Politica Monetaria MMCHV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Laboratorio de

Macroeconomía La

política monetaria

1. El organismo encargado de la política monetaria en México es el Banco de


México, S.A.
que denominaremos Banxico. Tiene las siguientes metas: 1. Asegurar una baja
inflación,
2. Un crecimiento constante del producto nacional, 3. Bajo desempleo y 4.
Orden en los mercados financieros. Se le pide explique cada una de estas
metas.

a. Asegurar una baja inflación.


La baja inflación evita la redistribución arbitraria de la renta y la riqueza,
especialmente para la población más pobre

b. Un crecimiento constante del producto nacional.


El posicionamiento del producto está en el segmento definido y está
comenzando a ser aceptado por los consumidores. Esto genera ventas

c. Bajo desempleo.
Cuando la tasa de desempleo es baja, la tasa de inflación tiende a subir.
Cuando la tasa de desempleo es alta, la tasa de inflación cae

d. Orden en los mercados financieros.

Una orden de mercado es una orden iniciada por inversores para atacar el
mercado del comprador (posición larga) o del vendedor (posición corta) para garantizar
que se puedan ejecutar todos los valores o contratos que desea comprar y vender

2. Funciones del Banco de México (4)


Conducir la política monetaria mediante la determinación de las tasas de interés de corto
plazo.
Mantener la estabilidad del sistema financiero y contener el riesgo sistémico como
prestamista
Supervisar y regular a las instituciones bancarias.
Proporcionar servicios financieros a los bancos y al gobierno.

3. Elabore un análisis relativo a la independencia (autonomía) del Banco de México.


La autonomía de Banxico permite a los mexicanos determinar que el poder
adquisitivo del peso mexicano no está sujeto al servicio del gobernante, su estructura
favorece a la transparencia y rendición de cuentas.
4. Para el cumplimiento de sus metas Banxico tiene tres herramientas; 1. Las
Operaciones de Mercado Abierto (OMA), 2. Los préstamos de ventanilla o
redescuento y 3. Los requerimientos de reserva. Se le pide explique cada una de
ellas:

a. Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA)


compraventa de valores del gobierno (CETES) en el mercado abierto para
influir en el nivel de las reservas bancarias.

b. Los préstamos de ventanilla o redescuento.

determinar la tasa de interés, llamada tasa de redescuento, y los


requerimientos colaterales con los cuales los bancos comerciales, otras instituciones de
depósito y, más recientemente, los distribuidores primarios, pueden obtener préstamos
del Banxico

Alumno Martha Maria Chavarria Villegas Grupo: 2D

Laboratorista:
Por Alberto Pimentel Niño

c. Los requerimientos de reserva.


establecer y modificar los requerimientos de proporción de reservas sobre los
depósitos en los bancos y otras instituciones financieras.

5. Apóyese con un gráfico del mercado de Dinero (Om y Dm) en cada inciso y
conteste lo siguiente:

a. A través de OMA como Banxico logra aumentar las tasas de interés.

Banxico vende CETES a las personas y ahora solo habrá CETES en vez de
dinero en la circulación por lo que la oferta se mueve hacia la izquierda. En este caso
hay escases de dinero.

b. A través de OMA como Banxico logra disminuir las tasas de interés-


Banxico compra CETES y lo que hace es pagar esos cetes con dinero y
con lo cual aumenta la oferta de dinero hacia la derecha y hace que la tasa se desplace
hacia abajo.

c. A través de OMA como los Bancos comerciales perderían reservas en la


cuenta de Banxico.
Vendiendo más CETES a las personas que eso es para cobrar una tasa de
interés.

6. Apóyese con un gráfico del mercado de Dinero (Om y Dm) en cada inciso y
conteste lo siguiente:
a. A través de los préstamos de ventanilla o redescuento como
Banxico logra aumentar las tasas de interés.
Subir la tasa de redescuento (TIIE) y esto provoca que los bancos
comerciales les sea más difícil pedir dinero prestado ya que es más caro. O incluso que
el banco de México no preste dinero.

b. A través de los préstamos de ventanilla o redescuento como


Banxico logra disminuir las tasas de interés.
Que Banxico baje la tasa de redescuento (TIIE) que les cobra a los bancos
comerciales y con lo cual los bancos piden más dinero prestado ya que es más barato y
por lo tanto habrá más dinero y en la gráfica la oferta se desplazara hacia la derecha.

7. Apóyese con un gráfico del mercado de Dinero (Om y Dm) en cada inciso y
conteste lo siguiente:
a. A través de los requerimientos de reserva como Banxico logra aumentar
las tasas de interés.
Aquí se debe de subir la proporción de reserva por lo que el dinero que
depositan en Banxico por parte de los bancos comerciales, esto provoca
que los bancos comerciales tengan menos dinero para prestar en
ventanilla y menos para sus inversiones y lo que hace esto es mover la
oferta hacia la izquierda, es decir, aumenta la tasa de interés
Por Alberto Pimentel Niño

b. A través de los requerimientos de reserva como Banxico logra disminuir


las tasas de interés.
Se necesita que Banxico baje la proporción de reserva que se refiere a
que les exija menos a los bancos comerciales que tengan dinero
congelado. Si antes la reserva que se pedía era del 10% es necesario
que se baje ese porcentaje de reserva y hace que los bancos
comerciales depositen menos dinero al banco de México y los bancos
comerciales tendrán más dinero para prestar a ventanilla

8. Describa los mecanismos de transmisión monetaria y coméntelos.

Canal de Tasas de Interés: En general, las tasas de mediano y largo plazo


dependen, entre otros factores, de la expectativa que se tenga para las tasas de interés
de corto plazo en el futuro
Canal de Crédito: Un aumento en las tasas de interés disminuye la disponibilidad
de crédito en la economía para inversión y consumo.
Canal del Tipo de Cambio: El aumento en las tasas de interés suele hacer más
atractivos los activos financieros domésticos con relación a los activos financieros
extranjeros.
Canal del Precio de Otros Activos: Un aumento en las tasas de interés tiende a
hacer más atractiva la inversión en bonos y disminuye la demanda de acciones, por lo
que el valor de mercado de estas últimas, así como el de otros activos puede disminuir.
Canal de Expectativas: Las decisiones de política monetaria tienen efectos sobre
las expectativas acerca del desempeño futuro de la economía y, en particular, el de los
precios.

9. Cuando la economía se encuentra en Contracción. Indique los cambios de la


política monetaria a seguir por el Banco de México. Apoye su análisis con
gráficos: Los ciclos de los negocios, el mercado de dinero, la demanda de
inversión y los que considere conveniente.
Relajar su política monetaria y rebajaron las tasas de interés, hasta que las
tasas de interés a corto plazo se situaron cercanas a cero, lo cual impedía seguir
rebajando las tasas de intervención (es decir, opciones de política monetaria
convencionales limitadas).
México tiene que ser mas flexible cuando estamos en contracción ya que
estamos cuesta abajo y si presiona mucho puede hacer que los negocios que intentan
sobrevivir quiebren, tiene que apoyarlos para que de alguna manera puedan sobrevivir a
la contracción, pero tampoco ser tan permisivos sino nunca se va a recuperar la
economía. Tiene que tratar de atraer las inversiones para tener capital e inyección de
dinero en las empresas así las personas tendrán mas oportunidades laborales y la
economía se reactivara.

También podría gustarte