Análisis Contratos
Análisis Contratos
Análisis Contratos
Los contratos civiles se definen como un acuerdo entre dos o más partes en el
cual se pactan obligaciones y/o derechos que se comprometen a cumplir.
Su característica principal es que son convenios por voluntad propia, en los cuales
se generan o transfieren derechos u obligaciones.
Las obligaciones y los derechos del contrato se detallan en cláusulas, por lo que
es importante que estas no contradigan la ley, porque, de ser así, no tendrán
efecto.
TIPOS DE CONTRATOS.
1. Contrato de compraventa.
2. Contrato de arrendamiento.
3. Contrato Laboral:
Este tipo de contrato se utiliza cuando una persona o empresa (el contratista) se
compromete a realizar ciertos servicios para otra parte (el contratante) a cambio de
una compensación. A diferencia del contrato laboral, el contratista mantiene su
independencia y no establece una relación de empleo con el contratante. En el
contrato de prestación de servicios, se detallan los servicios a realizar, las
condiciones de pago y los plazos de entrega.
5. Contrato de Confidencialidad:
6. Contrato de Franquicia:
Este tipo de contrato se utiliza cuando una empresa (franquiciador) concede a otra
parte (franquiciado) el derecho a utilizar su marca, métodos de negocio y soporte
comercial a cambio de regalías o pagos periódicos. El contrato de franquicia detalla
las obligaciones del franquiciador y del franquiciado, así como las condiciones para
el uso de la marca y la operación del negocio.
Cuando dos o más empresas deciden unirse para llevar a cabo un proyecto o
negocio en común, suelen firmar un contrato de joint venture. En este tipo de
contrato se establecen las responsabilidades, los recursos aportados por cada
parte, los objetivos del proyecto y la forma en que se compartirán los beneficios y
riesgos.
CONTRATOS MERCANTILES.
Para que un contrato mercantil tenga validez, debe existir un consentimiento libre
de vicios de las partes implicadas, las cuales deben tener la capacidad legal
necesaria para su firma y para poder ejercer por sí mismas sus derechos. El objeto
del contrato debe ser lícito, además de no ser contrario a las leyes en vigor.
• Contratos de cambio
• Contratos de colaboración
• Contratos de seguro
Son aquellos en los que una de las partes, la aseguradora, cubre a la parte
asegurada frente a determinados riesgos, a cambio del pago de la prima del seguro.
Son realizados principalmente por las entidades financieras, en los cuales se presta
un dinero a cambio de su devolución, junto con los intereses pactados. Dentro de
este tipo de contratos, los contratos de préstamo hipotecario han sido últimamente
muy cuestionados por diversos tribunales, debido a las cláusulas suelo y a otras
cláusulas en las que obligaban al pago por parte del prestatario de todos los gastos
de formalización de dichos préstamos.
• Contratos de garantía
Algunos contratos, como los contratos de leasing, pueden englobar varias de las
tipologías anteriores, ya que existe una cesión de un bien y la obligación de su
conservación, por parte del que lo adquiere, hasta que se ejecute la opción de
compra. En este contrato concurren tres partes diferenciadas:
El usuario que celebra el contrato con la empresa de leasing, y recibe el bien del
proveedor.
No todos los contratos civiles son iguales, se clasifican tomando en cuenta sus
características de la siguiente manera:
• Reales
• Solemnes
Son los contratos civiles que deben cumplir ciertas normas establecidas por la ley.
Un ejemplo de estos son los de hipotecas.
• Unilaterales
La obligatoriedad alcanza solo a una de las partes, mientras que la otra queda libre
y sin ningún tipo de obligación. Un contrato de préstamo es unilateral.
• Bilaterales
En este caso, la obligatoriedad alcanza a todas las partes involucradas. Por ejemplo,
un contrato de compraventa.
• Onerosos
Todas las partes tienen tanto beneficios como gravámenes. Además, deben cumplir
con deberes.
• Principal
Es aquel que no requiere que exista otro contrato, ni previo ni posterior. Un ejemplo
de este contrato es el de arrendamiento.
• Gratuito
• Consensual
• Conmutativo
Una de las partes se compromete a hacer algo que, en principio, equivale a lo que
su contraparte debe realizar. Un ejemplo es el contrato de préstamo.
• Instantáneos
Su ejecución se lleva a cabo por medio de una sola prestación sobre el simple
intercambio de consentimiento. Un ejemplo son los contratos de venta.
CONCLUSIÓN
• https://mexico.justia.com/derecho-civil/contratos-civiles/
• https://concepto.de/contrato-2/
• https://ayudalegalpr.org/resource/contratos