto del Contrato) / (0.40 x Plazo en días)
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Municipalidad
Distrital de Inkawasi podrá resolver el contrato por incumplimiento.
Lo establecido en el presente numeral se da en aplicación del artículo 165 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
1.12. Responsabilidad por vicios ocultos
Conforme al artículo 50 de la Ley de Contrataciones, el consultor es el
responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio de
consultoría ofertado por un plazo no menor de un (01) año y no mayor a tres
(03) años contado a partir de la conformidad otorgado por la Entidad.
1.13. Propiedad Intelectual
La Entidad tendrá todos los derechos de propiedad intelectual, incluidos sin
limitación, respecto a los productos o documentos y otros materiales que
guarden una relación directa con la ejecución del servicio o que se hubieren
creado o producido como consecuencia o en el curso de la ejecución del
servicio bajo las estipulaciones de los Términos de Referencia.
2. ANEXOS
a. VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO
El valor referencial asciende a la suma de S/. 16,000.00 (Dieciséis mil con
00/100 soles), en el cual va incluido los impuestos y cualquier otro concepto
que pueda incidir en el costo de la consultoría.

También podría gustarte