Electro Cultura 1
Electro Cultura 1
Electro Cultura 1
ELECTROCULTURA
1
1 2
En la imagen "1" podemos notar la parra toda seca, sin
fuerzas, procedimos a implementar la técnica de
electrocultivo colocándole una antena de cobre de 4 metros
clavada en la tierra.
2
OBJETIVOS DEL E-BOOK
3
Primeros Pasos:
Fundamentos Esenciales
de la Electrocultura.
¿QUÉ ES LA ELECTROCULTURA?
4
LA ELECTROCULTURA,
UNA TÉCNICA ANTIGUA
REDESCUBRIERTA POR LO MENOS
DESDE 1749
Foto a la
izquierda:
Col de gran
tamaño,
cultivada
solamente con la
fertilización
electromagnética
de Christofleau.
5
La electrocultura es un término genérico donde
también están incluidos: la magnetocultura, la
electrohorticultura, la cosmo electrrocultura y la
agricultura cosmotelúrica, ...
La historia del descubrimiento de electroculture va de
la mano con la historia del descubrimiento de la
electricidad.
Electroculture viene de la unión de las palabras electro
y la cultura.
Electro viene de la palabra "electro", que significa
ámbar. El ámbar es la resina fosilizada de árboles, las
cuales es posible encontrar como piedras en las playas
de los países del Norte como por ejemplo Dinamarca.
El ámbar es conocida por sus propiedades "eléctricas".
Así se descubrió la electricidad, frotando ámbar, este
fue el descubrimiento de la electricidad estática. El
ámbar se electrifica por fricción, esto se ve claramente
cuando los cabellos son atraidos o repelidos
dependiendo de sus cargas. Los investigadores fueron
capaces de cargar dispositivos con electricidad,
descubrieron que cuando se se conectan dos
electrodos a un músculo, este se contrae.
La electricidad permitió darle vida al músculo, por este
motivo en un principio, la electricidad era vista como
la esencia de la vida.
La palabra cultura significa también honor.
Así que me gusta pensar que la palabra
"electroculture" se aproxima a decir "honrar la
vida"
6
Foto :
Una antena
montada en un
mástil usada en el
siglo 19 para
fertilizar jardines
con electricidad
atmosférica. Se
llama Electro
metros vegeto,
inventada por el
Hermano Paulin,
ex director de la
Escuela de
Agricultura de
Beauvais a
principios del siglo
19.
La electrocultura
se enseñaba en
las escuelas de
agricultura,
la cual fue
posteriormente
censurada en el
período entre las
dos guerras.
7
Foto Izquierda :
Cebolla puerro
gigante, obtenidas
de un ensayo de
laboratorio
llevado a cabo en
1920, en lo que
ahora se conoce
como CNRS.
8
Fotos de arriba:
9
Fotos de abajo:
El dispositivo de electrocultura nombrado " électrovegetomètre",
fue utilizado por el Hermano Frère Paulin, antiguo director de la
escuela de Agricultura de Beauvais "l'école d'Agriculture de
Beauvais", una institución Francesa de gran renombre. Muy
reconocida en Francia y en el extranjero.
El "électrovégétomètre" Tipo de electroculture, utilizando una
antena colocada en un poste, la cual esta conectada con un hilo
de hierro , que se entierra en el suelo orientado hacia los polos.
Se instalan decenas de antenas para fertilizar los campos. Este
dispositivo de electrocultura permitió reemplazar a los
fertilizantes químicos y orgánicos de la época, obteniendo
resultados impresionantes.
10