0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas24 páginas

Informe Proyecto Instru

El documento describe un proyecto para simular un sistema mecatrónico de una banda transportadora para envasado de bebidas. El objetivo general es simular el proceso desde el diseño hasta la comprobación del funcionamiento mediante software. Se detallan los objetivos específicos, el planteamiento del problema, la instrumentación seleccionada como un motor, válvulas, sensores y una tarjeta de adquisición de datos. El documento también incluye secciones sobre el desarrollo, conclusiones y recomendaciones.

Cargado por

mapp1005
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas24 páginas

Informe Proyecto Instru

El documento describe un proyecto para simular un sistema mecatrónico de una banda transportadora para envasado de bebidas. El objetivo general es simular el proceso desde el diseño hasta la comprobación del funcionamiento mediante software. Se detallan los objetivos específicos, el planteamiento del problema, la instrumentación seleccionada como un motor, válvulas, sensores y una tarjeta de adquisición de datos. El documento también incluye secciones sobre el desarrollo, conclusiones y recomendaciones.

Cargado por

mapp1005
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Índice

a) Objetivos............................................................................................................................... 2
i. Objetivo General............................................................................................................... 2
ii. Objetivos Específicos.......................................................................................................2
b) Planteamiento del problema............................................................................................... 2
i. Instrumentación.................................................................................................................4
c) Desarrollo............................................................................................................................18
i. Descripción..................................................................................................................... 18
ii. Diseño............................................................................................................................ 19
d) Conclusiones....................................................................................................................... 22
e) Recomendaciones............................................................................................................... 23
f) Bibliografías........................................................................................................................ 24
g) Anexo 1................................................................................................................................24
Título de la práctica: Proyecto Final - Grupo 3

a) Objetivos
i. Objetivo General
Simular el proceso de un sistema mecatrónico en base a los conocimientos de
instrumentación desde la parte de diseño hasta la comprobación de su funcionamiento
por medio de software y criterios de diseño.

ii. Objetivos Específicos

● Plantear una banda transportadora con caracte´rísticas necesarias para un


correcto análisis e implementación de lo aprendido en el curso de
Instrumentación
● Obtener todas las variables necesarias para el diseño y elección de
instrumentos de medición con sus respectivos accesorios de conexión.
● Implementar de manera electrónica los sensores y actuadores seleccionados
para el cumplimiento del funcionamiento de la banda transportadora.

b) Planteamiento del problema

Inicialmente se tiene que dentro de industrias de gaseosas y llenado de envases se dispone de


líneas de llenado que corresponden al método utilizado para completar el envase dispuesto,
de modo que, en el proceso de llenado de envases cilíndricos de aluminio en la línea de
producción, se identifican varios desafíos relacionados con la coordinación y control de los
elementos clave del sistema.

El problema principal se centra en la necesidad de optimizar la secuencia de movimientos


de la banda transportadora,dispensadores de líquidos y señales luminosas para garantizar un
llenado eficiente y preciso de los envases. Esto debido a la aplicación del mismo sistema de
llenado dado que si se requiere pasar por el primer dispensador para colocar agua carbonatada
luego ir al segundo para colocar el sirope o jarabe de la bebida en cuestión y retornar para
llenar por completo el envase.

La falta de sincronización de operaciones precisa entre la apertura de los dispensadores y las


luces indicadoras provoca que, en ocasiones, el envase se desplace antes de que el líquido sea
dispensado complementando, afectando la cantidad exacta de producto en cada envase.
Fallos ocasionales en la comunicación entre los dispensadores y las señales luminosas causan
que las luces no reflejan adecuadamente el estado del proceso, generando confusiones en la
planta respecto a la etapa de llenado en la que se encuentra la línea.
Solución Propuesta
Para el problema presentado parte de la solución viene a ser el implementar ajustes en la
duración de las operaciones de dispensación y luces indicadoras para garantizar una
sincronización precisa la idea es implementar soluciones que permitirán a la planta de
producción mejorar la eficiencia operativa, reducir los tiempo de ciclo y garantizar una
producción de refrescos consistente y de alta calidad.

Para este caso se utilizan bandas transportadoras de PVC ya que es de uso muy común en la
mayoría de los sectores industriales alimenticios y de bebidas. Fabricadas con núcleo textil de
poliéster pero con cobertura de PVC, poliuretano o silicona.

Figura 1: Banda transportadora de PVC


● Dimensiones:
- Ancho de la banda: 1 metro.
- Longitud de la banda: 25 metros.
- Espesor de la banda: 10 milímetros.
● Tipo de cobertura fácil de limpiar
● Tienen superficies lisas que evitan la acumulación de suciedad y bacterias
● Resistentes a la corrosión y el deterioro
● Duraderas y pueden soportar cargas pesadas y condiciones de trabajo exigentes sin
deformarse ni romperse.

Dispensadores de Líquidos:

Se instalan dos dispensadores de líquidos a lo largo de la línea, estratégicamente ubicados


para garantizar un llenado adecuado de los envases. Cada dispensador está equipado con
mecanismos de apertura y cierre controlados electrónicamente para regular la cantidad de
líquido dispensado en cada envase.

Señales Luminosas Indicadoras:

Se colocan dos señales luminosas a lo largo de la línea, en correspondencia con los


dispensadores de líquidos. Estas señales indican visualmente el estado del proceso de llenado,
indicando cuándo se activa cada dispensador y cuándo se completa el proceso de llenado. La
iluminación de estas señales está controlada electrónicamente para garantizar una
retroalimentación visual clara y precisa para los operadores.

Motor con Control de Giro Bidireccional:

La banda transportadora está equipada con un motor que permite controlar el giro en ambas
direcciones. Este motor es crucial para mover la banda transportadora hacia adelante y hacia
atrás según sea necesario para llevar a cabo el proceso de llenado de los envases.

i. Instrumentación
Obtención de instrumentación
Movimiento de la Banda Transportadora:
- Motor de la banda Motor AC Trifásico 10HP CANTONI Modelo 2SIE 132S2B [1]

Figura 2: Motor AC Trifásico Modelo 2SIE 132S2B

Figura 3: Modelo ubicado en el datasheet


- Contactor de potencia para el arranque del motor SIEMENS 3RT20181BB41 [2]
Figura 4: Valores del contactor de potencia de arranque del motor

- Relé 5V [3]

Figura 5: Relé 5V

Figura 6: Datos del Relé 5V

Medición de Desplazamiento
- Sensor de distancia óptico ODS10L1-25M.8/LAK [4]

Figura 7: Sensor de desplazamiento ODS 10


Figura 8: Datos del sensor de desplazamiento ODS 10

- Accesorio M12 - 5 pines [4]

Figura 9: Cable de interconexión M12

- Convertidor de señal aislado con fuente de alimentación universal DR-IE4 [5]

Figura 10: Diagrama DR-IE4


Figura 11: Rango de señal escogido para amplificar

- Fuente de alimentación de 24Vdc / IDRN-PS-1000[6]

Figura 12: Datos de fuente de alimentación 24 Vdc


Dispensadores
- Electroválvulas antigolpe de ariete de 2 vías [7]

Figura 13: Electroválvulas antigolpe de ariete de 2 vías


Figura 14: Medio permitido en la válvula

- Accesorio “Bobina de Repuesto” [7]

Figura 15: Accesorio que permite el valor de 24 Vdc


Indicadores Luminosos
- Indicadores estándar de montaje en panel [8]

Figura 16: Indicadores estándar de montaje en panel

Figura 17: Valor de voltaje permitido


Adquisición de Datos
- Tarjeta NI USB 6009 [9]
La tarjeta está compuesta por tres elementos, el elemento principal de la DAQ y dos grupos
de borneras, tal como se muestra a continuación:

Figura 18: Ilustración del módulo del NI USB 6009


Un grupo de borneras corresponden a las entradas y salidas análoficas y el grupo opuesto
corresponden a las entradas y salidas digitales, entrada de trigger o contador, +5 V y tierra,
como se indica a continuación:

Figura 19: Entradas/Salidas analógicas y digitales con sus pines respectivos

Lista de sensores, actuadores y accesorios

Sensor/Actuador/ Tipo de dispositivo Características


Elemento final de control

Movimiento de Banda Transportadora

Motor AC Trifásico 10HP Elemento final de control - Voltaje: 220/380 VAC


CANTONI Modelo 2SIE - Potencia: 7.5 kW
132S2B - Frecuencia: 60 Hz
- Velocidad nominal:
2920 rpm
Contactor de potencia para Actuador - 3 contactos NO
el arranque del motor Corriente de contactos:
SIEMENS 3RT20181BB41 16 A
- Potencia: 7.5 Kw
- Voltaje: 400 VAC
- Potencia de cierre
de la bobina magnética en
CC: 4W
- Potencia de retención de
la bobina magnética en
CC: 4W

Rele 5V Actuador - Voltaje de activación: 5


Vdc
- Voltaje de apertura y
cierre: 30 Vdc
- Corriente de apertura y
cierre: 10A

Medición de Desplazamiento

Sensor de distancia óptico Sensor - Rango 0.1 a 25 m en


ODS10L1-25M.8/LAK combinación con target
cooperativo cinta
reflectora 7-A
- Exactitud 25 mm
- Resolución 1 mm
- Potencia consumo de 10
a 30 voltios CC, 50 a
150 mA
- Salida de 5 cables con
salida de 4-20mA o
1-10V configurable, y
con conexiones para
automatización.

Cable de interconexión DS Accesorio Conector redondo, M12,


PL-M12-5AM12-5A-P0-020 Axial, Conector macho,
Codificación L, 5 polos.
Convertidor de señal aislado Acondicionador de señal - Excitación entre
con fuente de alimentación 18-265 Vac/Vdc
universal DR-IE4 aislado
- Entrada de corrientes
≤ 75 mA o ≤ 5 A
- Salida de 0-10 Vdc
- Código para salida
de 0/10Vdc: 181

Fuente de alimentación Fuente - Salida de 24Vdc


conmutada universal/ - Salida de 850mA
IDRN-PS-1000

Dispensadores

Electroválvulas antigolpe de Elemento final de control - Medio: Líquido o


ariete de 2 vías / SV291 gases
- Presión estática
máxima: 5 veces
psid máxima
- Poder: 10 W, 120
Vac (Configurable
con accesorio)
Accesorio “Bobina de Accesorio Bobina de repuesto, 24Vdc
repuesto” / SVCOIL -
24VDC

Fuente de alimentación Fuente - Salida de 24Vdc


conmutada universal - Salida de 850mA

Relé 5V Actuador - Voltaje de activación: 5


Vdc
- Voltaje de apertura y
cierre: 30 Vdc
- Corriente de apertura y
cierre: 10A

Indicadores Luminosos

Indicadores estándar de Indicadores - Opciones de Voltaje:


montaje en panel 18-48Vdc
- Resistencia interna
incluida

Fuente de alimentación Fuente - Salida de 24Vdc


conmutada universal - Salida de 850mA

Relé 5V Actuador - Voltaje de activación: 5


Vdc
- Voltaje de apertura y
cierre: 30 Vdc
- Corriente de apertura y
cierre: 10A

Adquisición de Datos

NI USB 6009 DAQ - Entradas Analógicas:


4 diferenciales y 8
simples.
- 2 Salidas Analógicas
- Salidas/Entradas
Digitales: Puerto 0 (8
líneas) y Puerto 1 (4
líneas)

Tabla 1: Sensores, actuadores y accesorios


Planos mecánicos
- Motor de la banda Motor AC Trifásico 10HP CANTONI Modelo 2SIE 132S2B

Figura 20: Planos mecánicos motor

Figura 21: Datos del motor


- Contactor de potencia para el arranque del motor SIEMENS 3RT20181BB41

Figura 22: Planos mecánicos del contactor de potencia para arranque del motor
- Sensor de distancia óptico ODS10L1-25M.8/LAK

Figura 23: Planos mecanicos sensor de distancia optico

- Convertidor de señal aislado con fuente de alimentación universal DR-IE4

Figura 24: Planos mecánicos acondicionador DR-IE4


- Fuente de alimentación conmutada universal

Figura 25: Planos mecánicos fuente de alimentación 24V

- Electroválvulas antigolpe de ariete de 2 vías / SV291

Figura 26: Planos mecánicos electroválvulas


- Indicadores estándar de montaje en panel

Figura 27: Planos mecánicos Indicadores


Después de obtener todos los planos mecánicos de cada uno de los sensores realizamos un
diagrama mecánico de la forma en la que se ubicaría cada uno de los instrumentos y sus
accesorios

Figura 28: Diseño Mecánico de ensamblado

c) Desarrollo
i. Descripción
Sobre una banda transportadora de 25 m. Se desplazarán pequeños envases cilíndricos
de aluminio, junto a la banda transportadora hay dos señales luminosas indicadoras y
en el trayecto de la banda tenemos dos dispensadores de líquidos. A la banda
transportadora se la mueve mediante un motor que puede invertir el giro. Para poder
invertir el giro el motor tiene dos entradas, si a la primera entrada le mandamos 1 y a
la segunda 0, gira en un sentido y si a la primera le mandamos 0 y a la segunda 1, gira
en el sentido opuesto.
El proceso a ejecutar es el siguiente:
a. La banda se encuentra apagada inicialmente.
b. Se ubica al inicio de la banda el envase vacío.
c. Avanza al primer dispensador el mismo que se abre 1s y se prende la luz
indicadora, esta se mantendrá prendida hasta que se indique su apagado.
d. Avanza al segundo dispensador el que se abre 2s y se prende la segunda luz
indicadora, esta se mantendrá prendida hasta que se indique su apagado.
e. Regresa al primer dispensador y se vuelve a abrir 1 s. Se apagan ambas luces.
f. Regresa al inicio de la banda.
g. Se coloca otro envase e inicia nuevamente el proceso.

ii. Diseño
Mediante la descripción dispuesta se definen primero las variables a tomar en cuenta
como:

Variable Función Descripción

𝐴 entrada Punto de inicio de la banda hasta hasta el límite


de la siguiente fase (1 ≤ 𝐴 < 12)

𝐵 entrada Tramo desde el dispensador 1 hasta el límite de


la siguiente fase (12 ≤ 𝐵 < 25)

𝐶 entrada Tramo desde el dispensador 1 hasta el límite de


la siguiente fase (𝐶 ≥ 25 )

𝐷1 salida Activación del funcionamiento del dispensador 1

𝐷2 salida Activación del funcionamiento del dispensador 2

𝑇1 entrada Finalización del conteo definido en el primer


dependiente tiempo requerido

𝑇2 entrada Finalización del conteo definido en el segundo


dependiente tiempo requerido

𝑇3 entrada Finalización del conteo definido en el tercer


dependiente tiempo requerido

𝑀1 salida Salida de la activación del pin uno del motor

𝑀2 salida Salida de la activación del pin dos del motor

Tabla 2: Variables del diseño


Después se realiza la tabla de verdad de los estados requeridos para completar todo el
proceso definido.

𝐴 𝐵 𝐶 𝐷1 𝐷2 𝑇1 𝑇2 𝑇3 𝑀1 𝑀2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

0 0 1 0 1 1 0 0 0 0

0 0 1 0 0 1 1 0 0 1

0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

1 0 0 1 0 1 1 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Tabla 3: Tabla de verdad con estados requeridos

Después de obtener la tabla de verdad del funcionamiento completo del movimiento en los
dos sentidos de la banda y condiciones de paro se obtuvo funciones específicas para su
correcto funcionamiento donde la conección en el diagrama de bloques de la siguiente forma

Figura 29: Diagrama de bloques funcionamiento por partes 1


Figura 30: Diagrama de bloques funcionamiento por partes 2
Con lo cual se realizó el HMI en el panel frontal mediante el navegador de imágenes de
Labview para una mejor interacción del sistema con el usuario:

Figura 31: Panel frontal diseño HMI en LabVIEW


Para la implementación física se realizó la siguiente conexión reemplazando el sensor
infrarrojo por un potenciómetro y poder simular de forma correcta su funcionamiento
Figura 32: Implementación para conexión física

d) Conclusiones
● El siguiente proyecto proporcionó una oportunidad para aplicar y profundizar en los
conceptos de ingeniería mecánica, eléctrica y de control. La comprensión de la
dinámica de las bandas transportadoras, los sistemas de control de motores y la
programación en LabVIEW fue fundamental para el diseño y la implementación
exitosa del sistema.
● Gracias a la realización del proyecto se demostró la capacidad de integrar múltiples
tecnologías, desde sensores y actuadores hasta software de control, en un sistema
funcional y cohesivo. La coordinación efectiva entre estas tecnologías fue esencial
para lograr un proceso de llenado de envases eficiente y preciso.
● El diseño y la optimización del proceso de llenado de envases se centraron en mejorar
la eficiencia y la calidad del producto final. La implementación de controles precisos
y la integración de sensores de nivel garantizaron un llenado consistente y uniforme,
lo que contribuye a la satisfacción del cliente y la competitividad en el mercado.
● El uso de LabVIEW como interfaz de usuario proporcionó una plataforma robusta y
flexible para el control y monitoreo del sistema. Este proyecto demostró la utilidad de
las herramientas de desarrollo de software en la implementación de sistemas de
automatización industrial.
● La implementación exitosa del sistema de llenado de envases tiene el potencial de
tener un impacto significativo en la industria de alimentos y bebidas, mejorando la
eficiencia operativa, reduciendo los costos de producción y garantizando la calidad
del producto final. Además, al proporcionar un producto final más consistente y de
alta calidad, el proyecto puede contribuir al bienestar de los consumidores y la
satisfacción del cliente.

e) Recomendaciones
● Dado el análisis y recopilación de los sensores se recomienda el colocar sensores de
proximidad a lo largo de la banda transportadora para detectar la presencia de los
envases, como el inicio y el final de la línea, así como antes y después de los
dispensadores de líquidos.
● Se recomienda también ubicar actuadores controlados eléctricamente en los
dispensadores de líquidos para abrir y cerrar las válvulas de dispensación según sea
necesario durante el proceso de llenado.
● Importante también instalar sensores de nivel en los dispensadores de líquidos para
detectar cuando se ha alcanzado el nivel de llenado deseado en los envases y cerrar
automáticamente las válvulas de dispensación.
● Dentro de LabVIEW es importante incluir elementos visuales claros que muestren el
estado actual del proceso, como el estado de la banda transportadora (parada, avance,
retroceso), el estado de los dispensadores de líquidos (abierto, cerrado) y el estado de
los sensores (activado, desactivado).
● Realizar pruebas exhaustivas del sistema completo para garantizar su funcionamiento
correcto y su conformidad con las especificaciones. Esto puede incluir pruebas de
funcionamiento, pruebas de estrés y pruebas de robustez.
f) Bibliografías

[1] TAYCO.cl, «Motor AC Trifásico 10HP», Motor Ac Trif - RHONA Un Mundo en


Equipamiento y Soluciones Eléctricas. Accedido: 14 de marzo de 2024. [En línea].
Disponible en: https://rhona.cl//producto/10596/motor-ac-trif.html
[2] «SIRIUS 3RT contactors, 3-pole, up to 250 kW». Accedido: 14 de marzo de 2024. [En
línea]. Disponible en:
https://mall.industry.siemens.com/mall/en/us/Catalog/Product/3RT20181BB41
[3] «5V Single-Channel Relay Module», Components101. Accedido: 14 de marzo de 2024.
[En línea]. Disponible en:
https://components101.com/switches/5v-single-channel-relay-module-pinout-features-ap
plications-working-datasheet
[4] «ODS10L1-25M.8/LAK | 50129533», Leuze Online-Shop. Accedido: 14 de marzo de
2024. [En línea]. Disponible en:
https://www.leuze.com/es-es/ods10l1-25m.8-lak/50129533
[5] «Isolated Signal Converter | Signal Conditioners | Omega». Accedido: 14 de marzo de
2024. [En línea]. Disponible en:
https://www.omega.com/en-us/data-acquisition/signal-conditioners/din-rail-signal-conditi
oners/dr-i4-series/p/DR-I4E
[6] «Fuentes de alimentación de proceso industriales». Accedido: 14 de marzo de 2024. [En
línea]. Disponible en: https://es.omega.com/pptst/PSR-24S.html
[7] «2-Way, NO, Pilot Operated, Anti-Waterhammer Solenoid Valves». Accedido: 14 de
marzo de 2024. [En línea]. Disponible en:
https://www.omega.com/en-us/flow-instruments/valves/solenoid-valves/p/SV290-Series
[8] «Dialight_PMI_catalog_April2021.pdf». Accedido: 14 de marzo de 2024. [En línea].
Disponible en:
https://www.dialight.com/wp-content/uploads/2021/07/Dialight_PMI_catalog_April2021.
pdf
[9] «USB-6009 Specifications - NI». Accedido: 14 de marzo de 2024. [En línea]. Disponible
en: https://www.ni.com/docs/en-US/bundle/usb-6009-specs/page/specs.html

g) Anexo 1

También podría gustarte