Ciencia Tecnología y Sociedad 4 Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Lic.

en Análisis y Gestión de Datos

ASIGNATURA: Ciencia, Tecnología y Sociedad

Esta clase corresponde a :

UNIDAD 1: Historia de la ciencia. El surgimiento del Conocimiento Científico

Nada comienza hoy

¿Cuándo tuvo origen el conocimiento científico?


¿ En qué etapas podemos dividir la ciencia?

1. Repasamos lo aprendido…
Antes de hablar de la historia de la ciencia, repasaremos algunos conceptos
estudiados en las clases anteriores. La Ciencia, tanto en el sentido de una actividad humana
institucionalizada cuanto en el de su producto (el conocimiento), es una realidad peculiar,
histórica, social y autónoma Es peculiar porque no es lo mismo que el saber vulgar, las
ideologías, los mitos o la metafisica, aunque eventualmente esté vinculada a ellos. Afirmar
la peculiaridad de la Ciencia implica sostener que esas confusiones no tendrían sentido si
no hubiese una diferencia entre Ciencia e ideología (o saber vulgar, etc;). Defender el
carácter histórico de la Ciencia significa recordar que ella no existe sino como realidad
dinámica y por lo tanto temporal, condicionada por su pasado y proyectada hacia su propio
futnro. En cuanto a la índole social (en rigor, socio-cultural) de la Ciencia, es proclamada
para que no se olvide que tanto la actividad científica cuanto el conocimiento resultante son
inimaginables salvo como eventos comunitarios. No se trata solamente de que nadie podria
investigar a menos que otros le hubiesen transmitida los recursos culturales y a menudo, sin
la colaboracióií~ de otros hombres. Es necesario advertir también que lo que se entiende
por validez del conocimiento científico es inherentemente social: ella es mostrada o
demostrada mediante recursos culturales (empezando por el lenguaje) y no puede existir
sino como «conocimiento público» (Ziman 1979). La autonomía. de la Ciencia significa

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

que ella, por ser peculiar, tiene por así decir su propia legalidad. Esa legalidad hace que,·
por ejemplo, dos unidades más dos unidades totalicen cuatro unidades, no importa en cuál
contexto, pero también responde por la vigencia de una determinada ley física cuyo
enunciado incluye determinadas condiciones de temperatura y presión que no siempre se
cumplen naturalmente, y por la identidad de dada operación científica (v. gr., verificar o
medir) en diversas circunstancias históricas y culturales. Pero autonomía no es sinónimo de
independencia, y menos aún de aislamiento con relación a los condicionantes (materiales,
sociales, intelectuales) de que la Ciencia depende. La autonomía significa que, no obstante
requiera soportes físicos, esté siempre fechada y localizada, sea producida por seres
humanos irremediablemente falibles y exista, en fin, mezclada con intereses, prejuicios e
ilusiones, la Ciencia -cuando es genuina-no se explica totalmente a partir de los elementos
que presupone.
También estudiamos distintos modos de conocimiento de la realidad, entre los que
se destaca el conocimiento científico. Este tipo particular de conocimiento se apoya en la
realización de una actividad de indagación (la investigación científica) que se estructura a
partir de lo que llamamos el método científico. Mediante el proceso de investigación
obtenemos el producto que designamos conocimiento científico. Este se configura como un
conjunto organizado y estructurado de conceptos, enunciados teóricos, generalizaciones,
leyes y teorías.
Como dijimos, el conocimiento científico resulta de una definida combinación entre
componentes teóricos (los conceptos y proposiciones teóricas) y componentes empíricos
(los datos). “Por medio de una relación de concordancia entre ambos sistemas de
representación del mundo, se relaciona un componente universal y normativo como lo son
los conceptos y modelos teóricos, con un componente factual y particularista que son los
hechos empíricos, que son la garantía o prueba de la veracidad de los primeros” (Samaja,
1994).
Los conceptos son considerados universales porque son producto de un proceso de
abstracción mental. Este procedimiento intelectual permite abstraer las cualidades
esenciales de las cosas, especificando aquellos elementos que vinculan el objeto real con

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

determinados atributos o cualidades que se consideran constitutivos del mismo (ya se vió el
significado limitado que posee esta afirmación).
Mediante procedimientos de clasificación y comparación, se extraen las
características que se consideran propias del fenómeno y que, por ser tales, difieren de las
que presentan otros.
De esa manera, los conceptos cumplen una función de clasificación de los
fenómenos y remiten a aspectos de la realidad diferenciables. Por ejemplo, los conceptos de
virus y bacteria no sólo difieren lingüísticamente, sino que se refieren a fenómenos
empíricos diferentes. A su vez, esta posibilidad de diferenciación se relaciona con el uso de
términos y significados que orientan nuestra percepción de los fenómenos reales.
En otras palabras, la mayor parte de las palabras que utilizamos son signos
convencionales (términos) que refieren a ideas abstractas (los conceptos), que designan a
fenómenos existentes en la realidad. Así, los términos casa, house y mansión, son diferentes
expresiones lingüísticas de la misma idea abstracta, el concepto de casa (ahí se hace
evidente el carácter convencional de las palabras), permitiéndonos identificar a aquellos
objetos de la realidad que llamamos casas, diferenciándolas de los automóviles o los
árboles. Gracias a la idea universal que expresa el concepto, podemos identificar los objetos
particulares independientemente de las características secundarias que posean. Siguiendo
con el ejemplo, puedo decir “eso es una casa”, independientemente de los materiales con
que esté construida, del tamaño, de sus formas, etc.
Justamente, el conocimiento científico se diferencia por el carácter universal que
pretende dar a sus conceptos, leyes y teorías.
Por ello, le interesa de modo particular la articulación entre conceptos universales
(que valgan para todos los fenómenos de la misma naturaleza) con referentes empíricos
particulares. Como consecuencia de lo anterior, el rasgo principal del conocimiento
científico es que se expresa a través de un lenguaje convencional, propio y preciso y, por lo
tanto, todo el saber de las disciplinas necesariamente queda codificado en lenguaje escrito;
factor que facilita su acumulación y difusión.
La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después
que el trabajo intelectual se separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

un género de ocupación específico de un grupo al comienzo muy poco numeroso de


personas.

2. Ahora bien, ¿cuando el ser humano comenzó a hacer ciencia?

En esencia, esta historia comprende un período de antigüedad, otro de ciencia


clásica y otro de ciencia moderna. La ciencia antigua creía en el poder supremo de la razón
para resolver todos los problemas sin necesidad de experimentos y su influjo duró dos
milenios. Su principal representante es Aristóteles, que consideraba que una piedra grande
cae más deprisa que una pequeña, aunque nunca se le ocurrió probarlo. Experimentar no
estaba en el espíritu de esa época, que ignoraba la verdadera relación entre la vida humana
y la naturaleza. El supuesto esplendor de los tiempos antiguos sólo era aplicable a clases
privilegiadas, pero no a las condiciones de vida del hombre ordinario.

Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o


menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de
científicas, y están enmarca das en el período que va desde media dos del primer milenio
a.n.e. hasta las puertas de la revolución científica (siglo xv). Estas constituyeron premisas
del surgimiento de la ciencia.

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como Egipto, Babilonia,
la India y China. Allí se acumularon y racionalizaron conocimientos empíricos sobre la
naturaleza y la sociedad, surgieron los gérmenes de la astronomía, las matemáticas, la ética
y la lógica.2

El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y transformado en un


armónico sistema teórico en la Grecia Antigua, donde surgieron pensadores que se
dedicaron especialmente a la ciencia y se deslindaron de la tradición religiosa y mitológica.
Desde aquel entonces hasta la revolución industrial, la principal función de la ciencia fue
explicativa, y su tarea funda mental consistió en proporcionar el conocimiento necesario
para ampliar los horizontes de la visión del mundo y de la naturaleza, parte de la cual es el
hombre mismo.

Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico como


institución social ocurrió en la Europa Occidental entre 1600 y 1700.

La existencia histórica de la ciencia moderna es relativamente reciente y, en


términos generales, no se produjo más allá de los albores del capitalismo europeo de los
siglos xvii y xviii. Tal coincidencia de origen dejó una profunda marca en el quehacer y en
la conceptualización de la práctica científica-concepción instrumental, racionalidad
económica que buscaba ganancias máximas mediante la reducción de los costos
económicos de producción.

3. La evolución de la ciencia

En la segunda mitad del siglo xv comenzó la primera revolución científica que


liberó la ciencia del escolasticismo y dio inicio a las ciencias naturales modernas. Más esta
revolución, que duró casi hasta el siglo xviii, no estuvo acompañada por una revolución
similar en la técnica, que en ese período todavía se desarrollaba a partir de los éxitos
empíricos obtenidos gracias a su propia práctica.

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

La historia de la ciencia en el Renacimiento comienza con el redescubrimiento de


textos científicos antiguos durante el Renacimiento y se acelera después de la caída de
Constantinopla en 1453 y la invención de la imprenta —que democratizaría al aprendizaje
y permitiría una propagación más rápida de nuevas ideas— y los descubrimientos
geográficos ocurridos en esta era.

Las ciencias naturales, fundamentadas en la metafísica nominalista, se diferenciaron


de los estudios anteriores —de raíz aristotélica— en dos factores esenciales: la idea de la
naturaleza y el método físico. La primera evoluciona desde la física ontológica aristotélica
hacia un discurrir simbólico fundamentado en las matemáticas, pasando de analizar el «ser
de las cosas» a interpretar «variaciones de fenómenos»; por tanto, se renuncia a conocer las
causas a cambio de medir los fenómenos, sentando las bases de la ciencia positiva.

El método físico, por otro lado, se fundamenta en el empirismo, basado en el


«análisis de la naturaleza», el cual parte de una hipótesis de origen matemático para llegar a
una comprobación a posteriori de esa premisa apriorística.

Uno de los principales teóricos de la nueva ciencia fue el filósofo inglés Francis
Bacon, padre del empirismo filosófico y científico; su principal obra, Novum organum,
presenta la ciencia como técnica, experimental e inductiva, capaz de dar al ser humano el
dominio sobre la naturaleza.

Una de las disciplinas científicas que más se desarrolló en esta época fue
la astronomía, gracias principalmente a la figura de Nicolás Copérnico: este científico
polaco fue el difusor de la teoría heliocéntrica —los planetas giran alrededor del Sol—
frente a la geocéntrica impuesta en la Edad Media principalmente por la iglesia —
la Tierra es el centro del universo. Expuso esta teoría, basada en la de Aristarco de
Samos.3940 Este sistema fue posteriormente desarrollado por Johannes Kepler, quien
describió el movimiento de los planetas conforme a órbitas elípticas.

La ciencia antigua acabó en el siglo XVI cuando Galileo demostró que si dos
piedras desiguales se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo tiempo. Este

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

experimento fue un momento clave en la historia de la humanidad. Abrió una nueva


relación entre el hombre y la naturaleza, inaugurando una etapa de cambio en la mente
humana que fue continuada por muchos otros. El despertar racional de la ciencia clásica
clarificó las relaciones entre nosotros y las cosas del mundo visible hasta desembocar en la
Revolución Industrial del siglo XIX .

SABER MÁS

Galileo Galilei 1564-1642 físico y astrónomo


italiano que, junto con el astrónomo alemán
Johannes Kepler, comenzó la revolución
científica que culminó con la obra del físico
inglés Isaac Newton. Su principal contribución
a la astronomía fue el uso del telescopio para la
observación y descubrimiento de las manchas
solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En
el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los
proyectiles. En la historia de la cultura, Galileo se ha convertido en el símbolo de la lucha contra la
autoridad y de la libertad en la investigación.

Considerado como uno de los padres de la física moderna, especialmente por la


introducción del cálculo matemático en el estudio de las leyes físicas. En 1589 fue nombrado
profesor en la Universidad de Pisa, donde compuso un texto sobre el movimiento en el que criticaba
las explicaciones aristotélicas sobre la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles.

En el capitalismo, la ciencia rompió con la visión de sí misma heredada de la


antigüedad como actividad primordialmente centrada en la comprensión intelectual del

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

mundo sin actuar sobre él, para convertirse en la base de la evolución técnica que
caracteriza al mundo moderno, desde la revolución industrial (siglos xviii y xix) hasta
nuestros tiempos.

Se entiende por revolución industrial al conjunto de transformaciones económicas y


sociales que definieron el punto de partida del proceso de industrialización en general y que
tuvieron lugar en Gran Bretaña entre los años 1760 y 1820.

¡SABER MÁS!

Para conocer más sobre la revolución


industrial te invitamos a ver este breve
video:La Revolución Industrial en 7
minutos

Al aparecer la gran producción maquinizada, se crearon las condiciones necesarias


para que la ciencia se convirtiera en un factor activo de la producción y se planteó como su
principal tarea el conocimiento de la transformación de la naturaleza.

La ciencia moderna comenzó a principios del siglo pasado con descubrimientos


singulares como el de los rayos X, el electrón y la radioactividad. Con la teoría de la
relatividad o la mecánica cuántica desveló un mundo enteramente nuevo no sospechado con
anterioridad, porque nuestros sentidos no están hechos para verlo o sentirlo. Esta nueva
ciencia permitió entender el átomo, el sol y las estrellas, y aportó una idea de unidad
fundamental en la naturaleza. Cambió todos los parámetros que dominaban hasta entonces
la vida humana: la velocidad del caballo por la de la luz, la combustión por la fusión

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

nuclear, la fuerza bruta por la de potentes diseños y el aislamiento geográfico por la


desaparición de las distancias terrestres. La historia de la ciencia y la de la humanidad
llegaron a fundirse en una misma historia.

¡SABER MÁS!

La teoría de la relatividad incluye tanto a la


teoría de la relatividad especial como la de la
relatividad general, formuladas principalmente
por Albert Einstein a principios del siglo XX,
que pretendían resolver la incompatibilidad
existente entre la mecánica newtoniana y el
electromagnetismo.

Podés conocer más de esta teoría ingresando en


el siguiente link: Qué es la teoría de la relatividad de Einstein y por qué fue tan revolucionaria

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen


en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre
entre los descubrimientos científicos y su utilización práctica. Tal revolución abarcó
simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se le identifique como la
Revolución Científico Técnica.

¡Nos encontramos en el foro


para realizar la actividad!

Año 2023
Lic. en Análisis y Gestión de Datos

Bibliografía de la Clase
➔ CAÑEDO ANDALIA, Rubén. (1996). Breve historia del desarrollo de la
ciencia. ACIMED, 4(3), 38-41.

➔ ESTRADA M.M. Entrevista a Carlos López Beltrán. El crisol de la ciencia y la


tecnología. Voces y perspectivas desde la historia y la filosofía de la ciencia. México:
UNAM; 2016.

➔ URIBE M.B. Apuntes para la historia de la bioartefactualidad animal. El caso de Dolly.


Aproximaciones interdisciplinarias a la bioartefactualidad. México: UNAM; 2016

Año 2023

También podría gustarte