Erfen 20240229
Erfen 20240229
Erfen 20240229
Para la declaratoria oficial de un evento El Niño en Ecuador, se deben cumplir los cuatro
criterios indicados en el Protocolo para la emisión de alertas por evento El Niño, los cuales se
muestran en la Tabla 1:
SITUACIÓN
CRITERIOS SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN FUTURA
INICIAL
Cumple. El Comité ERFEN acordó
en base al análisis del índice
ecuatoriano del Fenómeno El Niño El IEFEN se mantendrá en la
Que el estado
(IEFEN) y a las predicciones de la categoría de Activo.
de aviso El 28 de
ATSM para el siguiente trimestre Asimismo, la Temperatura
ACTIVO, de las agosto del
en las regiones Niño 3.4 y 1+2, Superficial del Mar (TSM)
condiciones presente año,
establecer el estado de Activo de frente a la costa de Ecuador
oceánicas y se registró el
las condiciones oceánicas y y en el Pacífico central
atmosféricas primer valor
atmosféricas por El Niño en continuará superior a la
por El Niño en del Aviso,
Ecuador. El Comité ERFEN emitió normal.
Ecuador, se dentro del
un boletín, notificando este El estado de Aviso ACTIVO
encuentre rango ACTIVO. cambio de manera oficial el 15 de se mantendrá en las
vigente. septiembre 2023. próximas semanas.
El estado de Aviso se encuentra en
estado ACTIVO.
El Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN) es una medida de aviso de condiciones
oceánicas y atmosféricas ante la posible ocurrencia de un evento El Niño. Es el resultado de
sumar los valores ponderados de ATSM en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4 y de la
estacionalidad de las precipitaciones en la costa ecuatoriana, pudiendo alcanzar una categoría
de Inactivo, Observación o Activo.
El lunes 28 de agosto, se registró el primer valor Activo del IEFEN, por lo que, en sesiones
posteriores, el Comité ERFEN, acogiendo el criterio experto de sus miembros, que se cumplió
la cuarta semana consecutiva en esta categoría y, que las predicciones para el siguiente
trimestre de la ATSM en las regiones Niño 3.4 y 1+2 indicaron valores superiores a 0.5 °C,
resolvió el 15 de septiembre emitir un pronunciamiento oficial de cambio de estado de las
condiciones oceánicas y atmosféricas de El Niño en Ecuador a ACTIVO.
Figura 1. Evolución en tiempo de los indicadores de ATSM en las regiones Niño 3.4 y Niño 1+2
en el 2023-2024 a) Pacífico central, b) Pacífico Oriental. Panel inferior mapa de la ubicación de
las regiones Niño. Último dato centrado en la semana del 21 de febrero 2024. Fuente de
información https://www.cpc.ncep.noaa.gov/data/indices/sstoi.indices. Elaborado por INOCAR.
Figura 3. Serie de tiempo Nivel del Mar (representado como ADT, Absolute Dynamic Topography, Nivel
del mar referido al Geoide de la Tierra) en dos áreas cercanas a la costa continental e insular. Último
dato 29 febrero.
En la figura 3, el recuadro muestra la variación del nivel del mar desde el año anterior, en la
imagen principal se muestra solo el año 2024. Durante este año los valores del nivel del mar
en ambas zonas han disminuido y actualmente estos se encuentran por debajo de 0.65 m.
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA
4. Pronóstico de Precipitaciones del 29/02/2024 – 6/03/2024
Región Litoral: se prevén precipitaciones de intensidad moderada a fuerte; sumado a
tormentas eléctricas aisladas en especial hacia la zona centro e interior, figura 4a.
Región Interandina: las precipitaciones serían de intensidad variable; en especial hacia
localidades cercanas a las estribaciones de la cordillera occidental y dispersas hacia la zona
norte y sur, figura 4a.
Región Amazónica: se esperarían precipitaciones dispersas, en especial hacia las estribaciones
de la cordillera oriental, figura 4a.
Región Insular: no se descartan eventos aislados de intensidad débil a moderada, figura 4b.