0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas20 páginas

Problemas - 01

Este documento contiene las soluciones a 13 ejercicios de programación en Python. Los ejercicios cubren temas como conversión de unidades, cálculo de áreas, perímetros y volúmenes geométricos, operaciones matemáticas con números, concatenación de cadenas y entrada/salida de datos por consola. Cada solución incluye comentarios y muestra de resultados al usuario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas20 páginas

Problemas - 01

Este documento contiene las soluciones a 13 ejercicios de programación en Python. Los ejercicios cubren temas como conversión de unidades, cálculo de áreas, perímetros y volúmenes geométricos, operaciones matemáticas con números, concatenación de cadenas y entrada/salida de datos por consola. Cada solución incluye comentarios y muestra de resultados al usuario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

PYTHON

Capítulo 02

Números y cadenas

Ejercicios
EJERCICIO 01
Diseñar un programa que muestre las dimensiones de una hoja tamaño carta ¿ en milímetros. Tomar
en cuenta que 1∈¿ 25.4 mm , utilizar constantes y comentarios.

SOLUCIÓN
# # Definimos las constantes

MILIMETROS_PULGADAS = 25.4
LARGO = 11
ANCHO = 8.5

# Hacemos la conversión de unidades.

largo_milimetros = LARGO * MILIMETROS_PULGADAS


ancho_milimetros = ANCHO * MILIMETROS_PULGADAS

# Imprimimos los resultados

print("El largo es %.2f mm y el ancho es %.2f mm." %


(largo_milimetros, ancho_milimetros))
EJERCICIO 02.
Diseñar un programa que calcule y muestre el perímetro de una hoja tamaño carta y la longitud de su
diagonal. Las medidas se encuentran en el Ejercicio 01.

SOLUCIÓN
# Importamos el módulo Math

from math import sqrt

# Definimos constantes

LARGO = 11
ANCHO = 8.5

# Hallamos el perímetro y la diagonal.

perimetro = LARGO + LARGO + ANCHO + ANCHO


diagonal = sqrt(LARGO**2 + ANCHO**2)

# Imprimimos datos.

print("El perímetro es %.2f in y la diagonal %.2f in." % (perimetro,


diagonal))
EJERCICIO 03.
Diseñar un programa que reciba un número y muestre su cuadrado, cubo y cuarta potencia. Utilizar
el operador ¿∗¿ solo para la cuarta potencia.

SOLUCIÓN
# Pedimos al usuario que ingrese un número.

numero = float(input("Ingrese un número: "))

# Calculamos sus potencias.

cuadrado = numero * numero


cubo = numero * numero * numero
cuarta = numero**4

# Imprimimos resultados

print("Cuadrado: %.4f" % cuadrado)


print("Cubo: %.4f" % cubo)
print("Cuarta: %.4f" % cuarta)
EJERCICIO 04.
Diseñar un programa que reciba dos números enteros y luego imprima:

 La suma
 La diferencia
 El producto
 El promedio
 La distancia
 El máximo
 El mínimo

SOLUCIÓN
# Pedimos números al usuario

numero_1 = float(input("Ingrese el primer número: "))


numero_2 = float(input("Ingrese el segundo número: "))

# Calculamos operaciones con ambos números:

suma = numero_1 + numero_2


diferencia = numero_1 - numero_2
producto = numero_1 * numero_2
promedio = suma/2
distancia = abs(diferencia)
maximo = max(numero_1, numero_2)
minimo = min(numero_1, numero_2)

# Imprimimos los resultados:

print("La suma es: %.2f\nLa diferencia es: %.2f\nEl producto es:


%.2f\nEl promedio es: %.2f\nLa distancia es: %.2f\n"
"El máximo es: %.2f\nEl mínimo es: %.2f" % (suma, diferencia,
producto, promedio, distancia, maximo, minimo))
EJERCICIO 05.
Mejorar la salida del Ejercicio 04 de modo que los números se muestren con el siguiente formato:

Sum: 45
Difference: -5
Product: 500
Average: 22.50
Distance: 5
Maximun: 25
Minimum: 20

SOLUCIÓN
# Pedimos números al usuario

numero_1 = float(input("Ingrese el primer número: "))


numero_2 = float(input("Ingrese el segundo número: "))

# Calculamos operaciones con ambos números:

suma = numero_1 + numero_2


diferencia = numero_1 - numero_2
producto = numero_1 * numero_2
promedio = suma/2
distancia = abs(diferencia)
maximo = max(numero_1, numero_2)
minimo = min(numero_1, numero_2)

# Imprimimos los resultados:

print("La suma es: %15.2f\nLa diferencia es: %9.2f\nEl producto es:


%11.2f\nEl promedio es: %11.2f\n"
"La distancia es: %10.2f\nEl máximo es: %13.2f\nEl mínimo es:
%13.2f"
% (suma, diferencia, producto, promedio, distancia, maximo,
minimo))
EJERCICIO 06.
Diseñar un programa que reciba una medida en metros y luego la convierta a millas, pies y pulgadas.

SOLUCIÓN
# Definimos nuestras constantes.

METROS_a_MILLAS = 1 / 1609.344
METROS_a_PULGADAS = 39.3700787
METROS_a_PIES = 3.2808399

# Pedimos al usuario la cantidad de metros.

metros = float(input("Ingrese la medida [metros]: "))

# Ahora, convertimos la medida en millas, pulgadas y pies.

millas = metros * METROS_a_MILLAS


pulgadas = metros * METROS_a_PULGADAS
pies = metros * METROS_a_PIES

# Imprimimos los resultados.

print("Millas: %15.8f\nPulgadas: %13.8f\nPies: %17.8f" % (millas,


pulgadas, pies))
EJERCICIO 07.
Diseñar un programa que reciba un radio e imprima lo siguiente:

 El área de un círculo con dicho radio.


 El volumen y el área de una esfera con dicho radio.

SOLUCIÓN
# Importamos pi del módulo math.

from math import pi

# Pedimos al usuario que ingrese el radio.

radio = float(input("Ingrese el radio [u]: "))

# Procedemos a calcular el área de un círculo a partir del radio.

area_circulo = pi * radio**2

# Calculamos el volumen y el área a partir de la esfera con dicho


radio.

volumen = (4/3) * pi * radio**3


area_esfera = 4 * pi * radio**2

# Mostramos los resultados al usuario.

print("El área del círculo es %.2f" % area_circulo)


print("El volumen de la esfera es %.2f y su área es %.2f" %
(volumen, area_esfera))
EJERCICIO 08.
Diseñar un programa que reciba los lados de un rectángulo e imprima lo siguiente:

 El área y el perímetro del rectángulo.


 La longitud de su diagonal.

SOLUCIÓN
# Importamos del módulo math.

from math import sqrt

# Solicitamos al usuario que ingrese los lados de un rectángulo.

ancho = float(input("Ingrese el ancho [u]: "))


largo = float(input("Ingrese el largo [u]: "))

# Hallamos el perímetro y el área del rectángulo.

perimetro = ancho + ancho + largo + largo


area = ancho * largo

# Encontramos la diagonal.

diagonal = sqrt(largo**2 + ancho**2)

# Mostramos los resultados al usuario.

print("El perímetro es %.2f u y el área es %.2f u^2" % (perimetro,


area))
print("La diagonal es %.2f u" % diagonal)
EJERCICIO 09.
Diseñar un programa que simule una máquina expendedora. Los clientes seleccionan un ítem para
comprar e insertan billetes de $ 1 y monedas de $ 0.25 [quarters]. Luego, la máquina les entrega el
producto comprado y les da el vuelto. Asumir que la máquina solo tiene monedas de $ 1 y de $ 0.25
. El programa debe indicar cuántas monedas de cada tipo se retornarán. Los cálculos del programa
deben realizarse en centavos.

SOLUCIÓN
# Definimos las constantes.

BILLETES_A_CENTAVOS = 100
QUARTERS_A_CENTAVOS = 25

# Pedimos al usuario datos.

precio = int(input("Ingrese el precio del objeto [centavos de $]:


"))
billetes = int(input("Ingrese la cantidad de billetes [$1]: "))
quarters = int(input("Ingrese la cantidad de quarters [$0.25] :"))

# Calculamos el vuelto y cuantas monedas va a devolver la maquina.

total = billetes * BILLETES_A_CENTAVOS + quarters *


QUARTERS_A_CENTAVOS
vuelto = total - precio
vuelto_dolar = vuelto // BILLETES_A_CENTAVOS
vuelto_quarter = (vuelto % BILLETES_A_CENTAVOS) //
QUARTERS_A_CENTAVOS

# Mostramos los resultados al usuario.

print("Billetes: %d\nQuarters: %d" % (vuelto_dolar, vuelto_quarter))


EJERCICIO 10.
Diseñar un programa que ayude a una persona a estimar el costo total de comprar un auto nuevo y
revenderlo en 5 años. Las entradas del programa son las siguientes:

 El costo de auto nuevo [$].


 El número estimado de millas conducidas por año [mi].
 El precio del gas [ $/ gal ].
 La eficiencia del auto [ mpg ] .
 El precio estimado de reventa en 5 años.

Realizar pseudocódigo antes de programar.

SOLUCIÓN

# Definimos constantes.

AÑOS = 5

# Le pedimos al usuario que ingrese datos.

costo_auto = float(input("Ingrese el precio del auto nuevo [$]: "))


millas_año = float(input("Ingrese el número de millas recorridas por
año [mi]:"))
precio_gas = float(input("Ingrese el precio del gas [$/gal]: "))
eficiencia_auto = float(input("Ingrese la eficiencia del auto [mpg]:
"))
precio_reventa = float(input("Ingrese el nuevo precio del auto tras
los 5 años [$]: "))

# Hallamos el costo total.

costo_gas = AÑOS * millas_año * precio_gas * (1/eficiencia_auto)


costo_total = costo_gas + costo_auto - precio_reventa

# Mostramos los resultados al usuario.

print("El costo total es %.2f" % costo_total)


EJERCICIO 11.
Diseñar un programa reciba las siguientes entradas:

 El volumen de gasolina en el tanque [ gal ].


 La eficiencia del combustible [ mpg ] .
 El precio del gasolina [ $ / gal ].

El programa debe mostrar el costo de conducir 100 mi y la distancia que puede recorrer con el
volumen actual del tanque.

SOLUCIÓN
# Constantes:

MILLAS = 100

# Pedimos datos al usuario.

volumen_gasolina_tanque = float(input("Ingrese el volumen de


gasolina en el tanque [gal]: "))
eficiencia = float(input("Ingrese la eficiencia [mpg]: "))
precio_gas = float(input("Ingrese el precio del gas [$/gal]: "))

# Calculamos el costo del viaje y la distancia restante.

costo_viaje = (1/eficiencia) * MILLAS * precio_gas


distancia_restante = volumen_gasolina_tanque * eficiencia

# Mostramos los resultados al usuario.

print("El costo del viaje es $%.2f\nLe queda para recorrer %.2f mi"
% (costo_viaje, distancia_restante))
EJERCICIO 12.
Diseñar un programa reciba las siguientes entradas sobre el nombre de un archivo:

 Letra del disco Ejemplo: C


 Ruta al archivo Ejemplo: \Windows\System
 Nombre del archivo Ejemplo: Readme
 Extensión Ejemplo: txt

Luego, el programa debe imprimir el nombre completo del archivo. Por ejemplo:
C:\Windows\System\Readme.txt

SOLUCIÓN
# Pedimos datos al usuario.

letra_disco = input("Ingrese la letra del disco: ")


ruta_archivo = input("Ingrese la ruta del archivo: ")
nombre_archivo = input("Ingrese el nombre del archivo: ")
extension = input("Ingrese la extensión: ")

# Mostramos el resultado al usuario.

print(letra_disco+":"+ruta_archivo+"\\"+nombre_archivo+"."+extension)
EJERCICIO 13.
Diseñar un programa que lea un número entre 10,000 y 99,999, donde el usuario utilizará la coma
para separar los miles. Luego, el programa mostrará el número sin la coma.

Tomar en cuenta que los números ingresados siempre tendrán 5 cifras.

SOLUCIÓN
# Pedimos datos al usuario.

numero = input("Ingrese un número entre 10,000 y 99,999 (Utilice las


comas para separar los miles): ")

# Quitamos la coma

numero_sin_coma = numero[0] + numero[1] + numero[3] + numero[4] +


numero[5]

# Mostramos el resultado al usuario.

print("%s" % numero_sin_coma)
EJERCICIO 14.
Diseñar un programa que lea un número entre 1 000 y 999 999 y lo muestre con una coma
separadora de millares.

SOLUCIÓN
# Pedimos datos al usuario.

numero = int(input("Ingrese un número entre 1 000 y 999 999 (No


utilice las comas para separar los miles): "))

# Añadimos la coma

miles = str(numero // 1000)


unidades = str(numero % 1000)
numero_con_coma = miles + "," + unidades

# Mostramos el resultado al usuario.

print(numero_con_coma)
PROBLEMA 15.
Diseñar un programa que imprima la siguiente cuadrícula. Usar variables para los patrones
combinados y para la línea final. El programa debe imprimir 3 veces los patrones combinados y 1
vez la línea final.

SOLUCIÓN
Código Python:

Ejemplo de ejecución:
PROBLEMA 16.
Diseñar un programa que lea un entero positivo de 5 cifras y lo descomponga en una secuencia de
dígitos individuales. Por ejemplo, si recibe el número 16384, debe devolver:

1 6 3 8 4

SOLUCIÓN
Código Python:

Ejemplo de ejecución:
PROBLEMA 17.
Diseñar un programa que lea dos tiempos en formato militar e imprima el número de horas y
minutos entre los dos datos. Por ejemplo, si recibe 0900 y 1730, debe imprimir 8 horas 30 min.
El programa debe funcionar incluso si el primer tiempo ocurre después del segundo.

SOLUCIÓN
Código Python:

Ejemplo de ejecución:
PROBLEMA 18.
Una letra grande H puede producirse de la siguiente forma:

Se puede declarar como una variable string:


LETTER_H = “* *\n* *\n*****\n* *\n* *”

Realizar lo mismo para los caracteres E, L y O. Luego, imprimir el siguiente mensaje:

H
E
L
L
O

SOLUCIÓN
Código Python:
Ejemplo de ejecución:

También podría gustarte