Erfen 20240229

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA

Análisis de situación por evento ENOS Nro. 009-2024


Fecha de emisión 29 de febrero de 2024 – Próxima actualización 7 de marzo 2024

1. Declaratoria de El Niño en Ecuador

Para la declaratoria oficial de un evento El Niño en Ecuador, se deben cumplir los cuatro
criterios indicados en el Protocolo para la emisión de alertas por evento El Niño, los cuales se
muestran en la Tabla 1:

Tabla 1. Criterios para la declaratoria oficial de evento El Niño en Ecuador

SITUACIÓN
CRITERIOS SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN FUTURA
INICIAL
Cumple. El Comité ERFEN acordó
en base al análisis del índice
ecuatoriano del Fenómeno El Niño El IEFEN se mantendrá en la
Que el estado
(IEFEN) y a las predicciones de la categoría de Activo.
de aviso El 28 de
ATSM para el siguiente trimestre Asimismo, la Temperatura
ACTIVO, de las agosto del
en las regiones Niño 3.4 y 1+2, Superficial del Mar (TSM)
condiciones presente año,
establecer el estado de Activo de frente a la costa de Ecuador
oceánicas y se registró el
las condiciones oceánicas y y en el Pacífico central
atmosféricas primer valor
atmosféricas por El Niño en continuará superior a la
por El Niño en del Aviso,
Ecuador. El Comité ERFEN emitió normal.
Ecuador, se dentro del
un boletín, notificando este El estado de Aviso ACTIVO
encuentre rango ACTIVO. cambio de manera oficial el 15 de se mantendrá en las
vigente. septiembre 2023. próximas semanas.
El estado de Aviso se encuentra en
estado ACTIVO.

Que un valor Cumple. El ONI, en el trimestre de Se mantiene la tendencia de


del índice En el periodo noviembre-diciembre-enero, tiene que la Anomalía de la
oceánico del Mayo-junio- un valor de 2.0, cumpliendo en Temperatura Superficial del
Niño (ONI), julio se este trimestre ocho períodos, por Mar (ATSM) sea mayor en el
emitido por la registró un lo que operativamente, la NOAA Pacífico central, generando
NOAA, esté valor de índice mantiene la declaratoria de El un ONI en el rango de El
sobre el umbral ONI de 0.8 °C Niño. Niño, mayor a 0.5 °C, acorde
de 0.5°C a los modelos dinámicos.
Que la
probabilidad de
ocurrencia de En el periodo Los pronósticos de los
El Niño de junio-julio- modelos evidencian la
anunciada por Cumple. Al momento se mantiene
agosto se persistencia de temperatura
la NOAA-CPC, una probabilidad de ocurrencia de
presentó una superior al promedio en el
sea superior al El Niño de 100 %.
probabilidad Pacífico central en las
67% al menos del 89% siguientes semanas.
en los dos
siguientes
trimestres.
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA
Que el
pronóstico del
índice de El A finales de
Se prevé que, frente a las
Niño Costero febrero 2023,
Cumple. El Comité ENFEN de Perú costas de Ecuador y Perú, la
(ICEN) de Perú este índice
continúa con la alerta de El Niño temperatura superficial se
sea superior a alcanza un
Costero. mantenga superior al
0.4 °C para el valor de 0.42
promedio.
trimestre °C
siguiente al
actual.

2. Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño – IEFEN

El Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN) es una medida de aviso de condiciones
oceánicas y atmosféricas ante la posible ocurrencia de un evento El Niño. Es el resultado de
sumar los valores ponderados de ATSM en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4 y de la
estacionalidad de las precipitaciones en la costa ecuatoriana, pudiendo alcanzar una categoría
de Inactivo, Observación o Activo.

El lunes 28 de agosto, se registró el primer valor Activo del IEFEN, por lo que, en sesiones
posteriores, el Comité ERFEN, acogiendo el criterio experto de sus miembros, que se cumplió
la cuarta semana consecutiva en esta categoría y, que las predicciones para el siguiente
trimestre de la ATSM en las regiones Niño 3.4 y 1+2 indicaron valores superiores a 0.5 °C,
resolvió el 15 de septiembre emitir un pronunciamiento oficial de cambio de estado de las
condiciones oceánicas y atmosféricas de El Niño en Ecuador a ACTIVO.

El 5 de mayo de 2023 se estableció la declaratoria de alerta AMARILLA en territorio nacional


emitida por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), y posteriormente, en plenaria del COE
Nacional llevada a cabo el lunes 18 de septiembre, se realizó el cambio a alerta NARANJA en
base al nuevo estado de aviso ACTIVO establecido por el ERFEN.

El IEFEN es el resultado de la suma de tres parámetros que representan la ponderación lineal


de las condiciones oceánicas y atmosféricas ante la posible ocurrencia de un evento El Niño.
Del análisis actual de estos parámetros se obtuvo lo siguiente:

• Parámetro 1: Condiciones regionales en el Pacífico central (región Niño 3.4): el valor


de la última semana de la ATSM fue de 1.5 °C, figura 1a. El valor de la ponderación es
2, tabla 2
• Parámetro 2: Condiciones locales (región Niño 1+2): el valor de la última semana de la
ATSM fue de 0.7 °C, conforme a la figura 1b. El valor de la ponderación es 1, tabla 2.
• Parámetro 3: La estacionalidad en el país basado en el acumulado de precipitación
mensual en la región costa e insular. El valor de la ponderación es 3, tabla 2.
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA

Figura 1. Evolución en tiempo de los indicadores de ATSM en las regiones Niño 3.4 y Niño 1+2
en el 2023-2024 a) Pacífico central, b) Pacífico Oriental. Panel inferior mapa de la ubicación de
las regiones Niño. Último dato centrado en la semana del 21 de febrero 2024. Fuente de
información https://www.cpc.ncep.noaa.gov/data/indices/sstoi.indices. Elaborado por INOCAR.

Tabla 2. Registro semanal IEFEN – Último cálculo 21 febrero 2024


Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3
ATSM en ATSM frente Mes
Pacífico a la costa Categoría del
Total
central [° C] continental IEFEN
[°C]
Valor semanal 1.5 0.7 Febrero
Ponderación 2 1 3 6 Activo
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA

Figura 2. Categorización de estados de aviso acorde al cálculo semanal del IEFEN.

Actualmente el IEFEN muestra valores dentro de la categoría de ACTIVO, Tabla 2 y Figura 2.

3. Nivel del mar

Figura 3. Serie de tiempo Nivel del Mar (representado como ADT, Absolute Dynamic Topography, Nivel
del mar referido al Geoide de la Tierra) en dos áreas cercanas a la costa continental e insular. Último
dato 29 febrero.

En la figura 3, el recuadro muestra la variación del nivel del mar desde el año anterior, en la
imagen principal se muestra solo el año 2024. Durante este año los valores del nivel del mar
en ambas zonas han disminuido y actualmente estos se encuentran por debajo de 0.65 m.
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA
4. Pronóstico de Precipitaciones del 29/02/2024 – 6/03/2024
Región Litoral: se prevén precipitaciones de intensidad moderada a fuerte; sumado a
tormentas eléctricas aisladas en especial hacia la zona centro e interior, figura 4a.
Región Interandina: las precipitaciones serían de intensidad variable; en especial hacia
localidades cercanas a las estribaciones de la cordillera occidental y dispersas hacia la zona
norte y sur, figura 4a.
Región Amazónica: se esperarían precipitaciones dispersas, en especial hacia las estribaciones
de la cordillera oriental, figura 4a.
Región Insular: no se descartan eventos aislados de intensidad débil a moderada, figura 4b.

Figura 4. Pronóstico de precipitación del 29 de febrero al 6 de marzo. a) continente y b) región insular.


Fuente: modelo WRF, resolución 4 Km.
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO Y ANTÁRTICO DE LA ARMADA

5. Pronóstico de Temperatura Superficial del Mar

Figura 5. Promedio de Temperatura Superficial del Mar. a) Promedio de reanálisis del 18 al 22 de


febrero 2024. Elaborado por INOCAR b) Pronóstico del 28 de febrero al 03 de marzo de 2024. Elaborado
por INOCAR, modelo ROMS.

El pronóstico regional de Temperatura Superficial del Mar (TSM) del 28 de febrero al 3 de


marzo, prevé en promedio un incremento de la temperatura entre Las Islas Galápagos y
Ecuador Continental. En la región insular se pronostica TSM entre 25.5 y 27 °C. Mientras tanto,
frente al perfil costero continental se pronostica TSM con valores entre 27 y 29 °C. En mar
abierto, por sobre la línea ecuatorial se pronostican valores de TSM entre 25.5 a 26.5 °C y
temperaturas entre 26 a 28 °C por debajo de la línea ecuatorial, ver Figura 5b

Con relación al comportamiento observado entre el 18 al 22 de febrero, Figura 5a, el


pronóstico contempla un cambio en la temperatura del océano, con un decrecimiento en la
temperatura por sobre la línea ecuatorial y un incremento de la temperatura frente al perfil
costero.

También podría gustarte