Docente: Lic.
Erika Karolina Martínez
1. Defina las organizaciones económicas.
Se definen como las formas que el ser humano ha logrado organizar la sociedad
para resolver los problemas económicos.
2. ¿Cual es el objetivo principal de las organizaciones económicas?
Tienen como objetivo principal el servir a la sociedad ya sea la sociedad en conjunto
o segmentos. Mientras más sirva a la sociedad dicha entidad maximizará su valor.
3. Explique, en forma breve, la evolución de la contabilidad.
La contabilidad inicia con la necesidad del humano de transmitir registros
financieros, dentro de la evolución existen cuatro etapas:
La edad antigua: En está el hombre por primera vez desarrolla métodos primitivos
de registración como ser la tablilla de barro.
La edad media: Se consolida una moneda oficial de intercambio que es válida
internacionalmente la cual es el oro.
La edad moderna: Nace el padre de la contabilidad Fray Luca de Pacioli aportando
métodos a la contabilidad tales como el sistema de registración por partida doble
basado en :”No hay deudor sin un acreedor”, también letras de cambio, venta e
intereses. E incluso una lista de activos y pasivos.
Edad contemporánea: da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista,
del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas
relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos
referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
4. ¿Cuál es el objeto de la contabilidad y los elementos que se buscan
para determinarlo?
La contabilidad tiene por objeto proporcionar información de hechos económicos,
financieros y sociales en una empresa u organización; de forma continua, ordenada
y sistemática, sobre la marcha o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus
metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar cuenta y razón del movimiento de
las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una
acertada toma de decisiones.
5. ¿Cuál es la consecuencia más importante del surgimiento de la
sociedad anónima?
Que las organizaciones tienen varios socios y no solamente uno como era antes.
6. ¿Cuál es el objetivo de la contabilidad?
El objetivo de la contabilidad es proporcionar información relacionada con una
entidad económica, así la contabilidad se refiere a la medición, al registro y a la
presentación de este tipo de información a varios tipos de usuarios.
7. Defina contabilidad.
Es un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones
económicas que realiza una empresa.
8. ¿Cuáles son los fines de la contabilidad?
-Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del
negocio.
-Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la
empresa durante el ejercicio fiscal.
-Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación
financiera que guarda el negocio.
-Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.
9. ¿Qué es la planeación?
La planeación es la que se encarga de aportar una estructura acorde a la base del
negocio, a través de la implementación de una contabilidad analítica y el diseño de
estados financieros.
10. ¿Cuáles son los motivos para llevar a cabo una planeación?
El planear es muy importante ya que en base a ello lograremos cumplir los objetivos
y también planeando evitaremos problemas futuros en la empresa. Los motivos
finales es para tener un buen control en el negocio o empresa.
11. Explique la contabilidad como una herramienta de control y toma de
decisiones.
La contabilidad es una herramienta de control ya que con ella tenemos un mejor
control en cuanto a gastos, ingresos, recursos y procesos en una empresa. Y nos
ayuda con eficientar todos nuestros procesos en base a resultados obtenidos para
tomar mejores decisiones.
12. Enumere los diferentes tipos de contabilidad.
● Contabilidad financiera
● Contabilidad administrativa
● Contabilidad fiscal
● Contabilidad de costes
● Contabilidad de gestión
● Contabilidad comercial
● Contabilidad industrial
13. Enumere y defina los tipos de organizaciones económicas que existen.
● Organizaciones lucrativas: Su objetivo es la prestación de servicios o la
manufactura y comercialización de mercancías a sus clientes, actividad que les
proporciona un beneficio conocido como utilidad.
● Organizaciones no lucrativas: Estas “no persiguen fines de lucro”. En este punto
es necesario aclarar que dicha leyenda significa que la organización que se ostente
como tal, como resultado de su operación sí puede obtener utilidades, sin embargo,
a diferencia de las organizaciones lucrativas, las utilidades obtenidas no son
destinadas al provecho personal de los socios, sino que se reinvierten a fin de seguir
cumpliendo con el objetivo para el cual fueron diseñadas, ya sea la prestación de un
servicio o la comercialización de un bien. Normalmente, este tipo de organizaciones
se relacionan con la industria de la salud, educación, beneficencia y otras.
● Organizaciones gubernamentales: Todos tenemos conocimiento de las diferentes
órdenes de gobierno, ya sean nacionales o subnacionales (estatal, provincial,
departamental, municipal, etc.). Los impuestos que pagamos representan una de las
formas en que el gobierno recauda sus ingresos y por la cual tiene la
responsabilidad de proporcionar los servicios que demanda la sociedad.
Docente: Lic. Erika Karolina Martínez
1. Según el código de comerciantes, ¿quiénes son comerciantes?
Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las
actividades que la ley considera mercantiles.
2. ¿Cuáles son los actos de comercio de naturaleza esencialmente civil?
Son aquellos que tienen un fin de consumo y no de reventa.
3. ¿Quiénes tienen capacidad de realizar actos de comercio?
Mayores de 18 años emancipados y mayores de 18 años no emancipados e incluso
los menores de edad.
4. ¿Quiénes aún con capacidad, no podrán ser comerciantes, ni tener
cargos en sociedad mercantil?
● Los privados de libertad.
● Los que tengan prohibido por ley.
● Los declarados en quiebra.
5. Enumere las sociedades mercantiles independientemente de su
finalidad.
Sociedad en nombre colectivo.
Sociedad anonima.
6. Enumere por lo menos 8 elementos que deberá contener toda sociedad
mercantil.
● Domicilio de la sociedad.
● Importe de las reservas.
● Lugar y fecha del acto.
● Razón social.
● Clase de la sociedad.
● Finalidad de la sociedad.
● Nacionalidad.
● Capacidad Jurídica.