Sesion de Religion Del 5 y 12 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

Sesión de aprendizaje
I. TÍTULO: “LA SEMANA SANTA”

1.1 Institución Educativa : N° 5128 “Sagrado Corazón de María”


1.2 Director de la I.E. : Moisés David Álvaro Quincho
1.3 Subdirector : Patricia Tovar Huamancayo
1.4 Docente : Fabian Carbajal Roldan
1.5 Grado y Sección : 6° “D”
1.6 Nivel : Primaria
1.7 Área : Religión
1.8 Duración : 1 hora
1.9 Fecha : martes 5 y martes 12 de abril del 2022.

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Construye su • Conoce a  Comprende la acción de  Reflexionan  Lista de
identidad como Dios y asume su Dios revelada en la Historia acerca del cotejo
persona identidad religiosa de la Salvación y en su sufrimiento de
humana, y espiritual como propia historia, que respeta Jesucristo a través
amada por persona digna, la dignidad y la libertad de de una
Dios, digna, libre y la persona humana. escenificación del
libre y trascendente. vía crucis
Religión

trascendente, comprendiendo el
comprendiendo amor de Dios
la doctrina de
su propia
religión, abierto
al diálogo con
las que le son
más cercanas

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Los estudiantes identifican información adecuada de biosegurida
para prevenir el COVID-19 a partir de información y diálogo en la
escuela con sus pares y docente.
Orientación al bien común Los estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas como son el aprendizaje
presencial, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTIZARÁN EN


LA SESIÓN?
Hacerles recordar los protocolos de - Internet.
bioseguridad, respetando el distanciamiento - Computadora
físico de 1metro en todas las direcciones, así - Hojas impresas, hojas de colores
mismo el lavado o desinfección de manos debe - Lápiz o lapicero.
realizarse de manera frecuente, con agua y - Plumones
jabón. Como también el uso obligatorio,
permanente y correcto de mascarillas, para
ingresar y permanecer en la institución.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENT PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO

OS Y
MATERIALE
S
Inicio Actividades permanentes. pizarra
 Se revisan las normas de convivencia y se identifica si alguna que requiera ser
considerada con mayor énfasis porque nos está costando un poco más el
cumplirlas.
• Observan la siguiente
imagen.
diálogo
 Responden las siguientes
preguntas:
 ¿Qué episodios observamos plumones
en la imagen? ¿Qué fechas
se reflexiona sobre la
semana santa? imágenes

Se comunica el propósito de la sesión:

Hoy reflexionaremos sobre el tiempo de


cuaresma y que acciones debemos tomar en este
tiempo de la semana santa.

Desarroll VER:
o  Analizan según el esquema el tiempo de cuaresma siguiendo la siguiente pizarra
información.
CUARESMA

es
cuaderno
Tiempo de arrepentimiento de nuestros de trabajo
pecados, cambiar, ser mejores y vivir más cerca de MED
de Cristo. Dura 40 días desde el Miércoles de
Ceniza hasta el Domingo de Ramos.
diálogo
sus símbolos son

Ceniza: Nos invita a no apoyar Ayuno: Significa abstenerse o


nuestra vida en cosas que privarnos de comer carnes rojas, plumones
terminan reduciéndose a desde los 14 a 59 años. Renunciar
cenizas (materiales) sino en a los lujos, dinero y vicios.
valores.
Oración: Abre nuestros corazones a Limosna: Ser caritativos con el
la palabra de Dios, sana nuestras prójimo y ayudar al que no
heridas de pecado y nos ayuda a tiene.
hacer el bien.

Vía Crucis: Debemos acompañar a papelografo


Reconciliación: Arrepentirnos,
Jesús en su camino al Calvario y
confesar nuestros pecados y
descubrir el amor infinito de Dios que
cumplir la penitencia.
quiere que todos sus hijos se salven.

lápiz
JUZGAR:
 Se pregunta sobre el esquema explicado y la siguiente información brindada en la ficha
de aplicación.

ACTUAR:
 Reflexionan acerca del tiempo de cuaresma y la semana santa y crean una
oración de agradecimiento.

Cierre  Se dialoga con los niños sobre lo que han aprendido el día de hoy ¿Qué actividades
nos ayudaron a comprender mejor el texto?, ¿por qué?, ¿cómo hicimos para
localizar información?
 Se evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia durante el transcurso de la
sesión.
 Resuelven fichas de aplicación para reforzar el tema.
VI. TAREA  RETO: Resolvemos la ficha de aplicación.
O
TRABAJO
EN CASA
VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Patricia Tovar H. Fabian Carbajal Roldan


Subdirectora I.E. N° 5128 Docente I.E N°5128

LISTA DE COTEJO
Competencia: “Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas”

- Comprende el amor - Comprende la acción de


de Dios desde el Dios revelada en la
cuidado de la Historia de la Salvación y
Creación y respeta la en su propia historia, que
Nombres y apellidos de dignidad y la libertad respeta la dignidad y la

los estudiantes de la persona libertad de la persona
humana. humana.

estoy

estoy
superando

superando
Necesito

Necesito
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
Lo

Lo
1. ARQQUE GALVEZ, LEIDY LIZBETH

2 CAMACHO BENITES, HUGO


ANDRÉ
3 CARDOSO LINO, JOSE SNAYDER

4 CARHUAPOMA GARCIA, ANYERLY


JUANITA
5 CARREÑO PARIONA, BRUCE
FABIANO
6 CHAPA MUÑOZ, AXEL ARIANO
ISRAEL
8 CHUNA SILVA, JEFERSON

9 DE LA CRUZ CHATE, AIMAR


ADELAYDA
10 GIRALDO CUBA, ANGEL ADRIAN

11 LEON ESPINOZA, GAITH LAREN

12 MALLMA MORENO, GRACE


ROSMERY
13 PACHECO MERCADO, OREANA
RUBI
14 PAREDES CRUZ, JUAN CARLOS

15 PASTOR DIAZ, KIARA MERLID

16 PERALTA MATOS, AYELEN


DEBORA
18 QUEVEDO PUCCIO, YUNIOR
ALEXANDER
19 QUISPE GUERRERO, JHON SMITH

20 QUISPE SAMANIEGO, DANA


YOMAYRA FENA
21 REYMUNDO SUAREZ, KIMBERLY
ROSMERY
22 ROJAS CHUAN, ALEXA XIOMARA

23 ROJAS PINEDA, MOISES ARON

24 ROSALES CALLE, ANDERSON


FABRICIO
25 SIGUAS RASCO, BRESLY YAMILE

26 SILVA VILLALOBOS, OLIVER


SYENDIL
27 SUCARI MORALES, SAYURI
CAMILA
28 TALAVERA RENGIFO, CRISTINA

29 TORRES FLORES, NEYMAR


FABIANO
30 VALLE TRAUCO, HELEN LUANA

31
44√ Lo hace • Lo hace con apoyo X No lo hace
PASAJES
JESÚS ENTRADEENLA JERUSALÉN (Domingo de
Ramos)
SEMANA
Pocos días antes de su muerte, Jesús entró triunfante en
SANTA
Jerusalén colgado sobre un burrito. La gente cantaba y lo
aclamaba como a su rey; extendían palmas y mantos por
su camino. Sí, ¡Jesús es verdaderamente nuestro rey!

JESÚS LAVA LOS PIES A


SUS DISCÍPULOS

La noche antes de su muerte, Jesús lavó los pies


a sus discípulos. Cuando terminó les dijo: “tal
como yo he hecho, así también tenéis que hacer
vosotros unos con otros”. Quería decir que ellos
debían servir y ser buenos con los otros, tal como
él lo hizo.

JESÚS EN LA ÚLTIMA CENA

Cuando terminó de lavarles los pies, tomó pan, lo


bendijo y se lo repartió para que comieran. Les dio
a beber vino. Fue la primera Eucaristía. Mientras
tanto, uno de sus discípulos llamado Judas, fue a
traicionarlo entregándolo a los sumos sacerdotes.

LA ORACIÓN DE JESÚS EN GETSEMANÍ

Jesús estaba lleno de tristeza porque sabía que le


esperaba una muerte atroz. Entonces se fue a orar a
su Padre del cielo, buscando consuelo y coraje para
afrontar la muerte y la persecución que muy pronto
tendría que sufrir. Un ángel vino del cielo para
reconfortarlo.

JESÚS CONDENADO POR PILATO

Los judíos mandaron soldados para arrestar a


Jesús. Los jefes sentían envidia porque mucha
gente les dejaba a ellos y se iba con Jesús.

Pilato dijo que Jesús era inocente y, sin


embargo, lo condenó a muerte por miedo.
JESÚS MUERE EN LA CRUZ

Los judíos crucificaron a Jesús. Mientras estaba en la


cruz se burlaban de él y se reían. Mas tarde Jesús
gritó: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Y
enseguida murió. ¡Qué muerte tan dolorosa y
humillante fue la suya!

JESÚS RESUCITA DE LA MUERTE

Al tercer día de haber sido sepultado, sucedió algo


maravilloso. ¡Jesús había desaparecido! ¡La tumba
estaba vacía! ¿Qué había ocurrido? ¡Había resucitado
de la muerte! Los sumos sacerdotes pensaban que
Jesús estaba muerto; pero no, ¡los había vencido a
ellos y también a la muerte!.

JESÚS SE APARECE A LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS

Jesús se apareció a dos discípulos que iban


caminando hacia un lugar llamado Emaús. Llegó a
juntarse con ellos, pero no lo reconocieron. Al final
del camino, invitaron a Jesús a cenar con ellos. Al
partir el pan, los dos lo reconocieron y salieron
corriendo a dar la noticia a los discípulos.

JESÚS ASCIENDE AL CIELO

Jesús subió al cielo con su Padre en presencia de muchos


discípulos. Pero prometió que permanecería con nosotros
siempre, hasta el final de los tiempos.

 Lee y une cada día de la Semana Santa con los hechos


acontecidos.

- Jesús en el sepulcro.
Jueves
- “Descendió a los infiernos”
Santo

- Jesús vence al pecado y a la


Viernes
muerte.
Santo

- Crucifixión, Jesús muere


Sábado
por nosotros.
Santo

- Última cena
Domingo de
- Sacramentos
Resurrección
VAMOS A CUMPLIR CON NUESTRO RETO

También podría gustarte