0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Parcial de Software II

Este documento describe un sistema para administrar multas fotográficas que almacenará vehículos e infracciones. Incluirá categorías de vehículos como infractores frecuentes e inhabilitados. Cuando se detecte una infracción se tomará una foto y registrará la captura con datos como la zona y tipo de infracción. Un sistema externo identificará las patentes de los vehículos. Se notificará a los vehículos sobre sus infracciones dependiendo de su categoría y se evaluará si deben ser agregados a otra categoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Parcial de Software II

Este documento describe un sistema para administrar multas fotográficas que almacenará vehículos e infracciones. Incluirá categorías de vehículos como infractores frecuentes e inhabilitados. Cuando se detecte una infracción se tomará una foto y registrará la captura con datos como la zona y tipo de infracción. Un sistema externo identificará las patentes de los vehículos. Se notificará a los vehículos sobre sus infracciones dependiendo de su categoría y se evaluará si deben ser agregados a otra categoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sebastián Castaño Ospina - 1087562075

Parcial de Software II

Practico.
Valor 4.0
Se desea construir un sistema para administrar multas fotográficas; para ello en el
sistema se almacenarán los vehículos y sus infracciones cometidas. A cada
vehículo se le pueden asignar varias categorías, las categorías posibles son:
infractores frecuentes, inhabilitados y evasores de impuestos. Las infracciones son
de diferentes tipos, por ejemplo, hay infracciones por mal estacionamiento, exceso
de velocidad, pasar semáforo en rojo, etc. Para cada uno de ellos se define cuantos
puntos del registro quita y cuanto sale la multa. Estos valores pueden cambiar a lo
largo del tiempo. Cuando un vehículo es detectado en infracción se le toma una foto
y se registra en el sistema. A cada uno de estos registros se lo denomina captura;
de cada captura se almacena la zona, tipo de infracción cometida e imagen (una
foto). Un sistema externo permite obtener la patente a partir de la foto. Se debe
definir una interfaz con este sistema; contemplando la posibilidad de que el sistema
externo no pueda identificar la patente correctamente y nos lo informe de alguna
manera. En ese caso se pasa la captura a una cola de pendientes para ser
reconocido manualmente. Toda vez que se identifica una patente (sea por el
mecanismo automático o por el manual) se deben disparar varios procesos, entre
ellos: Enviar las notificaciones correspondientes, según la categoría del vehículo.
Evaluar si es necesario agregar al vehículo a alguna categoría adicional. Ambos
procesos se detallan a continuación. Las notificaciones se envían por Mail o por
SMS, para lo cual se utilizan los objetos Mails Ender y SMSSender respectivamente.
Estos objetos no deben ser programados, sólo definir la forma de comunicarse con
ellos y enviarles mensajes según corresponda. Las notificaciones que se deben
enviar son las siguientes.

Los evasores deben ser notificados a la afip enviando un mail a


[email protected] Si se detecta un vehículo inhabilitado se debe notificar por
SMS a la comisaria de la zona 2.
Hay una correlación uno a uno entre comisarías y zonas, y de cada una de ellas se
conoce el número al cual enviar SMSs. Para los infractores frecuentes se determina
en función del tipo de infracción cometida. Las notificaciones para esta categoría
son configurables por tipo de infracción y se pueden enviar múltiples notificaciones
para cada infracción. El objetivo es poder registrar por cada tipo de infracción
muchos mails y/o números para enviar SMSs; cada vez que un infractor frecuente
realiza una infracción de ese tipo, se notifica a todos los números/mails registrados.
1Por una captura se pueden disparar múltiples notificaciones 2La idea es que los
vehículos inhabilitados no deberían estar circulando, entonces al detectar uno se
ordena su captura Una vez enviada las notificaciones, se debe controlar el historial
del vehículo, para determinar si se lo debe agregar a alguna categoría adicional.
Para agregar automáticamente a un vehículo a una categoría se utilizan las
siguientes reglas: Si el vehículo debe más de $1000 en multas, entonces se lo
asigna a la categoría evasor. Si tiene más de 5 infracciones se lo asigna a la
categoría frecuente. Si se queda sin puntos en el registro se lo asigna a la categoría
inhabilitado Las categorías las asigna el sistema automáticamente, pero se
desasignen en forma manual3
Realizar el diseño utilizando diagrama de componentes y carpetas, patrones y
tácticas
Patrones de diseño
En la parte de patrones de diseño, considero que se podría implementar el
Observer, también llamado Observer Pattern ya que por medio de este se pude
tener una dependencia entre uno o más objetos para así a la hora de un cambio
este se pueda realizar de la forma más sencilla, esto se podría ver plasmado a la
hora de agregar un infractor con su respectiva multa y no se alteren las respectivas
modificaciones.
Ejemplo del observer:
Tácticas
La táctica más optima a implementar en este caso serían las tácticas de desempeño
ya que su foco principal es la buena administración de recursos y en estos casos se
tiene que tener un buen manejo de los infractores o infracciones para que no lleguen
a existir confusiones entre los mismos. A su vez se podría implementar el de
pruebas ya que el sistema que ese trabaja es muy importante y se requiere de un
sistema optimo así evitando los errores
2. preguntas valor 1.0

¿Cuál de las metodologías modernas le parece mejor y por qué?


R/= De todas las metodologías modernas que existen la que más me llama la
atención es la metodología del modelo scrum ya que es una metodología bastante
simple, también esta se adapta a cualquier circunstancia o también llamado como
un modo de desarrollo de carácter muy adaptable y mucho más que predictivo.
Una de las cosas que es importante resaltar del Scrum es que básicamente este
se basa en aspectos como:
• La flexibilidad la cual consta en una adopción de cambios y nuevos requisitos
durante un proyecto
• El factor humano
• La colaboración
• El desarrollo iterativo como forma de asegurar buenos resultados
¿Por qué es importante incluir patrones de diseño y táctica a nuestros
diseños?
R/= En pocas palabras es importante porque es la mejor forma de solucionar un
problema recurrente.

También podría gustarte