0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Sílabo de Expresión Creativa

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Actividades Integratorias II Expresión Creativa" del Programa de Formación Humanística. La asignatura tiene una duración de 16 semanas y 32 horas totales, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen su capacidad creativa para visualizar alternativas de solución a problemas a través de talleres artísticos. El sílabo describe los contenidos de la asignatura, organizados en 7 sesiones sobre temas como la presentación personal, el discurso argumentativo, la negociación y

Cargado por

Daniel Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Sílabo de Expresión Creativa

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Actividades Integratorias II Expresión Creativa" del Programa de Formación Humanística. La asignatura tiene una duración de 16 semanas y 32 horas totales, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen su capacidad creativa para visualizar alternativas de solución a problemas a través de talleres artísticos. El sílabo describe los contenidos de la asignatura, organizados en 7 sesiones sobre temas como la presentación personal, el discurso argumentativo, la negociación y

Cargado por

Daniel Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

SÍLABO DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS II EXPRESIÓN CREATIVA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202302
1.4 Ciclo de estudios: IV
1.5 Requisitos: ACTIVIDADES INTEGRADORAS I EXPRESIÓN ESCÉNICA(VPDG304)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 1.0
1.8 Duración: 16 semanas (04/09/2023 - 23/12/2023)
1.9 N° de horas totales: 32.00 (0.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(32.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Cesar Humberto Olivares Acate ([email protected])

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIA GENÉRICA

Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo para interpretar comprender y proponer alternativas innovadoras a
problemas o necesidades surgidas en el ámbito personal académico social y empresarial. Se comunica en forma verbal y no verbal de manera
efectiva y con actitud reflexiva usando las tecnologías de la información y comunicación en diferentes contextos para favorecer las relaciones
interpersonales en el ámbito formativo y profesional.

III. SUMILLA

La experiencia curricular pertenece al área de estudios generales y es de carácter obligatorio. En ella el estudiante haciendo uso de su
iniciativa espontaneidad y asertividad desarrolla su capacidad creativa para visualizar alternativas de solución a problemas o situaciones
diversas. Asume con liderazgo propuestas emprendedoras en un clima de libertad y cooperación a través de talleres artísticos.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: Promovemos el trabajo colaborativo en la construcción de nuestras ideas.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones (04/09/2023 - 28/10/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Discrimina aspectos relevantes de textos discursivos haciendo uso de la iniciativa, espontaneidad y asertividad. Emplea estrategias
persuasivas de manera creativa en la elaboración de productos innovadores.

ACTITUD:

Participa activamente y es creativo.

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
Presentación
Presentación del curso. Lineamientos para el
personal Foro
1 desarrollo del curso. Pautas para una buena Foro formativo de presentación.
Aprendizaje
presentación personal.
cooperativo
Presentación Demostración práctica. Exposición práctica con
Técnicas de presentación en público: saludo, halago,
personal ejercicios de saludo, presentación y halago
2 dominio escénico (actitud persuasión imagen y
Aprendizaje haciendo uso de expresión corporal, gestual y
gestos). Lectura del rostro de las emociones.
cooperativo. ademanes.
Aula invertida
El discurso: definición propósito y tipos. Discurso Lluvia de ideas Demostración práctica: Presentación del discurso
3
argumentativo: exordio, desarrollo y conclusión. Aprendizaje argumentativo del producto o servicio innovador.
cooperativo
Lluvia de ideas
El discurso: definición propósito y tipos. Discurso Discusión Demostración práctica: Presentación del discurso
4
argumentativo: exordio, desarrollo y conclusión. Aprendizaje argumentativo del producto o servicio innovador.
cooperativo
La Negociación: características, tipos, principios, Trabajo
Identificación del estilo de negociación personal
5 perfil del negociador. Funcionamiento del cerebro al colaborativo Lluvia
(formativo).
negociar. de ideas
Aula invertida
Trabajo práctico: identificación de los elementos y
El BATNA como aliado en la negociación. Elementos Lluvia de ideas
6 etapas de la negociación a través de un
y etapas de la negociación. Aprendizaje
organizador gráfico.
cooperativo
Lluvia de ideas
Demostración práctica: Reconocimiento del
Discusión
7 El BATNA: Casos de negociación. BATNA, elementos y etapas de la negociación
Aprendizaje
(formativo).
cooperativo
8 Examen parcial: Análisis de casos de negociación. Examen parcial. Examen parcial: Análisis de casos de negociación.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Asumimos con liderazgo propuestas emprendedoras en un clima de libertad y cooperación.

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones (30/10/2023 - 23/12/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

Desarrolla estrategias de negociación al participar en simulaciones de negocios en un clima de libertad y cooperación.

ACTITUD:

Expresa sus opiniones y Aporta alternativas de solución.

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
Empatía al negociar: ponernos a la par del otro.
Lluvia de ideas Demostración práctica: Resolución de casos de
Comunicación asertiva en la negociación.
9 Aprendizaje cooperativo negociación y regateo aplicando el WIN TO WIN
Negociar vs regatear: los errores más comunes
Estudio de casos en casos propuestos.
en una negociación.
Lluvia de ideas Demostración práctica: Resolución de casos de
10 Opciones de beneficio mutuo (WIN TO WIN). Aprendizaje cooperativo negociación y regateo aplicando el WIN TO WIN
Estudio de casos en casos propuestos.
Trabajo práctico: Planteamiento, redacción y
Aula invertida Lluvia de
presentación de una propuesta de negociación de
11 Estrategias de negociación: método de Harvard. ideas Aprendizaje
acuerdo con las estrategias del método de
cooperativo
Harvard.
Trabajo práctico: Planteamiento, redacción y
Desarrollo de la negociación: presentación de Lluvia de ideas
presentación de una propuesta de negociación de
12 propuestas, argumentación y objeciones, Aprendizaje cooperativo
acuerdo con las estrategias del método de
flexibilidad y creatividad. Discusión
Harvard.
Aula invertida Lluvia de
Factores que aumentan el poder de la ideas Aprendizaje Demostración práctica: Role-playing simulando
13
negociación. cooperativo Juego de una negociación.
roles
Lluvia de ideas
Negociación de productos innovadores (versión Demostración práctica: Role-Playing simulando
14 Aprendizaje cooperativo
preliminar). una negociación.
Juego de roles
15 Negociación de productos innovadores. Exposición Demostración práctica de productos innovadores.
Examen Final Examen
Examen Final: Simulación negociando con Examen Final: Simulación negociando con
de Rezagados y/o
16 tiburones Examen de Rezagados y/o tiburones. Examen de Rezagados y/o
Recuperación del
Recuperación del Examen Parcial. Recuperación del Examen Parcial
Examen Parcial

V. MEDIOS Y MATERIALES

Herramientas digitales: Quizz, Kahoot, Canva, Padlet, Power Point.amp;nbsp;


Materiales audiovisuales: Videos, imágenes, presentaciones.amp;nbsp;
Equipos: Proyector multimedia.amp;nbsp;
Otros materiales: Pizarra, papelotes, plumones. Plataforma Trilce UCV. Plataforma Blackboard Learm Ultra.amp;nbsp;
Material de consulta: Libros y revistas digitales, libros físicos.amp;nbsp;
Herramienta Zoom

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Demostraciones Prácticas. DP 40 % Rúbrica
1 Trabajos Prácticos. TP 30 % 40 % Rúbrica
Examen Parcial. EP 30 % Rúbrica
Demostraciones Prácticas. DP 40 % Rúbrica
2 Trabajos Prácticos. TP 30 % 60 % Rúbrica
Examen Final EF 30 % Rúbrica

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.40*DP+ 0.30*TP+ 0.30*EP X2 = 0.40*DP+ 0.30*TP+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

● Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final, la fracción equivalente o
mayor a 0,5 será redondeada al dígito inmediato superior.
● El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante en el curso. Las inasistencias no justificadas a prácticas o exámenes se
calificarán con nota cero (00).
● El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en
caso de inasistencia será calificado con nota cero (00).

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales

Cardozo, A. (2019). La negociación: teatro y realidad. In Historias del cuerpo (1st ed., p. 16–). Editorial Universidad
Libros Digitales del Rosario.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_jstor_books_j_ctvx5w82r_6

Del Prado, C. y Sánchez, E. (2021). Negociación Integradora: Procesos de Decisión Estratégica. In Negociación y
mediación para la resolución de conflictos. Una aproximación con estudios de caso (1st, 5/25/21 ed., p.
Libros Digitales
65–).Dykinson.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_jstor_books_j_ctv1s7chxb_6

Duarte, N. (2020). Presentaciones persuasivas: fomenta la acción, conecta con el público, vende tus ideas (1st ed.).
Libros Digitales Reverté Management.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002885918007001

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

Ferrer, R., Juesas, C. y López, A. (2021). Hablar en público en 4 pasos: Un método basado en El Viaje del Héroe.
Libros Digitales Libros de Cabecera.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_safari_books_v2_9788412272277

Font, A. (2018). Curso de negociación estratégica. Editorial UOC.


Libros Digitales https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_proquest_ebookcentral_EBC702574
4

Neira, N. (2020). Oratoria Experiencial. Conecta con tu público y sus emociones. Ediciones de la U.
Libros Digitales
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002874015507001

Petit, C. (2020). Discurso sobre el discurso. Dykinson.


Libros Digitales https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_proquest_ebookcentral_EBC677958
2

Puchol, L. (2020). El Libro de la Negociación. Ediciones Diaz de Santos S.A.


Libros Digitales https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_proquest_ebookcentral_EBC709847
1

Stein, G. P.-A. (2021). Claves de la negociación colectiva. EUNSA.


Libros Digitales
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002893794607001

Material Bibliográfico Físico

Llamazares, O. (2018). Negociación internacional ([1a ed.]). Global Marketing Strategies.


658.18 L79
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991001069549707001

Villa, J. (2016). Manual de negociación y resolución de conflictos define objetivos, resuelve incidencias y obtén
658.4052 V71 resultados ([1a ed.]). Profit Editorial.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991001165739707001

Revistas Digitales

A negociar, con el método de Harvard. (2019). ABC Color. https://www.proquest.com/blogs-podcasts-


Revistas Digitales
websites/negociar-con-el-método-de-harvard/docview/2205240749/se-2?accountid=37408

Irrera, D. (2020). Simulating conflict resolution dynamics and fostering negotiation skills. OASIS (Bogotá,
Colombia), 33, 13–28.
Revistas Digitales
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_
16ee1fa4cf3d45e9b8bc264d52e4d857

López-Lemus, J. A., María Teresa De la,Garza Carranza, & María Alicia, Z. B. (2020). El liderazgo estratégico, la
Revistas Digitales negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas. Innovar, 30(75), 57-70.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/83257/73704

Valerdi Zárate, J. C. (2020). La expresión lingüística de la Actitud en la estructura argumentativa del discurso
académico. Lenguaje (Cali, Colombia), 48(1), 1–37.
Revistas Digitales
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_
60344922b29d4b5c8b4ecee80a04f127

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte