7TP. Fisiologia Hematica I
7TP. Fisiologia Hematica I
7TP. Fisiologia Hematica I
Clase Práctica N° 7
Fisiología Hemática I
Hemograma
El hemograma es un estudio rutinario realizado para el diagnóstico clínico de algunas
entidades patológicas o como medio de seguimiento de evolución de las mismas. Consta de
partes importantes, el Eritrograma (Hematocrito, recuento de eritrocitos e índices de
Wintrobe), el Leucograma (recuento de leucocitos totales y cálculo diferencial) así como la
evaluación de las plaquetas y la medición de sólidos totales por refractometría.
Esta cartilla desarrollaremos algunas partes que hacen al hemograma, el resto lo iremos
viendo en las siguientes clases.
Líquido de Turk: diluyente usado para el recuento de glóbulos blancos solución que
contiene ácido (clorhídrico al 1% o acético al 2%) y es HIPOTONICA respecto al
plasma sanguíneo, provocando así la lisis de glóbulos rojos y facilitando el recuento
de los leucocitos. También puede tener un colorante incorporado, que actúe como
medio de contraste.
Microscopio
Contador celular.
Procedimiento para recuento de glóbulos
1. Obtener sangre total siguiendo el protocolo ya conocido y homogeneizar suavemente al
momento de uso.
2. Con la boquilla y la pipeta de Thoma aspirar sangre hasta la marca 0,5 (SIN
BURBUJAS) y limpiar los restos de sangre externos de la pipeta.
3. Aspirar diluyente (el que corresponda) hasta la marca 101 u 11 de la pipeta.
4. Tapar los extremos con los dedos y agitar la pipeta manteniéndola en forma horizontal,
con movimientos de “8” y en forma suave por 2 min.
5. Desechar las 5 o 6 primeras gotas (solo contendrá diluyente).
6. Colocar el cubreobjetos sobre la cámara de Neubauer y con la punta de la pipeta se toca
el espacio entre el cubreobjetos y la cámara dejando fluir el líquido por capilaridad, sin que
se derrame por los bordes.
7. Dejar en reposo 2 o 3 minutos la cámara.
8. Colocar en microscopio y observar:
Recuento de glóbulos rojos
Con el objetivo de 10x del microscopio se localiza el cuadro central (figura 3) de los
9 cuadros primarios.
Con el objetivo de 40x se deben contar los eritrocitos en 5 de los cuadros
secundarios del área central.
Cada uno de los 5 cuadros está limitado por líneas dobles y triples y se dividen en
16 más pequeños (cuadrados terciarios).
Recuento de glóbulos blancos
Emplear el objetivo 10x para ubicar los cuadrados primarios en los que se realizará
el conteo (los cuatro cuadrados primarios de las esquinas)
9. Realizar el recuento teniendo en cuenta lo siguiente:
a. Se cuenta iniciando a la izquierda de la fila superior de los cuatro cuadros pequeños,
luego de derecha a izquierda en la siguiente fila y así sucesivamente (figura 4).
b. Se incluyen todas las células que tocan las líneas que forman los lados superior e
izquierdo.
c. Las células que sobrepasan las líneas marginales no deben contarse.
10. Realizar los cálculos para determinar la cantidad de eritrocitos o leucocitos resultantes:
Eritrocitos contabilizados X 10.000 = NUMERO DE ERITROCITOS/ mm3
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Figura 4: Dirección del recuento celular (Izq.) y células consideradas en el recuento (Der.).
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Cada contador electrónico, se basa en su propio fundamento para obtener los resultados;
algunos de ellos son:
Método de la resistencia eléctrica o de la impedancia
Fue descubierto por Coulter en 1956. El dispositivo de medida consiste en un pequeño
orificio, a través del cual se hace pasar la sangre diluida y que tiene colocado un electrodo a
su entrada y otro a su salida. También se hace pasar una corriente eléctrica constante a
través de ese mismo orificio. Si el orificio es atravesado solamente por líquido diluyente, la
resistencia eléctrica medida por los electrodos es mínima y constante, pero cuando el
orificio es atravesado por una célula sanguínea, se produce un aumento de la resistencia
eléctrica y un cambio de potencial entre los electrodos.
El número de señales eléctricas generadas indica el número de células presentes en la
sangre y la amplitud de estas señales es directamente proporcional al volumen celular. De
este modo es posible el recuento y la identificación de las células.
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Hematocrito
VARIACIONES: Varía con la edad, sexo, raza, estado de salud, gestación, alimentación y
otras variables fisiológicas y patológicas.
La capa blanca de 0,5 a 1,5 % se sitúa inmediatamente encima de la masa roja. En las
enfermedades anemizantes crónicas hay liberación de reticulocitos que quedan en la capa
flogística dándole un color rosado.
El compartimiento plasmático normalmente supera el 50 % es incoloro pero puede ser
amarillento por la presencia de grandes cantidades de bilirrubina (del catabolismo de la
hemoglobina). El grado de pigmentación amarilla se conoce como “índice ictérico”.
También los carotenos y las xantinas pueden colorear el plasma. Cuando hay hiperlipemia
(exceso de lípidos en sangre) es turbio y blanquecino por la presencia de quilomicrones
(gotas de grasa).
Los métodos manuales para obtenerlo son los siguientes:
Método del micro-hematocrito
El micro-hematocrito es un método que requiere un mínimo volumen de sangre
especialmente en pacientes pequeños u hospitalizados que requieren tomas de muestras
constantemente.
Material necesario:
Tubos capilares.
Microcentrífuga.
Plastilina.
Sangre anticoagulada.
Técnica:
1. Llenar un tubo capilar hasta 3/4 partes de su capacidad con sangre anticoagulada con
EDTA o heparina, sosteniendo el tubo en una posición casi horizontal para facilitar el
llenado (Como una alternativa puede obtenerse sangre por punción capilar de la oreja, uña
o almohadilla plantar utilizando tubos heparinizados).
2. Limpiar el exceso de sangre del exterior del capilar.
3. El extremo capilar debe sellarse con plastilina manteniendo el capilar en posición
horizontal e introduciendo este extremo en la placa con el compuesto sellador en un ángulo
de 90°, girar el capilar ligeramente y retirar de la placa.
4. Colocar el capilar en la microcentrifuga con la parte sellada hacia la periferia. Identificar
bien los tubos.
5. Fijar el cabezal de la centrífuga y cerrar la tapa.
6. Centrifugar durante 5 minutos entre 12.000 y 15.000 rpm.
7. Se retiran los tubos de la centrifuga y se lee el porcentaje de hematocrito, sin incluir la
capa rica en leucocitos y plaquetas, en tablas comerciales o ábaco de lectura de la siguiente
forma:
a. Sostener el tubo frente a la escala de manera que el fondo de la columna de
eritrocitos (no el extremo inferior del tubo) quede exactamente al mismo nivel de la línea
horizontal correspondiente al número 0.
b. Desplazar el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el número
100 quede al nivel del tope de la columna de plasma. Controlar que el fondo de la columna
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Método de Wintrobe
El método de Wintrobe es fácil de realizar, requiere de tubos calibrados y una mayor
cantidad de sangre.
Materiales requeridos:
Sangre anticoagulada.
Tubo de Wintrobe graduado de 0-10 cm (con 2 divisiones milimétricas y en
direcciones opuestas).
Pipetas Pasteur.
Procedimiento:
1. Llenar con sangre el tubo de Wintrobe con ayuda de una pipeta Pasteur, comenzando
desde el fondo hasta la marca superior, teniendo cuidado de no provocar espuma.
2. Centrifugar a 3.000 rpm por 30 minutos.
3. Obtener el hematocrito, observando la escala que inicia en la parte inferior del tubo.
Índices Hematimétricos
Los índices de glóbulos rojos (GR) son parte del análisis sanguíneo completo y se utilizan
para ayudar a diagnosticar la causa de anemia en un paciente, y de esta manera tipificarla.
Los índices abarcan:
El tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM)
La cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HCM)
Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM)
VCM (u3) 64 57 52 50 37 60
BIBLIOGRAFIA:
BASTIDAS, O. Conteo celular con hematocitómetro. Uso elemental del hematocitómetro. Disponible en:
http://www.celeromics.com/es/resources/docs/Articles/Conteo-Camara-Neubauer.pdf
CAMBERO, S.; ECHAVE, J. 2012. Manual de prácticas de laboratorio “Biometría Hemática”. Disponible en:
http://www.plerus.ac.cr/docs/manual-de-practicas-biometrica-hermatica.pdf
CERON MADRIGAL, José J. 2013. Análisis clínicos en pequeños animales. Intermédica. Ciudad Autónoma
de Bs. As., Argentina.
Coppo, José Antonio. 2010. Interpretación de análisis clínicos en perros y gatos. Universidad Católica de
Salta.
LARA, L. Manual de prácticas de laboratorio de patología clínica. Disponible en:
http://veterinaria.uaemex.mx/_docs/606_967_MP%20Patolog%C3%ADa%20Cl%C3%ADnica.pdf
RUIZ ARGÜELLES, G.J. 2009. Fundamentos de hematología. Editorial medica Panamericana. Mexico.
Disponible en: https://oncouasd.files.wordpress.com/2015/06/fundamentos-de-hematologa.pdf