Electro Cultura 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

2024

ELECTROCULTURA

CÓMO POTENCIAR EL CRECIMIENTO DE TUS


PLANTAS CON ELECTRICIDAD
INTRODUCCIÓN:
Bienvenido al fascinante mundo de la electrocultura, donde la
energía natural de la tierra se convierte en el aliado más
poderoso de la agricultura.
La electrocultura es un método agrícola sostenible diseñado
para potenciar el rendimiento de los cultivos mientras reduce
la dependencia de pesticidas, estiércol y fertilizantes. En los
últimos años, esta antigua práctica ha experimentado un
renacimiento asombroso entre los agricultores, capturando la
atención con sus resultados impactantes y su compromiso
inquebrantable con la ecología. Prepárate para sumergirte en
un viaje donde la electricidad y la agricultura convergen para
dar vida a un enfoque innovador y respetuoso con el medio
ambiente. ¡Descubre cómo la electrocultura está
transformando la forma en que cultivamos nuestros alimentos
y cómo tú también puedes beneficiarte de esta revolución
agrícola!
Pero, ¿por qué deberías interesarte en la electrocultura? La
respuesta es simple: La electrocultura no solo representa un
enfoque novedoso, sino que también puede ser la clave para
mejorar la productividad de tu jardín o cultivo. A lo largo de
este e-book, exploraremos juntos los fundamentos de la
electrocultura, los beneficios potenciales y cómo puedes
comenzar a aplicar esta emocionante técnica en tus propias
plantas. ¿Estás listo para descubrir cómo la electricidad puede
transformar tu forma de cultivar? ¡Vamos a sumergirnos en el
emocionante mundo de la electrocultura!

1
1 2
En la imagen "1" podemos notar la parra toda seca, sin
fuerzas, procedimos a implementar la técnica de
electrocultivo colocándole una antena de cobre de 4 metros
clavada en la tierra.

En la imagen "2" luego de 10 días podemos ver el cambio


que obtuvo esta planta, ya con mucha vida y fuerza
(no se llega a notar, pero ya comenzaba a dar sus frutos)

2
OBJETIVOS DEL E-BOOK

En este viaje hacia el fascinante mundo de la


electrocultura, nuestros objetivos son claros:
brindarte una guía completa y accesible que te
permita entender los fundamentos esenciales de
esta técnica innovadora y, lo que es más
importante, empoderarte para aplicarla con
confianza en tus propias plantas. A lo largo de estas
páginas, desglosaremos los conceptos complejos de
la electrocultura en información fácil de
comprender, proporcionando pasos prácticos para
que puedas iniciar tu propio proyecto eléctrico en el
jardín. Ya seas un jardinero novato o un entusiasta
experimentado, este e-book tiene como objetivo ser
tu compañero de confianza, ofreciendo
conocimientos detallados y consejos prácticos. Al
final de esta exploración, no solo comprenderás la
ciencia detrás de la electrocultura, sino que también
te sentirás capacitado para integrar esta
emocionante técnica en tu propia práctica de
cultivo. ¡Prepárate para cultivar tus conocimientos y
ver florecer tus plantas con una nueva energía!

3
Primeros Pasos:
Fundamentos Esenciales
de la Electrocultura.
¿QUÉ ES LA ELECTROCULTURA?

La electrocultura es una práctica antigua de


aumentar los rendimientos utilizando ciertos
materiales para recolectar la energía atmosférica de
la tierra. Este fue presentado en 1749 por Abbe
Nollett, en los años 1920 por Justin Christofleau y en
los años 1940 por Viktor Schauberger. Esta energía
está siempre presente y a nuestro alrededor
también se conoce como Chi, Prana, fuerza vital y
éter.
Cuando se utiliza electrocultivo no es necesario
el uso de pesticidas, estiércol o fertilizantes. Esta
es principalmente la razón por la que se suprimió
esta información. Todo lo que necesitas es el sol, las
nubes, la lluvia, el nitrógeno del aire y la capacidad
de aprovechar la energía atmosférica. Estas antenas
atmosféricas se pueden crear a partir de materiales
como madera, cobre, zinc y latón. Al agregar estas
antenas atmosféricas a su jardín, suelo o granja,
amplificarán sus rendimientos, combatirán las
heladas y el calor excesivo, reducirán el riego,
reducirán las plagas y aumentarán el magnetismo
de su suelo, lo que generará más nutrientes a largo
plazo.

4
LA ELECTROCULTURA,
UNA TÉCNICA ANTIGUA
REDESCUBRIERTA POR LO MENOS
DESDE 1749

Foto a la
izquierda:
Col de gran
tamaño,
cultivada
solamente con la
fertilización
electromagnética
de Christofleau.

5
La electrocultura es un término genérico donde
también están incluidos: la magnetocultura, la
electrohorticultura, la cosmo electrrocultura y la
agricultura cosmotelúrica, ...
La historia del descubrimiento de electroculture va de
la mano con la historia del descubrimiento de la
electricidad.
Electroculture viene de la unión de las palabras electro
y la cultura.
Electro viene de la palabra "electro", que significa
ámbar. El ámbar es la resina fosilizada de árboles, las
cuales es posible encontrar como piedras en las playas
de los países del Norte como por ejemplo Dinamarca.
El ámbar es conocida por sus propiedades "eléctricas".
Así se descubrió la electricidad, frotando ámbar, este
fue el descubrimiento de la electricidad estática. El
ámbar se electrifica por fricción, esto se ve claramente
cuando los cabellos son atraidos o repelidos
dependiendo de sus cargas. Los investigadores fueron
capaces de cargar dispositivos con electricidad,
descubrieron que cuando se se conectan dos
electrodos a un músculo, este se contrae.
La electricidad permitió darle vida al músculo, por este
motivo en un principio, la electricidad era vista como
la esencia de la vida.
La palabra cultura significa también honor.
Así que me gusta pensar que la palabra
"electroculture" se aproxima a decir "honrar la
vida"

6
Foto :
Una antena
montada en un
mástil usada en el
siglo 19 para
fertilizar jardines
con electricidad
atmosférica. Se
llama Electro
metros vegeto,
inventada por el
Hermano Paulin,
ex director de la
Escuela de
Agricultura de
Beauvais a
principios del siglo
19.
La electrocultura
se enseñaba en
las escuelas de
agricultura,
la cual fue
posteriormente
censurada en el
período entre las
dos guerras.

7
Foto Izquierda :
Cebolla puerro
gigante, obtenidas
de un ensayo de
laboratorio
llevado a cabo en
1920, en lo que
ahora se conoce
como CNRS.

Fotos de arriba: Libro sobre electrocultura, libro


encontrado del inventor Justin Christofleau, el cual esta
en la imagen de la derecha junto a su planta de tamaño
excepcional con estos métodos. Ha vendido miles de
copias de estos dispositivos fertilizantes
electromagnéticos en todo el mundo durante los años de
1920 y 1930, esto antes del convertirse en una víctima de
las constantes campañas de desprestigio que sufrió y
posteriormente su muerte en el año 1939. Este fue el año
que marco el fin de la electrocultura en el periodo de las
dos guerras mundiales.

8
Fotos de arriba:

Girasol que creció en el huerto de Yannick, equipado con


un dispositivo de antenas magnéticas cubiertas con cera
de abeja. Los resutados fueron espectaculares, ya que se
obtuvieron, plantas, tallos, hojas, semillas y flores mucho
mas grandes de lo normal. Llegando a tener flores de 50
cm de diámetro, las cuales se acercaron al record mundial
oficial.

9
Fotos de abajo:
El dispositivo de electrocultura nombrado " électrovegetomètre",
fue utilizado por el Hermano Frère Paulin, antiguo director de la
escuela de Agricultura de Beauvais "l'école d'Agriculture de
Beauvais", una institución Francesa de gran renombre. Muy
reconocida en Francia y en el extranjero.
El "électrovégétomètre" Tipo de electroculture, utilizando una
antena colocada en un poste, la cual esta conectada con un hilo
de hierro , que se entierra en el suelo orientado hacia los polos.
Se instalan decenas de antenas para fertilizar los campos. Este
dispositivo de electrocultura permitió reemplazar a los
fertilizantes químicos y orgánicos de la época, obteniendo
resultados impresionantes.

La electrocultura es muy prometedora


Estas técnicas se han demostrado durante siglos

10

También podría gustarte