Proyecto Aves El Tambo Asovitamc
Proyecto Aves El Tambo Asovitamc
Proyecto Aves El Tambo Asovitamc
1
grupo, que cubran problemas de desempleo y mala alimentación de la población
paralelamente con los impactos ambientales negativos.
Según lo anterior se plantea que en la actualidad no hay planteles avícolas orientados a la
producción de huevos semiorgánicos, o mejor conocidos como huevos “de campo”, así
como granjas avícolas que produzcan polluelos de razas criollas que sirvan tanto para dar la
debida sostenibilidad al proyecto, como para la venta en toda la región; por consiguiente se
hace necesario traer estos productos de poblaciones lejanas tales como: Cali- Buga, etc.,
incrementando los costos al consumidor. Por otra parte los productos que se comercializan
actualmente son de baja o mala calidad ocasionada por contaminación durante proceso de
producción, el transporte y almacenamiento.
4.1. Antecedentes
Como experiencia ganada el grupo ha realizado una serie de actividades mediante las
cuales ha buscado el fortalecimiento técnico del mismo y ante todo el beneficio de la
comunidad.
2
4.2 Justificación
La principal razón por la que el grupo decidió formular este proyecto es por la falta de
granjas avícolas en la región orientadas a la producción de huevos y carne de excelente
calidad y sostener la reproducción de animales en la misma finca.
4.3 Objetivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Instalar galpones avícolas familiares con 100 gallinas ponedoras por unidad
productiva mediante sistema de pastoreo rotacional con productos cultivados en la
región para elaboración de concentrado alternativo e incubación de aves criollas y
mejoradas en el corregimiento de Piagua Municipio de El tambo departamento del
Cauca.
Sostener y sustentar el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de las
3
personas participantes y asociadas hasta lograr autoabastecimiento y generación de
ingresos.
Esta área se ubica en la zona del corregimiento de Piagua del, Municipio de El tambo en la
cordillera occidental en la que identifica el área ecológica más importante del municipio,
las coberturas vegetales están compuestas por bosque andino, donde pasan importantes ríos
como El Cauca.
Tabla No. 1 Especies vegetales con que cuenta los socios para iniciar la alimentación de las
gallinas.
NOMBRE DE LA ESPECIE VEGETAL CANTIDAD SEMBRADA
Nacedero 104 árboles
Chachafruto 19 árboles
Bore 1020 matas
Maíz 6 Hectáreas
Plátano 1235 matas
Leucaena No hay
4
Azola No hay
Un Lago para cultivar la azola 522 metros cuadrados
Los asociados participantes directos son las 65 familias ( ) personas del proceso
Organizativo de la ASOCIACION ASOVITAMC (ver tabla No. 2 de Familias
participantes). Los indirectos serán aproximadamente doscientos cincuenta (250) a las que
se les venderán los huevos semiorganicos y las aves incubadas, incluyendo la población del
centro urbano de El Tambo
A continuación se listan en la Tabla No.2 las familias beneficiarias directas de los socios
del grupo que presenta la propuesta y desarrollaría el proyecto.
Tabla No. 2. Beneficiarios directos del proyecto, asociación creando futuro, Municipio de
El Tambo.
Total Miembros
Nombre Socio Cedula #H #M # Niños # Niñas
Familia
1 1 2 2 6
2 2 1 1 6
1 1 3 1 6
1 1 2 2 6
3 3 1 2 9
1 1 2 1 5
1 1 2 0 4
2 2 1 2 7
1 1 3 2 7
3 3 0 0 6
2 4 0 2 8
1 1 2 1 5
2 2 2 1 7
4 2 2 0 8
1 1 2 2 6
2 2 2 1 7
2 2 2 2 8
3 3 2 2 10
2 2 1 2 7
2 1 2 1 6
2 1 1 1 5
3 2 1 2 8
1 2 3 2 8
2 2 1 1 6
3 2 2 1 8
5
3 2 1 0 6
2 2 2 2 8
3 2 1 1 7
3 1 1 0 5
2 2 1 1 6
2 2 2 1 7
3 4 1 2 1
2 2 1 1 6
255
Total Población participante
Con respecto a la alimentación podemos decir que las familias, tanto los niños como los
adultos, se alimentan a partir de carbohidratos (panela, arroz, yuca, plátano, papa, otros
tubérculos), y en menor proporción proteínas y minerales (fríjol, arveja, lenteja, huevos, y
carne). El consumo de verduras y frutas es muy escaso: hay pocos cultivos de hortalizas y
las frutas (lulo y guayaba) que se destinan a la venta.
La dieta se mejora en la época de la venta del café cuando las familias aumentan sus
ingresos y al contrario existen meses (Abril a Julio) donde se reducen dramáticamente la
compra y disponibilidad de alimentos.
El proyecto se ejecutará durante dos años a partir del primer desembolso. Únicamente
durante el primer año se solicitarán aportes.
Para la entrega de Huevos, tanto para almacenar como para vender se llevará el siguiente
registro:
6
PRODUCTO NOMBRE DE CARGO NOMBRE DE CARGO FECHA FIRMA
ENTREGADO O QUIEN QUIEN DE LOS
VALOR DE DINERO ENTREGA RECIBE DOS
Ejemplo
400 huevos Galponero Veedor
$ 121.000 (por venta Dinamizadora Tesorera
de 13 panales de
huevos)
7
CUADRO 1. ORGANIGRAMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO
ASOCIACION ASOVITAMC
Apoyo Interventores
Facilitadores Municipio
Coordinadores
Presidente Junta:
Coordinador Grupo:
Grupo LA ASOVITAMC
Productores: Comunidad
Beneficiarios
Comunidad municipio del Tambo
8
Para desarrollar el componente AVÍCOLA y de MANO DE OBRA se describen las
siguientes actividades:
En mingas de trabajo (como se viene trabajando) durante el mes cero o mes de instalación
del proyecto, se realizará nivelación de terreno, construcción y adecuación del galpón de
cría e inicio de la construcción del galpón de producción, para que este listo en el mes tres,
e iniciar su adecuación y adaptación de gallinas.
Inicialmente se construirá un galpón de 30m2 (ver figura A - anexa) que contará con un
área de pastoreo de 400 m2, este galpón será dotado con 100 gallinas ponedoras criollas Y
mejoradas en producción y 10 gallos reproductores, así como toda la infraestructura
necesaria para la obtención de polluelos (300 por trimestre), de los cuales una parte se
utilizará para incubación, recría y sostenibilidad del proyecto, y la otra será para
comercializar. Simultáneamente, se iniciará por parte de los participantes el
establecimiento de cultivos que sirvan como suplemento alimenticio (maíz, fríjol, bancos
de proteína, etc.) a las 100 gallinas ponedoras que se establecerán en el mes 3 del proyecto.
Durante el mes de instalación hasta el mes 3 se construirá un galpón de 100 m2 (Ver figura
B - anexa), para dotarlo con cien (100) gallinas ponedoras por unidad productiva iniciando
producción, las cuales serán adquiridas con recursos del proyecto; este galpón contará con
área de pastoreo de 400 m2 (incluido el galpón), la cual estará dividida en cuatro secciones
o corrales de igual tamaño para semipastoreo, en cada uno de los cuales se establecerá una
compostera de pila que servirá para proveer alimento adicional a las aves durante su
permanencia en el potrero (no mayor a 2 semanas). Debido a que los productos que se
cultivan para la posterior alimentación de las aves serán obtenidos hacia el mes 8 del
proyecto, inicialmente se comprará el alimento concentrado necesario como suplemento
alimenticio para las aves (maíz, soya, sorgo, arroz, fuentes naturales de calcio, etc.), y
posteriormente serán los productos cultivados por los socios del grupo, los que sirvan como
alimento para las aves del proyecto. Esta situación garantizará que los alimentos a
suministrar sean igualmente obtenidos bajo sistemas de producción ecológica y mejorará
aún más la calidad de los productos obtenidos en el proyecto. La proyección para los ciclos
siguientes de producción es que el proyecto sea totalmente SOSTENIBLE, tanto en aves
como en alimento, simultáneamente al incremento progresivo de calidad de polluelos,
alimento y en consecuencia del huevo y carne obtenidos.
9
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN:
FORMATIVO:
El componente formativo se presenta durante el mes de adaptación y luego cada tercer mes
del proyecto para la asesoría técnica donde se realizará revisión del estado de las gallinas,
enseñará al galponero vacunación, fumigación, mantenimiento del galpón.
10
COMUNICACIÓN:
Los socios se reunirán para establecer la divulgación de la experiencia después de una
evaluación del proceso durante el primer año y la junta directiva del grupo se encargará de
realizar un plegable en el que se contará en un resumen los logros y dificultades
enfrentadas.
ACTIVIDAD CALENDARIO
POR M 0* P1 P2 P3 P4
COMPONENTE M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3
MANO DE OBRA
Nivelación de Terreno X
Construcción de los Galpones X X X
Adecuación y dotación de los Galpones X X X
Siembra, cosecha y secada de alimentos XX XXXX XX XX XX XXXX
FORMATIVO
Técnico (asistencia técnica y capacitación) X X X X X
Profesionales
Transformación de alimentos (ingeniero Agroindustrial) X X
Control de calidad de alimentos (ingeniero Alimentos) X X
Comercialización y Contabilidad X X X
AVÍCOLA
Adaptación X
Vacunación y fumigación X X X
Cuidado de gallinas, alimentación y Producción de
huevos y de polluelos XX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
Seguimiento y evaluación del manejo alternativo de
alimentos con pastoreo XX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
Recolección XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Empacado XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Almacenamiento XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Transporte de Huevos X X X X X X X X X X
Ventas de huevos y/o polluelos X X X X X X X X X X
Manejo administrativo y contabilidad X XX X X X X X X X X X
COMUNICACIÓN
Elaboración de documento para publicar (plegables) X X
Difusión de la experiencia X
11
4.7 Costos del Proyecto (VER TABLA 1 y 2 Excel: Presentación del presupuesto por
componentes y actividades y Presentación del presupuesto por Ítem).
La producción que se espera tener tiene características de calidad ecológica, semiorganica, con
excelente sabor y no contaminación en olor (entre otras), en la que se contribuye a la salud de la
población beneficiaria tanto directa como indirecta.
El 40% del concentrado que necesita para la misma producción de huevos de superior calidad a la
obtenida con este proyecto, será reemplazado por alimentos cultivados en la región, lo que
representará un ahorro y ganancia para la comunidad participantes directamente.
La inversión inicial del proyecto es de $ 0.000.000. En la que se espera vender cada mes 2.000
huevos, en el corregimiento de Piagua y veredas vecinas inicialmente, con proyección de alcanzar
mercados como el de El tambo, De acuerdo con la experiencia de algunos técnicos en producción
de huevos bajo este sistema de producción se esperan porcentajes máximos de postura del 90%, con
un ciclo productivo mínimo de 18 meses y precio de venta mínimo de $400/huevo, y de $5.500
/polluelo.
12
Específicamente al implementar el proyecto con manejo alternativo de alimentos utilizando
productos de la región en la alimentación de las gallinas, se espera contribuir en la generación de
empleo, el ordenamiento ambiental de los predios de los socios con la siembra de las especies (que
se utilizarán para la alimentación de las gallinas), en cercas vivas, arreglos agroforestales y de
huertas, mejorar la cantidad de materia orgánica del suelo y por ende recuperar los cultivos
ancestrales. Igualmente se espera recuperar y mejorar razas avícolas criollas de excelente calidad
tanto en producción de huevo como de carne.
Con la producción de gallinaza al final del ciclo de postura, que se venderá a precio módico a los
socios se pretende contribuir en el uso de abonos orgánicos para los cultivos que servirán
posteriormente como alimento para las mismas aves y un aporte al mejoramiento de los suelos de
las fincas de los socios.
DESEMBOLSOS
ENTIDAD PORCENTAJE FECHA
ACTIVIDAD
%
100
Transporte de huevos Comunidad 5.6 Semanalmente a partir del
cuarto mes
Difusión de la experiencia ASOCIACION 100 6 mes
Interventoría 8.3 Mensualmente
13
6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
14
Actividades Indicador de Logro Fuente de Verificación
Avícola y mano de obra:
Construcción de Galpones Galpones construidos, en el Evidencia con galpones construidos (producción
corregimiento de Piagua de huevos y cría). Registros de actividades en
mingas. Registros fotográficos.
Adecuación y dotación del galpones Galpón dotado con capacidad Seguimiento con evidencia fisica con galpones
para mantener 100 gallinas dotados y adecuados para alojar gallinas
ponedoras. Un galpón adecuado ponedoras. Registros de Actividades en mingas.
produccióncion y recria gallinas Registros fotográficos.
de cría.
Fumigación y mantenimiento del Galpones en buen estado físico y Visitas a los galpones para corroborar el buen
Galpones libre de plagas (ácaros y otros). estado de salubridad. Registros fotográficos.
Cuidado de las gallinas, Gallinas en buen estado avícola: Registros fotográficos. Registros de actividades.
alimentación, vacunación y sanas y produciendo huevos de Registros de Colecta de huevos. Bajos Registros
desparasitada. calidad. de mortalidad de gallinas.
Control de producción y venta de Porcentajes de postura y niveles Registros de producción y venta. Registros de
huevos y pollitos de alimentación adecuados. compra y producción de alimento para las aves,
peso y estado de desarrollo de las gallinas y
pollitos. Registros fotográficos.
Capacitaciones:
Asistencia técnica y capacitación en Socios capacitados para el Registros de actividades relacionadas con el
cuidado, vacunación, desparasitada desarrollo del proyecto. cuidado de las gallinas. Registros fotográficos.
y alimentación de gallinas. En Registros de actividades en capacitaciones.
mantenimiento y fumigación del
galpón.
Transformación de alimentos: Socios con conocimientos en Cambios de actitud en los socios para las dietas
Profesional (Zootecnista). dietas alimenticias con alimenticias de las gallinas ponedoras. Registros
Capacitando en requerimientos para contenidos proteína que de actividades en capacitaciones. Fichas de
alimentar a las gallinas con cultivos reemplacen el concentrado que seguimiento a la Producción de huevos con
de la región. se le suministra a las gallinas. alternativas de manejo.
Buena Producción de huevos con
alternativas de manejo.
Conservación y almacenamiento de Socios capacitados para Registros de actividades de capacitaciones,
los Huevos (ingeniero de almacenar adecuadamente los Registros fotográficos. Registros de venta de
alimentos).Control de Calidad huevos. huevos y de bajo número de huevos devueltos
Huevos de buen sabor y calidad por pudrición. Registros de fechas de colectas y
en general almacenamiento.
Contabilidad. Taller sobre manejo de ingresos y Libro de contabilidad básica bien utilizado y
egresos realizado. Presupuestos actualizado.
elaborados.
Procesamiento y comercialización:
Colecta y almacenamiento de Huevos producidos colectados y Registros fotográficos. Registros de colecta y
huevos almacenados correctamente. almacenamientos de huevos.
Transporte de huevos Huevos transportados con éxito Registros de entrega.
Venta y distribución de huevos Huevos vendidos con éxito. Registros de ventas. Libro de contabilidad
Libro de contabilidad bien actualizado.
utilizado.
Publicidad y Difusión de la Éxito en la comercialización de Avisos radiales elaborados. Plegables con
experiencia los huevos. resumen de logros y dificultades realizados y
repartidos.
15
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE LAS
AVES
Las enfermedades que atacan a las aves son numerosas y pueden provocar pérdidas
hasta del 100% de las parvadas. Es mejor y menos costoso prevenir las enfermedades
que tener que curarlas.
Higiene
La mayoría de las enfermedades contagiosas se pueden prevenir manteniendo un buen
sistema de higiene. Se recomienda:
Vacunas
Es recomendable vacunar a las pollas en postura contra newcastle, bronquitis verminosa,
viruela aviar y gumboro. Cada vacuna inmuniza contra una sola enfermedad. Las vacunas
hay que suministrarlas correctamente para que sean efectivas, por lo que se deben seguir
las instrucciones del fabricante y verificar la fecha de expiración de los productos. Es
preferible comprar los productos el día que se los va a utilizar.
El plan de vacunación debe ajustarse a la región en la que se críen las aves, para lo cual
se debe consultar con el extensionista o veterinario local.
Fuentes de energía
Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son principalmente los
granos de cereales (maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz, trigo, cebada o quinoa). También
16
se pueden utilizar subproductos como el salvado de maíz, de trigo o pulido de arroz,
aunque su empleo debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal combinado con
harina de yuca puede constituir una buena fuente de energía. La harina deshidratada de
plátano verde es también utilizada como fuente de energía, así como la papa cocida y
molida. La melaza de caña puede utilizarse en forma limitada, no más del 10%, porque
provoca diarreas.
Fuentes de proteínas
Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la alfalfa molida (la
limitación de esta fuente es su alto contenido en fibra). Sin embargo, las mejores fuentes
de proteínas son las de origen animal como la harina de pescado, de carne, de hueso o de
sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas, como las de
soja, algodón, ajonjolí, girasol y cártamo.
Es una buena costumbre dar a los pollitos una mezcla de sémola, maíz blanco, quinoa,
trigo bien molido mezclado con agua y un poco de pasta de soja o de alguna oleaginosa.
En esta etapa los pollitos pueden alimentarse con restos de comida de la mesa familiar,
pasto, hojas de verduras y semillas cocidas de arvejas, habas, soja, lombrices u otros
insectos del huerto.
Los pavitos son lentos para aprender a comer y beber. Se recomienda introducir el pico de
cada pavito en el agua y luego en la comida, mientras se los coloca bajo la fuente de luz.
Si se tiene bolitas o canicas de colores brillantes, colocar unas pocas en el agua y otras en
los comederos. Los pavitos picarán las canicas y al resbalarse el pico al agua o la comida,
comenzarán a beber y comer.
Alimentación de gallinas
Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar que
las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso contrario, es
conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz, de trigo u otros
cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración molida o entera al
alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de las aves se acostumbre
a un ritmo de funcionamiento constante.
Se deben evitar los alimentos de sabor fuerte como la cáscara de papa cruda que además
es venenosa. Si se alimenta con leche, es recomendable usar un recipiente de plástico o
vidrio para tal fin.
17
Los patos, pavos y gansos se crían con el mismo tipo de alimento, molido o entero. Estas
aves, a partir de las cuatro a seis semanas de edad, pueden consumir grandes cantidades
de pasto. El uso de pasto tierno reduce considerablemente la cantidad de alimento
balanceado.
Suministro de agua
Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia y
fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán aproximadamente
entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que debido al calor, durante el
verano, el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un
cómodo vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso
sean necesarios.
Los patos requieren agua para nadar, aunque siempre debe haber agua fresca para que
beban. No se recomienda poner a los patos y los gansos en las proximidades de agua
estancada.
Antes de iniciar la cría se debe desinfectar bien el corralito, principalmente el piso, usando
sulfato de hierro en polvo o sulfato de cobre con creolina. Después, se debe cubrir el suelo
con una cama de paja, aserrín, hojas de maíz cortadas, paja de cebada o trigo o cáscaras
de maní. Se debe asegurar que el piso esté seco y limpio antes de colocar la cama. La
cama debe tener 30 cm de altura. Finalmente se debe sacar todo el equipo del corralito,
luego lavarlo con agua y jabón y secarlo al sol para desinfectarlo.
Se puede proporcionar una caja con arena dentro del local de cría porque la arena facilita
la molienda de la comida áspera y dura en la molleja de las aves. No debe faltar agua
limpia y fresca.
El inicio de la cría de otras aves, tiene un manejo similar. Sin embargo, el tamaño de los
implementos, la temperatura y la composición de los alimentos deberá ajustarse a las
necesidades particulares de cada animal.
18
redondel puede agrandarse. Se debe evitar el amontonamiento de los pollitos por que
causa muertes por asfixia o estrés.
Aves adultas
Los pollos de engorde se mantienen entre 7 y 9 semanas hasta que pesan 1,35 kg, luego
se sacrifican para el consumo o la venta.
De los 5 a 6 meses de edad las gallinas inician la postura. Debe evitarse que las aves
adultas engorden excesivamente y depositen grasa entre sus músculos y alrededor de los
ovarios, ya que afectaría su eficiencia reproductiva y la producción de huevos.
Los huevos deben ser recogidos diariamente y guardados en un lugar fresco y seco hasta
una semana.
Los pavos pueden ser sacrificados para el consumo a las 20 ó 30 semanas de edad,
cuando alcanzan un peso de 1,8 a 2,3 kg.
Los gansos y los patos pueden ser sacrificados para el consumo cuando tienen entre 12 y
15 semanas.
Desplume
El desplume se lo puede realizar a mano, inmediatamente después del sacrificio, cuando
todavía el cuerpo del ave está caliente. De lo contrario, se lo deberá desplumar con agua
hirviendo para lo cual, se sumerge el pollo, tomándolo de las patas, en un recipiente de
agua hirviendo, durante pocos segundos, se lo saca y despluma.
Es mucho más fácil desplumar un ganso que una gallina o un pavo. Un poco de detergente
en el agua hirviendo mejorará notoriamente la penetración del agua a través del plumaje
facilitando el desplumado.
Las plumas pueden ser aprovechadas para diferentes usos dentro del hogar o para
artesanías caseras.
Manejo de la gallinaza
La gallinaza o estiércol se puede recolectar y secar en una fosa, es un excelente abono
natural que puede ser utilizado en los cultivos de la huerta o para elaborar compost,
biodigestores y en lombricultura. Además la gallinaza puede ser utilizada como fuente de
alimento para otras especies, como los cerdos.
19
CONSIDERACIONES BÁSICAS
El corral debe ser construido sobre un terreno permeable y, si es posible, ligeramente
elevado para permitir un fácil y rápido drenaje de un eventual exceso de agua, evitando
que su estancamiento se convierta en un foco de difusión de enfermedades. Debe
ubicarse hacia el oriente o sur, principalmente cuando el criadero se encuentra en regiones
donde el invierno es largo y muy frío, procurando aprovechar la mayor cantidad de luz
solar.
En climas cálidos, las paredes pueden ser construidas con malla de alambre o cañas
huecas y cortinas; pero en regiones frías es mejor utilizar madera, adobe, ladrillo o algún
otro material que ofrezca mayor protección a las aves. El techo puede ser de teja, paja,
palmeras, madera, láminas de calamina u otros materiales que no causen ruido. Los
cimientos deben ser construidos con piedra y barro y los parantes (postes) pueden ser
troncos de madera (postes de eucalipto) aislados con plástico o alquitrán en la base que se
incrustará en los cimientos.
El corral debe tener suficiente ventilación, lo cual puede lograrse instalando ventanas que
se abran y se cierren de acuerdo con la temperatura del medio ambiente y deben ubicarse
a una altura superior a la que se encuentren los animales.
Para aislar el piso de los corrales se pueden utilizar piedras, las cuales se colocarán
después de remover el suelo a una profundidad de 10 centímetros.
Para la cría de pavos, es necesario contar con un corral cerrado y techado, con una altura
de 2 m, en la cual se pueden alojar hasta ocho pavos por m 2. El piso debe ser firme y
seco. En el exterior de ese corral se debe disponer de un pequeño patio cercado; el
tamaño puede variar, pero se debe calcular una superficie de 0,5 m 2 por animal.
Los patos y gansos se crían más sanos y vigorosos si gozan de libertad. Para protegerlos
durante la noche se puede construir un pequeño corralito techado y cerrado, pero bien
ventilado y seco. La cría de patos adultos necesita una superficie de 1 m 2 para alojar
cuatro patos bajo techo.
En todo caso, se recomienda contar con un hoyo o un cajón lleno de cal en la entrada de la
puerta del corral, para desinfectar los zapatos que pueden ser portadores de tierra
contaminada y agentes que producirían enfermedades en las aves de corral.
Equipo necesario
El equipo que se requiere es relativamente sencillo. Los comederos pueden ser hechos de
madera y se aconseja que tengan dimensiones de 2,50 m de largo por 0,15 m de alto y
0,30 m de ancho para las gallinas, patos, pavos y gansos, es decir, 15 cm por ave. Se
debe considerar que un comedero podrá alimentar a 15 gallinas, de igual manera para
patos o gansos. Si no se dispone de madera, se pueden utilizar bañadores plásticos. Para
20
evitar contaminación con tierra, los comederos deben ser colocados sobre una superficie
un tanto más elevada que el suelo (5 a 10 cm). Los bebederos se fabrican a partir de una
lata o botella de plástico llena de agua.
En el caso de los pavos y gallinas, se necesita instalar perchas para que las aves
duerman. Las perchas pueden ser listones de un grosor de 8 cm, colocados a distancias
de 35 cm, para permitir una buena fijación de las aves y espacio suficiente entre ellas.
Los nidos se construyen con adobes o madera y deben tener una dimensión de 40 cm de
largo por 40 cm de alto y 40 cm de ancho en el caso de gallinas y patos. Se sugiere un
nido por cada 5 aves (sean estas gallinas, patos o gansos).
Paso 1
21
Divida la superficie en cuatro camas de 1 m de ancho y 5 m de largo. Las camas deben
ser tan anchas cuanto usted pueda cultivarlas, dejando suficiente espacio entre ellas para
pasar.
Paso 2
El suelo para las camas debe estar bien preparado: se rompen los terrones con un azadón
hasta que esté fino; se mezcla 5 kg de compost por m 2 de cama; y se añade buena tierra
hasta elevar el nivel de la cama unos 20 cm sobre el del huerto.
Paso 3
La cama está lista para sembrar. Haga una cerca alrededor de la superficie del huerto para
mantener alejados a los animales antes de que germinen las semillas.
FIGURA 1
Sistema de superficie vegetal
22
(tomate, berenjena, maíz, pimiento, pepino) con vegetales de hoja o raíz (espinaca, yuca,
camote) para, de esta manera, poder cosechar los vegetales de fruto sin afectar a los de
hoja o raíz.
CUADRO 1
Detalles de siembra para algunos cultivos vegetales
Distanciamiento
Tomate 10 60 45 100
Berenjena 10 45 75 100
Zanahoria 10 8 30 90
Maíz 50 20 90 100-180
Apio 10 15 20 25-45
Espinaca 20 25 30 45
Frijol 40 20 60 80-100
SIEMBRA
Las semillas pequeñas (tomate, lechuga, brócoli, zanahoria) deben ser sembradas a
chorro corrido y debiéndose cubrir tanto las semillas como el suelo con paja o capa vegetal
y regar para mantener húmedo el suelo. También se las puede germinar en un semillero y
transplantarlas luego a las camas como plántulas. Las semillas grandes (frijol, calabaza)
pueden sembrarse directamente en las camas del huerto. , En la primera semana, los
brotes requerirán sombra del sol directo, siempre que no haya árboles alrededor de la
superficie vegetal. Las hojas de coco o palmas amarradas y sostenidas por varas proveen
de suficiente sombra. Cuando las plántulas han emergido se debe retirar la paja o capa
vegetal de las hileras para que las plántulas se desarrollen en plenitud. Las capas de
hierba o paja también reducirán las malezas existentes.
CUADRO 2
Vegetales de la misma familia
23
Papa Caupi Garbanzo
Camote Habas
NUEVA SIEMBRA
Las plantas de la misma familia no deben sembrarse repetidamente en el mismo lugar, por
más de dos años, de otra manera plagas y enfermedades se establecerán en el suelo. El
cuadro 2 muestra algunos de los principales grupos de plantas que deben sembrarse en
camas diferentes luego de una o dos temporadas de cultivo. Es mejor sembrar antes un
cultivo de la familia de las leguminosas porque tienen la ventaja de aumentar el nitrógeno
del suelo (ver cartilla tecnológica 10).
Las plagas y enfermedades son causadas por seres vivos: insectos, hongos y bacterias.
Generalmente no pueden sobrevivir sin un lugar adecuado.
Los insectos pueden ser vistos en las plantas o en el suelo. Dañan las plantas al masticar
las hojas; la raíz o el fruto al chupar la savia de las hojas, el tronco o el fruto. No todos los
insectos son plagas, algunos (por ejemplo las abejas) polinizan las flores ayudando a que
el cultivo tenga frutos y semillas.
Los hongos son muy pequeños y atacan cualquier parte de la planta. Un signo de la
presencia de hongos puede ser una substancia polvorosa debajo de las hojas, manchas de
podrido, puntos negros en el tallo, hojas y fruto marchitos por podrido de raíz. Los hongos
se propagan a través de la lluvia cuando salpica las hojas con la tierra, o pueden ser
llevados por el viento de una planta a otra.
Las bacterias y los virus sólo pueden ser vistos al microscopio. Producen podrido en
raíces y tallos, exudados de savia, hojas torcidas o rayadas con franjas, manchas negras y
otros síntomas. Se propagan por el agua, el suelo y las plantas infectadas.
CUADRO 1
Plagas y enfermedades comunes en huertos familiares
24
(Hongo) podrido de raíz en el
suelo
Cultivar plantas donde las condiciones de suelo, agua y luz sean beneficiosas. La papaya
necesita mucha luz; el café necesita sombra; el banano resiste suelos húmedos, mientras
que la papaya se pudre en estos lugares. Es importante seleccionar correctamente la
planta para cada lugar del huerto.
Alimente sus cultivos y estos lo alimentarán. Hojas amarillas, bajo crecimiento y frutos
pequeños son señal de deficiencia de nutrientes o agua en el suelo. Si una planta está
situada correctamente y no hay síntomas de plagas ni hongos en las hojas, la aplicación
de fertilizante o abono puede mejorar su crecimiento.
Reduzca la competencia. Siembre los cultivos a la distancia justa para que alcancen su
tamaño máximo. Las malezas, algunas veces, crecen más rápido que el cultivo tomando
los nutrientes del suelo, las mismas que son necesarias para el crecimiento de los cultivos.
Las malezas deben ser removidas antes de la siembra. Al colocar capas de hierba u hojas
entre los cultivos se previene que las malezas enraícen antes de que el cultivo esté
establecido y cubra el suelo.
Proteja las plantas contra vientos fuertes, secos de montaña o salados del mar. El viento
puede reducir el crecimiento y dañar las hojas y las flores. Use árboles como cercas vivas
(ver cartilla tecnológica 9).
Evite sembrar áreas grandes con un solo cultivo (monocultivo). Cuando una planta se
25
enferma, la enfermedad se puede propagar rápidamente a todo el cultivo a menos que
haya otro que sirva de barrera. Los cultivos intercalados pueden ser una técnica adecuada
para aumentar el número de cultivos en un solo lugar.
Una manera de evitar hongos en cultivos rastreros (como calabaza) es cultivarlos en
enrejados. Para más detalles (ver cartilla tecnológica 12). Si el suelo es muy húmedo o
tiene mucha arcilla, las plantas pueden crecer en maceteros o contenedores usando buena
tierra y compost.
26
La mayor parte de los nutrientes se reciclan por las raíces de la planta y vuelven al suelo a
través de las hojas que caen de la misma. Gusanos, insectos y pequeños organismos
como los hongos, alimentan también al suelo con materia orgánica y lo cambian para
producir humus, el cual hace que la capa inferior del suelo sea oscura y tenga una buena
estructura. El humus se pierde rápidamente si al suelo se lo deja expuesto al aire por
mucho tiempo sin ninguna cobertura. El subsuelo, es generalmente menos fértil.
FIGURA 1
El suelo es la mejor capa para la producción
CUADRO 1
Tipos comunes de suelos y su tratamiento
27
Areno- Estructura pobre Añada materia orgánica ordinaria
arcilloso
Buena fertilidad
NUTRICIÓN DE LA PLANTA
Los cultivos saludables crecerán solamente si el suelo tiene suficientes nutrientes. El
cuadro 2 señala los tres principales nutrientes químicos que la planta necesita.
CUADRO 2
Los nutrientes y sus funciones
28
materia orgánica, el abono y utilizarlos en el suelo, justo antes de plantar los cultivos. Esta
es la aplicación básica. Después de plantar, aplique pequeñas cantidades de abono
alrededor de la planta y añádalo aproximadamente cada dos semanas hasta cuando se
produzca la cosecha.
Compost
El compost es muy fácil prepararlo y no cuesta nada si usted tiene tiempo, espacio en su
huerto y acceso a los desechos de los animales de la granja o de la cocina, así como hojas
y pasto cortado. El compost si se lo hace en un hueco común los nutrientes se pierden en
el suelo debajo del hueco. Por esta circunstancia es mejor hacerlo formando un montón.
Haga el compost en capas y añada los restos de cocina cada día. Es indispensable
remover el montón cada mes, con el fin de ayudarle a que se prepare mejor. Este toma
tres o cuatro meses para presentarse oscuro y listo para su utilización. Coloque el montón
en un sitio donde usted puede rodearlo con ladrillos o con plantas grandes. Sólo en caso
que usted no tenga acceso a los abonos orgánicos recurra al uso de fertilizantes.
FIGURA 2
Ejemplo de un compost en montón
Fertilizantes
La forma más rápida para colocar los elementos nutritivos dentro del suelo es usar los
químicos o fertilizantes que contengan uno o más de los tres nutrientes químicos que
necesitan las plantas (ver cuadro 2). Los fertilizantes pueden eliminarse muy rápidamente,
por lo que es necesario que no se apliquen demasiado pronto antes de la plantación. Los
29
fertilizantes son costosos y se encuentran en forma muy concentrada en el comercio.
Nunca ponga un fertilizante en el hueco muy cercano a la planta porque esto puede
quemar las raíces. Es mejor dispersar el fertilizante y mezclarlo ligeramente en la
superficie del suelo.
FIGURA 3
Uso de cercas
CUADRO 3
Abono verde para cultivos
Laucaena Pastos
Flemingia sp. Centro (Centrosema sp.)
Gliricidia sp. Puero (Puerina sp.)
Pigeon pea (Cajanus sp.)
Setaria sp.
30
Uso de compost y majada
La majada puede ser secada a la sombra, por ejemplo, dentro del establo, y
posteriormente almacenada para su uso futuro. La majada fresca puede quemar las
plantas si se la coloca muy cerca de ellas. El compost es mejor cuando es ligero y no
pegajoso. Tanto el compost como la majada pueden ser mezclados dentro del suelo, en el
hoyo que se hace antes de plantar un árbol o en las excavaciones del huerto antes de
plantar los vegetales o los cultivos alimentarios. El compost de zanja (figura 4) es útil para
el crecimiento de nuevos cultivos o para la alimentación de otros ya establecidos. El
compost y la majada pueden ser también diseminados en la superficie del suelo, pero es
mejor si está protegido de la luz solar. Un compost bien revuelto, mezclado con un suelo
arenoso se puede usar en un vivero.
FIGURA 4
Cercas de compost
Capa de hierba
Otra vía para alimentar el suelo es utilizar una capa de hierba o paja, la cuál protege el
suelo de la erosión. La paja y trozos de majada deberán ser dispersados y su espesor
deberá ser de cuatro a seis centímetros alrededor de la planta.
31
CARTILLA TECNOLÓGICA 4
32
RESERVAS ALIMENTARIAS DEL HUERTO Y/O GRANJA
FAMILIAR
Así como es importante para la familia tener un ahorro en dinero es recomendable formar
reservas de alimentos, para que la familia pueda hacer frente a emergencias o desastres
naturales. Por ejemplo, si usted cae enfermo y no puede trabajar, o su alimento básico se
ha perdido, puede utilizar sus ahorros para cubrir las necesidades inmediatas del hogar; o
puede recurrir a las reservas de alimentos disponibles para abastecer las necesidades
alimentarias. Los tubérculos y los cereales son alimentos que pueden ser conservados
fácilmente en el hogar. Los árboles frutales pueden ofrecer una disponibilidad continua de
alimentos complementarios a lo largo de todo el año, para lo cual es necesario conocer los
tiempos de plantación y cosecha para cultivarlos de la manera más conveniente y obtener
frutas todo el tiempo.
CUADRO 1
Número mínimo de plantas sugeridas para huerto familiar
Cultivos de raíz
Camote 100 +
Yuca 300
Papa 200
Legumbres
Frijol 600 +
Arveja 300 +
Vegetales
Espinaca 50 +
Calabaza 4 +
Amaranto 25 +
Frutas
Papaya 5
Coco 15
Banano 15
Guayaba 5
Cítricos 5
Condimentos y plantas
33
medicinales
Ají 5 +
Pimienta 10 +
Ajo 20 +
Cedrón 5 +
Manzanilla 10 +
CUADRO 2
Sugerencias para ubicación de cultivos en el huerto familiar
Banano Pepino
Maíz Camote
Espinaca
Frijol
Papaya
Badea Yuca
Piña Chupirrosa
Calabaza Retama
Maracuyá
Granadillas
Taxo
Plantas de sombra
34
Las personas comen porque están con hambre; sin embargo, mientras la sensación de
hambre indica que se debe comer, esto no les guía sobre qué deben comer. Esta cartilla le
proporciona una breve descripción acerca de los principales nutrientes contenidos en los
alimentos, por qué estos nutrientes son necesarios y qué tipo de huertos y /o granjas
familiares producen alimentos saludables para sus comidas.
Es esencial consumir una variedad de alimentos todos los días con el fin de mantenerse
saludable y con buena disposición para el trabajo. El cuadro 1 presenta una lista de
alimentos en la que se indica en cuales nutrientes son particularmente importantes estos
alimentos.
HUERTO CULINARIO
Un huerto familiar puede producir una variedad suficiente de alimentos vegetales para
consumo diario de la familia; pero puede existir también un área pequeña que se la podría
denominar "huerto culinario» (figura 1). Está localizado generalmente cerca de la cocina,
de donde puede recibir agua y fertilización con los desperdicios de la misma. Cuando la
madre de familia prepara una comida, necesita solamente poco tiempo para recolectar
hojas verdes, vegetales o condimentos del huerto.
35
CONSUMA UNA VARIEDAD DE ALIMENTOS NUTRITIVOS
TODOS LOS DÍAS
Los alimentos complementarios del huerto y granja familiar como hojas verdes, vegetales y
frutas amarillas o anaranjadas y otros vegetales y frutas; además de carnes, leche, frijol y
otros se deben consumir todos los días junto con los alimentos básicos (cereales,
tubérculos y raíces), que proporcionan la mayor parte de la energía de la dieta. Se debe
tratar de seleccionar cada día alimentos variados. La mayor parte de los vegetales y frutas
tienen un mejor sabor y son más nutritivos cuando son consumidos frescos. Una utilización
cuidadosa e higiénica de los alimentos será necesaria para mantener una buena nutrición y
salud.
CUADRO 1
Principales fuentes de nutrientes de los alimentos producidos en el huerto y/o
granja familiar
Nota: El cuadro indica qué alimentos son particularmente ricos en los diferentes nutrientes.
FIGURA 1
Un "huerto culinario"
36
PREPARE UNA COMIDA NUTRITIVA PARA TODA LA FAMILIA
Para obtener una comida nutritiva se debe empezar seleccionado un alimento básico que
sea comúnmente utilizado (arroz, maíz, papa, yuca, etc.) que es una buena fuente de
carbohidratos (energía) y combinarlo con uno o más alimentos complementarios
provenientes de los varios grupos de alimentos, como se propone en la figura 2.
La figura 2 presenta una "Guía para programar una comida familiar nutritiva", ésta toma
como punto central el alimento básico de la comunidad o de la familia y a partir de éste se
añaden los otros alimentos (complementarios). Se aconseja utilizar diariamente alimentos
diferentes como leguminosas y/o carnes, vegetales y/o frutas, otros alimentos que dan
energía (grasas y azúcares) y algunos condimentos. De esta manera se está garantizando
una alimentación variada y completa.
37
Fuente: Adaptado de King, F.S. and Burgess, A. 1993. Nutrición para países en desarrollo, pág. 74. Oxford, RU, Oxford
University Press.
PLANIFICANDO EL MEJORAMIENTO
DEL HUERTO Y/O GRANJA FAMILIAR
Cada huerto y/o granja familiar puede ser mejorado para llenar, de la mejor manera, las
necesidades de la familia. Un huerto y/o granja familiar cuidadosamente planificada y bien
mantenida puede proveer a la familia de alimentos variados, ingresos adicionales, plantas
medicinales, semillas, abono, combustible y pies de cría para ser utilizados en las otras
áreas de la finca. Para mejorar su huerto y/o granja familiar, el agricultor(a) responsable de
esta actividad necesita tener la siguiente información:
38
Paso 2: Formular objetivos
Para formular objetivos es indispensable identificar los mayores problemas y dificultades,
como por ejemplo: suelo pobre, tierra en ladera, riego insuficiente, ingreso de animales a la
zona de cultivos y otros, los mismos que deben ser solucionados de la mejor manera. Una
lista de ideas para formular objetivos se presentan en el cuadro 1. Se recomienda
mantener la lista corta al principio y asegurarse que ésta incluya información con respecto
a la alimentación de la familia. Con posterioridad se pueden añadir otros objetivos que
sean necesarios para el mejoramiento del huerto y/o granja familiar.
CUADRO 1
Ejemplos de objetivos de un huerto y/o granja familiar
Para planificar un mejoramiento e introducir los cambios necesarios en su huerto y/o granja
familiar es necesario realizar un análisis muy objetivo de: clima, tipo de suelo,
disponibilidad de agua, situación del terreno, tiempo y mano de obra disponible, dinero y
otros recursos que usted dispone. La familia puede solicitar a otros productores y vecinos
que colaboren en la planificación del mejoramiento del huerto y/o granja. El agente de
extensión agrícola puede también ofrecer su punto de vista técnico con el fin de ayudar en
la toma de decisiones correctas.
39
CUADRO 2
Opciones tecnológicas para el huerto y/o granja familiar
construcción de
15
corrales para aves
Nota: Los números indican la cartilla en la cual está contenida la opción tecnológica.
Cada una de éstas opciones tecnológicas están descritas en las respectivas cartillas y
usted identificará si alguna(s) de ellas está presente en su huerto y/o granja familiar. Para
mayor información y asistencia técnica, usted puede consultar con el extensionista agrícola
o con el agricultor que haya alcanzado buenos resultados en el desarrollo de su huerto y/o
granja familiar en su comunidad, esto también le permitirá comprender mejor cuáles son
los componentes básicos de un huerto y una granja bien desarrollados. La utilización del
mapa le permitirá tener una visión más clara del huerto o granja que desea tener, por otra
parte los miembros de la familia que trabajan en el huerto, además de los que colaboran
en la parte técnica, deben también utilizar el mapa como referencia. De esta manera se
podrá garantizar que cada paso que se dé y decisión que se tome para mejorar el huerto o
granja familiar estará adecuadamente estudiada, discutida y comprendida.
40
FIGURA 1
Ejemplo de un mapa de un huerto y/o granja familiar con diferentes opciones
tecnológicas
Los huertos y granjas familiares son sistemas integrados de producción, que combinan
funciones físicas, económicas y sociales, están localizados generalmente en un área
cercana a la vivienda de la familia. Entre las funciones físicas están el almacenamiento,
lavado y secado de los alimentos. Entre las funciones económicas están las actividades
productivas, como el huerto mixto, que incluye alimentos, árboles frutales, forraje,
condimentos, plantas medicinales; además de cría de aves, cuyes, conejos y otros
animales menores. Entre las funciones sociales incluyen un espacio para reuniones y para
juegos de niños y otras actividades importantes de la familia. Los huertos y granjas
familiares producen una variedad de alimentos complementarios como vegetales, frutas,
41
hortalizas, animales menores y otros productos, están dirigidos tanto al consumo familiar
como a su comercialización. La venta de los excedentes de los alimentos y otros productos
del huerto y granja ayudan a mejorar los ingresos de la familia.
Área social
Lugar: Al frente o a un costado de la casa, puede tener un pequeño galpón.
Uso: Generalmente se usa como un lugar para las actividades sociales, reuniones y sitios
de conversación y de juego de los niños, se puede también utilizar para jardín y algunas
veces para secar los granos y otros alimentos que se producen en el huerto.
Área útil
Lugar: Alrededor de la casa.
Uso: Generalmente se usa para lavado y secado de ropa, pueden existir corrales
pequeños o gallineros, además de un pozo de agua y una letrina.
Área productiva
Lugar: Puede estar en el sector posterior del huerto.
Uso: Generalmente se producen alimentos y otros productos, además pueden existir
corrales para animales como: cerdos, ovinos o caprinos.
El huerto y/o granja familiar tiene un significado especial gracias a que puede producir:
Suficiente cantidad de alimentos variados para toda la familia, durante todo el año, o por
varios meses del año. Estos alimentos pueden también constituir parte de las provisiones
adicionales de alimentos que requiere conservar la familia como reserva para
emergencias, tales como: pérdida de la cosecha (inundaciones, heladas, u otros
fenómenos naturales), pérdidas poscosecha, enfermedad del agricultor que le impida
trabajar normalmente, y otros problemas.
Ingresos por la venta de productos. La venta de los productos del huerto y la granja
puede contribuir notablemente a mejorar los ingresos de la familia, comprar los insumos
para el huerto, ayudar a cubrir necesidades básicas (salud, educación, vivienda, recreación
y otros), obtener servicios para los diferentes miembros de la familia.
42
Desarrollo de la finca. En el huerto y/o granja familiar se pueden desarrollar viveros,
semilleros y pies de cría, con el fin de utilizarlos con posterioridad para la expansión de los
cultivos, para el procesamiento y conservación de semillas, y para incrementar la
producción pecuaria.
CUADRO 1
Discusión y dibujo del mapa del huerto y/o granja familiar
43
USO DE TERRENO EN LADERA
Toda el área del huerto familiar puede ser usada para cultivar plantas útiles, pero las
tierras en ladera necesitan cuidados especiales para mantener el suelo en buenas
condiciones.
PREVENIR LA EROSIÓN
La mejor parte del suelo es su capa oscura la cual demora muchos años en desarrollarse.
El suelo es rico en nutrientes para las plantas y tiene organismos benéficos para el suelo,
como los gusanos. Debajo del suelo está el subsuelo que es una capa color amarillenta, o
café clara, que puede ser muy ácida para las plantas, impidiendo su crecimiento. El humus
es la capa de restos de plantas en descomposición que alimenta al suelo. Estas dos capas
se pueden perder fácilmente por la erosión del terreno causada por lluvias, viento, cultivo,
pisoteo y por limpieza diaria del suelo.
FIGURA 1
El suelo es la mejor parte
44
Cubrir el suelo
El suelo puede ser cubierto con una capa de hierba, paja u hojas. Cubrir el suelo reduce
las malezas y previene que sea éste lavado cuando llueve. Una capa de hierba, paja o
humus impide que el suelo se adhiera a los zapatos y sea llevado fuera del huerto, junto
con los nutrientes y fertilizantes (para tener ejemplos e información sobre cultivos de
cobertura véase la cartilla tecnológica 7).
Cercas vivas
El uso de plantas para crear cercas vivas y su siembra horizontal a través de la pendiente
impiden que el agua de lluvia se desplace rápidamente llevándose consigo el suelo. La
figura 3 muestra como usar dichas cercas; mientras que el cuadro 1 indica algunas plantas
que se pueden usar como cercas vivas o cultivos de cobertura.
FIGURA 2
Cercas vivas
45
CUADRO 1
Cultivos de cobertura y cercas vivas
Retama
46
cubrir con gradas de madera, de otra manera, los cortes hechos en el suelo pueden ser
eliminados por la lluvia.
FIGURA 3
Canales y barrera
Terrazas
Las terrazas se pueden utilizar en algunos huertos familiares que se encuentran en ladera.
Lo más importante es proteger el declive de la tierra, sembrando pastos o cercas vivas; de
otra manera, las terrazas se deslizarán hacia abajo provocando erosión. Para construir una
terraza se la debe mantener a nivel con una regla en A (ver figura 5). Las terrazas son una
manera excelente de aumentar el área cultivable de un huerto familiar a largo plazo.
FIGURA 4
Terrazas
47
No intente iniciar las terrazas por cuenta propia si no ha tenido experiencia previa. Es
recomendable solicitar a extensionistas agrícolas del sector o a vecinos que las hayan
construido antes, para que le enseñen como hacerlo.
CUADRO 1
Plantas para cercas vivas
Plantas Notas
48
Gliricidia sp., Hojas aptas para alimentación de animales si se corta
Leucaena sp., regularmente a 1,5 m del suelo
Sesbania sp.
Las cabras o cerdos, en algunas comunidades, circulan libremente por los pueblos
causando problemas en los huertos familiares. Por este motivo, las cercas vivas deben ser
levantadas alrededor de áreas vegetales y cultivos alimentarios. Una cerca de Leucaena
sp. sembrada muy junta y atada con tiras de bambú les mantendrá fuera del cultivo y, al
mismo tiempo, les proveerá de forraje. Otro tipo de cerca se puede hacer con tiras de
carrizo.
FIGURA 1
Cercas vivas con hojas comestibles
A los cerdos les gusta mucho comer las raíces. Una manera de detenerlos es sembrar una cerca de plantas con
espinos como la piña, la sábila o la mora.
FIGURA 2
Cerca de piña
49
FIGURA 3
Cerca de mora
FIGURA 4
Siembre yuca o use carrizo u otras varillas alrededor
50
Las gallinas normalmente se dejan libres para que busquen su comida, incluyendo insectos y semillas, pero pueden
desgarrar las hojas y dañar los vegetales y las plántulas, si no están adecuadamente protegidos.
FIGURA 5
Proteja las raíces colocando cáscara de coco en las bases
51
CULTIVOS ASOCIADOS
ABASTECIMIENTO CONTINUO
Sembrar traslapando diferentes cultivos, en el mismo lugar, provee abastecimiento de
cultivos alimentarios y vegetales a lo largo de todo el año. En agricultura extensiva, el
monocultivo es común por la facilidad de la siembra y la cosecha, pero se presentan
problemas de malezas y ataques de plagas. La asociación de cultivos se ha practicado en
muchos países y es útil en el huerto familiar.
CUADRO 1
Vegetales de la misma familia
52
Pimiento Calabaza Frijol
Berenjena Melón Arveja
Ají Zambo Vainitas
Papa Caupi Garbanzo
Camote Habas
FIGURA 1
Cultivos intercalados
CUADRO 2
Ejemplo de secuencia de cultivos
53
CULTIVO DE ÁRBOLES FRUTALES
LOS BENEFICIOS DE LOS FRUTALES
Los árboles frutales son muy especiales porque, desde el punto de vista de la alimentación
y a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de
vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. Las
frutas son un buen refrigerio para los niños. Los árboles son buenos para dar sombra,
madera y soporte para plantas trepadoras como el maracuyá. Una selección de diferentes
frutales producirá frutas a lo largo de todo el año y así la disponibilidad de alimentos
complementarios se incrementará en beneficio de la familia.
FIGURA 1
Protección para árboles jóvenes
54
FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE FRUTALES
Al seleccionar plántulas o variedades injertadas de frutales para un huerto familiar se debe
estudiar las características de los árboles padres. Escoja siempre aquéllos que luzcan
saludables y con raíces rectas. A este respecto, conteste a las siguientes preguntas:
Tiempo de cosecha. ¿Hay frutas todo el año o sólo una vez al año?
Tamaño, sabor, textura y uso del fruto. ¿Las condiciones de su huerto favorecen el
desarrollo del frutal? ¿Puede usted sembrar cultivos debajo de los frutales o sus hojas
tapan la luz solar?
Tamaño y forma del árbol. ¿La variedad tiene ramas fuertes o éstas se inclinan hacia
abajo poniendo los frutos muy cerca del suelo? ¿Es fácil de cosechar la fruta?
Resistencia a plagas y enfermedades. Descubra si hay plagas y enfermedades e
infórmese cuáles son los métodos para controlarlas. Escoja variedades de frutales de los
que se conozca su resistencia a plagas y enfermedades locales.
PROPAGACIÓN
Para propagar árboles frutales de alta calidad se requiere experiencia y habilidades
especiales por lo que es mejor dejarlo en manos de viveristas. Otros agricultores pueden
comprar árboles después de estudiar las características de cada variedad. La compra de
árboles reduce el riesgo y la demora que implica su siembra (ver cartilla tecnológica 14).
Los mejores árboles para comprar son aquéllos cuidadosamente seleccionados e
injertados, lo que significa que serán copias idénticas de la planta madre. Árboles
injertados o propagados por estacas reciben nombres especiales para cada variedad.
SIEMBRA
Se deben tomar cuidados especiales para sembrar plántulas o variedades injertadas lo que
permitirá su establecimiento rápido y seguro. Las raíces nunca deberán recibir luz solar
directa o evitar su deshidratación. Haga un agujero el doble de profundo que las raíces de
la plántula y mezcle una cantidad generosa de compost y fertilizante con el suelo antes de
colocar la planta al fondo del agujero. Mientras se sostiene la planta, rellene el agujero con
tierra y más compost (figura 2). Si el área es húmeda, siembre el árbol en un montículo de
tierra más alto que la superficie general del suelo. Si el área es seca, siembre el frutal en
una cavidad más baja que el suelo de alrededor.
55
FIGURA 2
Siembra
FIGURA 3
Espaciamiento
56
Los árboles frutales estarán mejor preparados para resistir plagas y enfermedades si están
plantados en condiciones que les sean favorables como una adecuada luz solar, sombra,
protección, drenaje y tipo de suelo. Muchos problemas pueden evitarse si se practica una
buena higiene agrícola. Plante sólo árboles sanos, remueva para que caiga el compost y
los frutos infectados, pode las ramas muertas y no lleve al huerto plantas infectadas de los
alrededores. Para mayor información (ver cartilla tecnológica 8).
CULTIVO DE FRUTALES
Los árboles frutales, al igual que otras plantas, crecerán y producirán mejor si reciben los
cuidados necesarios.
Podas. Algunos árboles se benefician de las podas. Al sembrar, seleccione ramas fuertes
superiores para que se conviertan en el tronco del árbol. Mientras el árbol crece pode las
ramas que están muy cerca o rozándose entre ellas. Esto permite que el aire y la luz
circulen por el árbol, reduciendo plagas y promoviendo la fructificación. Es necesario podar
las ramas débiles, las que se inclinan demasiado dejando los frutos cerca del suelo y
aquéllas donde animales o enfermedades las puedan atacar. Eliminar del huerto las ramas
podadas para que no sirvan de caldo de cultivo a plagas y enfermedades.
FIGURA 4
Podas
FRUTALES SUGERIDOS
Sierra Costa
Aguacate Granadilla
Banano Tomate de árbol
Piña Taxo
Cítricos Durazno
57
Ciruelas Manzano
Cacao
Peras
Coco
Café
Guanábana
Moras
Guayaba
Nogal
Mango
Papaya
Maracuyá
Tamarindo
CUADRO 1
Usos del semillero
FIGURA 1
Camas de germinación
58
FIGURA 2
Sembrando semillas
FIGURA 3
Transplantando plántulas vegetales
59
PRODUCCIÓN DE SEMILLA
La calidad de la semilla que se use en el huerto determinará el éxito de un cultivo vegetal;
sin embargo, las semillas híbridas son costosas. La calidad de la semilla se deteriora tras
algunas generaciones, por esto, cada cinco años cambie la fuente de semilla por una que
provenga de fuera del huerto. Sólo escoja las mejores plantas para dejarlas como semilla y
remueva toda planta infectada o débil antes de la floración para que sus características
negativas no sean heredadas en la nueva semilla. Seque bien la semilla, pero sin
deshidratarla, y guárdela en fundas sin aire o contenedores que las protejan de los
roedores.
ESTACAS
Para hacer nuevas plantas se pueden utilizar estacas de tallos y raíces. Estas estacas
deben ser tomadas de las mejores plantas y mantenidas en el semillero hasta que
aparezcan nuevas raíces (dos a cuatro semanas). Use un cuchillo filoso para hacer dichas
estacas. Las estacas necesitan tener suelo arenoso para drenaje, pero así mismo deben
ser regadas muy seguido para que no se deshidraten. Siémbrelas en una cama de
germinación (figura 1).
CUADRO 2
Algunas plantas obtenidas de estacas
Fruto de pan 25 cm de raíz gruesa, acostar en la cama con 3 cm sin fuera del
semilla suelo
Piña Hijuelos
60
CONTENEDORES DE CRECIMIENTO
Las plantas provenientes de semilla muy cara y las que se demoran mucho tiempo en
crecer (palma africana) pueden desarrollarse en contenedores como bolsas de plástico o
recipientes hechos con hojas de banano. Lo importante es asegurarse que el recipiente
sea lo suficientemente grande para que las raíces puedan crecer rectas, sin torcerse.
Además, la planta se transplanta mejor si se permite que las raíces crezcan en
profundidad. El suelo de los recipientes debe tener un poco de compost o fertilizante para
alimentar a la planta.
FIGURA 1
Altura de plantas
61
FIGURA 2
Sistema de cultivo en diferentes estratos
62
CUADRO 1
Cultivos en diferentes estratos
Cultivo Niveles
Calabaza Trepadores
Pimienta
Frijol
Granadilla
Maracuyá
Uva
Taxo
Badea
ENREJADOS
La construcción de un armazón para las plantas trepadoras permite que el área cubierta
sea sembrada con cultivos de sombra. El techo de un establo puede ser usado como
ejemplo.
FIGURA 3
Sistema de enrejado
63
ALIMENTACIÓN DE LAS AVES DE CORRAL
Existe una gran variedad de alimentos que pueden ser utilizados en la alimentación de las
aves, la elección de los mismos deberá estar en función de su disponibilidad en el mismo
huerto, o de su precio, en caso de compra.
64
Fuentes de energía
Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son principalmente los
granos de cereales (maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz, trigo, cebada o quinoa). También
se pueden utilizar subproductos como el salvado de maíz, de trigo o pulido de arroz,
aunque su empleo debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal combinado con
harina de yuca puede constituir una buena fuente de energía. La harina deshidratada de
plátano verde es también utilizada como fuente de energía, así como la papa cocida y
molida. La melaza de caña puede utilizarse en forma limitada, no más del 10%, porque
provoca diarreas.
Fuentes de proteínas
Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la alfalfa molida (la
limitación de esta fuente es su alto contenido en fibra). Sin embargo, las mejores fuentes
de proteínas son las de origen animal como la harina de pescado, de carne, de hueso o de
sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas, como las de
soja, algodón, ajonjolí, girasol y cártamo.
Es una buena costumbre dar a los pollitos una mezcla de sémola, maíz blanco, quinoa,
trigo bien molido mezclado con agua y un poco de pasta de soja o de alguna oleaginosa.
En esta etapa los pollitos pueden alimentarse con restos de comida de la mesa familiar,
pasto, hojas de verduras y semillas cocidas de arvejas, habas, soja, lombrices u otros
insectos del huerto.
Los pavitos son lentos para aprender a comer y beber. Se recomienda introducir el pico de
cada pavito en el agua y luego en la comida, mientras se los coloca bajo la fuente de luz.
Si se tiene bolitas o canicas de colores brillantes, colocar unas pocas en el agua y otras en
los comederos. Los pavitos picarán las canicas y al resbalarse el pico al agua o la comida,
comenzarán a beber y comer.
Alimentación de gallinas
Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar que
las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso contrario, es
conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz, de trigo u otros
cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración molida o entera al
alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de las aves se acostumbre
a un ritmo de funcionamiento constante.
65
Se deben evitar los alimentos de sabor fuerte como la cáscara de papa cruda que además
es venenosa. Si se alimenta con leche, es recomendable usar un recipiente de plástico o
vidrio para tal fin.
Los patos, pavos y gansos se crían con el mismo tipo de alimento, molido o entero. Estas
aves, a partir de las cuatro a seis semanas de edad, pueden consumir grandes cantidades
de pasto. El uso de pasto tierno reduce considerablemente la cantidad de alimento
balanceado.
Suministro de agua
Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia y
fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán aproximadamente
entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que debido al calor, durante el
verano, el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un
cómodo vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso
sean necesarios.
Los patos requieren agua para nadar, aunque siempre debe haber agua fresca para que
beban. No se recomienda poner a los patos y los gansos en las proximidades de agua
estancada.
2. Las pozas de recría, miden 1,00 x 0,70 m y pueden albergar 10 animales, generalmente
machos, en grupos. Esto significa que el área por animal es de 0,07 m 2. Con una densidad
como la indicada y con alimentación óptima se pueden lograr incrementos de 8,5 g por
cuy.
La recría con hembras se facilita por la menor agresividad en relación a los machos
cuando llegan a la madurez sexual. Esto permite formar grupos más grandes de hembras,
pudiendo construirse pozas de 1 m2 con capacidad de albergue para 15 animales.
La altura de las paredes que conforman ambos tipos de pozas deben alcanzar una altura
de 30 cm. Es aconsejable que en el interior de las pozas las esquinas sean rellenadas con
un poco de barro o cemento, para evitar la acumulación de humedad y suciedad, así como
formación de hongos y proliferación de gérmenes patógenos. Al redondear las cuatro
esquinas se facilitará una mejor limpieza y total extracción de estiércol y residuos de
alimentos.
66
La limpieza y desinfección periódica de las pozas son el factor más importante para tener
animales sanos y productivos.
Poza para cuyes.
En cuanto a las grasas, éstas son fuentes de calor y energía y la carencia de ellas produce
retardo de crecimiento y enfermedades como dermatitis, úlceras en la piel y anemias.
Los principales minerales que deben estar incluidos en las dietas son: calcio, fósforo,
magnesio y potasio; el desbalance de uno de éstos en la dieta produce crecimiento lento,
rigidez en las articulaciones y alta mortalidad. La relación de fósforo y de calcio en la dieta
debe ser de 1 a 2.
67
La vitamina limitante en los cuyes y los conejos es la vitamina C. Por eso es conveniente
agregar un poco de esta vitamina en el agua de sus bebederos (ácido ascórbico 0.2 g/litro
de agua pura).
Además de los desechos de cocina y de los residuos de las cosechas, otros alimentos
adecuados para alimentar a estos animales pueden ser: alfalfa (en heno o fresca), maíz
(hojas, tallos o granos), cebada, avena, trigo (como afrecho o en grano), soja, girasol o
algodón (en forma de harinas), huesos (harina), y conchilla.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
Un conejo debe comer diariamente el 15% de su peso vivo. Por ejemplo, si pesa 4 kg debe
comer 600 g de alimento al día, pero si tiene mayor apetito y come más, no es un
problema.
Otros alimentos voluminosos que consume el cuy son las hojas de caña de azúcar o
huecas, la quinoa, la penca de las tunas, las totoras y otras especies acuáticas, las hojas
de retamas, tipas y plátanos. En algunas épocas se puede disponer de chala de maíz,
rastrojos de cultivos como papa, arvejas, habas, zanahorias y nabos.
2. Alimentación mixta
Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje y concentrados. En la práctica, la
dotación de concentrados no es permanente, cuando se efectúa puede constituir hasta un
40% del total de toda la alimentación.
Los ingredientes utilizados para la preparación del concentrado deben ser de buena
calidad, bajo costo e inocuos. Para una buena mezcla se pueden utilizar: frangollo de
maíz, afrecho de trigo, harinas de girasol y de hueso, conchilla y sal común.
Uso de vitamina C
El uso de la vitamina C es muy necesario en la cría de los cuyes y conejos, especialmente
en los primeros, es por eso que se les debe proporcionar en el agua o el alimento, como ya
se indicó anteriormente.
68
Suministro de agua
El agua es indispensable para un normal crecimiento y desarrollo. El cuy necesita 120 cc
de agua por cada 40 g de materia seca de alimento consumido (consumo normal diario). El
conejo consume mayor cantidad de agua, desde 160 hasta 420 cc diariamente.
Suministro de alimento
La dotación de alimento debe efectuarse al menos dos veces al día (30-40% del consumo
en la mañana y 60-70% en la tarde). El forraje no debe ser suministrado inmediatamente
después del corte, porque puede producir problemas digestivos (hinchazón del estómago);
es mejor orearlo en la sombra unas dos horas antes de suministrarlo a los animales.
Bebederos y comederos
Pueden ser de varias formas y materiales, pero no deben permitir el desperdicio de
alimento; deben estar siempre limpios y desinfectarse en cada ciclo reproductivo.
Forraje contaminado
El forraje puede contaminarse con: pulgones rojos o negros y otros insectos; plantas
tóxicas; y residuos de productos químicos como insecticidas y fungicidas. En estos casos
se debe lavar el forraje con agua limpia.
Antes del sacrificio se les proporcionará una dieta que contenga algunas hierbas
aromáticas, como el tomillo, que transfieren un sabor muy agradable a la carne;
Los animales deben permanecer 12 horas sin alimento antes del sacrificio, pero
se les debe dar agua normalmente;
El lugar en el que se hace la matanza será limpio e higiénico.
Forma de sacrificio
69
luego se da un estirón fuerte separando las manos, sin soltar al animal, para que la
columna vertebral se separe del cráneo.
70
Metros cuadrados requeridos por animal de acuerdo al clima
En climas favorables, el corral de hembras, gestantes o no, puede ser abierto pero provisto
de un área de sombra. Las cercas pueden construirse con tela metálica de alambre
grueso, enterrada 10 cm debajo del suelo, para que los animales no escapen. La tela de
alambre queda suspendida en postes de madera enterrados por lo menos a 50 cm con una
distancia entre los postes de 3 m y una altura de 1,10 m.
En climas templados se usan corrales semicerrados con un área bajo techo de 1,20 m 2 y
un patio de 3 m2.
Los corrales de maternidad sirven para el parto, la lactancia y la cría de lechones hasta el
destete. Estos corrales deben contar con un área bajo techo, protegida de las corrientes de
viento y del frío. Dentro del corral se puede aislar un espacio para los lechones, al cual no
tenga acceso la madre, atravesando unos tubos o maderas que vayan de una pared a
otra. Estas divisiones sirven de refugio a los lechones y evitan que la madre los aplaste.
Sobre las divisiones se puede colocar una fuente de energía como, por ejemplo un foco,
para proporcionar calor a los lechones recién nacidos.
El corral del verraco deberá ser individual y estar provisto de un patio para que el animal
pueda hacer ejercicio. El comedero debe retirarse de la parte techada para obligar al
verraco a hacer ejercicio y salir al aire libre.
Equipo necesario
El equipo que se requiere es relativamente sencillo y se lo puede fabricar con materiales
disponibles en la comunidad. Los comederos pueden ser de madera de 35 cm de ancho;
su longitud depende del número de animales, calculándose un largo de 20 a 25 cm por
animal. Los bebederos pueden construirse partiendo longitudinalmente un barril en dos
porciones.
MANEJO DE CERDOS
A continuación se mencionan las prácticas de manejo más importantes para cada etapa de
crecimiento de los cerdos.
Manejo de verracos
71
Antes de adquirir un verraco, el comprador debe estar seguro de que el animal sea sano y
de que tenga sus dos testículos, puesto que si uno de ellos faltara (monorquidea), o ambos
(criptorquidea), se encontraría con problemas de fertilidad en la piara.
La presencia del verraco favorece el desarrollo del celo en las hembras. Sin embargo, se lo
debe mantener separado de las hembras para poder controlar mejor las montas. Un
verraco debe empezar a montar sólo después de los 15 meses de edad. Se debe evitar
que los padres crucen con sus hijas, hermanas o nietas. Un verraco reproductor puede
servir durante cinco o seis años. Siempre es mejor llevar a la hembra al corral del verraco
para el cruzamiento.
El macho debe montar al menos dos veces a la hembra. Con esto se puede mejorar el
porcentaje de preñez y número de lechones nacidos y destetados.
Al inicio del celo, el animal se muestra inquieto, la hembra olfatea la vulva de sus
compañeras y emite un gruñido característico. Monta y se deja montar con otras cerdas.
Su apetito varía y se presenta una secreción blanquecina en la vulva. Para detectar el celo
se hace presión con ambas manos sobre los lomos de la hembra; si la hembra se queda
quieta, será una indicación de que está dispuesta a aceptar al macho.
En hembras jóvenes, la primera monta se realiza a las 12 horas de la aparición del celo.
Se recomienda cubrir por primera vez a las hembras jóvenes a la aparición del segundo o
tercer celo, que es aproximadamente a los 8 meses de edad. Así, se tienen hembras bien
desarrolladas que pueden soportar el esfuerzo de la lactancia. A las cerdas con más de un
parto se las puede exponer al verraco dentro de los 8 días después del destete.
Después de la monta, la hembra retorna a su corral. A los 21 días, se observa si ésta entra
nuevamente en celo; si eso no sucede, la hembra ha quedado preñada.
Una semana antes del parto es conveniente preparar el corral de maternidad. Limpiar y
desinfectar el piso, paredes, comederos y bebederos. Colocar una cama de 15 cm de paja,
aserrín, rastrojo de maíz o algún otro material aislante. Antes de que sea instalada en el
corral de parto, la hembra debe recibir un baño con agua y jabón y algún producto
desparasitante.
Se deben limpiar y lavar las tetas todos los días. De 24 a 36 horas antes del parto la
alimentación de la cerda debe ser suspendida, proporcionándole sólo agua limpia.
72
con el hocico comienza a reunir paja o material de la cama para hacer su nido;
al apretar los pezones estos segregan algo de leche.
La duración normal de un parto es de dos a tres horas, pero puede prolongarse hasta seis
horas. Generalmente los lechones nacen en intervalos de 15 a 20 minutos. La señal de
conclusión del parto, es la expulsión de la placenta. Los lechones muertos y los restos de
placenta deben ser retirados. A las 24 horas después del parto las cerdas deben ser
nuevamente alimentadas.
Al día de nacidos se deben despuntar los ocho dientes, parecidos a colmillos, de los
lechones con pinza o alicate desinfectados, para que no lastimen las tetas de la madre. Es
importante no arrancar o quebrar los colmillos.
A los cinco o siete días de nacidos, los lechones deben ser castrados, para lo cual se debe
lavar y desinfectar con yodo diluido la bolsa o escroto y también el cuchillo o navaja que se
va a utilizar.
Para que los lechones no se enfermen con anemia, se les debe proporcionar hierro
pintando los pezones de la madre con pasta de hierro o con una inyección intramuscular,
siempre que esto sea posible.
Destete
El destete se puede realizar a los 60 días. En este caso, se debe proporcionar poca
comida a las madres, separar a los lechones de la madre y pasarlos a los corrales de
crecimiento donde pueden estar con lechones de otras camadas. Antes de ser transferidos
los lechones pueden recibir un baño antiparasitario.
Fuentes de proteínas
Se pueden emplear como fuentes de proteínas la harina de alfalfa y el gluten de maíz. Sin
embargo, las mejores fuentes de proteínas son las harinas de pescado, carne, hueso o
73
sangre, aunque la accesibilidad a estos productos es muy limitada. Otras fuentes de
proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas como las de soja, algodón, ajonjolí, girasol
y cártamo. También se pueden utilizar los desechos de cocina como papa, soja y maní.
El plátano de rechazo (verde, maduro o en forma de harina) constituye una buena fuente
de alimentación para el cerdo y se lo puede utilizar sin ninguna restricción en todo el ciclo
de su vida.
Durante la primera parte de la gestación el alimento puede ser igual que el suministrado a
los verracos. Durante las últimas cuatro semanas su alimentación debe reforzarse con
alguna fuente de proteínas, aumentando la ración de 1,5 kg a 3 kg por día.
Después del parto se debe proporcionar un alimento rico en proteínas debido a la gran
demanda fisiológica que exige la producción de leche.
Alimento de destetados
El alimento puede ser hecho a base de granos con alguna fuente de proteínas de la que se
disponga en la zona y puede complementarse con pastoreo en pastos frescos como alfalfa
y vicia villosa.
Materiales
Para un número de 10 animales (incluyendo hembras en producción, un macho, hembras
de reemplazo y crías) y un requerimiento de 1 m2 por animal, se recomienda lo siguiente:
74
Para climas fríos: paredes de adobe o piedra, de una altura de 1,30 m. Construir un área
pequeña con techo cubierto de 2,5 x 2 m 2 y al menos un espacio abierto de 10 a 12 m 2. Si
se cuenta con un corral adicional para rotación, se podrá reducir la infestación parasitaria.
Para climas templados: las mismas dimensiones pero con paredes de malla. El nivel del
piso del área cubierta debe ser superior al del área descubierta y tener un ligero declive
para el flujo de estiércol y orines. Es aconsejable un piso empedrado.
Para alojar hembras con crías recién nacidas, destetar animales o suplementar la
alimentación de corderos/cabritos en crecimiento, se aconseja dividir temporalmente el
área cubierta en pequeños corralillos con la ayuda de listones de madera.
La puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 a 1,80 m para facilitar la limpieza y el
traslado del estiércol depositado.
Los techos pueden ser de barro con cañas huecas o con calaminas.
Para climas tropicales húmedos: construir un pequeño corral suspendido a una altura de
90 cm del suelo, sobre pilares de cemento. La plataforma debe ser de vigas de madera
sobre las cuales se montan listones interespaciados para permitir la caída del estiércol
fuera del galpón, manteniéndolo en condiciones higiénicas. Corralillos separados de al
menos 3 x 2 m permiten un manejo eficiente de machos, hembras y hembras con crías.
Evitar corrales próximos a la vivienda o a las fuentes de suministro de agua, debido a los
riesgos de contaminación para la familia y los niños. No se debe permitir que los niños
jueguen en los corrales. El estiércol contiene parásitos que pueden ser transmitidos
acarreando graves consecuencias para la salud del niño.
75
Galpón rústico para cabras.
Un carnero o chivo adquirido no debe tener defectos y debe reunir similares condiciones a
las requeridas de un animal elegido en el mismo rebaño o hato.
En ovinos de pelo, los carneros deben carecer de mechones de lana o áreas con lana. En
animales de lana, el macho debe tener un vellón compacto y la cara (particularmente en el
área alrededor de los ojos) libre de lana, en especial si el animal será manejado en
condiciones de pastoreo.
Evitar animales con enfermedades del tracto genital masculino que pueden causar
problemas de fertilidad al rebaño o hato.
Usar los carneros o chivos a la edad de 1.5 años y solamente por dos o tres años. Un
carnero es suficiente para cruzar 20-50 hembras y un chivo para 20 cabras.
76
Cuando existen varias familias cuyas huertas quedan próximas, es aconsejable adquirir
uno o dos machos de buena calidad para rotarlos y servir a los diferentes rebaños /hatos
familiares.
Los chivos son agresivos y pueden causar daños a los miembros de la familia. Por otra
parte, tienen un olor penetrante que puede ser transmitido a la leche y toda el área de
trabajo. Por esta razón, es conveniente descornar o desodorizar los cabritos machos en la
primera semana de nacidos.
Para descornar, hay que utilizar una barra calentada al rojo vivo y asegurarse de que los
chivitos posean la yema de los cuernos (existen algunos chivitos que carecen de ellas). Se
debe desodorizar también aquellos machos que naturalmente no tienen yemas de cuernos.
Algunas cabras tienen glándulas de olor en las patas. Si el olor persiste buscar estas
glándulas para eliminarlas con similar procedimiento. Es también recomendable eliminar la
barba para disminuir el olor.
En el caso de ovejas, si se desea contar con una reproducción continua a través de todo el
año para obtener mayor flujo de corderos y disponibilidad de leche, habrá que juntar los
machos con las hembras de reproducción en meses alternativos (un mes sí, el siguiente
no).
En el caso de cabras, si los machos se mantienen separados, juntarlos con las hembras
de reproducción, que incluyen hembras (cabras u ovejas) primerizas (de 1,5 años),
hembras abiertas y que hayan parido 50 días antes.
El celo es fácil de detectar en las cabras. La hembra se torna nerviosa, la vulva colorada y
húmeda. Una manera práctica de determinación del celo es frotar un pedazo de trapo o
lienzo en el cuerpo del macho cabrío y luego colocarlo dentro de una botella de cuello
ancho que será usada para la detección. Aproxime la botella a la cabra. Si esta se acerca
e introduce nerviosa y rápidamente su hocico dentro de la botella, estará en celo.
77
y su desarrollo. En la estación de monta juntar los machos con las hembras de
reproducción durante 45 a 50 días. Algunas veces la máxima reproducción puede no
coincidir con la mejor época para la parición.
No se deben limpiar los corrales durante el último tercio de la gestación o durante la época
de nacimiento. Al limpiar los corrales muchos gérmenes que permanecen enterrados en el
estiércol son expuestos a los animales y pueden dar lugar a brotes de enfermedades. Esto
es particularmente serio si se exponen a crías recién nacidas.
El área techada de los corrales podrá ser dividida en dos o tres pequeños corrales, con
adobe o maderas, en cuyo piso se colocará paja, cuando las hembras se encuentran
próximas a parir. Estos corralitos pueden ser utilizados para la hembra con su cría, y
deben contar con agua en abundancia. Una gran parte de las pariciones ocurre de noche;
por esta razón, es necesario visitar el corral diariamente en la mañana para verificar si las
hembras tienen o no problemas de parto y, si es el caso, asistirlas.
En corrales de zonas tropicales, será necesario aislar a las hembras preñadas del resto del
rebaño/hato en un corral separado y proporcionarles agua.
Se recomienda eliminar hembras machorras que no produzcan por más de dos estaciones
de parición consecutiva.
Nacimiento
Una vez que la cría haya nacido y esté seca, luego de que la madre la haya limpiado de
las adherencias de la placenta, colocar una solución de yodo al 10% en toda el área
alrededor del ombligo, para evitar el ingreso de parásitos.
En ovejas de lana, remover con tijera la lana alrededor de la ubre de las madres
(cazcarrias), para permitir que el cordero pueda alcanzar la ubre en condiciones limpias y
sin interferencias.
La madre no debe permanecer más de un día en el corral, deberá salir al pastoreo con sus
crías de manera normal. Se recomienda el pastoreo en buenos pastos para apoyar la
lactancia con una alimentación mejorada. Las áreas de pastoreo deben distribuirse en
lugares cercanos para evitar el agotamiento de los animales recién nacidos.
El agua debe ser abundante por ser decisiva para la mayor producción de leche. Luego del
parto, las crías deben mamar el calostro (primera leche de la oveja o de la cabra), ya que
éste cuenta con principios que permiten desarrollar las defensas y proteger al recién
nacido de enfermedades. Puede ocurrir frecuentemente que las tetas estén obstruidas e
impidan que la cría obtenga el calostro. En tal caso, presionar cada pezón hasta lograr un
chorro de leche para librarlo de eventuales tapones de grasa.
Destete
Se debe destetar corderos entre los 90 y los 100 días de edad y los cabritos entre los 50 y
los 60 días de edad. Para ello separar las crías de sus madres por una semana, en un
corral a parte. Durante los primeros dos días las crías deben permanecer en el corral y ser
alimentadas adecuadamente con disponibilidad de agua. Posteriormente podrán
pastorearse en áreas que no sean próximas a las que pastan sus madres. La cría en
establo con un corral separado para destetados facilita esta tarea.
El destete de los cabritos debe estar acompañado de un manejo especial con alimentación
suplementaria y sales minerales.
78
Ordeño
Puede iniciarse cuando las crías son destetadas para evitar que estas sufran por falta de
leche. El destete puede ser anticipado hasta una edad de 30 días, en tal caso la atención a
los animales destetados debe ser mayor.
Para evitar que los olores contaminen la leche se debe disponer de un espacio de ordeña
separado de los corrales, donde se acumula estiércol, y evitar que los machos circulen con
las hembras antes de ordeñar.
Se debe contar con un cepo de ordeño, el cual debe ser ubicado en un lugar elevado de
manera que el ordeñador pueda acceder a la ubre cómodamente. Se puede facilitar la
entrada de la cabra al cepo colocando una pequeña ración de grano o forraje fresco en el
comedero anexo al cepo. Con un cepillo de cerda, con delicadeza, hay que cepillar la cara
interna de las patas, el vientre y la ubre de la cabra, para limpiarla de adherencias y
suciedad. Con un balde de agua tibia (tolerada al tacto) enjuagar las ubres suavemente.
Este proceso estimulará el bajado de la leche. Secar la ubre con otro lienzo limpio y seco.
Es conveniente enjuagar el balde, el filtro y los utensilios de ordeño con una solución de
agua clorada. No se deben secar estos utensilios pero sí dejar escurrir el agua y
exponerlos al sol.
Se debe ordeñar atrapando primero leche en el pezón, y ejerciendo luego una ligera
presión a éste para que la leche atrapada sea expelida al balde con un filtro de tela
milimétrica negra, utilizada para detectar una enfermedad común en las cabras que es la
mastitis, que afecta las ubres. Para controlar la presencia de esta enfermedad los primeros
chorros de leche deben ser recibidos en una pequeña taza con la tela milimétrica para la
prueba. La leche de ubres con mastitis contiene pequeños coágulos de leche que son
visibles en la tela negra.
Es conveniente ordeñar con las dos manos y aplicar, de tanto en tanto, golpes suaves a la
ubre, con el dorso de la mano, para simular al cabrito mamando. Esto estimulará la bajada
completa de la leche.
Al concluir, se debe retirar la cabra y proseguir con los otros animales del hato.
Se debe luego enjuagar los utensilios con agua corriente, lavarlos con jabón y enjuagarlos
nuevamente con agua hirviendo y por fin colocarlos en un sitio limpio y exento de polvo
para su secado.
Manejo de la leche
La leche ordeñada debe ser colocada en un recipiente para su almacenaje, se debe
colocar en un lugar frío, y en lo posible sobre hielo, para bajar la temperatura de la leche.
La leche enfriada de ese modo puede ser luego utilizada para el consumo o para la
elaboración de quesos.
Descole de ovinos
Algunas razas ovinas mejoradas requieren el descole de corderos entre las dos a tres
primeras semanas de vida. Use un cuchillo afilado y desinfectado. La operación será
facilitada si participan dos personas, la primera sujetando al animal y exponiendo la cola y
la segunda sosteniendo la cola con una mano y cortando con la otra a una distancia de
tres a cuatro vértebras desde la inserción de la cola. El cordero sangrará por un momento
hasta que se produzca la coagulación de la sangre, luego de lo cual hay que desinfectarlo
y soltarlo.
79
Esquila
En el caso de razas productoras de lana, la esquila debe efectuarse anualmente en la
época de menores riesgos de fríos o heladas.
En ovinos criados en zonas cálidas y tropicales, la esquila permitirá disipar calor durante
los períodos más húmedos y cálidos. En tal caso, son preferibles animales de pelo, los
cuales no requieren esquila o la requieren en pequeña escala.
La labor puede ser ejecutada a mano con una tijera de esquila, aunque tal operación es un
tanto ardua. La esquila se facilita utilizando una tijera mecánica la que puede ser adquirida
por un conjunto de familias para uso común. Hay que evitar cortes de la piel del animal que
desmerecen el valor del cuero. Se debe evitar que los pezones de las tetas sean dañados,
especialmente si se trabaja con máquina.
Para la esquila se requiere un área limpia para evitar que la lana se ensucie y una escoba
para limpiar el área cada vez que se concluye con un animal. Una lona o un área de 3 m 2
de suelo empedrado o enladrillado serán adecuados para este fin. La lana debe ser
conservada en bolsas de tela o plástico hasta ser vendida. Se debe esquilar durante las
primeras horas de la mañana. La edad para la primera esquila fluctúa entre un año y un
año y medio.
Castración
El período de castración es a la tercera o cuarta semana de vida. Practicar un pequeño
corte en la base del escroto con un cuchillo afilado y desinfectado, presionar ambos
testículos hasta que ellos emerjan fuera de la bolsa testicular, tomarlos y extirparlos por
raspado. La base del escroto puede ser cubierta con yodo al 10% para evitar infecciones.
Se puede utilizar también el método de la ligadura de goma, que es más fácil y económico.
Recorte de pezuñas
Se recomienda recortar las pezuñas con un cuchillo afilado o tijeras podadoras,
particularmente en sistemas estabulados de cría en corral, donde los animales desarrollan
largas pezuñas por la falta de ejercicio.
Todo animal extraño que ingrese al rebaño debe ser aislado por al menos tres semanas
(cuarentena) y observado, para determinar si manifiesta alguna enfermedad. La manera
más fácil de transmitir enfermedades es por contagio con animales enfermos ajenos al
rebaño.
Es importante mantener a los animales con una buena condición corporal. Una adecuada
alimentación resulta el mejor tratamiento preventivo de enfermedades.
Existen enfermedades causadas por parásitos externos (sarnas y piojos) e internos
(gusanos intestinales y fasciola hepática). Muchos de estos parásitos pueden ser
transmitidos al hombre y comprometer seriamente su salud.
80
La brucelosis y la fiebre aftosa son enfermedades de consideración en cabras por sus
efectos negativos. Se debe consultar con el veterinario local para su control.
Tratamiento
Se pueden combatir parásitos externos con baños antiparasitarios (particularmente
antisárnicos y antipiojos) que pueden ser aplicados en un barril que contenga el producto
químico de acuerdo con las instrucciones de fábrica. Si la mayoría de los animales
presenta características de infestación refregándose en las paredes y rascándose
permanentemente, se debe bañar a todos los animales. Se aconseja un segundo baño, un
mes después del primero, para romper el ciclo de infestación y evitar una posible
reinfección. En ovinos es recomendable bañarlos inmediatamente después de la esquila.
Para combatir parásitos internos se debe utilizar antiparasitarios.
En zonas húmedas, el Pietín (mal de las pezuñas) puede afectar seriamente a la salud del
rebaño/hato. Se debe recortar las pezuñas de todos los animales y quemarlas. Una
solución conteniendo formol al 5% (una parte de formol por 19 partes de agua) puede ser
utilizada a la salida del corral para que los animales remojen sus pezuñas por cinco a diez
minutos durante cinco a diez tratamientos consecutivos de cinco días cada uno. También
se puede usar una solución saturada (20%) de sulfato de cobre (disolver 16 litros de
sulfato de cobre en 80 litros de agua hirviendo), aunque ésta debe ser cambiada
constantemente porque la materia orgánica neutraliza su acción.
En la elección de un reproductor macho, se debe elegir aquél que tenga los testículos
sueltos y con libre movimiento en su funda escrotal. Los animales no deben denotar dolor
al manipuleo. En caso contrario, los animales deben ser descartados.
La brucelosis es una enfermedad muy común en las cabras. Esta induce abortos en
hembras preñadas y es transmitible al hombre. La fiebre aftosa produce serias pérdidas al
hato. Animales con brucelosis y fiebre aftosa deberían ser eliminados del hato para evitar
problemas ulteriores. Su tratamiento requiere un control con el veterinario local. Se
recomienda adquirir animales sin brucelosis y vacunarlos contra brucelosis y fiebre aftosa,
para evitar serias pérdidas.
El ectima contagioso puede provocar pérdida de peso e incluso producir la muerte de los
animales.
81
práctica permitirá bajos niveles de infestación. El sol es un poderoso desinfectante y
germicida que destruirá larvas, huevos de parásitos y otros agentes de enfermedad en los
corrales no ocupados.
Mantener los alimentos tapados y separados de los corrales.
Identificar, dentro del rebaño, las hembras con mayor resistencia a las enfermedades y
con buena productividad para ser utilizadas como madres y garantizar una descendencia
más sana y menos dependiente. Esta medida puede significar una reducción de la
utilización de medicamentos, productos químicos y antiparasitarios costosos.
Recolectar y eliminar continuamente basura y desperdicios de comida, así como controlar
insectos y roedores porque son agentes transmisores permanentes de enfermedades.
ÍNDICE DE NOMBRES
DE PLANTAS Y CULTIVOS ALTERNATIVOS
En este índice pueden seleccionarse especies adaptables a condiciones locales y
preferencias alimentarias de América Latina y el Caribe. Estos son algunos de los
cultivos comunes.
Nombre común Nombre científico
Granos:
Raíces:
Vegetales de hoja:
Vegetales de fruto:
82
Pepino Cucumis sativus
Berenjena Solanum melongena
Zapallo Cucurbita pepo
Pimiento dulce Capsicum annum
Tomate Lycopersicon esculentum
Hierbas y especies:
Leguminosas:
Árboles multipropósito:
83
Cercas vivas:
Plantas de cobertura:
84