Resumen Final Icse

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

RESUMEN FINAL ICSE

UNIDAD 1
Artículo 1. “La sociedad, el Estado y las instituciones”, por Nadia Yannuzzi

Durkheim sostiene que la sociedad es más que la suma de individuos. Explica con tus palabras esta idea.

Esta idea permite comprender que el autor se refería que una sociedad está conformada por individuos que se
sienten obligados por su forma de hacer, sentir y pensar (hecho social) a convivir, tener temas en común y
relacionarse con otros individuos sin importar la suma de estos.

¿Qué rol juegan las instituciones en nuestra vida cotidiana?

Las instituciones son claves para la vida social porque a través de ellas, las interacciones se encuentran guiadas y
reguladas ya que son intersubjetivas donde todos los miembros del grupo conocen las pautas y las respetan.

Describí las características de las instituciones.

• Son eficaces porque generan un orden a través del sentido común sobre cómo deben ser las cosas y la
regulación de las expectativas de las personas.
• Son intersubjetivas porque todos los miembros de un grupo las conocen y respetan.
• Una institución puede cumplir simultáneamente varias funciones.
• Tienden a ser estables en el tiempo lo que permite que la sociedad las conozca y reconozca, y así puedan
cumplir con sus funciones.
• Existe una previsibilidad, presente y futura que las define y vuelve poderosas (ej.: instituciones políticas que
regulan el poder en la sociedad)
• Cambian en forma lenta dado que la sociedad cambia sus modos de pensar, valores, demandas y
representaciones.
Caracteriza las instituciones formales e informales.

• Instituciones formales: están escritas y codificadas a través de leyes y reglamentaciones diversas, vinculadas
a los 3 poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y su incumplimiento trae sanciones por parte del
Estado y sus agencias particulares.
• Instituciones informales: son normas y conductas que, aunque son conocidas por todos, no están entre las
previstas por las leyes y la formalidad del Estado. Se trata de normas aceptadas, conocidas, obedecidas e
igual de efectivas, que no están escritas ni tienen origen en los tres poderes del Estado.
¿Cuál es la diferencia entre ambos tipos de instituciones? ¿Cómo son las sanciones en un tipo y en otro?

Las instituciones formales son las expresadas a través de las leyes y reglamentos del Estado mientras las
instituciones informales son expresadas a partir de normas aceptadas, conocidas, obedecidas e igual de efectivas,
que no están escritas ni tienen origen en los tres poderes del Estado. Las sanciones de las instituciones formales son
legales (multas, cárcel) y las sanciones de las instituciones informales son la expulsión de un grupo que no comparte
los mismos valores, creencias, etc.

¿Qué implica que ambos tipos de instituciones coexistan simultáneamente?

Implica que existan reglas explicitas e implícitas que generan comportamientos y sanciones. Ej.: creación de una ley
que genera fraude.
Artículo 2. “El nombre y la cosa. Hacia una conceptualización del Estado” por Patricio Gómez Talavera

¿Qué papel tiene el Estado en los estudios sociales?

El estado es un protagonista clave en los estudios sociales. Esto se observa sin importar la disciplina, la nacionalidad
del especialista que lo estudia o el momento histórico que se investigue.

¿Qué se discutirá en este artículo?

Concepto de Estado.

• Su origen y necesidad.
• Definición y conceptualización de Weber.
• Articulación entre sociedad y estado a partir de la noción de legitimidad.
• Niveles de estatidad
• Relación con los gobiernos
¿Por qué la aparición histórica del Estado representa un antes y un después?

La aparición histórica del Estado representa un antes y un después ya que antes de que las sociedades conformaran
un Estado, las personas vivían en un “estado de naturaleza” y después de la conformación del Estado se obtuvo un
mayor nivel de complejidad social, donde impone leyes y se las hace cumplir. El Estado al ser un ente de poder
genera diferenciaciones entre los habitantes de esa sociedad.

¿Qué significa que los seres humanos vivían en un estado de naturaleza antes de la creación del Estado?

Significa que no había leyes que organizaran la vida humana y el más fuerte lograba imponerse una y otra vez, sobre
el más débil

¿Por qué el Estado es una creación humana?

Es una creación humana ya que las sociedades se vieron necesitadas de algún orden que les garantizara más poder y
seguridad.

¿Cómo es el origen del Estado?

El origen del Estado se basa en que los miembros de la sociedad renuncian a varias de sus prácticas habituales
(defensa en mano propia), en favor a la creación de la nueva estructura, el estado, que serviría para defenderlos a
todos de agresiones externas. Este Estado precario y pequeño, permitía organizar la defensa y regular las relaciones
entre personas reduciendo la violencia no controlada. Dicha eficiencia también alcanzo con resultados beneficiosos a
la organización de la agricultura y ganadería.

¿Cómo define Hobbes la aparición y las funciones del Estado?

Hobbes define la aparición del Estado como surgimiento de un acuerdo efectuado entre todos los habitantes de un
territorio y que la guerra fue una motivación fundamental para la construcción del mismo y, por lo tanto, poner
freno a la destrucción descontrolada y la disgregación social.

¿Cómo se define el estado según Max Weber?

Según weber, el Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí el
monopolio de la violencia física legítima.

¿Cuáles son los dos elementos fundamentales en la definición de Max Weber?

• Dominio sobre el territorio determinado que debe ser indiscutiblemente propiedad del Estado.
• Monopolio del uso de la violencia legítima dentro de ese territorio.
¿Qué significa monopolio de la violencia legítima?

Quiere decir que dentro de ese territorio que domina, el Estado es el único que puede ejercer la violencia; dicha
violencia es legítima porque esta normada, regulada y respaldada por el orden legal vigente.

¿Cuáles son los dos elementos que distinguen al Estado de otras asociaciones humanas?

El Estado distingue los elementos: el dominio sobre un territorio y el monopolio del uso de la violencia en ese
territorio.

¿El Estado representa a todos los ciudadanos de una sociedad?

No, el Estado no es un espacio igualitario; por el contrario. Implica que ciertas personas o grupos son capaces de
imponer su dominación sobre otras personas o grupos.

¿Es el Estado una institución neutral?

El Estado no es neutral ya que la sociedad es heterogénea y conflictiva por esta razón el control del Estado siempre
queda en manos de algunos grupos, se debería procurar conducirlo en representación de los intereses de toda la
sociedad, pero es difícil en la práctica.

¿Qué es lo que caracteriza a una asociación estatal según Weber?

Lo que caracteriza a la asociación estatal no son los objetivos que busca, ni el tipo de dominación que persigue, sino
los medios a través de los cuales ejerce dicha dominación.

¿Por qué la violencia por sí sola no es suficiente para explicar la dominación del Estado sobre la sociedad?

No, no es suficiente para explicar el predominio del estado sobre la sociedad ya que, para ser efectiva, la violencia
ejercida por el estado para dominar debe ser aceptada por los ciudadanos y, además, debe ser legal, es decir,
prevista en las leyes. Esto significa que la violencia debe ser legítima y regulada por la ley.

¿Por qué las personas obedecen al Estado?

• Por costumbre.
• Por apoyo al carisma personal de quien lidera.
• Por respeto a las leyes.
¿Cuáles son los tres tipos de legitimidad, según Weber, y qué significan cada uno de ellos?

• Legitimidad del eterno ayer: basada en la costumbre. Se obedece al reconocer la conveniencia de mantener
al accionar dentro de marcos tradicionales, consciente o inconscientemente.
• Legitimidad del carisma personal: se apoya y se sostiene sobre la base del carisma personal de quien lidera.
• Legitimidad de la legalidad: fundamento sobre las normas racionalmente creadas, las leyes.
¿Qué otros Estados existen además del nacional y qué funciones pueden tener?

• Estados provinciales: en virtud de la constitución mantienen esferas de influencia que no son compartidas
con el estado nacional (recursos hidrocarburiferos o los contenidos a impartir en establecimientos de
enseñanza estatal).
• Estados municipales: tiene como atribuciones propias la recolección de residuos o el cobro de determinados
impuestos.
¿Qué distingue al Estado del gobierno?

El Estado se distingue de lo que se denomina “gobierno” ya que este último está integrado por quienes, en forma
contingente y coyuntural, administran el Estado.
Según Gellner ¿cuáles son las dos fases que distinguen una nación?

• Fase cultural: construcción de la nación a partir de la cultura (ideas, signos, asociaciones, pautas de conducta
y comunicación) compartida.
• Fase voluntarista: los ocupantes de un territorio determinado o habitantes de un idioma dado, llegan a ser
una nación cuando se reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su común
calidad de miembros.
¿Cuál es la idea de nación propuesta por Hobsbawn?

Hobsbawn propone que es suficiente con que un grupo suficientemente grande de personas se autoperciba como
nación para ser analizada como tal.

¿Cómo fue en argentina la relación entre Estado y nación?

En el caso de Argentina, la nación se construyó luego del Estado. Primero existió el Estado nacional y luego,
mediante diversas políticas públicas realizadas por los gobiernos de fines del siglo XIX y principios de siglo XX, sobre
todo las educativas, se construyó la identidad argentina. Este caso ilustra la forma en que el estado ha sido
responsable y creador de las identidades nacionales que agrupan a las sociedades modernas.

Artículo 3. “Tipos de Estado”, por Enrique García

El Estado liberal

¿Qué significa el concepto “liberal”?

El concepto liberal significa una concepción cuestionadora del poder absoluto

¿Cómo fue considerado por sus propulsores?

Fue considerado como la filosofía política de la libertad y de la razón, que representaba el respeto por la vida privada
y el constitucionalismo. También fue presentado como una ruptura de las cadenas, sobre todo religiosa y social, que
inmovilizaban el pensamiento desde la etapa medieval y el absolutismo.

¿Cuáles son los antecedentes de ese tipo de Estado?

• Revolución Inglesa de 1688: profundizo la primacía del parlamento sobre la monarquía.


• Revolución francesa de 1789: se dio por tierra con la organización estamental y aristocrática del Antiguo
Régimen.
¿Cuál es el actor social que asciende en el Estado liberal y a cuál desplaza?

El actor social que asciende en el Estado liberal fue la Burguesía desplazando a la nobleza y así constituyéndose en la
nueva clase social dominante muy vinculada al capitalismo y el comercio. También profundizo un proceso de
secularización social.

¿Cuál fue la relación del Estado liberal con la Iglesia católica?

El desarrollo del Estado Liberal provoco que la Iglesia dejara de tener el monopolio de la educación y la cultura.

¿Qué se plantea frente a los llamados “derechos naturales”?

Los plantea de forma que el hombre en su estado presocial, anterior a la formación de la sociedad, ya posee los
derechos de la igualdad, de libertad y de propiedad privada. Para preservar estos derechos, los mismos hombres
deciden firmar un contrato así crear un Estado.
¿Cómo se comporta el Estado liberal en la esfera política?

En la esfera política, el estado liberal establece que la legitimidad del gobernante se obtiene en las elecciones
periódicas, elementadas en la vigencia de constituciones y leyes que son acompañadas por la división de los poderes,
a fin de neutralizar el despotismo.

¿Cómo se comporta el Estado liberal en la esfera económica?

En la esfera económica, el estado liberal se apoya en la creencia de leyes naturales del mercado (leyes de oferta y
demanda, y libre competencia) y en la iniciativa individual. Se trata de un Estado no interventor en la esfera
económica que busca remover obstáculos para que los mercados logren autonomía. Es decir, un estado mínimo, que
concibe el mercado como el único capaz de asignar eficientemente los recursos.

El Estado fascista

¿Cuándo y dónde surgió el fascismo? Surgió en Europa en las primeras décadas del siglo XX.

¿Cuáles son los rasgos comunes que caracterizan a los diversos movimientos conocidos como fascistas?

• El estado fascista se inmiscuye en todas las esferas de la sociedad. El poder del estado no posee límites y su
control sobre la sociedad es total.
• Existe un culto al héroe y a la voluntad que termina sosteniendo un ideal militarista y vinculado a la
expansión territorial, ya que el héroe se destaca venciendo a los enemigos del extranjero.
¿Cuál fue el papel de la propaganda en el nacimiento del fascismo como alternativa de poder?

El papel de la propaganda fue convencer a las personas del control que tenía el movimiento en la sociedad incluso
usando la fuerza contra quienes se opusieran (tanto en forma legal como ilegal).

¿A qué se llamó la “reacción del miedo”?

Se llamó reacción del miedo al temor que tenían las personas en 1917 que el comunismo se expandiera por Europa y
quitara a las personas sus propiedades y en especial a los patrones, la propiedad de sus fábricas.

¿Qué criticaban a la democracia los que apoyaban al fascismo?

Quienes apoyaban al fascismo consideraban que la democracia no podía poner freno a la revolución social, ni vencer
a los países vecinos en una guerra por nuevas tierras. Crecía el rechazo a la democracia liberal, ya que esta era
percibida como incapaz de dar soluciones a la realidad imperante.

¿Cuál es el papel del nacionalismo y para que se usa en los Estados fascistas?

El nacionalismo ayuda a diferenciarse de los demás y es una herramienta política muy útil para homogenizar a la
sociedad, a quienes los fascistas desean convertir en una unidad sin disidencias.

¿En qué se diferencia del comunismo?

El fascismo apelaba a todos los sectores sociales diciéndoles lo que querían escuchar. A diferencia del comunismo
que se autodefinía como clasista y representante de los intereses de la clase trabajadora solamente, los fascistas
utilizaban un discurso policlasista, es decir, se dirigían a los diversos sectores sociales, aun cuando las promesas
fueran contradictorias entre sí.

Para el estado fascista solo importaba el ESTADO Y RECONOCIA ALGUNA IMPORTANCIA AL INDIVIDUO SOLO SI SUS
INTERESES coincidían con los del estado.

¿Cuál es el papel del Estado en el fascismo? El estado fascista lo abarca todo: fuera de él no pueden existir valores
humanos y espirituales; por ello es totalitario y profundamente antidemocrático.
características fundamentales del Estado fascista

• Ejerce un totalitarismo nacionalista


• Está impregnado de xenofobia
• Es opuesto al pluripartidismo propio de los regímenes democráticos
• Es un sistema de un solo partido
• Se funda en la existencia de un principio de jefatura carismática, en el cual la palabra del líder es inapelable.

El Estado de bienestar o benefactor

¿Cuándo y dónde surgió el Estado de bienestar?

El estado de bienestar se desarrolló en occidente a partir de 1945, con posterioridad a la segunda guerra mundial
(1939-1945).

¿Qué objetivos perseguía la implementación del Estado de bienestar?

• Dar solución a los efectos económicos y sociales que la contienda bélica había provocado y a los altísimos
costos de la reconstrucción de los países involucrados en la guerra.
• Lograr la estabilidad social ante el avance del comunismo.
• Tomar conciencia de la incapacidad del estado liberal de dar respuesta a los desafíos de la posguerra.
¿Qué políticas implementa el Estado de bienestar?

El estado de bienestar es impulsor de políticas tendientes a asegurar la vida de la población, desde el nacimiento
hasta la muerte, para evitar las crisis recurrentes del sistema capitalista.

¿Qué lugar ocupa el Estado de bienestar entre los empresarios y trabajadores?

El estado de bienestar busca intermediar en las relaciones entre las fuerzas del capital (los empresarios) y las del
trabajo (los sindicatos)

¿Qué tipo de acción caracteriza al Estado de bienestar en la esfera económica?

El estado de bienestar es interventor y regulador en la esfera económica. Por eso, grava la rentabilidad de las
empresas y de los sectores económicamente dominantes de la sociedad a fin de promover una eficiente distribución
de la riqueza dirigida a los sectores de menores recursos.

¿Qué legado social deja el Estado de bienestar?

• Estimulo el aumento del comercio internacional, que se expandió a un ritmo explosivo.


• Registro un fuerte retroceso del analfabetismo y un significativo incremento de las matrículas educativas en
todos los noveles, especialmente, en la esfera universitaria.
• Aumento el ingreso al mercado laboral de las mujeres
• Las mujeres entraron en un número impresionante en la enseñanza superior.
¿Por qué se llama “edad de oro” a aquellos años de la segunda posguerra mundial?

Se llamó la edad de oro ya que en la década de 1970 comenzó a agravarse la crisis económica y se ahondaron los
cuestionamientos económicos y políticos al estado de bienestar, sobre todo por el dinero que gastaba en políticas
sociales. En efecto, la crisis del petróleo de la misma década, rápidamente cuadruplico el valor de este insumo clave,
generando una crisis energética y aumento de los costes de producción.
¿Qué críticas se la hacían al Estado de bienestar?

Para pagar los nuevos gastos en energía y también lo utilizado para mantener el creciente costo de la carrera
armamentista que provocaba la Guerra Fría, el Estado debía poner cada vez más dinero que ya no podía utilizarse
para mantener el bienestar de la población.

¿Qué consecuencias tuvieron la crisis del petróleo y el aumento del déficit en EEUU?

Entre los gastos de energía, el aumento de los costos de las materias primas que este aumento del petróleo
estimulaba y la necesidad de empezar a financiar los gastos militares, el déficit fiscal de los Estados europeos
comenzó a crecer significativamente. Además, tenía grandes burocracias y sus intervenciones se habían vuelto
menos eficientes y muy costosas.

El Estado neoliberal

¿Cuándo y dónde surgió el Estado neoliberal?

El estado neoliberal surgió en la década de 1990 en la mayoría de los países socialistas.

¿Qué efecto tuvo la caída del comunismo?

La caída del comunismo permitió una gran expansión del capitalismo a nuevos mercados y esto se vio consolidado
por un gran salto tecnológico que facilito las comunicaciones y redujo el tiempo necesario para salvar grandes
distancias.

¿Cuál fue la relación entre globalización y Estados nacionales?

La globalización así entendida les quito protagonismo a los Estados nacionales y el capitalismo comenzó a liberarse
de las barreras que estos Estados ponían. El neoliberalismo remarco la necesidad de reducir la importancia asignada
al Estado nacional como regulador de la vida social y la economía.

¿Cuál es el vínculo del Estado neoliberal con el mercado?

Las políticas neoliberales buscaban en el mercado:

• Trasladar el peso de las decisiones económicas al mercado, considerándolo como el único asignador
eficiente de recursos.
• Promover la eliminación de controles y regulaciones estatales que frenen el desarrollo económico.
¿Qué es la apertura de la economía?

El neoliberalismo busca la apertura económica, eliminando las protecciones económicas que recaen sobre algunos
sectores. Es decir, se busca la entrada de bienes y servicios de un país a otro, sin importar que se compitan con
ventaja con los producidos en el país que los recibe.

¿Por qué se opone el Estado neoliberal a las regulaciones y al proteccionismo?

El neoliberalismo sostiene que las medidas reguladoras y proteccionistas, que se implementaron anteriormente en el
comercio exterior, atentaron contra la libre circulación de bienes y servicios, y obstaculizan la eficiencia económica
del sistema internacional. El neoliberalismo se opone a las políticas proteccionistas, argumentando de este modo se
producen bienes de poca calidad y más caros.

¿Qué papel juegan las privatizaciones?

Las privatizaciones cumplen el papel de disminuir el gasto público y así evitar o reducir el déficit fiscal. Busca la
flexibilización laboral, sobre todo en sociedades donde los sindicatos han construido importantes sistemas de
protección sobre el trabajo formal. El objetivo de estas reformas es disminuir el costo laboral de las empresas de
modo de ofreces mejores condiciones y así estimular la llegada de inversiones extranjeras.

Tipos de Estado en América Latina

• Estado de bienestar
• Estado de Neoliberalismo: en el gobierno Carlos Menem
¿De qué forma se expandió el Estado de bienestar en América Latina?

El estado de bienestar en América Latina se expandió en forma incompleta, significa que no logro los beneficios
sociales de la calidad de la calidad y en la cantidad que ocurrió en Europa.

¿Cuáles fueron las diferencias con los países europeos?

• Los estados europeos recibieron grandes préstamos y financiones de parte de Estados Unidos que estaba
interesado en evitar la influencia comunista en la región.
• En América latina existió un consenso sobre la necesidad de hacer un estado más inclusivo, aun con el temor
que existía frente al avance comunista que se pensaba controlar más con la represión que con mayor
inclusión y nuevos derechos sociales. El estado de bienestar en América Latina (especialmente Argentina)
fue producto de diversas luchas y de importaciones de un sector sobre otro y generalmente mediante
formas autoritarias, ya que no existía un consenso para hacerlo de otra forma.
Artículo 4. “Regímenes políticos. Herramientas para reducir el grado de abstracción”, por Max Povse

¿Por qué “régimen político” es un concepto polisémico?

Es un concepto polisémico porque tiene muchos significados. En líneas generales es entendido como un conjunto de
reglamentaciones que determinan el funcionamiento de un proceso o sistema. Pero también está cargada de un
sentido peyorativo, utilizada para definir dictaduras, autoritarismos o totalitarismos.

¿Con qué concepto el autor asocial el concepto de “poder”?

“poder” también es un concepto polisémico y distintos autores lo piensan de manera diferente. Se toma la
concepción weberiana, que lo asimila a la idea de dominación, es decir, la obediencia voluntaria de una sociedad a
sus líderes.

¿Cuáles son las categorías que se usan para definir “régimen político”?

Democracia y autoritarismo. Estas pueden modificase mutuamente pues la construcción de estos tipos se hace sobre
la base de indicadores variables que asumen un valor o una característica especifica.

¿Cuándo un “régimen político” es democrático y qué características lo definen?

Un régimen político es democrático cuando el acceso y el ejercicio del poder son limitados.

• El acceso se hace a partir de un sistema electoral libre y justo donde se eligen los representantes legislativos
y ejecutivos.
• Los elegidos deben ejercer el poder también de manera democrática.
• Debe existir un estado de derecho, con división de poderes de pesos y contrapesos entre ellos para impedir
la concentración en un solo actor.
• Los ciudadanos deben tener derechos civiles y políticos y gozar de las libertades de expresión, reunión y
asociación.
• El poder de los representantes no debe estar limitado de manera ilegítima por actores externos al gobierno.
¿Cuándo un “régimen político” es autoritario y qué características lo definen?

Un régimen político es autoritario cuando está definido por las características exactamente opuestas a la
democracia.

• El acceso y el ejercicio del poder no están limitados por un sistema electoral y un estado de derecho.
• Quien gobierna no es representante de los ciudadanos, sino asume ese rol por medios no democráticos.
• No existen límites al ejercicio de poder, no hay división de poderes y los ciudadanos no tienen derechos
civiles y políticas garantizadas.
¿Qué ocurre con los regímenes cuando la teoría se busca en la práctica?

En la teoría son aproximaciones para tratar de entender realidades que, en general, siempre son más complejas y
difíciles de encerrar en definiciones absolutas. Ya que en la práctica pocos regímenes en el mundo cumplen con
exactamente todos los rasgos de uno u otro tipo.

¿Cuáles son los subtipos de “régimen político”?

De democracia: la poliarquía y la democracia delegativa (casi todos los indicadores coinciden con valores propios del
tipo ideal de democracia, pero al menos uno de ellos no concuerda: la separación de poderes).

De autoritarismo: la dictadura (pueden involucrar elecciones, pero, en tanto estas no son libres y no existen
limitaciones al poder de quien gobierna, constituyen un subtipo más cercano al autoritarismo).

Subtipos de regímenes entre la democracia y el autoritarismo: democracia iliberal, tutelada, hegemónica,


autoritarismo competitivo, plebiscitario o limitado.

¿Por qué se debe pensar un tercer tipo ideal de “régimen político”?

Por la cantidad de subtipos de regímenes entre la democracia y el autoritarismo existe una proposición para pensar
un tercer tipo ideal de régimen político, que se encuentra en medio de los dos extremos entre democracia y
autoritarismo: el régimen hibrido.

¿Qué es un “régimen híbrido”?

Un régimen hibrido es aquel que combina elementos de los regímenes democráticos y no democráticos.

¿Qué caracteriza a un “régimen híbrido”?

Un régimen hibrido se caracteriza por tener indicadores con valores tanto democráticos como autoritarios. Ejemplo:
un régimen en el que haya división de poderes, pero el Ejecutivo tenga una cantidad de poder desmesurado con
respecto a los otros.

¿Qué es una transición?

• Se denomina transición al proceso mediante el cual un régimen político cambia a otro. Para que exista una
transición, debe haber cambios profundos en los valores de un indicador.
• Se denomina transición el periodo de tiempo que transcurre entre un régimen y otro.
¿Por qué los regímenes políticos son fluidos? ¿Qué ejemplo da el autor?

Los regímenes son fluidos y pueden cambiar en la medida en que quienes ejercen el poder, modifican sus propias
políticas por supuesto, también pueden mantenerse en el mismo modo en que se iniciaron y nunca cambiar de tipo.

o El gobierno de Alfonsín, por ejemplo, llevo adelante desde el primer día al último políticas relacionadas con
un régimen democrático, mientras el gobierno del general Jorge Rafael Videla nunca abandono su carácter
dictatorial y no democrático.
¿Qué diferencias hay entre cambio de gobierno y cambio régimen?

Un gobierno puede mantenerse en el poder y cambiar el régimen, o un régimen puede mantenerse, aunque cambie
el gobierno.

¿Cómo fue el caso argentino?

La Argentina ha atravesado todo tipo de transiciones, desde el régimen autoritario de la república posible que ejercía
el Partido Autoritario Nacional (PAN), al democrático de Yrigoyen. Otra transición para mencionar es la que se inicia
con el gobierno de Frondizi (1958-1962) que puede designarse como régimen hibrido hacia uno de carácter
autoritario a partir de 1962 y la asunción de José María Guido. El régimen volvería a ser hibrido con la elección de
Arturo Illia (1963-1966), y con su derrocamiento, la Revolución Argentina marco un nuevo cambio hacia el
autoritarismo (1966-1973).

Artículo 5. “Los sistemas políticos contemporáneos. De la democracia a la poliarquía” por Margarita Batlle

Expliquen la siguiente frase: “Existe una proliferación de fórmulas conceptuales alternativas, incluso
contradictorias, sobre qué es o debería ser una democracia”.

El termino democracia en ámbitos académicos, ha ido complejizándose con una gran cantidad de significados
diferentes como la “democracia directa”, la “democracia deliberativa” la “democracia social” y la “participativa”

¿Qué denominador común tienen los diferentes tipos de democracias?

Tienen como denominador común (a veces el único) la realización de elecciones y la participación, en el gobierno, de
un amplio sector de la sociedad.

¿Qué propuso el politólogo Robert Dahl? ¿Qué nuevo concepto planteó?

• Dahl propuso ordenar y sistematizar el concepto de democracia a partir de una visión minimalista
asumiendo que aquello que define a un régimen como democrático es el hecho de que sus gobernantes
lleguen a ocupar el poder a través de elecciones competitivas.
• Nuevo concepto: la poliarquía, mostrando cómo funcionan los sistemas políticos occidentales
contemporáneos en la práctica concreta y real. Mostrando a la poliarquía como una democracia imperfecta.
¿Por qué, según Dahl, la democracia sería más una idea que una realidad concreta?

Según Dahl, la democracia es un sistema inalcanzable e imposible de adoptar en la práctica “esto significa que es
necesario reconocer que la democracia es un orden utópico e ideal al que no puede aspirar la sociedad, pues su
realización no está al alcance de la humanidad”

Definan poliarquía.

El concepto de poliarquía designa la democracia realmente existente. Según Dahl y Lindblom un sistema poliárquico
posee varias características que lo definen y distinguen de otros sistemas políticos.

¿Cuáles son las seis características de la poliarquía?

1. derecho a votar y ser votado


2. las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo
3. los funcionarios públicos electos no pueden ser condicionados por personas sin representación popular
electoral: no deben rendir cuentas y ser controlados por otras instituciones como la justicia o los parlamentos.
4. debe existir una alternativa frente al gobierno y cada ciudadano puede elegir a que grupo acercarse.
5. tiene que existir la libertad de expresión y variedad de información
6. para que exista una poliarquía debe haber partidos diferentes con iguales posibilidades de llegar al poder y que,
a su vez, representen programas e ideas distintas.
¿Cómo se define el principio de inclusión y el de contestación?

• Principio de inclusión: se relaciona con l participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y en las
decisiones que se toman desde el gobierno.
• Principio de contestación: se refiere a la existencia de competencia política, es decir, a un sistema con
elecciones competitivas, sin que el poder sea ejercido de manera monopólica y haya lugar para la
alternancia de partidos y candidatos en el gobierno.
¿Qué cuestiones evidencia la obra de Robert Dahl, según la autora?

La obra de Dahl evidencia su preocupación por analizar y comprender el funcionamiento de los sistemas políticos
occidentales contemporáneos al trazar el camino hacia la identificación del gobierno de muchos (algunos no lo
consideran su gobierno), en contraposición con el utópico gobierno de todos.

UNIDAD 2
Breve historia contemporánea: Capitulo 1 “1916”

Desde 1880 se configuró un nuevo escenario institucional, ¿cuáles fueron sus principales rasgos?

• Se consolido un centro de poder fuerte, cuyas bases jurídicas se hallaban en la constitución sancionada en
1853 y que, según las palabras de Alberdi, debían cimentar “una monarquía vestida de república”.
• Fuerte poder presidencial, ejercido sin limitaciones en los vastos territorios nacionales y fortalecido por las
facultades de intervenir las provincias y decretar el estado de sitio.
• Las facultades legales fueron reforzadas por una práctica política en la que simultáneamente los resortes
institucionales y políticos. Se trataba de un mecanismo que, en sus versiones extremas y menos prolijas, fue
calificado de unicato.
• El Estado facilito la entrada de la Argentina en la economía mundial y adaptarse a un papel y una función
que se pensaba le cuadraba a la perfección.
• Se profundizaron las relaciones comerciales y se anudaron las financieras, especialmente por el sólido aporte
británico al costo de la construcción del Estado.
• Crecimiento de la línea ferroviaria.
• Expansión de la agricultura y ganadería.
• Instalación de los frigoríficos por los británicos.
• Ley 1420
¿Cuál fue la importancia de la inmigración para la Generación del ochenta?

• Utilización de mano de obra


• A partir de esto el Estado estimulo el crecimiento económico
• Consolidación de la clase terrateniente
• Poblado en el litoral con actividad agrícola beneficiada por los ríos y utilización de sistemas de
arrendamiento.
• Explotación del lanar y ganadería en Buenos Aires, este último utilizado para la exportación.
• A partir de la tierra, se constituyó una clase empresarial concentrada y no especializada, una oligarquía, que
desde la cúspide controlaba un conjunto amplio de actividades.
• El Estado doto con modernos servicios de higiene y de transporte
• Los particulares construyeron residencias espectaculares y palacios
• El sector industrial alcanzo una dimensión significativa y ocupo a mucha gente.
¿A quién/es estaba dirigida la educación pública en 1880? ¿Cuáles fueron las consecuencias de su
implementación?

Tanto la educación pública como la ley 1420 estaban dirigidas a todo el pueblo y, con la alfabetización se aseguraba
la instrucción básica común para todas las personas y, además, con la 1420, la integración y nacionalización de los
niños extranjeros. Particularmente, chocó contra los trabajadores adultos que eran analfabetos.

Expliquen qué importancia tuvo la Ley 1420 para la población, y ¿qué significó dicha ley para los inmigrantes?

La ley 1420 presento una educación primaria laica, gratuita y obligatoria. Desplazando tanto a la iglesia como las
comunidades y poniendo el Estado como responsable. Esto ley fue de gran importancia ya que con la alfabetización
aseguraba la instrucción básica común para todos los habitantes, y a la vez la integración y nacionalización de los
niños hijos de extranjeros, que, si en sus hogares filiaban su pasado en alguna región de Italia o España, aprendían en
la escuela que se remontaba a Rivadavia o a Belgrano.

¿Cuáles eran las prácticas electorales a las que se aplicaban antes de la elección de Yrigoyen? ¿A qué mecanismo
se recurría para controlar al aparato estatal? ¿Cómo funcionaba el régimen político?

- Fraude electoral y al mecanismo de unicato (referencia al abuso de poder que ejerce una autoridad) por las
facultades legales que utilizaba una práctica política que controlaba los resortes institucionales y políticos. Era un
régimen político oligárquico (Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas
pertenecientes a una clase social privilegiada).

¿Qué partidos políticos y organizaciones comenzaron a surgir tras las oleadas inmigratorias? ¿Cómo se vinculaban
con los sectores criollos, las elites y los inmigrantes?

- El socialismo, la UCR, las asociaciones gremiales, mutuales, los trabajadores que se unieron con los sindicalistas,
etc. y los anarquistas.

- La UCR quería la abstención electoral. Se quiso erradicar la política criolla y constituir un partido de "notables",
favorecido por el sufragio. Se incorporó con jóvenes profesionales, médicos, abogados, empresarios y en zonas
rurales con los chacareros. Estaban centrados en la constitución, la pureza del sufragio y la moral de la función
pública.

¿En qué contexto social, político y económico fue electo Yrigoyen en 1916?

Yrigoyen fue elegido en 1916 luego de una fuerte crisis social, política y económica más allá del modelo
agroexportador. Mucha gente apoyó al radicalismo, en el que antes del mismo, estaba dispuesto un régimen
oligárquico, y con un sistema republicano. Divididos los conservadores, los radicales que también afrontaban sus
propias divisiones se impusieron de forma ajustada, en una elección que, en 1916, inauguraba una etapa
institucional y social sustancialmente novedosa.

¿En qué tipo de legitimidad se basó la figura de Yrigoyen?

Se basó en un tipo de legitimidad carismática, debido a la presencia que tenía con su propio partido, aunque no
hablase en público, contaba con la mayoría de las personas; él era caudillo.

¿Cómo fue la inserción de nuestro país en el mercado mundial? ¿En qué consistió el modelo económico llamado
“agroexportador”?

Expansiva completamente, nos transformamos en el primer productor de maíz y lino y uno de los mayores de lana,
carne y trigo. Obtuvimos ferrocarriles, tranvías, frigoríficos, inversión en empresas públicas, etc. El Capital inglés
además en su momento, aumento alrededor de 20 veces. Es un modelo que se basó en la exportación de cereales y
carne vacuna hacia Europa principalmente y, por otro lado, proveer de la inversión de capital europeo en el país,
para obtener tranvías, ferrocarriles, frigoríficos, etc.

Breve historia contemporánea: Capitulo 2 “LOS GOBIERNOS RADICALES, 1916-1930”

¿Qué diferencias se pueden establecer entre los estilos de conducción política de Yrigoyen y de Alvear durante sus
presidencias?

El estilo de conducción política de Yrigoyen fue contradictoria desde el principio: para unos, era quien venía a
develar el ignominioso régimen y a iniciar la regeneración; hubo incluso quienes lo vieron como una suerte de
santón laico. Para otros, era el caudillo ignorante y demagogo, expresión de los peores vicios de la democracia.

El estilo de conducción política de Alvear fue identificado con los grandes presidentes del viejo régimen, y su política
se asimiló con los vicios o virtudes de aquél.

Tan disimiles como fueran sus estilos personales, uno y otro debieron afrontar problemas parecidos, y sobre todo el
doble desafío de poner en pie las flamantes instituciones democráticas y conducir, por los nuevos canales de
representación y negociación, las demandas de reforma de la sociedad, que el radicalismo de alguna manera había
asumido.

¿Cuáles eran las condiciones sociales tras la Primera Guerra Mundial, durante el primer gobierno de Yrigoyen?
¿Cómo era el desempeño de la economía?

La primera guerra mundial, particularmente, modifico todos los datos de la realidad: la economía, la sociedad, la
política o la cultura. Enfrentando con una situación nueva, no resultaba claro si el radicalismo tenía respuestas o,
siquiera, si estaba preparado para imaginarlas.

Inicialmente Yrigoyen mantuvo la política de Victoriano de la Plaza, su antecesor: la “neutralidad benévola” hacia los
aliados suponía continuar con el abastecimiento de los clientes tradicionales, y además concederles créditos para
financiar sus compras.

La Argentina había resistido tradicionalmente las apelaciones del panamericanismo, una doctrina que suponía la
identidad de intereses entre Estados Unidos y sus vecinos americanos; pero el hundimiento de tres barcos
mercantes por los alemanes movilizo una amplia corriente de opinión a favor de la ruptura, que era impulsada por
los estadounidenses y entusiastamente apoyada por los diarios La Nación y La prensa.

Las condiciones sociales, ya que eran complicadas en el momento de su estallido, se agravaron luego por las
dificultades del comercio exterior y de la retracción de los capitales: en las ciudades se sintió la inflación, el retraso
de los salarios reales y la fuerte desocupación. La guerra perjudico las exportaciones de cereales, y particularmente
las de maíz, y en las zonas rurales agravo la situación ya deteriorada de los chacareros y también la de los jornaleros.

Si se tiene en cuenta la ola inmigratoria después de la Primera Guerra Mundial, ¿cuál era la importancia de la
inmigración para ese entonces y qué papel o influencia tendría, años más tarde, en la política nacional?

Apunta al proceso de transformación social que se dio. En este caso si bien la inmigración se retomó, toda la camada
anterior estaba prácticamente nacionalizada, las asociaciones divididas por nacionalidad fueron perdiendo fuerza y
se reunieron sin división de procedencia sino por fines en común, la alfabetización llevo a una sociedad lectora y
pensante que recibió aportes de ideología reformista desde Europa. Esta sociedad más crítica y reflexiva acerca de
ella misma y de sus conflictos, con una idea tendiente a la justicia social, quedo latente. Se expandió hasta la clase
trabajadora.
¿Qué fue la Liga Patriótica? ¿Cuándo surgió y a qué se dedicaba?

La Liga Patriótica Argentina fue un grupo de ultraderecha creado a partir de las huelgas de fines de 1918 y principio
de 1919. La Liga Incluía tanto organizaciones paramilitares, como círculos sociales formales; actuando como grupos
de choque, hostigando mediante el "matonaje" y acciones criminales, a residentes extranjeros, organizaciones
sindicales y grupos de trabajadores en huelga.

Lo más notable fue la capacidad que la liga demostró en ese annus mirabilis para movilizar vastos contingentes de la
sociedad, reclutados en sus sectores medios, para la defensa del orden y la propiedad y la reivindicación chauvinista
del patriotismo y la nacionalidad, amenazada por la infiltración extranjera. También fue notable su capacidad para
organizar gran número de “brigadas”, que asumían la tarea de imponer el orden a palos y para presionar al gobierno,
que probablemente tuvo muy en cuenta la magnitud de las fuerzas polarizadas en torno de la Liga cuando a lo largo
de 1919 imprimió un giro, sutil pero decisivo, a su política social.

¿En qué consistió la reforma universitaria de 1918? ¿Qué consecuencias trajo dicha reforma?

La Universidad fue un problema importante para la sociedad en 1918 hubo un movimiento que estalló en Córdoba
llamado Reforma Universitaria y se extendió por todo el país y América Latina, fue el principio de una
transformación. Las universidades, cuyo propósito dominante se basaba en formar profesionales, eran por entonces
socialmente elitistas y académicamente escolásticas. Muchos jóvenes estudiantes quisieron abrir sus puertas,
participar en su dirección, remover las viejas camarillas profesorales, instaurar criterios de excelencia académica y de
actualización científica, y vincular la universidad con los problemas de la sociedad. La agitación estudiantil fue muy
intensiva y coincidió con lo más duro de la crisis social, entre 1918 y 1922, al punto que muchos pensaron que era
una expresión más de aquella. Estas reformas recibieron el apoyo de Yrigoyen quien incorporó estudiantes
universitarios al gobierno. El reformismo fue más que una teoría un movimiento de apertura social e intelectual que
sirvió a las distintas ideologías a su vez se logró el intercambio latinoamericano de estudiantes generando nuevos
movimientos políticos progresistas.

¿Qué rol jugó el sindicalismo durante la ola de huelgas entre 1917 y 1921?

En la ola de huelgas que culminó entre 1917 y 1921 los anarquistas y los comunistas sólo tenían una influencia
marginal e ínfima. En cambio, las direcciones y orientaciones más fuertes correspondían a la corriente de los
sindicalistas y a los socialistas. Ambos alentaban tanto por reformas limitadas en un orden social que aceptaban en
sus rasgos básicos como por encontrar los mecanismos y los ámbitos de negociación de los conflictos. Los
sindicalistas, reacios a la acción política partidaria, apostaron a la negociación entre los sindicatos y el Estado.

Según el desempeño de la economía nacional tras la Primera Guerra Mundial, ¿a qué se refiere el autor cuando
afirma que la economía se encuentra en un “mundo triangular”?

Con la Primera Guerra Mundial terminó el crecimiento fácil de la economía argentina, y se puso de manifiesto su
vulnerabilidad por la dependencia de las exportaciones, el ingreso de capitales y de mano de obra y la expansión de
la frontera agraria. Empieza una relación triangular entre Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña. Exceso de oferta
en todo el mundo. Los inversores británicos fueron reemplazados por los banqueros norteamericanos. Estados
Unidos exportó automóviles, camiones y neumáticos, fonógrafos y radios, maquinaria agrícola e industrial. Las
grandes empresas realizaron inversiones significativas. La diferencia con las inversiones británicas estaba en que las
norteamericanas no contribuían a generar exportaciones y divisas. Como, además, las posibilidades de colocar los
productos tradicionales en Estados Unidos eran remotas, se produjo un fuerte desequilibrio en la balanza de pagos.
Gran Bretaña no podía satisfacer las nuevas demandas del consumo y el capital británico era incapaz de promover
las transformaciones que impulsaba el norteamericano. Argentina carecía de compradores alternativos. Triángulo
económico mundial.
En el camino hacia la construcción de la democracia, ¿qué estrategias utilizó Yrigoyen para aumentar su poder al
inicio de su primer gobierno?

Yrigoyen comenzó su gobierno con un Parlamento hostil y para aumentar su escueto poder, usó ampliamente el
presupuesto del Estado, repartiendo empleos públicos entre sus "punteros". En 1918 obtuvo la mayoría en la
Cámara de Diputados, pero la clave era tener el control sobre los gobiernos provinciales, decisivos a la hora de votar.
No vaciló en intervenir las provincias desafectas, organizando luego elecciones en las que triunfaban sus candidatos,
aumentando así su poder.

¿Qué relación mantuvo con el Congreso de la Nación? ¿De qué modo intervino algunas provincias?

Yrigoyen planteo un conflicto desde el primer día de su mandato con el congreso ya que lo desvalorizaba y
desconocía su autoridad. Este cortocircuito institucional fue más evidente aun con las intervenciones federales.
Durante los seis años se sancionaron 19 y solo Santa Fe no fue intervenida nunca. Solo en cuatro ocasiones se
solicitó una ley parlamentaria para intervenir provincias administradas por radicales, en las que había que terciar en
conflictos internos. En quince ocasiones se hizo por decreto, ignorando al congreso, para eliminar gobiernos
adversos y dar vuelta situaciones provinciales.

UNIDAD 3
Breve historia contemporánea: Capitulo 3 “La restauración conservadora, 1930-1943”
¿Cuáles fueron las consecuencias, para las instituciones políticas, de la caída del gobierno de Yrigoyen en 1930?
Al caer el gobierno de Irigoyen, produciéndose un golpe de estado, las instituciones dejan de funcionar como lo venían
haciendo. Dentro de un gobierno, como el de Uriburu, que se disfraza de democrático siendo en realidad autoritario, no se
puede pensar en negociaciones ni diálogo.
Hay una característica en la institución de las fuerzas armadas, y es que, si bien el golpe estuvo en manos de militares, fueron
pocos los puestos en los gobiernos provinciales ocupados por los ellos. Por este motivo el ejército comienza a tomar distancia
del gobierno, comenzando a rodear el núcleo de poder de justo.
Se ve, también cómo se proscribe al radicalismo durante el gobierno de Uriburu después de una revolución en la provincia de
corrientes.
Todo esto habla de las consecuencias en las instituciones políticas luego de la caída de Irigoyen.
Romero describe una serie de situaciones que propiciaron el fin de la institucionalidad democrática; analícenlas y expliquen
cómo se relacionan entre sí.
Los diferentes grupos que habían alentado la caída de Irigoyen ahora se solidarizaban con las medidas que el nuevo gobierno
tomaba en contra de los radicales: intervención en los puertos para desarmar el control sindical, deportaciones de dirigentes
anarquistas o comunistas, y hasta el fusilamiento de di Giovanni. Pero visto con el tiempo, podemos decir que esta forma de
gobernar atentaba contra el régimen democrático. Se puede ver cómo tanto el sistema de partidos políticos no era posible, así
como tiempo después tampoco lo sería el sistema electoral. En este sentido como afirma Romero con estas acciones, hay un fin
en la institucionalidad democrática. Un desdibujamiento del régimen político.
¿Qué diferencias había entre las propuestas de los sectores nacionalistas relativas al régimen político que debían
implementarse después del golpe?
Después del golpe las diferencias entre el sector nacionalista y las clases políticas fue cobrando forma en diferentes
organizaciones.
Los nacionalistas comienzan a distanciarse del gobierno de Uriburu, dada la escasez de puestos otorgados en los diferentes
gobiernos provinciales y su participación marginal en el poder; y comienzan a construir su discurso sobre bases conservadoras y
contra liberalistas; reclamando una sociedad organizada jerárquicamente, y cimentaba por un catolicismo integral. Lo que
Romero llama “un camino reaccionario y novedoso”. (Podemos ver aquí alguno de los integrantes principales de esta
organización: la iglesia, las élites a favor de los movimientos fascistas en Europa, el Ejército)
Por otro lado, el resto de la clase política se organiza en La Federación Nacional Demócrata, El Partido Demócrata Nacional, El
Radicalismo Antipersonalista y El Partido Socialista Independiente. Todos ellos, según Romero, y en contra de los llamados
nacionalistas conforman sus diferentes discursos con un punto en común: defienden las instituciones nacionales.
Más allá de las características que cada uno tenga, esa es la diferencia fundamental entre nacionalistas y demás partidos
políticos.
¿Cuál era la situación política a nivel mundial durante este período?
Estando localizados en 1930 en adelante debemos mencionar la Crisis Mundial más conocida como La Crisis del ´29. Ésta se
desarrolla desde EE.UU. hacia todo el mundo. Recordemos que luego de la Primera Guerra Mundial en Europa, los países
centrales vivían una enorme recuperación económica y social: defender su mercado, asegurar el pago de sus deudas, y proteger
las inversiones.
¿Cómo fueron las políticas económicas de Gran Bretaña luego de la crisis de 1930?
Gran Bretaña se refugia en el proteccionismo comercial y constituye el “área” de la libra defendida por el control de cambios
primero y por la inconvertibilidad de la moneda después. Alemania y Francia hacen lo mismo. Estados unidos en el ´33 declara la
inconvertibilidad del dólar. A mi forma de ver este nuevo escenario, se comenzaban a delinear de alguna manera, las nuevas
reglas de juego en una economía que estaba dependiendo cada vez más de la situación internacional. Uriburu, y Justo al
principio de su gobierno (que había asumido en el ´32); se habían limitado a las medidas clásicas. Únicamente se habrían
animado hacia el ´33 a impulsar dos tendencias: la creciente intervención del Estado y el cierre progresivo de la Economía.
(Cambio de modelo de estado). Además de reforzar la relación con Gran Bretaña, cambio trascendente pero no duradero.
Medidas que relacionadas con la mayor intervención estatal en la Economía:
En el ´31 el gobierno centraliza el control de la compra y venta de divisas.
En el ´35 se crea el Banco Central, que principalmente vendrá a regular la masa monetaria y controlar la actividad de los bancos
privados.
Se aprueba el impuesto a los réditos. Medida aceptada en este entonces, pero anteriormente desaprobada en el gobierno de
Irigoyen. Ahora las finanzas públicas dejaron de depender únicamente de los impuestos a las importaciones o de préstamos
externos.
¿En qué consistió el Tratado Roca-Runciman?
Pero Gran Bretaña luego de la crisis del ´30 decide, además, fortalecer sus vínculos con las colonias y dominios y acotar en ellos
la presencia estadounidense. En el ´32 deciden disminuir la compra de carne a la Argentina reemplazándola por la de otros
países. En el ´33 el vicepresidente Roca firma un acuerdo con el ministro británico Runciman. Básicamente se pacta la
continuidad de la compra de carne argentina a cambio de beneficiosos privilegios de inversión británica en el país. Gran Bretaña
se aseguró que la totalidad de las libras empleadas en la compra de carne se utilizarían para el pago de la deuda que Argentina
tenía con el mencionado país, en la importación de carbón, material ferroviario y textiles y en el permiso de utilidades de
empresas británicas. Dice Romero que era muy beneficioso el pacto para Gran Bretaña, pero de esta forma la Argentina se
garantizaba la inclusión en el mercado de carnes.
¿Cómo fueron los cambios que se evidenciaron en la actividad sindical a partir de 1935?
El régimen presidido por Justo fue visto como fraudulento, corrupto y ajeno a los intereses nacionales. a partir del ´35
comienzan a levantarse una gran cantidad de huelgas de trabajadores. en el ´37 la CGT decreta el 1° de mayo como el día del
trabajador y organiza un acto conjunto con toda la oposición: radicales, demo-progresistas, socialistas y comunistas; fustigando
al gobierno fraudulento y reclamando por libertad y democracia. se comienzan a configurar dos bandos opositores: el Frente
Popular y el Frente Nacional. Éstos, a su vez, se organizan en función de las diferentes movilizaciones políticas internacionales
que se gestaban en todo el mundo: los comunistas se pasaron al bando del frente popular a pesar de haber luchado en contra
de socialdemócratas en otro momento, la Guerra Española genera divisiones entre españoles y en la misma sociedad argentina y
la Guerra Civil configura a los conservadores autoritarios, nacionalistas filo fascistas y católicos integristas en una común
reacción contra el liberalismo democrático.
¿En qué cambió la política económica del ministro Pinedo con respecto a la política económica del período anterior?
La política económica de Federico Pinedo con respecto a la política económica del período anterior, podemos decir que da fin al
modelo liberal que la Argentina venía sosteniendo. Ya no será a partir de ese entonces el mercado quien autorregule la
economía, sino las políticas económicas que poco a poco el Estado comprenderá son esenciales para el manejo del país. Además
de lo detallado en la respuesta 5, s e agregará que en el año ´4, bajo la presidencia de Castillo, Pinedo lanza un Plan De
Reactivación Económica: insistía en la compra de cosechas por parte del Estado para sostener su precio y estimular la
construcción pública y privada. Pinedo prevenía sobre las consecuencias de apostar a una economía cerrada en sí misma y
proponía estimular las industrias “naturales”. Pero en protesta a la actitud del gobierno de Castillo por ignorar al Congreso, éste
decide no aprobar el proyecto.
¿Qué se entiende por Estado keynesiano? ¿Se podría afirmar que la Argentina contó con un modelo de Estado keynesiano
durante los años treinta?
A grandes rasgos el modelo keynesiano significó la introducción de una nueva forma de organizar la economía del país,
partiendo de una intervención estatal y basada en las siguientes características:
Mercado: espacio de regulación económica
Oferta y Demanda: variables determinantes del equilibrio económico, entre otras. Empleo, variable determinable por el estado.
Más allá de lo que este modelo pueda significar para un estudio profundo en Economía, se puede dar cuenta del giro drástico en
la forma de observar la economía para los países. El paso del modelo de estado liberal al neoliberal. Será, de alguna manera, la
letra final de la palabra Capitalismo, que terminará de delinearse en el modelo de Estado Neoliberal.
Se podría decir que la argentina comienza a preparar un terreno sobre las bases keynesianas.
¿Cuáles fueron las consecuencias de las políticas ejecutadas por Ortiz en relación con los sindicatos y los trabajadores?
Ortiz (que había asumido en 1938) mantuvo buenos contactos con los trabajadores ferroviarios e intervino activamente en sus
conflictos internos. A través del Departamento Nacional del Trabajo se fue extendiendo la práctica de un convenio colectivo y de
arbitraje estatal. Por ejemplo, se resolvieron muchas huelgas que en esos momentos se suscitaban. La forma de pensar de este
gobierno era: si tenemos una relación directa con los trabajadores se reduce el espacio de la política partidaria y de las
instituciones representativas, como el Congreso. Era ésta también una estrategia de los líderes sindicalistas: reconocer la
importancia del Estado y hacer de él su interlocutor principal. Esta tendencia se denominó “sindicalista” y fue cuestionada por
los partidos políticos opositores que daban prioridad a los reclamos democráticos y al enfrentamiento político con el gobierno.
Así, en el ´35 se generan diversos cambios. Se renueva la CGT y toman mayor peso los dirigentes gremialistas alineados con el
Partido Socialista. Además, se les permite el ingreso a los comunistas a la conducción. En estas líneas anteriores podemos ver
cómo dan forma las diferentes estrategias de las organizaciones, que quieren implicarse e influir en el control del poder estatal.
¿Cuál era el contexto económico durante el gobierno de Ortiz?
La Segunda Guerra Mundial se desencadenó en el ´39. El primer impacto fue la relación comercial con Gran Bretaña y Estados
Unidos. Se redujeron las exportaciones agrícolas, pero aumentaron las ventas de carne a Gran Bretaña. Al disminuir también las
importaciones del mencionado país, Argentina comenzó a tener un importante saldo a favor. Además, con los vacíos dejados
por los países implicados en la guerra, se pudo comenzar a exportar productos a países limítrofes. De esta manera comienza a
crecer el sector industrial.
¿Cuál fue el impacto que tuvo la Segunda Guerra Mundial en la economía y en la política argentina?
En el ´41 EE. UU entra en la Guerra. En el ´42 se reúnen en una Conferencia Consultiva de Cancilleres para discutir la
intervención de los países americanos en la Guerra. Frente a la oposición argentina los norteamericanos deciden dejarla afuera
de sus relaciones comerciales internacionales. Dadas las condiciones comerciales internacionales y las necesidades de generar
armamentos en épocas bélicas, se crean nuevos sectores industriales relacionados con las armas.
BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA: Capítulo 4 “El gobierno de Perón, 1943-1955 (pp. 111- 151)”

¿Cuál fue el rol de Perón en los gobiernos militares de Pedro Ramírez y de Edelmiro Farrell?
Perón en el gobierno de Ramírez y Farrell de 1944 cumplió el papel de ser uno de los miembros más influyentes del
GOU, secretario del ministro de guerra Farrell y luego ministro del mismo (presidencia de Farrell en febrero 1944).
En Julio del mismo año Perón llego a ser vicepresidente y el alma del gobierno.
¿Cuáles fueron las principales características del trabajo de Perón en la Dirección Nacional del Trabajo?
• Se dedico al movimiento obrero.
• Se vínculo con los dirigentes sindicales a través de la Dirección Nacional del Trabajo.
• Equilibro las relaciones entre obreros y patrones extendiendo el régimen de jubilaciones, vacaciones pagas,
accidentes de trabajo, entre otras cosas.
¿Cómo fueron las relaciones de la Argentina con Estados Unidos? ¿Cuál fue la posición adoptada por el gobierno
argentino durante la Segunda Guerra Mundial?
El gobierno mantuvo discusiones diplomáticas con Estados Unidos, en las que Argentina solicitó aviones,
combustible, buques y tecnología militar. Argentina no declaró la guerra, se mantenía cercana a los Aliados
enviándoles alimentos, y que las potencias del Eje no habían tomado acción contra el país que justificase una
declaración de guerra.
¿Cómo y por qué cambió la relación política del país con Estados Unidos cuando Perón asumió la presidencia?
• Como: Estados Unidos seguía dispuesto a hacer pagar a la Argentina por su independencia durante la guerra
haciéndole un boicot sistemático sobre el comercio exterior que en aquel momento era vulnerable (insumos
vitales, armamentos).
• Porque: el gobierno de Perón se mantuvo antiestadounidense y creo una tercera posición distanciada del
capitalismo como el comunismo, pero al mismo tiempo creando relaciones diplomáticas. Esto genero
hostilidad estadounidense, alimentada por viejas razones económicas y motivos políticos más recientes.
¿Cuáles fueron las principales características de la economía argentina durante el primer gobierno de Perón?
• Creación del 1er plan quinquenal
• Constitución de SOMISA.
• Elevación de la inflación.
• Prioridad al mercado interno y por la defensa del pleno empleo.
• El IAPI monopolizo el comercio exterior y transfirió al sector industrial y urbano ingresos provenientes del
campo, mediante la diferencia entre los precios pagados a los productores y los obtenidos por la venta de las
cosechas en el exterior.
• Fuerte participación del Estado en la economía inspirados por las políticas Keynesianas de la posguerra.
• Nacionalización del Banco Central y control del IAPI por el mismo.
• Elevación del nivel de vida y mantenimiento de los trabajadores.
¿Cuál fue el rol que asumieron los trabajadores y los sindicatos durante este período? ¿Cómo fue la relación entre
el gobierno de Perón y los sindicatos?
Rol de trabajadores y sindicatos:
1. CGT: transmitía las directivas del Estado a los sindicatos y de controlar a los díscolos.
2. Sindicatos con las organizaciones de base:
A- achicar el espacio de acción autónoma, intervenir las secciones demasiado inquietas.
B- se hicieron cargo de negociaciones de convenios y actividades sociales.
C- Desarrollaron una administración especializada.
3. Comisiones internas de fabrica: negociación directa con patronos y gerentes, establecieron en la fábrica un
principio realista de igualdad.
Relación entre Perón y los sindicatos:
Fue compleja y negociada ya que el gobierno quería controlar la acción de los sindicatos y estos últimos eran la
expresión social y política de los trabajadores.
¿Qué papel cumplió Eva Perón en esta relación?
Eva se dedicó a la secretaría de Trabajo a cumplir las funciones de mediación entre los dirigentes sindicales y el
gobierno, facilitando la negociación de los conflictos con un estilo muy personal que combinaba la persuasión y la
imposición.
¿Cuáles fueron las principales características del partido peronista?
1) El estado debía vincularse con cada uno de los sectores de la sociedad
2) Organizo a los empresarios, reuniendo en la confederación general económica (CGE) a todas las
representaciones sectoriales, así como a los estudiantes universitarios o a los profesionales.
3) Mantuvo relación con las grandes corporaciones tradicionales:
o La iglesia: enseñanza religiosa en los colegios, la conducción de las universidades estaba dada a
personajes vinculados con el clericalismo hispanófilo, incorporo a su elenco político a algunos
sacerdotes.
o Fuerzas Armadas: perón recurrió a las fuerzas armadas, pero los mantuvo fuera de los temas del
gobierno.
4) El estado además de dirigir la economía y velar por la seguridad del pueblo debía ser el ámbito donde los
distintos intereses sociales, previamente organizados, negociaran y dirimieran sus conflictos.
5) Se llego al “cuarto poder” los medios de comunicación con la secretaria de Prensa y Difusión.
6) Se reformo la constitución donde se permitió la reelección presidencial.
7) El partido peronista se organizó de forma vertical, donde cada escalón se subordinaba a la decisión del nivel
superior, hasta culminar con el líder, presidente del país y del partido, con derecho a modificar cualquier
decisión partidaria.
8) El partido peronista fue incluido dentro del movimiento, junto al partido peronista femenino y la CGT.
9) Se integro en cada nivel una autoridad pública ejecutiva respetiva (intendente, gobernador, presidente) con
lo cual quedaba claro y por escrito, que movimiento y nación eran considerados una misma cosa.
10) El estado, el movimiento y la comunidad estaban a cargo del líder quien formaba la doctrina y la ejecutaba.
11) Se estableció el voto femenino y la instrumentación de medidas concretas para asegurar a la mujer un lugar
en las instituciones.
Según el texto de Romero, ¿cómo se puede entender el concepto de “masas”? ¿Cuál fue el contexto social
característico del régimen peronista? ¿Cuál fue el papel de los sectores populares?
El modelo peronista no encajaba con los conceptos más tradicionales de democracia es por esto que se creó la
democracia de las masas.
La democracia de masas se constituía desde el estado, los diversos actores que conformaban su base de
sustentación eran considerados como “masas”, es decir de forma indiferenciada, cuya expresión autónoma o
especifica no era valiosa, y debía ser moldeado, inculcándole la “doctrina” a partir de la propaganda masiva, que
saturaba los medios de comunicación y la escuela.
La forma más característica y singular de la política de masas eran las movilizaciones y las concentraciones. Estas al
renovar el pacto fundador entre el líder y el pueblo fueron consideradas mucho más importantes que lo electoral.
Se incorporo definitivamente dos elementos difícilmente asimilables a la tradición democrática más clásica: la
verticalidad y el faccionalismo, convertidos desde entonces en valores políticos.
¿Cuál fue el contexto social característico del régimen peronista? ¿Cuál fue el papel de los sectores populares?
Incorporación a puestos visibles del gobierno de sindicalistas, nuevos políticos, deportistas o artistas.
Migraciones internas modificando en profundidad los sectores populares “cabecitas negras”.
Los sectores populares se incorporaron al consumo, a la ciudad, a la política.
El reconocimiento de la existencia del pueblo trabajador y el ejercicio de nuevos derechos estuvieron asociados con
la acción del Estado -que derivo de ella la doctrina llamada “justicialista”- como de la nueva identidad social que se
constituía.
Ideología de la movilidad social (J.L Romero): la acción del Estado no sustituía la clásica aventura individual del
ascenso, sino que aportaba el empujón inicial, la eliminación de los obstáculos más gruesos, para que los
mecanismos tradicionales pudieran empezar a funcionar.
Los trabajadores se integraron a la nación de la mano del Estado y a la vez se incorporaron a la sociedad establecida.
Lo popular combinaba las dimensiones trabajadoras e integrativas, y carecía de aquellos componentes clasistas que,
en otras sociedades, se manifiestan en una cultura cerrada y centrada en sí misma.
Hacia fines de la década de 1940, ¿cuál fue el rol que asumió la Argentina en la economía mundial?
¿Qué es el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI)?
La industrialización por sustitución de importación (llamada también ISI) es un modelo económico, adoptado en
América Latina y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Primera Guerra Mundial y el período de
posguerra de la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos elaborados provenientes de las naciones europeas
industrializadas durante las guerras mundiales, e incluso durante la Gran Depresión, fue un estímulo para esta
política, que también se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los
producidos en el país de origen.
¿Cómo se relaciona la ISI con las migraciones internas y con el papel de los sectores populares?
Las migraciones internas habían venido modificando en profundidad la fisonomía de los sectores populares. En ellas,
la crisis de la agricultura pampeana opero de manera tan fuerte como la oferta de trabajo industrial, y estabilizada
esta, fue la mera atracción de la vida en las ciudades, que reflejaba los procesos de modernización y aparición de
expectativas y aspiraciones nuevas, generalizadas por la radio y el cine. Durante los años finales de la década del
treinta y el periodo de la guerra, predominaron los migrantes de las zonas pampeanas más cercanas y luego se
incorporaron los provenientes del interior tradicional, con quienes se construyó la imagen social del “cabecita
negra”.
¿Por qué surge y en qué consiste el Segundo Plan Quinquenal?
El Segundo Plan Quinquenal (1953) consistía en un plan de ajuste que intentaba detener la inflación y reactivar la
producción a través del congelamiento de precios y salarios, recorte de los gastos del Estado, incentivos a la
producción y exportación agropecuaria, apertura a la entrada de capitales extranjeros y disminución de la presencia
del Estado como empresario, entre otras cosas.
Este plan surgió ya que el modelo económico industrial presentaba una crisis desde 1949 y que se agravo a partir de
1952. Los ingresos provenientes de las exportaciones agropecuarias disminuyeron como consecuencia de la perdida
de mercados internacionales y, también, por la disminución del volumen de las exportaciones, que se venía
registrando desde algunos años atrás.
Expliquen el conflicto que se desarrolló entre Perón y la Iglesia. ¿Qué papel jugó esta institución en la caída de
Perón?
La fundación del Partido Demócrata Cristiano marco el comienzo del conflicto entre Perón y la iglesia, que
rápidamente llevo a su caída. A la iglesia no le gustaba que la presidencia se haga cargo de la beneficencia de
fundaciones o que el presidente y su esposa impulsaran lo laico (no religión).
El conflicto estallo en septiembre de 1954 cuando en Córdoba compitieron dos manifestaciones celebratorias del día
del estudiante, una organizada por los católicos y otra por la UES.
Se empezó a destapar la verdadera cara de la iglesia, sus verdaderas intenciones con respecto a la política y sus
secretos, es por esto que Perón ataco ferozmente a la iglesia donde se:
- prohibieron las procesiones
- se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas de gestión publica
- se introdujo una cláusula sobre el divorcio vincular
- reabrieron prostíbulos.
- envió un proyecto de reforma constitucional de separación iglesia- estado.
- se manchaba el nombre de la iglesia mostrando engañosamente su antinacionalismo ante los medios de
comunicación.
El papel que jugo la iglesia en la caída de Perón fue su unión con los políticos opositores y las fuerzas armadas de la
marina causando muertes y gran revuelo en la Capital.
¿Cómo fue la relación con la oposición?
Luego del freno de los ataques hacia la iglesia se negoció con la oposición a través de un debate público donde perón
decidió mostrarse como el presidente de todos los argentinos y donde dejaba de ser un líder revolucionario.
Frondizi: invito al gobierno a ser republicano y formular un verdadero programa de gobierno alternativo.
Palacios (socialista): reclamo la denuncia de Perón.
Luego de que Perón renunciara, denuncio el fracaso de la conciliación y lanzo el más duro ataque contra la
oposición: por cada uno de los nuestros caerán cinco de ellos. Entonces estallo una sublevación militar que encabezó
el general Lonardi con el apoyo de la iglesia católica y la Marina, estos con la amenaza de bombardear las ciudades
costeras.
Perón se dio por vencido, busco refugio en la embajada de Paraguay y el 23 de septiembre de 1955 Lonardi se
autoproclamo presidente provisional de la Nación.
Artículo 7. “Consideraciones sobre el populismo” por Laura Petrino

¿Qué problema trae aparejado la adjetivación del concepto populismo?

La extensa capacidad de adjetivación que presenta el concepto torna difusos los límites de su definición y dificulta su
estudio. A lo largo de la historia, una gran variedad de líderes y movimientos sociales y políticos fueron denominados
de esta forma sin explicar que cuestiones lo justificaban, dificultando su conceptualización.

¿Qué plantean las visiones positivas y negativas sobre el populismo?

• Las posturas negativas respecto del populismo enfatizaban los peligros que encierra para la democracia
representativa en el contexto de desencanto de los ciudadanos con la política.
• Las visiones positivas, por su parte, destacan los procesos populistas como formas de “resistencia” a la intrusión
de agencias estatales y capitalistas, que surgen desde abajo y se apoyan en las tradiciones, las costumbres y
normas éticas del lugar.
¿A qué llevó la proliferación de fenómenos populistas en América Latina?

La proliferación de populismos latinoamericanos llevo a que muchos teóricos interpreten que la aparición de figuras
carismáticas de corte populista se debe a características económicas y sociales propias de la región.

¿Qué produce la multiplicidad de enfoques y estudios sobre el populismo?

Esta multiplicidad de enfoques complejiza su abordaje académico y reclama una interpretación amplia. Entender a
qué se refiere la calificación “populista” y que aspectos de la política y el discurso alinea bajo un único concepto.

¿Cómo explican los distintos autores citados sus enfoques sobre el populismo?

• Touraine y Vilas definieron el populismo como un modelo político que potencia y visibiliza un Estado presente
que interviene en aspectos sociales. Esta forma de hacer política, característica de países dependientes, apela
recurrentemente al pueblo/ciudadanía y a la centralidad del Estado como agente de transformación.
• Freindenberg señala que populismo es un concepto relacionado a un determinado estilo de liderazgo que se
caracteriza por la relación directa entre líder y seguidores.
• Laclau y De Ipola definen el populismo como un tipo de discurso político que es capaz de articular un conjunto
de demandas insatisfechas de la sociedad a partir de una cadena de equivalencias.

¿Qué tipo de relación plantea el populismo con la democracia delegativa?

Debido a crisis cíclicas los populistas aparecen como líderes delegativos, que devuelven la esperanza en el Estado como
actor ordenador capaz de revertir la constante de retrocesos económicos y sociales.

¿Qué tipo de relación plantea el populismo con el Estado?

El populismo plantea un modelo de Estado que interviene en crisis socioeconómicas y la delegación del poder
características de las democracias delegativas.

¿Qué tipo de vínculo existe entre el populismo y la crisis de representación política?

Los líderes populistas aparecen como la opción personalista de representación colectiva, que permitiría superar la
crisis e iniciar un nuevo proceso de confianza entre la sociedad y sus representantes.
¿Qué tipo de liderazgos ofrece el populismo?

El populismo es un concepto relacionado a un determinado estilo de liderazgo que se caracteriza por la relación a un
determinado estilo de liderazgo que se caracteriza por la relación directa entre líder y seguidores.

¿Cuáles son las características discursivas del populismo?

• Mostrarse como alternativa al poder tradicional


• Mantener una relación directa con los seguidores
• Polarizar las sociedades
• Tejer coalizaciones entre sectores dispares
• Presentarse como líder extraordinario.
¿Cuál es el tipo de relación entre el líder populista y sus seguidores?

El liderazgo populista es resultado de la relación directa entre líder y seguidores, en la cual no existen intermediarios
(ni personales, ni institucionales). Como consecuencia, los gobiernos populistas se caracterizan por una escasa
intervención ciudadana, excepto en lo discursivo.

¿Qué papel juega el argumento de la “herencia recibida”?

La “herencia recibida” se transforma en la excusa para el desarrollo de planes de gobierno sin mecanismos de control.
En tanto las instituciones son utilizadas y luego descartadas, en las democracias con liderazgos populistas se agota la
capacidad de control de unas instituciones sobre otras y se tensiona el Estado de derecho.

¿Qué lugar tiene en el discurso populista la apelación a los “intereses tradicionales de la política”?

El populismo se presenta públicamente enfrentado a los intereses tradicionales de la política y la economía, aunque
efectivamente no lo esté.

¿Qué actitud toma el líder populista frente a la intermediación de su relación con los seguidores?

Nadie puede intermediar en la relación directa y personal del líder con su pueblo. Por eso el populista no cree en
instituciones formales ni en partidos políticos.

¿Por qué y cómo el liderazgo populista polariza a la sociedad?

Los populistas polarizan la sociedad a partir de la exclusión discursiva de quienes no opinan como ellos. Freidenberg
plantea que estos liderazgos ofrecen “vínculos de suma cero: se está totalmente a favor o totalmente en contra”, no
hay términos medios. El líder populista polariza la sociedad asociando a sus posiciones con el pueblo y la nación.

¿Cómo se observa que el liderazgo populista polariza entre sus seguidores?

El líder populista es para sus seguidores una persona extraordinaria en la que se debe confiar ciegamente debido a sus
dotes poco comunes.

¿Cómo busca fragmentar a la sociedad el liderazgo populista?

Se buscaba así fragmentar a la sociedad entre quienes apoyaban al líder, y el supuesto cambio que traía y quienes se
oponían, quienes, sin importar sus intenciones, eran usados de ser defensores de las oligarquías en sus diferentes
formas.

¿Qué efectos produce la radicalización del discurso populista?

La radicalización del discurso amigo-enemigo fue uno de sus rasgos políticos centrales. A partir de allí fundaron
solidaridades y cimentaron movimientos culturales que les permitieron encarar los momentos de crisis, cuando las
políticas de redistribución económica ya no podían sostenerse y el déficit de los Estados comenzaba a agigantarse.
¿Qué ejemplos mundiales hay de fenómenos populistas actuales y que características comunes presentan?

• Estados unidos: el ascenso al poder de Donald Trump tuvo 3 características polarizo la sociedad entre el trabajo y
el mundo financiero, desprecio el sistema de partidos y se fortaleció bajo un proyecto nacionalista y con tintes
discriminadores como fue la propuesta del muro de separación en la frontera con México.
• América Latina: los líderes populistas recientes se han autoidentificado con tradiciones ligadas a la izquierda.
• Europa: el populismo se identifica con partidos de derecha (Austria, Dinamarca, Finlandia, Holanda, noruega, Suiza
y Hungría).
• Gran Bretaña: discurso de claras connotaciones populistas a través del triunfo del Brexit.
• Asia: triunfo del modelo populista. Éxito de Narendra Modi en la India, que llego al poder con un programa
xenófobo y nacionalista hindú.

¿Qué características comunes tuvieron ambos liderazgos?

Tanto Yrigoyen como Perón construyeron liderazgos carismáticos. Si bien ambos líderes mantuvieron diferentes tipos
de relación con sus partidarios, los dos concitaron la misma pasión en sus seguidores y, por consiguiente, la misma
intensidad de odio en sus detractores.

En todos estos casos, más allá de las diferencias, el papel del liderazgo, el rol de los seguidores y la relación entre
ambos resultan claves para definirlos como populistas.

¿Qué características diferentes tuvieron ambos liderazgos?

Una diferencia clave entre ambos y que de algún modo atenúa la cuestión del populismo en Yrigoyen es que la Unión
Cívica Radical preexistía a su liderazgo y, además, no fue una organización que pudiera manejar a su antojo. De hecho,
tuvo fuerte oposición de grupos internos conocidos como “antipersonalistas”. En el caso de Perón, el Partido Peronista
y, luego, el Justicialista, fueron construidos por el líder desde el Estado para consolidar su poder y no funcionaron
como espacio para condicionar al líder.

Otro elemento clave que los diferencia es la sucesión. Los líderes populistas, al considerarse a sí mismos los únicos
que pueden llevar adelante la representación del pueblo y al ser igualados con los intereses de la nación, difícilmente
puedan ser reemplazados por otro personaje igual.

¿Cuál es el papel de los partidos frente a los liderazgos populistas?

El populismo tiende a construir su poder sin intermediación de las instituciones, ni de los partidos políticos. De esta
forma, sus defensores se muestran como protectores del pueblo en su conjunto, al que deben proteger de posibles
“ataques” internos o externos.

En este tipo de fenómenos, el líder establece una relación personal y no mediatizada con sus seguidores, los cuales
aceptan que se subordinen las instituciones de la democracia a sus decisiones personales, todo esto sucede bajo un
discurso antagonista que tiende a la polarización y genera identidad política.

Artículo 8. “Dictadura. Construyendo un concepto complejo” por Verónica Beyreuther

¿En qué tipo de régimen político se inscribe la dictadura?

La dictadura se inscribe en el régimen dictador autoritario.

¿Cuál es la relación entre los poderes del Estado en una dictadura? ¿Cuál es la relación del dictador con el Estado?

En cuanto a la función del poder ejecutivo, en una dictadura se reduce a la figura del dictador, y en su grupo más
cercano, quien asume el control ilimitado del Estado y todas sus funciones.
El poder legislativo es anulado, a través de la disolución de los propios parlamentos, por la prohibición de elecciones
o de la creación de nuevos órganos a través de elecciones fraudulentas o limitadas, en las que resulta imposible que
los grupos o partidos opositores se presenten.

El poder judicial, en una dictadura, no puede actuar independientemente ya que los jueces son designados y
removidos según la voluntad del dictador y de su grupo para garantizar la arbitrariedad e impunidad de sus actos.

¿Qué ocurre en una dictadura con los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos?

Que una persona o un grupo asuma el control del Estado sin que existan limites significa que los derechos y las
garantías constitucionales de los que todo ciudadano debe poder gozar en un régimen democrático, quedan
suspendidos o bien, anulados.

¿Cuál es el papel de la coacción en la dictadura? ¿Qué ocurre cuando la coacción no alcanza?

La coacción pura puede servir inicialmente para mantener el dominio sobre una sociedad, pero, con el transcurrir del
tiempo se hace necesario algún grado de consenso. Más allá de cómo haya llegado a apoderarse de un gobierno, la
dictadura tratara de mantenerse en el poder todo el tiempo que le sea posible, sobre todo, en tanto dure la causa que
le dio origen. De modo que el problema de la duración de una dictadura está unido en forma inseparable al de la
legitimidad que la sostiene.

¿Qué prometen las dictaduras y por qué?

Las dictaduras generalmente se consolidan en el poder apelando a un supuesto interés público y prometen representar
el bien común y ofrecer soluciones que la democracia no posee. A veces con promesas de recuperar un orden perdido,
o de luchar contra alguna amenaza. En otras ocasiones, para garantizar un bienestar económico o enfrentar una crisis.
Sin embargo, como se ve en el desarrollo hasta aquí, solucionar el problema implica un costo alto para la sociedad.

¿Cómo se instaura una dictadura? ¿Cuándo puede surgir una dictadura de un gobierno democrático?

La instauración de una dictadura implica necesariamente la ruptura de un orden político anterior. A veces son los
mismos gobernantes elegidos democráticamente quienes deciden realizar un autogolpe de Estado y disolver a los
restantes poderes o eliminar las garantías institucionales. Existen dictaduras que asumen al poder porque la sociedad
está atravesada por los combates internos entre grupos enemigos o para favorecer a determinados sectores
económicos étnicos o sociales.

El tipo de dictadura en la que implica el cese del régimen democrático puede surgir cuando existen razones
relacionadas a la justicia social y la igualdad absoluta de las personas.

¿A qué hace referencia la expresión “dictadura del proletariado”?

Este concepto hace referencia al gobierno de los trabajadores o proletariados en el marco del triunfo del sistema
socialista.

Según este concepto, los trabajadores no tienen los medios de producción de la riqueza, sino apenas su fuerza de
trabajo por la producción de la riqueza, sino apenas su fuerza de trabajo por la que obtienen un magno salario. Por
ello al sistema capitalista conformarían esta dictadura para consolidar y desarrollar el proceso revolucionario
socialista. Para las visiones marxistas, este tipo de dictadura que implica un cese del régimen democrático está
justificada por cuestiones relacionadas con la de justicia social y la igualdad absoluta de las personas.

Resuman las características de las dictaduras.

• Los regímenes dictatoriales excluyen cualquier posibilidad de división de los poderes del Estado, propios de la
democracia o la república: los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo.
• Una dictadura implica la restricción o suspensión de libertades de expresión, el derecho de reunión y asociación
como se ha dado varias veces en nuestro país.
• En una dictadura las condiciones de acceso y permanencia en el poder son establecidas por el dictador; por lo
tanto, los tiempos de duración de un gobierno no están establecidos con anterioridad.
• Una dictadura se diferencia de un régimen democrático en cuanto el poder se concentra en pocas manos sin la
división de poderes, no se respetan libertades ni derechos civiles y políticos, y las condiciones de acceso al poder
y de permanencia en el son manejadas arbitrariamente.
Artículo 9. “Golpes de Estado y otras formas de interrupción Institucional” por Florencia Deich

¿Cuál es la relación entre los golpes de Estado y el régimen político?

La relación que tienen es de una ruptura, ya que los golpes se proponen realizar una ruptura del régimen político
existente, generalmente mediante la acción de derrocar un gobierno constitucional.

¿Cuál es la forma más habitual del cambio de régimen después de un golpe de Estado?

Generalmente se cambia de un régimen democrático, que es el que cae, a otro no democrático que se impone por el
uso ilegal de la fuerza.

¿Por qué, cuando un golpe de Estado se impone, siempre produce un cambio de régimen político?

Porque el golpe de Estado se propone cambiar el conjunto de instituciones que establecen las reglas del juego político
ya que le producen cierto descontento.

¿Por qué un golpe de Estado no está previsto por la ley?

porque parte de las regulaciones del régimen político están establecidas en las constituciones nacionales incluyen las
formas de previstas de acceso al poder y la forma de ejercicio de ese poder

¿Cuál es la relación de un golpe de Estado con la ley?

Su relación es que persona que simplemente un golpe de estado estaría violando las leyes con el fin de tomar el poder
por una vía que no es la que la sociedad acordó. Por otra parte, las leyes incluyen la obediencia de los cuerpos armados
del estado a las autoridades políticas legítimas es los golpes llevados a cabo por militares esa obediencia es
interrumpida

¿Cuál es la relación de un golpe de Estado con la violencia?

Un golpe de estado sin importar la causa que lo provoque, siempre involucra violencia por parte de quien lo ejecuta,
con diferentes grados los militares salieron y aplicaron la fuerza contra el gobierno democrático con el fin de expulsarlo
del poder. El grado de violencia que se aplica se relaciona con la intensidad de oposición social percibida por los líderes
del golpe y la fortaleza del gobierno que se busca derrocar

¿Quiénes lideran un golpe de Estado?

En general, los golpes de estado son liderados y planificados por los militares, pero también impulsados por los
distintos actores civiles. Además, en muchas ocasiones, cuentan con fuerte apoyo de sectores sociales, políticos,
religiosos, gremiales e inclusive, internacionales.

¿Quiénes participan de un golpe de Estado?

Un golpe de Estado es un hecho es el que participan diversos sectores y grupos sociales que en general solo coinciden
en terminar con el régimen democrático.

¿Cómo se caracterizan los golpes de Estado militares?


Los golpes de Estado en los que toman parte las Fuerzas Armadas son los que se caracterizan por tener bajo su órbita
toda institución, es decir, los jefes suprimen el parlamento y eligen al presidente, gobernadores, intendentes y
embajadores. (Institución Militar) Como en todo golpe de Estado que anula un régimen democrático la constitución
queda relegada (a veces se cambia por otra como en 1955) y se prohíbe la actividad política en cualquier ámbito.

¿Qué otros tipos de golpes de Estado pueden ocurrir no liderados por las Fuerzas Armadas? Citar ejemplos.

Otro tipo de golpe de Estado puede ocurrir cuando un gobierno (originalmente democrático) se perpetúa en el poder
más allá de lo legalmente permitido, esto se puede dar porque cree que perderá las elecciones ya que carece del poder
necesario para llevar a cabo su proyecto o porque la reelección es limitada.

¿Qué es un autogolpe de Estado?

Un autogolpe se da cuando un presidente que había sido elegido por la vía democrática se convierte en un dictador,
esto se da porque anula el parlamento, la justicia y se suspende las garantías constitucionales de la población. En
Argentina no se dieron este tipo de golpes, pero se puede resaltar el protagonizado por el entonces presidente
peruano Alberto Fujimori en la década de 1990.

¿Qué aspectos deben considerarse para caracterizar particularmente a un golpe de Estado?

Los aspectos a considerar para caracterizar particularmente un golpe de Estado y que permiten distinguirlo son: las
causas que conducen al hecho del golpe; el liderazgo y los actores que los llevan a cabo, sus intereses y discursos;
como se desarrolla; las consecuencias y los efectos sobre el sistema político y la vida social.

¿De qué factores se aprovechan quienes lideran un golpe de Estado?

Uno de los argumentos es la existencia de una profunda crisis política, institucional o económica en una nación, el
gobierno democrático puede la legitimidad ante parte de la ciudadanía por lo que no creen que pueda solucionar los
problemas a los que se enfrentan. Como consecuencia, también pierde el control de las instituciones que monopolizan
la fuerza, como el ejército y la policía, y de sectores poderosos que podrían evitar el golpe (empresarios, Iglesia, prensa,
sindicatos, otros partidos y liderazgos).

¿Qué es una interrupción institucional?

Una interrupción institucional se produce cuando el conflicto social y político, la intervención militar o de otro grupo
logra derribar al gobierno, pero no llega a cambiar el régimen.

¿Qué pasó después de 1990 con los golpes de Estado militares y por qué?

Después de 1990 los golpes de Estado Militares ya no fueron habituales, esto se dio así por el cambio de contexto
global con el fin de la Guerra Fría y la caída del comunismo, luego de la disolución de la Unión Soviética. Otro factor
fue que dejaron de ser una herramienta común ya que los militares no poseían el prestigio y el poder que antes tenían,
esto ocurrió por el alto costo en las violaciones de derechos humanos de las que eran responsables, como la gran
ineficiencia en sus gestiones gubernamentales.

¿Qué pasó con las democracias latinoamericanas después de la época de los golpes de Estado militares?

Las democracias latinoamericanas enfrentan todavía una gran cantidad de conflictos institucionales que no tuvieron
las formas y resultados clásicos de los golpes militares.

¿Cuál es la relación de las interrupciones institucionales con los cambios de régimen político? Cite ejemplos.

Es otra forma de generar inestabilidad e incluso de terminar con los mandatos de presidentes democráticos
anticipadamente, pero sin cambiar el régimen político. Ambos se caracterizan por una suma de elementos, como por
ejemplo la movilización popular, el accionar del congreso, la justicia o por la presión de sectores poderosos externos
o internos.

¿Cómo se producen las inestabilidades producidas por grupos económicos?

Los grupos económicos generan inestabilidades utilizando el mercado financiero y la economía para provocar la
desestabilización del gobierno, por medio de ataques contra la moneda nacional o subidas del dólar hacen ver su
poder. Esto incluye los llamados “saqueos” y movilizaciones informales de sectores marginados bajo las órdenes de
grupos políticos. Como consecuencia, los cuidados no confían en que el gobierno resuelva la crisis económica y
garantice el orden social.

¿Cuántos golpes de Estado hubo en Argentina y cuándo?

Durante el siglo XX sucedieron 5 golpes de Estado Militares, ocurrieron en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976.

¿Cuál fue la situación en otros países de América Latina?

En otros países tuvieron experiencias autoritarias breves, como Colombia, Venezuela (antes del chavismo) y Costa
Rica. Otros países como Chile y Uruguay tuvieron golpes de estado que duraron bastante tiempo.

¿Todos los golpes de Estado en Argentina planificaron quedarse en el poder eternamente?

Tres de los primeros cuatro golpes de Estado en Argentina (1930, 1943 y 1955) establecieron dictaduras provisionales
y luego los gobiernos que surgieron de ellas llamaron a elecciones. Cosa distinta paso con los últimos 2 (1966 y 1976),
en esos las dictaduras triunfantes intentaron establecer gobiernos a largo plazo y no lo lograron. Se excusaban en el
tiempo que se necesitaba para concretar las reformas profundas que necesitaba el país.

¿Cómo y cuándo fue el primer golpe de Estado en Argentina?

El primer golpe militar se realizó el 6 de septiembre de 1930 y fue liderado por el general José Félix Uriburu. Este golpe
derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical, que había sido elegido por medio del voto popular
para ejercer su segundo mandato en 1928. Este golpe no tuvo el apoyo de numerosos sectores de las Fuerzas Armadas,
aunque si de gran parte de la prensa, la Iglesia y los partidos opositores.

Tomando el texto de Romero ¿Cuáles fueron las causas de este primer golpe de Estado?

El primer golpe de Estado dio origen a la doctrina de los gobiernos de facto que se utilizaría para legitimar todos los
demás golpes militares. La dictadura de Uriburu y sus continuadores fue la proscripción del radicalismo (prohibición
de presentarse a elecciones) y el control absoluto de los resultados electorales a través del fraude. Esto es lo que inició
lo que fue denominado década infame, que es un gobierno falsamente democrático y restringido

¿Cuáles fueron las particularidades de los restantes golpes de Estado en Argentina? (usar también el texto de
Romero)

El golpe de junio de 1943 fue el más destacado, Ramón Castillo presidente derrocado era parte del régimen de la
llamada década infame, este golpe inauguró una serie de breves e inestables gobiernos. Fue el único que solo tuvo
intervención militar ya que la participación civil fue prácticamente nula; no tuvo causas económicas, sino que se dio
como consecuencia de la intención del gobierno de Ramón Castillo de romper la neutralidad frente a la segunda guerra
mundial. Los responsables de este golpe admiraban el modelo italiano liderado por el fascista Benito Mussolini. En
este golpe volvió a participar Juan Domingo Perón quien llegaría a ocupar el cargo de vicepresidente del gobierno
militar, el gobierno resultante de dicho golpe no tenía pretensiones de seguir mucho tiempo en el poder sin embargo
esto no hizo que las disputas internas fueran menos intensas por lo que se dieron “golpes dentro del golpe". A causa
de esto, 3 militares se auto proclamaron presidentes sucesivamente: Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro
Farrell. El golpe de septiembre de 1955 se caracterizó por su anti peronismo y la violencia ejercida contra los seguidores
del general Perón, quien había sido elegido en 1945 y reelegido en 1951. Dicho golpe se caracterizó por la falta de
acuerdo entre quienes tomaron el poder, esto trajo conflictos internos respecto a la gobernabilidad por lo que el
presidente surgido debió renunciar al poco tiempo de asumir. En el caso del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962)
se mantuvo la fachada constitucional ya que al renunciar el vicepresidente que acompañó a Frondizi asumió entonces
José María Guido (1962-1963), este era el presidente provisional de la Cámara de Senadores y de esta manera se
mantuvieron las formas constitucionales (no hubo cambio de régimen por lo cual se lo define como una interrupción
institucional).En el golpe de estado de Junio de 1966 lo llamativo fue que no había ninguna crisis económica ni algún
desorden social de magnitud, por el contrario se trató de un momento de estabilidad y relativo crecimiento. Más que
nada fue un golpe ocasionado por diferencias políticas y ambiciones de distintos actores que no estaban dispuestos a
esperar el fin del mandato radical. El golpe a Illia contó con el apoyo del peronismo por medio de la participación
sindical y las señales enviadas por el mismo Perón desde su exilio en España. Dicho golpe liderado por Onganía se
propuso conformar un gobierno de largo plazo y con objetivos que buscaban imponer un cambio estructural en la
economía y la sociedad argentina. No lo logró y tuvo que renunciar como consecuencia de un movimiento social que
encontró en el “Cordobazo” su momento culmine. El último golpe de marzo de 1976 se caracterizó por haber sido el
más sangriento de la historia argentina, se impuso el terrorismo de estado y se violaron sistemáticamente los derechos
humanos, hubo miles de desaparecidos, muertos, secuestros y exilios

¿Cuáles fueron las interrupciones institucionales en Argentina?

La primera fue la de Frondizi, luego ocurrieron otras tres: con el fin de los gobiernos de Héctor Cámpora (1974),
Fernando de la Rúa (2001) y Eduardo Duhalde (2003)

¿Cuándo ocurrieron las interrupciones institucionales en Argentina?

La primera interrupción se dio en 1973, cuando el presidente Cámpora y el vicepresidente Vicente Solano Lima
renunciaron y fueron reemplazados por el tercero en la línea constitucional, el entonces presidente de la Cámara de
Diputados Raúl Lastiri. Esto se dio por movimientos dentro del peronismo para convocar nuevas elecciones y así
garantizar el retorno de Perón a la presidencia. En el caso de De la Rúa en el año 2001, se produjo una interrupción
institucional ya que el Congreso siguiendo las reglas de la constitución nombró al reemplazante, ya que el presidente
había renunciado en medio de una grave crisis política y económica.

¿Qué características tuvo el intento de golpe de Estado en 1963?

Como principal característica tuvo que fue expresamente militar, sabiéndose poderosos y dueños de las armas
presionaban y buscaban debilitar a Frondizi desde su misma asunción, sumados los propios errores del presidente que
le habían quitado el apoyo popular que tuvo al asumir el gobierno. Por ello los militares decidieron quitarlo del poder
(fue la parte exitosa) pero no lograron cumplir con todos sus objetivos ya que no pudieron poner a una persona de las
Fuerzas Armadas en la presidencia, por lo que las reglas de la Constitución no se rompieron y no se reprodujo un
cambio de régimen político.

¿Qué intenciones tenían los sectores golpistas?

Los sectores golpistas tenían intención de mantener a Guido en el poder ya que parecía manejable, se lo mantuvo a la
cabeza del Poder Ejecutivo Nacional para cumplir el tiempo de mandato que faltaba del presidente derrocado con el
fin de aprovechar ese tiempo para ajustar cuentas entre ellos y resolver sus diferencias.

¿Por qué se dice que el golpe de Estado triunfó a medias?

El golpe de estado triunfó a medias porque quito al presidente de su cargo, pero fracasó en la capacidad de imponerse
sobre el poder civil que pudo garantizar alguna forma de continuidad institucional y no produjo un cambio de régimen
político al asumir la presidencia acéfala.

Lo ocurrido en 1963 ¿fue un golpe de Estado o una interrupción institucional?


Lo ocurrido en 1963 con Frondizi fue una interrupción institucional, ya que él no terminó su mandato, como el
vicepresidente ya había renunciado anteriormente la constitución preveía que le correspondía asumir al presidente
de la Cámara de Senadores, José María Guido. Es decir, que no se cambió el régimen político, sino que se resolvió
según lo previsto en la Constitución Nacional vigente.

UNIDAD 4
Breve historia contemporánea: capítulo 5“El empate, 1955-1966”

¿Cuáles fueron las principales características del frente político y militar que derribó a Perón? ¿Cuál fue el rol de
los sindicatos durante el proceso de la Revolución Libertadora?

Los dirigentes sindicales se mostraron contemporizados con el gobierno, aunque en muchas barriadas obreras –en
Avellaneda, Berisso y Rosario- hubo manifestaciones espontaneas contra los militares. Pero los partidarios de
Lonardi compartían el gobierno con representantes de los grupos antiperonistas más tradicionales, respaldados por
la marina, la más homogénea de las tres Fuerzas Armadas, cuya voz expresaba el vicepresidente, contraalmirante
Isaac F. Rojas.

Perón mismo inicio en 1952 una reorientación sustancial de sus políticas para adeudarse a las nuevas circunstancias.
Las características de su movimiento, las fuerzas sociales que lo apoyaban y que el mismo había movilizado y
constituido le impidieron encarar decididamente el nuevo rumbo. Caído perón, esas mismas fuerzas se convirtieron
en un obstáculo insalvable para los intentos de sus sucesores, que declaraban querer reconstruir una convivencia
democrática perdida hacía ya mucho tiempo, pero también se proponían –con menos claridad- reordenar
sustancialmente la sociedad y la economía.

Las consignas de la Revolución Libertadora a favor de la democracia coincidían con las tendencias políticas de
Occidente, donde la democracia liberal –practica y bandera- dividía claramente las aguas con el Este totalitario.

En 1947, los acuerdos monetarios de Bretton Woods establecieron el patrón dólar y los capitales volvieron a fluir
libremente por el mundo. Las áreas cerradas fueron desapareciendo y las grandes empresas comenzaron a instalarse
en los mercados antes vedados. El FMI propuso, para los países latinoamericanos en crecimiento, políticas llamadas
“ortodoxas”: estabilizar la moneda abandonando la emisión fiscal, dejar de subvencionar a los sectores “artificiales”,
abrir los mercados y estimular las actividades de exportación tradicionales. No obstante, progresivamente empezó a
formularse una política alternativa, elaborada sobre todo en el ámbito de la Comisión Económica para América
Latina (CAPAL): Los países “desarrollados “podían ayudar a los “subdesarrollados” a eliminar los factores de atraso
mediante adecuadas inversiones en los sectores clave, que estos acompañarían con reformas “estructurales”, como
la reforma agraria.

Para adecuarse a este mundo del capitalismo reconstituido, el liberalismo y la democracia, no bastaba con restaurar
el orden constitucional y acabar con los vestigios de un régimen que se filiaba en los autoritarismos de entreguerras.
Era necesario modernizar y adecuar la economía, transformar el aparato productivo.

Los empresarios, nacionales o extranjeros, coincidían en que cualquier modernización debía modificar el estatus
logrado por los trabajadores durante el peronismo. Como ya lo habían insinuado al final del régimen peronista,
apuntaron a revisar su participación en el ingreso nacional y también a elevar la productividad, racionalizando las
tareas y reduciendo la mano de obra. Esto implicaba restringir el poder de los sindicatos, y también el que los
trabajadores, amparados por la legislación, habían alanzado en plantas y fábricas. Recortar los ingresos y recuperar
la autoridad patronal eran los puntos salientes de una actitud más general contra la situación de mayor igualdad
social lograda por los trabajadores, la peculiar práctica de la ciudadanía en que se había fundado el peronismo; en
esa actitud se combinaban las exigencias de cierta racionalidad empresarial con resentimientos más generales y
menos confesables, pero ciertamente fuertes en muchos de quienes se habían coligado contra Perón.
Entre las fuerzas sociales embarcadas en la transformación, que no habían terminado de definir sus objetivos,
primacías y alianzas, y las antiguas, que conservaban una importante capacidad de resistencia, se produjo una
situación que Juan Carlos Portantiero definió como de “empate”, prolongado hasta 1966.

En la denuncia del totalitarismo peronista se había unido un conjunto vasto y heterogéneo de sectores, que
inicialmente al menos también coincidieron en el diagnóstico de que el peronismo como tal era inadmisible, pero
que los antiguos peronistas, luego de un periodo de saneamiento, se redimirían y podrían volver a ser admitidos a la
ciudadanía. La proscripción del peronismo, y con él la de los trabajadores, definió una escena política ficticia,
ilegitima y constitutivamente inestable, que abrió el camino a la puja –no resuelta- entre las grandes fuerzas
corporativas.

¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron con la asunción del general Pedro Aramburu en reemplazo del
general Eduardo Lonardi?

Con la asunción de Pedro Aramburu se asumió plenamente la decisión de desmontar el aparato peronista. El Partido
Peronista fue disuelto y se intervinieron la Confederación General del Trabajo (CGT) y los sindicatos, puestos a cargo
de oficiales de las Fuerzas Armadas. Una gran cantidad de dirigentes políticos y sindicales fueron detenidos,
sometidos a un prolijo escrutinio por comisiones investigadoras y por último proscriptos políticamente. La
administración pública y las universidades fueron depuradas de peronistas y se controlaron férreamente los medios
de comunicación, que en su mayoría estaban en manos del Estado. Se prohibió cualquier propaganda favorable al
peronismo, así como la mera mención del nombre de quien, desde entonces, empezó a ser designado como el
“tirano prófugo” o el “dictador depuesto”. Por un decreto se derogo la constitución de 1949.

Esta política fue respaldada masivamente por la Marina, convertida en bastión del antiperonismo, pero suscito
dudas y divisiones en el Ejército, donde muchos oficiales habían acompañado a Perón casi hasta el último momento.

¿En qué consistió la política económica de liberalización del mercado? ¿En qué se diferenció de la política
económica seguida por Perón?

En política económica hubo una parecida ambigüedad. Raúl Prebisch, mentor de la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL), elaboro un plan que combinaba algunos principios de la nueva doctrina con un programa
más ortodoxo de estabilización y liberación. Esta fue la línea seguida, aunque con vacilaciones y dudad. Los
instrumentos que el Estado tenía para intervenir –el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) o el
manejo de los depósitos bancarios- empezaron a ser desmontados. Se devaluó el peso y el sector agrario recibió un
importante estimulo, con lo que se confiaba equilibrar las cuentas externas. Se aprobó el ingreso de la Argentina al
Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, y se obtuvo la ayuda de estos organismos para los
problemas más inmediatos, lo que les permitió dar al país sus contundentes recomendaciones. No hubo en cambio
una legislación clara sobre el capital extranjero, cuya concurrencia –ya planeada por Perón- siguió despertando
dudas. La política social fue más definida. Combinando eficiencia y represión, patrones y gerentes empezaron a
recuperar autoridad en las plantas. Las convenciones colectivas fueron suspendidas, y en el marco de una fuerte
crisis cíclica en 1956, los salarios reales cayeron fuertemente en 1957.

¿Cuál fue el papel que asumió la clase trabajadora durante este período?

Los trabajadores tuvieron una firme resistencia. Algunos se limitaron a cantar la Marcha Peronista en los estadios de
futbol o a escribir en las paredes “Perón vuelve”. Pero también las huelgas fueron numerosas y combativas, sobre
todo en 1956, y fue frecuente el sabotaje o el terrorismo, con rudimentarios artefactos de fabricación casera.
Sindicalistas y terroristas adherían en el fondo a estrategias divergentes y hasta enfrentadas, pero en el clima de la
común represión que sufrieron unos y otros estas divergencias no afloraron.
¿Cuáles fueron las características que el sindicalismo argentino adquirió durante este período?

Aspiraban a un funcionamiento normal y correcto de los mecanismos capitalistas, que incluían el Estado benefactor
y la justicia social. Solo que, confrontada esa aspiración con un contexto tan sustancialmente adverso, terminaba
generando una reacción dura y difícil de asimilar.

El surgimiento de una capa de nuevos dirigentes sindicales, formados no en la cómoda tutela del Estado, sino en las
duras luchas de esos años, y por ello mucho más templados para el combate.

¿Cuál fue la relación de los sindicatos con el régimen, y con Perón desde el exilio?

Proscripto el peronismo estas organizaciones sindicales asumieron simultáneamente la representación gremial y la


política, y fueron, desde entonces, la “columna vertebral” del movimiento. Desde su exilio –en Asunción, Caracas,
Santo Domingo y finalmente en Madrid- Perón conservaba todo su poder simbólico, pero en lo concreto debió dejar
hacer y tolerar las desobediencias para no ser negado, aunque reservándose cierto poder de veto. Perón se dedicó a
reunir a todos cuantos aceptaran invocar su nombre, alentándonos y empujándolos a unos contra otros, para
reservarse así la última palabra en cualquier negociación. Aprendió una nueva técnica de conducción y la utilizo
admirablemente.

¿Cuál fue el papel de la UCR durante las elecciones de 1958?

En noviembre de 1956 –cuando las elecciones presidenciales eran cosa remota- la UCR proclamo la candidatura
presidencial de Frondizi, lo que acelero la ruptura, y el viejo partido se dividió en dos: la UCR intransigente y la UCR
del Pueblo.

En 1957 el gobierno provisional empezó a organizar su retiro y política, el gobierno provisional empezó a organizar
su retiro y a cumplir con el compromiso de restablecer la democracia. En esas elecciones Perón ordeno votar en
blanco, y esos votos -alrededor del 24%- fueron los más numerosos, aunque ciertamente muchos menos de los que
el peronismo cosechaba cuando estaba en el gobierno, y casi iguales a los de la UCR del Pueblo, que era el partido
oficialista. En tercer lugar, a no mucha distancia, se colocó la UCR Intransigente. Ganando entonces Frondizi en las
elecciones de 1958 contra Balbín.

Frondizi presidio el gobierno entre mayo de 1958 y marzo de 1962. El realismo político del presidente incluía una
tendencia a inclinarse por la negociación táctica con las grandes corporaciones, y en consecuencia una escasa
valoración de la escena política, que acababa de ser formalmente restaurada. Es cierto que los partidos – y en
particular la URC del Pueblo- manifestaron un rechazo a priori de cualquier cosa que hiciera un presidente cuya
victoria consideraban ilegitima, así como escaso aprecio por las instituciones democráticas y poca fe en el valor de la
continuidad institucional, al punto de especular con la posibilidad de un golpe militar. Pero el estilo político de
Frondizi y su grupo –convencidos de la verdad intrínseca de sus propuestas –era de por si poco inclinado a la
discusión programática, la persuasión o la búsqueda de acuerdos políticos, ni siquiera en el ámbito de sus propios
partidarios.

¿Qué cambios acarreó la Ley de Asociaciones Profesionales? ¿Cómo influyó esta ley en la relación entre los
sindicatos y el gobierno?

Así como la sanción de la nueva ley de asociaciones profesionales, casi igual a la de 1945, que la Revolución
Libertadora había derogado, fueron parte de la deuda electoral.

El Plan de Estabilización puso fin a una precaria convivencia entre el gobierno y los sindicatos peronistas, que hasta
entonces habían apreciado medias gubernamentales como el fin de las proscripciones y, sobre todo, la ley de
asociaciones profesionales, que establecía el sindicato único y el descuento por planilla. Pero los efectos de la
política de estabilización y la dureza con que el gobierno reprimió las protestas, a partir de la huelga del Frigorífico
Lisandro de la Torre de enero de 1959, pusieron a los sindicatos en pie de guerra. Las huelgas se intensificaron en los
meses siguientes, y luego recrudeció el sabotaje. El gobierno respondió interviniendo los sindicatos y empleando al
Ejército para reprimir –según lo establecía el plan Conintes (Conmoción Interna del Estado)-, al tiempo que los
empresarios, aprovechando la recesión, despedían a los cuadros más combativos de cada planta.

¿Cuál fue la posición y el rol que asumió el sindicalista Augusto Vandor?

Augusto Vandor, jefe del sindicato metalúrgico –la Unión Obrera Metalúrgica (UOM)-, fue la figura principal y
arquetípica de esta nueva burocracia sindical, especialista en administrar la desmotivación, con paros generales
duros de palabras, pero poco combativos y negociaciones permanentes con todos los factores de poder. En
momentos en que se debilitaba en el terreno de la negociación específicamente laboral, este nuevo sindicalismo
adquirió una enorme fuerza en la escena política.

¿Cómo se relacionó el gobierno de Arturo Frondizi con las organizaciones sindicales?

Las organizaciones sindicales comenzaron a ver con desconfianza el triunfo de Frondizi y se dedicaron a vigilarlo, y en
particular a controlar sus relaciones con los peronistas. Se dividieron según sus diferentes opiniones acerca de
cuanto debía haber de respeto a las instituciones constituciones y cuanto, de presión corporativa, que tomaba la
forma de “planteo” al presidente para que adoptara determinada medida. La Marina fue más homogénea en su
rechazo a la política presidencial, pero en el Ejército domino un faccionalismo creciente, que amplificaba las
divisiones anteriores. El gobierno intento alentar en el Ejercito una tendencia que lo apoyara, pero cuando el
conflicto estallo fue incapaz de sostener a sus eventuales partidarios. A lo largo de los casi cuatro años de su
presidencia, Frondizi soporto 32 “planteos” militares, algunos para exigir cambios en su línea política y otros
destinados a ganar terreno en la propia institución. A todos cedió.

¿Qué relación encuentran entre la fuerza sindical, el gobierno de Frondizi y el ascenso de José María Guido a la
presidencia?

Todos buscaban negociar:

Los acompañantes de Frondizi buscaron negociar una alternativa política que de alguna manera tuviera en
cuenta a los peronistas en el gobierno de Guido. Provocando la separación del ejercito entre rojos
(antiperonistas) y azules (integraron a los peronistas), donde finalmente ganaron los azules a cargo del Gral.
Onganía que buscaban reunir a militares, empresarios y sindicalistas. Los peronistas desconfiaban de los
frondicistas, mientras que los antiperonistas de la UCR del pueblo y la marina se oponían provocando un
enfrentamiento donde al finalizar se comunicó que se estaba a favor de los rojos y las posturas antiperonistas.
Los sindicalistas buscaban participar de las negociaciones a partir del “doble juego” que no los comprometía
definitivamente con ninguna alternativa y les permitía sacar provecho de todas las posturas. Normalizaron a la
CGT amenazando con protestas, pero al mismo tiempo negociaban su participación en el Frente, en competencia
cada vez más evidente con Perón.
¿Cuáles fueron las principales características de la economía argentina durante este período?

1) La mayor fuerza estaba puesta en los capitales extranjeros.


2) La influencia de inversores se notó en la transformación de los servicios o en las formas de comercialización.
3) En la industria, las nuevas ramas -petróleo, acero, celulosa, petroquímica, automotores- crecieron
aceleradamente, por efectos de la promoción y aprovechando la existencia de un mercado insatisfecho,
mientras que las habían liderado el crecimiento en la etapa anterior -textil, calzado, y aun
electrodomésticos- se estancaron o retrocedieron, en parte porque su mercado se había saturado o incluso
retrocedía, en parte porque su mercado se había saturado o incluso retrocedía, y en parte también porque
debían competir con nuevos productos, como fue el caso del hilado sintético, que lo hizo con el algodón en
el sector de los textiles. Aumento la concentración, sobre todo en la industria, modificando la estructura
relativamente dispersa heredada de la etapa peronista. Estancamiento de empleo y aumento de asalariados.
4) Las empresas nuevas (automotrices) tuvieron que adecuar su tecnología y sus formas de organización.
5) Horizonte en el mercado interno.
6) La promoción económica no se encontraba planificada.
7) Mayor tecnología en el sector agrícola con los tractores.
8) Estallo de crisis económicas cada 3 años.
9) Todo crecimiento del mercado interno implicaba un aumento de las importaciones y concluía en un déficit
serio de la balanza de pagos.
10) Crecimiento del endeudamiento con el FMI.
¿Por qué se produce el enfrentamiento entre Vandor y Perón?

Vandor no tenía carisma. Tampoco tenía un discurso doctrinario ni una ideología precisa. Pero controlaba los
sindicatos, el aparato mejor organizado del peronismo desde la caída de Perón en 1955. La única estructura que
había sobrevivido a la Revolución Libertadora, a la cárcel y a la persecución a los que fueron sometidos miles de
dirigentes obreros y políticos.

Su creciente capital político se había consolidado en la negociación con empresarios y el gobierno radical. Vandor
era, en enero de 1966, al momento en que Perón escribió la carta en que pidió destruirlo, el poder real del
peronismo.

Podía ordenar la ocupación de fábricas y parar el país cuando lo decidiera. Golpear y negociar. Era su arte. Tenía el
control de las obras sociales y una fuerza de choque que intimidaba el accionar de cualquier oposición gremial.

Vandor tenía un proyecto autónomo al de Perón. Aunque respetaba sus banderas y su recuerdo, la posibilidad de un
"peronismo sin Perón" se proyectaba como algo más que una ilusión política.

Perón entendía que un enfrentamiento con Vandor era una decisión delicada. Si bien había llegado a la cima política
y gremial del peronismo invocando su nombre, también era cierto que las organizaciones sindicales traccionaban
votos y dinero, respetaban su liderazgo en el exilio y mantenían su figura omnipresente en la política argentina.

¿A qué se refiere el autor cuando menciona el “empate”?

Empate: En palabras de Romero, tras el golpe de 1955 entre “las fuerzas sociales embarcadas en la transformación,
que no habían terminado de definir sus objetivos, primacías y alianzas, y las antiguas, que conservaban una
importante capacidad de resistencia, se produjo una situación que Juan Carlos Portantiero definió como “de
empate” prolongado hasta 1966” (Romero, 2017: 156).El empate entre perón y Vandor se refiere a las distintas
negociaciones entre la democracia y el autoritarismo donde ninguno de los dos actores tenía la fuerza para volcar
eficazmente cualquier alternativa que lo excluyera. Todos los militares y católicos reclamaban más autoridad y
orden, unos con tradición y otros con eficacia.

¿Cómo fue visto el gobierno de Illia?

El gobierno Illia fue visto gracias a primera plana como ineficiente. Durante los 6 meses finales del gobierno de Illia
se tenía la impresión de que buena parte del país emprendía, sin disimulo alguno, con paciencia y con confianza, el
camino que llevaría a la redención. Quienes no participaban de esta fe parecían en cambio compartir el diagnostico,
a juzgar por sus mínimos intentos para defender al sistema institucional que se derrumbaba.

¿Qué papel jugó la revolución cubana en la radicalización de la izquierda?

La revolución cubana causo una espectacular expansión del marxismo en la izquierda argentina causando una
radicalización. El populismo de esta creencia tendió un puente hacia sectores cristianos que se interesaron en
dialogar con el marxismo, mientras que el antiimperialismo vinculo las corrientes marxistas con sectores del
nacionalismo. La revolución cubana tuvo la virtud de resumir la mayoría de esos sentidos. Mostraba a América Latina
alzada contra el imperialismo, sobre todo luego de la expansión de la guerrilla en algunos países latinoamericanos,
llevando una revalorización cultural.
Cada vez se comenzaba a rechazar más a la tradición liberal y democrática. Para la nueva izquierda la democracia era
apenas una forma, las libertades individuales una farsa, e ilusionarse con ellas era solo encubrir la opresión. Estas
fluctuaban en la apuesta a las elecciones o a la negociación directa con los factores de poder. La derecha por su
parte no lograba organizar un partido capaz de hacer atractivos sus intereses al conjunto de la sociedad.

Breve historia contemporánea: capítulo 6 “Dependencia o liberación, 1966-1976” (hasta el apartado “La vuelta de
Perón”)

¿Cuáles fueron las principales características del régimen autoritario que tomó el poder en 1966?

➢ Hubo un “shock autoritario” donde se proclamó el comienzo de una etapa revolucionaria.


➢ a la constitución se le adoso un estatuto de la Revolución Argentina, por el cual juro el Gral. Onganía.
➢ Se disolvió el parlamento (el presidente a cargo de los 2 poderes) y los partidos políticos.
➢ Se aparto a los militares de las decisiones políticas.
➢ Se redujo los ministerios a cinco.
➢ Las universidades fueron intervenidas y se acabó su autonomía académica. La “noche de los bastones
largos”
➢ La censura se extendió a las manifestaciones más diversas de las nuevas costumbres como la minifalda o el
pelo largo.
➢ Se redujo notoriamente el personal de la administración pública y empresas del estado.
➢ Cierre de la mayoría de los ingenios azucareros en la Pcia. De Tucumán.
¿En qué consistió el plan económico que llevó adelante Adalbert Krieger Vasena?

El Plan económico propuesto por Krieger Vasena incluyó: congelamientos de salarios; la suspensión de los convenios
colectivos de trabajo; una fuerte devaluación; retenciones a las exportaciones; acercamientos con las organizaciones
financieras internacionales; entre otras medidas

¿Cuáles fueron las principales consecuencias del Cordobazo para la escena social y la política nacional?

• Muertos, heridos y detenidos el 31 de mayo de 1969.


• Mayores movilizaciones para reclamar el entorno laboral.
• Conflictos permanentes
• Acciones gremiales al borde de la violencia.
• Agitaciones en zonas rurales
• Manifestaciones callejeras acompañadas de estudiantes universitarios
• Se empezó a considerar que los males de la sociedad provenían del poder autoritario
• El peronismo se empezó a volver muy atractivo en los jóvenes que no tenían experiencias políticas
anteriores volviéndose permeable a múltiples discursos, provenientes del catolicismo y del nacionalismo, del
revisionismo histórico y también de la izquierda, sobre todo la medida que esta iba resolviendo sus
perplejidades ante lo que John William Cooke llamo el “hecho maldito”.
• Todos estaban de acuerdo que había dos bandos: el poder autoritario de Onganía y el pueblo peronista.
¿Qué rol cumplieron las movilizaciones sociales para el surgimiento de las organizaciones guerrilleras de principios
de la década de 1970?

La discusión sobre quiénes eran los aliados del pueblo y quienes eran los autoritarios llevo a los activistas de izquierda
a tratar de explicar el fenómeno presente de la movilización popular masiva, pero por sobre ellas privo la exigencia de
la acción, que en el nuevo contexto – tan distinto en ese sentido al clásico de la izquierda – tenía total prioridad sobre
la reflexión.

La alternativa democrática estuvo totalmente ausente de las discusiones del activismo. La izquierda ofreció una lectura
clásica de la movilización y sus posibilidades, a través del “clasismo sindical”.
La falta de condiciones y de posibilidades reales podía ser suplida con la voluntad, y en primer lugar con la violencia,
lo que era abonado desde el leninismo, el guevarismo o el fascismo. Por uno u otro camino, todo llevaba a interpretar
la política con la lógica de la guerra, y naturalmente quienes mejor se adecuaron a esta lógica privaron en el debate
de los activistas e imprimieron su sello a la movilización popular.

Su acta oficial de nacimiento a la vida pública fue el secuestro y asesinato del general Aramburu, en mayo de 1970,
por obra de Montoneros.

¿A qué cambios políticos dio lugar el asesinato de Aramburu?

El asesinato de Aramburu fue un acto de venganza por los fusilamientos de 1956, donde el asesinado era un dirigente
particularmente odiado por los peronistas y que fue utilizada para la liquidación de una alternativa política que los
grupos liberales venían preparando ante el desgaste de Onganía.

La política se volvió una acción violenta entre grupos jóvenes como Montoneros contra el gobierno de turno. Los
montoneros eran jóvenes peronistas en busca de venganza estos eran, por su formación y tradición, los menos
orientados al movimiento obrero y los más propensos a buscar sus apoyos y su legitimación en sus amplios sectores
marginales cultivados por los sacerdotes tercermundistas.

¿Cuál fue la relación del presidente Levingston con los empresarios locales, con los partidos políticos y con el
sindicalismo?

• Empresarios locales: se protegió a los sectores nacionales del empresariado, por la vía del crédito y de los
contratos de las empresas del Estado. El “compre argentino” y la “argentinización del crédito” sintetizaban esa
política, quizá modesta pero original en su contexto.
• Partidos políticos: Levingston confirmo la caducidad de los “viejos” partidos y alentó la formación de otros
“nuevos”, y quizá de un movimiento nacional que asumiera la continuidad de la transformación, para lo que
agito vagas consignas antiimperialistas e intento atraer a políticos de segunda línea de los partidos tradicionales,
junto con dirigentes de fuerzas políticas menores.
• Sindicalismo: convocándola a negociar, el gobierno refloto a la alicaída CGT. Los dirigentes sindicales,
presionados por demandas sociales crecientes y la inflación que había reaparecido, y estimulados por la
reapertura del espacio de presión creado por la debilidad del gobierno, lanzaron en octubre de 1970 un plan de
lucha que incluyo tres paros generales, no contestados por el gobierno. Levingston resulto incapaz de manejar el
espacio de negociación que se estaba abriendo.
Establezcan las principales características de la economía argentina a principios de la década de 1970.

Se disolvió el Ministerio de Economía, repartido en secretarias sectoriales que se confiaron a representantes de cada
una de las organizaciones corporativas. Contexto de inflación desatada, fuga de divisas, caída del salario real y
desempleo, agravado por la ola generalizada de reclamos, el tironeo sectorial se instaló en el gobierno mismo, presto
a conceder lo que cada uno pedía.

¿En qué consistió la salida democrática propuesta por el Gran Acuerdo Nacional (GAN)? ¿Qué papel jugaron los
sindicatos y cómo repercutió en la escena política?

la salida democrática propuesta por el GAN consistía en presentar unas elecciones de transición hacia la democracia
donde el que se postulaba y que ponía las reglas era el Gral. Lanusse. El mismo opto por asegurar la condición minina:
que Perón no sería candidato, a cambio de su propia autoproscripcion, a lo que Perón acepto tácticamente.

El frente Justicialista de Liberación presento al líder opositor Héctor J. Cámpora. La Juventud Peronista dio el tono a la
campaña electoral, que permanentemente rozo los límites de los acuerdos de garantías entre los partidos y constituyo
una verdadera culminación de la polarización de la sociedad contra el poder militar.

La economía argentina de este período ¿se caracterizaba por ser agropecuaria o industrial?
Lo más notable fue el crecimiento del sector agropecuario pampeano que había iniciado en los años sesenta y se
prolongó hasta el comienzo de los ochenta. En esos años el mundo se encontraba en condiciones de transformar al
menos parte de su necesidad de alimentos en demanda efectiva, y se abrieron nuevos mercados para los granos y
aceites argentinos, particularmente en los países socialistas -que purgaban el fracaso de su agricultura – y en los que
estaban disfrutando de los buenos precios del petróleo o comenzaban su crecimiento industrial. Esta verdadera
revolución productiva permitió el crecimiento de las exportaciones de granos y aceites, mientras que los mercados
para la carne continuaron estancados o en retroceso.

Al igual que la agricultura, la industria se modernizo y se acercó, como nunca antes ni después, a los estándares
internacionales. Como se señaló, su crecimiento se relaciona en parte con los procesos de concentración y depuración,
y también con el aumento de la inversión del Estado, las compras de las empresas públicas o las nuevas obras públicas
o las nuevas obras de infraestructura, o la expansión de un sector consumidor pudiente, dispuesto a cambiar su
automóvil cada 2 años. Pero también, invirtiendo la tendencia iniciada en 1955, hubo un crecimiento del mercado
interno debido al aumento del empleo industrial y sobre todo de la construcción, junto con una recuperación de los
ingresos de los asalariados.

¿Cuál era la situación económica mundial a principios de los años setenta? Frente a esta economía mundial,
¿cuáles fueron las principales medidas tomadas por el gobierno argentino?

La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 16 de octubre de 1973,
a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes
miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) (más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del
golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel
durante la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con
Siria y Egipto. El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo,
provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países
respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.

El tercer gobierno peronista, que tuvo lugar en la última etapa de la industrialización sustitutiva de importaciones,
entre fines de mayo de 1973 y el 24 de marzo de 1976, se enmarca en una situación muy particular del capitalismo,
signada por la denominada “crisis del petróleo” que afectó al conjunto de la economía mundial, y dio comienzo a una
profunda recesión en los países centrales.

En la Argentina dicha coyuntura tuvo un doble impacto: por un lado, generó un fuerte incremento del saldo comercial
negativo en materia energética como consecuencia de la necesidad de importar petróleo y sus derivados y gas licuado
para cubrir la demanda interna. Por el otro, se observó un fuerte aumento en las importaciones, asociado
fundamentalmente al acrecentamiento de los precios de las mismas, lo que generó, a partir de mediados del año 1974,
un déficit en la balanza comercial.

En tal sentido, este trabajo busca analizar las principales consecuencias de la crisis del petróleo en el proyecto
económico del gobierno, que tenía como uno de sus objetivos fundamentales la superación del denominado
‘problema externo’, asociado a los ciclos de crecimiento stop and go que caracterizaron la primera fase -que se
extiende durante el interregno 1958-1964- de la segunda etapa de la industrialización sustitutiva.
UNIDAD 5
BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA: capítulos 6: “Dependencia o liberación, 1966-1976” (desde apartado “La
vuelta de Perón”, pp. 226 237) y 7 “El Proceso 1976-1983”

¿Cuáles fueron las características del plan económico implementado por Perón en su tercer mandato? ¿Qué
dificultades atravesó? ¿Sobre qué bases sustentó Perón el proyecto de gobierno para su tercera presidencia?
¿Cuáles fueron los resultados?

Características:

A. objetivos fuertemente intervencionistas y, en menor medida, nacionalistas y distribucionistas, y no


implicaban un ataque directo a ninguno de los intereses establecidos.

B. Se esperaba una expansión del mercado interno cuanto en el crecimiento de las exportaciones.

C. Se posibilito expropiar tierras sin cultivar desencadenando un fuerte conflicto.

D. Se trato de expandir las exportaciones industriales.

E. El Estado aumento considerablemente sus gastos a través de obras sociales e incremento el número de
empleados públicos y de empresas del Estado.

Dificultades:

A. concertaciones sectoriales y una mayor, que las subsumía a todas, suscripta por la CGE y la CGT, que
estableció el congelamiento de los precios y la supresión por dos años de las convenciones colectivas o
paritarias.

B. El incremento del consumo hizo reaparecer la inflación.

C. El Mercado Común Europeo se cerró para las carnes argentinas.

D. La CGE los empezó a representar mal de acuerdo a las concepciones organicistas de Perón.

E. La CGT no se hallaba cómoda y a gusto con un gobierno peronista con el cual no servía su táctica clásica de
golpear y negociar sin comprometerse, la única que sabían manejar cabalmente.

Bases en la que se sustentó Perón su proyecto: no había indicaciones de orientación “socialista nacional”, y tampoco
un intento de buscar nuevos rumbos al desarrollo del capitalismo.

Resultados: al principio la inflación se frenó bruscamente, mientras que la excelente coyuntura del comercio exterior
permitió superar la angustiante situación de la balanza de pagos y acumular un buen superávit, y las mejores
salariales y el incremento de gastos del Estado estimulaban el aumento de la actividad interna.

¿Cuál fue el vínculo de Perón con la izquierda y con la derecha peronista?

El gran problema estaba en el interior del peronismo. El pacto social que Perón había imaginado para salir del
estancamiento económico y el consecuente acuerdo de precios comenzaba a desbaratarse por la puja entre sus dos
principales actores: la Confederación General Económica, liderada por José B. Gelbard y Confederación General del
Trabajo, a cargo en ese momento de Adelino Romero. Lo cierto es que estas dos columnas de la comunidad
organizada, que Perón propusiera poco antes, comenzaron una irresponsable lucha que impidió un acuerdo estable
y duradero.

En ese marco el clima político era sumamente volátil, contradictorio y confuso. Los aparatos internos del peronismo
de izquierda y de derecha peleaban por imponer su supremacía. Esto desembocó en una conflictividad cuya
expresión más notoria fue el enfrentamiento entre los distintos grupos guerrilleros, las fuerzas armadas y de
seguridad y los grupos paramilitares.

¿Qué impacto tuvo la muerte de Perón en la coyuntura política?

La coyuntura política al tiempo de su muerte era compleja pero manejable. La mayoría de los partidos políticos,
aunque con reparos, acompañaban al gobierno, la economía estaba en crecimiento, aunque ya los grandes
conglomerados económicos comenzaban a llevar adelante acciones para desestabilizarla como el desabastecimiento
de mercaderías, la mayor parte del pueblo argentino lo apoyaba, y los choques con la izquierda peronista, aunque
crecían no habían llegado a un punto de no retorno.

¿Cómo se pueden relacionar la crisis económica de la época con la crisis política que desemboca en la caída del
gobierno de Isabel Martínez de Perón? ¿Cuáles fueron las principales características del clima político que ofició
de “antesala” al golpe militar de 1976?

El “rodrigazo” había desatado una crisis económica que hasta el final resultó imposible de dominar: crecimiento de
inflación, gran importancia hacia el dólar y escasas posibilidades para controlar la coyuntura desde el poder,
apareciendo una crisis política.

Ni los grandes empresarios ni las Fuerzas Armadas hicieron algo para respaldar a la presidente, Isabel, a quien ya
miraban póstumamente incluso fomentaban el caos.

Los militares comenzaron a prepararse para el golpe cuando López Rega cayó en desgracia y el General Videla se
había vuelto comandante en jefe.

Luego de la renuncia de López Rega y de Rodrigo, una alianza de políticos y sindicalistas ensayo una salida; Ítalo
Luder, presidente del Senado, reemplazo brevemente a Isabel y se especuló con que el cambio fuera definitivo, por
renuncia o juicio político.

El Congreso que también quería remover a la presidenta, tampoco pudo reunir el respaldo necesario.

Finalmente, luego de una tensión insoportable, el 24 de marzo de 1976 los comandantes militares depusieron y
arrestaron a Isabel Martínez de Perón.

¿Cómo se propuso la Junta Militar “solucionar” el alto grado de conflictividad imperante en ese momento? ¿Cuál
era el espíritu de ese proyecto? ¿Cuáles fueron los cuatro momentos principales de la acción terrorista clandestina
llevada a cabo por las fuerzas represivas del Estado?

La propuesta de los militares consistía en eliminar de raíz el problema (extinguir todo lo que a ellos no les gustaba -
organizaciones sociales, partidos políticos-) que en su diagnóstico se encontraba en la sociedad misma y en la
naturaleza irresoluta de sus conflictos. El tajo fue en realidad una operación integral de represión, donde la
planificación general y la supervisión táctica estuvieron en manos de los más altos niveles de conducción castrense, y
los oficiales superiores no desdeñaron participar personalmente en tareas de ejecución, poniendo de relieve el
compromiso colectivo.

Se trato de una acción terrorista clandestina, dividida en cuatro momentos principales:

• El secuestro: cada grupo de operaciones (“la patota”) operaba de noche, en los domicilios de las víctimas,
fabricas o lugares de trabajo, en la calle, y algunas en países vecinos, con la colaboración de las autoridades
locales. Al secuestro seguía el saqueo de la vivienda, con todo lo cual se conformó el botín de la horrenda
operación.

• La tortura: el primer destino del secuestrado, esta era sistemática y prolongada. La “picana”, el “submarino” y
las violaciones sexuales eran las formas más comunes. En principio la tortura servía para lograr la denuncia de
compañeros, lugares, operaciones; pero más en general tenía el propósito de quebrar la resistencia del
detenido, anular sus defensas, destruir su dignidad y su personalidad.

• La detención: los sobrevivientes eran trasladados a los 340 centros clandestinos de detención “los chupaderos”.
En esta etapa final de su calvario, de duración imprecisa, se completaba la degradación de las víctimas, mal
alimentadas, sin atención médica y siempre encapuchadas o “tabicadas”.

• La ejecución, el destino final “el traslado”: pese a que la Junta Militar estableció la pena de muerte, todas las
ejecuciones fueron clandestinas. A veces los cadáveres aparecían en la calle, como muertos en enfrentamientos
o en intentos de fuga. En algunas ocasiones se dinamitaron pilas enteras de cuerpos, como espectacular
represalia a alguna acción guerrillera. Pero en la mayoría de los casos los cadáveres se ocultaban, enterrados en
cementerios como personas desconocidas, quemados en fosas colectivas o arrojados al mar con bloques de
cemento, luego de ser adormecidos con una inyección.

¿Por qué Romero dice que, si bien las víctimas fueron muchas, el verdadero objetivo eran los vivos?

Las víctimas fueron muchas, pero el verdadero objetivo eran los vivos, el conjunto de la sociedad que, antes de
emprender su transformación profunda, debía ser controlada y dominada por el terror y la palabra. El Estado se
desdoblo: una parte, clandestina y terrorista, practico una represión sin responsables, eximida de responder a los
reclamos. La otra, publica, apoyada en un orden jurídico que ella misma estableció, silenciaba cualquier otra voz. No
solo desaparecieron las instituciones de la república, sino que fue clausurada autoritariamente la expresión pública
de opiniones. Los partidos y toda actividad política quedaron prohibidos, así como los sindicatos y la actividad
gremial; se sometió a los medios de prensa a unas explicita censura, que impedía cualquier mención al terrorismo
estatal y sus víctimas, y artistas e intelectuales fueron vigilados. Solo quedo la voz del Estado, dirigiéndose a un
conjunto atomizado de habitantes.

Según Romero, ¿el gobierno militar logró despertar entusiasmo o adhesión en el conjunto de la sociedad?

El gobierno militar nunca logro despertar ni entusiasmo ni adhesión explicita en el conjunto de la sociedad, pese a
que lo intento. La mayoría acepto el discurso estatal, justifico lo poco que no podía ignorar de la represión con el
argumento del “por algo será”, o se refugió en la deliberada ignorancia de lo que sucedía a la vista de todos.

¿De qué otros elementos se nutrió el terrorismo de Estado para lograr su cometido?

• Fuerte impacto económico concentrado en solo un grupo de empresarios que causo una fuerte suba en las tasas
de interés e inflación.

• Se impuso la “cultura del miedo” en la sociedad donde esta prefería ignorar los hechos del gobierno con el
Campeonato Mundial de Futbol de 1978 donde Argentina gano.

• Se sometió a los medios de prensa a una explicita censura, que impedía cualquier mención del terrorismo estatal
y sus víctimas, y artista e intelectuales fueron vigilados.

• Desaparecieron las instituciones de la república y fue clausurada autoritariamente la expresión pública de


opiniones.

• Los partidos y la actividad política quedaron prohibidos, así como los sindicatos y la actividad gremial.

¿Cuáles eran las principales características del plan económico de Martínez de Hoz?

• La reforma financiera elimino la regulación estatal de la tasa de interés y se permitió la proliferación de bancos e
instituciones financieras.
• Las ofertas para los inversores se diversificaron; en un contexto de elevada inflación, las preferidas fueron los
plazos fijos a treinta días y los títulos del Estado indexados.

• En un clima altamente especulativo, la competencia entre las instituciones financieras mantuvo elevada la tasa
de interés, y con ella la inflación.

• Se mantuvo la vieja concepción: el Estado garantizaba no solo los títulos que emitía, sino los depósitos a plazo
fijo, tomados a tasa libre por entidades privadas, de modo que, ante una eventual quiebra, se devolvía el
depósito a los ahorristas.

• La segunda gran modificación fue la “pauta cambiaria”, con esta se trató de fortalecer la previsibilidad cambiaria,
y así reducir por pasos la inflación. El gobierno fijo una tabla de devaluación mensual del peso, gradualmente
decreciente hasta llegar en algún momento a cero. La consecuencia del dólar barato y los bajos impuestos fue
una inundación de productos importados a precio ínfimo, que afecto con dureza a la industria local.

Según el texto de Romero, expliquen el significado de la tablita, la plata dulce, la bicicleta, y los importados
coreanos.

• La “bicicleta financiera” consistía en obtener dólares a una baja tasa de interés en el mercado internacional,
colocarlos en el mercado interno con un diferencial de tasas de interés – en relación a la tasa internacional -,
reconvertir dichos créditos nuevamente a dólares y retirarlos del país.
• Se llamaba “la plata dulce” porque a los argentinos pudientes o de buen pasar económico les sobraba dinero
para comprar dólares a raudales y hacer viajes de compras.
• la "tablita", que implicaba una devaluación programada y gradual para que los empresarios y también la
ciudadanía pudieran tener una suerte de calendario de la devaluación.
• Hubo mucho dinero en circulación, se obtuvieron abultados beneficios nominales -la “plata dulce”- y muchos
pudieron comprar costosos productos importados o viajar al exterior. Pero la “tablita”-tal el nombre popular de
la pauta cambiaria- no redujo ni las tasas de interés ni la inflación, en buena medida por la incertidumbre
creciente, a medida que la sobrevaluación del peso anticipaba una futura e inevitable gran devaluación.
Mientras se constituía la base de la deuda externa, esta “bicicleta” se agregaba a la “plata dulce” y a los
importados coreanos” para configurar la apariencia de una modificación sustancial de la economía y de sus
reglas, beneficiosa para todos.

Caractericen las consecuencias del plan económico llevado a la práctica entre 1976 y 1981, haciendo foco en lo
ocurrido con la deuda externa, la fiebre especulativa, las tasas de interés, el quiebre de empresas, la devaluación,
la recesión y la inflación.

Las altas tasas de interés eran inconciliables con las tasas de beneficio normales, de modo que ninguna actividad
productiva resultaba rentable ni podía competir con la especulación. Las empresas tuvieron problemas, aumentaron
las quiebras y los acreedores financieros, con infinidad de créditos incobrables, buscaron salir del aprieto ofreciendo
tasas más altas para captar más depósitos. El problema financiero siguió agravándose, y hasta el fin del gobierno
militar la crisis fue constante. El peso fue devaluado en un 400% mientras que la inflación recrudecida llegaba al
100% anual. La devaluación fue catastrófica para las empresas endeudadas en dólares. El Estado, que ya había
absorbido las pérdidas del sistema bancario, concurrió en su auxilio en 1982 y se hizo cargo de la deuda externa de
las empresas, aumentando su propio endeudamiento.

¿Qué fundamentos utilizó Martínez de Hoz para justificar el desmantelamiento del Estado? ¿Cómo se vinculaba el
discurso antisubversivo con el discurso anti estatal?

El ministro Martínez de Hoz tenía el firme propósito de reducir las funciones del Estado, convirtiéndolo en
“subsidiario”. Un Estado fuerte y regido democráticamente resultaba peligroso si estaba en manos de los sectores
populares (como demostraba el peronismo); pero tampoco podía ser llevado por empresarios o sindicatos.
(argumentativamente, ensambló la lucha antisubversiva con el discurso contra el Estado y contra la industrialización)
=> Había que reemplazar la dirección del Estado por la de mercado (autónomo, limpio, impersonal), mediante la
racional asignación de recursos de acuerdo con la eficiencia de cada uno (mercado liberal) → desmontó los
instrumentos de regulación, dirección y control estatal: control de cambios, regulación del crédito y tasa de interés y
política arancelaria. Cuando el ministro declinó, el gobierno entró en crisis.

Expliquen por qué Romero sostiene que “la libertad de mercado se construía por la fuerza”.

Era una manera paradójica de achicar el Estado: el ministro liberalizador ejerció una dictadura sobre la economía. La
libertad del mercado se construía por la fuerza. Antes que estimular la eficiencia, el Estado premió a los que sabían
obtener de él distintos tipos de beneficios. Ni siquiera mejoró la eficiencia del Estado en la recaudación de recursos
fiscales. Creció el gasto público (que se reequiparon en el conflicto con Chile y Malvinas). Se gastaba por varios lados
a la vez, sin coordinación entre las FFAA, lo que hizo borroso el presupuesto estatal.

¿Qué vínculo encuentra el autor entre la cada vez más notoria división al interior de las fuerzas armadas en el
poder, y el cambio actitudinal de la Iglesia?

La iglesia tuvo una actitud complaciente al principio, callando las críticas al gobierno, pero luego se apartó de la vida
política y finalmente se preocupó por las cuestiones morales y los derechos humanos, apartándose del régimen
militar y acercándose a los reclamos de la sociedad, entre los cuales se destacó el de las madres de desaparecidos
que comenzaron a conmover la indiferencia de la sociedad.

Desde fines de 1981, los militares se vieron obligados a dar alguna respuesta. aunque en general coincidieron en que
la cuestión debía darse por concluida, mostrando diferencias y contradicciones que agudizaron sus anteriores
disensiones y ampliaron un poco más la brecha por la que la opinión pública, largamente acallada, comenzaba a
reaparecer.

Describan los incipientes reclamos sociales que comenzaron a tomar forma en el marco del Campeonato Mundial
del Fútbol de 1978 y del conflicto con Chile.

El conflicto del Beagle fue una disputa territorial entre la República Argentina y la República de Chile sobre la
determinación de la traza de la boca oriental del canal Beagle, que afectaba la soberanía de las islas ubicadas dentro
y al sur del canal, y al este del meridiano del cabo de Hornos y sus espacios marítimos adyacentes. El conflicto llegó a
su punto culminante el 22 de diciembre de 1978 cuando la Junta Militar argentina ordenó la Operación Soberanía:
invasión de las islas en disputa, retractándose de su ejecución, cuando el choque de la Escuadra de Chile y la Flota de
Mar argentina era inminente. La decisión política, de último momento, de la Junta Militar argentina, de aceptar la
intervención vaticana, evitó la guerra y condujo una mediación que llevó a la firma del Tratado de Paz y Amistad el
29 de noviembre de 1984, que solucionó el conflicto tras más de dos tercios de siglo de disputa.

Pocas voces dentro y fuera del país se alzaron contra el terrorismo de Estado y la realización del Mundial de Fútbol
como acto de ocultamiento y distracción. Mayormente desde el exilio se organizó el boicot al Mundial: cientos de
perseguidos políticos de las más diversas procedencias articularon una campaña entre sí tendiente a poner de
manifiesto el horror de la dictadura argentina. La campaña impulsada principalmente por la Comisión Argentina de
Derechos Humanos (CADHU) consistió en exhibir documentos, boletines, afiches y otro tipo de manifestaciones en
contra de la realización de este evento deportivo, aprovechando además para compartir su relato como ex
detenidos desparecidos
¿Cuál era el objetivo buscado por el general Leopoldo Fortunato Galtieri con la ocupación de las Islas Malvinas?
¿Por qué el Romero sostiene que “Galtieri concibió su destino del conductor de la Argentina hacia el mundo de las
grandes potencias”?

El objetivo que buscaba Galtieri y los militares con la ocupación de las Islas Malvinas era recuperarlas y con esta
acción permitir unificar a las Fuerzas Armadas tras un objetivo común y ganar, de un golpe, la cuestionada
legitimidad ante una sociedad visiblemente disconforme.

Galtieri, luego de su estancia en Estados Unidos, se manifestó dispuesto a alinear al país con Estados Unidos y
apoyarlo en la guerra encubierta que libraba en América Central. El país contribuyo por entonces con asesores y
armamentos y obtuvo de Estados Unidos, junto con una cálida adhesión personal a Galtieri, el levantamiento de las
sanciones que la administración de Carter había impuesto al país por las violaciones a los derechos humanos.
Probablemente fue entonces cuando Galtieri concibió su destino de conductor de la Argentina hacia el mundo de las
grandes potencias, protegido por su poderoso aliado.

¿De qué forma capitalizó el conflicto armado de la gestión de la primera ministra británica Margaret Thatcher?

Thatcher se propuso sacar réditos políticos de una victoria militar. De inmediato se alisto una fuerza naval de
importancia, que incluía dos portaaviones; el 17 de abril la fuerza de tareas se había reunido en la isla ascensión, en
el Atlántico, e iniciaba su marcha hacia las Malvinas. Gran bretaña obtuvo rápidamente la solidaridad de la
comunidad europea y el apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que declaro a la Argentina nación
agresora y exigió el retiro de las tropas.

¿Qué postura adoptó la sociedad frente a la guerra?

Luego de una gran demora por total manipulación por parte del gobierno donde hacían creer a la sociedad que
argentina estaba ganando la guerra, empezaron a aparecer algunas voces críticas del triunfalismo. Algunos de estos
reclamaban contra el alineamiento con regímenes comunistas; otros exigían profundizar los aspectos
antiimperialistas del conflicto y atacar los representantes locales de los agresores. En los actos de la CGT por el 1º
de mayo, volvieron a alzarse las voces agrias, mientras que, dentro del radicalismo, cuya conducción oficial había
apoyado la política de guerra, Raúl Alfonsín, que dirigía el sector opositor, propuso la constitución de un gobierno
civil de transición, que encabezaría el expresidente Illia. Así, entre protestas crecientes por la falta de información, el
tema del país luego de la guerra se instaló en la opinión pública, y reafirmo a los militares en su convicción inicial: no
había otra salida que la victoria.

¿Qué condiciones pretendía imponer la Junta Militar encabezada por Reinaldo Bignone a la inminente salida
electoral?

La junta militar pretendía lograr un acuerdo con los partidos para una serie de cuestiones futuras y pasadas: la
política económica, la presencia institucional de las Fuerzas Armadas en el nuevo gobierno y, sobre todo una
garantía de que no se investigarían los actos de corrupción no las responsabilidades en lo que empezaban a llamar la
“guerra sucia”. La propuesta de los militares fue rechazada por la opinión pública y por los partidos, que convocaron
poco después a una marcha civil en defensa de la democracia.

¿Cuál fue la consecuencia del progresivo retroceso de la represión y de su discurso en el momento preelectoral?
Analicen el ascenso de lo que Romero define como “nuevos protagonistas sociales”.

A medida que la represión retrocedía, empezaron a aparecer nuevos protagonistas sociales, junto con otros que
habían sobrevivido ocultándose.

Motivos para las movilizaciones: crisis económica (impuestos, suba de alquileres, deudas impagas dejadas por la
quiebra bancaria) política económicas y clausura de lo público. El cupo de ingreso y arancelamiento en las
universidades.
Quienes se movilizaban: grupos de vecinos, cooperativas, asociaciones de fomento, ligas de amas de casa, grupos
culturales (teatro abierto), jóvenes de parroquias, estudiantes universitarios y trabajadores de fábricas (comisiones
internas y sindicatos).

¿De qué forma se organizaron los partidos políticos de cara a las elecciones del año 1983?

La afiliación masiva transformo a los partidos políticos. Hubo un amplio deseo de participación y se animaron los
comités o las unidades básicas. Se renovaron los cuadros dirigentes, y se incorporaron quienes venían de militar en
organizaciones juveniles o estudiantiles. Los viejos cuadros dirigentes se vieron desafiados por otros que desde los
márgenes habían planteado posiciones discrepantes, de modo que la renovación fue amplia e integral.

• Peronismo: la cuestión del verticalismo quedo postergada y el partido combino la organización territorial con la
sindical. Tímidamente, aparecieron las formas participativas y los temas democráticos, que nunca habían sido
el fuerte del movimiento. El candidato a presidente fue Ítalo Luder.

• Radicalismo: se renovó por impulso de Raúl Alfonsín. Durante el proceso se distinguió del resto de los políticos,
pues critico a los militares con mucha energía, asumió la defensa de detenidos políticos y el reclamo por
desaparecidos y evito envolverse en la euforia de la guerra de Malvinas.

• Unión del Centro Democrático: fundada por Alsogaray, de derecha y predico el liberalismo económico
ortodoxo.

• Partido intransigente: de izquierda, logro reunir un amplio y heterogéneo espectro de simpatizantes, que,
aunque compartían muchas de sus propuestas, eran reacios al dirigente radical.

¿Cómo caracteriza el autor el sentir de la sociedad, en general, respecto de la democracia, en la antesala de los
comicios?

La sociedad se mostraba con una alegría profunda y sustantiva, aunque un poco inconsciente, ya que estaban
celebrando una novedad (no se conocía una democracia institucional). Para cuidarlo, nutrirlo y fortalecerlo, se puso
sobre el acento en el consenso alrededor de las reglas y en la acción conjunta para la defensa del sistema, confiando
en el poder de la civilidad unida. Esta combinación de la valorización de la civilidad con un fuerte voluntarismo
derivo en un cierto facilismo, en una especie de “democracia boba”, aséptica y conformista. La civilidad vivió
plenamente su ilusión, y acompaño al candidato que mejor capto ese estado de ánimo colectivo.

Artículo 10. “Las dos transiciones a la democracia en la Argentina (1973 y 1983)” por Nicolás Simone

¿Qué relación tiene este artículo con el de golpe de Estado e interrupciones institucionales?

La relación de este articulo con el de golpe de Estado e interrupciones institucionales es que la transición es una
acción que, de triunfar, produce un cambio de régimen político, en general de uno democrático a otro no
democrático.

¿Qué cuestiones se abordarán en este artículo?

Se aborda el concepto de “transición democrática” que permite analizar y estudiar el periodo entre la caída de un
régimen autoritario hasta la instauración de uno democrático.

¿Cómo se define el concepto de transición?

La transición es un lapso que comienza cuando un régimen no democrático de un país empieza a retirarse y termina
cuando un régimen democrático se impone ya sin riesgo de ser derrocado

¿Cuándo se consuma finalmente la transición?


La transición se consuma cuando no existe peligro de regresión autoritaria; es decir, cuando se eliminó la opción de
que los militares hagan otro golpe de Estado.

¿Cómo se aplica este concepto en la historia reciente argentina? (leer junto al capítulo de Romero
correspondiente)

Este concepto se puede aplicar con la última dictadura que fue derrotada en la guerra de Malvinas en 1982. La
derrota dejo al gobierno militar sin ningún apoyo y con el repudio total de los ciudadanos por lo que se vio obligado
a llamar a elecciones democráticas.

El fin de la guerra marco el inicio de la transición entre ambos regímenes, de no democrático a democrático. Esa
transición abarco dos gobiernos democráticos, el de Alfonsín y parte del de Menen luego del cual la democracia ya
estuvo consolidada.

¿Cuáles fueron las características de los estudios e investigaciones en este tema?

Los estudios e investigaciones sobre las transiciones a la democracia comenzaron en la década de 1989. Estos temas
fueron impulsados por un grupo de expertos en ciencias sociales que tenían un doble objetivo, por un lado, producir
textos académicos que analizaran los procesos de los que eran testigos y, por otro lado, mejorar la calidad de las
democracias que empezaban a instalarse.

¿Qué concepto de democracia estaba asociado a los estudios sobre la transición? (Ver con el texto de Batlle en
esta misma compilación).

Los estudios sobre la transición están asociados al concepto de que la democracia se define como una poliarquía que
no incluye todo lo que una democracia sustantiva podría ser, sino que se limita a todo aquello que no puede dejar de
tener. Es decir, una versión mínima pero que, por esa misma razón, puede lograr más consenso.

¿Quiénes conforman la elite política y qué papel juegan en una transición?

La elite política está conformada por los dirigentes políticos que fueron expulsados del poder, más o menos
violentamente, por los militares y sus aliados en los golpes de Estado.

El papel que cumplen es una especie de “conspiración” contra el régimen autoritario lo que la convierte en el actor
más fundamental del proceso. Esto ocurre cuando las dictaduras van perdiendo legitimidad por algún motivo, que
puede ser una crisis económica o por la represión ejercida por el gobierno que genera descontento en la población.

¿Qué tipo de situación debe vivir un gobierno autoritario para que avance la transición?

Para la transición a un régimen democrático se necesita que el gobierno autoritario se encuentre debilitado.

¿Cuál es el papel de la sociedad civil?

El papel de la sociedad es las acciones, como movilizaciones o pedidos de apoyo internacional, suele presionar en
favor de la democracia.

¿Qué funciones tiene la presión de la sociedad civil?

• Apoyar a la elite política para que logre la vuelta a un sistema democrático y, al mismo tiempo, empujar
fuera del sistema a los sectores nostálgicos, es decir, dejar aislados y sin apoyos a quienes desean
continuar con un régimen no democrático.

• Ampliarla agenda pública con temas que, luego, los partidos políticos deben canalizar, es decir, influir en
los temas que se discuten en una sociedad, tanto en los medios como en la vida cotidiana de las
personas.
¿Quiénes son los sectores duros y blandos del régimen autoritario y qué estrategias diferentes tienen frente al
proceso de transición?

Sectores blandos: apoyaron inicialmente la dictadura, pero en el momento de la transición prefieren una salida
democrática.

Sectores duros: son quienes quieren continuar la dictadura aun cuando ya no hay legitimidad para que eso ocurra.

¿Quiénes son los “nostálgicos del régimen autoritario” y cuáles son sus objetivos?

Son grupos que, durante la transición hasta las elecciones, y también luego de asumido el gobierno democrático,
pueden conspirar contrala consolidación de este. Aunque la dictadura este llegando a su fin, los grupos nostálgicos
están dispuestos a hacer todo lo posible para sostener al régimen autoritario donde tenían poder e influencia, y con
el cual coincidían ideológicamente.

¿Cuál es el papel de la presión internacional en un proceso de transición a la democracia?

Se trata de una serie de organismos que presionan desde afuera de las fronteras del país con el objetivo de lograr la
efectiva instalación de la democracia.

¿Cuál es el papel de la elite en la democratización de un país?

La elite es la encargada de conducir el proceso de instalación de la democracia y que muchas veces recurre a los
pactos. También toman muchas decisiones, algunas pensando en el bien común y otras tratando de sacar el
beneficio personal o grupal.

¿Por qué la elite debe alcanzar pactos políticos?

La elite debe alcanzar pactos políticos para acordar reglas que den formas institucionales a los acuerdos. Estos
pactos pueden ser secretos o públicos y tienen como fin generar garantías reciprocas para competir en igualdad de
condiciones por el poder.

¿Cuál es la importancia de los pactos políticos?

La importancia está dada por dos motivos:

• Se constituye que en la garantía de los sectores nostálgicos del régimen autoritario estos no tendrán
margen de maniobra para intentar otro golpe de Estado.

• La alianza de la elite forma una red de contención de las demandas de una sociedad que salen a la luz,
producto de las expectativas que produce el regreso a la democracia.

¿Cómo fue en Argentina la cuestión de los pactos políticos durante las transiciones?

En casos como el de la Argentina, apenas hubo pactos parciales y limitados a los partidos políticos que apuntaban a
alcanzar una democracia, al menos, poliarquía, o sea, en la que se respeten las reglas de competencia entre partidos.
Esto implica que puedan ejercer sus derechos políticos libremente, competir y alternarse en el poder y que los
gobernantes sean siempre elegidos por el voto popular transparente y universal.

¿Qué características tuvo la vuelta a la democracia en 1972/1973? (Ver en conjunto con el texto de Romero)

• Los militares controlaron el proceso y abrieron negociaciones con todos los partidos políticos incluyendo al
peronismo donde Perón no podía presentarse, pero su partido político sí.

• Se sanciono una nueva ley que fijo nuevas reglas para las elecciones.
• Se aprobó el actual Código Electoral Nacional que consagro al sistema proporcional vigente que se usaba
desde 1960 de manera precaria.

¿Qué cuestiones fueron allanando la llegada de los militares al poder?

La situación política y económica empeoro.

Escalaba la violencia política de derecha y de izquierda, y la economía explotaba en el marco de la crisis mundial del
petróleo.

¿Cuáles fueron las consecuencias del gobierno militar asumido en 1976? (Ver también el texto de Romero)

• Denuncias por violaciones a los derechos humanos

• La situación económica argentina bajo el gobierno militar era cada vez peor. La crisis del petróleo, la falta de
proyecto económico y la nula cohesión entre las cupulas militares desgastaron rápido al régimen.

• La pérdida de la guerra de Malvinas genero aún más desprecio de la sociedad argentina sobre la Junta
Militar.

¿Qué sucesos abrieron la transición?

Luego de la guerra de Malvinas la sociedad y la elite política estaba más preparada que en 1973 es por esto que
comenzaron a exigir el llamado a elecciones ante el derrumbe del poder militar. Galtieri renuncio y fue reemplazado
por el general Bignone, quien las convoco inmediatamente.

¿Cómo fue el camino de la transición durante el gobierno de Raúl Alfonsín? (Ver en conjunto con el texto de
Romero)

La ausencia de pactos firmes más allá de las elecciones se hizo evidente en los desacuerdos sobre política económica
y en sobre qué hacer con los militares represores. El gobierno radical, en soledad y en cumplimiento de lo que había
prometido en su campaña, enjuicio y condeno a las cupulas de los militares responsables del golpe y de las
desapariciones desde 1976.

¿Cuáles fueron las diferencias y similitudes de las transiciones a la democracia de 1973 y 1983?

• Similitud: se mostró que los militares salientes fijaron tanto en 1973 como en 1983 buena parte de las reglas
de las elecciones y que, una vez que se instalaron en el poder, los civiles no las cambiaron.

• Diferencia: la consolidación definitiva de 1973 fallo, pero también, que sentó las bases del éxito de la de
1983, en la que la elite política logro acordar reglas mínimas de procedimiento democrático (poliarquía) que
aun hoy regulan el acceso al poder.

Artículo 11. “El terrorismo de Estado” por Graciela Etcheves

¿A qué hace referencia el concepto de terrorismo?

“terrorismo” es un concepto que hace referencia al uso de la violencia para obligar a un gobierno o a instituciones de
la sociedad a tomar determinadas decisiones, o simplemente, obligarlas a conceder determinadas demandas
políticas, religiosas o sociales a favor del grupo que ejecuta la acción terrorista.

¿Cuál es el papel de “la causa” en la acción terrorista?

Los actos terroristas tienen fuertes connotaciones políticas y un alto contenido emocional para la población, sobre
todo si la acción terrorista produce víctimas o destrucción.
Se considera como “acto terrorista” la actividad violenta que realiza una organización no estatal guiada por una
motivación política, religiosa o ideológica.

¿Qué busca el terrorismo a partir de la utilización del terror (o sólo la amenaza de su uso)?

El terrorismo busca, mediante la utilización del terror (o solo la amenaza de su uso), conseguir objetivos que una
persona o grupo consideran que por otra vía no serían posibles de alcanzar.

¿A qué tipo de terrorismo se lo denomina como terrorismo de Estado?

el terrorismo de Estado es un tipo especial de terrorismo. Su protagonista no es un grupo extremista ni personas que
buscan imponer una religión o idea por la fuerza. El terrorista en este caso es el Estado, esto implica una situación
muy delicada ya que produce la convivencia de un Estada formal y otro “clandestino”.

¿Qué relación se establece entre el concepto de terrorismo de Estado y la idea de error casual?

Las acciones terroristas no son fruto de un error o de un acto de locura momentánea de algún agente público, sino
que son producto de un plan sistemático y planificado para lograr objetivos vinculados con el poder. El Estado, al
violar las leyes (que debería cumplir e interpretar), contradice su propia existencia.

¿Qué ocurre cuando el Estado viola las leyes que debería cumplir e implementar?

El uso de distintos tipos de acciones violentas y represivas por parte del Estado al margen de lo que establecen las
leyes implica un ejercicio abusivo del poder otorgado por la sociedad, lo que significa ir en contra de las condiciones
de existencia del Estado como organización social.

¿Cómo debe ser el poder que la sociedad reconoce al Estado?

La sociedad le reconoce al Estado el uso monopólico de la violencia legitima como un instrumento y atributo propio
de su condición estatal. El Estado, entonces, tiene la posibilidad de usar la violencia y ese es uno de los atributos que
lo define como tal. Esto implica que la sociedad reconoce el poder monopolio del uso de la violencia como legitimo
siempre y cuando este regulado por la ley.

¿Qué pasó con los terrorismos de Estado que se realizaron para defender a la sociedad de supuestos enemigos?

El terrorismo de Estado surgió como una forma de combatir a grupos terroristas que supuesta o verdaderamente
amenazaban el predominio del Estado, cuando no su existencia misma. Esto se observó claramente durante la
dictadura argentina iniciada en 1976.

¿Cómo justifica el Estado terrorista el uso de la crueldad y la violencia desmedida?

El uso de la crueldad y la violencia desmedida es justificado por el Estado terrorista porque permitiría anticipar
acciones provenientes de grupos terroristas y lograr así mayores probabilidades de salvar vidas de “posibles víctimas
civiles”. Esa posibilidad de anticipar la amenaza convertiría en razonable y aceptable procedimientos que se
descargan sobre la sociedad civil que en otras coyunturas serian inaceptables por la población.

¿Por qué el terrorismo de Estado es la peor forma de violencia política?

El terrorismo de Estado es una de las peores formas de violencia política, no solo porque se ejerce sobre las personas
que no pueden defenderse, sino porque viola ese “contrato” original entre una sociedad y el Estado.

¿Cuál era la excusa para la utilización de la violencia ilegal?

La excusa para la violencia ilegal era siempre la misma: erradicar la amenaza comunista que representaba la
existencia de la Unión Soviética.
¿Cuándo y cómo se había instalado la violencia en Argentina?

La violencia se había instalado en los años 70 con el surgimiento de proyectos autodenominados “revolucionarios”
que empleaban la lucha armada como estrategia política, tal fue el caso de los Montoneros y del Ejército
Revolucionario del Pueblo (ERP), entre otros.

¿Por qué el golpe de 1976 habría tenido cierta justificación pública? (Tener en cuenta los antecedentes que
pudieron crear un clima propicio para el golpe)

Gran parte de la sociedad tolero estos hechos realizados por los gobernantes. La situación de caos, violencia y crisis
durante el gobierno de Isabel Perón crearon las condiciones para que el golpe militar apareciera como la solución.

¿Cuál fue la participación de sectores civiles en el terrorismo de Estado? ¿Fue homogénea dicha participación?

Hubo grupos minoritarios de la sociedad que fueron directamente beneficiados con la imposición a la sociedad de
determinado modelo político y económico. Por ello, los militares contaban con un amplio respaldo de sectores
importantes del empresariado, de gran parte de la cúpula eclesiástica y de un sector del abanico político.

También hubo gente común y corriente que se opuso en silencio y que luego fue parte de las importantes
movilizaciones que partidos políticos y sindicatos organizaron contra el gobierno militar y que fueron de suma
importancia para terminar con aquella dictadura.

Artículo 12. “Genocidio, un concepto polémico y necesario” por Javier Hermo

Describan el origen y el significado del concepto de genocidio.

El concepto de “genocidio” tiene su origen en la propuesta de Raphael Lemkin, un ciudadano placo de religión judía
que en 1944 postulo este término para caracterizar las matanzas por motivos raciales, de nacionalidad o religiosos.

Expliquen las circunstancias y el contexto en el que fue desarrollado el concepto.

El concepto fue desarrollado sobre el genocidio de los armenios por los turcos durante la primera Guerra Mundial y
del holocausto del pueblo judío por parte de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué papel jugaron las Naciones Unidas en relación con establecer el genocidio como crimen y cuál es el concepto
equivalente que se usó para calificarlo jurídicamente?

Las naciones unidas generaron una definición aplicable a genocidio desde un punto de vista jurídico y también
político. El mismo decía:

Se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de
destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

a) matanza de miembros del grupo

b) lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo

c) sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física,
total o parcial

d) medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo

e) traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.


¿Cuál fue el primer caso en que se usó esta figura jurídica para juzgar y condenar a responsables de genocidio?

el primer caso en que se usó esta figura jurídica para juzgar y condenar a responsables de genocidio fue las condenas
de los lideres nazis de la segunda guerra mundial por sus prácticas de exterminio masivo.

Proporcionen una definición amplia de genocidio y expliquen las razones por las que puede adoptarse este punto
de vista.

Genocidio: aquellas prácticas que buscan de forma intencionada la destrucción total o parcial de un grupo humano,
sobre la base de razones raciales, nacionales, ideológicas, políticas o sociales.

¿Cuáles son los ejemplos históricos del siglo XX que pueden citarse como casos más conocidos y difundidos?

Genocidio armenio, guerra civil española, dictadura franquista, dictaduras militares latinoamericanas ocurridas entre
las décadas de los años 1960 y 1980.

¿Y qué otros ejemplos históricos previos al siglo XX se mencionan en el texto y cuál es su importancia?

• Los persas como romanos desarrollaron estas prácticas con los pueblos conquistados cuando estos se oponían
a las intenciones de los conquistadores.

• El exterminio masivo del siglo xix en países americanos como Estados Unidos, Argentina y Brasil realizado para
la expansión de fronteras internas con práctica sistemática de ocupación del territorio.

• La expansión europea en Asia, Oceanía y África que conllevo a el exterminio masivo de la población africana a
través de la esclavización.

• La “conquista” de la India, la “colonización” de Australia, la apertura forzosa de China y Japón al comercio


occidental.

• La expansión y consolidación del Imperio Británico como principal potencia mundial, con presencia en todos los
continentes.

En particular, ¿cómo se puede relacionar esto con la denominada "conquista" o "campaña del desierto" en 1880
en Argentina?

Roca culmino la campaña del desierto de 1880 con la incorporación de los territorios de la Patagonia y del Chaco al
efectivo control del Estado nacional argentino.

¿Por qué se puede catalogar como genocidio a lo sucedido durante las dictaduras militares latinoamericanas entre
las décadas de los años 1960 y 1980? ¿Qué hace especiales a los casos de Guatemala y la Argentina?

Particularmente, en Guatemala y la Argentina se desarrollaron procesos de juicio a los responsables de las matanzas
sucedidas durante las respectivas dictaduras militares. Sin embargo, en otros casos, como Brasil, Bolivia, Chile y
Uruguay, entre los más notorios, las leyes de amnistía y las condiciones políticas y sociales no permitieron que
hubiera procesos judiciales contra los responsables de prácticas similares en esos países.

¿Cuáles son las razones para poner el foco en el concepto de genocidio y qué implicancias tiene?

El genocidio es un concepto que sirve para caracterizar situaciones en las que se pone en riesgo la continuidad vital
de grupos sociales que tienen características comunes. Estas características comunes pueden ser étnicas, religiosas,
de nacionalidad, políticas o ideológicas. Las formas de poner en riesgo a estos grupos sociales pueden ser diversas: a
través de prácticas que buscan su aniquilación total o su neutralización y desaparición como factor relevante en el
lugar donde lo eran.
UNIDAD 6
BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA: Capítulo VIII: El impulso y su freno, 1983-1989

1. Describan los principales desafíos que tuvo que enfrentar el gobierno de Alfonsín en sus primeros momentos,
teniendo en cuenta los adversarios políticos, las corporaciones económicas y el compendio de demandas sociales
acumuladas.

• La capacidad de resistencia de los enemigos juzgados vencidos

• La dificultad para satisfacer el conjunto de demandas de todo tipo que la sociedad había venido acumulando
y que esperaba ver resueltas de inmediato.

• La economía se encontraba desde 1881 en estado de desgobierno y casi de caos: inflación desatada, deuda
externa multiplicada y con fuertes vencimientos inmediatos, y un Estado carente de recursos, sin posibilidad
de atender a los variados reclamos de la sociedad, desde la educación o la salud hasta los de carácter salarial
de sus propios empleados, y aun con una fuerte limitación en su capacidad para dirigir la crisis.

• El presidente debía elegir entre gobernar activamente, tensando al máximo el polo de la civilidad, lo que
implicaba confrontar con intereses establecidos y aun introducir fisuras en su frente de apoyo, o privilegiar
las soluciones consensuadas, los acuerdos con los poderes establecidos, lo que implicaba postergar los
problemas que requerían definiciones claras.

2. ¿Cuáles fueron los principales aspectos de la política cultural y educativa llevados a cabo por el gobierno radical
(intelectuales repatriados, excelencia académica en las universidades, el “destape” cultural, la Ley del divorcio
vincular)?

El gobierno atribuyo una gran importancia, simbólica y real, a la política cultural y educativa, destinada en el largo
plazo a remover el autoritarismo que anidaba en las instituciones, las prácticas y las conciencias, representado en la
difundida imagen del “enano fascista”. Coincidiendo con los deseos de la sociedad de participación y de ejercicio de
la libertad de expresión y de opinión, largamente postergada, las consignas generales fueron la modernización
cultural, la participación amplia y sobre todo el pluralismo y el rechazo de todo dogmatismo. Se desarrollo un
programa de alfabetización masiva, se atacaron los mecanismos represivos que anidaban en el sistema escolar y se
abrieron los canales para discutir contenidos y formas.

En el campo de la cultura y de los medios de comunicación manejados por el Estado, la libertad de expresión,
ampliamente ejercida, permitió un desarrollo plural de la opinión y un cierto “destape”, para algunos irritante, en las
formas y en los temas. En la universidad y en el sistema científico del Estado volvieron los mejores intelectuales e
investigadores, cuya marginación había comenzado en 1966.

Las universidades se reconstruyeron sobre la base de la excelencia académica y el pluralismo, y en algunos casos
alcanzaron niveles de calidad similares a los de su época dorada, a principios de la década de 1960.

El punto culminante de esta modernización cultural fue la aprobación de la ley que autorización el divorcio vincular y
posteriormente la referida a la patria potestad compartida, que avanzaba en el proyecto de modernización de las
relaciones familiares. La ley sobre divorcio fue sancionada a principios de 1987, luego de una breve pero intensa
discusión.

3. Caractericen la labor del presidente Alfonsín en las relaciones exteriores.

Luego de poner criterios como los derechos humanos y la solidaridad internacional, Alfonsín encaro las principales
cuestiones pendientes: con Chile por el Beagle y con Gran Bretaña por las Malvinas.
El Beagle: se recurrió a un laudo papal, como única solución posible para el gobierno democrático, que necesitaba
reafirmar los valores de la paz y eliminar un conflicto capaz de mantener vivo el militarismo.

Las Malvinas: las votaciones en las Naciones Unidas, instando a las partes a la negociación, fueron cada vez más
favorables, incluyeron a las principales potencias occidentales y aislaron al gobierno británico. Sin embargo, la
expectativa de que ello sirviera para convencerlo de la conveniencia de iniciar una negociación que incluyera de
alguna manera el tema de la soberanía resulto totalmente defraudada.

4. Realicen un recorrido fáctico por los aspectos que Romero señala como fundamentales del proceso que culminó
con el enjuiciamiento a las Juntas Militares en el año 1985: CONADEP, resistencia por parte de las Fuerzas
Armadas, reforma del Código de Justicia Militar.

El grueso de la sociedad, que había empezado condenando a los militares por su fracaso en la guerra, se enteró de
manera abrumadora de aquello que hasta entonces había preferido ignorar: las atrocidades de la represión, puestas
en evidencia por un alud de denuncias judiciales, por los medios de comunicación y, sobre todo, por el cuidadoso
informe realizado por la CONADEP, constituida por el gobierno con personalidades independientes, y precedida por
el escritor Ernesto Sábato.

Las fuerzas Armadas se negaban a ser juzgadas por sus hechos poniendo resistencias como el acuartelo en campo de
mayo en semana santa de 1987.

El gobierno confiaba en que las propias Fuerzas Armadas se comprometieran con esta propuesta, intermedia entre
las demandas de la civilidad y la postura dominante entre los militares, que asumieran la crítica de su propia acción y
procedieran a su depuración, castigando a los máximos culpables. Para ello procedió a reformar el código de justicia
militar, estableciendo una primera instancia castrense y otra civil, y se dispuso el enjuiciamiento de las tres primeras
juntas militares, a las que se sumó la cúpula de las organizaciones armadas Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y
Montoneros.

5. ¿Por qué el autor sostiene que la sanción de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final se trató de una
“decisión política, ni ética, ni jurídica basada en un cálculo de fuerzas que demostró ser bastante ajustado”?

La convulsión interna de las Fuerzas Armadas, y muy especialmente del ejército, tuvo un nuevo eje: ya no se trataba
tanto de la reivindicación global como la situación de los citados por los jueces, oficiales de menor graduación y en
actividad, que no se consideraban los responsables, sino los ejecutores de lo imputado. El gobierno, por su parte,
inicio un largo y desgastante intento de acotar y poner límites a la acción judicial, para así contener ese clima de
fronda que fermentaba en los cuarteles, alimentado por una solidad horizontal que desbordaba la estructura
jerárquica. Se trataba de una decisión política, ni ética ni jurídica, basada en un cálculo de fuerzas que demostró ser
bastante ajustado, materializada sucesivamente en las leyes llamadas de Punto Final y de Obediencia Debida.

6. Analicen las tensiones que el autor rastrea en el vínculo entre el gobierno y los sindicatos.

El poder de los sindicalistas, restaurado en parte al final del gobierno militar, se hallaba debilitado por la derrota
electoral del peronismo y en general por el repudio de la sociedad a las viejas prácticas de la corporación, que habían
aflorado durante la campaña, a lo que debía sumarse la profunda división existente entre los dirigentes.

El gobierno se lanzó a democratizar los sindicatos, para abrir las puertas a un espectro más amplio de corrientes. El
ministro Antonio Mucci proyecto una ley de normalización institucional de los sindicatos, esta se trataba de un
desafío frontal, ante el cual se unificaron todas las corrientes del peronismo, gremial y político. Sin embargo, este
proyecto de ley no fue aprobado y el gobierno se vio a poner funcionarios más flexibles al frente de la negociación
con los gremialistas y acordó con ellos nuevas normas electorales.

El impulso civil y democrático había experimentado un temprano y fuerte contraste ante el poder sindical
reconstruido, que apoyándose en las crecientes dificultades económicas se enfrentó sistemáticamente con el
gobierno. Entre 1984 y 1988 la CGT organizo tres paros generales contra el gobierno constitucional, cifra que
contrastaba con la escasa movilización en tiempos del anterior gobierno militar. La presión de la CGT fue intensa,
esta se apoyó en las indudables tensiones sociales generadas por la inflación. Los sindicalistas lograron expresar de
manera unificada el descontento social, e integrar a sectores no sindicalizados, como los jubilados, pero también
establecieron alianzas tácticas con los empresarios, la iglesia y los grupos de izquierda.

El gobierno que abrió permanentemente los espacios para el dialogo y la concertación, pero sin poner en discusión
los lineamientos de la política económica, pudo resistir bien el fuerte embate sindical, pese a los inconvenientes que
significaba para la estabilización económica, en tanto conto con el apoyo consiente de la civilidad y la escasa presión
de otras fuerzas corporativas.

7. ¿Cómo describe el autor la política económica del ministro Bernardo Grinspun? ¿Qué oposiciones enfrentó?

Características:

• Se ajusto a las fórmulas dirigistas y redistributivas clásicas, similares a las aplicadas entre 1963 y 1966, que en
sus rasgos generales el radicalismo compartía con el peronismo histórico.

• Mejoro la remuneración de los trabajadores, junto con créditos agiles a los empresarios medios, y esto sirvió
para la reactivación del mercado interno y la movilización de la capacidad ociosa del aparato productivo.

• La política económica incluía el control estatal del crédito, el mercado de cambios y los precios, y se
completaba con importantes medidas de acción social, como el Programa Alimentario Nacional (PAN), que
proveyó de las necesidades mínimas a los sectores más pobres, afectados por la recesión y el desempleo.

• Se apuntaba a mejorar la situación de los sectores medios y populares y a satisfaces las demandas de justicia y
equidad social, que habían sido banderas en la campaña electoral.

• Con la deuda eterna se trató de lograr la buena voluntad de los acreedores, con el argumento de que las
jóvenes democracias debían ser protegidas, y también se los amenazo con la constitución de un “club de
deudores” latinoamericano, que repudiara la deuda en conjunto.

Oposiciones: los empresarios cuestionaron en general el gasto y la intervención estatal, aunque cada uno hizo
salvedad de aquellas políticas que lo beneficiaban directamente. La CGT se movilizo tanto por razones sindicales
como políticas, pues era la columna vertebral de la oposición peronista.

8. ¿Cuáles objetivos perseguía el Plan Austral? ¿Cuáles fueron sus alcances?

El Plan Austral tenía como objetivo superar la coyuntura adversa y estabilizar la economía en el corto plazo a través
de un fuerte shock, de modo de crear las condiciones para poder proyectar transformaciones más profundas. Lo
primero era detener la inflación, reduciendo las expectativas inflacionarias que la impulsaban. Se congelaron
simultáneamente precios, salarios y tarifas de servicios públicos, se regularon los cambios y las tasas de interés, se
suprimió la emisión monetaria para equilibrar el déficit fiscal y se eliminaron los mecanismos de indexación
desarrollados durante la etapa de alta inflación y responsables de su mantenimiento inercial. Como símbolo del
inicio de una nueva etapa, se cambió la moneda y el peso argentino fue reemplazado por el austral.

El gobierno obtuvo su premio en las elecciones parciales de noviembre de 1985: apenas seis meses después de que
el país estuviera al borde del caos, logro un claro éxito electoral que significaba el apoyo general de la civilidad a la
política económica. La novedad estaba, sin embargo, en que en la preocupación general las cuestiones económicas,
principalmente la inflación, habían pasado al primer plano, de modo que en lo sucesivo serian la medida de los éxitos
y de los fracasos del gobierno.
9. ¿Cuál fue el resultado del conflicto entre los grandes empresarios y el gobierno

En 1987 donde hubo una tregua social, los sindicalistas reforzaron su poder y neutralización los proyectos de
flexibilización laboral, alentados por los empresarios. Estos lograron ventajas específicas, como la participación en la
exploración de las reservas de YPF. Pero no acompañaron otras reformas, como la privatización de las empresas
públicas, que afectaban los subsidios y las ventajas de cada uno, pues, aunque creían en general en las virtudes del
liberalismo económico, cada uno reclamo que se mantuvieran sus privilegios particulares.

En noviembre del mismo año, luego de que los radicales perdieran las elecciones, los gremialistas se alejaron del
gabinete. De ese modo, la proyectada reconciliación con las corporaciones, que supuso un fuerte deterioro de la
imagen del gobierno radical ante la civilidad, tampoco rindió los frutos esperados en el terreno económico, donde la
inestabilidad y la sensación de falta de gobernabilidad fueron crecientes.

10. ¿En qué consistía el pacto entre Alfonsín y la civilidad expuesta por Romero?

El pacto entre Alfonsín y la civilidad se selló en la campaña electoral de 1983, con los actos masivos y con la fe común
en la democracia como panacea. Consciente de que allí residía su gran capital político, Alfonsín siguió utilizando esa
movilización, convocándola para resolver la cuestión del Beagle o enfrentar el cumulo de amenazas que se cernía en
las vísperas del Plan Austral. Sobre todo, trabajo intensamente en su educación, en la constitución de la civilidad
como actor político maduro y consciente.

11. ¿De qué forma se fue desgastando?

Las frágiles bases de su poder residían en la coherencia y la tensión de esa civilidad que lo había consagrado
presidente. Sus limitaciones pasaban por la fidelidad de pacto inicial, construido en torno del principio del interés
general, pronto corroído por el surgimiento de los intereses sectoriales, por la primicia de nuevas cuestiones, no
contempladas inicialmente, como la económica, y por la emergencia de nuevas alternativas políticas, que lo privaron
de la iniciativa discursiva. Estas surgieron a izquierda y derecha, pero sobre todo de un peronismo renovado.

12. Analicen el reagrupamiento de los partidos políticos luego del fuerte revés electoral en las legislativas del 87,
que obtuvo el radicalismo.

En un clima de deterioro económico agudizado y de inflación creciente, las elecciones de septiembre de 1987 les
dieron un triunfo si no categórico, importante en términos de poder: el radicalismo perdió la mayoría en la Cámara
de Diputados y el control de todas las gobernaciones, con excepción de las de Córdoba y Rio Negro, únicos distritos,
junto con la Capital Federal, en los que logro triunfar.

Luego de la elección de 1987 creció la figura de Antonio Cafiero, gobernador de Buenos Aires, presidente del Partido
Justicialista (PJ) y jefe del grupo renovador, que se perfilaba como probable sucesor de Alfonsín. En muchos
aspectos, Cafiero y los renovadores habían remodelado el peronismo a imagen y semejanza del alfonsinismo:
estricto respeto a la institucionalidad republicana, combinada con un persistente movimientismo; propuestas
modernas y democráticas, elaboradas por sectores de intelectuales; distanciamiento de las grandes corporaciones, y
establecimiento de acuerdos mínimos con el gobierno para asegurar el transito ordenado entre una presidencia y
otra.

13. ¿Cómo se consolida el ascenso de Menem como figura política de peso?

Menem demostró una notable capacidad para reunir en torno suyo diferentes segmentos del peronismo, desde los
dirigentes sindicales, rechazados por Cafiero, hasta antiguos militares de la extrema derecha o la extrema izquierda
de los años setenta, junto con caudillos o dirigentes locales desplazados por los renovadores, como Eduardo
Duhalde, que le construyo una sólida base electoral en la provincia de Buenos Aires. Con este heterogéneo apoyo,
explotando su figura de caudillo tradicional para diferenciarse de sus rivales modernizadores, y sin necesidad de
precisar una propuesta o programa, gano la elección interna y en julio de 1988 quedo consagrado candidato a
presidente.

14. Realicen un recorrido fáctico por los hechos más relevantes entre 1987 y 1989, en tanto que artífices de la
dimisión de Alfonsín: levantamientos militares, el fallido Plan Primavera, la hiperinflación, y la categórica derrota
en las presidenciales de 1989

Levantamientos militares: la cuestión militar, no cerrada en abril de 1987, tuvo dos nuevos episodios, en parte
porque la situación de los oficiales seguía irresuelta, pero sobre todo porque los activistas militares estaban
dispuestos a aprovechar la debilidad del gobierno. En enero de 1988, el teniente coronel Aldo Rico, jefe de aquel
alzamiento, huyo de su prisión y volvió a sublevarse en un lejano regimiento en el nordeste, Rico fue perseguido por
el Ejercito, y luego de un breve combate, se rindió y fue encarcelado en un establecimiento penal. En enero de 1989
un grupo terrorista, escaso en número, pobre en recursos, aislado y trasnochado, asalto el cuartel de la Tablada en el
Gran Buenos Aires, y el Ejercito encontró la ocasión para realizar una aplastante demostración de fuerza, que
culminó con el aniquilamiento de los asaltantes.

El fallido Plan primavera: este fue creado en 1988 por el gobierno con el propósito de llegar a las elecciones con la
inflación controlada, pero sin realizar ajustes que pudieran enajenar la voluntad de la población. Al congelamiento
de precios, salarios y tarifas, se agregó la declarada intención de reducir drásticamente el déficit estatal, condición
para lograr el indispensable apoyo de los acreedores externos, mucho más remisos que antes. El plan marcho de
entrada con dificultades: la predisposición de los distintos actores a mantener el congelamiento fue escasa; los
cortes en los gastos fiscales fueron resistidos, sobre todo por los aguerridos sindicatos estales; la negociación con las
entidades financieras externas marcho muy lentamente, y los fondos prometidos llegaron con cuentagotas; en
cambio lo hicieron los capitales especulativos, para aprovechar la diferencia entre tasas de intereses elevadas y
cambio fijo, contando con retornar en cuanto se anunciará la posibilidad de una devaluación.

Hiperinflación: por entonces el Banco Mundial y el FMI limitaron sus créditos al gobierno argentino. Cuando ambas
instituciones hicieron este anuncio, todo el edificio se derrumbó. El 6 de febrero de 1989, el gobierno anuncio la
devaluación del austral e inicio un periodo en que el dólar y los precios subieron vertiginosamente y la economía
entro en descontrol. Luego de largos periodos de alta inflación, había llegado la hiperinflación, que destruyo el valor
del salario y de la moneda misma y afecto la producción y la circulación de bienes.

Derrota en las presidenciales de 1989: durante la hiperinflación, se realizaron las elecciones de mayo de 1989,
donde gano Menem. A fines de este mes el caos de la economía tuvo sus primeros efectos dramáticos: asaltos y
saqueos a supermercados. Tiempo después, Alfonsín no pudo sostener más su gobierno, y adelanto el traspaso con
Menem, renunciando en julio, siendo que su mandato duraría hasta diciembre del mismo año.

BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA: Capítulo 9: La gran transformación, 1989-1999

¿Cuáles fueron las características de la crisis en la que asume la presidencia Menem?

Las características de la crisis en la que asume la presidencia Menem fueron: hiperinflación hasta agosto de ese año,
inflación en diciembre del 40%, saqueos y muertes por la represión de los mismos, conversión de australes a dólares
por parte de la población, fisco en bancarrota, moneda licuada, sueldos inexistentes y violencia social.

¿A qué se llamó Consenso de Washington? Indique principales rasgos y motivaciones de su implementación en


América Latina.

Se llamo Consenso de Washington a la receta genérica trasmitida por el FMI, para frenar la crisis que transitaba por
América Latina. Se realizo porque era necesaria una profunda relación entre el Estado y la sociedad, tal como estaba
funcionando desde 1939. Los gastos del Estado benefactor eran excesivos. Subsidios y prebendas restaban eficiencia
a la economía y agravaban el déficit fiscal, que se saldaba con emisión monetaria. La pertinaz inflación había
desembocado finalmente en el colapso fiscal. La solución consistía en una drástica reforma y un ajuste del Estado,
que a la vez suprimiera el déficit fiscal y liberara a la economía de una tutela asfixiante. En 1988 la hiperinflación
allano las resistencias y convenció a todos de que no había alternativa a la reforma y el ajuste.

¿Cuál era el contenido de las leyes de Reforma del Estado y de Emergencia económica? ¿Qué herramientas le
otorgaba al gobierno para emprender la “transformación”?

El gobierno emprendió con decisión el camino de la reforma y el ajuste estatal. El congreso sanciono dos grandes
leyes, que daban al Ejecutivo amplias prerrogativas. La ley de emergencia económica suspendió todo tipo de
subsidios, privilegios y regímenes de promoción, y autorizo el despido de empleados estatales. La de reforma del
Estado declaro la necesidad de privatizar una extensa lista de empresas estatales. De un plumazo se eliminó el
llamado “capitalismo asistido” y se redujo drásticamente el déficit fiscal.

¿Cómo se desarrolló el proceso de privatizaciones? ¿Qué consensos logró el menemismo para llevarlo adelante?

El gobierno se concentró en la rápida privatización de ENTEL y de Aerolíneas Argentinas. Con los objetivos de
demostrar voluntad y capacidad reformista, obtener dinero constante para el fisco, dar señales a los acreedores
externos y compensar a los contratistas que perdían sus prebendas. Así, se convocó a grupos mixtos, integrados por
empresarios locales, operadores internacionales expertos y banqueros que aportaban títulos de la deuda externa;
estos fueron aceptados a su valor nominal, de modo que los acreedores cambiaron papeles de dudoso cobro por
activos empresariales. Se aseguro a las nuevas empresas un sustancial aumento de tarifas, escasas regulaciones y
una situación casi monopólica. Se proclamo la apertura económica, atenuada por las urgencias fiscales.

Indiquen las principales características del plan económico implementado por el ministro de Economía, Domingo
Cavallo, para bajar la hiperinflación. Destaquen los resultados inmediatos.

Caballo encaro el problema de la inflación mediante la ley de convertibilidad, con esta se estableció una paridad
cambiaria fija; emblemáticamente, un dólar equivaldría a un nuevo “peso”, y se prohibió al Poder Ejecutivo emitir
moneda por encima de las reservas, de modo de garantizar esa paridad. El Estado consiguió desalentar las
perspectivas inflacionarias, pero a costa de renunciar a su más importante instrumento de intervención en la
economía. Los resultados inmediatos fueron muy exitosos: cayo la inflación y también la fuga de divisas, volvieron
capitales emigrados, bajaron las tasas de interés, hubo una rápida reactivación económica y mejoro la recaudación
fiscal. La convertibilidad fue reforzada por otras dos disposiciones. La reforzada por otras dos disposiciones. La
reducción general de aranceles concreto la tantas veces anunciada apertura económica. Para mejorar rápidamente
la recaudación fiscal, se elevaron los impuestos más fáciles de cobrar, a costa de mejorar el ahorro y la inversión o de
considerar algún criterio de equidad social. Por otra parte, la Dirección General Impositiva (DGI) logro una mejor
recaudación, persiguiendo a los evasores, incluso a los “ricos y famosos”, y el numero tributario personal – CUIT- se
convirtió en el nuevo documento de identidad.

¿Cómo se caracterizaba la relación de Argentina con la economía internacional durante el primer mandato?

La Argentina volvió a ser confiable para los inversores globales, en momentos en que una masa de dólares circulaba
por el mundo a la búsqueda de “mercados emergentes” más rendidores que los metropolitanos, por entonces
retraídos. Entre 1991 y 1994, entro al país una cantidad considerable de dólares, con los que el Estado cumplió sus
compromisos y saldo su déficit, y las empresas se reequiparon. Fortalecido, el equipo gobernante dejo de estar a
merced de los humores de los operadores financieros, los acreedores o los grandes empresarios, y pudo fijar un
rumbo en forma independiente de sus requerimientos cotidianos.

Para sobrevivir día a día, enjuagar el déficit y honrar los compromisos con los acreedores externos, fijados en el Plan
Brady, eran indispensables nuevos préstamos. Ya la decisión no dependía del FMI, del cual podía esperarse una
mirada general, sino de inversores globales, como los grandes fondos de inversión, agiles para encontrar en cada
momento el rendimiento más alto en cualquier lugar del mundo. Pero al apelar a este recurso, cualquier oscilación
global produciría una cascada de efectos locales desastrosos: por la convertibilidad, la economía argentina se había
tornad extremadamente vulnerable.
Los profundos cambios del programa menemista con respecto a la tradición peronista, ¿le trajeron a Menem
fuertes conflictos a la hora de imponer su liderazgo?

Los políticos peronistas se hicieron eco del fuerte malestar social, que sumaron a sus urgencias electorales,
recordaron sus viejos discursos y desde el Congreso centraron sus baterías en el ministro. Caballo se enfrentó
también con los allegados que rodeaban a Menem, y desde la llamada “carpa chica” gestionaban negocios poco
claros y muy rendidores. Con la ley de patentes medicinales, Cavallo choco con los senadore, encabezados por
Eduardo Menem, que defendían al poderoso lobby de los laboratorios locales. Con la privatización del Correo, choco
con el empresario postal Alfredo Yabrán, que manejaba negocios vastos y poco conocidos, a quien acuso de evasor
de impuestos y de mafioso; también involucro a los ministros de interior y de Justicia, ambos del círculo íntimo del
presidente.

A partir de 1995 comenzaron a visibilizarse los efectos más negativos de la política económica, ¿cuáles fueron?

Se hizo evidente que la estabilidad económica dependía de la convertibilidad, y que no existía la opción de
abandonarla. Creció la deuda externa y la economía argentina dependía del flujo de capitales externos y de las
volátiles decisiones de los inversores, cada vez más preocupados por los sucesivos derrumbes en los mercados
emergentes. La restricción del flujo de inversiones significo recesión, penuria fiscal y mayores dosis de ajuste. Los
acreedores reclamaron ajuste en las cuentas fiscales, en momentos en que aumentaban los reclamos de distintos
sectores de la sociedad. En ese punto el gobierno abandono el diseño de largo plazo y se limitó a capear la situación,
día a día.

¿Cómo influyó el contexto económico durante ambos mandatos? Indiquen las diferencias.

Durante su primer mandato, asume el cargo en medio de un proceso hiperinflacionario, la administración de Menem
implementó políticas económicas de corte neoliberal, que incluyeron privatizaciones masivas y un régimen
monetario de convertibilidad con el dólar, diseñado por el ministro Domingo Cavallo.

Durante el segundo mandato los ajustes en la administración central y en las provincias provocaron el crecimiento
del desempleo que desde el 9,9% en 1993, pasó a 18,4% en 1995.El aumento de la desocupación, así como las
disposiciones de la flexibilización laboral, provocaron la pérdida de conquistas laborales. La balanza de pagos arroja
fuertes déficits y se dispara el crecimiento de la deuda externa: de 60.000 millones de dólares en 1992, a 87 mil
millones este año. El modelo está agotado ya que aumenta la concentración del ingreso, crece la fuga de capitales. El
aparato productivo nacional ha sido quebrantado por la libre importación, provocando no sólo desocupación sino
también “trabajo en negro”, por otra parte, se ha extranjerizado la economía debido a adquisiciones realizadas por
el capital extranjero (Terrabusi, Bagley, Canale, Llauró, Colorín, La Vascongada, Santa Rosa, La Suipachense, Ginebra
Bols, Casa Tía, Guereño, Cinzano y otras). En 1990, 116 empresas extranjeras facturaban el 33,6% del total de ventas
de las 500 empresas más grandes. En 1995, entre las primeras 500, son extranjeras 214 y su facturación supera el
50% del total. Asimismo, proliferan las denuncias por corrupción, como los escándalos de la informatización IBM-
Banco Nación y el de las ventas de armas a Croacia y Ecuador.

¿Cuáles fueron los cambios implementados por Cavallo después de la crisis de 1995? Tengan presente el Efecto
Tequila.

La devaluación en México de 1995 llamada “efecto tequila” produjo una corrida mundial de inversores que
abandonaron los mercados emergentes. En la Argentina hubo un retiro masivo de fondos externos, se precipitaron
el déficit fiscal y la recesión, y la desocupación trepo al insólito nivel del 18%. El gobierno actuó rápida y
eficientemente: hubo una poda presupuestaria, reducción de sueldos estatales, fuerte aumento de impuestos y un
consistente apoyo del FMI y del Banco Mundial. En lo inmediato, la “crisis del Tequila” fue superada. Pese a la
corrida, el sistema bancario pudo ser salvado, aunque unos cuantos bancos cerraron o fueron vendidos. Muchos de
los dólares fugados retornaron. El Producto Bruto, que cayó el 4% en 1995, se recuperó en 1996 y avanzo con fuerza
en 1997, creciendo por encima del 8%. Pero la desocupación no cedió, y se mantuvo apenas por debajo del 15%.
Quien primero sintió el impacto fue Cavallo. El ministro salió con éxito de las crisis de 1995. Inicio una nueva serie de
privatizaciones, declaro la emergencia provisional y restringió los fondos transferidos a los gobiernos provinciales,
que pasaron por momentos de zozobra; muchos no pudieron pagar los sueldos de sus empleados, y finalmente se
vieron obligados a realizar su propio y doloroso ajuste.

Luego de la renuncia de Cavallo asume la cartera ministerial Roque Fernández. Detallen las medidas tomadas por
el nuevo ministro.

Fernández se preocupó principalmente del ajuste de las cuentas fiscales. Elevo los impuestos, redujo el número de
empleados públicos y recorto el presupuesto. Además, impulso las privatizaciones pendientes: el correo, los
aeropuertos y el Banco Hipotecario Nacional, y vendió las acciones de YPF en poder del Estado, inclusive la “acción
de oro”. En 1997, en pleno tiempo electoral, Menem abandono la reforma y su ministro de Trabajo acordó con los
gremialistas una ley intrascendente. Fernández siguió defendiendo la ortodoxia presupuestaria: se opuso a una ley
sobre mejoramiento salarial para los docentes y rechazo un ambicioso proyecto de construcción de 10 mil km de
autopistas, que hubiera significado un rápido descenso de la desocupación, pero también un buen aumento del
déficit.

¿Qué transformaciones institucionales impuso Menem a los fines de “ampliar los márgenes del Poder Ejecutivo”?

Menem procedió a ampliar los márgenes de poder del Ejecutivo, estirando los límites de lo legal y hasta subvirtiendo
algunas de sus instituciones. Las leyes de emergencia y de reforma le dieron importantes atribuciones, que manejo
discrecionalmente. Con la ampliación de la Corte Suprema, se aseguró la mayoría; la Corte fallo en favor del
Ejecutivo en cada situación discutida, y hasta avanzo por sobre jueces y Cámaras, mediante el novedoso recurso del
per saltum. Para eliminar controles y restricciones, removió a casi todos los miembros del Tribunal de Cuentas y al
fiscal general, nombro por decreto al procurador general de la Nación, redujo el rango institucional de la Sindicatura
General de Empresas Públicas y desplazo o reubico a jueces o fiscales cuyas iniciativas resultaban incomodas. Mas
tarde, cuando el Congreso empezó a cuestionar algunas de sus iniciativas, Menem recurrió a los vetos parciales de
las leyes y a los Decretos de Necesidad y Urgencia. Todo ello fue convalidado por representantes, funcionarios y
magistrados, quienes aceptaron esta delegación de autoridad en el presidente.

¿Cuáles fueron las características que adoptaron la política y la sociedad durante su gestión? Presten especial
atención a la dicotomía “ganadores y perdedores”, a la retirada del Estado en torno a las políticas sociales
universales, al nacimiento de los piqueteros, a las Fuerzas Armadas, a la Iglesia, etcétera.

La sociedad se polarizo. La gran transformación dejo ganadores y perdedores. Mientras un vasto sector se sumergió
en la pobreza o vio deteriorado su nivel de vida, muchos ricos prosperaron ostentosamente, de modo que las
desigualdades no se disimularon, sino que se escenificaron y se especularizaron. La antigua sociedad, relativamente
homogénea e igualitaria en muchos aspectos, dejo paso a otra muy segmentada, de partes incomunicadas,
separadas por su diferente capacidad de consumo y de acceso a los servicios básicos y hasta por desigualdades
civiles o jurídicas. Los índices que median niveles salariales o de desempleo fueron perdiendo su antiguo sentido, en
beneficio de los referidos a la pobreza o indigencia, basados en los hogares y sus necesidades. Se ha estimado que en
el Gran Buenos Aires hacia 2000 el índice de pobreza variaba entre el 25% en las zonas más protegidas y el 43% en
las más abandonadas.

La retirada del Estado fue uno de los aspectos más dramáticos de la nueva situación. La atención médica, que ya era
desigual, declino espectacularmente. Otros factores concurrieron el deterioro de la escuela pública (huelgas, paros),
retrocedió el Estado en su función de proveer seguridad y contribuyo la propia corrupción de la institución policial.

El Estado reemplazo las costosas y complejas políticas universales de sus épocas de esplendor por intervenciones
parciales y focalizadas, allí donde detecto emergencias. Fue un conjunto de acciones esporádicas, no sistemáticas y
poco articuladas, menos costosas y a la vez más útiles para obtener réditos políticos. Se nutrieron de criterios y
discursos diversos y fueron ejecutadas por agencias de distinto: agencias estatales de distintos niveles,
organizaciones no gubernamentales, de índole y seriedad diferente, y también las iglesias. Los fondos del Estado se
destinaron a programas muy variados: vivienda, recalificación laboral, fomento de emprendimientos, salud y
educación.

En esa época, la iglesia cambio su anterior posición y empezó a sumarse a las protestas. En 1997 los gremios
docentes instalaron frente al Congreso una “carpa blanca”, donde desarrollaron una protesta de gran repercusión de
los medios y la opinión, sin el costo de la interrupción de las clases. Por entonces, estaban surgiendo las
organizaciones de desocupados (mayoría de YPF), los “piqueteros”, identificados en primer lugar por una forma
novedosa de protesta: el corte de la ruta. Era una movilización violenta y a la vez reacia a cualquier tipo de acción
organizada. El gobierno a veces apelo a la Justicia y otras a la Gendarmería, y entonces hubo violencia, heridos y
hasta muertos. Otras veces negocio, entregando ayuda en alimentos o ropa, y sobre todo contratos de empleo, los
“planes trabajar”, transitorios y siempre insuficientes; con ellos lograba un alivio momentáneo del conflicto, pero a
la vez generaba nuevos reclamos.

¿Qué impacto generaron las políticas neoliberales en el sector de la industria tradicional? ¿Cómo fue la
transformación del sector agrario?

El sector industrial recibió el más fuerte impacto ya que una parte importante de las empresas debió cerrar, en
especial entre las pequeñas y medianas, y solo sobrevivieron las que pudieron reconvertir sus procesos de
producción y adecuarse a los nuevos estándares mundiales. Estas empresas ocupaban tradicionalmente a muchos
trabajadores, de modo que los cierres y la tecnificación produjeron una considerable reducción en el nivel de
ocupación, lo que, sumado a los despidos e las empresas estatales privatizadas, como YPF, conformo un importante
primer gran contingente de desocupación, cuya magnitud fue desde entonces un de los rasgos dominantes de la
nueva Argentina. Los grandes grupos nacionales, contratistas del Estado, se asociaron con los consorcios
internacionales para adquirir las empresas del Estado. Se trato de un negocio ocasional; la mayoría vendió pronto su
participación y dedico esa ganancia extraordinaria a consolidar su núcleo principal.

Mas significativa aun fue la transformación del mundo agrario. Los precios internacionales, bajos en los años
ochenta, mejoraron desde 1996, y alentaron lo profundización de los cambios productivos, ya iniciados en la década
de 1979, sin que la caída fuerte de los precios desde 1999 produjera un retroceso. El motor estuvo en los cereales y
las oleaginosas, y fue el resultado de una combinación virtuosa de nuevos procedimientos tecnológicos y formas de
organizar la producción. Se incorporaron masivamente fertilizantes y herbicidas, lo que contribuyó a aumentar la
productividad, junto con el empleo de maquinarias de mayor envergadura y velocidad, la siembra directa y el uso de
semillas transgénicas y del glifosato, un eficaz herbicida para la soja, que comenzó a ser demandada en los mercados
mundiales. Por otra parte, se generalizaron los pooles de siembra, que permitieron combinar de manera efectiva
distintos factores de la producción.

Hacia el final de ambos mandatos, ¿cuáles sectores de la economía del país sufrieron las mayores pérdidas y
retrocesos?

Cuando el anunciado final de su mandato colocaba al presidente Menem en la incómoda situación del “pato rengo”,
una nueva crisis internacional desequilibro el edificio económico e inicio una larga recesión.

Otro golpe duro fue la devaluación de la moneda brasileña, a principios de 1999. La imprevista medida altero las
relaciones comerciales, intensificadas desde 1995 con el Mercosur. Cayeron las exportaciones y hubo un aluvión de
importaciones. Las empresas locales reclamaron protección, y las más grandes consideraron la posibilidad de
trasladarse a Brasil. La devaluación del peso, que habría solucionado de manera sencilla estos desequilibrios, era
imposible por el régimen de la convertibilidad, que comenzó a mostrar su cara negativa.

En 1998, el FBI retrocedió alrededor del 4% y la producción de automotores cayó casi a la mitad. Muchas empresas y
bancos fueron vendidos a corporaciones multinacionales o a grandes fondos de inversión.

¿Qué efectos tuvo la “gran transformación en la política” (sobre todo en el gran Buenos Aires)?
La gran transformación tuvo efectos contundentes en la política, sobre todo en el Gran Buenos Aires, de decisivo
peso electoral. En las barriadas pobres, la sociedad se articuló en torno de un complejo universo de sociedades de
fomento, juntas municipales, cooperativas, comunidades parroquiales o evangélicas. En este entramado social
surgieron dirigentes, comúnmente llamados “referentes”, con capacidad para establecer un cierto orden y ayudar en
la solución de las situaciones de emergencia. Su tarea requería relacionarse con la administración municipal que, a
través de funcionarios de distinto nivel, repartiría de manera selectiva los bienes y servicios asignados con criterios
más universales. Se planteo un desafío para los partidos políticos. Quien más rápido se adecuo a estos cambios fue el
peronismo, a través de una densa red de unidades básicas, promovidas por espontáneos punteros.

Entre punteros y jefes barriales se negociaban contingentes de votantes, importantes sobre todo para la disputa
interna. Se trataba de conjuntos antes que de individuos: redes familiares extensas, grupo unidos por diversos tipos
de solidaridades o simplemente habitantes de un par de manzanas. El individuo sufragante, presionado por la
necesidad de asegurar la subsistencia y sin el amparo de otras instituciones, se pareció poco al modelo de ciudadano
racional y autónomo. Subsumido en el grupo, encontraba en la elección la ocasión para obtener, a cambio de su
sufragio, algo que necesitaba. pero el beneficio concreto debía incluirse en un contexto de solidaridades, valores y
discursos compartidos, cuya construcción constituyo todo un desafío para las organizaciones políticas. Allí es donde
el peronismo obtuvo una ventaja decisiva.

¿En qué tipo de legitimidad se basó Menem como líder político? ¿Qué diferencias pueden hallar con Alfonsín,
Yrigoyen y Perón?
La presidencia de Menem se basó fundamentalmente en la construcción de una red institucional que durante el
periodo 1989-1993 mantuvo un gran apoyo popular. La curva de decrecimiento de ese apoyo fue reemplazada por
un armazón sólido y voluminoso de respaldo mediático, patronal y de las grandes empresas (financieras y
trasnacionales). Hacia el fin del mandato, se pudo observar un quiebre definitivo del apoyo popular y cierto
agotamiento de esa red institucional, particularmente del capital financiero y de las empresas trasnacionales que
ocupaban posiciones estratégicas en el mercado argentino. Este agotamiento no fue causado por un viraje en la
forma y contenido de la política de Carlos Menem sino, simplemente, por el agotamiento de un modelo de
extracción de ganancias siderales que comenzó a encontrar su fin involuntario hacia 1997.

Con sutileza y paciencia, Raúl Alfonsín supo ir desprendiéndose de la violencia enraizada en el modo de gobierno y,
en base a un fuerte apoyo popular, sortear tres grandes enemigos: las corporaciones, la presión militar y el nuevo
escenario de demandas sociales y políticas que se abría luego de un largo periodo de violencia y exclusión.

Yrigoyen se basó en un tipo de legitimidad carismática, debido a la presencia que tenía con su propio partido,
aunque no hablase en público, contaba con la mayoría de las personas; él era caudillo.

BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA: Capítulo 10 Crisis y reconstrucción, 1999-2005. (Págs. 339 a 357)

¿Cuál era el principal problema que debía enfrentar el gobierno de la Alianza?

El Gobierno de la Alianza debió enfrentar un complejo problema económico, centrado en el mantenimiento o el


abandono de la convertibilidad.

Describa la situación económica que recibió el gobierno cuando asumió en 1999.

El nuevo Gobierno recibió una economía que estaba en recesión desde 1998, un déficit fiscal mucho mayor del
previsto y un régimen de convertibilidad cuyo merito residía en limitar estrictamente la acción estatal en materia
monetaria y garantizar a los inversores globales que el país cumpliría con sus compromisos. Las políticas que
contribuían a sostener la convertibilidad, con la esperanza de que se reiniciara el ciclo virtuoso, profundizaban la
recesión local. El estancamiento se manifestaba en la experiencia cotidiana: elevada desocupación, empleo “en
negro”, tasas de interés altísimas, retracción comercial, atraso en los pagos del Estado y desaliento a los inversores.
Para convencer a sus acreedores, el país debía cumplir con sus compromisos, y esto solo era posible con nuevos
préstamos. El “riesgo país”, la sobretasa de interés que debía pagarse en los mercados financieros mundiales,
registraba la fragilidad de la solvencia, sostenida por hilos cada vez más tenues.
¿Por qué era tan difícil sostener el régimen de la “convertibilidad”?

La convertibilidad, tuvo como consecuencia un peso sobrevaluado, que hacía difícil competir en los mercados
mundiales; así retrocedieron las exportaciones industriales, que habían sido uno de los pilares de la transformación
de los años noventa. Pagar los vencimientos de la deuda requería un enorme esfuerzo fiscal y una reducción de los
gastos del Estado: congelar salarios, suprimir partidas, achicar la inversión. Todo ello profundizaba la recesión y
además reducía los ingresos provenientes de los impuestos. Así, los distintos problemas confluían en el “ajuste
“fiscal. El Estado gastaba más de lo que percibía.

Describa brevemente la experiencia de los tres ministros de Economía que tuvo el gobierno de la Alianza: J.L.
Machinea, R. López Murphy y D. Cavallo.

• J.L Machinea: tuvo una política económica que fue conducida de manera eclética y razonable, combinando un
poco de reducción de gastos. Aposto a la reactivación y trato de atraer a los empresarios reduciendo los costos
salariales mediante la reforma de la ley laboral. Consiguió el apoyo del FMI, pero la desconfianza de los
inversores se mantuvo, continuo la fuga de capitales, aumento el riesgo país y se alejaron las posibilidades de
nuevos préstamos.
• R. López Murphy: aposto por reducir el déficit del Estado mediante un drástico recorte de gastos. Hubo una
reacción social y política generalizada, donde el ministro abandono su cargo de inmediato.
• D. Cavallo: decidió cerrar las importaciones y reactivar las exportaciones industriales, mediante estímulos
fiscales. Pero el elevado costo fiscal de esta política aumento la desconfianza de los inversores y la fuga de
dólares. Al borde de la cesación de pagos, Cavallo se concentró en la deuda externa. Primero acordó con los
acreedores un “megacanje”, permutando vencimientos inmediatos por otros a mayor plazo y mayor interés.
Intento flexibilizar la convertibilidad, combinando en la paridad dólares con euros, con resultados catastróficos.
La última y desesperada medida un presupuesto de “déficit cero”: el Estado solo pagaría el equivalente de lo que
recaudara. Para pagar los sueldos, los gobiernos provinciales emitieron bonos y otras cuasi monedas que solo
circulaban en cada provincia.

¿Por qué Romero sostiene que la Alianza resultó exitosa como fuerza política en lo electoral pero no en la gestión
de gobierno? (Explique las diferencias internas que menciona el autor)

la Alianza resultó exitosa como fuerza política en lo electoral pero no en la gestión de gobierno, ya que la UCR tuvo
fricciones cada vez más fuertes con el grupo que rodeaba a De la Rúa. Alfonsín fue tomando distancia de la defensa a
ultranza de la convertibilidad. El vicepresidente Carlos Álvarez, nexo entre ambos dirigentes radicales, procuro
ampliar la Alianza dialogando con el espectro no peronista, mientras que el presidente aposto a la colaboración de
los senadores y los gobernadores justicialistas. Combinar tendencias y puntos de vista divergentes no era imposible,
pero hubiera requerido un liderazgo, una decisión y un talento político de los que De la Rúa carecía, de modo que los
conflictos se agudizaron.

¿Por qué renunció el vicepresidente Carlos “¿Chacho” Álvarez, y que consecuencias políticas trajo para el
gobierno?

el vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez renuncio ya que había impulsado una investigación profunda, acorde con
la propuesta del FREPASO sobre la reforma política, a lo que fue obstaculizada y defendida por senadores peronistas
y radicales, es por esto que Álvarez tuvo solo un tibio respaldo de De la Rúa.

Su renuncia desencadeno una crisis en el gobierno. Aunque Álvarez sostuvo que el FREPASO seguía integrándolo, los
diputados de ese partido se desgranaron. A fin de 2000, varios grupos desprendidos de la UCR, el FREPASO y el
socialismo constituyeron el ARI, que encabezo Elisa Carrió.

Explique lo que L. A. Romero llama “voto bronca” en las elecciones legislativas de octubre de 2001.

Se llamo voto bronca al hecho que ocurrió en las elecciones legislativas de octubre de 2001 donde un 22% de los
sufragantes voto en blanco o anulo su voto. El 24% no fue a votar, un poco mayor que el normal. El “voto bronca”
fue impulsado por una campaña sistemática, que dio forma y expresión a la extendida disconformidad de la
ciudadanía. Se culpaba al conjunto de los políticos de las dificultades económicas, de no hacerse cargo de las
demandas de la sociedad y de preocuparse solo por defender sus privilegios.
Describa la composición de las llamadas “organizaciones piqueteras” ¿Por qué el autor las describe como
organizaciones complejas? (Tenga en cuenta su composición, localización, accionar)

Los actores principales fueron las organizaciones “piqueteras”. Su peso se incrementó cuando el gobierno de la
Alianza, que trataba de reducir la influencia de las redes políticas peronistas, decidió negociar con ellas y encargarles
la distribución de los planes de ayuda. Como los beneficios otorgados eran precarios, las demandas crecían y la
competencia se hacía intensa, las organizaciones debían permanecer activas, para defender lo recibido y ampliarlo.
De ese modo se cerraba el circulo: en definitiva, el Estado subsidiaba y hacia crecer a los grupos que se habían
organizado para presionarlo.

Las organizaciones piqueteras eran complejas: al núcleo de desocupados se sumaban jubilados, ocupantes de tierras
y, en general, familias necesitadas. Construir las organizaciones fue la tarea de veteranos militantes sociales,
antiguos dirigentes sindicales y también activistas políticos. Las organizaciones proliferaron, con diferencias de
envergadura, perspectivas y estrategias, aunque coincidieron en la táctica (corte de rutas y calles) y en la práctica
organizativa, basada en las asambleas, en las que se discutía lo concreto y lo general.

¿Qué opinión tenían los miembros de las organizaciones piqueteras respecto de los subsidios estatales?

Un punto esencial eran los subsidios estatales, que solucionaban los problemas de los necesitados y además
posibilitaban el funcionamiento y la expansión de las organizaciones. Las organizaciones piqueteras procuraron darle
un significado diferente al que era común en el ámbito de las redes del peronismo. Los subsidios no debían ser
considerados una dadiva, sino una conquista. El Estado tenía la obligación de garantizar los derechos básicos de los
ciudadanos: la salud, la educación, la alimentación, el trabajo y la vivienda. No hacerlo suponía una injusticia que
debía ser reparada, y en ello residía el derecho y la dignidad.

Describa los acontecimientos de diciembre del 2001 que terminaron con la renuncia del presidente.

• En los últimos meses de 2001 se corporizo así el fantasma del default o declaración del cese de los pagos la
deuda. Unos sacaron sus dólares del país; otros retiraron sus depósitos de los bancos. La corrida amenazaba con
destruir todo el sistema bancario. Para frenarla, Cavallo tomo una medida excepcional, pronto conocida como
“corralito”:
• El 1 de diciembre redujo a una pequeña suma la extracción de efectivo de los bancos, aunque siguieron
habilitadas las transferencias, los cheques y los pagos con tarjetas. Pocos días después, ante la falta de respuesta
del FMI, se anunciaron nuevos cortes presupuestarios.
• El 13 de diciembre, las tres centrales obreras organizaron un paro nacional que tuvo una adhesión casi unánime;
esa semana fueron saqueados unos 300 negocios. Entre el 13 y el 17 de diciembre, votaron tres millones de
personas. Los lugares de sufragio fueron organizados por distintas instituciones: sindicatos, centros estudiantiles,
parroquias, asociaciones profesionales, sociedades de fomento, hospitales, cárceles; su diversidad revela la
extensión del cuestionamiento.
• El 18 de diciembre, comenzaron los saqueos en el GBA y en otros grandes conurbanos. En los barrios populares,
fueron asaltados muchos supermercados pequeños, aprovechando la sospechosa pasividad de las fuerzas
policiales, que se limitaron a proteger los locales de las grandes cadenas.
• El 19 de diciembre la protesta estallo en Capital Federal, movilizando a nuevos actores, los vecinos, también
afectados por la indignación y la desilusión. Por la noche, el presidente decreto el estado de sitio; no tuvo ningún
efecto disuasivo, pero en cambio avivo el conflicto y puso en movimiento a quienes aún se mantenían apartados.
• El 20 de diciembre la policía reprimió a los manifestantes en la plaza y hubo 5 muertos. Por la noche, el
presidente renuncio a su cargo y en un helicóptero abandono la Casa de Gobierno, sitiada por los manifestantes
furiosos.

Artículo 6. “Algunas consideraciones en torno al concepto de democracia delegativa” por Paula Bertino

¿Cómo y cuándo surgieron las democracias delegativas?

las democracias delegativas surgieron en función de la necesidad de caracterizar a los regímenes políticos
postransicionales de la década de 1980 en América Latina.
¿Cómo se intentaron resolver las crisis recurrentes durante el siglo XX en América Latina?

Durante el siglo XX, las crisis económicas y sociales se intentaron resolver a partir de la imposición de regímenes no
democráticos, generalmente derivados de golpes militares.

¿Desde cuándo la alternativa no democrática fue descartada? ¿Qué ocurrió con los golpes de Estado?

A partir de la ola democratizadora que se inició en la década de 1980, las respuestas no democráticas a las crisis
dejaron de ser una opción viable. Desde entonces, la democracia se constituyó como el régimen privilegiado en el
escenario internacional.

¿Cómo fueron las transiciones democráticas en América Latina?

Las transiciones democráticas en América Latina no fueron procesos tranquilos; por el contrario, no estuvieron
exentas de crisis económicas o de representación.

¿Qué significaba la combinación del retorno de la democracia con crisis económica? ¿Qué ocurría cuándo la
ciudadanía percibía que las crisis no serían pasajeras?

La combinación del retorno de la democracia y crisis económica significaba que un país pasaba de una dictadura a
una democracia en medio de la ilusión generalizada. Se recuperaba la libertad y la democracia y, a la vez, estas
sucedían con crisis económicas muy fuertes que esos gobiernos no podían resolver. En muchas ocasiones, las crisis
no fueron percibidas por la ciudadanía como situaciones límites.

¿Qué tipo de conductas y elecciones predominan en contextos de gran temor y frustración?

En contextos de gran temor y frustración predomina la tensión social tal que se esperaba que la crisis “se solucionara
de alguna manera”, es por esto que apoyan a quien otorgue una promesa de solución, sin preguntarse si esas
promesas puedan ser o no efectivamente cumplidas.

¿Qué características tienen las democracias representativas?

Los ciudadanos mediante el voto eligen a sus representantes y pueden controlar a los mismos. Las instituciones
democráticas permiten una convivencia entre oficialismo y oposición.

¿Cómo surgen las democracias delegativas con respecto a las representativas?

Es de esperarse que en las democracias representativas los representantes se encuentren observados y por esto
responden a sus demandas, en este sentido las DD surgen en contraste con las DR, aunque presenten algunas
similitudes.

¿Qué implica que las democracias representativas se sostengan en la existencia de elecciones, pero no en los

resultados posteriores?

Implica que el candidato ganador no tiene que legitimarse, una vez ganada la elección, con un gobierno respetuoso
de la ley y de las promesas hechas a sus electores. A la inversa, una vez en el cargo, ya no existe mucho espacio para
cuestionarlo y puede hacer lo que quiera.

¿Qué significan las elecciones en las democracias delegativas?: las elecciones constituyen una suerte de firma de
cheque en blanco a una elite política que accede a espacios de toma de decisiones.

Qué función cumple la ciudadanía en las democracias delegativas: la ciudadanía solo se limita a encomendar,
confiar, otorgar, entregar, concretamente, delegar el poder soberano al que triunfa en una elección.

¿Cómo accede al poder la elite gobernante en las democracias delegativas? Accede con mecanismos puramente
democráticos. No hay vicios autoritarios y se cumplen los requisitos mínimos de libertades políticas y civiles
planteados por Dahl para la poliarquía.

¿Qué ocurre una vez que las elecciones se llevan adelante y un gobierno es electo?: una vez ocurridas las
elecciones, los votantes esperan una salvación de la crisis de la mano de un líder que se considera extraordinario e
insustituible.
¿Qué tipo de incorporación política de los sectores populares hay en las democracias delegativas?: en las DD, no
hay incorporación política de los sectores populares, excepto en lo discursivo.

¿Qué tipo de democracias son las democracias delegativas?

Las democracias delegativas no son autoritarismos, ni democracias representativas, ni populismos, sino un subtipo
de democracia.

¿Cómo actúan las nuevas autoridades una vez votadas? ¿Qué papel tiene la ciudadanía?

Las autoridades electas en las DD actúan libremente para llevar adelante el programa de gobierno que deseen, sin
que se corresponda, necesariamente, con las plataformas que se presentaron en la elección. De este modo, la
ciudadanía solo podrá ejercer control en el marco de las siguientes elecciones, cuando ya sea tarde para cambiar o
corregir las cosas. En definitiva, serán las relaciones entre los poderes, y no las presiones de la ciudadanía, las que
definan los rumbos de las políticas que se prosigan desde el gobierno.

¿Cuáles es el primer atributo de las democracias delegativas planteado por Bertino?

El primer atributo que se menciona de las democracias delegativas es el hecho de que estas son una forma de
manejar y ejercer el poder político.

¿Cómo se toman las decisiones en las democracias delegativas?

Las decisiones en este tipo de regímenes no se toman teniendo en cuenta la diversidad de opiniones en la
ciudadanía, sino que tienen un alto contenido discrecional. Esto significa que solo una persona o un grupo de
personas toma las decisiones. Además, estos no sienten la necesidad ni la obligación de consensuarlas, ampliarlas o
someterlas a la revisión de instituciones de control.

¿Qué papel juegan las formas institucionales en una democracia delegativa?

En una democracia delegativa, las formas institucionales, como el congreso pierde su poder de ser entendido como
un lugar donde los partidos políticos a partir de discusiones buscan llegar a un acuerdo, en cambio solo en
presidente tiene el derecho y obligación de tomar las decisiones que crea posibles para el país basándose en sus
propias ideas, métodos y acciones.

¿Por qué la democracia delegativa es asociada con una lógica hiperpresidencialista?

La idea central que legitima las DD es que existe una necesidad de salir de la situación crítica de cualquier manera. Y
la elección de un presidente fuerte, que no encuentre obstáculos, supone una salida fácil. Así, se vota a alguien sin
importar su pasado y sin conocer su real capacidad más allá de su discurso. Es por esto que las DD se asocian a una
lógica hiperpresidencialista.

¿Cómo son los liderazgos en la democracia delegativa?

En las democracias delegativas, los liderazgos son carismáticos y se concentran en ellos todo el saber y la toma de
decisión sobre cómo salir de la crisis.

¿Qué tipo de dicotomías estimula la democracia delegativa?

Estimula la aparición de dicotomías del tipo “patria-antipatria” o “nación-antinacion”. Se trata de una suerte de
polarización social entre quienes apoyan las decisiones presidenciales y quienes no lo hacen (y son por ello
antipatrióticos).

¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en las democracias delegativas como estrategia para sostenerse en el poder?

El uso persistente de un “lenguaje de crisis” (por ejemplo, en la Argentina hacer siempre referencia comparativa con
la crisis del 2001) y el recurso de invocar constantemente los miedos desatados por las crisis son parte de la
estrategia de sostén de este régimen.

¿Qué posición toman los gobernantes en las democracias delegativas frente a las instituciones democráticas?
¿Qué diferencia hay con las democracias representativas?
Los gobernantes en las democracias delegativas niegan las instituciones democráticas, ya que las únicas y mejores
decisiones que se toman para el país la decide el presidente. Los obstáculos a este tipo de decisiones son
considerados dañinos. La justicia, el parlamento, los opositores, todos ellos son obstáculos que no deben ser
respetados si contradicen al presidente.

En una democracia representativa, las instituciones democráticas como el Congreso o el Poder Judicial son espacios
para la revisión de las decisiones del Poder Ejecutivo. En una democracia delegativa, estas mismas instituciones son
espacios de dilación de la toma de decisiones, o bien de cuestionamiento al régimen. Y por ello, el presidente afirma
que deben ser dejados de lado ya que él es el único representante del país y del pueblo.

¿Qué significa que las democracias delegativas se caracterizan por su condición movimientista?

las democracias delegativas se caracterizan por su condición movimientista, esto significa que se apoyan en
movimientos sociales, no en partidos políticos. Esto les permite ampliar la cantidad de individuos que apoyan al
candidato ya que los partidos son un componente más del movimiento.

Los movimientos, en vez de los partidos políticos, permiten una mejor integración de las diferencias entre sus
componentes. Los partidos políticos son considerados obstáculos para la toma de decisiones porque, en general,
solo integran a personas que coinciden entre ellas y rechazan a quienes piensan distinto.

¿En qué tipo de movimientos se sostienen los presidentes de democracias delegativas?

El presidente en las democracias delegativas se sostiene en movimientos amplios y heterogéneos más allá del
partido o movimiento que lo llevo al poder. El gobierno de la DD se propone como representante de todos y
pretende superar las facciones construyendo un movimiento en torno a si mismo antes que un partido.

¿Qué ocurre una vez superada las crisis?

Una vez superada la crisis, el auge del modelo delegativo comienza a caer. La posibilidad de sostener este modelo en
el tiempo es poco probable, fundamentalmente, porque la oposición -partidaria o no- pueden encontrar ecos en los
cuestionamientos al accionar unilateral de los presidentes.

¿Qué genera el discurso del presidente en las democracias delegativas con el paso del tiempo?

Las tensiones generadas por las prácticas de quien ejerce la presidencia en las democracias delegativas generan
cansancio y un desgaste en la población que impactan en la desacreditación del liderazgo presidencial, que es el
sostén de la democracia delegativa.

También podría gustarte