La Representación de La Mirada Femenina y Masculina en Películas Mexicanas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

La representación de la mirada femenina y masculina en películas mexicanas

Emilio Carvajal Osorno, Emilio Antonio Cruz López y Liza Tinajero Lacouture.

Marco teórico

La teoría de la representación del teórico cultural y social Stuart Hall se centra en cómo
se construyen y se transmiten significados a través de los medios de comunicación y otros
discursos culturales. Hall sostiene que los productos mediáticos y otros sistemas de
representación no reflejan la realidad de manera objetiva, sino que son activos en la producción
de significado. Esto parece afirmar que la representación no es una simple copia de la realidad,
sino que implica procesos selectivos y constructivos que son movidos por las grandes estructuras
que forman nuestra sociedad (Hall, 1997) . A partir de esto se crea un ciclo donde los medios
crean escenarios parecidos a la realidad que se replican en nuestro mundo y estos mismos se ven
replicados nuevamente en los medios. A partir de esta teoría podemos afirmar que los productos
culturales construyen nuestra percepción sobre el mundo lo que lleva a cuestionar las formas
arquetípicas en las que se muestra al género femenino en el cine considerando que
históricamente los personajes femeninos han sido retratados de manera unidimensional ya que
estos eran escritos a través de la mirada masculina.

La mirada masculina

En 1970 durante la segunda ola del feminismo cuyo objetivo era lograr una igualdad política,
social y cultural para la mujer además de exigir espacios fuera del hogar y reclamar una libertad
sexual (Nexos, 2020) surge el término del male gaze o la mirada masculina. Acuñado por la
teórica británica Laura Mulvey en su ensayo “Visual pleasure and narrative cinema” (1973) el
término le da nombre a la objetificación o cosificación de las mujeres en el cine, reduciendo a las
mismas a una colección de partes con el único rol a ser el gozo del ojo masculino. La
representación de la mujer en pantalla tiende a ser un síntoma de las estructuras patriarcales que
plagan la sociedad, las experiencias femeninas se filtran a través de los ojos de un hombre
creando narrativas que les revocan agencia a personajes femeninos y solidifican estereotipos
dañinos.
La intersección entre el feminismo y la mirada femenina crea un espacio importante para la
transformación cultural. La representación efectiva de las mujeres en los medios enriquece la
diversidad de perspectivas y experiencias además de desafíar los estereotipos arraigados y
ofrecer modelos a seguir más realistas para las mujeres, contribuyendo así a la construcción de
una cultura que coloque a la mujer en una posición social digna y no solo como un accesorio. La
inclusión de la mirada femenina es algo a lo que el mundo cinematográfico debería de aspirar
más, según Mulvey esto es casi imposible ya que considera que la mirada masculina es algo que
existe de manera intrínseca con el mundo. Las películas se producen dentro de un contexto
impregnado de desigualdades de género y aunque pongas a mujeres detrás de cámara la fuerza
sistemática del patriarcado aún se impone sobre ellas y los productos fílmicos que crean. Jill
Soloway tiene otra postura, en el Festival Internacional de Cine de Toronto habló sobre el female
gaze o la mirada femenina, definió este concepto no como la colonización de lo femenino en
pantalla, no es una objetificación del cuerpo masculino sino que se trata de la presencia de la
emoción y experiencia femenina (Deshler, 2023).

Estado del arte

La representación de la mirada femenina y masculina en el cine mexicano ha sido un


tema de interés y análisis crítico durante décadas. Desde los inicios del cine hasta la actualidad,
las películas han reflejado y construido narrativas en torno a los roles de género, las relaciones y
las identidades. Sin embargo, históricamente las experiencias femeninas han sido ignoradas y los
roles de estas han sido constantemente reducidos a un accesorio o un objeto que sirve a la
narrativa masculina. Esta influencia ha propiciado estereotipos y roles de género que construyen
una percepción de la mujer que se desborda fuera de la pantalla.

El libro “Cine y género: La representación de lo femenino y lo masculino en el cine mexicano y


venezolano”, escrito por Patricia Torres San Martín, ofrece una visión profunda y detallada sobre
el tema, ya que, a través de su análisis de tres películas mexicanas y cómo esto sucede dentro de
nuestro contexto cultural como país, además, destaca cómo el cine mexicano ha retratado y
moldeado las percepciones de lo femenino y masculino, así como las complejidades y
contradicciones que existen en estas representaciones. Algunos temas indagados como las
tipificaciones en los roles de las mujeres en el cine, la construcción de las identidades de género,
las representaciones y su contexto, están relacionados con el tema general de la investigación.

En el contexto de la mirada femenina, Torres San Martín menciona que el cine mexicano ha
explorado una amplia gama de perspectivas, desde las figuras de mujeres fuertes y luchadoras
hasta los estereotipos tradicionales de la mujer sumisa y pasiva, las películas mexicanas han
reflejado tanto la diversidad como las limitaciones de las experiencias femeninas. Se han
abordado temas como la maternidad, el trabajo, la sexualidad y la lucha por la equidad de
género, de esta forma se ofrece una visión a las complejidades de la vida de las mujeres
mexicanas.

Torres San Martín destaca que dichas representaciones no son estáticas ni homogéneas sino que
el cine mexicano ha evolucionado con el tiempo, refleja cambios sociales, políticos y culturales
en la sociedad. Finalmente, el libro de Patricia Torres nos invita a reflexionar sobre cómo el cine
mexicano moldea y refleja nuestras concepciones de género, así como la importancia de explorar
y cuestionar estas representaciones en el futuro.

Marco metodológico

Este estudio adoptará un enfoque mixto, combinando elementos cualitativos y


bibliográficos para profundizar en la representación de la mirada femenina y masculina en
películas mexicanas. La investigación buscará comprender y contextualizar las perspectivas de
género a través del análisis cinematográfico y la revisión de textos académicos relevantes similar
a la información recuperada del libro de Patricia Torres donde evidencia y destaca las distintas
tipificaciones de la representación de las mujeres mexicanas en su contexto cultural en el cine
mexicano.

Para establecer el marco teórico y contextualizar el estudio, se realizará una revisión de textos
académicos clave. Textos como "Breve Recorrido por la Historia del Feminismo" de Maharba
Annel González, el trabajo sobre representación de Stuart Hall, "El Origen del Patriarcado" de
Gerda Lerner y "El Patriarcado Erótico de Hollywood" de Angélica Mendoza y Juana Camargo
serán fundamentales para establecer las bases teóricas y analíticas de la investigación.
Se analizarán dos películas contemporáneas mexicanas: una dirigida por un director y otra por
una directora. La selección de las películas se realizará considerando su relevancia en nuestro
tema de investigación. Otros parámetros que deben de cumplir es que sean del mismo género, las
dos de la misma época, formato y duración.

Para evaluar la representación de la mirada femenina y masculina en las películas seleccionadas,


se utilizarán herramientas de análisis cinematográfico y teorías de género. Se prestará especial
atención a los elementos visuales, narrativos y simbólicos que contribuyen a la construcción de
las perspectivas de género en las películas.

El análisis se llevará a cabo de manera sistemática y comparativa. Se identificarán patrones


temáticos, arcos narrativos y representaciones visuales que contribuyan a la comprensión de la
mirada femenina y masculina. Se emplearán matrices de análisis y herramientas específicas para
categorizar y cuantificar elementos relevantes.

Referencias
Deshler, K. (2023, February 26). Does the female gaze exist? Paging Dr. Lesbian.
https://kiradeshler.substack.com/p/does-the-female-gaze-exist

Stuart Hall (ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London, Sage
Publications, 1997. Cap. 1, pp. 13-74. Traducido por Elías Sevilla Casas

Torres, P. (2001). Cine y género: La representación social de lo femenino y lo masculino en el


cine mexicano y venezolano. Universidad de Guadalajara
Nexos. (2020, September 1). La segunda ola del feminismo.
https://www.nexos.com.mx/?p=49617#:~:text=La%20segunda%20ola%20del%20feminismo%2
0recorrió%20las%20décadas%20de%201960,de%20vivir%20el%20género%20femenino.
Mulvey, L. (1975). Visual pleasure and narrative cinema. Screen, 16(3), 6–18.
https://doi.org/10.1093/screen/16.3.6
Barbero, I. G. (2018, 10 enero). Gerda Lerner: «El origen del patriarcado». Culturamas.
https://www.culturamas.es/2018/01/10/gerda-lerner-el-origen-del-patriarcado/#:~:text=El%20pat
riarcado%20es%20una%20creaci%C3%B3n,constantemente%20sus%20normas%20y%20valore
s

También podría gustarte