TEMA 13 Gulag Free

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

TEMA 13. DIGESTIÓN DE NUTRIENTES


ÍNDICE
1. TIPOS DE SISTEMAS DIGESTIVOS
2. ASPECTOS MOTORES
3. DIGESTIÓN MECANICA Y QUÍMICA
4. REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN DIGESTIVA

1. TIPOS DE SISTEMAS DIGESTIVOS


La digestión es el procesamiento del alimento. Tenemos digestión intracelular y extracelular. La
digestión intracelular es absorción de nutrientes a través de la membrana por difusión simple o
por endocitosis; una vez que el alimento está dentro tenemos una vacuola donde va a ocurrir
una digestión y unos productos de desecho que se tienen que excretar. Es la típica de protozoos
y poríferos.

La digestión extracelular es aquella que se da en una estructura especializada: tubo digestivo.

Las zonaciones que se pueden encontrar en el tubo digestivo son:

- Tracto cefálico (ingesta del alimento).


- Tracto digestivo anterior (zona caracterizada para conducir
el alimento y para almacenamiento; en los animales que
poseen un ensanchamiento llamado buche, almacenar el
alimento o llevar a cabo la digestión aunque no son
dependientes directamente del animal  casos especiales).
- Tracto digestivo medio (zona donde hay digestión
mecánica y química, principalmente ácida y se va a dar parte
de la secreción alcalina)
- Tracto digestivo posterior (Zona de absorción de agua y
electrolitos y asimilación de nutrientes y se empiezan a
formar las heces que se eliminar por la zona de defecación).

Un tubo digestivo, con el paso del alimento en una sola dirección,


permite la realización simultánea de etapas secuenciales en el

1
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

procesamiento del alimento y reduce la mezcla de material digerido y no digerido. La línea


discontinua representa un “buche”, una región de almacenamiento encontrada en algunos
animales.

 TIPOS DE SISTEMAS DIGESTIVOS


 Invertebrados:

Los sistemas digestivos de los invertebrados muestran una gran variación, desde lo más simple
a lo altamente complejo.

 Hidra: cuando ingiere la presa, se secretan enzimas


hacia la cavidad gástrica, se obtienen partículas
más pequeñas de la presa (nutrientes) que son
introducidos por endocitosis a la célula. A nivel
intracelular se acaba de dar la digestión, se
producen productos de desecho. La digestión
ocurre gracias a los tentáculos que llevan el
alimento hacia la boca, éste pasa a la cavidad
gástrica donde se lleva a cabo la digestión mixta
(intracelular y extracelular).

 Platelmintos: tenemos una boca, una


faringe, un intestino con 3 tramos que es donde
se lleva a cabo la digestión. También hay
digestión mixta (intra y extracelular como en la
hydra).

 Cucaracha: Aparece faringe, esófago, buche, proventrículo,


ciegos gástricos, y el intestino hasta el recto. El buche (o
molleja) contiene dientes quitinosos para triturar el alimento.

 Molusco gasterópodo: estructura que


se parece a la general. Tiene rádula, una boca,
buche en caso de caracoles, estómago,
intestino y ano Se parece mucho a la estructura
básica completa.

2
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

 Bivalvos: también presenta una digestión mixta. El hilo de mucosa con nutrientes que
son capturados desde el agua, cuando se introduce por la boca llega al estómago y
presenta una estructura (Estilete cristalino) que favorece la mucosidad de los nutrientes
que han quedado atrapados. El estilete es responsable de secretar enzimas digestivos;
de manera que hace digestión mecánica intracelular y química a nivel extracelular.
Cuando esas partículas se están digiriendo mecánicamente, pasan a los divertículos
digestivos que van a digerirse intracelularmente. Los productos de desecho se van a
desprender al exterior y gracias a movimientos ciliados hay expulsión por parte del sifón
exhalante de las sustancias de desecho.

 Vertebrados:

El sistema de los vertebrados tiene un plan de organización básica, con esófago, estómago,
intestino, colon como elementos comunes. A estas estructuras se les irán añadiendo otras con
formas y tamaños diferentes.

 ANATOMÍA DEL TUBO DIGESTIVO DE MAMÍFEROS


1. Tracto cefálico: encontramos la mandíbula, dientes, lengua y glándulas salivares.
Con respecto la mandíbula, depende del tipo de alimentación. La lengua tiene
muchos quimiorreceptores (para saber qué nos estamos metiendo en la boca),
ayuda a la mezcla de alimento y a la deglución. Las glándulas salivares son 3 pares:
sublingual, submandibular y parótida; lo que hacen es secretar saliva donde
encontramos digestión química y para hidratar el alimento facilitando su ingestión.
En el tracto cefálico va a haber por tanto ingesta, ruptura mecánica de alimento,
digestión química y deglución.

3
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

2. Tracto digestivo anterior: Encontramos la faringe, esófago (donde dependiendo del


animal la longitud es muy variable y en algunos casos puede ser ciliado y destacamos
el esfínter esofágico superior que evita que introduzcamos aire cuando estamos
respirando y evita los reflujos que puedan llegar a salir  los esfínteres
compartimentalizan los sitios del tracto digestivo); Buche (existe en algunos
animales entre el esófago y el estómago y tiene
funciones diversas: Función de almacenamiento
de comida; se puede iniciar el proceso de
digestión por parte de bacterias y levaduras,
dando lugar a fermentaciones que no son propias
del animal; lo utilizarán los pájaros y aves para
alimentar a sus crías por regurgitación).
En la faringe y en el 1er tercio del esófago
encontramos músculo estriado.
Por otro lado, en el resto del esófago tenemos
músculo liso.

3. Estómago. Es el tracto digestivo medio. Las funciones del estómago son:


almacenamiento del alimento y durante ese almacenamiento se produce ruptura
mecánica de los alimentos y digestión ácida de los alimentos debido a la pepsina
que se secreta en forma de pepsinógeno que es su forma no activa. También se
excreta una lipasa gástrica que se secreta y su contribución con respecto a la lipasa
pancreática se da pequeña absorción de grasas. También vamos a tener gracias a la
motilidad del estómago, un mecanismo de propulsión y dispensación gradual del
alimento al duodeno. Gracias al pH ácido que presenta el estómago, como el tubo
digestivo está abierto hacia el exterior, es una de las barreras que tenemos frente a
patógenos que vengan del exterior.
El estómago está formado por músculo liso.
Tipos de estómago:
- Monogástrico: Está compuesto por una única cámara
recubierta por epitelio especializado.
Diferenciamos diferentes partes: 1. Esfínter cardíaco o
esfínter esofágico inferior (baja el alimento); 2. Fundus o
fondo; 3. Antro pilórico (donde se produce la mezcla del
alimento) y 4. Esfínter pilórico.
La capa interna del estómago está recubierta por miles de
fosas gástricas, a las que se abren las glándulas gástricas
vertiendo sus jugos digestivos.
El epitelio de la glándula gástrica contiene:
Células principales encargadas de secretar el pepsinógneo;
para activar la pepsina se necesita HCl secretado por células
parietales; y para facilitar el tránsito por el tracto digestivo
del alimento y protegerlo del pH ácido tenemos a las células
caliciformes para secretar mucus que facilita este tránsito).
-Digástricos: Es el característico de los rumiantes.
Presenta 4 cámaras en animales; dos especializadas en
fermentación y dos en procesos de digestión propiamente dicha. Las dos de

4
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

fermentación son el lumen y el retículo, mientras que


las de digestión son el omaso y el abomaso (verdadero
estómago).

Rumen(también llamado panza o herbario); retículo(redecilla o


bonete); omaso (libro o librillo); y abomaso (cuajar).

Proceso de alimentación en estómago digástrico en


rumiantes: El camino que sigue el alimento cuando es
ingerido, se va directamente al rumen donde se dan
fermentación por presencia de bacterias y levaduras; una vez que está ahí un tiempo
luego pasa al retículo y luego otra vez a la boca para ser masticado; de la boca luego
pasa al omaso y posteriormente al abomaso que luego pasará al intestino y de ahí
a la defecación.

4. Intestino delgado: Mezclar el alimento gracias a la motilidad; propulsar el alimento


para que avance por el intestino por movimientos peristálticos; digestión
enzimática muy importante por parte de enzimas secretadas por el páncreas y el
propio epitelio intestinal; el paso de las secreciones pancreáticas y bilis van a pasar
al esfínter de Oddi el alimento. También es el lugar por excelencia para la absorción
de nutrientes.
El intestino delgado presenta músculo liso.
Diferencias de intestinos
según la alimentación del
animal: los herbívoros
tienen un intestino mucho
más largo que en
carnívoros; además
también tiene un ciego
mucho más desarrollado
que en carnívoros. En el
intestino grueso también
puede ser más largo pero
no tiene tanta importancia.

5
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

Partes del intestino delgado:

- La que va después del esfínter pílorico; Duodeno (parte más corta en mamíferos, en
humanos solo mide unos 30 cm de 7 metros que mide todo el intestino.). Es donde se
producen las secreciones pancreáticas y la
bilis (fluido); este intestino se caracteriza
porque también secreta moco para facilitar el
tránsito. En el duodeno como recibe el quimo
con pH ácido, es necesario que se produzca
neutralización para proteger las propias
paredes del intestino y porque las enzimas
necesitan un pH óptimo para actuar que en el
caso de las enzimas de ese lugar es básica por
lo que necesitamos neutralizar.
- Yeyuno y por último el íleon. Estos dos son muy grandes. El conjunto de ambos en
humanos mide varios metros. Son las zonas de absorción. Las diferencias entre ellos son:
el yeyuno suele ser más grande y con pared más gruesa; los pliegues son más
prominentes y el mesenterio es menos adiposo que en el íleon; mientras que los vasos
son rectos y largos en el yeyuno y son curvos y pequeños en el íleon. En el yeyuno se
realiza la finalización de la digestión gracias al jugo intestinal) y se inician los procesos
de absorción, mientras que en el íleon solo le lleva a cabo la absorción.

La pared del intestino delgado presenta unas características de plegamiento para incrementar
la superficie muy importantes; están cubiertos por vellosidades digitiformes donde a su vez
existen células que también poseen microvellosidades (también son pliegues). En conjunto, los

6
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

pliegues son para aumentar la superficie de contacto con el alimento para mejorar la absorción
y así puede entrar más alimento en el intestino.

En el interior de las vellosidades tenemos capilares, arteriolas, vénulas que transportan


nutrientes pero también tenemos el sistema linfático que transporta nutrientes
grandes.

El intestino delgado presenta criptas de Lieberkühn con células:


- Enterocitos para la absorción (en su interior hay filamentos de actina y miosina que les
confieren una cierta movilidad a esas microvellosidades, lo que ayuda a mover ese
quimo);
- Células caliciformes: secretoras de mucus;
- Células enteroendocrinas: que secretan hormonas en el intestino responsables de la
regulación de la ingesta, responsables de gestionar o regular las secreciones que se van
a producir
- Células regenerativas: a nivel de intestino son muy importantes porque el intestino es
uno de los epitelios donde más desprendimiento celular hay, si tenemos el paso de un
quimo está arrastrándose a través de intestino las células se desprenden y por tanto
necesitamos una alta regeneración a este nivel;
- y por ultimo tenemos las células de Paneth: responsables de secreciones relacionadas
con el sistema inmune: Secretan lisozimas, TNF-alfa, etc.

7
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

En el intestino delgado encontramos células absortivas; donde en la superficie luminal o apical


tiene un ribete en cepillo de microvellosidades. Las microvellosidades consisten en
evaginaciones de la membrana superficial que engloban haces de filamentos de actina, que
junto con los filamentos de miosina basal les confieren movimiento.

5. Intestino grueso.
- Funciones: Digestión de restos con ayuda bacteriana a este nivel. Son importantes
porque en este intestino grueso vamos a sintetizar proteínas.
Es una zona de reabsorción de agua y electrolitos y de acumulación de heces
hasta la defecación.
- Está formado por músculo liso.
- Partes: Esfínter o válvula ileocecal; ciegos y apéndice; colon (dividido en 4 partes:
ascendente, transversal, descendente y sigmoides); esfínter anal interno de músculo
liso; esfínter anal externo que es de músculo esquelético de nuevo.

El ciego y el apéndice en humanos no tienen


una función específica pero es muy
importante en otros animales por la
presencia de bacterias fermentativas.

El colon tiene función de absorción de sales


y recuperación de agua. También crea
formaciones saculares (haustra) que
favorecen la absorción y retrasan la salida de
desechos.

- Diferentes tractos digestivos con respecto a


ciegos y colon de herbívoros. En el caso de un
caballo son animales fermentadores en el
colon (fermentadores cólicos) por lo que
tienen el colon entonces muy grande,
engrosado; pero en el caso de conejos la
fermentación más grande se da en el ciego
(fermentadores cecales), de manera que su
ciego va a estar más desarrollado.

- En otros animales existe la cloaca: recto donde


al margen de lo que serían las heces, está conectada directamente con la vejiga que va
a producir restos de excreción urinaria y se va a producir mezcla de heces y orina; esto
se da en anfibios, reptiles y pájaros ; pero en peces y mamíferos no suele haber.
Excepciones: en peces condrictios sí hay y en mamíferos monotremas y marsupiales
también la presentan.

8
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

 ESFÍNTERES:
Sirven para compartimentalizar.
- Esfínter esofágico superior: Sirve para evitar reflujo que pueda llegar a la boca y para evitar
que entre aire en el digestivo.
- Esfínter esofágico inferior: Regula el paso del esófago al estómago. Salida del estómago al
duodeno está el píloro.
-Esfínter pilórico.
- Esfínter de Oddi: permite que entren secreciones biliares y pancreáticas al duodeno
- Íleocecal: separa el íleon y el intestino grueso.
- 2 esfínteres anales: con distintos tipos de músculos.

 Estructura histológica general del tubo digestivo

Tenemos múltiples capas con abundante tejido muscular. La pared del tubo digestivo consiste
en 4 capas:

- Serosa (exterior)
- Músculo longitudinal y circular (entre ellos tenemos el plexo de Auberbach)
- Submucosa (entre circular y submucosa encontramos un plexo de Meissner)
- Mucosa

9
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

 PROCESOS BÁSICOS DEL APARATO DIGESTIVO:

1. Secreción de sustancias desde las células


epiteliales en la luz o el líquido extracelular
2. Digestión mecánica y química del alimento en
unidades más pequeñas
3. Motilidad, el movimiento de materiales a
través del aparato digestivo
4. Absorción de sustancias desde la luz al líquido
extracelular

Vamos a empezar viendo el proceso 3:

3. MOTILIDAD

Permite mover el alimento desde la boca hasta el recto donde se va a eliminar; permite el paso
de alimento, el tránsito gracias a los movimientos que existen. También trata mecánicamente
por trituración y amasamiento para ayudar a la mezcla con los jugos digestivos y convertir el
alimento en una forma soluble. Aparte de mezclar el alimento, también ese movimiento va a
permitir que se dé una renovación en las zonas de absorción (intestino en el epitelio interno).

¿Cómo se regula la motilidad?

1- Motilidad espontánea del musculo liso.


2- Regulación nerviosa, por el sistema nervioso intrínseco (plexo mientérico o de Auerbach
y plexo submucoso o de Meissner) y extrínseco
3- Regulación hormonal

10
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

1. Motilidad espontánea

El musculo liso tiene un potencial de membrana muy


inestable. Las ondas lentas comienzan en las fibras
musculares con despolarización espontánea. Las
ondas lentas que exceden el umbral disparan
potenciales de acción que producen contracciones
del músculo liso. Así se puede regular la motilidad.

2. Regulación nerviosa.

Puede ser por:

 Inervación extrínseca:
- Inervación parasimpática: el nervio vago que va a inervar
todo el digestivo a excepción del intestino grueso y el
recto, y esa parte final está inervada por los nervios sacros
o pélvicos.
- Simpático: conjunto de fibras nerviosas con diferentes
ganglios: CG, SMG, IMG.
El Ganglio celíaco (CG) inerva la parte superior y medio
hasta el intestino; el Ganglio mesentérico superior (SMG)
inerva el intestino delgado y del grueso la parte
ascendente y transversal; finalmente el mesentérico
inferior (IMG) la parte del colon descendente y el recto.

 Inervación intrínseca: tenemos plexos nerviosos


intramusculares (mientérico o de Auberbach y
submucoso o de Meissner) que van a formar lo que
se considera el sistema nervioso entérico.
El sistema nervioso entérico se encarga de controlar
la motilidad, pero también influencia sobre otros
parámetros del sistema fisiológico como son: flujo de
sangre, secreciones digestivas, liberación de
hormonas y ciertos reflejos como es el caso del vómito.

Funciona de dos formas: para dar regulación a la motilidad, tenemos sistema nervioso central
intrínseco y el extrínseco puede dar órdenes al entérico.

11
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

Podemos tener una señal como olor, vista,


….(estímulos externos) que van al SNC sobre el
sistema nervioso extrínseco y van a dar una serie de
órdenes para que a nivel del SN intrínseco o
entérico se de una determinada respuesta ya sean
secreciones, motilidad,… pero si el estímulo es
interno y no externo hay 2 posibilidades: hay
receptores en el sistema digestivo por el que: 1. La
señal va a el sistema nervioso central, de orden al
SNE y este de lugar a respuesta en un sitio concreto
(Conocido como reflejos largos  tienen que ir
hacia arriba y luego volver a bajar); o 2. El SNE tiene
un estímulo interno, lo recibe, lo procesa y da una
orden para que se ejecute la respuesta que sea
(hablamos de reflejos cortos  no sale del sistema
nervioso intrínseco o entérico).

3. Regulación hormonal:

Algunas hormonas y péptidos gastrointestinales son:

Gastrina producida en el estómago y a nivel de duodeno; estimula la acción gástrica (CIH y


pepsina); inhibe el vaciamiento gástrico.
CCK  producida a nivel del intestino: yeyuno y duodeno, neuronas. Relaja el esfínter de Oddi
para poder liberar secreciones biliares. E inhibe el vaciamiento gástrico. Producía saciedad.
Secretina  Producida en el duodeno y yeyuno. Estimula la secreción pancreática, biliar y de
pepsina. Antagoniza a la gastrina.
Motilina Se produce en el intestino (duodeno y yeyuno). Su función es estimular la motilidad
gástrica, complejos interdigestivos, la contracción del esfínter esofágico inferior, el vaciamiento
gástrico y la secreción de pepsina.
Enteroglucagón  Se produce en mucosa gástrica e intestinal. Su función es que inhibe
secreción gástrica e inhibe la motilidad intestinal.
Encefalina  Producida en neuronas y mucosa. Función: inhibe neuronas mientéricas y
submucosa, inhibe la motilidad además de contraer los esfínteres para evitar el paso de un lugar
a otro.

 Tipos de motilidad

12
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

 Peristalsis  Su función es impulsar el alimento hacia adelante.


Se dan en todo el tracto digestivo. Quieren mover el
alimento desde la boca hacia el recto. Aquí intervienen
los dos tipos de músculos: circular (detrás del bolo
alimenticio, se contrae el musculo circular y por
delante se relaja, de manera que se crea una presión
que impulsa el alimento) y longitudinal (se va a
contraer por delante del bolo, acortando el tracto
digestivo favoreciendo la propulsión del alimento).
Es por tanto un movimiento anterógrado de la zona
oral a la aboral.
La contracción va trasladándose y por ello se mueve el
alimento.

 Segmentación rítmica: tiene lugar tanto en el intestino tanto delgado como grueso y
tiene como función mezclar el alimento.
Aquí solo interviene el musculo circular: vamos a tener contracciones rítmicas alternantes.
Tenemos el alimento y producimos contracción del
musculo circular, que va a mover el alimento hacia un lado
y hacia otro; la siguiente contracción se produce en la zona
donde antes estaba relajada, de forma que lo que se había
desplazado hacia los lados volvemos a “estrujarlo” y así lo
expulsamos hacia los lados continuamente, mezclándose
así el alimento con todas las enzimas y los componentes
del tubo digestivo.

 Contracción tónica: se dan en esfínteres sobre todo aunque


también en estómago proximal.
Normalmente están contraídos de manera tónica; estos servían para
regular el paso de una zona a otra del alimento del tubo digestivo.
Todos son músculo liso a excepción del esfínter anal externo que es
musculo esquelético.

 Movimientos de vellosidades de los enterocitos: en el


intestino delgado
Tenemos filamentos de actina en las microvellosidades y en la
base tenemos miosina; esa actina-miosina permite ese cierto
movimiento que permite una renovación de ese material que se
encuentra en contacto con el enterocito y va a facilitar el avance
una mínima parte. Su principal acción es la de poner en contacto
con el enterocito ese material que se está digiriendo; renovar la
superficie que tienen que absorber.

13
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

 MOVIMIENTOS DIGESTIVOS DURANTE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

1. Masticación
2. Deglución
3. Motilidad gástrica
4. Motilidad intestinal (I. delgado)
5. Motilidad Intestinal (I. Grueso)
6. Defecación

1- Masticación  digestión mecánica y se inicia la química.

Sirve para triturar. La digestión química se lleva a cabo gracias a la amilasa y también hay una
lipasa que se produce a nivel salival (muy poco importante).

Función: reducir el tamaño del alimento para mejorar la superficie de contacto con todas las
estructuras, se produce saliva para mejorar el siguiente paso, es decir lubricar la comida.

Tenemos diferentes dientes: Incisivos para el corte; Caninos para el rasgado y Molares para la
compresión, trituración y molido.

Estos dientes se encuentran en la mandíbula y esta


tiene unos movimientos:
Apertura y cierre; lateralidad (mover de derecha a
izquierda); protusión y retrusión (mover de delante
hacia atrás). Para ello tenemos una inervación de
músculos responsables del movimiento mandibular
gracias al trigémino. Es un proceso voluntario, pero
cuando introduzco el alimento no pienso que voy a
masticar; por lo que se considera refleja en su mayor
parte. Donde se regula esta masticación es en el tallo
cefálico.

2- Deglución  Reflejo deglutorio.

Consiste en el paso del bolo desde la boca al


estómago. El control está en el tallo cefálico también
y tenemos 3 fases: Tenemos la fase bucal, la faríngea
(perdemos control) y la fase esofágica.

a. Fase bucal: es voluntaria. El bolo pasa desde la


boca a la faringe. La lengua va a empujar hacia atrás
y hacia arriba ese alimento, de manera que ese
alimento va a entrar en contacto con el PALADAR
BLANDO, que va subir hacia arriba y la lengua va a
empujar hacia atrás el bolo, lo que desencadena el
reflejo deglutorio, que hará pasar a la faringe el bolo.

b. Fase faríngea. Consiste en pasar el bolo desde la faringe hacia el esófago.

14
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

En la faringe tenemos receptores


mecánicos que a través de nervios
glosofaríngeo y vago da lugar a
respuestas que son: Si estamos
comiendo no respiramos
(inhibición de la respiración); la
epiglotis que cierra el paso a la
glotis, si está abierto corremos
peligro que el alimento entre en el
sistema respiratorio; y se relaja el
esfínter esofágicos superior lo que
supone la entrada del alimento al
esófago (desencadena el inicio de
una onda peristáltica); cierre de paso a la cavidad nasal por elevación del paladar
blando.

c. Fase esofágica: tenemos alimento en el esófago y lo vamos a llevar al estómago. El


alimento se impulsa por las ondas peristálticas y
ayudado por la gravedad. Tenemos el esfínter
esofágico inferior que se necesita que se abra,
por lo que se va a relajar y luego necesitamos el
cierre para evitar el reflujo esofágico
(normalmente no ocurre, pero puede ocurrir con
comida copiosa, gas (eructo) y en bebés).
Tenemos peristaltismo primario que está iniciado
por el centro deglutorio (en la fase anterior); el
peristaltismo secundario que es un reflejo
intrínseco, solo si necesario; y por último la
relajación del cardias que es una inhibición
intrínseca y vagal).

3- Motilidad gástrica: Reflejo gastroentérico

Las funciones del estómago son almacenamiento, digestión y protección.

15
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

El reflejo gastroentérico depende de dos fases:

- Fase cefálica: reflejo vagal (largo): el alimento llega al estómago, se produce estimulo
que produce la orden para que se relajen los músculos del estómago y así no aumente
la presión en el estómago (intragástrica). De media, con 1,5L de ingesta no hay grandes
cambios de presión. A una mayor cantidad de ingesta, sí hay aumento de presión.

- Fase gástrica: Reflejos cortos. Alimento del antro sale paulatinamente, son reflejos
cortos producidos por plexos intrínsecos, que mezcla y que van a impulsar el alimento
hacia afuera. El vaciado se produce por propulsión por peristalsis controlada por células
marcapasos de la curvatura mayor.
Propulsión tiene unos pasos:
1. Primero hay un inicio de una onda peristáltica a nivel estomacal que empieza en la
zona superior y va llegando a la zona del antro
2. Va haciéndose más fuerte cada vez hasta llegar al antro que va a producirse
estrechamiento.
3. En el antro pilórico, si estamos presionando, hace que se abra el esfínter pilórico y
el alimento o quimo sale impulsado fuera
4. Una pequeña porción pasa al duodeno, por lo que sale el alimento por la
contracción peristáltica de las paredes del estómago.
5. La onda peristáltica va a continuar por lo que va a cerrar el esfínter pilórico.
6. Pero al cerrarse, estábamos empujando el alimento hacia afuera por lo que se
produce un retroceso del alimento, que va a producir una mezcla con los jugos
gástricos a ese nivel. Es decir, el quimo retrocede y se mezcla.
La composición del alimento puede influir en este paso por el estómago.

16
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

4- Motilidad intestinal- intestino delgado: Reflejo ileogástrico.

Hay que pasar del íleon hacia el intestino grueso.


Se va a dar durante este proceso la apertura del
esfínter ileocecal, movimientos peristálticos y de
segmentación.

La apertura del esfínter se da por


quimiorreceptores y mecanorreceptores, que se
estimulan por la presencia del alimento que van a
abrir este esfínter y el alimento pasa al ciego.

En intestino delgado, el quimo a través de varios


medios como puede ser el SNE (reflejo desde los
plexos del intestino) va a generar una inhibición de
todo lo que estaba pasando en el estómago
(inhibe motilidad, secreción de ácidos, pepsina del estómago); pero además dependiendo de
cómo sea ese quimo (hiperosmótica, contenido en carbohidratos, proteínas,…) van a secretar
hormonas que pueden llevar a cabo retroalimentación negativa en función de lo que está
pasando en el estómago. Estas hormonas pueden ser: CCK, Secretina; GIP; GLP-1; y las
soluciones hiperosmóticas van a secretar para producir esa retroinhibición negativa. Esto nos
dice que todo está conectado y se retroalimenta ya sea de manera positiva o negativa.

17
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

5- Reflejo gastrocólico: Motilidad intestinal- intestino grueso.

Movimientos de segmentación y contracciones en


masa.

Como funciones tenemos almacenamiento de heces y


la osmorregulación

Haustros  función es mezclar el alimento que ha


sido digerido para terminar el proceso de digestión,
principalmente de reabsorción de agua e iones; y a
nivel del cierre de la válvula ileocecal (que estaba
abierta por quimio y mecanorreceptores); estos
mismos receptores van a producir el cierre del esfínter
cuando ha pasado ya el quimo.

Tenemos una presión interna en el colon, de manera


que se producen movimientos en masa en el colon ascendente y transversal que van a producir
una distensión del colon descendente y el recto.

Para vaciar completamente nuestro colon (depende también de la composición) vamos a tardar
en torno a unas 48 horas.

18
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

6- Defecación:

El reflejo gastrocólico va a
producir un movimiento en
masa en el colon que va a
producir una defecación. Se
relaja el esfínter anal interno
por una contracción en el recto;
se distiende por la llegada de
las heces, que estimulan a los
mecanorreceptores y activan el
reflejo espinal de defecación.

1. SECRECIÓN DE SUSTANCIAS DESDE LAS CÉLULAS EPITELIALES EN LA LUZ O EL


LÍQUIDO EXTRACELULAR
Tenemos que mantener la homeostasis  Todo lo que entra tiene que salir. Tiene que existir
un balance del líquido diario en el aparato digestivo. Ingresos = egresos.

Volumen del líquido que entra en la luz del tubo digestivo por ingesta o secreción debe igualar
el volumen que abandona la luz.

Hay un líquido que no se va en las heces pero lo estamos reabsorbiendo, se expulsa por orina,
por sudor, respiración,… así mantenemos la homeostasis.

 Secreciones exocrinas del tracto gastrointestinal:


- Saliva
- Jugos gástricos
- Pancreáticas
- Bilis
- Secreciones producidas en el propio intestino

Todo esto solo forman el 5% del fluido que tenemos, la mayor parte están compuestas por agua
y por moco.

19
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

Todas van cambiando su composición desde la secreción


primaria (por las células exocrinas del acino), dando lugar a
secreciones diferentes secundarias (que pasan por las células
ductales) y finales según van avanzando por los tubos.

 Secreción salival:

Tenemos 3 pares de glándulas exocrinas acinares salivares: sublingual, parótida y submaxilar.


Aunque la parótida es la más grande, la que más secreta es la submaxilar. La composición de la
secreción va a ir variando:

- Parótida: secreción serosa y


enzimas.
- Submandibular: Mixta, más
serosa que mucosa + enzimas.
- Sublingual: mixta, más mucosa
que serosa + enzimas.

La secreción salival es continua pero con cambio de flujo en respuesta a factores de pre
alimentación (vista, olfato, pensamientos,…).

Sigue un ciclo circadiano (baja salivación nocturna).

Funciones de la saliva:

a. Lubrificar: boca y las regiones que la rodean


- Protege la dentición
- Facilitar el habla (mantiene húmedas las cuerdas vocales).

20
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

- Comer y tragar: Deglutir


- Saborear el alimento: disolución facilita estimulación de receptores.
b. Controla la flora bacteriana:
- Inhibe el crecimiento de algunas bacterias y estimula el de otras.
- Componentes: lisozima (lisis bacteriana); inmunoglobulina A, lactoferrina (gran
afinidad por hierro – actividad antimicrobiana); Sialoperoxidasa (oxida tiocianato a
hipotiocianato, bactericida), etc.
c. Enzimas digestivas: amilasa salival (ptialina), lipasa lingual (poco efectiva),…
d. Otros animales termorregulación, veneno,….

Composición iónica de la saliva: Sodio, potasio, calcio,


fósforo, clorhídrico, bicarbonato,….

Las glándulas salivares tienen un acino que


secreta y un conducto. La secreción primaria por las
células acinares produce amilasa, mucina y es una
secreción isotónica. En el interior del acino tenemos
entrada de Na+, Cl-, H20, HCO3- y K+. A medida que la
secreción avanza por el conducto del acino; éste es
impermeable al agua pero no a iones; sale sodio Na+ y
entra potasio K+ y sale cloro Cl- y entra carbonato
HCO3-; de forma que tenemos una saliva hipotónica
con respecto al exterior (tiene la mitad de iones que el
plasma); pH entre 5 y 8.

Regulación de la formación y secreción de la saliva:

- Factores, sabores, olores, masticación,


miedo, reflejos condicionados,
deshidratación,… activan o inhiben los núcleos
salivatorios presentes en el bulbo que irán a
activar el SNP; o pueden activar/inhibir el SNS.

 Secreción gástrica

Tipos de células:
- Células de la mucosa: secreción de mucus y bicarbonatos. Función protectora
del epitelio gástrico porque en el estómago tenemos un pH muy ácido (de 1,5-2).
El mucus es una barrera física entre el lumen y el epitelio; pero los bicarbonatos
son los “buffers” que previenen el daño al epitelio.
- Células parietales: secretan HCl (necesario para activar el pepsinógeno) y el
factor intrínseco (necesario para absorber la vitamina B12).
- Células principales: secretan enzimas del estómago: pepsinógeno (digiere
proteínas) y lipasa gástrica (digiere lípidos).
- Células D: Secretan somatostatina, que inhibe la secreción acida gástrica.
- Células G: Secretan la Gastrina, que estimula la secreción ácida gástrica.

21
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

Jugo gástrico compuesto por HCl, pepsina, lipasa gástrica, factor intrínseco, agua y mucus. Es
un líquido incoloro, ácido e isotónico.

El pepsinógeno (secretado por las células principales) es la


forma inactiva de la pepsina que va a activarse en presencia
de HCl que es secretado por las células parietales gástricas,
así como el factor intrínseco.

Dentro de la célula parietal gástrica tenemos CO2 y


H2O. Los protones y el bicarbonato derivan del CO2 (la
anhidrasa carbónica hace que el Agua y CO2 se disocien
en bicarbonato y protones). Los protones salen a la luz
o lumen del estómago por bomba de intercambio con
Potasio (K+) y el Cloro que también sale por la parte
apical de las células sale por un canal específico para él,
de esta forma salen al lumen del estómago H+ y Cl-,
dando lugar al HCl que necesitamos para activar el
pepsinógeno. Este cloro ha entrado en la célula parietal
por la membrana basolateral con un antiporte con el
bicarbonato que se había formado (que sale hacia los
capilares dicho bicarbonato); conocido como la marea
alcalina  Absorción postprandial de bicarbonato por
parte de los capilares sanguíneos. De manera que en la
secreción de HCl por las células parietales gástricas se
forma una marea alcalina.

Función del mucus y bicarbonato: Las células mucosas


generan 2 capas protectoras  la de mucus que es una
barrera física y otra barrera química que es la del
bicarbonato, que sirve para neutralizar los ácidos que
tenemos en el estómago y darle a las células un pH de
en torno a 7 en su superficie mientras que el jugo
gástrico es de pH 2.

Regulación de la secreción gástrica:

- Predomina la fase gástrica pero tiene especial importancia la fase cefálica.


- La fase cefálica: los estímulos serían ver, oler comida, que crean un reflejo largo
(estimulación vagal) que secretan acetilcolina ACh que actuarán sobre células G del
estómago (que secretaban Gastrina), para estimular las células parietales que darán
lugar a secreción gástrica de HCl y pepsina.

22
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

- A nivel de fase gástrica, el estímulo es la llegada del alimento, se produce distensión


estomacal, se produce acetilcolina ACh, actúan sobre células G que activarán las células
parietales para que secreten HCl y pepsina.
Una vez secretados los jugos gástricos, esto tiene retroinhibición negativa sobre la
secreción de la gastrina, pero la presencia de péptidos en el estómago va a estimular
la secreción de la gastrina.
- Fase intestinal: los responsables son la llegada de nutrientes al duodeno; hay activación
de secreción de secretina, CCK, GIP  Péptido inhibidor gástrico (inhibición de células
G y parietales); activación de células G en el intestino (actúa directamente sobre las
células parietales).

 Secreción pancreática:

A través del esfínter de Oddi van a ser secretadas al duodeno.

El páncreas se caracteriza por ser un órgano exo y endocrino. En su función exocrina, las células
acinares van a producir una secreción que en vez de ir al Sistema endocrino van a producir
liberación al tubo digestivo a través de conductos.

La composición de la secreción pancreática: iones (bicarbonato, agua, sodio, potasio, calcio,


cloro,…); Enzimas proteolíticas, amilolíticas y lipolíticos. Tiene un pH de 8-8.3.

Las células acinares activadas por la ACh y la CCK van a producir una secreción rica en enzimas
y Cl-; pero las células distales con la secretina van a producir secreciones ricas en bicarbonatos.

23
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

- Secreción de HCO3-: las células que producen


bicarbonato tienen altas concentraciones de
Anhidrasa carbónica (CA).
El HCO3- tiene que salir por la membrana apical
mediante un cotransportador con cloro Cl-. El
H+ es intercambiado por Na+ en la membrana
basolateral. La secreción de bicarbonato se
produce en el páncreas exocrino y el duodeno.

- Secreción de Cl-, Na+, y H2O por las criptas


intestinales: Los 3 componentes entran por
cotransporte por la membrana basal. El
cloro saldrá a la luz intestinal por un canal
especifico (CFTR cannel). El Na+ es
reabsorbido y pasa de nuevo al fluido
intersticial con un intercambio con K+. como
tenemos una condición negativa en el
lumen debida a la carga negativa del Cl-, el
Na+ se ve atraído por esto y pasa de manera
paracelular, y el H2O la sigue.

Secreción enzimática:

- Van a generar: Tripsinógeno (tripsina en forma inactiva)


que se activa por enteropeptidasas que se secretan en
enterocitos para activar el tripsinógeno. La tripsina además de
ser una proteasa, va a activar a otras enzimas como el
quimotripsinógeno para dar quimotripsina, la
procarboxipeptidasa para generar carbopeptipadasa;
procolipasa para dar a colipasa y profosfolipasa para dar a
fosfolipasa.

Regulación de la secreción pancreática:

- Sobre la fase cefálica: oler, ver, masticar,.. produce un reflejo largo vía vagal
parasimpática que produce ACh y péptido vaso activo intestinal (VIP) que dan lugar a
secreción de gastrina en las células G, que estimula la secreción por parte de las células
acinares y ductales del páncreas exocrino que secretarán enzimas y bicarbonato. La ACh
y el VIP también pueden actuar directamente sobre las células acinares.
- En fase gástrica: el estímulo que se produce es la distensión del estómago, que dará
lugar a un reflejo vago-vagal, que puede o bien activar las secreciones de ACh y VIP
nombradas antes que darán lugar a secreción de gastrina por las células G; o bien actuar
directamente sobre las células G para que secreten gastrina, dando los mismos
resultados que antes, se obtiene el jugo pancreático.
- En fase intestinal (mayor importancia aquí). Puede tener dos estímulos: 1. es la
presencia del pH bajo del duodeno (llegada de quimo del intestino) que activa la
secreción de secretina por las células S; para secretar el jugo pancrático. 2. Presencia

24
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

de productos de la digestión que activa la secreción de CCK por células I, que activará
la secreción de bicarbonatos y de enzimas que dan lugar al jugo pancreático.

 Secreción biliar

Se generan a nivel hepático en diferentes lobulillos. En esos


lobulillos se recoge por conductos hasta llegar al conducto
principal hepático; que esas secreciones biliares se almacenan en
vesícula biliar y cuando se produce alimentación salen esas
secreciones por conducto biliar común, uniéndose al conducto
pancreático y se liberarán a nivel del duodeno.

Se liberan al duodeno por colédoco (conducto biliar común) y


esfínter de Oddi.

Composición de la bilis:

-
- Secreción primaria  agua, iones, sales biliares, fosfolípidos
(predomina lecitina), colesterol y pigmentos biliares.
- Secreción secundaria  secreción primaria + bicarbonato.

Pigmentos biliares: procedentes de la degradación de la


hemoglobina. Los grupos hemo van a sufrir conversiones por
hemooxigenasa, que se obtiene biliverdina  biliverdina reductasa
forma bilirrubina que es un pigmento biliar que se va a liberar al
duodeno y a partir de ahí sufre una degradación hasta el punto final

25
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

(excreción). El producto final es la estercobilina (que está en las heces) que lo llevan a cabo las
proteínas.

Las sales biliares son sales de los ácidos derivados del colesterol. Por una parte hay ácidos
biliares primarios: acido cólico y ácido quenodeoxicólico que pueden convertirse en los
secundarios como son el deoxicólico y litocólico; que se pueden conjugar con enzimas formando
conjugados como: Ácido glicocólico, ácido taurocólico,…
Las sales biliares son anfóteras (una porción hidrosoluble y otra liposoluble).

Tienen un coste energético muy alto por lo que


al cuerpo les interesa recuperar la mayor parte
de las sales biliares que se generan. En el íleon
es donde se recuperan para volver a
recircularse a nivel hepático, este circuito es
llamado la recirculación enterohepática
(afecta a 95% o más de las sales biliares
secretadas).

26
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

Función de la bilis:

- Facilitar la degradación de grasas; emulsionar grasas; y formar


micelas que van a ser destruidas por las enzimas de la bilis para
poder realizar la digestión de los lípidos.

Regulación:

- Secreción dependiente de la cantidad de sales biliares: cuantas


más tengamos mayor secreción. Los ácidos biliares sanguíneos estimulan la secreción.
- Secreción independiente de sales
biliares:
o Estimulación vagal: contracción
vesicular (produce ACh);
Relajación del esfínter de Oddi
(produce NP, VIP).
o Estimulación por secretina (se
produce un incremento en
secreción a nivel hepático de
estas secreciones biliares), CCK
(contracción vesicular y se relaja
el esfínter de Oddi).
- Cantidad: 0.5-1 L/día.

 Secreción intestinal:
- Intestino delgado:
Mucosidad para proteger y facilitar el tránsito del alimento que está siendo digerido.
Se crean jugos intestinales de agua y bicarbonatos. Enzimas de enterocitos descamados
 no hay liberación como tal desde el intestino pero las enzimas se anclan en el
glucocálix para finalizar la digestión, cuando se descaman los enterocitos pasan al
intestino pero no se secretan ahí.
Se secretan hormonas.
- Intestino grueso:
Lípidos alcalinos y mucus.
- El lugar de secreción del mucus son las glándulas de Brunner en el duodeno.
- Y la secreción de mucus y líquido se hace en las criptas de Lieberkuhn tanto en el ID
como en el IG.

Regulación de la secreción intestinal:

- Distensión y sustancias irritantes (+): plexos intrínsecos.


- Estimulación vagal (+).
- SNS produce inhibición (-)
- A nivel hormonal con CCK y secretina.

Se secreta una cantidad de 1.5-1.8 L/día.

 FORMACIÓN DE HECES
- Las heces están compuestas por agua, residuos no absorbidos, descamaciones y flora
bacteriana (la mayor parte).

27
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

Encontramos flora bacteriana en la cavidad bucal y en el intestino grueso (no en el estómago y


poca en intestino delgado).

Funciones de la flora bacteriana:

- Fermentaciones del ácido láctico, ácidos grasos cortos, metano,…


- Putrefacciones (ácidos volátiles, indol, escatol, mercaptano, sulfhídrico, metano (color
fétido).
- Estercobilina (color y procede de pigmentos biliares degradados).
- Síntesis de vitaminas: K, B1, B2 y B12.

 ENZIMAS DIGESTIVAS
1- Digestión de carbohidratos.

Celulosa tienen enlaces beta-1-4 y si se degradan es por


acción bacteriana, no por acción de nuestras enzimas.
Podremos degradar los enlaces alfa 1-4 en el almidón y
glucógeno, y otras sustancias gracias a la amilasa que se
secreta en la saliva y en el páncreas. Esa amilasa
convierte polisacáridos en disacáridos que tienen que
ser convertidos en monosacáridos por la maltasa,
sacarasa, y lactasa que se anclan en el glucocálix de las
microvellosidades llamado Brush border (secretadas
por el páncreas pero realizan su función en el intestino).

2. Digestión de proteínas:

Endopeptidasas (si corta en el interior) o


exopeptidasas según el lugar de acción de la
enzima.
- Endopeptidasas: pepsina en el estómago;
Tripsina y quimiotripsina en el lumen del ID;
Elastasa en el lumen del ID.
- Exopeptidasas: Actúan a nivel de las
microvellosidades (brush border) de los
enterocitos. Tenemos aminopeptidasas,
carboxipeptidasas y dipeptidasas.

3. Digestión de lípidos:

Sales biliares permiten emulsionar las grasas dentro del fluido, lo que nos lleva a formar micelas
(pequeñas gotas de grasa compuestas por triglicéridos y podemos encontrar también
colesterol). El hacer más pequeña la gota facilita la acción de lipasa y colipasa para romper esas
grasas. Los triglicéridos se degradan en monoglicéridos y ácidos grasos libres.

28
FISIOLOGÍA ANIMAL II 3º BIOLOGÍA UGR

Resumen: digestión

-La digestión es el proceso de fragmentación de moléculas alimentarias en partes más pequeñas


que el animal pueda incorporar a sus tejidos y distribuir a través de todo el cuerpo. La absorción
(asimilación) es el proceso de incorporación de compuestos orgánicos en los tejidos de un
animal desde la luz intestinal u otros sitios que se encuentren por fuera de estos tejidos. En los
vertebrados, en los artrópodos y en algunos otros grupos de animales, la digestión precede a la
absorción, mientras que en otros grupos (por ejemplo, ciertos moluscos bivalvos), la absorción
precede a la digestión.

- La digestión depende sobre todo de la acción de enzimas hidrolíticas que catalizan la escisión
de tipos específicos de uniones químicas. Las enzimas digestivas pueden ser intraluminales,
asociadas a la membrana o intracelulares. La digestión intracelular depende de las enzimas
intracelulares. La digestión extracelular depende de las enzimas intraluminales y asociadas a la
membrana.

29

También podría gustarte