Guia Gratis
Guia Gratis
Guia Gratis
Cómo crear un
Etiquetado
Nutricional
En 5 pasos
NO C OME R C I AL I Z AR NI DI F UNDI R
MAT E R I AL DE AP OY O E I NI C I A C I ÓN
¡Ahora si,
vamos!
TABLA DE
CONTENIDOS
Introducción
01 La importancia de un correcto
Etiquetado Nutricional.
Paso 1: Estandarización de
02 recetas.
Paso 2 y 3: Recopilación de
03 datos y cálculo nutricional
inicial.
"EL ETIQUETADO
INTRODUCCIÓN NUTRICIONAL ES
PRODUCTO SALUDABLE LA BASE DE
NUESTRA
Hace unos meses recibí una llamada del
presidente del Colegio de Ingenieros de ALIMENTACIÓN"
Alimentos, quien me hace una pregunta que yo
tardé alrededor de 5 segundos en responder (pon
el cronómetro para que dimensiones). Su voz
detrás del teléfono me pregunta si estoy ahí a lo
que yo respondo con una afirmación. Y me reitera
la siguiente pregunta... ¿Karen, cómo podemos
definir un producto saludable?.
Pensemos la siguiente situación. Una persona
Yo respondo... "Para mí un producto saludable es que tiene intolerancia al gluten (celiaquismo), no
el que cuenta con tales cantidades de nutrientes y puede consumir ningún alimento que contenga
que además se consume en X porciones más de 5 mg de gluten por kg de producto. Para
recomendadas". Esta respuesta es lo que yo creo, ellos, un producto con gluten no es un producto
pero ¿Crees tú que existe una definición de saludable, pero si tú no tuvieras ese problema,
producto saludable?, pues no, no la hay. ¿Sería un producto NO saludable?.
"QUIEN CONSUMA TU
PRODUCTO SERÁ QUIEN
DETERMINARÁ SI ES
SALUDABLE O NO"
PÁGINA 04
PASO 1
LA ESTANDARIZACIÓN
DE RECETAS.
¡PESA ABSOLUTAMENTE TODO!
Así de literal es esto. Debes pesar todos los Para ello requieren realizar algunas pruebas
ingredientes que utilices en tu receta, de elaboración y así analizar si el producto es
incluyendo condimentos en pequeñas completo nutricionalmente para deportistas.
cantidades.
Lo primero entonces es definir los ingredientes
Tener el gramaje correcto también te y sus cantidades, cuya estructura debe ser
ayudará a tener mayor control de inventario compuesta por carbohidratos, grasas y
y de costos. Así que manos a la obra. proteínas.
PASO 2
RECOPILACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
NUTRICIONAL DE TU RECETA.
PASO 3
CÁLCULO DE INFORMACIÓN
NUTRICIONAL DE LA
MEZCLA.
Luego que hayas recopilado la información nutricional de cada uno de los ingredientes, debes
comenzar a realizar los cálculos para obtener la información nutricional de LA MEZCLA.
Lo haremos con un nutriente (proteína), pero tú deberás hacerlo con cada uno de ellos.
Tomamos la receta inicial y vamos a determinar la cantidad de proteína total de LA MEZCLA. Para
ello te debes hacer la siguiente pregunta. Si en 100 g. de harina de avena tenemos 12,4 g. de
proteínas, ¿Cuántos gramos de proteína habrá en 1000 g. de avena (utilizado en la receta)?
FÓRMULA: [ 1000 g. X 12,4 g] / [ 100 g.] = Cantidad de proteínas en 1000 g. de harina de avena
Suponiendo que este ejercicio lo haces con cada uno de los ingredientes de la lista, procederemos a
determinar la cantidad total de proteínas de la mezcla.
PASO 4
CÁLCULO DE INFORMACIÓN
NUTRICIONAL CONSIDERANDO EL
RENDIMIENTO DE LA MEZCLA
Antes que todo, ¿Qué es el rendimiento?. Este concepto en la industria alimentaria es muy utilizado, y
se refiere específicamente a la cantidad de producto final obtenido luego de la evaporación de agua en
procesos de cocción, horneado, ahumado, o reducción.
Esto quiere decir que nuestra preparación va a cambiar en términos nutricionales si es que tu producto
ha sido sometido a los procesos nombrados más arriba. Es decir, al evaporar agua, los nutrientes
(proteínas, grasas, calorías, etc.) se concentrarán y por ende sus valores serán más altos.
PASO 5
CÁLCULO DE INFORMACIÓN
NUTRICIONAL FINAL DEL
PRODUCTO
Ahora que ya tienes todos los pasos resueltos, recién podremos comenzar a desarrollar el
Etiquetado Nutricional del producto final. ¡Las exquisitas galletas de avena proteicas!
Ahora deberás determinar mediante la misma fórmula, la cantidad de proteínas por porción de
consumo habitual para tener tu tabla nutricional completa.
Aquello deberás hacerlo con el resto de nutrientes como, grasas totales, grasas
saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas, trans, colesterol, carbohidratos
disponibles, azúcares totales, fibra total y sodio.
Fin
!
PÁGINA 09
CURSO ONLINE DE
ETIQUETADO NUTRICIONAL
HTTPS://PHYSALISCHILE.CL/CURSOETIQUET
ADONUTRICIONAL
2024 EDICIÓN 06
KAREN DE PHYSALIS
Esto es solo
el comienzo
¡Nos vemos allá!
WWW.PHYSALISCHILE.CL
@PHYSALISCHILE
YOUTUBE.COM/PHYSALISCHILE
FACEBOOK.COM/PHYSALISCHILE
TIKTOK.COM/PHYS.CL
SPOTIFY.COM/LARUTADELOSALIMENTOS