0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas45 páginas

SQL Basico

Este documento introduce SQL (Structured Query Language), un lenguaje declarativo para acceder y manipular datos en bases de datos relacionales. Explica la sintaxis básica del comando SELECT, incluyendo cómo seleccionar columnas, utilizar tablas, agregar encabezados personalizados, ordenar resultados y filtrar datos con la cláusula WHERE. También cubre funciones agregadas como COUNT, SUM, MIN, MAX y AVG.

Cargado por

si
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas45 páginas

SQL Basico

Este documento introduce SQL (Structured Query Language), un lenguaje declarativo para acceder y manipular datos en bases de datos relacionales. Explica la sintaxis básica del comando SELECT, incluyendo cómo seleccionar columnas, utilizar tablas, agregar encabezados personalizados, ordenar resultados y filtrar datos con la cláusula WHERE. También cubre funciones agregadas como COUNT, SUM, MIN, MAX y AVG.

Cargado por

si
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Sistemas de Bases de Datos II

Structured Query Language


(SQL)

Docente:
T/RT Gonzalo Martínez

CETP – EMT Informática


Introducción
• SQL (Structured Query Language) es un
lenguaje declarativo de acceso a datos en bases
de datos relacionales.

• El mismo permite obtener datos almacenados en


la base, así como hacer cálculos y procesamiento
de los mismos.
Introducción
• SQL utiliza solamente un comando:

▫ SELECT (seleccionar)
Sintaxis
• La sintaxis basica del comando SELECT es la
siguiente:

▫ SELECT col1,col2,colN FROM tabla


Sintaxis
• Luego del comando SELECT se indica la lista de
columnas de las cuales obtener informacion.

• Las columnas se muestran en el orden indicado


por el comando.

• Las columnas siempre muestran un encabezado,


que puede ser el nombre de la columna, o uno
personalizado.
Sintaxis
• Valores posibles:

▫ Columna
▫ col1, col2, col3… colN
▫ Tabla.columna
▫ Tabla.*
▫ *
Sintaxis
• Los valores * y tabla.* muestran las columnas en
el orden que fueron creadas.
Sintaxis
• El parametro FROM indica la lista de tablas de
las cuales obtener informacion.

• Por ahora, solo seleccionaremos datos de una


tabla a la vez.
Ej.
• SELECT id, nombre, nombre_marca from
producto

id nombre nombre_marca
1 teclado Genius
2 mouse Logitech
30 monitor AOC
Operaciones Aritmeticas
• Con SQL es posible realizar operaciones
aritméticas con las columnas.

• Se pueden realizar las operaciones básicas (+, -,


*y/

• Las operaciones se pueden realizar entre dos


constantes, una columna y una constante, o una
columna y otra columna.
Ej.
• Obtener el ID, Nombre, Apellido, Sueldo
mensual y Sueldo anual de los trabajadores,
incluyendo aguinaldo
Ej.
• SELECT ID, Nombre, Apellido, Sueldo, Sueldo *
13
FROM empleados
Ej.
• ID Nombre Apellido Sueldo Sueldo * 13
1 Juan Pérez 15000 195000
34 José López 9000 117000
33 Miguel Cardozo 93000 1209000
9 Nicolás Migues 23454 304902
Encabezado de columnas
• Por defecto el nombre de las columnas
resultantes es el mismo de las columnas de la
tabla.

• A veces a la columna se le dan nombres


identificables para los desarrolladores
(ci_cliente, nombre_cliente,nombre_producto),
pero que no son cómodos para mostrar en
pantalla.
Encabezado de columnas
• También, al realizar operaciones con las
columnas, el encabezado es la operación
realizada.

• Siguiendo el ejemplo anterior, el encabezado de


la columna que muestra el sueldo anual con
aguinaldo de los trabajadores, es dicha
operación (sueldo * 13)
Encabezado de columnas
• Para poder personalizar el encabezado de las
columnas, usamos el comando AS.

• Luego de indicar una columna a mostrar en


SELECT, le agregamos AS y el nombre deseado.

▫ SELECT col1 AS nombre1, col2, col3 AS nombre3


Ej.
• SELECT ID, Nombre, Apellido, Sueldo AS
Mensual, Sueldo * 13 AS Anual
FROM empleados
Ej.
• ID Nombre Apellido Mensual Anual
1 Juan Pérez 15000 195000
34 José López 9000 117000
33 Miguel Cardozo 93000 1209000
9 Nicolás Migues 23454 304902
Ordenamiento
• Es posible ordenar el resultado de las consultas
con respecto a una o varias columnas con la
clausla ORDER BY.

• Se puede ordenar respecto a una columna, o


varias, ordenando primero respecto a la primera,
y luego a la segunda.
Ordenamiento
• Se puede dar el sentido con ASC (ascendente -
por defecto) o DESC (descendente)

• Si no se usa ORDER BY, la consulta se muestra


en el orden que se cargaron los registros.
Ej.
• SELECT ID, Nombre, Apellido, Sueldo AS
Mensual, Sueldo * 13 AS Anual
FROM empleados ORDER BY apellido, nombre
ASC
Ej.
• ID Nombre Apellido Mensual Anual
33 Miguel Cardozo 93000 1209000
35 Nicolas Costa 94000 1222000
34 José López 9000 117000
9 Nicolás Migues 23454 304900
1 Juan Pérez 15000 195000
Clausula WHERE
• Las tablas normalmente contienen mucha
información, la cual debe ser filtrada al
momento de consultarla.

• Para ello, utilizamos la clausula WHERE, la cual


permite establecer condiciones al contenido de
las columnas que deben cumplir para que se
muestre su información.
Clausula WHERE
• No hay relación directa entre SELECT y
WHERE, por lo que puedo mostrar unas
columnas, y establecer condiciones sobre otras
columnas si se desea.
Sintaxis
• SELECT columnas FROM tabla
WHERE condición
Condiciones
• La condición se puede expresar de varias
formas:
Condiciones
• Operación entre una columna y una constante (o
mas si la operación lo requiere)

• Operación entre 2 columnas


Condiciones
• < - Menor
• <= - Menor o igual
• > - Mayor
• >= - Mayor o igual
• = - Igual
• != - Distinto
• BETWEEN M AND N – Rango de valores
• LIKE - Incluir
Condiciones
• La condición LIKE permite utilizar el comodín %
para reemplazar una expresión. Solo sirven para
caracteres.

• Por ejemplo:
▫ Valores que empiezan con n: LIKE ‘n%’
▫ Valores que terminan en G: LIKE ‘%G’
▫ Valores que empiezan en Le y terminan en A:
LIKE ‘Le%A’
Ej.
• SELECT * FROM productos
WHERE stock < 1000

• SELECT cc AS credencial FROM persona


WHERE fecha_nac BETWEEN ‘1990-1-1’ and
‘2008-1-1’
Condicion
• Cuando tengo una columna de la cual quiero
evaluar varios valores, en lugar de realizar una
condición para cada valor, puedo indicarle un
conjunto de valores posibles con la clausula IN,
o no incluirlos en la búsqueda con NOT IN
Ej.
• SELECT * FROM salones
WHERE nombre IN (1,2,3,5,101,34)

SELECT * FROM grupos


WHERE anio NOT IN
(‘2BA’,’2BB’,’3BA’,’3BB’,’1BF’)
Condiciones
• También se puede agrupar condiciones con
operadores lógicos AND, OR y NOT

• SELECT * Fromm producto WHERE (precio >


1000 OR precio < 2000)
Condiciones
• Por ultimo, es posible anidar varias condiciones
luego del WHERE con AND.

• SELECT columnas FROM tabla


WHERE condición
AND condición
AND condición
AND condición
Clausula DISTINCT
• Cuando una consulta SQL obtiene datos
repetidos, los muestra de igual forma.

• Por ejemplo, si en mi base de datos de clientes,


en 100 registros, tengo 14 nombres distintos, al
consultarlos obtendría los 14 nombres repetidos
todas las veces necesarias.
Clausula DISTINCT
• Para poder depurar valores repetidos, utilizamos
la clausula DISTINCT.

• DISTINCT no muestra filas que sean repetidas


en todos los valores consultados (no checkea las
columnas no consultadas)
Sintaxis
• SELECT DISTINCT columnas FROM tabla
Ej.
• Obtener todos los barrios en los que tengo
clientes:

• SELECT DISTINCT barrio FROM clientes


Ej.

Barrio

Pocitos
Cerrito
Buceo
Centro
Colon
Sayago
Funciones de Agregado
• Los comandos y clausulas anteriores se
procesaban para obtener el resultado de la
consulta.

• Las funciones de agregado se ejecutan sobre el


resultado de una consulta, y no sobre los datos
de la base de datos.
Funciones de Agregado
• Dichas funciones son:

▫ SUM (Suma)
▫ COUNT (Cantidad de filas)
▫ MIN (Valor mínimo)
▫ MAX (Valor máximo)
▫ AVG (Promedio)
Sintaxis
• La sintaxis de las funciones de agregado es:

▫ Funcion(Columna)

• Las funciones de agregado siempre se aplican sobre


un valor (que puede ser una columna o *,
dependiendo de la función).

• Además, también pueden tener un DISTINCT antes


de la columna, para indicar si distinguir o no entre
valores repetidos.
Funciones de Agregado
• Ej.

• Contar la cantidad de productos que tengo en el


catalogo:

▫ SELECT COUNT(*) FROM Producto


Funciones de Agregado
• Dicha consulta devuelve:
▫ COUNT(*)
654

• Se le puede dar un encabezado personalizado


para que sea un poco mas presentable el dato:

▫ SELECT COUNT(*) AS Total FROM Producto


Funciones de Agregado
• SELECT COUNT(DISTINCT marcas) FROM
repuestos

• SELECT MIN(Sueldo) FROM empleados


WHERE fecha_ingreso < ‘1980-1-1’

• SELECT AVG(calificacion_final) FROM


asignaturas
WHERE nombre = ‘Juan Perez’

También podría gustarte