Cuadernillo de Geografía 6 Año 2024
Cuadernillo de Geografía 6 Año 2024
Cuadernillo de Geografía 6 Año 2024
GEOGRAFÍA
Problemáticas
geográficas
contemporáneas
NOMBRE: …………………..…………………………………………………………………………………………..
2024
0
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
Contenido
PRIMERA PARTE
Desarrollo de la Geografía hasta mediados del siglo XX
Introducción a la Geografía………………………..………..…………...………………………. 4
CAPEL, HORACIO. Geografía humana y ciencias sociales, una perspectiva histórica. -1ª ed.
Argentina- Rosario, Prohistoria ediciones, 2009.
El nacimiento de la geografía humana……………………...……………………………………. 8
SEGUNDA PARTE
Corrientes teóricas de la geografía
El humanismo geográfico………………….……………………....………...…………………32
1
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
La geografía marxista y la crítica al capitalismo ………………………….…………….52
Sobre la objetividad de la ciencia …………………………………………….…………53
La dialéctica materialista versus la dialéctica idealista ……………………….…………53
Castells y la organización del espacio en el capitalismo ………………………………. 54
Sobre la teoría de la alienación …………………………………………………….……55
TERCERA PARTE
La investigación Geográfica: conceptos, procedimientos y técnicas de la Geografía
Revista Geográfica
Contenido ..……….………………………………………………………….…………….…….70
Editorial …………..……………………………………………………………………….…….73
Análisis de tormentas en dos ambientes acuáticos durante el invierno de 2009 (Partido de Monte
Hermoso, Argentina) …..…………………………………………….………………………….75
Transformación territorial y producción de cereza en el Valle de Los Antiguos, Santa Cruz,
República Argentina ……………………………………………………………………...…….75
La investigación geográfica
Selección del tema a investigar ………………………..………………..………………..…….. 83
Formulación de hipótesis ……………………………………………….…………..………….. 83
Objetivos de la investigación ……………………………………………..……..…………...….84
Elaboración del marco teórico …………………………………………..………………..……..84
Plan de investigación …………………………………………………….………………..….... 85
Instrumentos de investigación ……………………………………………..……………..….….86
La observación en geografía …………………………………………………..………. 87
La observación y la cartografía social ………………………….…….…………..……. 88
La entrevista …………………………………………………………..……………..…..89
La encuesta …………………………………………………………..…………………. 96
Fuentes cartográficas ………………………………………………….…..…………... 102
Croquis y mapas temáticos …………………………………………….……………... 104
El manejo de la información ………………………………………………………….. 110
Escribir la monografía ………………………………………………………………….…..… 112
Socialización. Producción final ………………………………………………………….…… 114
2
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
Grilla evaluativa ……………………………………………………………………..……...… 115
ANEXO
3
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
PRIMERA PARTE
DESARROLLO DE LA GEOGRAFÍA HASTA MEDIADOS
DEL SIGLO XX
Introducción a la geografía
A la pregunta ¿qué es la geografía? generalmente se oyen respuestas relacionadas con grandes cúmulos
de datos, nombres y estadísticas, a la manera enciclopédica, o que su principal objetivo es la elaboración
de mapas. Esta primera cuestión lleva a otra un poco más compleja: ¿para qué sirve la geografía? y la
respuesta obvia de algo que se desconoce, o se conoce parcialmente, o peor aún, se conoce
erróneamente es “para nada”. Qué es la geografía es una pregunta de tipo teórica. Para qué sirve la
geografía tiene una finalidad más bien práctica.
“En las condiciones actuales del mundo, aún más en la era precedente, el espacio está llamado a
desempeñar un papel determinante en la esclavitud o en la liberación del hombre… En el tercio del siglo
posterior a la segunda guerra mundial, un gran número de geógrafos consciente o inconscientemente
dio su colaboración, a la vez preciosa y perniciosa, a la expansión del capitalismo y a la expansión de
todas las formas de desigualdad y opresión, en el Mundo tomado como un todo y en el Tercer Mundo,
en concreto”1
Para entender qué es la geografía conviene primero abordarla desde una perspectiva histórica. La
geografía acompaña al hombre desde tiempos remotos, y su origen se funde con el origen de las
primeras actitudes propias del hombre.
1
SANTOS, MILTON. Por una geografía nueva. Madrid, Espasa Calpe, 1990. P. 234
4
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
“No es aventurado manifestar, en efecto, que algunas de las primeras inquietudes del hombre fueron de
naturaleza geográfica: la alternancia del día y la noche, la crecida y estiaje de los ríos, la secuencia
estacional, la presencia de la lluvia y el viento, etc. Por supuesto que las respuestas que se pudieron dar
a estas incógnitas fueron de carácter mitológico, pero ello no niega la presencia de una problemática de
esencia geográfica.
Como es sabido, la humanidad transitó por esta tesitura mitológica durante muchos milenos y fue
necesario esperar hasta el siglo IV o III a. de C. para que se produjera el llamado milagro griego, periodo
trascendente en la historia de la humanidad, y en particular del círculo cultural europeo mediterráneo,
caracterizado por la separación existente entre un pensamiento mítico religioso y un pensamiento
científico.
En Grecia confluyeron los legados de varios pueblos (egipcios, sumerios, asirios, etc.), y los griegos
alcanzaron, por medio de los filósofos, un desarrollo cultural extraordinario que aun hoy es motivo de
estudio de varias disciplinas. Estos filósofos… se ocuparon de la realidad como un todo, y por ello no
debe sorprendernos que hayan abordado problemas de naturaleza geográfica… La palabra geografía
estuvo destinada a perdurar no solo porque los filósofos que se ocuparon de problemas geográficos
fueron autores simultáneos de mapas sino también porque Estrabón tituló con esa palabra su famosa
obra.”2
2
REY BALMACEDA, Raúl C. Geografía regional. Teoría y aplicación. Bs As, Editorial Estrada, 1972. p. 3
3
También Ptolomeo. Claudio Tolomeo, astrónomo, matemático y geógrafo egipcio del siglo II d.C.
5
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
labor como geógrafo no fue descubierta hasta el siglo XIX cuando su obra mereció la atención de los
grandes estudiosos alemanes4 que estaban sentando las bases de la moderna ciencia…”5
Con la desintegración del Imperio Romano, la vieja cultura grecorromana pierde su lugar central,
quedando solo de ella algunos rastros en los monasterios. Por esta causa, la visión del mundo –cuya
estructura había aparecido con bastante claridad a los últimos geógrafos griegos- dio un gran salto atrás
en las obras de los cosmógrafos de los primeros siglos medievales.
“La concepción medieval del mundo y de la cultura adquiere una expresión singular frente a la aceptada
por los antiguos. La Biblia fue el libro básico de la fe y de la sabiduría… el conocimiento podía apoyarse
únicamente en la fe… Las noticias geográficas que se encontraban en las Sagradas Escrituras fueron
especialmente examinadas, recopiladas y comentadas, sobre todo la historia de la Creación… La
cuestión se reducía en el fondo a una interpretación ingeniosa de la Biblia, en cuyo texto veían
confirmados los autores sus propias concepciones personales”6
“Un interés grandísimo por la Geografía científica y práctica reinó en uno de los pueblos orientales, que
por primera vez aparece en el siglo VII, jugando luego durante varias centurias un papel importante en
la historia del mundo mediterráneo: este pueblo es el de los árabes. Desde la muerte de Mahoma (632)
tuvo el Islamismo una rápida difusión y los defensores de las nuevas creencias conquistaron a la vez
dilatados territorios. Antes de terminar el siglo dominaban ya en todos los países del Norte de África, y
en Asia hasta el Cáucaso y Persia. La consolidación del imperio en un territorio tan extenso, que
posteriormente fue aumentando todavía y que llegó hasta la misma Europa, exigía para los efectos
administrativos un conocimiento preciso de gentes y países. Análogamente a lo que habían hecho los
romanos, los árabes atendieron al aspecto práctico de la geografía descriptiva… y compilaron todos los
datos relativos a las diversas porciones de su territorio.” Además los árabes no desatendieron “las
producciones de los clásicos de la antigüedad… supieron crear una geografía más adelantada basándose
en los principios de los autores griegos, entre los que figuran dos nombres que desempeñaron en su
literatura un papel preponderante: Aristóteles y Ptolomeo. Los árabes tradujeron y comentaron las
obras de estos dos autores y por mediación de ellos… fueron de nuevo conocidos por los cristianos de
Occidente.”7
Con el florecimiento de los reinos europeos, el retroceso del poderío árabe y la entrada en escena de los
otomanos, los conocimientos geográficos estaban a punto de recibir un fuerte impulso.
4
Hace referencia a Alexander Von Humboldt. Naturalista, n. Berlín 1769 – m. Berlín 1859
5
GOMEZ ESPELOSIN, F. Javier. Introducción general. En: ESTRABÓN. Geografía libros II-III. Barcelona, Gredos, 2001.
p. IX
6
KRETSCHMER, Konrad. Historia de la geografía. Barcelona, ed. Labor, 1930. Segunda edición. P 36 y 37
7
Ibíd. P. 49-51
6
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
“El descubrimiento de América dio origen a la llamada era de los descubrimientos, periodo que en
términos generales podemos hacer coincidir con el siglo XVI. Los europeos, entre el asombro y el delirio,
fueron ávidos consumidores de información geográfica, que entonces se brindó en forma de
cosmografías… La enorme masa de información disponible, que se acrecentaba día a día, era
apabullante, y un joven médico alemán comprendió que era necesario poner un poco de orden y
brindar ciertas pautas para concretar la descripción científica de la superficie terrestre, que había
resultado más amplia y compleja que lo previsto por los filósofos griegos. El momento, por lo demás, era
oportuno, pues se disponía de una información suficiente para intentar la empresa. Es obvio que nos
estamos refiriendo a Bernardo Varenius8, quien fue autor de una obra denominada Geografía general, a
la que debía acompañar otra referida a la geografía especial. La prematura muerte el autor imposibilitó
la redacción de la segunda obra, pero el aporte del joven médico fue significativo pues estableció, con
perspicacia genial, que existen dos formas distintas –si bien complementarias- para estudiar la superficie
terrestre desde el punto de vista geográfico.”9
“En el siglo XVII se comenzó a utilizar el término Geografía para obras geográficas, palabra que por
cierto recién mucho más tarde sustituyó completamente a otros términos como por ejemplo al de
Cosmografía. El alemán G. Mercator (1515-1594) no solo fue el autor de un famoso mapamundi en la
proyección que por él se llama Mercator, sino que la primera palabra del título de su obra Atlas, sive
cosmographicae meditationes de fabrica mundi se emplea desde entonces para designar las colecciones
de mapas.10
“El siglo XIX ofrece a nuestra consideración dos figuras extraordinarias: Alejandro de Humboldt 11 y
Carlos Ritter12. Dos personalidades distintas pero con un mismo afán: alcanzar un conocimiento
científico total de la superficie terrestre. Humboldt…alcanza su conocimiento mediante la observación in
situ del fenómeno que le interesa. Su viaje americano lo puso en contacto con una realidad geográfica
exuberante que le sirvió de acicate en su búsqueda del principio y fin de todas las cosas, preocupación
que fue origen del Cosmos, la más importante de sus obras, porque en ella se exponen las conclusiones
–ora filosóficas, ora geográficas- del autor.
Ritter, en cambio, es ejemplo del geógrafo de gabinete. Trabajó incansablemente durante cuarenta años
en la redacción de su geografía general comparada, obra destinada a describir la superficie terrestre
según su método, basado en el principio de comparación. Llegó a publicar 19 volúmenes, pero, de todos
modos, su obra quedó inconclusa.
En 1859 murieron Humboldt y Ritter, y, si bien dejaron claramente expresos los principios del quehacer
geográfico, tanto en los aspectos de la investigación de gabinete como en lo que se refiere a la
observación en el terreno, el hecho de que carecieran de discípulos que pudieran afianzar sus aportes,
8
Bernhard Varenio, médico cirujano, conocimientos de física y matemática, geógrafo, n. Amsterdam 1620 o
Betzacker 1622 – m. 1650
9
REY BALMACEDA, Raúl C. op. Cit., 4-5
10
FOCHLER-HAUKE, Gustavo. Introducción a la historia de la geografía. S. M. de Tucumán, Universidad Nacional de
Tucumán, 1953. (serie didáctica 5). p. 25
11
Alexander Von Humboldt
12
Karl Ritter, n. Quedlimburgo 1779 – m. Berlín 1859
7
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
hizo que la geografía perdiera una magnífica oportunidad para definir en forma concluyente su objeto y
su método.
Tras la muerte de los dos grandes geógrafos alemanes, comenzó para la geografía un breve pero
dramático periodo durante el cual estuvo a punto de desaparecer del campo científico. La filosofía
positivista negó la existencia de la geografía, pues al clasificar a las ciencias por su objeto no era
admisible la existencia de una ciencia que tuviese un objeto tan amplio, y tan multifacético, como es por
cierto, la superficie terrestre. Por otro lado el desarrollo de la sociología restó a la geografía un
elemento de estudio de real interés. Al mismo tiempo se produjo el notable desarrollo de varias ciencias
sistemáticas que alcanzaron su autonomía (caso de la Meteorología) y se separaron de la geografía, que
pareció quedarse sin objeto de estudio.
(…) Esta situación se superó por la contribución de otro distinguido geógrafo alemán: Federico Ratzel 13.
Iniciado en las ciencias naturales, distintas circunstancias convirtieron a Ratzel en un prolífico escritor
geográfico; de su ingente producción bibliográfica merece destacarse muy especialmente su
Anthropogeographie, obra en dos volúmenes (1889 y 1891), que no solo sirvió para crear una nueva
rama de la geografía –la antropogeografía o geografía humana- sino que también significó la
demostración palmaria de que existe un campo de investigación que es patrimonio exclusivo de la
geografía: el estudio de las relaciones del hombre con la superficie terrestre que habita. A partir de
Ratzel ya no puede discutirse la validez de la existencia de una geografía científica, con un objeto de
estudio propio, no compartido y no delegable en otro campo de estudios. Pero, lamentablemente no
todos los problemas epistemológicos han sido superados.14
OBJETO DE
ESTUDIO DE LA
GEOGRAFÍA
ESTUDIO DE LA INTERRELACIÓN
ENTRE LA SOCIEDAD Y SU ESPACIO
ESTUDIO DEL (GEOGRÁFICO)
PLANETA
TIERRA
POSITIVISMO
HUMBOLDT
RITTER
VIDAL
EVOLUCIONISMO DE LA
DARWINIANO BLACHE
ADAPTADO POR LOS
GEOGRAFOS DE LA
ÉPOCA
RATZEL
HISTORICISMO
DETERMINISMO POSIBILISMO
AMBIENTAL GEOGRÁFICO
11
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
especial nº 3.
12
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
13
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
14
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
15
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
16
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
17
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
18
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
19
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
20
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
21
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
22
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
SEGUNDA PARTE
CORRIENTES TEÓRICAS DE LA GEOGRAFÍA
“La geografía regional, en todos sus diversos semblantes, fue la base de la mayor parte de la enseñanza
e investigación geográficas vigentes en el periodo comprendido entre la decadencia del determinismo
ambiental y finales de la década de 1940. Sin embargo, hacia 1950, una inquietud creciente dentro de la
disciplina, debido a la pobre reputación de la geografía como ciencia, ocasionó una serie de críticas
importantes dirigidas hacia el concepto regional. Estas críticas se centraron principalmente en el
equilibrio entre los estudios regionales y sistemáticos, en decidir si la geografía se ocupaba de lo
exclusivo o lo general, y en la diferencias entre descripción y explicación. De estos debates nació una
disciplina nueva y revitalizada, que encontró su unidad en un tipo concreto de metodología y no en una
temática específica. La denominada revolución cuantitativa aspiraba a sustituir la descripción tradicional
de la geografía regional por una ciencia explicativa que girase en torno al concepto de proceso y
estuviese basada en la verificación de teorías y en la elaboración de leyes. La adopción en este proceso
de muchos de los principios del positivismo lógico fue, en gran medida, un efecto no deliberado. Fue la
idea de hacer de la geografía una ciencia de verdad la que hizo avanzar a los geógrafos y muy pocos
reconocieron que la ciencia se construía sobre los cimientos del positivismo lógico.
Una de las dificultades de la geografía regional era el escaso acuerdo que existía sobre el modo en que
debía plasmarse por escrito. Las monografías regionales francesas eran diferentes de las
británicas…Entre 1939 y 1945, se produjo un viraje en la práctica de la geografía. La guerra que se
extendió por el globo…ofreció una oportunidad poco corriente para que los geógrafos cumpliesen de
nuevo con el cometido que Estrabón les había asignado casi dos milenios antes, a saber: proporcionar
información militar.”17
Otra dificultad fue que se intentó elevar la geografía regional al nivel de ciencia, pero, “la forma de
ciencia empírico analítica que solía aceptarse en la comunidad científica aspiraba a enunciar leyes
explicativas generales, en lugar de ocuparse de descripciones únicas”. 18
Así es como durante los años 1940 y 1960 se vuelve a insistir con la idea positivista de la unidad de la
ciencia, se considera a las ciencias de la naturaleza como el modelo de toda cientificidad, se pone énfasis
en la explicación, la búsqueda de leyes generales para conseguir la ‘autentica meta científica’: la
predicción. Se postula, además, la neutralidad de la ciencia, excluyendo de ella los juicios de valor.
La importancia dada a la teoría y la influencia de la obra del filósofo Karl Popper conduce a la
generalización del método deductivo. En palabras del geógrafo William Bunge ‘la teoría es el corazón de
la ciencia porque la teoría científica es la clave del rompecabezas de la realidad’ de esta manera, en
17
UNWIN, Tim. El lugar de la geografía. Madrid, Cátedra, 1995. p. 151-152
18
Ibíd. p. 156
23
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
relación a cada problema concreto, primero se elaborarán teorías, y el trabajo empírico, situado al final
del camino, servirá para comprobar la validez de las hipótesis formuladas en relación a una teoría.
Los geógrafos neopositivistas aceptan que al igual que en la naturaleza existen en las sociedades
regularidades que es posible descubrir aplicando al estudio de la realidad social teorías y conceptos
provenientes de la física y de la biología, como por ejemplo ecosistema, entropía, teoría de la
gravitación y otras.
Otro aspecto propio de este periodo es la cuantificación de los fenómenos y los procesos estudiados.
Para ello se desarrollan nuevos métodos de trabajo utilizándose la tecnología moderna y las
computadoras, los cuales permitieron el análisis de los datos y el manejo de variables que intervienen
en la configuración del espacio. Se buscaba así establecer modelos teóricos que expliquen los procesos
geográficos, consistiendo estos en representaciones simplificadas de la realidad cuyo fin es abstraer y
analizar algunas características espaciales, con la finalidad de realizar predicciones y por lo tanto llevar a
cabo una planificación espacial.
Como vimos anteriormente, la Geografía de este periodo se constituyó en una crítica a la geografía
regional. Tomó ideas del neopositivismo, las matemáticas, la física y la economía neoclásica
Se definió que la tarea de la geografía era la de elaborar explicaciones sobre la distribución de los
fenómenos en el espacio. No solo la descripción de esta distribución sino su explicación, es decir,
referirla a un modelo normativo
En este periodo la geografía se conoció como ciencia del espacio, pero espacio no como la superficie de
la tierra transformada por la acción del hombre sino como un espacio a imagen de la física, espacio
reducido a distancia entre punto, flujos, redes y jerarquías. El lenguaje disciplinar por esa época fue un
lenguaje tomado de la geometría
Metodológicamente lo que los geógrafos hacen dentro de la ciencia espacial se denomina análisis
locacional. Es decir, se crean modelos para explicar:
19
Extraído y adaptado de: Berneth Pena, Luis; en http://prezi.com/o-pqssjcs9pa/geografia-radical-marxismo-y-
geografia-marxista/
24
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
Modelos de redes y flujos (de movimiento). Establecer qué tan bien conectados están los lugares en una
red y cuál es la localización relativa o accesibilidad de los diferentes nodos.
LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN20
Hacia 1960 aparece el enfoque instrumental de la percepción. Se basa en la idea de que el conocimiento
no existe independientemente del hombre, sino que forma parte de la experiencia humana del mundo.
La idea fundamental es que el espacio varía según la personalidad, la cultura, los intereses del sujeto
que percibe. Es decir, no es algo objetivo, sino subjetivo, sentido y vivido.
Federico Daus21 habla de la geografía del comportamiento –donde incorpora las variables psicológicas y
sociológicas- como un avance de la geografía cuantitativa: El autor sostiene que se trata de una variante
que pone cierto punto de equilibrio en el que se apunta al análisis espacial, pero que, la apertura hacia
las ciencias sociales agregará materiales explicativos que no puede proporcionar la geografía
cuantitativa, en su esquematismo matemático, Por ello la investigación ha desarrollado esta nueva
rama, llamada geografía del comportamiento; su objeto es buscar las actitudes repetitivas del hombre
que adquieren homogeneidad espacial.
La denominada geografía de la percepción se basa en la idea de que el hombre tiene una imagen mental
del medio que depende de su relación con el mismo y de su comportamiento. En este sentido, la
percepción se define como la función psicológica que permite al individuo transformar los estímulos
sensoriales en una experiencia coherente y organizada.
Según Roger Brunet22 se debe hacer una diferencia entre, por un lado, lo que se ve (el paisaje) existe con
independencia de nosotros, por pertenecer al mundo de lo real, puede en teoría, resultar susceptible de
un análisis científico objetivo directo por parte de los investigadores; y por otro lado, lo que se ve es
vivido y sentido de forma distinta por los hombres, quienes realizan en el paisaje selecciones y juicios de
valor. Este autor considera que existe, por lo tanto una realidad espacial, independiente de la
percepción humana: la misma está allí, aunque a veces su estudio no puede ser completamente
objetivo. El hombre al observar esa realidad, le agrega elementos subjetivos: porque le agrada, porque
la juzga, porque la valora, etc.; pero de todas maneras parte siempre de un espacio que existe y es real.
Es innegable que en toda descripción la subjetividad del observador juega un papel fundamental, pero
esta tiene un límite que es el que impone la realidad.
En relación con la subjetividad, John Wright sostiene que esta implica una disposición mental a concebir
cosas con referencia a uno mismo, ya sea como aparecen a uno personalmente, o como afectan o
pueden ser afectadas por los deseos e intereses personales de uno mismo. En este sentido podemos ver
como el interés por defender ideas, causas sociales o personales, puede hacer que los hombres se
aferren a determinadas concepciones, transmitiéndolas como la realidad más exacta. La misma, sin
embargo, aparece como tal únicamente para los enceguecidos en tales doctrinas, no para el resto.
20
Extraído adaptado de: GIACOBBE, MIRTA. La Geografía científica en el aula. Rosario, Homo Sapiens, 1998
21
Federico Alberto Daus (La Plata, 1901 — Buenos Aires, 1988), geógrafo argentino, académico, profesor e
investigador.
22
Geógrafo francés nacido en 1931
25
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
26
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
Nuestro trabajo consiste en confeccionar un cartograma similar a este. Para eso, a continuación
expresamos una serie de pasos.
Pasos
1. Seleccionar la información que se desea representar. Esa información debe estar presentada
cuantitativamente (puede hacerse utilizando un cuadro o tabla).
2. Definir una escala.
Por ejemplo: : 10 cada figura (que representa un área o una parte de ella) equivale a una
cantidad X (10 unidades). La escala es definida por el propio desarrollador del cartograma, entonces
una figura puede equivaler a cualquier cifra (1, 2, 35, 100, 30000, etc).
b. Representar el área modelizada (de acuerdo a las posibilidades) teniendo en cuenta las
cantidades asignadas según la escala definida. Por ejemplo:
c. Ubicar las áreas modelizadas (según las posibilidades) en el espacio en el cual se localizan
geográficamente (orientación y contigüidad). Por ejemplo:
ER
SF
LP BA
RN
27
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
28
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
29
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
30
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
“La geografía humana de las últimas tres décadas está inmersa en un conjunto de transformaciones
teóricas, epistemológicas y metodológicas que venimos denominando de manera genérica –giros-: el
giro cultural, humanista, relativista. A su vez, estos giros que se han instalado en la disciplina se vinculan
con otros giros de la teoría social”23
“…Los giros han permitido observar fenómenos y preguntarnos por ellos, cuando con anterioridad a este
movimiento del pensamiento geográfico se estudiaban esos espacios pero solo en ciertos aspectos,
parcialmente. Esto se puede constatar, por ejemplo, en el caso de los espacios turísticos, en los que en
virtud de los giros, la geografía parece redescubrir cuestiones antes no advertidas.
Algo semejante podría plantearse para el caso del espacio urbano, que en ciertas dimensiones resultaba
invisible para el geógrafo urbano. Por ejemplo, se podría observar esto con relación al espacio callejero
de las ciudades que es apropiado como lugares de residencia: la residencia en la calle no es un
fenómeno nuevo, aun cuando actualmente recrudezca en ciertas ciudades. Por otra parte, la geografía
urbana siempre ha estudiado el espacio en las calles, aunque no en términos de residencia, sino con
referencia a temas como la circulación, la valorización del suelo urbano, la localización de actividades
económicas. Sin duda alguna, las calles muchas veces (por no decir casi siempre) han albergado mucho
más que la circulación. Sin embargo, recién con los actuales giros de la disciplina –que rompen
esquemas muchas veces aceptados pero pocas veces discutidos- algunos geógrafos comenzaron a
plantearse sistemáticamente cuestiones como el estudio de las calles como residencia (a veces fija y
semi-fija, en ocasiones móvil) de ciertos urbanistas cada vez más identificados como homeless (personas
que viven en la calle), otras veces denominados SDF (sin domicilio fijo).
Continuando con las ciudades, se podría observar una circunstancia parecida con respecto a los espacios
de la nocturnidad: la geografía urbana parecería haber estudiado la ciudad diurna, como si la ciudad
nocturna solo fuera la ciudad Homo dormiens, el espacio urbano desierto, silencioso e inmóvil. Dicho de
otra forma, se abordaba el asunto como si la ciudad diurna fuera toda la ciudad. No es difícil advertir
que esta forma de proceder de la subdisciplina ha hecho invisible geográficamente más a menos la
mitad de la ciudad.
En el contexto anterior, los giros han venido a producir cambios en los horizontes que le permiten a la
geografía descubrir y preguntarse por espacios que anteriormente no eran ni siquiera observados
geográficamente, y también descubrir más espesura y profundidad en otros espacios estudiados con
anterioridad pero sólo analizados en unos niveles y no en toda su densidad”24
23
LINDÓN, ALICIA; HIERNAUX, DANIEL (Dir). Los giros de la Geografía Humana, desafíos y horizontes. Barcelona,
Anthropos, 2010. Pág. 23
24
Ibíd. Pág. 24-25
31
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
EL HUMANISMO GEOGRÁFICO
El humanismo geográfico contemporáneo surgió en Europa y Estados Unidos hacia 1970. En su crítica al
positivismo y al marxismo estructural sostiene principalmente la necesidad de recuperar para la ciencia
geografía la experiencia y la conciencia humana. Los principales aportes tienen que ver con el estudio de
la subjetividad humana y la incorporación de los estados subjetivos de las personas, así como los
significados que ellas le dan al mundo y el espacio geográfico. La experiencia humana del espacio y de
los lugares está vinculada con las relaciones de los sujetos con la naturaleza y con sus espacios íntimos
(rincones de una casa, la casa, el barrio, la región, el país o el planeta).
Algunos términos claves que caracterizan el paradigma son: conciencia, significados, valores,
percepciones, lugares, no-lugares, cultura, experiencia del espacio, iconografía del paisaje,
imaginación/imaginarios, existencia, lugares practicados, espacios de vida e identidad, vivencia,
subjetividad, mitos y relaciones inter/multiescalares entre el lugar y el mundo.
32
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
33
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
34
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
35
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
36
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
37
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
Nos referimos a un conjunto de perspectivas teóricas que emergieron en los primeros años de la década
del 70 en Estados Unidos, Europa y América Latina. Surgieron en el contexto de crítica a las geografías
positivistas y regionalistas preponderantes en esa época. Tienen como objeto de estudio el cambio
social, el análisis de la estructura de clases y de las relaciones de producción vigentes.
El discurso de estas geografías no es único, hasta la actualidad sus principales preocupaciones giraron en
torno a las determinaciones estructurales vinculadas con las diferencias sociales en ámbitos urbanos y
rurales, pero también en virtud del desarrollo desigual y combinado a escala planetaria del sistema-
mundo de base capitalista.
Algunos términos claves de las relaciones entre la sociedad y su espacio son: el desarrollo desigual y
combinado, el intercambio desigual, la lucha de clases, los movimientos sociales, la pobreza urbana y
rural, el desarrollo y el subdesarrollo, la marginalidad rural y urbana, la segregación urbana, el centro y
la periferia, las luchas por la apropiación del espacio, la justicia social y espacial, el imperialismo, la
dependencia, las transnacionales, la mundialización, la acumulación capitalista, la crítica al
neoliberalismo, la geopolítica de los recursos estratégicos, la apropiación y la explotación de los
38
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
recursos, la estructura social, la valorización capitalista del espacio, las relaciones multi/interescalares
de la economía política y la globalización neoliberal.
La Geografía Liberal posee un carácter comprometido con la realidad y su fin último es proporcionar
orientaciones para la transformación de la sociedad y la obtención de una mejor calidad de vida. Tiene
un interés por los temas sociales y la distribución de la riqueza.
La Geografía del Bienestar utiliza técnicas de investigación complejas como simulaciones o modelos,
representativos de la Geografía Neopositivista (clases nº 13 y 14), pero siempre se hace hincapié en que
estas herramientas metodológicas deben ser utilizadas para la aclaración de problemas sociales tales
como el deterioro del medio ambiente o los contrastes económicos y sociales, y no como un fin en sí
mismo. Además de la utilización de este tipo de técnicas cuantitativas, la Geografía del Bienestar
promueve el uso de técnicas cualitativas de trabajo.
39
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
El autor mencionado utiliza la palabra Geografía humana, y la toma como sinónimo de Geografía del
Bienestar, porque considera que la Geografía Humana a la que él aspira debe estar impregnada por
cuestiones referentes al bienestar social (Smith, 1980). Por eso vamos a encontrar muchísimos trabajos
donde se desarrollan problemáticas vinculadas a esta corriente, sin hacer una mención explícita hacia
ella.
Desde sus orígenes, la Geografía ha estado vinculada de forma estrecha, tanto en términos
conceptuales como prácticos, con la noción de ambiente, o más precisamente, con su dimensión
territorial. Esto cobra mayor trascendencia en la actualidad, en un contexto en que la Geografía
debe reformular sus objetivos y contenidos de investigación de cara a las problemáticas espaciales
contemporáneas, marcadas por las implicaciones del cambio global (que incluye al climático) y sus
consecuencias o respuestas a escalas local, regional y nacional.
25
Extraído y adaptado de BOCCO, Gerardo; y Urquijo, Pedro S. Geografía ambiental: reflexiones teóricas y práctica
institucional. En http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-39252013000100003&script=sci_arttext.
Consultado 28/01/2015
40
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
Es por esto último que actualmente, una rama de la geografía, denominada ambiental está
cobrando cierta autonomía como un enfoque o "mirada" que se ubica entre los límites de la
geografía física y la humana, y que hace un énfasis particular en las cuestiones ambientales.
La geografía como ciencia social siempre incorporó en su debate interno los aspectos referidos al
espacio geográfico entendido como síntesis del espacio natural y el social. Esta corriente pretende
incorporar un “plus” de aspectos biofísicos al debate, sin perder de vista que la geografía se trata
esencialmente de una ciencia social espacial.
Las ciencias ambientales son las disciplinas orientadas a la formulación de respuestas aplicadas a las
problemáticas ambientales contemporáneas, como la economía ecológica, la historia ambiental, la
ecología política o la ingeniería ambiental, por mencionar algunas. En general, el objeto de las
ciencias ambientales es analizar el medio físico y el papel que desempeñan los humanos en él, desde
diferentes perspectivas. Existen, asimismo, diversas aproximaciones, desde las muy ligadas a la
ingeniería, a las más cercanas a la ecología y, en menor medida, a las ciencias sociales y las
humanidades. Si se reconoce que el fin de estos campos emergentes es estudiar el medio físico en
su relación con los seres humanos, se debe reconocer también la importancia de la Geografía y sus
aportaciones a la problematización interdisciplinaria ambiental, a través de la espacialización o
territorialización de los enfoques. La geografía, por tradición, ha aportado mucho al respecto.
El concepto “ambiente”
41
GEOGRAFÍA – PROF. SEBASTIÁN AVILA – INSTITUTO CRISTO REY
Referencia bibliográfica:
Lindón, A., Hiernaux, D. (2010). Los giros de la Geografía Humana. Desafíos y horizontes.
México: Anthropos.
Bocco, G., Urquijo, P. (2012). Scielo. Ciudad de México, México: Geografía ambiental:
reflexiones teóricas y práctica institucional.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
39252013000100003&script=sci_arttext.
42
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Caso: agroecología
(Estudio de caso)
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la agricultura), la
agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social.
Fuente: http://www.fao.org/family-farming/themes/agroecology/es/
Para adentrarnos un poco más en el tema te propongo leer un apartado extraído del libro:
Svampa, M., Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Buenos Aires, Argentina:
Siglo XXI editores.
La agroecología es una de las respuestas más creativas y disruptivas observadas en los últimos
años. Alcanza su mayor desarrollo en México Brasil, Cuba, Colombia, la Argentina y el norte de
Centroamérica. Víctor Toledo, en la actualidad secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales del gobierno de México y uno de los mayores estudiosos e impulsores de la
agroecología, señala que
esta nueva rama de la ciencia surgió como respuesta a los innumerables
problemas inherentes a la agricultura moderna, como la contaminación de suelos
y aguas, la erosión genética, los monocultivos, las afectaciones a la salud humana,
los desequilibrios ecológicos locales y regionales, y finalmente el cambio climático
global, por el uso del petróleo en toda la cadena alimentaria (Toledo, 2019)
La agroecología es una ciencia innovadora que propone un nuevo paradigma y que, además de
cuestionar los fundamentos de la agricultura moderna, retoma el diálogo con la agricultura
tradicional o campesina proponiendo una "suerte de cocreación intelectual para generar
soluciones sobre el terreno". Pues, "a diferencia de la agronomía, orientada por las
necesidades de la modernidad capitalista, la agroecología moderniza a partir de la tradición,
no en su contra" (Toledo, 2019).
44
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
26
El Movimiento Nacional Campesino e Indígena de Argentina (MNC) está integrado por organizaciones
campesinas, indígenas y barriales de las provincias de Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Salta,
Misiones, Mendoza, San Juan y Buenos Aires, alguna de ellas con más de quince años de trabajo (véase
mnci.org.ar/organizaciones>).
45
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
46
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
que nos organizamos, trabajamos y luchamos diariamente por construir otra realidad". El
crecimiento y expansión de la UTT ha sido sorprendente.
Ha organizado líneas de canales directos, locales de venta al consumidor de bolsones de
verdura y productos cooperativos, almacenes de ramos generales y feriazos masivos para que
"todos podamos acceder al alimento a precios justos, y nosotros también podamos venderlo a
precio justo". Sus acciones de protesta le han dado visibilidad social, sobre todo el verdurazo
realizado en febrero de 2019 en la zona de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires, que fue
reprimido por la policía local. En respuesta a la represión, los locales de la UTT se colmaron de
vecinos que se acercaron a comprar como gesto de solidaridad.27
Si bien la UTT no es una organización consagrada de manera exclusiva a la agroecología, la ha
impulsado desde sus inicios como modelo productivo. Hoy son más de 250 familias que
cultivan cerca de 300 hectáreas en varias regiones del país. Además, continúan formando a
otras familias que se interesan en este tipo de producción a través del Plan Quintero
Agroecológico, con el que han obtenido una productividad igual o superior con un 80% menos
de gastos en insumos. Todo esto se ve favorecido por la venta directa a través de almacenes
propios -en Monte Grande, Almagro, Villa Devoto y La Plata-y un Mercado Agroecológico
mayorista en Avellaneda, que les permite alcanzar un precio justo. Dentro de estos canales
también hay municipios. Por ejemplo, hasta 2019 la UTT tuvo un convenio con San Antonio de
Areco, en la provincia de Buenos Aires, al que proveía de verdura para los comedores de las
escuelas, el hospital y el geriátrico en el marco de un programa municipal pionero que tenía
como eje la soberanía alimentaria. En marzo de 2020, el coordinador nacional de la UTT,
Nahuel Levaggi, fue nombrado director del Mercado Central de Buenos Aires, uno de los
mercados más grandes de América Latina y lugar clave para garantizar el abastecimiento de
alimentos en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires.
Otra experiencia relevante es la del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), rama rural,
de la ciudad de La Plata. El cinturón hortícola platense abastece entre el 60 y el 90% de las
hortalizas que se consumen en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Desde 2016 se ha
desarrollado un área de agroecología del MTE rural La Plata, en su primera etapa impulsada
por técnicos y reforzada por la participación de algunos productores de la Escuela Periurbana
de Agroecología del INTA. La segunda etapa estuvo marcada por el trabajo colectivo, y la
tercera permitió la consolidación del grupo y su expansión a través de estrategias de comercio
justo. El aprendizaje colectivo muestra que "la comercialización es un punto clave en la
continuidad de una experiencia de transición agroecológica, cuando se trata de productores/as
arrendatarios/as y con un elevado costo de producción" (Baldini y otros, 2019).
Pese a los avances, el gran problema para este tipo de experiencias continúa siendo el acceso a
la tierra, un tema de discusión poco presente en la agenda política argentina. En palabras de
Nahuel Levaggi: "Sin tierra para el productor no puede haber lucha contra el hambre". 28
Por otro lado, la expansión de la agroecología está ligada a experiencias emblemáticas, como
"Naturaleza Viva", en Santa Fe, y "Aurora", en Benito Juárez (provincia de Buenos Aires), que
trabajan desde hace décadas con un enfoque agroecológico. En 2016, se creó la Red Nacional
de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama); integrada por
27
Véase "La solidaridad se impuso a la represión", Página/12, 17/2/2019, disponible en
<www.pagina12.com.ar.
28
"Para que haya alimentos de buena calidad y a precios bajos, el acceso a la tierra es lo primero",
Página/12, 20/2/2020, disponible en<www.pagina12.com.ar
47
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
29
Véase Renama, "Qué es la agroecología?", disponible en www.renama.org
30
Nos referimos a un exhaustivo trabajo de investigación del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología
y Concentración, con 232 citas de otras investigaciones y publicaciones científicas que son la base
documental que le da sustento teórico y práctico (Grupo ETC, 2017).
48
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
el paisaje y la salud animal y humana. Debido a esto se ha convertido en una de las actividades
que ponen en mayor riesgo la sustentabilidad de la vida en la Tierra, en todas sus formas.
Según Walter Pengue y Andrea Rodríguez, estamos ante un cambio de paradigma productivo
en la agricultura que "crece desde el borde de las ciudades, pero cuyo efecto transformador se
lleva hasta el campo más profundo. Que sabe que, para sobrevivir a su modelo actual, debe
cambiar" (2018: 12). En el marco de una transición socio ecológica, Pengue impulsa la creación
de escudos verdes productivos (EVP) en ciudades y pueblos, como el comienzo de un necesario
diálogo entre la ciudad y el campo a través de un sistema productivo distinto. Los define como
un sistema ambiental productor de biomasa en condiciones agroecológicas que
actúa como elemento protector, conservador y recuperador de servicios
ambientales importantes para la sociedad y que a su vez evita la aparición de
afectaciones a la salud. El EVP puede implementarse en el entorno de los 250 a
500 metros en derredor de todos los pueblos, y delimitarse sobre los parches
específicos para la diversificación de la producción en formas concéntricas o en
parches alternativos que permitan tanto la producción como el mantenimiento de
áreas asilvestradas, que permitirán la permanencia de la diversidad biológica,
controladores biológicos, pájaros y demás servicios ambientales (Pengue y
Rodríguez, 2018: 206).
El modelo agrario también es un tema a explorar desde la perspectiva de género.
Históricamente, la mujer ha cumplido un rol crucial en la producción de alimentos y en la
transmisión de saberes ancestrales, papel estratégico que se basa en la división sexual del
trabajo. Según datos de 2015, en el mundo hay 500 millones de familias que practican la
agricultura de pequeña escala, y son las mujeres quienes realizan el 70% del trabajo agrícola,
contribuyendo de forma sustancial a esta actividad en todas las regiones del Sur. Sin embargo,
a nivel global, son propietarias de menos del 3% de las tierras y tienen grandes restricciones
para acceder al crédito (Leisa, 2015; Papuccio de Vidal, 2016).
En la actualidad, son múltiples los trabajos que señalan la relación entre feminismos
campesinos, ecofeminismos y agroecología, desde una perspectiva que apunta a desplazar el
paradigma antropocéntrico por uno biocéntrico o relacional, enfatizando las prácticas de
cuidado y la sostenibilidad de la vida. Para Rosario Pellegrini, referente de la UTT,
la agroecología debe ir unida a una recuperación del rol de las mujeres como
cuidadoras de la tierra, del planeta, de la familia, al tiempo que los varones
aprenden a compartir las tareas de cuidados.
Debemos entender que la violencia que le hacemos a la tierra con el modelo
agroindustrial es la misma que vivimos las mujeres en nuestro propio cuerpo
(Castro, 2020).
Por último, señalemos que en nuestro país cumple un papel importante en la difusión de todos
estos conceptos la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (Calisa), de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires, dirigida por la reconocida nutricionista Myriam Gorban.
Calisa comprende treinta y seis cátedras libres en todo el país, principalmente en
universidades públicas, donde se investiga, sistematiza y debate sobre las experiencias y
propuestas que posibilitan el diseño de políticas públicas que favorezcan la transición hacia la
soberanía alimentaria.
En la actualidad, y pese a que el gobierno de Alberto Fernández promueve la agricultura
campesina y la agroecología -más aún, ha buscado jerarquizarlas a través de la creación de la
49
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
LA GEOGRAFÍA MARXISTA
PENSAMIENTO
ADAPTADO A LA
MARXISTA
GEOGRAFÍA MARXISTA
ESPACIO GEOGRÁFICO
CAPITALISTA
DISEÑADO POR LA
SOCIEDAD CAPITALISTA
CONDICIONES DE
PERMITE - PRODUCE - REPRODUCE PRIVACIÓN,
MERCANTILIZACIÓN
Y EXPLOTACIÓN
50
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
La mayoría de los geógrafos que adaptaron las ideas marxistas, sostienen que la Geografía es
la ciencia que analiza el espacio geográfico capitalista.
El espacio está estructurado, o sea, no se organiza al azar. El agente estructurador del espacio
es el sistema económico.
El análisis espacial desde esta perspectiva parte del estudio de tres sistemas diferenciados:
La crítica principal de los geógrafos marxista consiste en denunciar que el sistema capitalista
estructura un espacio geográfico capitalista que no solo permite, sino que también produce y
reproduce condiciones de privación, mercantilización y explotación tanto de las sociedades
como del espacio natural.
Hasta esta parte de la lectura concluimos que, según esta corriente, el sistema capitalista le da
forma a un espacio geográfico capitalista que no solo permite, sino que también produce y
reproduce condiciones de privación, mercantilización y explotación tanto de las sociedades
como del espacio natural. Esta estructuración es posible gracias al funcionamiento de tres
sistemas diferenciados: el económico, el político institucional y el ideológico.
51
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Otro texto habla “sobre la objetividad de la ciencia”. Aquí se anuncia que toda investigación
científica, aunque se precie de objetiva, se encuentra atravesada por ideas y valores sociales.
El texto “Castells y la organización del espacio en el capitalismo” plantea las tres instancias que
desarrollamos en el comienzo de esta clase.
El texto “sobre la teoría de la alienación” es muy breve pero habla sobre una práctica muy
interesante que merece ser analizada.
31
Berneth Pena, Luis; en http://prezi.com/o-pqssjcs9pa/geografia-radical-marxismo-y-geografia-
marxista/
52
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
cooperación y apoyo mutuo, por lo que la cooperación y el altruismo fueron las únicas bases
duraderas de vida social. Kropotkin creyó que el cooperativismo natural está en la base del
sistema ético de las personas. Sin embargo, la competencia también opera en la búsqueda por
la supervivencia individual en (relativamente cortos) periodos de lucha. Kropotkin juzgó que se
debería regresar a las sociedades basadas en la cooperación y la ayuda mutua, principios que
continúan siendo practicados (por ejemplo, en la familia) y que todavía son propagados por
medio de la historia de personas anónimas.
Los Anarco-comunistas creen en la desaparición gradual de la dicotomía entre los usos del
suelo rural y urbano, el declive de las grandes ciudades y la formación de espacios igualitarios.
Las decisiones de producción deben tomarse democráticamente al nivel de la base social
confrontando las necesidades con los recursos disponibles, incluyendo usos alternativos para
el trabajo. Las jerarquías centralizadas deberían ser reemplazadas por redes conectadas
directamente (horizontales). Los lugares de trabajo y los lugares de habitación deberían estar
muy próximos, permitiendo la mayor integración de los diferentes espacios en los que la vida
se vive.
David Harvey consideró que el argumento según el cual el "método científico" garantiza la
objetividad y la neutralidad ética sobre "lo verdadero" es ideológico. Los principios
(normativos) del método científico sólo pueden justificarse y validarse apelando a algo externo
a la ciencia -la metafísica, la religión, la ética, las costumbres, la práctica humana- reinos que
incluso los científicos convencionales estarían de acuerdo en que están penetrados por
consideraciones ideológicas. Esto no reduce la ciencia a mera opinión personal sino que obliga
a hacer la concesión de que las investigaciones “científicas" expresan ideas sociales y
contienen valores igualmente sociales.
53
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
nombre de "la Idea," es el creador del mundo real, y el mundo real es sólo la apariencia
externa de la Idea. Con mi inversión, éste –el mundo externo- es lo verdadero: la idea es solo
el mundo material reflejado en la mente de hombre y traducido en formas de
pensamiento...[No obstante], la mistificación que sufrió la dialéctica en manos de Hegel de
ningún modo le impidió ser el primero en presentar sus formas generales de funcionamiento
en una manera comprensiva y consciente. Con él este concepto queda establecido. Debe,
pues, ser invertido para descubrir el núcleo racional que está dentro del caparazón místico.
El espacio urbano está estructurado, o sea, no se organiza al azar y los procesos sociales que se
refieren a éste expresan los determinismos de cada tipo de periodo de la organización social.
En la sociedad capitalista el determinismo principal de la totalidad social está en el sistema
económico por lo que la ciudad está estructurada principalmente sobre este sistema. El
análisis espacial del modo de producción capitalista consiste en especificar las resultantes o
expresiones espaciales de cada una de tales instancias:
Sistema o instancia económica: Se organiza en torno a las relaciones entre fuerza de trabajo,
medios de producción y gestión. Más claramente puede expresarse como la resultante
espacial de la Producción, Consumo, Intercambio y Gestión.
Sistema o instancia ideológica: Es la organización simbólica del espacio que Castells identifica
con una red de signos cuyos significantes están constituidos por formas espaciales y cuyos
significados son contenidos ideológicos, cuya eficacia de estos se ha de deducir de sus efectos
sobre la estructura social.
32
Manuel Castells Oliván (Hellín, Albacete, España, 9 de febrero de 1942) es un sociólogo.
54
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
55
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
56
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
57
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
58
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
59
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Del conjunto de las ciencias sociales, la Geografía casi siempre es la última en incorporar los
cambios y las nuevas tendencias que experimenta la sociedad, ya sea por resistencia interna o
lento y plural debate. Aun así, la geografía es DINÁMICA. En relación a los estudios del género
o feministas, estos existen hace ya tiempo en la Geografía, aunque fueron revitalizados gracias
a los debates que generan los MOVIMIENTOS FEMINISTAS, ya que, como toda corriente de la
geografía actual, su motor es el CAMBIO SOCIAL.
Se entiende por Geografía Feminista a aquella que incorpora las aportaciones teóricas
del feminismo a la explicación e interpretación de los hechos geográficos.
La Geografía del Género incorpora la cuestión de las relaciones de género, explicada e
interpretada desde la teoría social feminista, aunque no haga referencia a la teoría
feminista de forma expresa.
60
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Desde nuestra materia, vamos a unificar ambos términos, a fin de no generar más confusiones.
De aquí en adelante, serán sinónimos, aunque hayamos expresado la leve diferencia existente
entre ellos.
Ahora ¿por qué fue necesario generar una Geografía Feminista? En ningún momento se pensó
en rotular a una ciencia como “geografía de los hombres”, ya que quedó implícita la negación
o irrelevancia del papel de las mujeres en la construcción del espacio geográfico: el papel de la
mujer estuvo vinculado con el trabajo doméstico, y este no era de interés para la Geografía de
la época. Solamente se la mencionaba como factor involucrado en las cuestiones demográficas
cuantitativas: tasa de natalidad, tasa de fecundidad, como componente sexual en estructuras
poblacionales, etc.
En sus inicios, los estudios geográficos igualaban los términos MUJER y GÉNERO. Esta ecuación
se debía principalmente a la necesidad real de destacar el significado geográfico de las
ACTIVIDADES DE LAS MUJERES. La importancia de estudiar en un mismo conjunto las
relaciones de género, hicieron evidente la necesidad de considerar tanto a los hombres como a
las mujeres. De este modo, la geografía del género no es solamente una ciencia interesada en
mostrar las actividades de las mujeres y sus consecuencias espaciales, sino también examinar
las estructuras de género que producen y reproducen condiciones de desigualdad y
sometimiento.
La geografía feminista no tiene por qué ser cultivada por mujeres o centrarse exclusivamente
en su problemática. Resultan interesantes los enfoques que engloban los roles de género
asignados tanto a las mujeres como a los hombres.
Uno de los aportes más significativos de esta corriente al debate feminista consiste en poner
de relieve que la desigualdad en los géneros no se manifiesta por igual en los diferentes
territorios. Por ese motivo, la geografía feminista centra su análisis en el estudio de las
variaciones espaciales de los mecanismos generales para intentar aclarar cómo son y cómo se
originan éstos. Vamos con algunos ejemplos:
61
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
europeos la tasa ronda el 1,5, mientras que en muchos países africanos alcanza los 6
hijos por mujer.
El empleo femenino
Las relaciones entre al hogar y el trabajo
Feminización de la pobreza
Dimensión espacial de la fecundidad
El trabajo de la mujer en regiones agrícolas
Participación política y legislativa de la mujer
Migraciones: comportamientos diferenciados hombre-mujer
Procesos de industrialización y mano de obra femenina
Las mujeres y el acceso a los servicios de salud según su condición socio –
económica
Participación y liderazgo de las mujeres en organizaciones comunitarias.
La selección de conceptos fue extraída del libro: SABATE MARTINEZ, A. (1995). Mujeres,
espacio y sociedad. Hacia una geografía del Género. Madrid: ed. Síntesis.
62
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Género
Este concepto hace referencia a todas las diferencias entre hombres y mujeres que han sido
construidas socialmente; por ello la diferencia con respecto al sexo es nítida, en cuanto que
este es biológico.
La práctica totalidad de diferencias entre hombres y mujeres por lo que se refiere a funciones,
división del trabajo y relaciones de poder derivan de las diferencias de género (construcción
social) y no del sexo (constitución biológica); el género como construcción social tiene
importantes variaciones territoriales, lo que no ocurre con el sexo.
Describen quién hace qué, dónde y cuándo, permitiendo contestar a la pregunta: ¿cómo se
reparten el trabajo, la autoridad y el ocio entre hombres y mujeres?; la atribución de los
distintos roles a hombres y mujeres tiene también amplias variaciones territoriales.
Con relación a este tema, conviene tener presente dos ideas al respecto:
la división del trabajo según género es universal, pues existe en todas las culturas y
regiones;
sin embargo la forma concreta en que se realiza esa división ofrece grandes
variaciones territoriales y sociales.
La aportación feminista distingue entre trabajo productivo (el que se vende o puede venderse
al mercado) y el reproductivo (destinado al mantenimiento biológico y social de la familia):
cuidar de los propios hijos se considera trabajo reproductivo, pero cuidar niños ajenos a
cambio de una retribución se considera trabajo productivo
Es una práctica casi universal que el trabajo reproductivo sea asignado a las mujeres, con
independencia de su edad (las niñas del Tercer Mundo cuidan de sus hermanos y hermanas
más pequeños), y por tanto la relación entre trabajo reproductivo y reproducción biológica es
sólo indirecta y, con frecuencia, inexistente.
En cambio, el trabajo productivo se reparte entre hombres y mujeres con una gran variedad de
situaciones en las distintas sociedades y regiones.
Por tanto, todo lo que se refiere a la división del trabajo según el género puede y debe ser
analizado desde una perspectiva territorial.
Relaciones de género
Las relaciones de género en sentido estricto hacen referencia a las relaciones de poder
existentes entre hombres y mujeres; en la mayor parte de ámbitos espaciales, culturales y
temporales existe una relación de subordinación de las mujeres con respecto a los hombres.
63
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Sin embargo las condiciones precisas, las contrapartidas y la intensidad de esta subordinación
experimentan grandes diferencias regionales.
Patriarcado
El concepto de patriarcado es una de las aportaciones más importantes del feminismo a las
ciencias sociales y se define como un sistema económico social en el que los hombres se
apropian del trabajo de las mujeres en beneficio propio; las relaciones de patriarcado entre
hombres y mujeres implican que estas son explotadas económicamente por los hombres,
quienes se apropian de su trabajo (productivo y reproductivo) y de su ideología.
ANEXO
La Fundación Huésped es
una organización argentina
sin fines de lucro creada en
1989 con el fin de luchar
contra el VIH, poniendo
énfasis en la necesidad de
crear un entorno social
apropiado para que la
enfermedad pueda ser
sobrellevada. El trabajo con
poblaciones vulnerables por
condicionantes socio-
económicos fue el pilar de
su trabajo territorial desde
comienzos de 2002. Cientos
de proyectos en decenas de
municipios del Conurbano
Bonaerense, la Ciudad de
Buenos Aires y otras
64
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
localidades del interior del país abordaron el VIH en el marco de los derechos sexuales y
reproductivos y otras problemáticas de las poblaciones vulnerables. Según la propia fundación,
no es posible pensar el VIH aislado del embarazo adolescente, la violencia de género, la falta
de acceso al cuidado de la salud de los jóvenes y la falta de controles de VIH a las mujeres
embarazadas.
Con una óptica más positiva, los redactores de la revista de arquitectura PRECIS 6
(1987, págs. 7-24) consideran al posmodernismo como una reacción legitima a la
«monotonía» de la concepción modernista del mundo. «El modernismo universal,
concebido por lo general como positivista, tecnocéntrico y racionalista, ha sido
identificado con la creencia en el progreso lineal, las verdades absolutas, la planificación
racional de regímenes sociales ideales y la uniformización del conocimiento y la
producción». El posmodernismo, por el contrario, privilegia «la heterogeneidad y la
diferencia como fuerzas liberadoras en la redefinición del discurso cultural.
Fragmentación, indefinición y descreimiento profundo respecto de todos los discursos
65
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
universales o «totalizantes» (para utilizar la frase en boga) son las marcas distintivas del
pensamiento posmodernista. El redescubrimiento del pragmatismo en filosofía (p. ej.
Rorty, 1979), la transformación de las ideas sobre la filosofía de la ciencia propuesta por
Kuhn (1962) y Feyerabend (1975), el énfasis de Foucault en la discontinuidad y la
diferencia en la historia, y el privilegio que este otorga a «las correlaciones polimorfas en
lugar de la causalidad simple o compleja», los nuevos desarrollos de las matemáticas
que destacan la indeterminación (catástrofe y teoría del caos, geometría fractal), la
reaparición de la preocupación por la ética, la política y la antropología, por el valor y
dignidad del «otro», todo indica un cambio extendido y profundo en la «estructura del
sentimiento», Estos ejemplos tienen en común un rechazo por los «meta-relatos»
(grandes interpretaciones teóricas de aplicación universal), lo que lleva a Eagleton a
completar su descripción del posmodernismo de este modo:
«El posmodernismo señala la muerte de estos "meta-relatos" cuya función
secretamente terrorista era fundar y legitimar la ilusión de una historia humana
"universal". Estamos ahora en el proceso de despertar de la pesadilla de la modernidad,
con su razón manipula-dora y su fetiche de la totalidad, al pluralismo desmantelado de
lo posmoderno, ese espectro heterogéneo de estilos de vida y juegos de lenguaje que ha
renunciado a la instigación nostálgica de totalizarse y legitimarse a sí mismo (…) La
ciencia y la filosofía deben desembarazarse de sus grandiosas afirmaciones metafísicas
para verse a sí mismas con más humildad, como otro conjunto de narrativas». (p. 23)
66
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Para cerrar esta parte de la clase, la lúcida visión del recordado sociólogo, filósofo y ensayista
polaco-británico Zygmunt Bauman (2010) acerca de las tensiones modernidad-posmodernidad
en un ámbito de análisis geográfico muy complejo como lo es la ciudad.
Richard Sennett fue el primer analista de la vida urbana contemporánea que llamó
la atención sobre la inminente "caída del hombre público". Hace muchos años, advirtió
67
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
la reducción lenta pero incesante del espacio público urbano y el retiro igualmente
incontenible de los residentes de la ciudad, con la consiguiente devastación, de las
pálidas sombras del ágora que escapaban a la destrucción.
Posteriormente, en su brillante estudio sobre los usos del desorden", Richard
Sennett reseña los descubrimientos de Charles Abrams, Jane Jacobs, Marc Fried y
Herbert Gans -investigadores de temperamentos diversos, pero afines en su sensibilidad
a las vivencias de la vida urbana y en su lucidez- y traza un cuadro aterrador de los
estragos que sufren "las vidas de personas reales en aras de un plan abstracto de
desarrollo o renovación". Donde quiera que se ejecutaran esos planes, los intentos de
"homogeneizar" el espacio urbano, volverlo "lógico", "funcional" o "legible", provocaban
la desintegración de las redes de protección de los lazos humanos y la experiencia
psíquicamente destructiva del abandono y la soledad, sumadas a un vacío interior, el
miedo a los desafíos que puede traer la vida v un analfabetismo intencional a la hora de
tomar decisiones autónomas y responsables.
La búsqueda de la transparencia tuvo un precio sobrecogedor. En un ambiente
concebido artificialmente con el objeto de asegurar el anonimato y la especialización
funcional del espacio, los habitantes urbanos sufrieron un problema de identidad casi
insoluble. La monotonía sin rostro y la pureza clínica del espacio artificioso les negó la
oportunidad de negociar valores y, por lo tanto, de poseer las destrezas necesarias para
abordar el problema y resolverlo.
Los planificadores podrían aprender la lección de la larga historia de la arquitectura
moderna, hecha de sueños excelsos y desastres abominables: el gran secreto de una
"buena ciudad" es que brinda a la gente la oportunidad de hacerse responsable de sus
actos "en una sociedad históricamente imprevisible", no en "un mundo onírico de
armonía y orden preestablecido".
Quien quiera dedicarse a inventar un espacio urbano guiado tan sólo por los
preceptos de la armonía estética y la razón, hará bien en detenerse un instante a
meditar sobre aquello de que "los hombres no se vuelven buenos siguiendo las órdenes
buenas o los buenos planes de otros.
Se puede agregar que la responsabilidad humana, condición última e indispensable
de la moral en las relaciones humanas, hallaría en el espacio perfectamente diseñado
una tierra yerma, cuando no directamente venenosa. De ninguna manera podría crecer -
ni qué hablar de florecer- en un espacio higiénicamente puro, libre de sorpresas,
ambivalencia y conflictos. Las únicas personas capaces de afrontar su responsabilidad
son aquellas que han dominado el difícil arte de actuar en circunstancias de
ambivalencia e incertidumbre, nacidas de la diferencia y la variedad. Las personas
moralmente maduras son seres humanos que aprenden a "desear lo desconocido, a
sentirse incompletos sin una cierta anarquía en sus vidas", que saben "amar la 'alteridad'
a su alrededor".
La experiencia de las ciudades norteamericanas analızadas por Sennett apunta a un
elemento común casi universal: la suspicacia, la intolerancia de las diferencias, la
hostilidad hacia los forasteros y la exigencia de separarlos y desterrarlos, así como la
obsesión histérica, paranoica, por “la ley y el orden", tienden a alcanzar su más alto
grado en las comunidades más uniformes, las más segregadas en cuanto a raza, etnia y
clase social, las más homogéneas.
68
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Como cierre general de esta clase, decimos que, la revalorización del espacio resulta medular
para las geografías posmodernas. A propósito, el conocimiento local y las variables locales que
el posmodernismo sostiene constituyen aportes en oposición a las interpretaciones globales
del espacio geográfico que caracterizaron a otros paradigmas hasta este momento.
69
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Respecto a los términos clave, este paradigma retoma varios conceptos del enfoque
humanista, no obstante, pueden agregarse: género, imaginarios, alteridad, identidad,
feminismo, territorios de resistencia, desterritorialización/reterritorialización,
poder/conocimiento, control, micro, espacios de la diferencia, culturas populares,
centros/márgenes/terceros espacios, medios de comunicación y discursos.
Ianni, O. (2009). Teorías de la globalización. México DF, México: Siglo XXI editores. [1996]
TERCERA PARTE
LA INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA: CONCEPTOS,
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE LA
GEOGRAFÍA
DEBATES ACTUALES EN GEOGRAFÍA
70
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Horacio Capel
Universidad de Barcelona
Desde 1999 los Coloquios Internacionales de Geocrítica han reunido a investigadores del
campo de la geografía y las ciencias sociales, de un lado y otro del Atlántico. Más de 1.300
comunicaciones presentadas y publicadas en las Actas y en otros medios, y más de un millar de
comunicaciones editadas en los números extraordinarios de Scripta Nova dan fe de la
atención y el interés que han despertado estos Coloquios.
Los temas abordados permiten tener un panorama de cuestiones de gran actualidad, como
son los siguientes: Iberoamérica ante los retos del siglo XXI (1999); la innovación, el desarrollo
y el medio local (2000); la migración y el cambio social (2001); el trabajo y el mercado de
trabajo (2002); la vivienda urbana y la construcción del espacio social en la ciudad (2003); el
impacto social y espacial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (2004);
los agentes urbanos y las políticas sobre la ciudad (2005); o la geografía histórica y la historia
del territorio (2006).
En 2007 decidimos dar un paso más. Tomamos conciencia de que no debemos limitarnos
solamente a hacer diagnósticos de los problemas existentes, sino que debíamos atrevernos a
proponer soluciones. Por eso el Coloquio de 2007 se dedicó a los problemas del mundo actual,
con el subtítulo "Respuestas y alternativas desde la geografía y las ciencias sociales". El décimo
Coloquio, en 2008 abordó un balance de una década (1998-2008) de cambios en el mundo, en
la geografía y en las ciencias sociales.
Este coloquio de Buenos Aires representa el inicio de una nueva etapa de los Coloquios de
Geocrítica. Los diez primeros se celebraron anualmente y a partir del décimo decidimos que
debían continuar, pero que era conveniente pasar a Coloquios bienales.
Nos vemos obligados a reducir el número de comunicaciones porque nuestra voluntad es que
podamos dialogar interdisciplinariamente, que todos escuchemos y podamos debatir las
comunicaciones que se presentan. Los problemas se relacionan de forma inextricable entre sí,
y deben abordarse desde diferentes perspectivas. La mayor parte de los presentes estamos
disciplinados e integrados en una disciplina, pero somos conscientes de la necesidad de
conocer otros puntos de vista. Se trata de una posición fundamental, y queremos dar ejemplo
en ese sentido.
También compartimos la insatisfacción sobre el estado del mundo hoy, siendo, de todas
formas, conscientes de los avances que se han realizado, y coincidimos en la voluntad de
cambio, en el espíritu crítico, sin dogmatismos, dispuestos a modificar nuestras opiniones si el
debate nos muestra que estamos equivocados. Tenemos muchos problemas en común a un
lado y otro del Atlántico, y debemos discutirlos, diagnosticarlos y buscar soluciones
conjuntamente.
71
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
El tema de este año es esencial para dar nuevas perspectivas a la ordenación territorial y
urbana y para afirmar y profundizar la democracia: "La planificación territorial y el urbanismo
desde el diálogo y la participación". En la convocatoria del Coloquio se señalaban los objetivos,
a partir de la constatación de que "la planificación territorial y el urbanismo están conociendo
profundas transformaciones, pero tal vez deberán asentarse en unas bases nuevas, que
acepten como punto de partida el diálogo y la participación".
Los debates sobre el derecho a la ciudad realizados en ese foro han insistido en que los
ciudadanos deben convertirse en agentes activos de la transformación de la ciudad, para
mejorarla. Lo cual implica, sin duda, la existencia de un sistema democrático y la participación
de los ciudadanos en la gestión y construcción de la ciudad, es decir, en las decisiones sobre las
opciones urbanísticas.
Las ciudades tienen graves problemas. A veces dominan posiciones pesimistas e incluso
apocalípticas sobre la ciudad, que frecuentemente producen desesperanza. Pero solo si se
valora lo que de positivo tiene la ciudad se puede pensar en el futuro de las ciudades, lo que
hoy significa pensar en el futuro de la Humanidad.
Tenemos la convicción de que los problemas de la ciudad pueden resolverse. El caso de las
transformaciones experimentadas por numerosas ciudades, entre ellas Barcelona, lo pone de
manifiesto. Sin duda esas transformaciones se han realizado en situaciones de estabilidad
política, de existencia de un sistema democrático y de fuerte inversión pública, con la
colaboración de grupos políticos y profesionales preparados; y con un tejido social y
empresarial dinámico. Pero eso se da en muchas ciudades; y en todas hemos de luchar por
conseguirlo.
Desde luego, los problemas son diferentes según el tamaño de la ciudad, según la escala a la
que nos enfrentemos. No es lo mismo una pequeña o media ciudad que una metrópolis de
cuatro millones o una de 20 millones. Pero tenemos que partir de una posición optimista sobre
la posibilidad de resolver los problemas, para tener la fuerza que se necesita para hacerlo. Una
solución que debe abordar, especialmente, las dimensiones políticas y administrativas, y los
problemas de ciudadanía en democracia, y que exige del planeamiento bajo la dirección
pública. Que tenga en cuenta ante todo el bienestar de los ciudadanos, y una aspiración a la
igualdad de todos los grupos sociales en el acceso a dicho bienestar. Lo que significa políticas
públicas de construcción de equipamientos y de viviendas, y la colaboración del sector privado
72
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
y del llamado tercer sector. Que asegure la construcción de la ciudad, sin que eso se convierta
en una fuente inmensa de beneficios para el capital privado; y que garantice la transmisión al
sector público de las plusvalías generadas.
Y, finalmente; que se construya de forma adecuada, en relación con los objetivos políticos y
sociales que se definan, y que deben ser consensuados y compartidos de la forma más amplia
posible, con el diálogo y la participación.
Quiero insistir en que el diálogo debe convertirse en una forma habitual de gestión de la
ciudad, y que a través de él se va creando competencia cívica; que la democracia exige, ante
todo, de mecanismos formales como los que ya existen, pero que es algo más que eso, y que
debe profundizarse; que la presión popular tiene una importancia decisiva. Es cierto que la
participación es difícil, y que puede ser manipulada en defensa de intereses particulares, pero
también pueden ponerse n marcha mecanismos para que sea verdaderamente democrática,
transparente y eficaz en la defensa de los intereses generales y para la planificación y
ordenación del territorio por los poderes públicos, algo que es necesario defender como
imprescindible. Tal como dije en otra ocasión, la tarea que tenemos ante nosotros es:
"profundizar en la democracia, incorporar al movimiento ciudadano a la construcción de la
ciudad, poner a los técnicos y a los políticos en su lugar, al servicio de los ciudadanos, de sus
aspiraciones y de sus necesidades".
Para eso necesitamos la participación, algo fácil de decir pero difícil de conseguir.
Pretendemos dedicar atención a ello en este Coloquio.
(selección)
REVISTA GEOGRÁFICA
NÚMERO 149 ENERO-JUNIO 2011
Contenido
Comité Editorial 5
Editorial 7
Análisis de tormentas en dos ambientes acuáticos durante el invierno
de 2009 (Partido de Monte Hermoso, Argentina)
M. Andrea Huamantinco Cisneros
Claudia F. Fornerón
M. Cintia Piccolo
Gerardo M. E. Perillo 9
Riesgo de desaparición de la flecha litoral de Puntarenas, Costa Rica
Jean Pierre Bergoeing 23
73
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Editorial
La tarea que me ha confiado el profesor Héctor Óscar José Pena, Presidente del Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, no es ni pesada, ni complicada; todo lo contrario. Es un
verdadero gozo el ser editora de la Revista Geográfica; gozo intelectual de abrirse al encuentro
de tantos colegas quienes, desde su especialización y su propia parcela del saber, nos revelan
una parte de la extraordinaria complejidad de un espacio vivo y vivido, de aquella porción de la
realidad global continuamente cambiante.
Además de la Declaración de Lima sobre “Desastres y Ordenamiento Territorial en las
Américas”, dada en noviembre de 2010, en el marco del Congreso Internacional del mismo
nombre y de la 42 Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e
Historia (IPGH), el presente número de la revista cuenta con ocho artículos.
Los cuatro primeros artículos presentan estudios de Geografía Física y Geomorfología del
Litoral de sumo interés y gran rigor:
74
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
En los últimos años, nuestro continente ha soportado catástrofes catalogadas como las más
fuertes de nuestra historia. Crecen las exigencias de conocer y comunicar los riesgos, así como
de transformar los comportamientos de nuestras sociedades para reducir y mitigar los riesgos.
Responde a estas necesidades impostergables el proyecto de asistencia técnica a cargo de la
doctora Marcela Salinas, y cuyos resultados pueden conocerse gracias a su artículo “Definición
de una metodología para un Atlas de Riesgos Ambientales”, el cual nos brinda herramientas
para evaluar, gestionar y prevenir los riesgos y contribuir a una gestión del Medio Ambiente
para su sostenibilidad. ¿Cómo no reconocer la geografía como ciencia de la prevención?
El sexto y séptimo artículo recuerdan —como tantas veces lo hizo Milton Santos— la fuerza del
lugar en el contexto de la mundialización:
Tal como en las anteriores contribuciones la última “Identificación de los flujos subterráneos
que alimentan al acuífero de Tehuacán en el estado de Puebla, México con base en indicadores
hidrogeoquímicos y la temperatura del agua subterránea” de Ismael del Carmen Sandoval-
Montes, nos muestra la relevancia de los Sistemas de Información Geográfica y de la
tecnología para una gestión eficiente del conocimiento geográfico.
Finalmente, este número incluye dos reseñas importantes, la primera sobre el libro de Silvia
Selingardi Sampaio “Indústria e Território em São Paulo- A Estruturação do Multicomplexo
Territorial Industrial Paulista”; la segunda sobre la obra de José Rojas López y Enrique Gómez
Acosta “Tiempos del pensamiento geográfico”.
Con la satisfacción de presentar hoy estos artículos, nos despedimos de nuestros asiduos
lectores hasta la Revista Geográfica número 150.
Nicole Bernex
Editor
Artículos seleccionados:
Resumen
Las tormentas provocan cambios en las zonas costeras que se evidencian tanto en su
morfología como en el transporte y acumulación de sedimentos. Se estudió el efecto de
tormentas en una laguna y una playa del partido de Monte Hermoso durante julio de 2009. En
este mes se produjeron las tormentas más intensas del periodo invernal. Se analizaron
sistemas sinópticos del tiempo atmosférico mediante imágenes satelitales y datos obtenidos
de una estación meteorológica ubicada en la playa del balneario. Con el fin de establecer los
75
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
76
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Puede realizarse una distinción entre conocimiento vulgar y conocimiento científico. Siendo las
características principales de cada uno, las siguientes:
Las ciencias se definen y se diferencian por el objeto de estudio, por su método y sus objetivos.
Carl Hempel35 las clasifica en ciencias formales (exactas) y fácticas (hechos)
33
Gregorio Klimovsky (Buenos Aires, 18 de noviembre de 1922 - 19 de abril de 2009), fue un matemático
y filósofo argentino, considerado uno de los mayores especialistas en epistemología de Sudamérica.
34
KLIMOVSKY, Gregorio. Las desventuras del conocimiento científico. Pág. 21
35
Carl Gustav Hempel (Oranienburg, 1905-Princeton Township, Nueva Jersey, 1997) fue un filósofo
empirista lógico y epistemólogo. Se nacionalizó estadounidense.
77
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Una teoría científica es un conjunto de conjeturas, simples o complejas, acerca del modo en
que se comporta algún sector de la realidad. Se construyen para explicar aquello que nos
intriga, para resolver algún problema o para responder preguntas acerca de la naturaleza o la
sociedad. La teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico
contemporáneo.
Los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida que lo hacen las teorías científicas;
ciertos puntos de vista son abandonados o bien, en otro momento de la historia de la ciencia,
pueden ser readmitidos.
No es lo mismo hablar de la óptica en un sentido tradicional, es decir como una disciplina que
estudia la luz, que hablar de una teoría ondulatoria que unifica en una sola disciplina lo que
fueron dos: la óptica y el electromagnetismo.
Por ello en lugar de pensar en disciplinas preferimos pensar en problemas básicos que
orientan distintas líneas de investigación. Lo cual nos lleva a considerar una nueva unidad de
análisis, la teoría científica.
Hipótesis: Es una conjetura, una afirmación cuyo carácter hipotético radica en que se la
propone sin conocimiento previo de su verdad o falsedad
a) Verificada
Es aquella cuya verdad ha sido probada (haciendo referencia a nuestro conocimiento de la
verdad o falsedad de una afirmación. Si una afirmación está verificada, entonces
necesariamente es verdadera, aunque otra afirmación puede ser verdadera sin estar
verificada.)
b) Refutada
Es aquella cuya falsedad ha sido establecida (haciendo referencia a nuestro conocimiento de la
verdad o falsedad de una afirmación. Una afirmación refutada necesariamente es falsa, pero
otra puede ser falsa sin que haya sido refutada)
c) Confirmada
Los partidarios de la lógica inductiva y los estadísticos suelen emplear la palabra confirmación.
Lo que expresan es que podemos depositar en ellas un elevado grado de confianza.; es decir
78
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
que, luego de ser sometidas a ciertos procedimientos inductivos o estadísticos, evidencian una
alta probabilidad.
d) Disconfirmada
Caso opuesto a confirmada. Poseen un bajo grado de confianza; es decir que, luego de ser
sometidas a ciertos procedimientos inductivos o estadísticos, evidencian una baja
probabilidad.
e) Corroborada
Karl Popper y otros epistemólogos utilizan la palabra corroboración para indicar que una
creencia o una teoría han resistido con éxito determinados intentos de derribarlas. La
corroboración no supone asignar probabilidades a la creencia o la teoría, ni depositar en ellas
tales o cuales grados de confianza, sino tan solo haber fracasado al tratar de descartarlas. La
palabra se adecua a la concepción del método hipotético deductivo que ha propuesto Popper.
Según algunos epistemólogos, lo que resulta característico del conocimiento que brinda la
ciencia es el llamado método científico: un procedimiento que permite obtenerlo y
también, a la vez, justificarlo. Hablar de “el método científico” es referirse en realidad a un
vasto conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento
La Geografía clásica considera que los pasos a seguir en todo trabajo de investigación son:
79
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Este mismo autor en su estudio sobre lugares del sur de Alemania, parte de una teoría general
y no de la descripción de la realidad. La teoría inicial es desarrollada en forma deductiva.
Este autor fundamenta su pensamiento de la siguiente manera: “…la teoría tiene una validez
independiente de la realidad concreta, una validez basada en su lógica y coherencia interna.
Confrontando después la teoría con la realidad, podemos saber, en primer lugar hasta qué
80
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
punto la realidad corresponde con la teoría y se explica mediante ésta, y en segundo lugar,
que aspectos de la realidad no coinciden con la teoría y no pueden por tanto, ser explicados
por ella. Estos hechos no explicados pueden entonces ser aclarados con el método histórico y
geográfico. Se trata, en efecto, de resistencias particulares históricas y naturales de hechos
que obligan a desviaciones de la teoría; no tienen nada que ver con la teoría en sí, y por lo
tanto, no pueden ser en absoluto aducidos como prueba contra la validez de la teoría”36
Elemento esencial del pensamiento dialéctico es considerar, que para lograr una solución de
los problemas del ser humano se precisa tener una noción de conjunto, que siempre es
provisional, ya que la realidad es siempre más rica que el conocimiento. La estructura
significativa de la realidad es lo que se conoce como totalidad, que es más que la suma de las
partes que la constituyen. Se considera así que la actividad humana es en general un proceso
de totalización, siendo la totalidad solo un momento de dicho proceso. Las totalidades se
diferencian de acuerdo a su nivel de totalización. Se asume por lo tanto, que solamente el
punto de vista de la totalidad permite a la dialéctica descubrir por detrás de la apariencia de
las “cosas” los procesos e interrelaciones que conforman la realidad.
36
CHRISTALLER, W. Los lugares centrales del sur de Alemania: introducción. En GÓMEZ MENDOZA, J. y
otros. El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo (de Humboldt a las tendencias radicales).
Alianza, 1982, Madrid., pág.398-399
81
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
De la naturaleza podemos decir que es el conjunto de las cosas que existen en el mundo o que
se producen o modifican sin intervención del ser humano.
A esta idea de cosas en las que no interviene el ser humano podemos oponerle precisamente
un conjunto de personas organizadas, es decir una sociedad.
Al plantear estos conceptos como contradicción, entendemos que en realidad forman parte de
una unidad.
Síntesis (1): El entorno natural constituye el marco en el cual se desenvuelven las sociedades.
De alguna manera la naturaleza condiciona o determina el comportamiento de las
sociedades.
Esta síntesis no es estática y podemos exponerla como una nueva tesis (2), a la cual
opondremos su antítesis correspondiente.
Antítesis (2): El entorno natural comienza a sufrir las modificaciones impuestas por las
sociedades. De alguna manera las sociedades a partir de su trabajo y desarrollo de
tecnología generan cambios cada vez más profundos en la naturaleza.
Estas dos ideas plantean una contradicción. Por un lado un determinismo ambiental y por otro
un posibilismo. Pero pueden ser entendidas también como parte de una nueva unidad:
la influencia recíproca o interrelación entre el medio natural y las sociedades.
82
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
LA INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA
I. Selección del tema a investigar
Retomaremos algunos conceptos que ya has trabajado en “Proyectos de Investigación en
Ciencias Sociales”:
tema GENERAL
tema ESPECÍFICO
PROBLEMA
83
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
OBJETIVOS
EXTERNOS INTERNOS
Análisis de bibliografía
Selección de conceptos y definiciones
Planteo del problema e hipótesis
Selección de metodología
Posicionamiento desde un paradigma
En “Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales” ya has profundizado en estos términos.
84
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
V. Plan de Investigación:
Teniendo en cuenta lo trabajado anteriormente (pasos I a IV), deberás realizar una
aproximación a la investigación, un plan de trabajo que guiará la búsqueda y selección de la
información. En el diseño de este plan deberás incluir:
c. Hipótesis
d. Objetivos de la investigación
e. Marco teórico:
El fin de un trabajo de investigación tiene como objetivo brindar nueva información que hasta
ahora era desconocida, poco conocida o simplemente esclarecer datos que hasta ahora eran
difusos o de aparente contradicción. Nuestra indagación siempre parte de una idea,
pensamiento o teoría que otros sostienen sobre lo que nosotros creemos. Es decir que casi
siempre nos apoyamos en principios que otros sostienen o piensan igual que nosotros, aunque
más no sea parcialmente. Estas teorías o referencias de las cuales nos apoyamos constituyen lo
que llamamos “marco teórico” y forma parte del trabajo de investigación. El “marco teórico”
es el conjunto de ideas, teorías y leyes que un investigador propone como justificación y apoyo
de las hipótesis que desea demostrar”. Es decir que, lo que hace el investigador es demostrar
que su línea de pensamiento acerca de lo que él piensa, concuerda con otros investigadores.
De esta manera, el investigador pone en evidencia su posición frente al problema. Esto es, en
donde está ubicado en cuanto a posturas personales. Sirven también como marco teórico las
anécdotas, la vivencia personal, los dichos populares, los marcos jurídicos, etc. Como dijimos
anteriormente se debe articular conceptos, paradigma y metodología.
f. Metodología:
Como ya has visto, las ciencias sociales recurren a metodologías específicas para realizar su
trabajo, y, a su vez, el geógrafo también posee instrumentos particulares. Relee las unidades
anteriores, y en complemento con tu cuadernillo de “Proyecto de Investigación en Ciencias
Sociales”, selecciona aquellas técnicas de acceso a la información y producción de datos que
sea conveniente utilizar según el tema de la investigación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
85
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
COMUNICACIÓN PERSONAL: Una carta, un telegrama pueden ser un material muy rico para la
investigación. Debemos hacer una copia en formato papel (fotocopia) o en formato digital
para luego devolverla en perfectas condiciones a quien la haya suministrado. Para cada una
debemos consignar los siguientes datos:
Autor; destinatario; relación entre el autor y el destinatario; lugar y fecha
86
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Nombre del autor (de la letra y de la música). Grupo/banda que la interpreta (si difiere del
autor). Título. Álbum que contiene el tema. Estudio. Nacionalidad (de la obra). Año de
lanzamiento
La observación en Geografía
Contenido:
1. La observación.
2. La observación en la cartografía: La cartografía social.
1. La observación
En Geografía, la observación directa del espacio geográfico constituye una valiosa fuente de
información, tanto para recopilar y generar conclusiones (si utilizamos por ejemplo el
método inductivo) como para contrastar lo observable con nuestras hipótesis (si utilizamos el
método hipotético deductivo).
87
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
2. Cartografía Social
Teniendo en cuenta que la realidad es un mundo percibido por nuestros sentidos y construido
culturalmente por nosotros, la cartografía social surge como una subdisciplina que estudia los
procedimientos en obtención de datos sobre el territorio, para su posterior representación
técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas predominantes de comunicación de
ésta.
Trabajos de observación y
documentación realizados por alumnos del ICR (año 2013)
88
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
LA ENTREVISTA
Lo que vas a leer ahora, y hasta que comience el artículo sobre la entrevista, es una
guía para interpretar la información contenida en el cuadernillo de la materia acerca
de la entrevista entendida como un instrumento de investigación, en las Ciencias
Sociales en general, y en la Geografía en particular.
89
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Recordá: el entrevistador, o sea vos, debe ser inteligente en sus preguntas, respetuoso
con los otros, hábil con las situaciones, atento a los detalles, paciente con los tiempos de
los demás, y muchas cosas más. Y todo eso se puede aprender y lograr con la práctica.
La entrevista
La entrevista es el recurso mediante el cual un entrevistador (en este caso el alumno)
recupera las experiencias almacenadas en la memoria de los entrevistados... participan tanto
el entrevistado como el entrevistador; éste último "busca", en la memoria individual del
entrevistado a partir de un cuestionario en cuya elaboración participó en forma activa y
consciente.
Una vez que se delimitó el tema que se va a investigar hay que elaborar una guía, es decir, una
serie de preguntas ordenadoras que le permitan al entrevistador orientarse y orientar al
informante durante el desarrollo de la entrevista.
Si bien hay distintas maneras de realizar una entrevista, el modelo que se adopte dependerá
de muchos factores: las características del entrevistado, el tema sobre el cual se investiga, el
tiempo que se le asigne a la realización del proyecto, la cantidad de posibles entrevistados y la
modalidad del trabajo a realizar.
ESTRUCTURADAS SEMIESTRUCTURADA
ABIERTAS COLECTIVAS
(cerradas) S DE FINAL ABIERTO
Cuestionario muy
Cuestionario Se llevan a cabo abierto que sirve para
preestablecido con con un grupo ordenar los temas y
Característic preguntas cuyo Muy libres y reducido de subtemas, así como
as orden y contenido amplias. personas preguntas guía que
sin bastante simultáneament serán utilizadas en la
rígidos. e medida que se
consideren necesarias
Los participantes
más activos
pueden
Brindan seguridad
estimular al Permite ir puntuando
al entrevistador, y Son útiles
resto a recordar. la información
¿Qué son útiles cuando para las
Más gente suministrada y
aportan? se dispone de “historias de
puede ser repreguntar en caso
poco tiempo para vida”
entrevistada en de ser necesario.
realizarlas.
menos tiempo y
con menos
recursos
Tener en La rigidez del No son Algún Requiere de
90
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Una vez elegidos nuestros potenciales informantes debemos establecer contacto con ellos
para explicarles las características del proyecto que estamos llevando adelante y obtener su
acuerdo para ser entrevistados. Es conveniente completar en ese momento una planilla
(elaborada con anterioridad) en la que registraremos sus datos personales y aspectos
generales de la información que pueden brindarnos.
91
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Este documento nos permitirá realizar una selección y establecer prioridades en las
entrevistas, y la información que nos provee será de gran utilidad al momento de preparar la
guía de preguntas.
Proyecto o
tema:...............................................................................................................................
Entrevistado:
Apellido y.
Nombre:.......................................................................................................................
Lugar y fecha de
nacimiento:.......................................................................................................
Otros datos personales de interés (según el caso):
Acuerdo de la entrevista
Es conveniente acordar la cita en un lugar cómodo y privado, evitar en lo posible los espacios
públicos y ruidosos que dificulten su grabación. En el contacto previo es necesario explicarle al
futuro entrevistado las características del encuentro y verificar que esté dispuesto brindar su
testimonio. Podemos solicitarle que concurra con todos los elementos que pueda y esté
dispuesto a aportar para acompañar e ilustrar su relato: fotografías, objetos personales, etc.
Registro la entrevista
Permite registrar el lenguaje gestual y las actitudes corporales, y conserva el clima que
se ha logrado durante la cita. Pero puede intimidar al informante.
92
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Condiciona el lugar físico en el que se debe realizar, ya que debemos contar con
determinados elementos: electricidad, iluminación apropiada, privacidad, etc.
En caso de que la entrevista sea solo de audio es conveniente que los entrevistadores:
Realización de la entrevista
Una vez pactado el encuentro, se recomienda asistir a la cita en forma puntual, como forma de
respetar al entrevistado. Asimismo, se debe establecer una relación cordial y amigable que
permita una conversación informal. En un clima distendido el entrevistado se siente más
cómodo y confiado.
¿Qué pasos seguir?
Es necesario dejar registrado en la cinta un breve "qué, quién, cuándo, dónde". Una
fórmula posible es: "Hoy (fecha) nos encontramos en (la casa de... , o en el bar...) en (localidad)
para entrevistar a (nombre y apellido) sobre (su participación en... lo que recuerda sobre...).
Está realizando esta entrevista (nombre y apellido del entrevistador).
Luego conviene acercarnos a los datos biográficos del entrevistado con preguntas
simples y generales, para que se relaje y entre en confianza.
Al finalizar esta etapa, podemos realizar la primera pregunta relacionada con el tema
que estamos investigando. Esta debe ser pensada de antemano. Debe ser una pregunta que no
incomode al informante y que le brinde la seguridad de que sabrá sobre lo que se le está
preguntando para así poder explayarse al responderla.
93
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
94
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
No se debe interrumpir una buena historia para hacer otra pregunta cuando la
información sea valiosa y pertinente.
Si la persona entrevistada se desvía del terna por mucho tiempo, debemos intervenir
delicadamente para que vuelva al tema principal ("antes de continuar, desearía
saber...").
No deben cuestionarse los detalles que nos proporcione aunque estos no concuerden
con nuestros datos. Si la versión obtenida es muy diferente de la conocida, podemos
intentar plantear este problema de manera indirecta ("yo tenía entendido que..."), con
el fin de aclarar las contradicciones pero sin presionar. Jamás hay que discutir con el
entrevistado.
La información obtenida debe verificarse con otras fuentes.
Es necesario estar atento no sólo al contenido de lo que se dice sino a la forma en que
se lo dice.
Tratar de que el entrevistado aclare las explicaciones ambiguas a través de la
repregunta.
FICHA TÉCNICA
Proyecto
Tema
Entrevistado
(apellido y nombre)
Lugar y fecha de
nacimiento. Edad
Lugar y fecha de la
entrevista
Duración
Apellido y nombre del
entrevistador
Observaciones, notas y
95
comentarios
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
La transcripción
El transcriptor debe saber escuchar. Debe transcribir frases y anécdotas de forma literal, pero,
además debe tratar de reflejar el clima de la entrevista (silencios largos, risas, emoción) ya que
este es muy significativo dentro de la construcción de testimonios orales.
La encuesta
Esta herramienta es la más utilizada en la investigación de ciencias sociales. Es importantísimo
que el investigador sólo proporcione la información indispensable, la mínima para que sean
comprendidas las preguntas.
De igual manera, al diseñar la encuesta y elaborar el cuestionario hay que tomar en cuenta los
recursos (tanto humanos como materiales) de los que se disponen, tanto para la recopilación
como para la lectura de la información, para así lograr un diseño funcionalmente eficaz.
Prácticamente todo fenómeno social puede ser estudiado a través de las encuestas, y
podemos considerar las siguientes cuatro razones para sustentar esto:
1. Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone para el estudio de las
actitudes, valores, creencias y motivos.
2. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a cualquier
población.
3. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos acontecidos a los
entrevistados.
4. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior, obteniendo
gran cantidad de datos a un precio bajo y en un período de tiempo corto.
Las encuestas se pueden clasificar atendiendo al ámbito que abarcan, a la forma de obtener
los datos y al contenido, de la siguiente manera:
96
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión: Las encuestas de opinión tienen por
objetivo averiguar lo que el público en general piensa acerca de una determinada
materia o lo que considera debe hacerse en una circunstancia concreta. Se realizan
con un procedimiento de muestreo y son aplicadas a una parte de la población ya que
una de sus ventajas es la enorme rapidez con que se obtienen sus resultados.
No obstante, las encuestas de opinión no indican necesariamente lo que el público
piensa del tema, sino lo que pensaría si le planteásemos una pregunta a ese respecto,
ya que hay personas que no tienen una opinión formada sobre lo que se les pregunta y
contestan con lo que dicen los periódicos y las revistas.
A veces las personas encuestadas tienen más de una respuesta a una misma pregunta
dependiendo del marco en que se le haga la encuesta y por consecuencia las
respuestas que se dan no tienen por qué ser sinceras.
Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos ya ocurridos, hechos
materiales.
Por otro lado, una manera de clasificar a las preguntas es por la forma de su respuesta:
Preguntas cerradas: que consiste en proporcionar al sujeto observado una serie de
opciones para que escoja una como respuesta. Tienen la ventaja de que pueden ser
procesadas más fácilmente y su codificación se facilita; pero también tienen la
desventaja de que si están mal diseñadas las opciones, el sujeto encuestado no
encontrará la opción que él desearía y la información se viciaría. Una forma de evitar
esto es realizar primero un estudio piloto y así obtener las posibles opciones para las
respuestas de una manera más confiable.
También se consideran cerradas las preguntas que contienen una lista de preferencias
97
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Otra clasificación propuesta es según la función que las preguntas desarrollen dentro del
cuestionario. De esta manera tenemos:
Preguntas filtro: son aquéllas que se realizan previamente a otras para eliminar a los
que no les afecte. Por ejemplo: ¿Tiene usted coche? ¿Piensa comprarse uno?
Preguntas trampa o de control: son las que su utilizan para descubrir la intención con
que se responde. Para ello se incluyen preguntas en diversos puntos del cuestionario
que parecen independientes entre sí, pero en realidad buscan determinar la
intencionalidad del encuestado al forzarlo a que las conteste coherentemente (ambas
98
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
99
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Asimismo, hay que considerar que no todas las preguntas, o todas las formulaciones, posibles
son aquellas que se pueden utilizar. Consideremos las siguientes algunos ejemplos de las
preguntas que no deben hacerse:
Preguntas de intelectuales: Por ejemplo: ¿Qué aspectos particulares del actual debate
positivista-interpretativo le gustaría ver reflejados en un curso de psicología del
desarrollo dirigido a una audiencia de maestros?
Preguntas complejas: Por ejemplo: Cuando prepara sus clases ¿prefiere consultar un
libro determinado incorporando la terminología que este propone o escoge varios
libros de los que extrae un poco de cada uno pero que explica con sus propias palabras
para hacerlos más accesibles a sus alumnos y no confundirlos?
Preguntas o instrucciones irritantes: Por ejemplo: ¿Ha asistido alguna vez en tiempo
de servicio a un curso de cualquier clase durante su carrera entera de maestro?. Si
tiene más de 40 años y nunca ha asistido a un curso, ponga una marca en la casilla
rotulada NUNCA y otra en la casilla rotulada VIEJO.
Preguntas que emplean negaciones: Por ejemplo: ¿Cuál es su sincera opinión sobre
que ningún maestro debería dejar de realizar cursos de perfeccionamiento durante su
ejercicio profesional?
Preguntas demasiado abiertas: Por ejemplo: Use las pág. 5,6 y 7 respectivamente para
responder a cada una de las cuestiones acerca de sus actitudes respecto a los cursos
de perfeccionamiento en general y a sus opiniones acerca de su valor en la vida
profesional del maestro.
Con todo lo anterior nos podemos imaginar la importancia del planteamiento y la elaboración
del cuestionario, pues de la forma en que este instrumento se elabore y se redacte
dependerán los resultados. Una encuesta no puede obtener buenos resultados con un mal
cuestionario, pues si el cuestionario es oscuro, ambiguo o impreciso, los resultados jamás
podrán ser menos oscuros, ambiguos o imprecisos, sino al contrario: se acentuarán estas
deficiencias.
100
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
101
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Fuentes cartográficas
Contenido:
Aceptando que la visión de nuestra materia promueve la investigación social desde la premisa
“toda persona que sienta interés por los aspectos sociales es básicamente un investigador
social”, incluimos en esta clase una breve exposición acerca de una herramienta ampliamente
difundida en nuestra ciencia, pero subvalorada en otras ciencias sociales, muchas veces a raíz
del desconocimiento que rodea a esta técnica, en parte por el reduccionismo a la que es
sometida. Te puedo dar muchísimos ejemplos de publicaciones que contienen
representaciones cartográficas mal construidas, inexactas, sin sentido, etc. Y un mapa que no
sirve como mapa es como una bicicleta sin ruedas. La idea entonces es dar a conocer los
alcances y posibilidades de la cartografía como herramienta.
Mapas, cartas, planos e incluso croquis son representaciones de un área geográfica, es decir,
de una porción de la superficie de la Tierra, dibujadas o impresas en una superficie plana y que
reflejan información espacial. Se trata de representaciones simplificadas, dado que no incluyen
toda la información existente, sino aquella que el cartógrafo ha decido seleccionar.
Todos los mapas se elaboran con un tipo u otro de proyección; aun así, todos muestran ciertas
deformaciones en alguna de sus partes, que pueden afectar, por ejemplo, a los contornos de
los continentes o a las distancias a medir. La elección de la proyección se da en función de la
finalidad de la representación.
102
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
103
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
En los mapas se dibujan solo unos pocos meridianos y paralelos, y siempre se trazan separados
por distancias iguales. La localización de un punto en el mapa puede definirse con precisión
por los grados, minutos y segundos de latitud y longitud, que indican las coordenadas
geográficas de ese punto. Por acuerdo internacional, la longitud se mide hasta 180° E y hasta
180° O a partir del meridiano 0°, el de referencia o meridiano de Greenwich. La latitud se mide
hasta 90° N y hasta 90° S a partir del paralelo 0°, o Ecuador.
e. Las representaciones poseen una rosa de los vientos u otro elemento gráfico (una
flecha, etc.) que por convención señala el punto cardinal norte.
Un mapa temático simple y bien construido, ayuda a entender la complejidad de las relaciones
que se dan en un territorio. Un mapa sobrepoblado de información no cumpliría con la
finalidad de tornar visibles ciertas realidades, a menos que seas un experto.
104
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Dibujar, de manera precisa, el mapa que vas a usar de base. Debe respetar el
contorno de los territorios y debe guardar cierta relación de escala entre sus
diferentes partes.
3. Identificá en el texto los CONCEPTOS más importantes. Nos podemos dar cuenta
porque seguramente están expresando acciones, características o situaciones que
suceden en un lugar: guerra civil, problema ambiental, elemento del relieve, desastre
natural, paso de migrantes, policía fronteriza, flujo migratorio, muertes, detenciones,
lugar turístico, etc.
Suponé que tomamos como ejemplo esta canción del grupo mexicano Maná, ya que su texto
resulta de fácil análisis. En este texto que habla sobre una problemática migratoria, vamos a
identificar acciones, características o situaciones importantes.
POBRE JUAN (MANA) Juan se lanzó marchándose al Norte, iba en busca de una vida digna.
Cruzando México por valles y por montes, iba Juan lleno de fe. La historia es que Juan se iba a
casar con maría embarazada, pero él no tenía ni un centavo, ni un clavo que darle. Pero este
Juan iba muy decidido y a la frontera el llego con todo el filo. Se conectó con el mero mayor de
los coyotes y la historia le contó: mire usted que yo quiero cruzarme ya a San Diego o Chicago,
dígame usted lo que hago, que precio le pago. Juan le enseno al coyote una foto de maría con
la cual se casaría, le prometió que el regresaría para formar todo un hogar. Pero el coyote a
105
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Juan lo traiciono dejándolo al olvido, de tres balas se tronaron a Juan, pobre de Juan, no
regreso. Juan ya nunca regreso, en la línea se quedó, pobre Juan. O la migra lo mató o el
desierto lo enterró, pobre Juan .Y maría lo fue a buscar, y ella nunca lo encontró, desapareció.
Por ejemplo, podemos utilizar una “flecha” para representar un “flujo migratorio”, una cruz
para señalar un lugar donde mueren personas, etc.
5. El significado de esta
simbología debe expresarse
en la sección REFERENCIAS.
Estas referencias pueden
consignarse fuera del mapa
principal, pero se aconseja
incluirlas en la misma carilla
del mapa, pero separadas
por un recuadro.
Volvemos al ejemplo, pero esta vez identificamos topónimos y otros elementos de orientación
geográfica.
Juan se lanzó marchándose al Norte, iba en busca de una vida digna. Cruzando México por
valles y por montes, iba Juan lleno de fe. La historia es que Juan se iba a casar con maría
embarazada, pero él no tenía ni un centavo, ni un clavo que darle. Pero este Juan iba muy
decidido y a la frontera el llego con todo el filo. Se conectó con el mero mayor de los coyotes y
la historia le contó: mire usted que yo quiero cruzarme ya a San Diego o Chicago, dígame usted
lo que hago, que precio le pago. Juan le enseno al coyote una foto de maría con la cual se
casaría, le prometió que el regresaría para formar todo un hogar. Pero el coyote a Juan lo
traiciono dejándolo al olvido, de tres balas se tronaron a Juan, pobre de Juan, no regreso. Juan
ya nunca regreso, en la línea se quedó, pobre Juan. O la migra lo mato o el desierto lo enterró,
pobre Juan .Y maría lo fue a buscar, y ella nunca lo encontró, desapareció.
106
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
A continuación te muestro algunos ejemplos que pueden servir como guía. Recordá que, a la
hora de confeccionar mapas temáticos, no existe límite en cuanto a la técnica que utilizás y la
creatividad que aportás.
107
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
• Mapas de flujos
• Planos
• Imágenes satelitarias
• Fotografías aéreas
• Croquis (diseño leve y superficial sin apoyo instrumental)
108
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Así como también pueden ser incluidos otros tipos de fuentes de carácter geográfico:
• Diagramas de bloque
• Gráficos
• Cortes esquemáticos
109
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
110
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
111
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Acá te dejo unos tips para determinar si el proceso de lectura que realizas sobre algún texto ha
sido efectivo:
• ¿Cuál es el tema?
• ¿Qué elemento destaca en el texto leído?
• ¿Qué te muestra o enseña el texto leído?
• Resumí en tres palabras el contenido del texto leído
• ¿Qué nuevo conocimiento te ha aportado el texto leído?
• ¿Con qué elementos o temas se relaciona el texto leído?
Portada: la portada es la fuente que permite identificar el trabajo. Los datos que se
deben hacer constar dependen del tipo de trabajo, pero algunos fundamentales son:
112
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Índice, sumario o tabla de contenidos: hace falta consignar el título de todos los
apartados y las subdivisiones por orden de aparición en el texto con la indicación de la
página en la que empiezan. Si hay ilustraciones y cuadros numerados, se acostumbra a
hacer un sumario específico diferenciado.
Cuerpo del trabajo: tiene que estar dividido en capítulos numerados, que reflejen la
investigación. Debemos confrontar las fuentes, describir la información recolectada a
partir de la metodología utilizada. Se trata de procesar, ordenar, la información que
hemos descubierto en nuestra investigación.
113
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
[Anexos]: su finalidad puede ser completar el contenido del trabajo con información
que no se ha añadido para no distorsionar la presentación lógica y ordenada, u ofrecer
datos complementarios que ayuden a entender los métodos empleados. También se
pueden incluir otros materiales complementarios, difícilmente intercalables como
planos, muestras, fotografías, glosarios, etc. La información complementaria del
trabajo incluida en los anexos se debe citar al final de cada uno de ellos.
Ciclos de cine-debate Pintura mural
Conciertos Instalación de una señalización o
Obras de teatro huella
114
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Selección de paradigma
Cuerpo del
Búsqueda y selección de información
trabajo
Correcta cita
Bibliografía
Diversidad
Observaciones
115
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
• Los países agroexportadores y el incremento actual de los precios de las materias primas. Su
influencia en las transformaciones de la localidad.
• La relocalización de las empresas líderes de la producción mundial ante una nueva división
espacial del trabajo y la producción.
• La inserción de la propia localidad en el intercambio productivo y comercial entre los países
miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).
• La relación entre los principales modos de explotación minera actuales y los problemas
ambientales de las localidades y regiones.
• Los principales sectores de la economía nacional actual y su relación con los modelos de
desarrollo en discusión: diferencias sobre modelos de país basados en la producción primaria o
la producción industrial.
116
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
• Los aeropuertos, las estaciones de servicio y los establecimientos de comida rápida, entre
otros espacios, y sus connotaciones culturales.
• La territorialidad y el territorio de los movimientos sociales.
• Los modelos de desarrollo y los estilos arquitectónicos en las ciudades grandes, medianas y
pequeñas.
• La emergencia de nuevos sujetos sociales en América Latina y Argentina que proponen una
territorialidad alternativa a la actual (movimientos sociales de desocupados y de pueblos
originarios).
• La coparticipación federal en la Argentina.
• La Geografía electoral en la Argentina: comportamiento de las preferencias electorales en
diferentes localidades durante las últimas décadas.
Conceptos clave
Adopción de conceptos clave de la disciplina que, junto a los marcos teóricos y metodológicos,
conforman una parte fundamental de la investigación.
• Geografía urbana: vivienda y hábitat; pobreza urbana; división social del espacio urbano;
suburbanización; sujetos sociales; infraestructuras urbanas; mercado inmobiliario; jerarquía
urbana; segregación y fragmentación urbana; red urbana; estructura urbana; economía
urbana; renta urbana; planificación urbana; espacio público urbano; morfología urbana (ciudad
concentrada, dispersa u otras).
117
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
• Geografía del turismo: ocio y tiempo libre; turismo de masas y de elites; consumos culturales
y paisajes; flujos y focos turísticos; factores de localización; patrimonio histórico y
arquitectónico; desarrollo local y atractivos turísticos; implicancias sociales del turismo;
condiciones laborales y turismo;
Nuestra posición en la cátedra es que el mejor tema para el diseño de investigación es aquel
que combina el gusto del autor tamizado con algunos criterios de factibilidad y viabilidad.
Esta fórmula no es matemática ni mágica, sino que es única para cada sujeto y cada objeto de
investigación. A continuación se ofrecen 70 temas de investigación elaborados por los
alumnos.
Hemos recuperado setenta temas trabajados por los alumnos en diferentes cursadas
37
BOZZANO, Horacio; y otros. Metodología de la investigación en Geografía. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. La Plata. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, primera edición 2016
118
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
119
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
30. La organización territorial de Tolhuin, Tierra del Fuego (1972-2008) y lineamientos para el desarrollo
de la actividad turística (local).
31. Migraciones internas en la provincia de Buenos Aires.
32. Aproximaciones a la manifestación territorial de la polarización social en la Avenida Calchaquí,
Partido de Quilmes, 1998-2006.
33. Identidad colectiva y recuperación de fábricas: ¿nuevos espacios de resistencia? El caso de la
Cooperativa de Trabajo Unión Papelera Platense (La Plata).
34. Conflictividades territoriales en torno al uso del suelo: la contraposición del campesinado y el
agronegocio en Jocoli, Mendoza.
35. EL Chaltén (Santa Cruz) y Tolhuin (Tierra del Fuego) ¿Fundados y luego poblados?
Lógica y razón de su existencia.
36. Espacios de representación emergentes y prácticas espaciales visibilizadoras de un circuito
alternativo de Cannabis en Argentina dentro de un debate regional por la despenalización de la tenencia
para uso personal.
37. Conflictos territoriales producidos en San Martín de los Andes (Neuquén) a partir de diferentes
concepciones de territorio.
38. La actividad pesquera en el Mar Argentino en el marco del modelo de apropiación y extracción de
los recursos a partir del último cuarto del siglo XX hasta la actualidad. Estudio de caso: la industria
pesquera marplatense.
39. Transformaciones territoriales en la trama productiva de la región Belén-Andalgalá a partir de la
instalación de la minera Bajo La Alumbrera (Catamarca).
40. Territorios en tensión. Modelo de producción agro-industrial versus modelo campesino. El caso de
las localidades chaqueñas de Charata y Tres Isletas.
41. Construcción de la identidad de Puerto Madryn (Chubut) a partir del impulso de la actividad del
turismo desde mediados de los ’80 hasta la actualidad.
42. La identidad de Cinco Saltos (Río Negro), a través de las representaciones sociales y del sentimiento
de pertenencia socio-territorial de los habitantes, en los últimos 30 años.
43. Territorios en disputa: el avance del agro-negocio y su concepción del territorio en contraposición al
modo de organización campesina. Dos formas distintas de entender el territorio.
44. ¿De qué se habla cuando se habla de América Latina? La integración de la región latinoamericana en
afiches de propaganda obtenidos en ámbitos universitarios.
45. La Segregación socio territorial a partir del Acceso a la Movilidad. El caso de los barrios del Sureste
de La Plata.
46. Conflictos Sociales a partir de la privatización de YPF en Cutral-Có y Plaza Huincul (Neuquén) Periodo
1990-2011.
47. Transformaciones socio-territoriales en El Pato (Berazategui, Buenos Aires) a partir de la instalación
del Plan Federal de Viviendas.
48. Sistema de estrategias de reproducción social en los pequeños y medianos productores
agropecuarios, bajo cierto grado de intervención estatal en el área de secano del sur de la provincia de
Buenos Aires, Partido de Patagones.
49. Intereses contrapuestos a partir de la apertura del campo de tiro en la ciudad de Mar
Chiquita, provincia de Buenos Aires.
50. El turismo rural como dinamizador del desarrollo local. Caso de estudio: los pueblos rurales del Valle
Medio en la Provincia de Río Negro.
51. El mercado laboral urbano latinoamericano como espacio de discriminación de género.
Las ciudades como reflejo de ello, estudio de caso de Buenos Aires y San Pablo.
52. Mercado Inmobiliario y Segregación Residencial Socioeconómica en el Partido de Quilmes (2003-
2013).
53. Identidad y producción. Relaciones intracomunitarias y su vínculo con una actividad productiva.
Estudio de Caso: la Comunidad Portuguesa de Villa Elisa, Partido de La Plata.
54. Las lógicas de producción del espacio en relación con los efectos de la segregación y fragmentación
socio-espacial en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
55. Turismo y desarrollo local: nuevas y antiguas prácticas sociales en la actual configuración socio
territorial de la ciudad de Ramallo (Buenos Aires) producto del avance de la actividad turística en los
últimos 15 años.
56. Producción y reproducción del hábitat informal en la localidad de El Bolsón (Río Negro), entre 2003 y
2013.
120
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
121
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
122
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
123
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
124
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
125
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
126
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
127
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
128
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
129
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
130
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
131
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
132
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
133
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
En Ciencias Sociales hablamos de causas una vez que los fenómenos han ocurrido. Es decir que
podemos atribuir a un conjunto determinado de elementos la "causa" por la cual dicho hecho
aconteció.
Una explicación causal implica el establecimiento de una serie de proposiciones relacionadas y
que suponen el "dar cuenta" de la aparición o desarrollo de un hecho social.
Una de las premisas que todo científico social utiliza es la de la "multicausalidad", pues todo
hecho social sólo puede comprenderse si incluimos en su análisis la multiplicidad de aspectos
que le dieron origen o que fueron motivo. Al respecto, Schuster dice: "(..) la búsqueda de
causas significaría la búsqueda de un conjunto de condiciones suficientes para la producción
de un fenómeno, acción o acontecimiento, "2
El principio de la complejidad de lo social
Analizar lo social es atender a la complejidad de los fenómenos. Ello supone incluir en el
análisis las distintas dimensiones3 con que se abordan dichos fenómenos.
Los científicos sociales utilizan estas categorías para analizar los hechos o acontecimientos
sociales. Sabemos que la realidad se presenta de manera compleja, integrada. Se trata,
entonces, de "separar", de "discriminar" los elementos que aparecen en lo que se está
estudiando, a fin de profundizar el análisis de cada uno de ellos para luego, si es necesario,
establecer sus conexiones, sus relaciones.
"Se trata de distinciones analíticas que facilitan la etapa inicial del conocimiento. "4
Hablamos así de la dimensión política, la económica, la social, la de las mentalidades.
En la dimensión política se considera:
• la organización institucional y jurídica de la sociedad,
• las relaciones entre los actores sociales y el poder (y los conflictos por detentarlo), las
relaciones entre la sociedady el Estado,
• las comnpetencias por el poder.
Si analizamos en un hecho social lo económico, es que fijamos la atención
en la forma de organización que las sociedades se dan:
• para subsistir,
• para aprovechar los recursos naturales,
• para producir,
• para intercambiar bienes y servicios,
• para organizar las unidades de producción.
El campo de lo social presenta problemas diversos. Siguiendo a L. A. Romero (1996)5 es
necesario considerar aquí tres aspectos:
• las formas básicas de organización (es decir, los grupos sociales, las clases, etc.),
• los actores sociales (cuando hablamos de actores sociales hablamos de individuos y también
de actores colectivos, protagonistas de procesos históricos),
• los conflictos (en cuanto a los conflictos, son el punto central del análisis de lo social.
Estamos diciendo que abordar el estudio del campo social es hacer alusión a los conflictos
existentes entre sectores, clases o actores sociales).
En cuanto al plano de lo mental, el mismo autor distingue dos aspectos:
• el de las ideas sistemáticas y
• las mentalidades.
Las ideas sistemáticas son aquellas que filósofos y pensadores expresan organizadamente. Por
ejemplo: el positivismo, el liberalismo, el marxismo...
134
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
Se habla de mentalidades cuando se hace referencia "al conjunto de ideas y valores que cada
uno de nosotros acepta como natural y obvio, con el que se actúa y juzga, pero que, analizado
a la luz de la historia, muestra precisamente su radical historicidad" 6 Es lo que se suele llamar
el sentido común, que no es "común" a todas las épocas y sociedades.
Nos detendremos un momento en el tema de los actores sociales.
En Geografía (en realidad, en todas las Ciencias Sociales), es fundamental el análisis de los
actores sociales que intervienen en el hecho o problema que intentamos abordar.
Sabemos que, en la organización espacial que se da en una región, intervienen actores sociales
que, según sus intereses y necesidades, "actúan" de una determinada manera, ya sea como
principales agentes en la construcción de dicha configuración espacial o, simplemente, como
sujetos que reciben las consecuencias de las acciones que otros actores emprenden. En todo
caso,
Son actores en tanto y en cuanto participan, de algún modo, en dicha configuración.
Cualquier conflicto social en el que, de algún modo, hay una relación con lo espacial, deberá
ser trabajado desde las perspectivas de los actores que intervienen en el mismo.
A modo de ejemplo.
Si leemos esta noticia aparecida en el diario Clarín de Buenos Aires el 26 de marzo de 2006,
pueden verse varios de los actores involucrados, los que marcamos con subrayado.
Inmigrantes latinos. Masiva marcha en Los Ángeles
FUE PARA PEDIR UNA AMNISTÍA PARA LOS ILEGALES Y EN PROTESTA POR UNA NUEVA LEY.
Por lo menos 500.000 personas paralizaron ayer la ciudad de Los Ángeles para pedir una
amnistía para los 12 millones de inmigrantes ilegales y protestar contra el "racismo" de una
reforma migratoria en EE.UU. que empezará a debatir el Senado estos días. Los organizadores
de la protesta afirman que convocaron a "más de un millón de personas".
"Esto ha superado por amplio margen nuestras expectativas, seguro fueron mucho más de un
millón", dijeron los organizadores, que la consideraron la protesta hispana más grande en la
historia de EE.UU.
Una masiva marcha comenzó poco después de que el presidente George W. Bush defendiera su
proyecto de regularizar a una parte de los inmigrantes que trabajan en forma irregular. "Una
nación de inmigrantes pero también es un país donde impera la ley" -declaró Bush en su
programa radial semanal.
(..) Una marea humana vestida con camisas blancas y banderas de EEUU, donde viven 35
millones de hispanos, y de sus países de origen, sobre todo de México, inundó las grandes
avenidas del centro de Los Ángeles, con una población de más de 9,5 millones de habitantes, de
los cuales 4,2 millones (44,6%) son de origen hispano.
En California, con una población de casi 34 millones de habitantes, 32,4% son hispanos, según
cifras de la oficina federal de estadística (censo) (...) La asistencia de gran número de jóvenes
fue uno de los aspectos nuevos de esta protesta, antecedida por una manifestación espontánea
el viernes, cuando más de 2000 estudiantes de secundaria abandonaron las aulas para sumarse
a las protestas.
Las masivas convocatorias, que han tenido lugar los últimos días en distintas localidades del
país, intentan impedir que se vote la Ley migratoria Sensenbrenner HR 4437.
Veamos:
• 500.000 personas paralizaron ayer la ciudad de Los Ángeles.
• El Senado.
135
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
136
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
las particulares visiones de sujetos que son parte de la misma realidad y que la analizan desde
su propia inserción en la misma, pero a la vez participan los marcos conceptuales y
procedimentales que aporta la disciplina, y que imponen un avance riguroso en la
investigación. "8
Las Ciencias Sociales son construcciones teóricas, elaboraciones intelectuales. Los
investigadores, los científicos sociales, elaboran, acerca de aquello que analizan,
interpretaciones, explicaciones, las que son el fruto de un trabajo sistemático. En él se
interrelacionan la concepción acerca de la realidad, la manera de ver la ciencia,9 los datos que
recogen de los testimonios que seleccionan, las relaciones que establecen entre ellos, las
conclusiones a las que arriban.
Como todo conocimiento social, la producción científica siempre se somete a la opinión y
crítica de otros investigadores a fin de ser discutida. Se trata de un saber transmisible y,
además, refutable.
"La pretensión de conocer al mundo, de aproximarse a la realidad, tiene sus riesgos, que el
científico debe asumir. Y de ahí su necesidad de descubrir y explicar, de la manera adecuada,
los fenómenos que se van presentando a su consideración, aunque, como hemos visto, no hay
un modelo único y universal de explicación.
Las ciencias humanas, naturalmente, no dejan de indagar a su alrededor, de plantearse
problemas y de formular sus porqué, como una tarea central en su pretensión de
conocimiento, "10
El principio de cambio/continuidad
Analicemos las citas siguientes.
I. "Todas las sociedades están signadas por las experiencias y las prácticas a través de las
cuales, a lo largo del tiempo, los diferentes grupos han ido configurando la trama de relaciones
sociales que le confieren a cada una de ellas su fisonomía social y cultural especifica.
Abordar el estudio de esa trayectoria significa encontrar la manera de reconstruir lo que ya fue
y esto en virtud de reconocer que, desde lo que permanece y a través de lo que se ha
transformado, el pasado es uno de los materiales constitutivos del presente y del futuro. La
comprensión de la contemporaneidad encuentra en la explicación del ayer una de sus claves,
sin que esto signifique que haya que reconocer filiaciones mecánicas entre el pasado, el
presente y el futuro.
La indagación del pasado permite dar cuenta de los modos en que determinados grupos
humanos, ubicados en determinados espacios y a través de sus esfuerzos por responder a los
retos de la naturaleza, crearon aquellos bienes que han pasado a ser patrimonio común de la
humanidad, tales como la conservación del fuego, la escritura, el cálculo, la domesticación de
las plantas y los animales, "11
II. "La geografía estudia un conjunto integrado de fenómenos que ocurren en periodos de
tiempo. En las formas espaciales podemos reconocer tiempos históricos diferentes, pues en
ellas coexisten cosas del pasado, de distintos pasados, del presente y gérmenes del futuro. (.]
En definitiva, los paisajes revelan las diferentes posibilidades históricas que tuvieron cada uno
de ellos, a través de sus calles, de sus edificios, de monumentos, de los servicios con que
cuentan, etc. (Santos, 1988)."12
III. "La acción de los hombres sobre la naturaleza es esencialmente dinámica, ya que la
sociedad misma se encuentra en un constante proceso en el cual se producen cambios y
permanencias a partir del interjuego de fuerzas de los diferentes actores que la conforman y
137
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
los proyectos que cada uno de ellos asume. Por ello, el concepto de proceso se define así como
necesario para poder explicar el espacio construido. En éste se va materializando la historia de
una sociedad, coexisten elementos del pasado (cuya racionalidad, permanencia y/o cambio de
función es necesario tener en cuenta para explicarlo) con otros nuevos que hacen a las
intencionalidades y necesidades actuales de la sociedad que lo produce.
Si bien en el enfoque tradicional de la asignatura se ha otorgado un peso casi exclusivo a la
visión sincrónica de los espacios, al aquí y ahora (lo cual permite llegar a una cierta descripción,
pero también puede generar la idea de que los espacios son así por naturaleza), desde la
presente propuesta, el diacronismo se considera como una importante vía para avanzar en la
interpretación espacial. " 13
Hemos destacado en los textos las intencionadas alusiones al tema de la historicidad en los
fenómenos espaciales, es decir, en la necesidad de explicar dichos fenómenos a partir de los
elementos del pasado que los constituyen, les otorgan existencia, son su condición de
posibilidad.
Todo espacio presente es la consecuencia de la acción de la sociedad a lo largo del tiempo. En
su actual configuración coexisten elementos originados en otras épocas con otros nuevos,
fruto de la actual acción sobre dicho espacio.
Dicho accionar, motivado en intereses de tipo económico, político, social o ideológico, otorga
determinada organización, en tanto producto del proceso histórico del que hablamos.
El principio de interjuego de escalas de análisis
La escala es un concepto clave para abordar correctamente el espacio geográfico. Constituye
una forma de aproximación a los objetos que tiene en cuenta su tamaño relativo y el grado de
detalle con que se los quiere analizar.
De esta forma, si queremos analizar grandes conjuntos (por ejemplo, los problemas de la
población mundial), corresponderá una escala menos detallada; mientras que a conjuntos
pequeños (por ejemplo, el problema de las inundaciones en una ciudad) corresponderá una
escala que permita una visión más minuciosa.
La mirada que se adopte sobre lo que se quiere explicar "es en realidad un continuum donde
no se pueden separar fácilmente sus diferentes grados. Dentro de esta gradación, se podría
pensar al menos en seis momentos diferentes: personal o cercano, local, regional, nacional,
continental y global" 14
En la actualidad, ninguna sociedad, ningún espacio pueden explicarse por sí mismos. Cuando
analizamos un espacio particular es indispensable su contextualización, teniendo en cuenta los
procesos que se evidencian a escalas más generales.
Por ejemplo, al estudiar la organización del espacio en una determinada ciudad estamos
efectuando un recorte analítico de la realidad como totalidad. Este recorte nos permite
abordar las funciones, los problemas y las especificidades que hacen a este nivel de análisis.
Además, es necesario analizar la interacción de los procesos que ocurren en ese espacio con
los procesos protagonizados por la sociedad en los espacios regional, nacional e internacional.
El interjuego de escalas de análisis permite abordar la totalidad y la imbricación de las partes,
superando el abordaje de espacios cerrados propios de la geografía escolar.
Todo análisis sobre el espacio debe considerar este principio.
Parafraseando a l. Lacoste, Ferrero, Morina y Villa afirman: "Las sociedades aisladas y
autosuficientes no existen ya en la superficie terrestre. En la actualidad, cada persona está
integrada a múltiples redes de relaciones sociales que funcionan sobre espacios más o menos
138
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
vastos. Las prácticas sociales se han convertido en multiescalares: a la vez que nos movemos
en un espacio más a menos limitado por motivos de trabajo, estudio, esparcimiento,
abastecimiento, etc., estamos formando parte de circuitos productivos mundializados, somos
consumidores de productos elaborados a grandes distancias; nos comunicamos directamente
o a través de los medios masivos con lo que sucede en otras áreas; decisiones tomadas en los
países centrales repercuten en forma relativamente inmediata en nosotros, etcétera. "15
¿Qué significa esto a la hora de enseñar geografía? El estudio de todo espacio particular
implica la necesidad de su contextualización en escalas más generales.
"Cada escala corresponde a un nivel de intencionalidad diferente: lo local lo regional, lo
nacional, lo mundial. Estos niveles no pueden entenderse de forma independiente unos de los
otros, aun cuando implican distintos niveles de análisis y de conceptualización de los
fenómenos y procesos.
Las explicaciones de los fenómenos no residen en las áreas mismas y muchas veces no es
posible entender determinadas configuraciones espaciales si no es considerando
racionalidades, actores y mediaciones de diferente orden que se encuentran fuera de ellas. Ya
vimos que se deben conocer las condiciones mundiales para saber cómo cada lugar se
relacionará con el resto, cómo competirá, etcétera.
En este sentido, puede decirse que 'el mundo hace los lugares. Los lugares se entienden desde
el mundo, es decir que sus significados son relativos a condiciones más generales. "16
Se pueden distinguir la escala cartográfica y la escala geográfica, estrechamente relacionadas
entre sí.
La primera se refiere a la relación entre una longitud o tamaño en la realidad y su
representación en el papel. La escala geográfica constituye, sin embargo, la noción de mayor
contenido y relevancia. Son niveles de resolución u órdenes de tamaño de los espacios, que
llevan implícitos un significado teórico y metodológico.
Como dice G. G. de Martín: "La geografía estudia un continuo de espacios de tamaño variable.
Estos cambios de magnitud tienen distintas implicaciones y condicionan la profundidad de los
temas estudiados. En un extremo, el tamaño de la Tierra constituye un límite absoluto y el
estudio a nivel mundial ha de dedicarse necesariamente a lo singular. A medida que los
espacios se hacen más pequeños se incrementa el número de casos potenciales, disminuye su
complejidad y variación interna, aumentando el grado de comparabilidad en la repetición de
los fenómenos y por consiguiente, en los niveles de significación de las comprobaciones. [...]
Por el contrario, cuanto mayores son los espacios, son menos los casos a comparar y las
explicaciones tienen que apoyarse en gran medida en analogías externas." 17
"Por ese motivo es que en la geografía escolar se hace necesario el juego de escalas para
comprender el mundo. Lo local, provincial, regional, nacional, continental y planetario
adquiere significación en la medida que se parta del lugar, que es el concepto más simple, más
concreto, hasta llegar a las escalas espaciales más globales que exigen un mayor nivel de
abstracción. "18
Notas
1. Félix Gustavo Schuster, Explicación y predicción, pág. 31.
2. Ob. cit., pág. 57.
3. Hablamos de dimensiones, campos, zonas, niveles, categorías de análisis, aspectos de lo
social. Consideramos como sinónimos todos estos modos de denominar a las categorías que se
usan en ciencias sociales para "separar" los elementos que se analizan en un hecho social.
139
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
140
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
ALIENACIÓN: sometimiento del sujeto (individual o colectivo) a condiciones de vida que no son
las que corresponden a su naturaleza, es decir, que lo obligan no sólo a renunciar a su propia
afirmación, sino también a colaborar en el proceso de donde aquellas surgen.
BEHAVIORISTA: conductista
BURGUESÍA: referida a la clase capitalista, propietaria de los medios de producción social que
emplean trabajo asalariado.
CONTINUUM: Serie o totalidad continua en la que ninguna parte se percibe como distinta de
las adyacentes.
141
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
COROLOGÍA: ciencia que estudia las relaciones de causa y efecto de los fenómenos de la
superficie terrestre en un singular espacio geográfico. // Ciencia que estudia las leyes de
distribución geográfica de las distintas unidades fitogeográficas
DESMEDRO: “a veces en desmedro de los primeros planos”. Pérdida de parte de las condiciones
o propiedades”
DEVENIR: el “llegar a ser”, por oposición al “ser” en cuanto éste es inmutable; significa la serie
de cambios o transformaciones, el paso de un estado a otro.
DIACRÓNICO: Dicho de un fenómeno: Que ocurre a lo largo del tiempo, por oposición a
sincrónico. SINCRÓNICO: Dicho de un proceso o de su efecto: Que se desarrolla en perfecta
correspondencia temporal con otro proceso o causa.
DIORAMA: (metáfora) lienzo transparente pintado por ambas caras, de manera que, iluminado
alternativamente por cada una de ellas pueden verse cuadros distintos.
142
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
EMERGENTE: Que emerge. Que nace, sale y tiene principio de otra cosa.
EPISTEME: según Foucault, visiones del mundo o estructuras del pensamiento que posee una
sociedad en un momento dado e imponen las mismas normas o postulados en todas la ramas
del saber.
143
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
FENOMENALISMO: punto de vista por el que no se establece distinción alguna entre la esencia
y el fenómeno, y, por consiguiente, sólo podemos registrar aquello que experimentamos
directamente.
FENOMENOLOGÍA: según Husserl, se trata de una ciencia que tiene como finalidad llegar a la
esencia misma de las cosas a través del conocimiento directo; consiste en el análisis
descriptivo, no empírico, de los fenómenos.
FETICHISMO: forma de culto caracterizada por la adoración de los “fetiches” o ídolos, a los
cuales se atribuye poder sobrenatural.
FISIOGRAFÍA: descripción de los aspectos naturales del paisaje terrestre.: relieve, modelado,
vegetación, suelos, hidrología, etc. El término es sinónimo de GEOGRAFÍA FÍSICA.
FUNCIONALISMO: caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener
el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los
años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología
social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons
además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se
caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este
sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación
de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de
las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El
funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran
éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a
naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta
circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con
la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.
HÁLITO: Aliento o aire que sale por la boca al respirar, especialmente cuando arrastra
humedad visible. Vapor que una cosa arroja.
HEIMAT: es una palabra en alemán que indica la relación de un ser humano hacia cierta
unidad social espacial. El término forma un contraste con la alienación social y por lo general
tiene una connotación positiva. A menudo se expresa con términos tales como el hogar o la
patria.
144
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
HERMENÉUTICA: arte de interpretar textos. Utilizado de forma más general para referirse a la
comprensión más amplia de los significados.
HIPÓTESIS: proposición que se toma como base para un razonamiento; su verdad o falsedad
puede verificarse por la experiencia o la ausencia de contradicciones en sus deducciones.
HOLÍSTICO: neologismo que deriva de holismo, doctrina según la cual un “todo”, un ser, es la
resultante de algo más que la suma de sus partes. Un enfoque holístico es un enfoque
totalizador, que considera a la totalidad de las circunstancias de un fenómeno.
HUMANISMO: designa a aquellas ciencias o tendencias filosóficas en las que se pone de relieve
algún ideal humano; y que toman la naturaleza humana, en su sentido más amplio, como tema
de estudio. Las principales filosofías humanistas tomadas recientemente en consideración por
los geógrafos son el existencialismo, el idealismo, la fenomenología, el pragmatismo y el
realismo.
IDEALISMO: condición de los sistemas filosóficos que consideran la idea como principio del ser
y del conocer; todos los fenómenos son representaciones y no cosas en sí. Las condiciones
mentales y espirituales constituyen la base de nuestra comprensión del mundo.
INFRAESTRUCTURA: para Marx, se trata de los cimientos de la estructura social, cuyo cambio
determina un cambio en las superestructuras. Está integrada por los modos de producción y
las relaciones de producción.
INHERENTE: que por su naturaleza está unido a otra cosa que no se puede separar.
INTERDICTAS: atribuibles.
145
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto
interpretado».
KITSCH: La palabra kitsch define al arte que es considerado como una copia inferior de un
estilo existente. También se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a
cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto. Se dice del objeto
artístico y decorativo que resulta cursi o de mal gusto.
LÓGICA: encadenamiento regular y necesario, o razonable, con sentido, de las cosas, de los
hechos o de las ideas.
MAPA MENTAL: imagen de un lugar que tenemos almacenada en la mente y que utilizamos,
consciente o inconscientemente, para desplazarnos por el territorio.
146
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
METATEORÍA: teoría que tiene por objeto una teoría formalizada cualquiera; es una teoría que
estudia otra teoría.
MÉTODO DIALÉCTICO: teoría de Hegel cuyo núcleo lo constituye la Idea, considerada como
principio único y universal. Toda idea registra 3 momentos: la exposición (tesis), la oposición
(antítesis) y la conciliación de los opuestos (síntesis); estas 3 divisiones responden a 3
momentos correlativos del método absoluto del conocimiento.
“MÓNADAS”: cada uno de los seres indivisibles, pero de naturaleza distinta, que componen el
universo según el sistema de Leibniz.
MORFOLOGÍA SOCIAL: para Durkheim, este concepto comprendía todo lo relativo al sustrato
material de las sociedades y al estudio de las poblaciones (movimientos, distribución, empleo y
conformación urbana y rural del suelo). En “Las reglas del método sociológico”, la Morfología
Social aludía a aquellos hechos sociales concernientes al sustrato de la vida colectiva, así como
a un subcampo de la disciplina sociológica que, en consecuencia, resultaba claramente
estratégico en la medida que se consagraba al estudio y clasificación de dicho sustrato, y a la
identificación de los tipos sociales morfológicos identificación que debía permitir la
diferenciación de las sociedades según su grado de organización y desarrollo. Finalmente, el
autor insistía en resaltar la dimensión social de los aspectos morfológicos, visto que, desde
otras disciplinas, estos eran considerados como fenómenos relativamente independientes del
resto del medio social, cuando no determinados por factores extra sociales.
NEOLOGISMO: puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la
inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de
otra lengua. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas
denominaciones. Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de
los neologismos y de los préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos tienen una vida
efímera.
147
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
ONTOLOGÍA: parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades
trascendentales. La ontología se ocupa de los objetos últimos del ser, de lo que existe. Suele
oponerse a EPISTEMOLOGÍA.
PARADIGMA: conjunto de hábitos, técnicas, normas metodológicas, ideas filosóficas, etc. Que,
junto con determinadas teorías científicas, dominan en el seno de la comunidad científica.
POSIBILISMO: concebido por Paul Vidal de la Blache y sus principales discípulos antes de la
primera guerra mundial, constituye, en el fondo una verdadera teoría general de las relaciones
entre el hombre y la naturaleza que se opuso a la idea de que el medio físico determina de un
modo estricto las actividades humanas. Defendió que el hombre podía modificar su entorno
físico. Favoreció los estudios regionales, dando importancia tanto a los procesos físicos como a
los humanos en la distribución de los elementos de la Tierra.
POSITIVISMO: Movimiento filosófico del siglo XIX. Sus premisas básicas son que la ciencia es la
única forma de conocimiento válida y que los hechos observables son los únicos objetos
posibles del conocimiento. Basado en los presupuestos del fenomenalismo y del empirismo, se
opone directamente a la metafísica.
PRAGMATISMO: método filosófico según el cual el único criterio válido para juzgar a toda
doctrina se ha de fundar en sus efectos prácticos. Se caracterizaba por una concepción del
conocimiento como algo factible y fluido.
148
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
(premisa); 2. Todos los humanos son mamíferos (premisa); por lo tanto, todos los humanos
son animales de sangre caliente (conclusión).
PROFANO: “tan solo los profanos a la geografía”. que carecen de conocimiento geográfico.
PROLETARIADO: término acuñado por Marx para referirse a la clase social desposeída formada
por obreros que sólo tienen “fuerza de trabajo”, que no poseen las herramientas que
necesitan para producir y su trabajo es “comprado” por el dueño del capital.
PROPOSICIÓN ANALÍTICA: proposición en la cual el predicado forma parte del sujeto, por
ejemplo “un conejo pequeño es un conejo”. Los enunciados analíticos sirven sencillamente
para aclarar y no para informar.
RACIONALISMO: filosofía que refleja una amplia colección de creencias y que subraya la
importancia del razonamiento a priori en la adquisición de conocimientos. Suele oponerse al
empirismo.
REALISMO: actitud filosófica según la cual las cosas existen independientemente de nuestras
experiencias sensoriales, que las capta pasivamente en el conocimiento, sin poner de su parte
ningún elemento a priori. Se ocupa de la identificación de los mecanismos causales y
regularidades empíricas; según el realismo trascendental se consigue a través del proceso de la
abstracción. Se opone al idealismo y al fenomenalismo.
RELATIVISMO: doctrina filosófica que entiende a la realidad como algo en constante cambio,
tanto el sujeto como el objeto. El objeto es percibido por los sujetos cognoscentes, por lo tanto
a distintas disposiciones del sujeto, corresponderán distintas representaciones del objeto.
149
GEOGRAFÍA 6º AÑO – INSTITUTO CRISTO REY - PROF. SEBASTIÁN AVILA
SUMMA: conjunto.
TANGENCIAL: se dice de la idea, argumento, problema, etc. que está relacionado con una cosa
sólo parcialmente.
TELEOLOGÍA: estudio basado en la finalidad. Punto de vista según el cual el desarrollo se debe
al objetivo al que se aspira.
VERNÁCULO: propio del lugar o país de nacimiento de uno, nativo, especialmente cuando se
refiere al lenguaje.
150