122390019-Fase 2 y 3 Proyecto de Asignatura
122390019-Fase 2 y 3 Proyecto de Asignatura
122390019-Fase 2 y 3 Proyecto de Asignatura
Catedrática:
Lic. Miriam Lizzette Morales Maldonado
Asignatura:
Asministracion de Recursos Humanos I
Presentado por:
Helen Ercely Delcid Lopez 122390019
Estefany Lisseth Tabora
Irel Elizabeth Moore Calix
Gerson Geovanni Erazo Hernandez
Sede:
La Entrada Copan
Fecha:
26 de febrero. Año 2022
INTRODUCCION
Nuestro objetivo general se basa en que queremos llegar a ser una de las
más grandes y prestigiosas empresas del mundo, brindando productos de
calidad, dedicándonos a fabricar, comercializar y distribuir bebidas para
satisfacer a nuestros clientes.
Objetivos Específicos
Antecedentes de la compañía
•Bebidas Carbonatadas.
•Agua Gasificada.
•Agua de Sabores.
•Bebida a Base de Frutas.
•Bebidas Deportivas.
•Agua Purificada.
•Proteína Vegetal.
•Jugos y Néctares.
SEGMENTO DE MERCADO
TIPO DE EMPRESA
-Según su dimensión se trata de una empresa grande ya que cuenta con más de
doscientos cincuenta trabajadores.
-Según la titularidad del capital, se trata de una empresa privada ya que es
propiedad de particulares.
-Según su ámbito geográfico es una empresa internacional repartida por todo el
mundo.
MISIÓN
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu. Inspirar momentos de optimismo
y felicidad a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra
huella en cada uno de los lugares en los que operamos.»
VISIÓN:
«Ser una empresa altamente efectiva que reacciona rápido ante cualquier
imprevisto.»
VALORES:
Coca Cola para llegar a ser una de las empresas más importantes y grandes del
mundo baso cada una de sus acciones en los siguientes valores
Integridad
Calidad
Responsabilidad
Liderazgo
Colaboración
Diversidad
Pasión
ANALISIS SOCIAL
Coca-Cola ha llegado a ser el líder entre las diferentes bebidas gaseosas, producto
de una estrategia publicitaria que ha privilegiado los comportamientos de los
diversos sectores sociales, los intereses, y formas de relación de las personas, etc.,
generando un resultado beneficioso a partir de una estrategia seductora: el público
se ha encontrado tentado a preferir Coca-Cola antes que cualquier otra bebida,
porque la asociación mental ha llegado a influenciarlo, subliminalmente.
Coca Cola se vende más como marca que como producto, se vende como
cosmovisión de vida. El mundo ético de Coca Cola es el de gente feliz, joven, que
no se hace problema por tonterías y que es realmente como es y que en cierta forma
se desata de la subjetivación social y se define por sí misma y no como lo definiría
la sociedad. Coca Cola es el garante de ese mundo ético, genera identificación, una
forma de ser. Comprando el producto se puede adoptar ese estilo de vida. Pero sin
engañar, la publicidad sugiere que el producto te acerca a ese estilo de vida ideal.
ANALISIS ECONOMICO
Pasear por una planta de Coca-Cola es lo más parecido a viajar por un espacio
futurista, en un entorno de alta tecnología al servicio de la eficiencia, flexibilidad,
sostenibilidad y calidad. Allá donde repose la vista hay argumentos para
convencerse que el futuro forma parte de las rutinas de una compañía orgullosa
de su digitalización. “Desde hace ya unos años, estamos invirtiendo para mejorar
nuestras capacidades y trabajando en el proceso de adaptación de nuestras
actividades para incorporar ventajas digitales. Estos proyectos mejoran no solo
nuestras operaciones, sino también el uso de la información, la conectividad y
colaboración en línea con nuestros clientes y proveedores”, explican fuentes de la
compañía.
La inteligencia artificial, el aprendizaje automatizado de las máquinas (machine
learning), la analítica de datos y la tecnología del blockchain han venido no sólo
para quedarse, sino para protagonizar la modernización de la embotelladora.
“Algunos ejemplos que nos ayudan a trabajar la complejidad de nuestras
operaciones serían la aplicación de modelos para incrementar la fiabilidad en la
previsión de ventas mediante Machine Learning, simulaciones donde se busca
optimizar los cambios de secuenciación en las unidades productivas; modelos de
mantenimiento predictivo a través de Big Data; asignación de proveedores para
mejorar el gasto en determinadas categorías de producto por algoritmos de
inteligencia artificial; sistemas de información sobre producciones y stocks en
tiempo real en las fábricas; y utilización de tecnología blockchain en la principal
materia prima en nuestro proceso productivo”.
A todo lo anterior se añaden nuevas herramientas impensables hace apenas unos
años, como los visores de realidad virtual y aumentada y el uso de drones en
tareas de vigilancia y mantenimiento. Las mismas fuentes señalan que la
innovación tecnológica les permite automatizar las operaciones y diseñar procesos
eficientes y robustos, con la ayuda de vehículos autónomos para alimentar y retirar
productos de las líneas de producción o la incorporación de robots para las rutinas
de almacenaje, picking o paletizado. “Hemos ampliado la capacidad de nuestra
red con nuestro almacén automático en Valencia. Además, hemos implantado
sistemas de control y trazabilidad de los pedidos en tiempo real, desde la
asignación de los slots de carga hasta la entrega de los pedidos a los clientes con
control por geoposicionamiento, entre otros”.
Entre los desarrollos más audaces de la compañía sobresale el uso de la
inteligencia artificial y la analítica de datos para conocer con precisión las
necesidades de los clientes y, de esa forma, ofrecer una mejor respuesta a sus
demandas.
ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
-Coca Cola es compañía de bebidas más -Le falta diversificar los productos que ofrece al
grande del mundo, siendo también su principal mercado, depende en gran medida de las
productora y vendedora. bebidas carbonatadas. Los competidores de
Coca Cola, como Pepsi, venden bocadillos
- La Fórmula de la Coca-Cola. Es la receta salados para complementar sus ingresos.
«secreta» usada para elaborar la Coca-Cola y
como estrategia de marketing. Se dice que -Confía ciegamente en las bebidas
solo la saben 2 personas, esto le da cierto carbonadas. Lo que no le permite probar con
misticismo al refresco. otros alimentos.
-Su producto principal, Coca Cola, es la marca -Confía ciegamente en las bebidas
de refresco más valiosa y fuerte del planeta, carbonadas. Lo que no le permite probar con
con un valor de marca de más de 37.7 mil otros alimentos.
millones de dólares. Y la Empresa Coca-Cola
por más de 77,839 mil millones de dólares. -Parte de sus bebidas son percibidas como
poco saludables, de poco valor nutricional y
-Ha logrado convertir a sus clientes en causantes de varias enfermedades.
embajadores leales a la marca, que Generando una publicidad bastante negativa.
recomiendan sus bebidas a otras personas.
-Sus botellas plásticas desechables de un solo
-La empresa Coca Cola posee una sólida uso y envases de las bebidas, unos 100 mil
cadena de suministros y redes de distribución. millones al año, van a parar a los basureros, o
peor aún, a nuestros océanos. La organización
-Las bebidas de Coca Cola son reconocidas y Break Free From Plastic la nombro la mayor
consumidas en todo el mundo. contaminadora de plástico del planeta. Un gran
reto que Coca Cola debe superar.
-Cuenta con una gran variedad de bebidas no
alcohólicas; Coca Cola (el producto estrella de -Fallas de marca o muchas marcas con una
la empresa), agua gasificada, bebidas cantidad insignificante de ingresos. Sería más
deportivas, agua purificada, jugos, bebidas a eficiente enfocarse en aquellos productos que
base de frutas y néctares, tés, entre otras. generan los mayores beneficios.
-Las estrategias de marketing y publicidad de -Coca Cola invierte una enorme cantidad de
Coca Cola no solo se limitan en satisfacer las recursos monetarios en el marketing y
necesidades y gustos de los consumidores, comercialización, lo que incrementa los costos
sino que buscan darle ese toque de magia que operativos. Esto puede reducir las ganancias
asocie la marca con la felicidad. de la empresa o aumentar el valor del producto
final.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
-El costo de las materias de primas para la -Los consumidores pueden optar por comprar
producción de bebidas es reducido, en las bebidas de la competencia, tomar refrescos
comparación con otros productos. más baratos, buscar productos artesanales o
apoyar al productor local.
-Aumento en el consumo de jugos
embotellados. Estos ahorran tiempo de -En el mercado existe una enorme variedad de
elaboración y pueden llevarse a cualquier bebidas carbonatadas, similares a Coca Cola.
lado. La competencia en la industria es agresiva.
-Asociarse con atletas reconocidos que -Cada país cuenta con marcas locales ya
promocionen las bebidas saludables de la establecidas y conocidas por la población.
empresa; agua, tés, jugos, bebidas Muchos consumidores prefieren apoyar lo local.
deportivas.
-Una de las materias primas principales de
-Aumentar la publicidad de aquellos Coca Cola es el Agua, un líquido preciado y
productos de la empresa Coca Cola que son vital que está escaseando.
más saludables (agua, tés, jugos, bebidas
deportivas) que su producto estrella, el -La existencia de requisitos legales que
refresco Coca Cola, y que estos se asocien obliguen a las empresas a revelar inforetiquetas
con la marca. de los productos.
CONCLUSIONES