Arduino Leo
Arduino Leo
1. ¿Qué es el Arduino?
IoT (Internet de las Cosas): Arduino se puede integrar en proyectos de IoT para
conectar sensores y actuadores a la red y recopilar datos para su análisis o
control remoto.
Entradas/Salidas (E/S) digitales: Las placas Arduino cuentan con pines de E/S
digitales que se utilizan para conectar sensores, actuadores y otros dispositivos
electrónicos. Estos pines pueden configurarse como entradas o salidas digitales
y se utilizan para leer o escribir señales binarias (0 o 1).
Puerto USB: Las placas Arduino suelen incluir un puerto USB que se utiliza para
la programación del microcontrolador y para la comunicación con la
computadora. También puede proporcionar energía a la placa y permitir la
transferencia de datos.
Arduino Uno: El Arduino Uno es una de las placas más comunes y utilizadas.
Está basado en el microcontrolador ATmega328P de 8 bits y tiene 14 pines de
E/S digitales, 6 pines de entrada analógica y un puerto USB para programación
y comunicación con la computadora. Es una excelente opción para
principiantes y proyectos de nivel intermedio.
Arduino Nano: El Arduino Nano es una versión más compacta del Uno. Tiene
un factor de forma más pequeño y ofrece una funcionalidad similar. Es popular
para aplicaciones donde el espacio es limitado, como proyectos de portátiles y
dispositivos integrados.
Arduino Pro Mini: El Arduino Pro Mini es una placa compacta y sin conector
USB diseñada para proyectos en los que el espacio es crítico. Se programa
mediante un adaptador FTDI externo y es muy popular en aplicaciones de bajo
consumo de energía.
Arduino Yún y Arduino MKR: Estas placas están diseñadas para aplicaciones de
Internet de las Cosas (IoT) y tienen conectividad Wi-Fi o GSM incorporada. Son
ideales para proyectos que requieren comunicación inalámbrica.