KPLR U3 A3 Jecg

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Planificación de redes

Unidad 3
Actividad 3
Etiquetado MPLS.
Docente: MIGUEL FLORES MENDOZA
Jessica Jasmin Cazares González
ES1821000775
Introducción
El protocolo MPLS, como ya lo hemos visto en las actividades anteriores,
opera entre la capa de enlace y la capa de red, hablando del modelo OSI.
Su utilización se aplica para la transferencia de tráfico, ya sea video, voz,
paquetes IP, etc. Dentro de sus grandes ventajas se considera como un
protocolo seguro y rápido de comunicación. Este protocolo utiliza en su
Header MPL un total de 32 bits (4 bytes). 20 bits que indican el valor de la
etiqueta, 3 bits de Exp que son para identificar la clase de servicio,
generalmente esto se asocia a lo que es Qos cuando se aplica dentro de la
red MPLS. 1 bit que corresponde al orden jerárquico para aplicar las
etiquetas y 8 bits que son el tiempo de vida de la trama.
Etiqueta

El paquete IP recibe una ETIQUETA al ingresar a la red,


• El paquete luego se conmuta según el valor de la ETIQUETA,
• La ETIQUETA se cambia en cada salto,
• Y así sucesivamente hasta la llegada al límite del dominio MPLS.
• La etiqueta IP "aparece" y el paquete IP se reenvía gracias a la IP de
destino.
Estructura de la etiqueta
Una etiqueta es un identificador corto, de cuatro bytes, longitud fija y
significado local empleado para identificar una clase de equivalencia de
reenvío (FEC). La etiqueta que se coloca en un paquete determinado
representa la FEC donde se asigna el paquete.

Escritura de la etiqueta: Valor de etiqueta, 20 bits.


Exp – uso experimental, 3 bits: Utilizado actualmente
como campo de Clase de servicio (CoS).
S: Parte inferior de la pila, 1 bit.
TTL: Tiempo de vida, 8 bits.
Función de los campos de la etiqueta
Etiqueta: valor de la etiqueta de 20 bits.

Exp: 3 bits, utilizado como valor de extensión. Este campo se usa como el campo de clase de
servicio (CoS). Cuando se produce una congestión, el dispositivo reenvía un paquete con
prioridad alta preferentemente.

S: un valor de 1 bit que indica la parte inferior de una pila de etiquetas. MPLS soporta el
anidamiento de múltiples etiquetas. Cuando el campo S es 1, la etiqueta se encuentra en la
parte inferior de la pila de etiquetas.

TTL: Tiempo de vida. Este campo de 8 bits es el mismo que el campo TTL en los paquetes IP.
Tablas de enrutamiento vs tablas de conmutación de etiquetas
En una red IP, la asignación de un paquete a una FEC se hace en cada
enrutador buscando su dirección en la tabla de enrutamiento.

Componente de Reenvío:
• Extrae de la cabecera del paquete la dirección IP de destino.
• Usa el algoritmo de la concordancia más larga (longest match) para encontrar una
entrada (prefijo) en la Tabla de Enrutamiento que corresponda a la dirección IP de
destino.
• Obtiene de la Tabla de Enrutamiento el puerto (interfaz) de salida al que debe
enviar el paquete.
Tablas de enrutamiento vs tablas de conmutación de etiquetas
En MPLS, la asignación se hace una sola vez durante la transferencia
cuando el paquete entra a la red.

Dentro de la red no es necesario analizar la cabecera del paquete. En cada


enrutador la etiqueta es usada como un indice en la tabla (LFIB) que indica el
proximo salto y la nueva etiqueta. Las tablas de enrutamiento de etiquetas
(LFIB) han sido configuradas mediante protocolos de distribución de
etiquetas.
Proceso de distribución de etiquetas
Se pueden aplicar los siguientes criterios:

• Dirección de IP de origen o destino.


• Numero de puerto TCP/UDP de origen o destino
• Campo protocolo del paquete IP(TCP, UDP, ICMP)
• Calidad de servicio (QoS). Usando del modelo de Servicios
Diferenciados (DiffServ).
• Ingeniería de trafico.
• Virtual Private Networks (VPN).
Control de Distribución de Etiquetas
MPLS define dos modos de control para
distribución de etiquetas entre dos LSR
adyacentes:

•Control Independiente.
En este modo, un LSR reconoce una FEC en
particular y toma la decisión de unir una etiqueta a
la FEC independientemente de distribuir la unión a
sus LSR pares.

•Control Ordenado.
En este modo, un LSR une una etiqueta a una FEC
dada si y solo si se trata de un LER. Es decir, que el
LER es responsable de la distribución de etiquetas.
Mecanismos de Señalización.
MPLS utiliza dos mecanismos de señalización para la
distribución de etiquetas entre nodos:

♦ Petición de Etiquetas (Label Request):


Usando este mecanismo, un LSR hace una petición de
etiqueta a su vecino downstream, de manera que la
pueda unir a una FEC específica. Este mecanismo puede
ser empleado por toda la cadena de LSRs hasta el LER de
egreso.

♦ Mapeo de Etiquetas (Label Mapping):


Usando este método, un LSR downstream manda o
mapea una etiqueta al LSR upstream correspondiente en
respuesta a una petición de etiqueta.
Funcionamiento de una Red MPLS
El núcleo MPLS proporciona una arquitectura de transporte que hace aparecer a cada
par de enrutadores a una distancia de un sólo salto. Funcionalmente es como si
estuvieran unidos todos en una topología mallada (directamente o por PVCs ATM).
Ahora, esa unión a un solo salto se realiza por MPLS mediante los correspondientes
LSPs (puede haber más de uno para cada par de enrutadores). La diferencia con
topologías conectivas reales es que en MPLS la construcción de caminos virtuales es
mucho más flexible y que no se pierde la visibilidad sobre los paquetes IP. Todo ello
abre enormes posibilidades a la hora de mejorar el rendimiento de las redes y de
soportar nuevas aplicaciones de usuario.
Una característica única que presenta MPLS, es que puede controlar la trayectoria de
un paquete sin que se necesario que se especifiquen los enrutadores intermedios
Funcionamiento de una Red MPLS
Protocolos que intervienen en la convergencia
Protocolos de enrutamiento como OSPF, EIGRP, IS-IS, BGP.

• Protocolos de distribución de etiquetas como TDP (Tag Distribution Protocol) y LDP


(Label Distrbution Protocol).

• Protocolo de reserva de recursos (RSVP, Resource Reservation Protocol), un


protocolo de la capa de transporte diseñado para reservar recursos de una red bajo la
arquitectura de servicios integrados y es utilizado por MPLS.

• Protocolos para envío de información: LDP, BGP y RSVP, a través de la LFIB (Label
Forwarding Information Base).

PIM (Protocolo Independent Multicast).


RSVP-TE (Resource Reservation Protocol – Trafic Engineering).
Relación de los protocolos de enrutamiento IP con la red MPLS.
Ruteo IP Convencional

El protocolo IP (Internet Protocol) es un protocolo de capa de red no orientado a la


conexión y no confiable. En una red IP convencional, los paquetes IP no se
clasifican, no se marcan, y no pueden procesarse de manera diferente. Ellos viajan
desde un router al siguiente, y cada router toma una decisión de reenvío
independiente para cada paquete. Todos los routers tienen su propia tabla de
ruteo construida estáticamente o mantenida por un algoritmo de ruteo dinámico
de capa de red que se ejecuta en cada uno de ellos. De esta manera, un router IP
independientemente selecciona el siguiente salto para el paquete, basándose en el
análisis del encabezado del paquete y en la tabla de ruteo. Los paquetes fluyen por
la red sin rutas predeterminadas.
Relación de los protocolos de enrutamiento IP con la red MPLS.
MPLS

MPLS, el cual integra sin discontinuidades los niveles 2 (enlace) y 3 (red), y


combina eficazmente las funciones de control de ruteo con la simplicidad y rapidez
de la conmutación 1 de nivel 2. Además funciona sobre cualquier tecnología de
capa de enlace.
MPLS puede agregar capacidades esenciales a las redes IP de “mejor esfuerzo”
existentes en la actualidad, incluyendo: Ingeniería de tráfico; Proveer tráfico con
diferentes Clases de Servicios (CoS); Proveer tráfico con diferente Calidad de
Servicio (QoS); y Proveer Redes Privadas Virtuales (VPN) basadas en IP.
Cuando los paquetes ingresan a una red MPLS, son etiquetados por los LER (Label
Edge Router). Cada paquete tiene una pila de etiquetas, y cada una de ellas
identifica una FEC (Forwarding Equivalence Class).
Conclusiones.
Debido al crecimiento acelerado en la utilización del protocolo MPLS, algunos han expresado
preocupaciones importantes, principalmente debido a la dependencia de los servicios de
comunicación críticos de una tecnología que aún no se ha sometido a pruebas de seguridad
significativas. Proponen inclusive examinar muy bien los problemas de seguridad asociados con el
Protocolo de distribución de etiquetas (LDP), que es el protocolo de construcción de ruta principal en
las redes MPLS.
MPLS combina algoritmos ya conocidos de reenvío de datos en IP y ATM para lograr un mejor
desempeño en el envío de paquetes en una red ya que soporta calidad de servicio, maneja
protocolos existentes, etc. Así, el método de enrutamiento que se utiliza con este protocolo es
eficiente y está destinado para acelerar y dar forma a los flujos de tráfico de cualquier tipo de
empresa, organización o institución que maneje un gran volumen de datos. Fue diseñado como una
alternativa al enrutamiento de IP tradicional pues determina la ruta más completa de un paquete por
unidad de datos.
En el primer enrutador al que llega el paquete, MPLS asigna una etiqueta corta de 32 bits al
encabezado del paquete que enrutadores subsiguientes utilizan para re-enviar el paquete a lo largo
de su ruta. El enrutamiento IP, por otro lado, requiere que cada enrutador inspeccione
individualmente el destino del paquete antes de determinar a qué enrutador irá a continuación. Este
es un proceso que consume más tiempo y puede degradar el rendimiento de una aplicación en
tiempo real.
Referencias
Balladini, J. A. (s.f.). MPLS vs. Ruteo IP Convencional. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021, de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21310/Documento_completo.pdf?sequence=1
Cisco. (2016). Preguntas frecuentes sobre MPLS para principiantes. Recuperado el 15 de
Noviembre de 2021, de https://www.cisco.com/c/es_mx/support/docs/multiprotocol-label-switching-
mpls/mpls/4649-mpls-faq-4649.html#anc13
Gallón, Á. R. (2012). Conmutación de Etiquetas Multiprotocolo (MPLS). Recuperado el 16 de
Noviembre de 2021, de http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/conmutacion/transp/8-MPLS.pdf
Infotecs. (2020). MPLS. Recuperado el 13 de Noviembre de 2021, de
https://infotecs.mx/blog/mpls.html#:~:text=MPLA%20opera%20entre%20las%20capas,y%20las
%20basadas%20en%20paquetes.&text=Ser%20compatible%20con%20los%20procedimientos,de
%20las%20redes%20IP%20actuales.
Jimenez, L. (2019). Estructura de los paquetes usados por MPLS. Recuperado el 16 de Noviembre
de 2021, de https://forum.huawei.com/enterprise/es/estructura-de-los-paquetes-usados-por-mpls/
thread/524877-100235
LLERENA, C. A. (2004). CONMUTACION DE ETIQUETAS MULTIPROTOCOLO. Recuperado el 16
de Noviembre de 2021, de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0028111.pdf
UnADM. (2021). Unidad 3. Planeación de Redes MPLS. Obtenido de
file:///C:/Users/jessy/Desktop/UnADM/semestre%207/Bloque%202/Planificacion%20de%20Redes/
Unidad%203/KPLR_U3_Contenido.pdf

También podría gustarte