RESUMEN UNIDAD 10 Termodinamica
RESUMEN UNIDAD 10 Termodinamica
RESUMEN UNIDAD 10 Termodinamica
UTN - FRSR
Electromecánica Medrano Lautaro
Termodinámica
Unidad 10 Andrés
Ingeniería 8286
UTN - FRSR
Electromecánica Medrano Lautaro
Termodinámica
Unidad 10 Andrés
Sin embargo, este proceso también presenta algunas dificultades, como la compresión
isentrópica a presiones extremadamente altas y la transferencia isotérmica de calor a
presiones variables. Por lo tanto, concluimos que el ciclo de Carnot no puede lograrse
en los dispositivos reales y no es un modelo realista para los ciclos de potencia de
vapor.
2. Ciclo Rankine
Es posible eliminar muchos de los aspectos prácticos asociados con el ciclo de Carnot
si el vapor es sobrecalentado en la caldera y condensado por completo en el
condensador, como se muestra de manera esquemática en un diagrama T-S en la
figura 2.
Lo que resulta es el ciclo Rankine, el cual es el ciclo ideal para las centrales
eléctricas de vapor. El ciclo Rankine ideal no incluye ninguna irreversibilidad
interna y está compuesto de los siguientes 4 procesos.
El agua entra a la caldera como líquido comprimido (segundo estado) y sale como
vapor sobrecalentado (tercer estado). La caldera es básicamente un gran
intercambiador de calor donde el calor que se origina en los gases de combustión,
reactores nucleares u otras fuentes se transfiere al agua esencialmente a presión
constante.
Además:
Es decir, la temperatura promedio del fluido debe ser lo mas alta posible durante la
adición de calor y lo mas baja posible durante el rechazo de calor.
Vemos que el área sombreada es el incremento del trabajo que se realiza en el ciclo,
las condiciones iniciales en la turbina se mantienen igual. Los requerimientos de
entrada de calor también aumentan (representados por al área bajo 2’-2), pero este
incremento es muy pequeño.
Por ejemplo:
El área sombreada representa el incremento en el trabajo neto, el área total bajo 3’-3
es el aumento de calor agregado.
De este modo, tanto el trabajo neto como la entrada de calor aumentan como
resultado del sobrecalentamiento del vapor a una temperatura más alta. Sin
embargo, el efecto total es un incremento en la eficiencia térmica, porque aumenta la
temperatura promedio a la cual se añade calor.
El sobrecalentamiento del vapor a temperaturas más altas tiene otro efecto muy
conveniente: disminuye el contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina,
como se observa en el diagrama T-s (la calidad del estado 4′ es más alta que la del
estado 4).
del ciclo. Sin embargo, no es una solución viable ya que requiere elevar la
temperatura del vapor hasta niveles metalúrgicamente inseguros.
Analizando la imagen vemos que se produce un calentamiento del fluido (2-2’) a una
temperatura relativamente baja, esto es un problema puesto que reduce la
temperatura promedio a la que se añade el calor y, por ende, la eficiencia del ciclo
baja.
Ventajas:
Ingeniería 8286
UTN - FRSR
Electromecánica Medrano Lautaro
Termodinámica
Unidad 10 Andrés
Aumenta el rendimiento
Quita el aire que queda en el agua a la salida del condensador
Evita la corrosión en la caldera
Controla el gran flujo volumétrico del vapor en las etapas finales de la turbina