El documento describe la relación entre la química orgánica y la farmacia. La química orgánica proporciona los fundamentos para comprender la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos que son la base de muchos fármacos. También proporciona las herramientas para diseñar nuevas moléculas con propiedades medicinales específicas y optimizar la eficacia y seguridad de los medicamentos existentes. La colaboración entre químicos orgánicos y farmacéuticos es crucial para el
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas
El documento describe la relación entre la química orgánica y la farmacia. La química orgánica proporciona los fundamentos para comprender la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos que son la base de muchos fármacos. También proporciona las herramientas para diseñar nuevas moléculas con propiedades medicinales específicas y optimizar la eficacia y seguridad de los medicamentos existentes. La colaboración entre químicos orgánicos y farmacéuticos es crucial para el
El documento describe la relación entre la química orgánica y la farmacia. La química orgánica proporciona los fundamentos para comprender la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos que son la base de muchos fármacos. También proporciona las herramientas para diseñar nuevas moléculas con propiedades medicinales específicas y optimizar la eficacia y seguridad de los medicamentos existentes. La colaboración entre químicos orgánicos y farmacéuticos es crucial para el
El documento describe la relación entre la química orgánica y la farmacia. La química orgánica proporciona los fundamentos para comprender la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos que son la base de muchos fármacos. También proporciona las herramientas para diseñar nuevas moléculas con propiedades medicinales específicas y optimizar la eficacia y seguridad de los medicamentos existentes. La colaboración entre químicos orgánicos y farmacéuticos es crucial para el
La relación entre la Química Orgánica y la farmacia es esencial para el desarrollo y
avance de la industria farmacéutica. La Química Orgánica proporciona los fundamentos para comprender la estructura, propiedades y reactividad de los compuestos orgánicos, que son la base de muchos fármacos y medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades. La Química Orgánica proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y sintetizar los compuestos químicos utilizados en la fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos. Los principios de la Química Orgánica permiten a los químicos diseñar y sintetizar moléculas orgánicas con propiedades específicas, lo que es crucial para desarrollar nuevos fármacos, optimizar su eficacia y minimizar los efectos secundarios. La Química Orgánica también se utiliza en el descubrimiento de fármacos, donde los químicos trabajan en la identificación de compuestos con actividad biológica mediante métodos de cribado de bibliotecas de moléculas. Estos compuestos se someten a modificaciones químicas y optimización estructural para mejorar su eficacia, selectividad y farmacocinética. La Química Orgánica permite diseñar análogos y derivados de moléculas existentes para optimizar su actividad terapéutica y reducir los efectos secundarios no deseados. La Química Orgánica también proporciona las bases para el estudio de la estructura y función de los compuestos orgánicos presentes en los organismos vivos, lo que ayuda a comprender los mecanismos de acción de los fármacos y su interacción con el cuerpo humano. En resumen, la Química Orgánica es una disciplina fundamental en la farmacia, ya que proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para la síntesis, el descubrimiento, la optimización y el análisis de fármacos. La colaboración entre los químicos orgánicos y los farmacéuticos es crucial para el desarrollo de nuevos medicamentos y para mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos existentes. COMPARATIVA ENTRE QUIMICA ORGANICA Y QUIMICA INORGANICA
Química Orgánica Química Inorgánica
Definición Estudia los compuestos químicos Estudia los compuestos químicos
que contienen carbono, formando que no contienen carbono o que, enlaces covalentes carbono- aunque lo contengan, no forman carbono o carbono-hidrógeno. enlaces covalentes carbono- carbono. Principales Carbono e hidrógeno, junto con Todos los elementos de la tabla elementos otros elementos como oxígeno, periódica, excluyendo el carbono involucrados nitrógeno, azufre y halógenos. y algunos elementos ligados a la vida orgánica, como oxígeno, nitrógeno y halógenos. Tipos de Predominan los enlaces Pueden presentarse enlaces enlaces covalentes, especialmente iónicos y covalentes, pero los enlaces carbono-carbono y enlaces iónicos son más carbono-hidrógeno. comunes debido a la ausencia de carbono. Compuestos Hidrocarburos, alcoholes, Sales, óxidos, ácidos inorgánicos, comunes aldehídos, cetonas, ácidos bases inorgánicas, compuestos carboxílicos, aminas, ésteres, de coordinación, entre otros. entre otros. Fuentes Se encuentra en compuestos de Se encuentra en minerales y naturales origen biológico, como plantas, sustancias inorgánicas presentes animales y microorganismos. en el suelo, agua y atmósfera. Importancia Es fundamental para el estudio Se aplica en diversas áreas como de la vida y los procesos la industria, la metalurgia, la biológicos. electrónica, la agricultura y la medicina. Ejemplos Metano (CH4), etanol (C2H5OH), Cloruro de sodio (NaCl), dióxido glucosa (C6H12O6), ácido de carbono (CO2), ácido sulfúrico acético (CH3COOH). (H2SO4), nitrato de amonio (NH4NO3).