0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas1 página

Lista de Comandos Básicos Git

Este documento lista los comandos básicos de Git como git init para crear repositorios, git clone para copiar repositorios remotos localmente, git add para registrar cambios, git commit para confirmar cambios, git push para subir cambios al repositorio remoto, y comandos para ramas como git checkout, git branch y git merge.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas1 página

Lista de Comandos Básicos Git

Este documento lista los comandos básicos de Git como git init para crear repositorios, git clone para copiar repositorios remotos localmente, git add para registrar cambios, git commit para confirmar cambios, git push para subir cambios al repositorio remoto, y comandos para ramas como git checkout, git branch y git merge.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LISTA DE COMANDOS BÁSICOS

• git init: nos permite realizar la creación de un nuevo repositorio


• git clone /ruta/del/repositorio: este comando lo utilizamos para realizar una copia
local del repositorio que se encuentra en la nube
• git clone username@host:/ruta/del/repositorio: este nos permite clonar el
repositorio, pero si utilizamos un servidor remoto
• git add .: esto nos permite registrar los cambios de todos los archivos que
impactamos, es el primer paso en el flujo de trabajo básico (también existe git add
<archivo> -> este solo es para registrar los cambios a ese archivo)
• git commit -m "Mensaje del Commit": este comando es para confirmar los
cambios que estamos próximos a subir, pero todavía no están en el repositorio
remoto
• git push origin <rama>: cuando realizamos el comando del commit, los cambios
están listos para subirse al repositorio remoto, con el push subimos y fusionamos
esos cambios a la rama que le estamos apuntando
• git checkout -b <rama>: este comando nos permite crear una rama y cambiarnos a
ella inmediatamente
• git checkout <rama>: nos permite cambiarnos a la rama que le indiquemos
• git branch -d <rama>: cuando necesitamos eliminar una rama utilizamos este
comando (debemos tener mucho cuidado al eliminar la rama, que no afecte a
alguien y saber que esa rama si debe ser eliminada)
• git pull origin <rama>: con este comando actualizamos nuestra rama local o en la
que estemos posicionados de manera local, y la actualiza con la rama en el
repositorio remoto que le indiquemos en el comando
• git merge <rama>: este comando nos permite fusionar los cambios de una rama
local a otra rama local
• git diff <rama fuente> <rama objetivo>: este nos muestra los cambios que tienen
una rama con otra
• git status: mostrar el estado actual de la rama(branch), como los cambios que hay
sin hacer commit.

También podría gustarte