Antologia Antro
Antologia Antro
Antologia Antro
Antología de
Antropología
Fundamental
Índice
Presentación 3
1
Discurso sobre la dignidad del hombre 4
2
Fundamentación para una Metafísica de las Costumbres 10
Immanuel Kant
3
Antropología de la Donación 15
4
De Ánima 28
Aristóteles
5
La persona y su entorno. Bases de un personalismo analógico 37
Mauricio Beuchot
6
Lo sentimental en el hombre 45
7
La libertad 58
Gabriel Amengual
8
Sobre la brevedad de la vida 80
Séneca
9
Palabras para una vida con sentido 89
10
“Condiciones del encuentro” Descubrir la Grandeza de la Vida 104
2
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Presentación
¿Quién soy yo? ¿Por qué razón existo? ¿Hacia dónde se dirige o dirijo mi vida? Son sólo
algunas de las preguntas que nos inquietan en algún momento de nuestras vidas. En
la Grecia Clásica, desde la fachada del templo de Apolo, en Delfos, ya se invitaba al ser
humano a dedicarse a la tarea de conocerse a sí mismo. Pero, ¿qué implica “conocerse
a sí mismo”? ¿Para qué? ¿Por qué hay que examinarse a sí mismo? ¿Qué experiencias
nos empujan a hacernos preguntas sobre el sentido de la vida?
Que disfrutes de este curso que está pensado para tu crecimiento humano.
Karla A. Hernández A.
3
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
4
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
El concepto de dignidad es uno de los más ricos en la historia intelectual de occidente por todas
las fuentes que desembocan en él. En la Grecia Antigua, se dibujan sus primeros trazos y las
épocas subsecuentes van aportando sus propias coordenadas. En este caso, nosotros vamos a
situarnos en un punto muy particular de ese vasto mapa, que es la época renacentista (XV-XVI).
Hablar sobre la dignidad humana implica preguntarse por el valor de cada uno de nosotros, pero
también sobre nuestro puesto y destino en el cosmos. La cosmovisión renacentista pone en el
centro de la existencia al ser humano y ensalza su naturaleza. ¿Pero cómo es ésta?
En esta constelación, que fulgura hasta el día de hoy por su arte y arquitectura, es en donde hay
que ubicar el Discurso sobre la dignidad del hombre (1486) del florentino Pico della Mirandola
(1463-1494).
El pensamiento de Pico condensa lo que hemos mencionado antes. Para él, el ser humano es, por
designio divino, libre y puede, gracias a su racionalidad perfeccionarse o venir a menos. En eso
consiste su singularidad, valor y belleza.
5
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
7
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
el Ateniense, en razón del aspecto cambiante y en razón de una naturaleza que se transforma
hasta a sí misma, cuando dice que en los misterios el hombre era simbolizado por Proteo. De
aquí las metamorfosis celebradas por los hebreos y por los pitagóricos. También la más secreta
teología hebraica, en efecto, transforma a Henoch ya en aquel ángel de la divinidad, llamado
“malakhha-shekhinah”, ya, según otros en otros espíritus divinos. Y los pitagóricos transforman
a los malvados en bestias y, de dar fe a Empédocles, hasta en plantas. A imitación de lo cual solía
repetir Mahoma y con razón: “Quien se aleja de la ley divina acaba por volverse una bestia”. No es,
en efecto, la corteza lo que hace la planta, sino su naturaleza sorda e insensible; no es el cuero lo
que hace la bestia de labor, sino el alma bruta y sensual; ni la forma circular del cielo, sino la recta
razón, ni la separación del cuerpo hace el ángel, sino la inteligencia espiritual.
Por ello, si ves a alguno entregado al vientre arrastrarse por el suelo como una serpiente no es
hombre ése que ves, sino planta. Si hay alguien esclavo de los sentidos, cegado como por Calipso
por vanos espejismos de la fantasía y cebado por sensuales halagos, no es un hombre lo que
ves, sino una bestia. Si hay un filósofo que con recta razón discierne todas las cosas, venéralo:
es animal celeste, no terreno. Si hay un puro con templador ignorante del cuerpo, adentrado por
completo en las honduras de la mente, éste no es un animal terreno ni tampoco celeste: es un
espíritu más augusto, revestido de carne humana.
¿Quién, pues, no admirará al hombre? A ese hombre que no erradamente en los sagrados textos
mosaicos y cristianos es designado ya con el nombre de todo ser de carne, ya con el de toda
criatura, precisamente porque se forja, modela y transforma a sí mismo según el aspecto de todo
ser y su ingenio según la naturaleza de toda criatura.
Por esta razón el persa Euanthes, allí donde expone la teología caldea, escribe: “El hombre no tiene
una propia imagen nativa, sino muchas extrañas y adventicias”. De aquí el dicho caldeo: “Enosh
hushinnujim vekammah tebhaoth baal haj”, esto es, el hombre es animal de naturaleza varia,
multiforme y cambiante.
8
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
1 cualidades se le atribuyen?
2
¿Con base en el texto de Pico della Mirandola, cuál es la relación
entre la dignidad y la libertad?
9
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Fundamentación para
una Metafísica de las
Costumbres
Immanuel Kant
10
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
A pesar de que el tema de la dignidad ha sido tratado desde hace mucho tiempo en nuestra cultura
occidental, se debe admitir, ahora más que nuca, que es una cuestión de suma importancia para
toda la humanidad. En la materia de Antropología Fundamental, la categoría de dignidad humana
será un hilo conductor que engarce varios de los temas de todo el semestre. Dicha categoría
ha tenido una connotación que, generalmente, deviene en cualidad de valor. En la antigüedad,
por ejemplo, era digno aquel que tenía un status social o político y se excluía de éste a aquellas
personas que no tenían voz ni voto en el espacio público, como las mujeres o los esclavos.
Posteriormente, con fuerte influencia del cristianismo, el concepto de dignidad dio un giro
fundamental que nos sirve para entender con más claridad y precisión su significado.
La dignidad se entiende como una filiación entre la divinidad y los seres humanos. Este vínculo
existente entre los seres creados, a imagen y semejanza del Creador, y Dios, se cristaliza en la
dignidad. Somos dignos porque compartimos un origen como humanidad y una vocación de
trascendencia, a partir de la dignidad que le fue dada al ser humano. Ahora bien, se puede dar
cuenta que esta conceptualización nunca ha estado concluida o cerrada del todo, es una
construcción que toma de su tiempo lo necesario para optimizar su configuración, más allá de
cualquier consideración religiosa, pero sin anular su cimentación en ella. Con el paso del tiempo
hubo un enfoque que recayó sobre la noción de persona, es decir, la dignidad es predicable de
la persona humana, esto principalmente, en dos sentidos: primero, partiendo de la definición de
Boecio que establece a la persona como un ser racional y, segundo, considerando a la persona
como un ser dotado de facultades que le son propias como la libertad, la voluntad, el pensamiento
y el juicio. Por tanto, la dignidad es el valor inherente que tiene toda persona humana con
facultades propias que la llevan a su autodeterminación, a la autoconstrucción y, sobre todo, a la
trascendencia en la plenitud.
11
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
mide en parámetros de la utilidad o del valor monetario pues cuando algo tiene valor es porque ese
algo puede ser remplazable, desechable o superfluo. Por el contrario, la dignidad asegura el valor
de la persona en tanto ser que no puede ser remplazable, porque cada uno es único, irremplazable,
necesario y, sobre todo, importante para la misión de la humanidad en este mundo. Quizás en este
punto cabe la cuestión, ¿por qué pensar hoy la dignidad? Nuestra generación está marcada por
la violencia a gran escala, es la era de los genocidios, las guerras mundiales, las dictaduras, los
crímenes contra la humanidad, condiciones que evidencian la necesidad de insistir que las vidas
humanas no puedes ser tomadas y desperdiciadas. Además, vivimos la violencia a corta escala,
es decir, vivimos en una sociedad llena de peligro en la calle, en los lugares que frecuentamos, en
las relaciones que entablamos, guardando proporciones, también en estos contextos vivimos la
anulación o el rechazo de la dignidad de otras personas, la discriminación, los discursos de odio,
el bullying, etc., son experiencias que nos obligan a seguir reflexionando sobre la importancia del
reconocimiento de la dignidad humana.
12
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
13
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
2
¿Cuál es la diferencia entre lo que tiene “precio” y lo que tienen
“dignidad”?
5
¿Cómo se vincula la dignidad con la racionalidad del ser humano?
14
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Antropología de la
Donación
15
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
El estudio de la Antropología tiene dos vías que necesariamente se deben abordar. Por un lado, el conocimiento
integral del hombre a partir de estudiar aquello que lo constituye. De esta manera, la Antropología dialoga con la
filosofía y sus diferentes ramas: la ontología, la metafísica la epistemología, entre otras disciplinas. Pero, por otro
lado, estudiar Antropología nos lleva a mira de manera directa y amplia la realidad misma. Esta mirada nos invita a
la reflexión por supuesto, pero sobre todo a la acción. Si estudiamos Antropología sin anhelar y buscar mejorar
las condiciones de vida y la realización propia y de los otros, no seremos del todo congruentes con aquello que
entendemos.
En este tenor, está escrita esta lectura. La Antropología de la Donación es una propuesta que parte de una base
teórica reflexiva: cada persona es única, irrepetible e irremplazable. Esta máxima filosófica fue un descubrimiento
de la Antropología cristiana, pero ha tenido un desarrollo sustancial y a veces conmovedor en la historia misma.
Siempre acompañada de hitos que enmarcan el mundo, la vida. El autor pone de nuevo la propuesta inicial de esta
concepción, no se puede entender la unicidad de la persona sin una serie de acciones que la hagan realidad en todos
los estamentos de nuestra sociedad.
La tarea nos es fácil, Bayrón León Osorio devela algo que no es ignorado, pero si invisibilizado: todo problema de
degradación de lo humano en las instituciones públicas es un problema humano, en otras palabras, detrás de toda
institución o política hay un conjunto de personas que la realizan. Esta realidad es indiscutiblemente interpelante, todo
aquello que no respeta a la persona proviene de las propias personas.
Ante esta realidad, el autor nos propone recuperar el principio de la diferencia: cada uno de nosotros estamos
llamados a darnos a los demás para honrar esa diferencia. La igualdad conlleva que hemos logrado estandarizar
atenciones y derechos, pero nos ha arrebatado la posibilidad de entender que cada uno de nosotros al ser único
promueve y regala algo a los demás que nadie más daría.
La Antropología de la donación promueve el servicio a los demás, la hospitalidad, pero también permite entender que
cada uno de nosotros está llamado a dar y al dar recibir aquello que auténticamente somos. Entender a la persona
es asumir que los problemas humanos pueden ser atendidos por cada uno de nosotros, quizás no arreglaríamos el
mundo, pero si pondríamos de nuestra parte para que pudiera ser posible.
Esta lectura nos invita a hacernos preguntas ¿qué valor tiene para mí el otro? ¿Cómo manifiesto el respeto a
la dignidad en mis acciones? ¿Qué doy a los demás que es único? ¿Cómo acepto lo que los otros dan? ¿Con qué
contribuyo para la decadencia de las instituciones políticas y sociales y con qué puedo contribuir para su
funcionamiento y restauración? Que nuestras respuestas sean acciones que favorezcan la vida, el sano desarrollo
y el encuentro del sentido. Seguramente al hacer esto encontraremos el sentido último de nuestra vida, ser quienes
somos, auténticamente, que no es otra cosa que donar lo que tenemos y nos ha sido dado.
Christian Rojas López
16
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
inmediatas y pasajeras…
17
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
18
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Debemos preguntar entonces cuáles son las razones o los motivos que mueven el
comportamiento de los seres humanos y por qué en muchas situaciones no son las más
favorables para el contexto de la humanización. Si revisamos la calidad de nuestras relaciones
y los efectos de nuestras acciones tenemos una pista para entender el problema. En muchas
situaciones hemos establecido relaciones no muy saludables. Muy a menudo nuestra relación
con el dinero es perniciosa, y recrea un mundo de depredación para obtener el máximo beneficio
desatando toda clase codicia y patrocinando los esquemas más viles de violencia. La relación con
las personas se convierte a veces solo en consideraciones útiles para alcanzar nuestros fines. La
relación con el ambiente va de los usos a los abusos con pretensiones de posesión y dominio.
Debemos ser conscientes del tipo de relaciones que establecemos con los otros porque todos
los efectos y las consecuencias de nuestras acciones recaen sobre un otro para ayudarle a su
humanización o para hacer más reprobable su existencia.
Don y reconocimiento
Conscientes de los problemas antropológicos presentes día a día y de las dificultades cada vez
más pronunciadas frente a la convivencia y la aceptación de un mundo habitado por los “otros”, en
repetidas ocasiones postulamos y reclamamos un esquema de igualdad y reconocimiento frente
a las diferencias y a las múltiples perspectivas en las que se manifiesta la vida y las condiciones
humanas.
Vivimos en un mundo diverso, un mundo plural, multi o pluricultural. Esta diversidad configura una
realidad en términos de la diferencia. Concebimos la diferencia a partir de las notas características
dadas por las condiciones de género, raza, color, credo, moda, origen, inclinación sexual... Como
reconocemos la existencia de estas particularidades y las notas características que nos hacen
diferentes, nos vemos obligados a establecer condiciones para anular o atenuar estas diferencias.
Reclamamos un principio de igualdad entre los seres humanos o al menos la pretensión de
considerarlos así.
Prescribimos la igualdad como una condición para permitir un reconocimiento efectivo y real. Si
somos iguales ante la ley o ante Dios1, estas diferencias se anulan. Concebimos entonces una
visión de hombre bajo la óptica de la igualdad.
1
En algunos ambientes religiosos la igualdad también esta prescrita desde la óptica divina: “todos los hombres son iguales ante Dios” y
aquí fundamentan, además de una ética, un estatuto de reconocimiento para los otros.
19
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Sin embargo, constantemente asistimos a situaciones de exclusión y violencia perpetuada por las
diferencias de raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política, sexo, condiciones
económicas...
Este es solo uno de los ejemplos de las condiciones y los niveles que pueden alcanzar las
circunstancias a nombre de las diferencias, su defensa y del reclamo de unos y otros. Hechos
tan lamentables como estos no se pueden justificar desde ninguna perspectiva. Todo aquello
que deshumaniza y vaya en contra del hombre no debe convertirse en un esquema regulador o
condición por la cual podamos justificar estos crímenes. La condición humana aquí queda en
entre dicho y la razón de ser hombre puesta bajo sospecha, porque al parecer todos nos vemos
conducidos a procesos de deshumanización.
20
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
21
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Si bien es muy discutible afirmar la existencia Necesitamos con urgencia pensar otras
de un modelo universal de hombre, sí se posibilidades para el reconocimiento del
pueden identificar problemas comunes a todo otro. En estos términos, la preocupación por
el género humano de carácter inaplazable. el hombre rebasa cualquier límite; no es un
Cuando ya no haya ningún bosque tropical, asunto de filantropía. Cada día de la semana
por ejemplo, cuando la Tierra esté poblada de los años 80, exceptuando el tiempo de la
por 8.500 millones de personas, de las que
6.000 millones pasarán hambre, seguiremos
hablando en términos del dogma, de verdades
absolutas, de instituciones, de diferencias,
o ahora sí nos daremos cuenta de que lo 2 “Cada minuto gastan los países del mundo 1,8 millones de
dólares en armamento militar. Cada hora mueren 1.500 niños de
que está en juego es el mundo, el hombre, hambre o de enfermedades causadas por el hambre.
22
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Segunda Guerra Mundial, han sido detenidos, El don como principio de la acción
torturados, asesinados, obligados a exiliarse, humana
o bien oprimidos de las más variadas formas
por regímenes represivos, más hombres que Es necesario repensar otros estatutos y
en cualquier época de la historia. Cada mes parámetros para las relaciones de los seres
el sistema económico mundial añade 75.000 humanos. No tienen por qué ser o estar en
millones de dólares a la deuda del billón y el orden de la depredación o el salvajismo
medio de dólares que ya está agravado de como la posibilidad de guardar los nichos o
un modo intolerable a los pueblos del Tercer las capillas particulares. Debemos restablecer
Mundo. Cada año se destruye para siempre la confianza en las relaciones humanas
una superficie de bosque tropical, equivalente mediante una racionalidad que no descuide
a las tres cuartas partes del territorio de el aspecto de la intención y de las acciones
Corea”. Datos tomados del documento de las personas. Se puede vivir relaciones
preparatorio de la Asamblea mundial de las auténticamente humanas, de amistad y de
Iglesias cristianas, celebrada en Seúl en 1990: sociabilidad, de solidaridad y reciprocidad,
Justicia, paz y conservación de la creación dentro de cualquier actividad humana y no
(“Gerechtigkeit, Frienden und Bewahrung der solamente fuera o ‘después’ de ella. Ninguna
Schôpfung”). Citado por KÜNG, Proyecto de de ellas, la política, la ciencia, el arte, las
una ética mundial. Madrid. Trotta. 1992, p.7. formas religiosas…, son éticamente neutras
Probablemente muchos de estos datos no o inhumanas o antisociales por naturaleza.
corresponden a la actualidad. Mantenemos Es una actividad del hombre y, precisamente
estas cifras para mostrar que el problema porque es humana, debe responder a criterios
y el reclamo que se hace ahora no es un humanizantes (Cf. CV 36).
capricho o simplemente una moda de ciertos
movimientos ecologistas o altruistas. Hemos ensayado muchas definiciones,
Tampoco es un asunto de algunos sectores posibilidades y acercamientos antropológicos
que se han declarado a favor del hombre. Esta para intentar comprender la realidad
preocupación por el hombre es de carácter humana, desde el animal racional...hasta la
universal. “Toda llamada a una auténtica configuración de un hombre genéticamente
humanidad, incluso toda acción buena, tiene diseñado en un laboratorio producto de la era
por naturaleza un significado universal (dado tecno-científica.
el inevitable pluralismo y la situación socio- Los griegos, en un intento por comprender el
histórica) en que ha de realizarse aquí y ahora mundo y todo lo que sucede a su alrededor,
lo ‘auténticamente humano’” (Schillebeeckx intuían la gratuidad de la existencia y la
572). configuración del mundo presente en el don
otorgado por la divinidad, los mayores bienes
son otorgados por los dioses afirma Platón en
el Fedro (Cf. 244a). Define esta condición un
evento de gratuidad para la existencia y todo
23
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
su acontecimiento. Es una lógica que opera en sino para los demás. Desde la perspectiva
la consideración del don. Esta economía de la del don la plenitud humana es igual a
gratuidad permite pensar otras opciones a un vaciamiento total, libre y voluntario de sí
nivel antropológico. para los demás. Nada se debe retener. Todo
es para los otros. Aquí se pasa por alto,
Reflexionar sobre esta lógica del don nos incluso se va más allá de un simple modelo
pone en otras circunstancias. Cuando hay de solidaridad o de igualdad; el otro, desde la
un reconocimiento efectivo de la vida como perspectiva del don, no es igual a mí, el otro
un don, como pura gratuidad y que todo lo es más importante, es superior y a él me debo
que acontece en ella está en la lógica de la completamente (Cf. Flp 2, 1-11). Esto rompe
gratuidad el ser humano puede pensarse bajo todo el estatuto del compartimiento humano
otras perspectivas. basado en el cumplimiento de unas reglas
o leyes establecidas, como un supuesto de
El don solo puede ser asumido como don y en configuración social de convivencia y para
esta medida la respuesta solo puede darse de establecer criterios en un esquema de buen
la misma manera. Nos acontece entonces una comportamiento, en una lógica del actuar bien
antropología de la donación como dimensión en todas las circunstancias.
de la gratuidad presente en el ser humano.
Solo cuando el hombre sale de sí en un acto La antropología de la donación elimina
soberano de donación es posible pensar toda pretensión de la acción humana como
en otras condiciones para la existencia. cálculo, pauta de comportamiento o deber
Esta soberanía es dada por el principio de social en orden a un principio ético o moral
gratuidad presente en el don otorgado a la establecido. En la antropología de la donación
existencia. La gratuidad se convierte en el la pregunta no va dirigida a las acciones de
fundamento y condición ontológica para el los hombres en cuanto ellas solo son efectos
desasimiento. Hemos ensayado discursos en y consecuencias, está dirigida a aquello que
todos los órdenes. Reclamamos el derecho las motiva y produce. Desde esta perspectiva,
a la igualdad, hacemos una defensa férrea no preguntamos sobre la base de una acción
de la diferencia, defendemos los derechos, concreta; preguntamos por el principio de la
hablamos de dignidad, justicia, equidad, acción humana. Es decir, no preguntamos
paz y aun así las condiciones humanas si determinada acción está en los límites
siguen siendo deshumanizantes. Por eso de la bondad o de la maldad, porque se
la antropología de la donación supone una presenta solo como un hecho consecuente
redefinición de varios conceptos sobre el ser con una dinámica existencial que tiene
humano. unas motivaciones y unas causas internas.
Desde la perspectiva de la donación, el ser
La condición humana se revalúa y adquiere humano es puro gasto, exceso de don. El don
otro significado. Según la antropología de fundamenta la ética y garantiza el sentido
la donación, el hombre es un ser, no para sí, ético de la acción humana en consonancia
24
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
con la idea de bien. El estatuto de aceptación o respeto por el otro bajo la figura
comportamiento del ser humano se cifra en la de una norma impuesta o legal que me limita
capacidad de gasto y desasimiento. Así el don en una sociedad para no alterar su estatuto de
no admite la pregunta por la bondad o maldad un pretendido orden. El otro es cualquier ser
de una acción porque además de asumir la humano que sufre, que se desgarra, que está
gratuidad de la existencia y el don presente en opresión y en condiciones infrahumanas,
en ella, reconoce al otro como don y en esta producto de una sociedad legalista y clasista
medida es exceso y sobreabundancia. Elimina que excluye y margina. El don saca al hombre
también esa estructura de la reciprocidad en de sí para llevarlo al otro, la necesidad de la
la medida en que el don es pura gratuidad y solicitud por el otro es el reclamo que elimina
no entra en los términos de la compensación toda pretensión de obrar bajo un principio
o la retribución. Si hay donación, si hay rector impuesto o convenido para regular las
verdadera donación, aquello que se da no acciones. En estos términos la antropología
puede regresar al donante, no debe circular, no de la donación me permite ser ofrenda para el
debe intercambiarse (Derrida 17). otro.
Pero ¿qué se dona en la donación? La vida. En esta medida, la relación con los otros
Al otro donamos la vida y aceptamos la y mi comportamiento frente a ellos es la
donación de su vida sin ningún reparo. respuesta a una gratuidad que nos excede
Por eso la antropología de la donación y que no puede más que desbordarse como
se prescribe como la praxis de un don en el otro. Esta gratuidad demanda un
acontecimiento del don para cualquier “otro”. cuidado explícito por cualquier ser humano.
Pero quién es el otro. Según la perspectiva del No es una aceptación porque en un esquema
don el otro es “cualquiera” el que está en la de ciudadanía le debo reconocer ciertos
calle, el que me encuentro todos los días y el derechos y debo aceptar las obligaciones
de los encuentros fortuitos. Cuando hablamos bajo una prescripción legal o religiosa.
del otro y no le ponemos carne y rostro, Aquí la gratuidad de la existencia y el don
cuando no decimos quién es, sigue imperando sobreabundante presente en ella, elimina
una comprensión fuera de la realidad. Pero en cualquier condición bajo los parámetros de la
las consideraciones de la antropología de la norma. La acción bajo esta perspectiva nos
donación, el otro no es una abstracción bajo pone en la línea no del beneficio propio o de
unas prescripciones legales o institucionales. la consecución desbordada bajo cualquier
“Se trata, pues, de unas relaciones con un otro medio de nuestros fines o el propio provecho,
en concreto, que tiene nombres y apellidos, nos pone en la línea del desasimiento,
que tiene un cuerpo, una mirada, un gesto, de la gratuidad de la vida y nos ayuda a
unas demandas, unas debilidades, que es comprender que nada nos pertenece y que la
mortal” (Lluís Duch y Joan Carles Mélich 188). existencia es un don otorgado y por eso no
tenemos derecho de propiedad sobre nada.
Ya no es solo un asunto de reconocimiento, Las personas, los tiempos, las instituciones, el
25
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
dinero común, los puestos, los recursos físicos y naturales…no son nuestros y no tenemos ningún
derecho sobre ellos, esta condición impide los apegos causantes de la codicia y la corrupción,
una situación generalizada en nuestra época y que es capaz de llevar a los seres humanos
a la depredación y al salvajismo más cruento. El desapego, el desasimiento, sería la actitud
fundamental del ser humano fruto del don como principio de su acción.
¿Qué significa entonces una antropología de la donación? Solo cuando el hombre es capaz de salir
de sí y darse por completo realiza su tarea como hombre. El don instaura en los seres humanos
la lógica de la gratuidad eliminando esquemas de codicia y apego. Según esta perspectiva,
la relación con cualquier otro no se instaura ya según una normatividad o un esquema político
o ético de igualdad y reconocimiento. Esta lógica trasmuta los criterios de comportamiento. Qué
está detrás de las acciones de los hombres, el don. Y si los seres humanos somos capaces de
reconocernos en esta lógica de la gratuidad, el otro ya no es el enemigo del que me debo cuidar, el
otro es un don al que solo puedo responder con un ejercicio de donación en una soberanía gratuita
y desasida.
El don perfecto es amor al otro en cuanto tal; por el acto de darse, el hombre constituye al otro
como otro y se constituye en sí mismo frente al otro y en vinculación con él. La perfección del don
es pura negatividad, total desprendimiento de sí mismo en provecho del otro, eclipse y retirada
para acogerlo sin apropiárselo, exceso sobreabundante de prodigarse. El don no conoce los límites
del ser ni del tiempo, no mide lo que da y mira quién lo da (Moingt 101-102). En este sentido el don
precede a la existencia.
26
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
Antropología de la Donación
¿Cuáles son las causas por las que hemos perdido el sentido de la
2
¿Por qué la corrupción, marginación social, el abuso y otras
conductas nocivas son problemas antropológicos más que de otra
índole?
5 ¿Cuáles son las acciones que el autor propone para vivir la donación
en comunidad?
27
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
De Ánima
Aristóteles
28
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
Aristóteles es un genio inigualable, sus extensas y fecundas investigaciones sentaron las bases
de múltiples ciencias (biología, taxonomía, anatomía, zoología, fisiología, etología, embriología,
botánica, psicología, teratología, física, lógica, etc.). Ha sido maestro de todos los pensadores
posteriores y merece estudiarse porque aún tiene mucho que enseñarnos; esta brevísima
presentación tiene como finalidad despertar tu interés para que te motives y conozcas, por tí
mismo, lo que Aristóteles tiene que decir sobre una de las cuestiones más interesantes y antiguas,
nos referimos al tema del alma.
En efecto, gran parte de los estudios aristotélicos están dedicados a la comprensión de los seres
vivos; mediante la investigación y la observación conocemos seres individuales, y la pregunta
fundamental que tenemos que contestar es: ¿por qué?, ¿por qué están en constante cambio?, ¿por
qué tienen movimiento?, ¿por qué poseen determinada forma?, ¿por qué se transforman?, ¿por qué
nacen y mueren?, etc.
Aristóteles investigó el universo físico y su estructura, la naturaleza y sus principios, los seres
que habitan en él, animados e inanimados, descubrió que la diferencia radical entre ellos es
un principio vital, el alma; el ser humano, los animales y las plantas son seres vivos concretos,
conforman una unidad de cuerpo (materia) y alma (forma); el cuerpo constituye una parte esencial
propia, que tiene vida por el alma; el alma está intrínsicamente unida al cuerpo, mantiene la vida,
proporciona forma y estructura.
Los fenómenos y las funciones esenciales de la vida son de carácter vegetativo: nacimiento,
nutrición y crecimiento; de carácter sensitivo motor: sensaciones y movimiento; e intelectivo:
conocimiento, deliberación y elección; los fenómenos más elementales de la vida como la
generación, el crecimiento y la nutrición son posibles por el alma vegetativa, que es la facultad que
rige o posibilita estas funciones; así, las plantas poseen alma vegetativa, los animales vegetativa
y sensitiva; los seres humanos la vegetativa, la sensitiva y la racional; en los tres tipos de alma
existe distinción, pero no separación, es decir, el alma no tiene partes, sino funciones. Así pues,
además de generación, crecimiento y nutrición, los animales poseen sensaciones, apetitos y
movimiento, de manera que el principio que las rige es el alma sensitiva; el ser humano, además
29
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Grosso modo, en la naturaleza cada viviente alcanza su propia forma y desarrolla la actividad
adecuada; mediante la tendencia a la reproducción se perpetua; incluso, la hierba más modesta, al
reproducirse, es como si buscara eternizarse; por lo que respecta a los seres humanos, su meta no
puede ser vivir una vida biológica, como los seres vegetales; ni solamente una vida sensitiva, como
los animales irracionales; su verdadero bien es la actividad de la razón, la felicidad, que logrará
mediante el ejercicio correcto del intelecto y de la voluntad, apegándose a la virtud; su deber es
vivir de acuerdo con lo más elevado que hay en él, que es la capacidad de pensar, el libre ejercicio
de pensar, para mejorar su propia vida y la del resto; en este sentido, la felicidad es una actividad
conforme a la virtud.
Ciertamente, no podemos prescindir de los otros, formamos comunidades para subsistir; de aquí
que, el ser humano sea, por naturaleza, “un animal político”, que ha nacido para la ciudadanía;
de hecho, permanentemente necesita ocuparse y responsabilizarse del bien general, porque no
podrá alcanzar sus propios objetivos de vida, ni florecer, si habita en una sociedad corrupta o mal
gobernada; por esto, el cuidado de sí mismo y de los otros es imprescindible.
30
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
31
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
considerar que tal principio es el alma; pero, este principio. Principio que, además, se da
a su vez, habría que preguntarse de nuevo si separado del principio sensitivo si bien ningún
tal principio es uno o múltiple: si es uno, ¿por ser posee sensibilidad a no ser que posea
qué no va a ser una también directamente también aquél1.
el alma?; y si es divisible, una vez más el
razonamiento irá en busca de aquello que
lo mantiene unido, con lo cual tendremos Libro II
un proceso al infinito. Cabría además CAPITULO SEGUNDO
preguntarse, en relación con las partes del Abundase en la definición
alma, qué poder posee cada una de ellas emprendida en el capítulo anterior
respecto del cuerpo, ya que, si la totalidad enriqueciéndola con la teoría de
del alma es la que mantiene unido a todo el
potencia y acto
cuerpo, conviene que, a su vez, cada una de
Puesto que aquello que en sí es claro y más
ellas mantenga unida alguna parte del cuerpo.
cognoscible, desde el punto de vista de la
Esto, sin embargo, parece imposible: es difícil
razón, suele emerger partiendo de lo que en sí
incluso de imaginar qué parte —y cómo—
es oscuro, pero más asequible2, intentemos de
corresponde al intelecto mantener unida.
nuevo, de acuerdo con esta práctica, continuar
con nuestro estudio en torno al alma. El
De otro lado, salta a la vista que las plantas
enunciado definitorio no debe limitarse,
y, entre los animales, ciertos insectos viven
desde luego, a poner de manifiesto un hecho
aún después de haber sido divididos, como
—esto es lo que expresan la mayoría de las
si los trozos poseyeran un alma idéntica
definiciones—, sino que en él ha de ofrecerse
específicamente ya que no numéricamente:
también y patentizarse la causa. Sin embargo,
cada una de las partes tiene, en efecto,
los enunciados de las definiciones suelen
sensibilidad y se mueve localmente durante
ser a manera de conclusiones: por ejemplo,
un cierto tiempo. No es nada extraño, por
lo demás, que no continúen haciéndolo
indefinidamente ya que carecen de órganos
con que conservar su naturaleza. Sin
1
Aristóteles introduce aquí ya la doctrina que más adelante
embargo, no es menos cierto que en cada desarrollará (véase, infra, II 3, 414a29 sigs.) según la cual las
uno de los trozos se hallan todas las partes distintas almas se subordinan de modo que cada clase de alma
supone la inferior, pero no al revés.
del alma y que cada una de éstas es de la
2
Esta oposición sistemática entre lo que es más claro y
misma especie que las demás y que el alma cognoscible en sí mismo (haplôs, phýsei) siendo menos
total, como si cada parte del alma no fuera asequible para nosotros (pròs hemâs) y lo que es más asequible
a pesar de poseer en sí mismo una inteligibilidad menor aparece
separable de las demás, por más que el alma abundantemente a lo largo de toda la obra de Aristóteles aunque
su aplicación y concreción varíe de unos contextos a otros. En
toda sea divisible. Parece, además, que el este caso se trata, sin duda, de la oposición entre lo que puede
principio existente en las plantas es un cierto percibirse sensorialmente —casos singulares, hechos— y lo que
se capta intelectualmente: conceptos y definiciones, causas.
tipo de alma: los animales y las plantas, Puede consultarse al respecto: Tópicos VI 4, 141b5 sigs.;
Analíticos Posteriores I 2, 71b34; Ética a Nicómaco I 2, 1095b2;
desde luego, solamente tienen en común Metafísica VII 4, 1029b4 sigs., etc.
32
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
33
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
sensación, la imaginación y el deseo: pues allí donde hay sensación hay también dolor y placer,
y donde hay éstos, hay además y necesariamente apetito. Pero por lo que hace al intelecto y a la
potencia especulativa no está nada claro el asunto si bien parece tratarse de un género distinto de
alma y que solamente él puede darse separado como lo eterno de lo corruptible. En cuanto al resto
de las partes del alma se deduce claramente de lo anterior que no se dan separadas como algunos
pretenden3. Que son distintas desde el punto de vista de la definición es, no obstante, evidente: la
esencia de la facultad de sentir difiere 30 de la esencia de la facultad de opinar de igual manera
que difiere el sentir y el opinar; y lo mismo cada una de las demás facultades mencionadas. Más
aún, en ciertos animales se dan todas estas facultades mientras en otros se dan algunas y en
algunos una sola. Esto es lo que marca la diferencia entre los animales (por qué razón, lo veremos
más adelante)4. Algo muy parecido ocurre también con las sensaciones: ciertos animales las
poseen todas, otros algunas y otros, en fin, solamente una, la más necesaria, el tacto.
Pues bien, puesto que la expresión «aquello por lo que vivimos y sentimos» tiene dos acepciones
—e igualmente la expresión «aquello por lo que sabemos»: solemos referirnos ya a la ciencia ya
al alma, toda vez que decimos saber por una y otra; y lo mismo también la expresión «aquello
por lo que sanamos»: cabe referirse ya a la salud ya a cierta parte del cuerpo o a todo él — tanto
la ciencia como la salud son estructura, forma, definición y a manera de acto del sujeto 10 que
las recibe —del que recibe la ciencia y del que recibe la salud respectivamente—, ya que, según
nuestra opinión, el acto del agente tiene lugar en el paciente afectado por él; por el contrario, el
alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y razonamos primaria y radicalmente. Luego
habrá de ser definición y forma específica, que no materia y sujeto. En efecto: dado que, como
ya hemos dicho, la entidad se entiende de tres maneras — bien como forma, bien como materia,
bien como el compuesto de ambas— y que, por lo demás, la materia es potencia mientras que la
forma es entelequia y puesto que, en fin, el compuesto de ambas es el ser animado, el cuerpo no
constituye la entelequia del alma, sino que, al contrario, ésta constituye la entelequia de un cuerpo.
Precisamente por esto están en lo cierto cuantos opinan que el alma ni se da sin un cuerpo ni es
en sí misma un cuerpo. Cuerpo, desde luego, no es, pero sí, algo del cuerpo, y de ahí que se dé un
cuerpo y, más precisamente, en un determinado tipo de cuerpo: no como nuestros predecesores5
3
Se alude seguramente a Platón y a su tripartición del alma con la consiguiente localización de las tres partes en el vientre, el pecho y el
cerebro respectivamente. Véase la República IV, 438 d sigs.; IX 580 d sigs.; VIII 548 c y 550 b. También Timeo 69 c sigs.
4
Aristóteles remite al lector al capítulo duodécimo del libro tercero. En cuanto a la frase inmediatamente anterior al paréntesis (toûto dè
poieî diaphoràn tôn zôion) cabe entenderla de dos maneras:
a) Como la hemos entendido: «esto es lo que marca la diferencia entre los animales». La palabra «esto» hace referencia al hecho
previamente consignado de cómo las distintas facultades están distribuidas desigualmente entre los animales.
b) «Esto es lo que marca la diferencia entre los animales y los simples vivientes.» En tal caso se aludiría al tacto, mencionado
inmediatamente antes como facultad sensitiva ínfima.
5
Se refiere a los pitagóricos repitiendo la crítica ya lanzada contra su teoría de la trasmigración en el libro anterior, 3, 407a13-27.
34
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
que la endosaban en un cuerpo sin preocuparse de matizar en absoluto en qué cuerpo y de qué
cualidad, a pesar de que ninguna observación muestra que cualquier cosa al azar pueda recibir
al azar cualquier cosa. Resulta ser así, además, por definición: pues en cada caso la entelequia
se produce en el sujeto que está en potencia y, por tanto, en la materia adecuada. Así pues, de
todo esto se deduce con evidencia que el alma es entelequia y forma de aquel sujeto que tiene la
posibilidad de convertirse en un ser.
35
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
De Ánima
2
¿Qué funciones tiene el alma vegetativa?
5
En virtud de las funciones del alma racional, ¿qué meta o fin tiene el
ser humano?
6
¿Aristóteles reconoce la trascendencia del alma?
36
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
La persona y su entorno.
Bases de un personalismo
analógico
Mauricio Beuchot
37
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
El texto que vamos analizar se titula, “La Persona y su entorno. Bases de un personalismo
analógico”, el autor es Mauricio Beuchot, un filósofo y sacerdote dominico mexicano reconocido
como uno de los principales filósofos contemporáneos de Iberoamérica.
Beuchot es autor de más de 100 libros y ha participado en muchos otros como coautor, además es
fundador de la teoría llamada Hermenéutica Analógica, reconocida hoy en día como una propuesta
original y novedosa en el campo de la filosofía.
Otro concepto clave es “analogía”, veamos, todos los lenguajes humanos son convencionales. Los
animales no “aprenden” sino que por instinto reaccionan ante los sonidos de otro animal de su
especie. Por el contrario, para las personas, el lenguaje es la manera como codificamos la realidad.
Por ello, las palabras pueden tener ser “unívocas” cuando tienen un solo significado, “equivocas”,
cuando una misma palabra significa cosas totalmente distintas y “análogas”, que es cuando una
palabra tiene significados diferentes, pero comparten parte del significado.
En este sentido en el texto encontrarás diversas concepciones del término persona (la de los
antiguos pensadores griegos, pensadores del cristianismo primitivo, de la edad media, de la
modernidad, etc.) y el autor concluye que la noción de persona es análoga.
38
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
39
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
40
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
el sujeto de las acciones que realizamos, es Dios. Únicamente Él es persona con toda
que capta la corriente de conocimientos y plenitud, sólo Él es persona absoluta, relación
sentimientos que cambian, que da unidad a subsistente, etc. En cambio, en el hombre es
nuestra vida y a la historia de la humanidad, algo relativo, por lo mismo que recibido.
es la persona. Tiene algo estático y algo
dinámico, algo que es temporal y algo que es Mas, a pesar de la importancia radical del
perenne3. espíritu para la persona humana, no se puede
dejar de lado el cuerpo al hablar de ella.
Pero ni la conciencia, ni la libertad, ni la Espíritu y materia, en el hombre, constituyen
permanencia sola nos llevan completamente un solo ser substancial, una unidad esencial.
a la esencia de la persona. El mejor Se dan como dos substancias incompletas
camino para establecerla es a través de su que, unidas, dan como resultado una
aspecto cognoscitivo, que nos revela su substancia completa y perfecta.
inmaterialidad, su espiritualidad. Por otra parte, persona es lo mismo que
individuo. La forma o esencia humana se
Los actos de conocimiento, en los que se encuentra individualizada por la materia,
realiza la inmaterialidad, nos ponen de y el compuesto de materia y forma nos da
manifiesto que en la entraña de la persona una substancia una y única. Por un lado,
se encierra algo que es inmaterial, espiritual. está la forma racional subsistente; y, por
La espiritualidad es la raíz última de la otra, la materia que multiplica esa forma y
persona. Y la simplicidad del espíritu es la da lugar a los individuos. La persona es, así,
causa de lo que hay de permanente en el ser un individuo informado por una naturaleza
humano, a pesar de la mutación innegable racional. Una substancia individual en
que padece. Asimismo, el aspecto volitivo del una naturaleza racional. Por la naturaleza
hombre, sobre todo en el amor, nos revela, que incluye, esa substancia humana no es
al igual que su aspecto cognoscitivo, su perfecta, sino incompleta en su ser, pues la
carácter intencional. El hombre es núcleo de naturaleza es la especie, y la persona es sólo
intencionalidad espiritual. un individuo dentro de ella. Por eso el hombre
es perfectible, está abierto o en proyección.
Si la espiritualidad es lo más profundo del Es susceptible de desarrollo o evolución,
hombre, vemos, sin embargo, que a él se le no tanto en su esencia y substancia, sino
atribuye la noción de persona de manera en sus relaciones, incluso consigo mismo,
no unívoca, sino análoga. En efecto, la tiene como mayor conciencia de su personalidad, o
como algo recibido, por participación de profundización de la personalización, lo cual
Aquel que tiene la máxima espiritualidad, que se da en la relación con los demás. Es una
substancia en relación (pero no una relación
subsistente, pues eso es propio de Dios). Se
perfecciona por sus relaciones.
3
J. Wahl, Tratado de metafísica, México: FCE, 1960, pp. 348 ss.
41
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
4
M. Deandrea, Valore e relazioni della persona umana, Roma: Ed. Idea, 1963, pp. 97 ss.
5
J. Marías, op. cit., pp. 85 ss.
42
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Eso ha llevado a algunos a exagerar la parte de relación de la persona hasta el punto de decir que
es una relación subsistente6.
No hay que exagerar el relacionismo, pero tampoco hay que quedarse en el substancialismo,
que tanto ha rechazado el personalismo, criticando a aquellos que recalcan demasiado la
substancia en la persona y que parecen atarla y volverla estática. Eso no va con la vitalidad de
la persona misma. Pero, a fin de no desconocer sus dos lados, hay que decir que la persona es
una subsistencia relacional, para que no se la caracterice por el accidente que la manifiesta, sino
por la substancia que la constituye. Si su existencia se da predominantemente en la relación, su
esencia paga tributo a la substancia, sin la cual sería una cosificación o hipóstasis platónica de
la relación misma. Así, no deseando caer en ese platonismo, aristotélicamente me parece que hay
que ver a la persona teniendo como raíz la substancia y como floración la relación, el cúmulo de
relaciones que tiende hacia lo demás. Por otra parte, la relación principal es la que se das entre
una persona y otra, y todavía más la del amor, en la que una persona quiere la promoción de la
otra, a diferencia de lo que dice Sartre y que vemos en nuestro tiempo, en que la relación primordial
es de posesividad y de destrucción.
6
Así lo sostuvo mi maestro José Rubén Sanabria en su libro citado, p. 253: “La persona es la relación subsistente”. Sin embargo, lo decía
como por analogía con las personas divinas, que sí lo son (Sto. Tomás, De potentia, q. 8, a. 3). No es el caso de Nédoncelle, pues para él
el ser es el conjunto de relaciones entre los entes, pero la persona no es pura relación. Afirma que “esa relación no es simplemente ideal,
es existente a su manera, sin ser subsistente como el ente” (Intersubjectivité et ontologie. Le défi personnaliste, Louvain: Nauwelaerts,
1974, p. 83). Así evita el platonismo.
43
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
La persona y su entorno.
Bases de un personalismo analógico
4
¿Qué argumentos da el autor para concluir que el concepto de
persona es análogo?
5
Con base en los argumentos expuestos en el artículo ¿qué es la
persona?
44
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Lo sentimental en el hombre
45
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
Lo sentimental en el hombre, es una lectura que forma parte del capítulo 2 de la obra “Fundamentos de
Antropología: Un ideal para la excelencia Humana”, de los autores; Ricardo Yepes Stork (1953-1996), Doctor
en Filosofía, Profesor de la Universidad Complutense y de la Universidad de Navarra y Javier Aranguren
(Madrid, 1969), Doctor en Filosofía, actualmente trabaja en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
En esta lectura, los autores nos clarifican cuál es la definición, dinámica, componentes y clasificación de los
sentimientos.
Realizan una valoración de los sentimientos en su doble vertiente, positividad y negatividad, y nos acercan
de manera clara y precisa a su entendimiento e importancia, ya que cuando se intensifican, movilizan
tendencias, impulsos o deseos que se manifiestan en nuestros comportamientos y toma de decisiones.
Enfatizan el riesgo que hoy se corre si la valoración positiva de los sentimientos es excesiva, ya que
caemos en el sentimentalismo, al grado de convertirlo en el criterio único para dirigir las acciones,
puede incluso llegar a ser un hábito caracterológico que nos predispone a la búsqueda constante de su
gratificación como fin en sí mismo. El sentimentalismo es hoy moneda corriente, sobre todo en lo referente
al amor.
Por ello, destacan la importancia de dominar los sentimientos, colocarlos en su justa dimensión dentro
de la dinámica humana para no caer en extremos y equivocar las decisiones o acciones, afirman en este
sentido que: “(…) los sentimientos pueden ir a favor o en contra de lo que uno quiere; no los podemos
controlar completamente si no nos empeñamos en educarlos. Esta posible desarmonía puede producir
patologías psíquicas, morales o del comportamiento”.
Otro riesgo que refieren, es el de valorar a las personas desde los sentimientos que, de ser negativos,
comprometen la dignidad de los demás.
Terminan sus argumentos con una idea original, la ética es precisamente la educación de los sentimientos
para conseguir el término medio entre la fuerza de nuestros deseos o impulsos y una conducta bella,
basada en el bien planteado por la razón, finalmente para caminar hacia una plenitud humana.
46
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
1 2 3 4
Objeto Emoción o Alteraciones Conducta o
desencade- perturbación orgánicas manifestación
nante y sus anímica o síntomas
circunstancias físicos
47
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
perturbación anímica que se produce, a las subjetividad. Precisamente porque son una
alteraciones orgánicas consiguientes, y a la conciencia sensible de las tendencias, tienen
respuesta de conducta que generan. un valor cognoscitivo: «dicen» algo de la
realidad que los provoca. Así, una madre se da
Solamente después de analizar en cada caso cuenta de modo inmediato de las necesidades
todos estos elementos podremos llegar a de su hijo, o de si se encuentra bien. Y
identificar, definir y entender correctamente también «dicen» algo del sujeto que siente: la
de qué sentimiento se trata. Aquí nos estamos manera de estar afectado por los objetos y por
permitiendo usar la palabra sentimiento de un el mundo en general.
modo muy genérico, equivalente a emoción
(que en rigor es una perturbación más Conviene tomar conciencia de que en
momentánea y orgánicamente más intensa castellano la palabra sentir puede aplicarse
que el sentimiento), afecto (que da nombre tanto a una sensación («siento las llaves en
al mundo de la afectividad) e incluso pasión. el bolsillo») como a un sentimiento («siento
Aunque técnicamente las diferencias entre pena»). Es de la máxima importancia para
ellos sean claras no importa para el carácter no empobrecer el mundo afectivo, no
introductorio de nuestro propósito70. confundir la sensación con el sentimiento.
Por ejemplo, una cosa la sensación de vivir,
Los sentimientos podemos definirlos como «el una plenitud biológica, un placer sensible o
modo de sentir las tendencias.»71 La tristeza, satisfacción corporal, y otra bien distinta es la
por ejemplo, sería la aversión o rechazo a satisfacción de los sentimientos, que es algo
un mal presente en cuanto sentido. Son la mucho más rico. La sensación sólo nos hace
conciencia de la armonía o desarmonía entre tomar conciencia de nuestro propio cuerpo.
la realidad y nuestras tendencias:72 si algo El sentimiento, en cambio, nos abre a la
me produce tristeza es porque realmente lo apreciación de lo que nos rodea. Además, los
experimento como obstáculo a lo que son sentimientos generan una conducta mientras
mis fines propios. Entre la realidad percibida que la sensación termina en el «sentirla». Es
y nosotros puede existir acuerdo o conflicto; algo que se da en presente. El sentimiento, en
cuando tomamos conciencia de esto, cambio, se entiende en el tiempo al generar
surgen los sentimientos como la conciencia una conducta.
de la adecuación o inadecuación entre la
realidad y nuestras tendencias. Es decir, ¿Cómo calificarlos? Hemos señalado que hay
los sentimientos son perturbaciones de la dos grandes tendencias sensibles: deseo o
apetito concupiscible (la inclinación a poseer
un bien), e impulso o apetito irascible (la
70
Choza Javier, Manual de Antropología Filosófica, Rialp, Madrid,
1988,22 1. Cfr. también E. Rojas, El laberinto de la afectividad,
inclinación a vencer o apartar los obstáculos
EspasaCalpe, Madrid, 1987, 2177. que permiten poseer el bien). Estas dos
71
Choza Javier, Filosofía del hombre, cit., 233. tendencias causan dos tipos de sentimientos,
72
Choza Javier, Filosofía del hombre, cit., 232.
originados en cada una de ellas.
48
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
La inclinación del deseo a poseer el bien podemos llamarla amor, y la inclinación a rechazar el mal,
odio. El amor puede serlo del bien futuro, y se llama deseo sin más, o del bien presente, y se llama
placer. El odio puede ser la aversión a un mal futuro, provoca la inclinación a huir; o aversión a un
mal presente, y se llama dolor o tristeza.
Los sentimientos y pasiones son un mundo muy complejo, en el que intervienen, como en todo,
el psiquismo humano, la razón y la voluntad, junto a las tendencias. Por eso, esta clasificación
es simplemente orientativa. Desde ellos se puede caracterizar un mapa de la acción humana.
Intentando resumirlos en una tabla podrían quedar del modo siguiente:
Los sentimientos parten siempre del amor. Lo que amo, lo deseo; lo que impide mi amor, lo
odio. La positividad está por delante de los sentimientos negativos. Más aún: si éstos aparecen
es porque tenemos cierta experiencia de lo que debería ser, es decir, porque estamos abiertos al
amor. Del mismo modo, hemos resaltado la palabra fin porque es el modo en que se cumple la
actividad sentimental: logrado el fin se tiene el gozo y basta. Si el fin faltara nos queda el dolor,
quizás salte la ira y busquemos venganza, pero sin un fin por el que hacerlo al final ese ataque se
verá reducido a un mero movimiento trágico73. El motivo es claro: lo que desea todo hombre es la
felicidad, que en el ámbito de los sentimientos se llama gozo. El gozo, la felicidad, es el fin de la
acción, es el fin de la existencia humana.
73
Así ocurre, en buena medida, en las exposiciones de la tragedia griega.
49
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
50
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
inhibición, uno acaba por no actuar; el miedo a engordar puede generar anorexia, y mezclarse
con problemas de autoestima. La aparición o desaparición de los sentimientos no es totalmente
voluntaria: enamorarse es algo que, sin previsión, me pasa. Yo no puedo darme la orden de
enamorarme. A la vez, debo administrar mi afectividad (si ya he dado mi amor a alguien, tengo que
saber renunciar a algunos afectos hacia otras personas o, de lo contrario, serán los sentimientos
quienes guíen mi vida, y no yo a ellos). Lo mismo ocurre con un desengaño amoroso: uno quisiera
olvidar, pero no puede, y sufre. El dolor moral no es voluntario, hay que saber vivirlo sin dejarse
dominar por él.
Una de las grandes enseñanzas de Platón fue la de mostrar cómo se consigue que los
sentimientos colaboren con las tendencias y la voluntad:75 los sentimientos son los grandes
compañeros del hombre, aunque no tienen «la mayoría de edad»; pues cuando se les deja
actuar solos pueden crecer desmesuradamente y causar anomalías y patologías. La virtud que
los domina se llama (...), moderación, sosiego, autodominio, templanza. Los sentimientos son
irracionales en su origen, pero armonizables con la razón, No pueden ser conceptualizados más
que en parte, pero de hecho acompañan a los pensamientos y a los deseos racionales.
Este carácter irracional de los sentimientos es el causante de que en la vida humana no todo sea
exacto y coherente: hay un ancho margen para la fantasía y el misterio, para lo imprevisto y la
irracionalidad. Quien quiere tenerlo todo siempre bien atado, pierde esa espontaneidad llena de
frescura de quienes se atreven a amar.
c. Por otro lado, los sentimientos producen valoraciones inmediatas, sobre todo de las
personas. Evocan determinados bienes, males, recuerdos, etc. Esta valoración espontánea
que el sentimiento provoca predispone la conducta en un sentido u otro. En conexión con
esto, los sentimientos refuerzan las convicciones y les dan fuerza: cuando las cosas se
sienten, son más nuestras. Quien quiere algo es mejor que lo quiera apasionadamente (si
el objeto querido merece la pena: apasionarse por un coche o una marca de ropa señala
actitudes superficiales). La diferencia entre un buen profesor y un mal profesor es si «está
convencido» de lo que explica, es decir, si lo siente como suyo, o solamente «recita» la
lección. El amante se cuida mucho de mostrar su amor, pues en ello le va lo mejor de su
vida. Meter pasión a las cosas es llenarlas de sentido, al menos desde un punto de vista
biográfico. Quien disfruta con lo que hace, quien lo hace ver, se convierte en alguien
atractivo. La razón es que consigue que su vida tenga una unidad muy plena: lo que quiere
75
Toda su filosofía práctica, especialmente en la República y las Leyes, es una reflexión sobre el mejor modo de educar al hombre, de
manera que se consiga en él la armonía de las distintas partes de su alma. Y una buena parte de esta educación radica en saber encauzar
y dominar los sentimientos. República, 587 a.
51
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
52
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
El estado de ánimo es importante, pero no esté dirigida por la razón: deben tender en
lo más importante. Exagerar la importancia la misma dirección, de modo que no haya
del estado de ánimo conduce a poner como conflictos entre ellas. La vida lograda, es
instancia hegemónica de la vida humana el decir, la plenitud de desarrollo de todas las
“cómo me encuentro”, y esto indica ceder dimensiones humanas, exige la armonía
el dominio de uno mismo a un sentimiento del alma. Se trata de un equilibrio dinámico,
u otro (así, en Heidegger, la angustia). que potencia cada facultad al tiempo que
En el terreno práctico tal actitud produce la acompasa y une a las demás. Una vida
inseguridad, dependencia del juicio de centrada en lo racional y que olvida el
los demás sobre nosotros, desarmonías sentimiento está falta de equilibrio. Una vida
psíquicas... voluntarista, pero desconocedora de los
porqués, también. Cerrarse en la dimensión
sentimental conlleva la pérdida del mando
3. (...) Dinámica afectiva y sobre la propia existencia: equilibrio, armonía,
armonía psíquica claridad. Ésos son los rasgos definitorios de la
belleza clásica, de la vida bella.
(...) La dinámica vital humana, su desarrollo,
plenitud y autorrealización, dependen La mejor manera de lograr esta armonía es
de la armonía existente entre todas las encargar a la razón el mando sobre el resto
dimensiones (...) (inteligencia, voluntad, de las dimensiones humanas, puesto que la
sentimientos, etc.). Utilizamos aquí el término inteligencia es nuestra facultad superior y
armonía en dos sentidos: como plenitud de distintiva, la que se hace conscientemente
desarrollo, y como equilibrio y proporción con el fin, la que recubre, por tanto, todo el
interior de las partes dentro de la unidad del camino de la vida de sentido: «el hombre
todo77. inteligente habla con autoridad cuando dirige
su propia vida»78. Si no es ella la que dirige
Las dimensiones apetitivas y la voluntad, la acción, las tendencias y los sentimientos
ayudadas por el sentimiento, se dirigen crecen en exceso, hasta producir un
hacia los fines biológicos y extra biológicos desequilibrio. La medida de las tendencias la
(metafísicos y espirituales). El problema proporciona la razón, pues en el hombre ellas
para su desarrollo proporcionado radica en no se miden espontáneamente así mismas79.
conseguir una coordinación entre ellas que
77
Los griegos concebían la belleza como armonía (7.5), en el sentido aquí indicado: cfr. W. Jaeger, Paideia. Los ideales de la cultura griega,
FCE, México, 1971, 163. Es un concepto válido para aplicarlo al dinamismo humano, en cuanto es preciso alcanzar su unidad funcional
y su coordinación. La antropología de K. Wojtyla, por ejemplo, utiliza para este propósito el concepto equivalente de integración: cfr.
Persona y acción, BAC, Madrid, 1982, 334346.
78
Platón, República, 583a.
53
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
(...) No obstante, el índice de enfermedades de las cosas que lleva a agradecer por ellas),
psíquicas que existe en nuestra sociedad en el trato con Dios81 . Hay que enseñar al ser
demuestra que el mencionado proceso humano a que se conozca y sea señor de su
educativo muchas veces se quiebra, no se propio reino interior. La solución puramente
alcanza la armonía del alma, perdiéndose técnica no es suficiente para lograr la armonía
la salud. La armonía y la salud psíquicas del alma.
dependen del adecuado control de las
tendencias y de los sentimientos, de la (...) El humanismo clásico y el cristianismo
adecuada integración del inconsciente en la han pensado desde hace muchos siglos que
vida consciente. la educación de la voluntad, del sentimiento
y de los apetitos es el modo de conseguir la
Sin embargo, el enorme poder de la medicina armonía (...) y que esa educación se realiza
actual debe recurrir a procedimientos que mediante una adquisición de hábitos.
están más allá de la pura técnica y que se
dirigen a la persona80. Y es que la imagen Sostiene que la armonía no está asegurada,
de la (persona como si fuera una) máquina es decir, la hegemonía de razón y voluntad
no hace justicia a esa compleja unidad que puede no darse, y de hecho no se da del todo.
es el hombre. Hay problemas íntimos, o El cristianismo añade a esto la siguiente tesis:
psicológicos, por los cuales la medicina no la desarmonía interior en el hombre es un
puede hacer demasiado: no todos los males hecho. Este «desarreglo» tiene que ver con el
se curan con pastillas, porque requieren la origen del hombre y se llama pecado original.
intervención de la voluntad, de la libertad, la La existencia de ese «desarreglo» explica
disposición de las fuerzas propias del sujeto, que el hombre, si se descuida, tienda al vicio,
no son manipulables con factores meramente que siempre es un exceso o un defecto82. Esa
externos. Para curar ahí hace falta (...), el armonía hay que conseguirla dirigiendo las
cuidado o curación del alma, (...) cuya única diversas facultades hacia un objetivo común,
receta fundamental es el diálogo. Los dolores que la razón es la encargada de señalar.
del espíritu se curan (...) con los amigos, en
el disfrute del amor, en la contemplación de La razón nos dirige la mirada al fin. Es decir,
la verdad (deslumbrándose ante la belleza en lo práctico lo determinante es el fin, «el
fin es el principio de la acción», y a éste se
llega por la razón; a base de acostumbrar a
79
Ésta es la idea central de la visión clásica del hombre, y por tanto de su ética: «cuando el alma entera acepta la guía de la parte que ama
la sabiduría (la razón) y no está llena de disensión interna, el resultado es que las demás partes, en todos los sentidos, realizan su obra
propia, y así se hace justa, pues de sus placeres propios y mejores», Platón, República.
80
J. Rof Carballo cultivó este enfoque durante muchos años y a él le debo estas ideas: «el enfermar humano está preparado, desde la
infancia, además de por el caudal hereditario o la programación genética por su biografía personal», «La paradoja epistémica y el futuro
de la Medicina», Atlántida, 14, 1993, 132.
81
Cfr. Tomás De Aquino, Suma Teológica, 111, q. 37, a. 5
82
Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, 400.
54
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
las tendencias, se logra esa armonía, aunque ésta se puede perder por el mismo procedimiento.
Este planteamiento da una gran importancia a la costumbre, la virtud y el hábito. La armonía, en
gran medida, está en manos de cada sujeto, de las cosas que haga, que adquiera; por tanto, para
conseguir una vida lograda, lo fundamental es la educación de los sentimientos, las tendencias y
de la persona en su conjunto. Y la educación es la tarea de poner objetivos comunes a todas las
instancias humanas, acostumbrándolas a practicar aquello que conduce a esos fines.
¿Cuál es el camino hacia esta armonía? La ética, que consiste en alcanzar un punto medio de
equilibrio respecto de los sentimientos: tener los sentimientos adecuados, respecto de los objetos
adecuados, con la intensidad y el modo adecuados, evitando el defecto y el exceso83. Y ese tener
depende de las habilidades (virtudes, hábitos) que haya adquirido cada persona. Así, la cobardía es
el miedo excesivo, exagerado, que lleva a no actuar; la temeridad es no temer nada, ni siquiera lo
que se debe, la inconsciencia; la valentía es el punto medio: temer lo que se debe, cuando se debe,
con la intensidad que se debe.
0 bien, el carácter colérico es el de aquel que se enfada por todo; la indolencia es el carácter de
aquel que todo le da igual, y no se enfada ni siquiera cuando debería; la justa indignación es
enfadarse sólo cuando y como la ocasión lo merece. La desvergüenza es característica de quien
es un sinvergüenza; la timidez es propia de quien se avergüenza de todo, incluso cuando no hay
motivo (hablar en público, etc.); el pudor es avergonzarse del modo debido por aquello que es
realmente vergonzoso.
La ética, según esta perspectiva, puede entenderse como la educación de los sentimientos84.
Cuando se consigue el término medio, los sentimientos entran en armonía con las tendencias, y
las refuerzan haciendo que la conducta humana se vuelva hermosa, bella. Por eso admiramos los
caracteres maduros, equilibrados, dueños de sí, ricos en sentimientos. No es demasiado frecuente
presentar la ética como el modo de armonizar las tendencias humanas, para optimizarlas. El
modelo racionalista y dualista la ha entendido como un conjunto de normas abstractas, generales
y aburridas. La visión que aquí se propone es: el aprendizaje ético consiste en optimizar los
sentimientos y las tendencias; es decir, ayudarles a que alcancen su máximo fortalecimiento e
intensidad, y de ellos resulte la máxima armonía psíquica, la máxima riqueza y firmeza interiores.
Esta es una visión de la ética que da una gran importancia a la belleza de la conducta humana85.
Lo bello es lo equilibrado, lo armónico, aquello que está completo, sin que le falte nada, y cuyas
83
La doctrina de la virtud ética como término medio entre el exceso y el defecto la desarrolló Aristóteles en Ética Eudemia, 11 20b 21 y
ss. y 1227a 6 y ss.; y en el segundo libro de la Ética a Nicómaco. De él setoman los ejemplos que siguen.
84
Platón, Leyes, 653 a-b
55
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
partes están ordenadas en el conjunto. Por eso aquí estamos en la puerta de entrada de la ética
como camino hacia la plenitud humana. Por eso, podemos insistir en que tener equilibrio interior
y armonía psíquica es el único modo de ser feliz. El método más eficaz para alcanzar la armonía
psíquica es la educación de los sentimientos, y eso coincide con la ética. Por tanto, el único modo
de ser feliz es vivir éticamente. La ética no son prohibiciones, sino la afirmación de la posibilidad
del hombre de ser hombre.
Este camino hacia la plenitud humana (,) en que consiste la ética (,) necesita unas armas
orientadoras, cuyo cumplimiento permite alcanzar los bienes y valores en los que radica esa
plenitud. Así pues, la ética consiste en: adquirir unos hábitos llamados virtudes, mediante el
respeto a unas normas que capacitan para poseer los bienes que hacen feliz al hombre. Lo que
sucede es que la plenitud humana implica ya libertad, y al nombrarla tocamos el núcleo de la
condición humana, la profundidad, siempre insondable, que culmina lo dicho hasta ahora (...).
85
Platón, en República, 444e, define la virtud como «salud, belleza y buena constitución delura». nacida de su armonía interior.
56
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
57
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
La libertad
Gabriel Amengual
58
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
¿No decidir es libertad? Pareciera que, en esta época, es común identificar indeterminación
con libertad. Es decir, creemos que somos libres si mantenemos nuestras “opciones abiertas”,
si no decidimos, si no elegimos, si no nos comprometemos. Pero cabría preguntarnos ¿esto es
realmente así, en esto radica la libertad? ¿qué implica tener la idea de que soy libre en la medida en
que no me determino?
Sin embargo, tal vez, la libertad no es tener siempre las opciones abiertas, sino decidirse
y comprometerse con alguna. Tal vez no significa no elegir, sino tener la libertad de elegir
voluntariamente; tal vez no es no tener límites, sino tú mismo decidir autónomamente, qué límites
y reglas van a regir tu conducta moral, desde la razón y la fe. Como ya afirmaba Rousseau: “[…] la
obediencia a la ley que uno mismo se ha prescrito es libertad.” (Rousseau, 1762, p. 50)
En el texto de Amengual, que leerás a continuación, el autor realiza una reconstrucción histórica
del concepto de libertad, su desarrollo y despliegue, así como algunos aspectos de este concepto
que nos son poco conocidos, como que la libertad tiene distintas manifestaciones. Así, existe la
libertad de coacción, libertad externa, libertad interna, etc.
Este texto es un gran pretexto para reflexionar sobre el tema y caer en conciencia de que, a pesar
de siempre estar determinados de una forma u otra y estar sujetos a leyes y normas de todo tipo
(por ejemplo, estamos sujetos a las leyes de la física, en tanto no podemos brincar y salir volando
por el espacio, aunque queramos), no obstante, esto no significa que la libertad no exista o sea
ilusoria. La libertad es una característica esencial del ser humano, que va ligada a la libertad de su
espíritu, y junto a la voluntad, la conciencia y la racionalidad, elevan al ser humano por encima de
todo determinismo y toda postura que intente negar al hombre su autonomía y libertad.
Así que dispongámonos a la reflexión y el debate con la lectura de este texto de Amengual,
seguramente te será de utilidad en la construcción de tu propio concepto de la libertad.
60
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
61
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
62
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Libertad no es, por tanto, arbitrariedad, para el bien. La libertad no puede consistir
capricho, actuar a su antojo. Si actuara de en la pura indeterminación o en la mera
esta manera, arbitrariamente, más bien posibilidad de elección, ésta es más bien un
denotaría que la voluntad está sometida estado previo que hace posible la libertad; la
a fuerzas extrañas a ella, aunque sean libertad es propiamente la autodeterminación:
interiores, se delataría como cerrada en su el ejercicio de la libertad consiste en
particularidad. La libertad es el ejercicio determinarse por sí mismo y desde sí mismo.
racional de asumir y armonizar los deseos Determinarse por sí mismo es determinarse
(impulsos, instintos, etc.), de modo que desde el concepto o de acuerdo con el
puedan satisfacerse de modo equilibrado concepto mismo de voluntad, que no es otro
y puedan constituir una existencia lograda. que querer el bien.
(Éste es el concepto de felicidad, concepto
empírico, no racional o a priori, porque d) Libertad objetiva
depende de las fuerzas que en cada caso se
sopesan y se armonizan). De momento hemos considerado la libertad
desde el sujeto, desde su contexto y desde
La libertad es de la voluntad, que se define su interioridad autónoma. Pero la libertad no
por querer el bien. Hay, por tanto, una tiene sólo como ámbito de realización la sola
determinación, una tendencia al bien. En esto persona y menos aún su sola interioridad.
va incluida la realización de sí misma. Hay una La libertad tiene como ámbito de realización
determinación, pero finita, ofuscada a veces: las relaciones interpersonales, la sociedad,
el bien se nos aparece de modo limitado. Se el Estado, el trabajo. La acción, en la que se
requiere saber discernir los bienes, descubrir ejerce la libertad, es siempre interacción.
el bien en los bienes finitos y limitados. La En la medida en que obramos, salimos
deliberación es un ejercicio de inteligencia y de nuestra interioridad y entramos en la
razón, pero también de libertad. exterioridad que compartimos con los demás,
y nos encontramos con las normas morales,
c) Libertad como autodeterminación las costumbres, las instituciones jurídicas,
sociales, políticas y económicas. Éste es
Este paso por la libertad interna nos ha el ámbito en el que debemos poder vivir y
mostrado que la voluntad está dirigida al bien, obrar como libres. De lo contrario nuestra
de modo que no sólo está determinada por libertad será solamente una posibilidad que
la situación externa; sino que ni siquiera en guardamos en nuestro interior, pero no una
su sentido interno la voluntad es totalmente realidad efectiva y real.
indeterminada, aunque tampoco totalmente
determinada. Pero esta determinación nos ha Si la libertad no es sólo interior, tiene que
mostrado especialmente que la libertad no es objetivarse en instituciones, leyes, estructuras
sólo negativa: no es sólo libertad de coacción, y costumbres. Ésta es la importancia de las
sino que tiene un carácter positivo, es libertad llamadas, así en plural, libertades políticas
63
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
y económicas. Sin ellas nuestra libertad no la libertad, y, en definitiva, con ello lo que
sería tal, o por lo menos no podría realizarse quiere subrayares que no hay libertad si no
como tal. hay conciencia de libertad, y al revés, para
que haya conciencia de libertad ha de haber
Esto comporta dos consecuencias: 1. No libertad objetivada, de modo que pueda
hay que mirar lo externo (las relaciones convertirse en objeto de la conciencia.
interpersonales, sociales, políticas, con
sus instituciones y códigos legales) sólo La libertad afecta a la totalidad de la persona,
como limitación de mi libertad, sino como y, por tanto, su realización corre en paralelo
su realización. Ciertamente eso no quiere con la realización de la persona en todos
decir que pueda o deba identificarme sus aspectos. La libertad es co-extensiva a
completamente con la sociedad o el Estado la realización de la persona: afecta a la vida
en el que vivo, tampoco es mi obra, pero si personal, familiar, social, política; afecta
nuestra obra y, por tanto, de alguna manera a todas las dimensiones de la persona:
es también obra mía. En definitiva, es el cauce religiosa, artística, cultural, laboral, científica,
regulado de la realización de mi libertad es afectiva, etc.
este ámbito social y político, que ciertamente En definitiva, debemos pensar la libertad sobre
no cubre toda mi existencia. 2. Por otra parte, todo en términos de liberación: es un proceso
muestra la importancia que tiene para nuestra continuo de hacerse, de lucha y esfuerzo por
libertad que nuestro contexto sea libre. Somos liberarnos de cosas, de objetivos, situaciones,
libres también mediante los demás, por eso es motivos, sentimientos, afectos, etc.
también un problema nuestro que todos sean
libres, que podamos vivir en una sociedad de
libres. 3. Historia del concepto
La historia es, según Hegel, el proceso de Grecia nos ofrece tratados sobre la libertad,
la conciencia de la libertad: no quiere decir ni siquiera ésta se convierte en un concepto
que siempre vivamos más libremente, pero filosófico definido y consolidado, de modo
sí que vamos tomando más conciencia de que, para ver cómo conciben lo que hoy
64
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
llamamos libertad, hay que atender a era el caso de Grecia , en la que uno era
diversos conceptos como son espontaneidad, libre en la medida que el ciudadano de una
autoridad, elección/elegir, arbitrio, deliberar/ polis determinada, sino que la posee por el
deliberación, querer/voluntad. Estos simple hecho de ser individuo humano. Es la
conceptos dan a entender que Grecia conoce aportación histórica del cristianismo.
la acción humana como libre y responsable
y que en el pensamiento griego podemos b) La libertad y el bien (San Agustín y
encontrar ya planteadas todas las cuestiones Santo Tomás de Aquino)
acerca de la libertad, aunque no de una
manera sistemática o unitaria, planteadas de La concepción de la libertad en la tradición
manera coherente como tratado de la libertad. cristiana centra su atención en la libertad
interior, personal. En dicha consideración
En Grecia, libertad es el término que pertenece se mezclan <conocimientos de base
al lenguaje de la polis. El término libertad psicológica, sistematizaciones metafísicas
(eleutheros, que es anterior al abstracto, y teológicas de diversos matices, desde
eleutheria) se refiere al ciudadano libre, es planteamientos morales hasta aplicaciones
decir, al hombre que vive en su patria y no cristológicas y trinitarias. En esta tradición
está sometido y convive con sus ciudadanos podemos observar una doble tendencia
(a diferencia del prisionero de guerra que en la interpretación de la libertad interior:
está sometido al enemigo, vive fuera como 1) la tradición agustiniana (más platónica
esclavo). Libertad significa no anarquía, sino y voluntarista) y 2) la escolástica (más
igualdad ante la ley (isonomía)4 aristotélica e intelectualista). Ambas parten de
la desvinculación respecto a determinismos.
Es significativo que, en cambio, los términos Es libre una acción no determinada.
libre y libertad son los usados en el
Nuevo Testamento, que son los términos __San Agustín
propiamente filosóficos5. Es significativo
porque, como Hegel pondrá de relieve, con La primera concepción de la libertad es la
el cristianismo surge el concepto libertad agustiniana6. La verdadera libertad es la
propiamente dicho, ya que con el cristianismo libertad de la servidumbre del pecado, que
aparece la idea de libertad, precisamente es a la vez la libertad para el bien. Cuando
porque cada uno es libre simplemente por el hombre hace el mal, es siervo del mal; por
ser un individuo humano; de modo que tanto, cuando obra el mal no ha obrado de
solamente a partir de él se da la libertad no modo totalmente libre, no ha hecho del todo
por concesión exterior al individuo, como lo que quería. A esta concepción le subyace
4
W. WARNACH, <<Freiheit>> [pens. Griego y patrística], en HWPh II, col. 1064-1083, Ref. 1064s.
5
Ibid., col. 1075
6
J. GÓMEZ CAFFARENA, Metafísica fundamental, o.c., 245-248
65
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
66
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
67
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
una causa, como ocurre en cualquier otro ser era inaceptable reducir al hombre a un factor
natural y dicha acción es reducida, es decir del mundo fenoménico, inaceptable reducir
explicada totalmente por esta causa. En el su acción libre a una concatenación más
comportamiento humano estas causas son de causas y efectos dados desde proceso
las motivaciones, o los motivos o móviles naturales. Para Kant la libertad moral significa
que nos llevan a obrar. El hombre mismo es que el hombre ha de ser capaz de decidirse
naturaleza, naturaleza humana. Desde esta contra toda tendencia o inclinación natural,
posición se puede negar la libertad, como a causa de la rectitud moral, con el fin de
también se la puede afirmar, argumentando obrar moralmente. De ahí la definición de la
que dicha explicación es incompatible con la libertad como autonomía que quiere decir
libertad, ya que uno no deja de ser libre por el que la voluntad se rige por la razón y no por
hecho de estar motivado por el propio deseo. inclinación o tendencia o instinto alguno
cualquiera que fuera su procedencia. Para sino con total independencia de ellos. La
esta posición, la causa es el sentimiento, la autonomía de la razón significa que la razón
tendencia, el deseo, en el fondo es irracional, y es ley para sí misma.
a esto lo denominan <<naturaleza humana>>.
La naturaleza es entendida como el conjunto d) Libertad y ética (Hegel)
de factores que determinan nuestro
comportamiento: deseos y necesidades. La concepción hegeliana de la libertad
se distingue de otras al menos por dos
Contra esta posición reacciona Kant, que, características: la primera consiste en que
por una parte, ve que todas las acciones Hegel parte de la distinción entre libertad y
pueden explicarse por sus causas. Ésta es la libre albedrío. El término <<libre arbitrio>>
consideración que hacemos de las acciones durante la segunda mitad del siglo XVIII
como fenómenos, como hechos que están sufre un cambio de significado. Todavía en
ahí. Es más, el mundo fenoménico es, por Kant significa lo mismo que voluntad libre o
definición, un mundo regulado según leyes, un elección libre, pero al final del siglo tiene ya el
mundo en el que todo está unido por causas significado peyorativo actual de arbitrariedad,
y efectos. Pero, por otra parte, éste no es el antojo, es decir, voluntad particular, hacer
único mundo. lo que a uno le vienen en gana, más allá
de la razón, el orden y la ley. En resumen,
Además de este mundo fenoménico, existe la voluntad como arbitrio quiere lo que le
el mundo nouménico, el mundo inteligible, bien en gana, sin preocuparse de la razón
espiritual, de la razón, de las cosas en sí. Ahí de lo querido; mientras que la voluntad libre
encontramos la causalidad de la libertad, en considerada como voluntad determinada
este mundo la libertad actúa como causa. Y el por la razón, que realiza el derecho y el orden
hombre pertenece a ambos mundos. razonable.
68
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Hegel es el primero en asumir esta distinción e) La libertad como el ser del hombre.
en su filosofía de la libertad. Lamenta que Libertad y existencia (Heidegger)
se confunda libertad con arbitrio, confusión
que califica de <<el eterno malentendido de Según Heidegger la condición humana se
la libertad>>9. Según Hegel, Kant mismo cae caracteriza, por una parte, por el hecho
en este malentendido cuando afirma que el de que el hombre ha sido arrojado a la
derecho y la ley limitan la libertad de todos a existencia sin que él haya sido dueño de
fin de que cada uno pueda tener su puesto. este comienzo; y, por otra, por el hecho
Hegel en cambio, afirma que la libertad, que es de que debe desaparecer en la nada de la
limitada de esta manera, no es la libertad sino muerte, que constituye el final ineludible y
el arbitrio. El derecho no es la limitación de que, de alguna manera, ha de considerarse
la libertad, sino su realización, <<su positiva como la posibilidad más extrema de mi
realización y satisfacción>>10. El derecho existencia, más allá de la cual o por encima
es la existencia de la libertad; el sistema de de la cual no hay nada. Ante esta condición
derecho es el reino de la libertad realizada11. caben dos actitudes que definen dos
modalidades fundamentales, la autenticidad
La otra característica se refiere a que su y la inautenticidad. La primera consiste en la
filosofía de la libertad no trata sólo de la aceptación de dicha condición, rechazando
existencia y naturaleza de la libertad, sino cualquier disimulo; la autenticidad nos instala
de la realización concreta de la libertad. El en nuestra finitud radical y excluye toda
campo de la realización de la libertad es, por ilusión acerca del valor de esta existencia. Así
tanto, em primer lugar, la filosofía del espíritu es la <<libertad para la muerte>> (ST 285)12.
objetivo o del derecho, que incluye todo La segunda consiste en crearse seguridades,
el campo de la filosofía práctica, desde el viendo en la vida cotidiana un campo de
derecho, la moral, la sociología, la economía, acciones posibles dotadas de sentido, de valor
la política y la filosofía de la historia. Pero y de mérito; en vez de aceptar la existencia
como el tema de la libertad es coextensivo a tal y como es, se esfuerza por crearse un
toda la filosofía del espíritu, su realización mundo de acuerdo a sus deseos. El veredicto
culmina en el espíritu absoluto: arte, religión y de Heidegger es rotundo: <<Sólo el ser libre
filosofía. para la muerte le confiere a la existencia su
finalidad plenaria >> (ST400); solamente la
libertad de mirar la muerte de cara asigna una
meta a nuestra existencia.
69
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
13
M.HEIDEGGER, <<De la esencia del fundamento>>, en Hitos (Madrid 2001) 136. Cf.E. COLOMER, El pensamiento alemán de Kant a
Heidegger, o.c. III, 548-550
14
E. COLOMER, ibíd., 569s.
70
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
y contexto social y político, cauces legales no sólo a acciones aisladas, sino al hacerse
e interacción, pues ahora vamos a tratar de del hombre como tal. Por ello la libertad
la libertad desde su aspecto más originario: no es un fenómeno parcial observable y
como el ser del ser del hombre. aislable dentro de la conciencia refleja del
hombre, sino caracterización de la conciencia
a) Libertad de ser o libertad ontológica misma, y tiene en este sentido un carácter
trascendental.
La llamamos libertad de ser (o libertad
constitutiva) para diferenciarla de la libertad La comprensión categorial de la libertad
de hacer, para indicar que es algo que (no aquella que es la propiedad del ente en
concierne no sólo al hacer, sino al ser del cuanto ente, sino aquella que cae bajo las
hombre. En este sentido, la antropología categorías; lo óntico) podemos verla reflejada
ve la libertad como una caracterización en la comprensión según la cual el hombre
del hombre originaria e inalienable. <<La tiene una voluntad junto a otras facultades.
considera no como un mero acto puesto en Con esta voluntad quiere algo, cualquier cosa,
ejecución de cuando en cuando, sino como o por ella puede mover algo como motor. Esta
un rasgo (trascendental) del ser humano. Ser voluntad es siempre libre en su aplicación
hombre significa pertenecerse a sí mismo a un algo: puede dirigirse a este algo o a
de una manera fundamental e intransferible otro, o puede omitir. Para este hacer y omitir
-como “sujeto”- y, en este sentido, ser “libre”. ella tiene sus motivos, pero respecto a ellos
El hombre, aparece así, como el ente que actúa finalmente sin fundamento, optando,
tiene puesto en juego su propio ser, que y optando se contiene a sí misma. Es la
tiene siempre una relación consigo mismo libertad de elección. Es la experiencia que
(“subjetividad”), que no es una simple cada uno hace al examinar reflexivamente los
“naturaleza”, sino una persona, que no “está” motivos que lo han inducido a obrar, reflexión
sencillamente en el mundo, sino que “se sitúa” que finalmente termina en que uno tomó
en el mundo15. una decisión, eligió esto y no otra cosa. En
esta consideración la vida está finalmente
En la libertad se realiza la esencia humana, compuesta de una multitud de acciones
por tanto, en la realización de la libertad se de libertad, que son inderivables, pero sin
reclama a todo hombre y le afecta de modo hacerse presente la totalidad ontológica
incondicional. La libertad no afecta sólo al y sin actualizar la unidad del ser humano.
hacer, sino al hacerse del hombre; afecta La libertad en el sentido de una libertad de
15
J.B. METZ, <<Libertad>>, a.c., cita p. 526. La exposición de la libertad como trascendental se basa en este escrito de Metz y en el
siguiente: <<Freiheit als philosophisch-theologisches Grenzproblem>>, en AA. VV., Gott in Welt. FS für Karl Rahner, (Friburgo 1964) 287-
314
71
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
opción o de una voluntad que se constituye una historia y un contexto social). Pero
por medio de una libertad de opción, aparece la naturaleza no es algo que advenga y
como una facultad junto con otras, como se adjunte a la libertad, sino que ambas
una facultad neutral, de manera que puede -naturaleza y libertad- afectan al hombre
dirigirse a diferentes actos u opciones, como entero.
si éstos y éstas no tuvieran nada que ver entre
sí. De esta comprensión trascendental de la
libertad se siguen algunas consecuencias.
Pero esta comprensión de la libertad En primer lugar, no hay ninguna tipología
puramente categorial es una comprensión que exacta espacio-temporal de la libertad, sino
oculta aquella caracterización originaria del que la libertad es originariamente siempre
hombre que llamamos libertad y que afecta a y en todo lugar. No puede decirse que uno
todo hombre. El hombre no >>tiene>> libertad, en un momento se sintió no libre. El sujeto
sino que es libertad, debe serla él mismo humano se ha realizado siempre libremente,
de modo más originario. Sólo así el hombre ha asumido libremente las circunstancias
puede realizarse y perderse, conseguir una pre dadas no libres y las posibilidades
existencia lograda o fallar definitivamente. categoriales de libertad que ofrecen; ante ellas
Der la libertad trascendental, como ha hecho ya una elección y sigue eligiendo.
facultad fundamental, el hombre no puede Libertad es en este sentido un fenómeno
distanciarse, como si ella no fuera algo que no difusamente extendido sobre todo de la
es estrictamente él mismo. Se trata más bien existencia, no claramente separable de sus
de que el hombre en todo lo que determina, lo necesidades.
hace del modo que en esta determinación él
se constituya o devenga aquello que es por su
esencia: la existencia libre. En segundo lugar, desde la comprensión
trascendental de la libertad hay posibilidad
Hay que recordar que el hombre es aquel y justificación del llamado determinismo
ser al que le va su ser, al que le va su propia metodológico, en el sentido de que todo puede
realidad, que está siempre en relación consigo y debe ser explicado por un antecedente y,
mismo, que no existe simplemente como algo por tanto, también las opciones tienen sus
determinante, que se tiene siempre delante, motivos e incluso sus causas. Además, si
nunca detrás de sí como la ley inmóvil de nos experimentamos siempre como libres,
su obrar, que se busca a sí mismo, que se se trata de una experiencia trascendental, no
alcanza y se hace, que decide de alguna de una experiencia de algo que acontezca
manera lo que -cómo- existe. No es que se casual o provisionalmente en un lugar fijo
trate de una pura libertad. El hombre cuenta espacio -temporalmente junto a otros, sino
también con una naturaleza que interiormente que se trata de la experiencia que nosotros
le posibilita y le limita la realización de su mismos somos, como aquellos que existimos.
libertad (y junto a la naturaleza también Esta autocomprensión fundamental no
72
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
73
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
74
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
75
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
76
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
deportes, o de salidas y fiestas, el estudiante, Por otra parte, la libertad, que es la capacidad
el profesor, el cónyuge, etc. Las relaciones de ir más allá de lo dado, de distanciarse
humanas nunca son puramente personales, de ello y transformarlo, significa también la
nunca es una relación pura de tú a tú, sino capacidad de ir más allá del conjunto de los
que vienen mediadas por el rol, por las entes, más allá de dioses inmanentes, de
experiencias comunes, por el conocimiento absolutos o ideales a la mano, y de atisbar el
mutuo que tenemos, etc. Y, por tanto, su misterio.
contribución a la personalización y a la
constitución de la libertad tiene siempre
un déficit. Sólo hay una relación en la que 5. Conclusión
yo soy puramente yo mismo, tal como
soy, conocido y aceptado tal como soy, La libertad es algo característico del hombre.
en total transparencia. Es la relación con Si no define exactamente su esencia, por lo
Dios, ante el cual soy yo mismo en total menos es el ser esencialmente libre, pertenece
diafanidad, que es la relación más personal a su esencia, no es una propiedad cualquiera
y más personalizadora y por eso mismo más entre otras.
liberadora.
La libertad define al hombre precisamente
De hecho, si hemos visto que la libertad porque lo sitúa en el cosmos como aquel que
arranca y se vive frente a lo totalmente tiene que hacerse, tiene que decidir acerca
disponible indispensable, el fundamento de la de su ser, su forma de vida, su existencia. En
libertad no puede ser ningún ser cercano, sino este sentido no hay duda de que la libertad
solamente una realidad que abra a la libertad es originalmente la capacidad de decidirse,
su futuro, Dios20. Dios es el fundamento porque el hombre no viene dado por la pura
último de la libertad, en relación a Él podemos naturaleza. De esta capacidad y necesidad de
considerar la libertad como libertad dada, decidirse proviene su capacidad y necesidad
hemos sido capacitados para la libertad, de hacerse, hacerse cada uno a sí mismo, de
hemos sido liberados para la libertad. Y un configurar su forma de vida, de trabajo, de
Dios que no posibilite y potencie la libertad convivencia. Ahí radica su dignidad. Como
será un Dios que no afirma, sino que niega al afirma un gran autor renacentista poniendo en
hombre, y, por tanto, no puede ser el verdadero boca de Dios estas palabras:<<Te coloqué en
Dios, así como tampoco es el Dios que se ha el centro del mundo, para que volvieras más
revelado en la historia de la salvación que nos cómodamente la vista a tu alrededor y miraras
cuenta la Biblia. todo lo que hay en ese mundo. Ni celeste, ni
terrestre te hicimos, ni mortal ni inmortal, para
20
W. PANNENBERG, Gottesgedanke und menschliche Freiheit (Gotinga 1972) 23.
77
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
que tú mismo, como modelador y escultor de ti mismo, más a tu gusto y honra, te forjes la forma
que prefieras para ti. Podrás degenerar a lo inferior, con los brutos; podrás realzarte a la par de las
cosas divinas, por tu misma decisión>>21.
21
G. PICO DELLA MIRANDOLA. De la dignidad del hombre, o.c.,
105.
78
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
La Libertad
4 ¿Por qué es absurdo enjuiciar animales? ¿Qué tiene que ver con la
libertad?
¿Por qué dirías que la libertad es una cualidad esencial del hombre?
79
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Sobre la brevedad
de la vida
Séneca
80
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
El estoicismo es una corriente filosófica que prosperó entre los siglos III a.C. y III d.C. El
pensamiento estoico se puede sintetizar en una sola frase: “vivir de acuerdo con la naturaleza”
(la expresión en latín es secundum vivere natura). Vivir de acuerdo con la naturaleza significa
ajustarse a su ritmo: el nacimiento y la muerte. En la naturaleza, según los estoicos, todo nace
en algún momento y todo perece de la misma manera, por esta razón, la sabiduría debe de ser la
aceptación de esta ley del cosmos y el encaramiento de la vida sin perturbación (Schutz, 2021).
Séneca fue un filósofo que vivió en el siglo I d.C. en la Roma Imperial (Carrasco, 2022). Él escribió
un libro llamado Sobre la brevedad de la vida, en el cual afirma que la vida humana tiene una
duración adecuada para nosotros, no es más ni menos de lo que necesitamos; sin embargo,
nosotros creemos que es breve porque la desperdiciamos. El mayor desperdicio de la vida es
ignorar su ley fundamental: el nacimiento y la muerte. Séneca pensaba que las personas que se
empecinan en hacer planes inacabables y tienen esperanzas desmedidas (como si la vida fuera
muy larga, incluso, eterna) desperdician el presente y viven angustiados.
Las personas que desperdician la vida son como la campesina de la fábula de Esopo, la cual
llevaba una jarra de leche a la ciudad con la esperanza de venderla y usar las ganancias. En su
camino, sueña despierta sobre todo lo que hará con el dinero que obtenga de la venta de la leche:
primero, comprará una vaca que luego dará leche todos los días; después, venderá sus terneros
y comprará más vacas. Sin embargo, mientras está inmersa en sus pensamientos, da un paso en
falso y derrama la leche. ¡Pobre lechera! Ahora no podrá ni vender su jarra de leche. ¡Pobre lechera!
No vive de acuerdo con la naturaleza (Secundum vivere natura).
81
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
82
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
solo. Nada por eso quedó tirado sin cultivar la cuenta que no os tiene para ser amigos
ni laborar, nada dependió de otro, pues no sino para exhibiros en su comitiva? Revisa y
halló nada que mereciera tomarse a cambio calcula, repito, los días de tu vida: verás que
de su propio tiempo un hombre que era su entre las manos te quedan bastante pocos y
depositario más ahorrativo. De esta manera desechables.
tuvo bastante: en cambio es forzoso que
queden escasos aquellos de cuyas vidas la 8. El que logró los fasces3 ansiados
gente toma mucho. quiere al punto dejarlos y anda diciendo:
«¿Cuándo pasará el año?» Otro organiza
6. Y no tienes por qué deducir de esto unos juegos4 que él consideró en mucho
que alguna vez no vean sus pérdidas: a los que le tocara en suerte darlos. «¿Cuándo» —
más de esos que se ven gravados por una dice— «escaparé de esta historia?» Otro como
gran prosperidad, en medio de catervas abogado defensor se desbarata por todo el
de clientes o en trámites de pleitos y otras foro y lo llena todo con tan gran concurrencia
honrosas miserias, exclamar en ocasiones: que no alcanza a que le oiga toda ella.
«No se me permite vivir». «¿Cuándo» —dice— «se aplazarán estos
asuntos?» Cada cual acelera su vida y padece
7. ¿Cómo que no se te permite? añoranzas del futuro y hastío del presente.
Todos esos que te llaman como asesor legal
te despojan de tu propia persona. Aquel 9. En cambio, aquel otro que no hay
encausado ¿cuántos días se llevó? ¿Cuántos momento que no aproveche para sus propias
aquel candidato? ¿Cuántos aquella vieja cosas, que organiza cada jornada como si
cansada de enterrar herederos? ¿Cuántos fuera la última, ni anhela el mañana ni de él
aquel que para incomodar la avaricia de recela. Pues ¿qué nuevo deleite queda que
los caza-testamentos2 se finge enfermo? pueda aportártelo ninguna hora? Todo ya se
¿Cuántos aquel amigo más influyente de conoce, todo ya se ha experimentado hasta
la saciedad; del resto, que la pura suerte
disponga como quiera. La vida está ya en
seguro; a ella se le puede añadir, no sustraer
nada; y añadirle será como poner algo más
de comida al harto y lleno: toma lo que ya no
2
Prefiero este compuesto al término raro consagrado por el
Diccionario de la Academia ‘heredípeta’. El captator es figura desea.
frecuente en la sociología de la época (Horacio, Sat. 2, 5; Juvenal,
12, 93-130). Halaga servilmente a ancianos y ancianas sin hijos
con el fi n de tener una parte grande en su herencia. Como era 10. No tienes por qué pensar en razón
obligación social visitar y hacer regalos al enfermo, el anciano
aprovecha para sacar algún fruto del codicioso adulador. de sus canas y arrugas que alguien ha vivido
3
Insignias del poder consular, que se componía de una segur en
mucho tiempo: ése no ha vivido mucho,
un hacecillo de varas. sino que ha estado ahí mucho tiempo. ¿Qué
4
En época imperial se echaba en suerte a qué pretor le pasaría si pensaras que ha navegado mucho
correspondía la organización de festivales (ludi) y espectáculos
(munera).
uno al que una tempestad muy dura al salir
83
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
del puerto lo arrastró de acá y para allá y con cual el número de sus años futuros, ¡cómo
los tumbos de unos vientos que arremeten por temblarían al ver que les quedaban pocos,
puntos opuestos lo mueve en círculos dentro ¡cómo mirarían por ellos! Como que es fácil
del mismo espacio? Ése no navegó mucho, administrar lo positivo, aunque sea escaso;
sino que lo han zarandeado mucho. hay que guardar con mayor cuidado aquello
que no sabes cuándo habrá de faltarte.
Capítulo VIII. El desprecio del bien más 4. Y no tienes por qué pensar sin
preciado. embargo que ellos desconozcan lo mucho que
vale esa cosa: suelen decir a los que quieren
1. Suelo extrañarme cuando veo muchísimo que están dispuestos a darles
a los unos pedir tiempo y a los otros, los una parte de sus años. Se los dan sin darse
solicitados, dispuestos a dárselo. Unos y cuenta, y se los dan además de manera que
otros atienden a aquello por lo que se pide el se los restan a sí mismos sin añadírselos a los
tiempo, ninguno al tiempo en sí: se pide como otros. Pero no se dan cuenta precisamente de
si no fuera nada, como si no fuera nada se da. que se los restan; por eso soportan ellos esa
Se juega con el bien más valioso de todos, pérdida derivada de una resta inadvertida.
pero los engaña el que sea un bien incorpóreo,
el que no esté a la vista, de manera que se 5. Nadie te restituirá esos años, nadie
considera muy barato, más todavía, que su de nuevo te devolverá tu propia persona. Irá
precio es casi nada. por donde antes solía la vida, sin echar atrás
o retener su carrera; no armará jaleo ninguno,
2. Las pensiones, los subsidios5 la no te dará aviso ninguno de su velocidad: se
gente las recibe con mucho cariño y en ellos deslizará callada. Ella no llegará más lejos
invierte su esfuerzo, su trabajo o su empeño: por mandato de rey ni por aprobación del
nadie aprecia el tiempo; se le maneja con pueblo: tal como la dejaron salir el primer día
soltura, como si fuera gratuito. Ahora bien, habrá de correr, nunca hará etapa, nunca se
ésos mismos ¡mira cómo cuando enferman, entretendrá. ¿Qué pasará? Tú estás atareado,
si hay de verdad peligro de muerte, se postran la vida se apresura; llegará entretanto la
suplicantes ante los médicos, ¡cómo si temen muerte, para la cual, lo quieras o no, habrás de
la pena de muerte, están dispuestos a gastar tener tiempo de sobra.
todo lo que tienen con tal de seguir vivos!
¡Tan grande es en ellos la disparidad de sus
sentimientos! Capítulo IX. Vivir el presente.
3. Y es que si, tal como el de los 1. ¿Puede haber algo más estúpido
pasados, se le pudiera poner delante a cada que la actitud de algunos, me refiero a esos
5
Donativos institucionales llamados congiaria (porque al principio consistían en un congius, una medida, de aceite o trigo).
84
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Cada día bueno que a los pobres mortales les Capítulo X. Recuerdos y esperanzas
llega en la vida es el primero que escapa6.
1. En lo que vengo planteando, si
«¿Cómo es que vacilas?, dice, ¿cómo es que te quisiera desarrollarlo por partes y puntos es
paras? Si no te adelantas a tomarlo, escapa». muy corta. Solía decir Fabiano7, un filósofo no
Y aunque te adelantes, escapará. De modo de esos entronizados sino de los auténticos
que hay que combatir contra la celeridad del concretos, se me ocurrirían muchas cosas
tiempo mediante la rapidez en hacer uso de él para demostrar que la vida de los atareados y
y, como de torrente raudo y que no va a correr
siempre, hay que absorber rápido.
85
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
antiguos: «Contra las pasiones hay que luchar al asalto, no con añagazas ni con golpes menudos,
sino que hay que rechazar sus líneas en un ataque general». No aprobaba las sutilezas, pues,
según él, «había que aplastarlas, no que pellizcarlas».
A pesar de todo esto, para sacar a esta gente8 de su error, hay que instruirla no sólo criticarla.
2. La vida se divide en tres momentos: el que ha sido, el que es, el que será. De ellos, el que
ahora recorremos es corto, el que vamos a recorrer es dudoso, el que hemos recorrido es seguro.
En éste es justamente en el que la Fortuna pierde todo derecho, pues no puede ya someterse de
nuevo al albedrío de nadie. Eso es lo que se pierden los atareados, pues ya no les queda tiempo
para volver la vista al pasado y, si les queda, les es desagradable el recuerdo de cosas de las que
deben arrepentirse.
3. A desgana, pues, dirigen su atención atrás hacia tiempos mal llevados, sin atreverse a
tantear de nuevo momentos cuyos vicios (incluso los que merced a las alcahueterías del placer de
entonces se les escamoteaban) se manifiestan ahora al repasarlos. Ninguno, si no es aquél que
todo lo ha hecho a la vista de su propia censura, esa que nunca se deja engañar, se vuelve gustoso
hacia el pasado.
4. Aquel otro que con ansias ambicionó muchas cosas, despreció con soberbia, venció
con prepotencia, engañó con alevosía, sustrajo con avaricia, gastó con derroche, es forzoso que
tenga miedo de sus propios recuerdos. Y es que esa es una parte de nuestro tiempo consagrada y
santa, situada más allá de todos los avatares humanos, excluida del poder de la suerte, ya que ni la
carestía, ni el miedo, ni el ataque de las enfermedades la trastorna; es imposible que la perturben o
roben; su posesión es perdurable y sosegada. Los días sólo están presentes uno a uno y divididos
en momentos; en cambio todos los días del tiempo pasado, no más deis la orden, se presentarán
juntos, se dejarán examinar y retener a tu albedrío, cosa que los atareados no tienen tiempo de
hacer.
5. Es propio de una mente tranquila y serena recorrer todas las etapas de su propia vida; los
espíritus de los atareados, como puestos bajo un yugo, no pueden darse la vuelta y mirar atrás.
Sus vidas se van, pues, a lo hondo y, así como no sirve de nada cualquier cosa que pese a todo
eches dentro, si no hay debajo algo que lo recoja y retenga, así no importa nada el tiempo que se
les quiera dar si no tiene donde asentarse: se escurre por unos espíritus rotos y agujereados9.
8
Los ocupados.
9
Como les pasaba a las Danaides, condenadas en el Infierno a llevar agua en cántaros rotos.
86
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
6. El tiempo presente es cortísimo, tanto que algunos creen que no es nada, toda vez que
siempre está de camino, discurre y se acelera, deja de ser antes de llegar, y no se permite una
parada tal como tampoco se la permiten el firmamento y los astros, cuyo paso siempre inquieto
nunca permanece en un mismo sitio. De manera que a los atareados sólo les corresponde el
tiempo presente, que es tan corto que no se puede agarrar, y ese mismo tiempo, puesto que están
distraídos en tantas cosas, se les escamote.
87
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
1 ¿Cuáles son los planes o las esperanzas que más te causan angustia
y te impiden disfrutar el presente?
2
¿Qué consejos podrías dar a alguien que tiende a soñar despierto
sobre el futuro, para que pueda mantener un equilibrio entre sus
aspiraciones y la realidad presente?
3 ¿Cómo las redes sociales y los influencers hacen más breve nuestra
existencia?
4
¿Crees que vivir de acuerdo con la naturaleza nos podría hacer
perezosos y sin metas?
5
¿Cuál es el mayor fruto de la sabiduría estoica (secundum vivere
natura)?
88
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
89
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
Comienza su escrito Para una vida con sentido reflexionando sobre el reduccionismo del ser
humano a un ser primordialmente natural cuya comprensión total puede provenir de la ciencia
puesto que dicha concepción puede fácilmente ser medible y cuantificable, descrita y definida.
Dicho reduccionismo puede concebir al ser humano desde tres perspectivas distintas: ya
sea que el ser humano es producto de su herencia, efectos biológicos de su cuerpo, como
las secreciones y procesos orgánicos y químicos; o si es producto de las decisiones que toma
influenciado por su inconsciente psicológico condicionado por sus conductas; o bien, si actúa
bajo los condicionamientos provenientes de su contexto, educación, costumbres, considerando la
conciencia del hombre dependiente totalmente de las estructuras sociales, políticas o económicas
así como sociológicas. Siendo esta última, la sociológica, la que puede llegar a concebir al hombre
como medio para un fin que no es suyo, es decir, el hombre, como parte de una sociedad, se
concibe como un colectivo, una herramienta para llegar a determinado fin convirtiéndose en una
pieza más en el gran rompecabezas social reduciéndolo a la técnica poniendo en cuestionamiento
el valor que tienen intrínsecamente.
La autora se da a la tarea de compartir con nosotros varios ejemplos en torno a estas ideas que
sin duda nos interpelan y no nos son indiferentes por nuestro contexto. Así mismo, propone
algunas vías de solución partiendo de una concepción de hombre mucho más abierta, integral y
unificada.
Amira Litmanowicz
90
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
En el siglo XIX avanza la concepción del ser “Después de que en el marco de una
humano como un ser “natural puro”, por lo entrevista se me apostrofó que como
que la comprensión total del hombre pretende ‘Profesor de Neurología y Psiquiatría’ debería
hacerse sólo desde los conocimientos de las estar informado sobre los condicionamientos
ciencias, soslayándose su genuina naturaleza, biológicos, psicológicos y sociológicos
su propio ser. Así, podemos hablar de visión del hombre invité a reflexionar en el hecho
reducida de la persona (reduccionismo de que no solamente era profesor en dos
antropológico) que proviene del planteamiento especialidades, sino también sobreviviente de
general del “naturalismo” y que se puede cuatro campos de concentración y, como tal,
expresar de formas diferentes, según el punto testigo de la capacidad del hombre de resistir
de vista desde el que se esté considerando al aún a las peores condiciones. Y si Sigmund
ser humano. Freud dijo una vez: ‘trátese de exponer al
hambre a un grupo de personas diversas y
En este sentido se habla de “biologismo”, con el aumento de la necesidad apremiante de
“psicologismo” o “sociologismo”, como alimentos, todas las diferencias individuales
91
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
se borrarán y, en su lugar, aparecerán las se llega a incluir entre las múltiples variables
manifestaciones uniformes de este instinto no con las que se intenta explicar, la variable
gratificado (Gesammelte Werke, vol V, p. 209), decisional, es decir, la decisión de la persona
lo que sucedió en realidad fue más bien todo de drogarse. No obstante, esta línea de trabajo
lo contrario. En el campo de concentración tampoco toma como tema directo de su
la gente se volvió más diferenciada aún. Los estudio este tipo de variables, las engloba en
cerdos se desenmascararon. Y también los “la caja oscura” de variables del organismo.
santos. El hambre los descubrió. Ese hombre
era el mismo en un caso y otro. Sin embargo, Ejemplos de una visión reducida del hombre,
la gente se diferencia” (Frankl, 1988, pg. 150- desde un planteamiento biologicista se ven en
151). los siguientes planteamientos y situaciones:
92
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
93
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
94
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
95
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
97
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
A nivel social, la búsqueda de poder da lugar Asimismo, otra diferencia entre la voluntad
a su acumulación en muy pocas manos, de sentido y la de placer o poder es que la
usurpando el poder legítimo de muchos primera no es un impulso. No “empuja” al
ciudadanos que son privados de las esferas hombre a la búsqueda de un sentido para
más elementales de decisión sobre su propia hallarse satisfecho y reestablecer su equilibrio
vida. Como el poder se ha convertido en un interior. Por el contrario, la persona intenta
fin en sí mismo, todo, hasta la vida de los realizar unos valores por lo que estos valen en
demás hombres, puede llegar a considerarse sí mismos. Los valores atraen al hombre, pero
98
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
éste no es arrastrado hacia ellos, sino que, fanática, que se deriva de la lógica nihilista
según hemos visto, tiene libertad para decir que veíamos en el apartado sobre el hastío del
sí o no a esos valores. En otras palabras, es la espíritu. Ese temor a la libertad y dimisión de
persona la que tiende por sí misma hacia algo la responsabilidad y la conciencia personal
determinado; le atrae el significado, el sentido, de que hablábamos está directamente
ante el cual ha de tomar una decisión: la de relacionada con la falta de objetivos y valores
realizarlo o no. a realizar en la vida personal y colectiva.
Cuando la voluntad de sentido se frustra Por otra parte, la frustración existencial puede
aparece la frustración existencial, entendida ser la base de la aparición de un verdadero
como la sensación de la vaciedad o carencia trastorno, la neurosis noógena (neurosis
del sentido de la propia existencia, es decir, que surge por falta de sentido en la vida). La
el sentimiento de vacío existencial. Por tanto, frustración existencial es el caldo de cultivo
podemos hablar no sólo de una frustración adecuado para esta enfermedad (se habla
sexual (del instinto sexual o la voluntad de que el 20% de las neurosis pueden ser
de placer), o de complejos de inferioridad consideradas neurosis noógenas).
(por frustración de la voluntad de poder)
sino también de una frustración existencial Podemos encontrar diferentes problemáticas
(cuando no se cubre la necesidad de sentido). psicológicas relacionadas con el vacío
existencial: las depresiones que dan los fines
Ante el vacío existencial de semana cuando la actividad del día no
es tan intensa como durante la semana; la
Las manifestaciones primeras y más depresión de los parados o de los jubilados;
generalizadas del sentimiento de falta de la llamada enfermedad del manager que
sentido, son el aburrimiento y la indiferencia o se refiere al exceso de actividad, un vértigo
apatía. Se puede definir el primero como una por el trabajo (mezclado con la voluntad de
falta de interés por el mundo y la segunda poderío y dinero que desplaza a la voluntad de
como una falta de iniciativa para cambiar algo sentido); el dedicarse al juego o a la bebida al
en éste (cfr. Fankl 1990). tener demasiado tiempo libre... La causa de
estas afecciones estribaría en la sensación de
En esta situación, el hombre se inclina a inutilidad, insignificancia, absurdo; es decir, la
querer lo que quieren los demás o a hacer sensación de falta de sentido, acompañada
sólo aquello que los demás quieren que haga. del sentimiento de vacío existencial. En todos
En otras palabras, surgen el conformismo estos casos se da una huida del hombre
(en el primer caso) y el totalitarismo (en el de sí mismo, un intento vano de superar la
segundo) como consecuencias del vacío frustración existencial.
existencial. Aquí volvemos a encontrarnos
con la problemática generalizada de nuestra Al estar sin cubrir la necesidad de sentido,
época, de una existencia impersonal y/o el hombre pone en marcha tentativas para
99
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
cubrirla y puede ser fácil el intentar encontrar los suicidios se consumen porque haya un
las respuestas en los caminos que ofrece el sentimiento de falta de sentido, pero lo que
seguir la voluntad de placer y la voluntad de se afirma es que el hombre podría superar
poder. Sin embargo, estas vías no hacen sino en mayor medida los impulsos de suicidio
alejarlo del sentido, pues, como hemos dicho, si encontrara un sentido en su vida. Por otra
la felicidad necesita una razón para ser feliz parte, también hay investigaciones (Noblejas,
y el poder tampoco puede ser un fin en sí 1994), que nos permiten afirmar que la
mismo. adicción a drogas está ligada a una situación
de frustración existencial, así como la
La persona se introduce, así, en una espiral en eliminación del problema de drogadicción está
la que, al intentar llenar su vacío, al margen relacionado con un incremento significativo
del significado de cada situación (pues su del sentido de la vida.
atención e intención están centradas en
conseguir directamente la felicidad y/o en En esta dinámica, sólo la voluntad de sentido
conseguir poder), se aleja cada vez más puede trascender la voluntad de placer y
de conseguir aquello que verdaderamente la voluntad de poder en el hombre. Sólo la
necesita, avanzando, por el contrario, en el búsqueda del sentido de la situación y la
vértigo del placer y el poder. En esta situación aceptación de las propias responsabilidades
prolifera lo que Frankl (1990) llama la “triada pueden orientar al hombre hacia decisiones
neurótica de masas” que se compone personales de cambio. La persecución del
de depresión, adicción y agresión. En la sentido no sólo hace feliz al hombre, sino
práctica, esto significa: suicidio en el sentido que también lo capacita para afrontar las
estricto de la palabra, suicidio crónico con la consecuencias derivadas de la realización del
drogodependencia y violencia contra los otros, sentido descubierto (como veremos en otro
vandalismo, etc. capítulo).
Diferentes datos estadísticos y estudios
de diversos ámbitos de conocimiento En los países empobrecidos también podemos
abundan en la idea de que una sociedad de encontrar problemas derivados del vacío
la abundancia (donde, como hemos dicho, existencial. La realidad puede conducir a
hay una saturación de satisfacción de la frustración por exceso y también por
necesidades, pero se olvida la voluntad de carencia. En este último caso, las causas
sentido) es el clima más apropiado para que son muy diferentes y siempre puede resultar
prolifere esta problemática que se desarrolla a más fácil encontrar una respuesta a esta
partir del sentimiento de vacío existencial. situación al tomar la lucha por sobrevivir
como motivación que da sentido a la propia
En este sentido, por ejemplo, se habla del vida. Así, coincidimos con Etcheverry (1990),
índice de suicidios de los países de alto nivel al decir que los sectores marginados pueden
de vida como Suecia o Austria (cfr. Frankl encontrar tanto a nivel de pueblo como de
1986). Esto no quiere decir que la mayoría de individuo, con mayor facilidad, el sentido de la
100
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
101
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
102
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
1
El ser humano posee una dimensión biológica, psíquica y social, pero,
¿por qué nos preguntamos por el sentido de nuestra vida si cada una
de esas tres posturas, en sus reduccionismos, las resuelve?
2
¿Puede desarrollase la facultad de la libertad, aún, cuando ya hemos
sido condicionados?
3
¿Puede la voluntad de poder ser un impulsor para la búsqueda de
sentido? ¿Cómo?
103
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
104
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Introducción
Para el filósofo español, Alfonso López Quintás, el ser humano se relaciona con las distintas
realidades que le rodean, en cuatro niveles (López, 2014, p. 258). El primer nivel corresponde
a la relación que establece con los objetos, ya sea con fines utilitarios, de dominio, posesión o
por disfrute. El segundo nivel es el de la creatividad, y supone el encuentro interpersonal para
el crecimiento y desarrollo del hombre; o bien, el encuentro entre la persona y otros ámbitos
enriquecedores, como las obras culturales. En el tercer nivel, la persona fundamenta sus acciones
en los grandes valores: verdad, bondad, belleza y justicia. Por último, el cuarto sitio corresponde al
nivel religioso, que representa la relación del ser humano con Dios. Así, conforme ascendemos de
nivel, se establece un vínculo de mayor profundidad y enriquecimiento con las distintas formas de
realidad.
En este breve marco de referencia, el texto que estás a punto de leer, se enfoca en el segundo nivel,
el de la creatividad y la interpersonalidad. Seguramente has oído hablar en numerosas ocasiones
de los “encuentros” que experimentamos los seres humanos, como cuando te encuentras con un
amigo de la universidad, planeas un encuentro de exalumnos de la preparatoria o te cruzas con
alguien en el centro comercial. Sin embargo, ya que estas vivencias son comunes y la palabra se
utiliza con frecuencia, es posible que su significado más profundo pase desapercibido.
Por esta razón, junto con el autor descubrirás las condiciones que propician un verdadero
“encuentro”, el cual no se reduce a acortar la distancia física entre dos personas (López, 1990,
p. 65) ni a interactuar en un nivel superficial. En el auténtico “encuentro”, la persona pone en
juego todo lo que la constituye, pues se ofrece como un ámbito de posibilidades creativas para
el crecimiento, enriquecimiento o desarrollo de sí mismo y de los otros con quienes se relaciona,
potenciando sus capacidades (López, 1990, p. 66). No obstante, para que este tipo de encuentro
ocurra y el trato entre las personas sea de respeto, estima y colaboración, se deben cumplir ciertas
exigencias como la generosidad, la empatía y la solidaridad; la veracidad y la sencillez, así como la
paciencia, la comunicación y la cordialidad, entre otros aspectos esenciales.
Te invitamos a reflexionar sobre el sentido profundo del encuentro y dar respuesta a estas
interrogantes.
105
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
106
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
2
Nótese que los términos fe, confianza, fiarse, confidencia proceden de una misma raíz latina: fid.
3
Cf. Citadelle, Gallimard, París 1948, p 38; Ciudadela, Círculo de Lectores, Barcelona 1992, p. 38 (La traducción hube de cambiarla, por
fidelidad al original).
4
Derivado del verbo del latín “´per-donare”.
107
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
108
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
contemplar a un buen coro interpretar una Todavía hoy consideramos como “virtuoso”
obra de calidad. Los músicos fijan la mirada de un instrumento musical a quien muestra
en el director, que expresa con sus gestos el una extremada pericia para convertirlo
sentido de la obra. No se miran entre sí, pero en medio de expresión artística. Todos
se unen de forma admirable: atemperan el los seres humanos debemos adoptar una
volumen de su voz y ajustan el tempo y el actitud virtuosa que nos capacite para crear
ritmo a los de los demás a fin de lograr una modos elevarnos de unidad. De esta forma,
armonía perfecta, que es fuente de la más configuramos virtuosamente nuestro modo
honda belleza5. de ser, esa especie de segunda naturaleza que
vamos adquiriendo al realizar determinados
actos y adquirir ciertos hábitos. Recordemos
Cuarto descubrimiento: los valores y que esa segunda naturaleza se decía en
las virtudes griego “ethos”-con e larga o eta-, de donde se
deriva la palabra Ética6. Hombre éticamente
Estas exigencias del encuentro -generosidad, valioso es el que configuraba un modo de
veracidad, cordialidad, paciencia… -encierran ser que lo dispone favorablemente para crear
para nosotros un alto valor por cuanto relaciones de encuentro7.
nos permiten realizar diversos modos
de encuentro y desarrollar, así, nuestra En la parte opuesta, se consideran viciosas
personalidad. Tienen valor para nosotros las formas de conducta que modelan de tal
aquello que nos ayuda a “ser más”, a crecer modo nuestra condición que nos resulta difícil
como personas. Acabamos de descubrir, o imposible fundar relaciones de encuentro y
por dentro o en su génesis, lo que son los llevar nuestra personalidad la madurez.
valores. A partir de ahora tendremos una idea
profunda de ellos porque le hemos visto surgir
espontáneamente en el proceso de nuestro Quinto descubrimiento: el ideal de vida
desarrollo personal.
Al vivir el encuentro plenamente, con la
Cuando asumimos los valores como formas actitud virtuosa requerida, experimentamos en
de conducta, los convertimos en virtudes. En nosotros mismos los espléndidos frutos que
latín, “virtus” significa fuerza, capacidad. Las reporta. Nos acercamos, con ello, al momento
virtudes son capacidades para encontrarse. decisivo de nuestro desarrollo personal.
5
El tema del encuentro y sus exigencias lo trato ampliamente en las obras siguientes: El poder del diálogo y del encuentro, BAC, Madrid
1997; Inteligencia creativa, BAC, Madrid 2003, págs. 131-217.
6
En griego antiguo, éthos -con e corta o epsilon- significaba costumbre. En latín, se tradujo con el mismo término mos, del que procede
el vocablo español “moral”.
7
El tema de los valores es ampliamente tratado en mis obras: El conocimiento de los valores. Verbo Divino, Estella (Navarra) 2000
el título de “Experto universitario en creatividad y valores” (www.escueldadpensamientoycreatividad.org).
109
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Preguntas
1
¿Qué tan auténticos son los encuentros que experimentas con las
personas que te rodean?
5
¿Consideras que tus relaciones promueven el respeto, la dignidad y la
estima de las personas?
110
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
111
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
Bibliografía General
1. De la Mirandola, P. (2003). Discurso sobre la dignidad del hombre. (pp. 3-7) México:
UNAM.
2. Kant, I., Fundamentación para una metafísica de las costumbres, (sólo un fragmento
del Tratado de la filosofía moral popular, Ak. IV: 434-5). Gredos
7. Séneca., (2010). Sobre la Brevedad de la Vida. Capítulos: VII. El arte de vivir VIII. El
desprecio del bien más preciado IX. Vivir el presente X. Recuerdos y esperanzas.
España: Junta de Andalucía
8. Noblejas, M., (2000). Palabras para una vida con sentido. (pp. 81-99) Bilbao: Desclée
De Brouwer.
112
Antología de Antropología Fundamental • Universidad Anáhuac México
113