Sesion Primer Grado
Sesion Primer Grado
Sesion Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
TITULO: “MI PRIMER DÍA EN LA ESCUELA”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
DOCENTE:
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
preparamos el cuestionario de preguntas. Cinta masking tape
Carteles con preguntas. Pizarra
Plumones para pizarra o tizas
Tira de papelotes
Plumón para papel
Carteles con preguntas
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
los niños se sienten alrededor tuyo.
Preséntate tu frente a los niños hazlo con tino y delicadeza para que te ganes su
confianza.
Se presenta el propósito de la sesión Hoy vamos conocer los nombres de nuestros
nuevos compañeros de aula para relacionarnos con ellos.
Luego invítales a cada niño que mencione su nombre frente a sus compañeros
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Preséntales en un cartel dos normas de convivencia para la sesión, léeles y explícales de
que se trata.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la lectura
Observan la imagen del papelote.
Conocer los
nombres de Saber que sucede
los niños en el aula
Santiago
Tadeo
María
Ana
Valeria
Paolo
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Luego con las letras móviles forman con ellas su nombre, apoyo a los niños que tienen aún
dificultad.
luego transcriben su nombre hechas con las letras móviles.
En parejas escriben el nombre de su compañero y entre ambos los lean
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Repasa junto con los niños y las niñas las actividades que desarrollaron en esta sesión, en la
que recordaron sus experiencias en su escuela inicial, a su docente y sus compañeros.
Responden: ¿cómo hicieron para contar sus experiencias?, ¿qué los ayudó?, ¿para qué nos
ha servido recordar nuestras experiencias? Pide a los estudiantes que vayan pensando cómo
se podrían organizar ahora que se encuentran en su nueva escuela y aula, qué les gustaría
tener, etc.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Recupera información explícita INTANGIBLE: desempeñan el rol Lista de cotejo.
de los textos orales que que le toca en los juegos Ficha de coevaluación.
escucha en su primer día en la propuestos.
escuela (nombres de personas
y personajes, hechos y lugares) TANGIBLE: Desarrollan ficha de
y que presentan vocabulario de aplicación y retroalimentación.
uso frecuente.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
Escuchan la poesía.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Tendré un director,
Un amigo profesor
Comprensión lectora:
- ¿Qué tipo de texto es?
_______________________________________________
- ¿Cuál es el título?
_______________________________________________
- ¿Quién es la autora del poema?
_______________________________________________
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
( ) Mochila
( ) Lápiz
( ) Cuaderno
- Resuelven el crucigrama:
1. Mochila
2. Lápiz
3. Cuaderno
4. Libro
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
- Relaciona la figura con el nombre:
Cuaderno
Mochila
Libro
lápiz
- Unen palabras que comienzan con la misma sílaba:
Maleta moto
mono mano
muñeca misa
mina muleta
- Completa las palabras con la sílaba que falta
_riposa __sa __ no __ ñeca
__ to __ na Ca _______ ____sa
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
- Observa y lee como se llaman estos niños:
Aa Ee Ii Oo Uu
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
ANEXO 3
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
DOCENTE:
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
Organiza grupos pequeños de tres niños y niñas, Papelotes, plumones, papeles.
de acuerdo al desempeño que sabes que tienen Cinta masking tape.
(evidencias) o que vas a evaluar en esta sesión. Cartulinas.
Prepara las fichas de autoevaluación y la ficha de Papelote con el cuadro para la
escala de valoración que usarás en esta y en la planificación de las actividades.
próxima sesión. Ficha de autoevaluación para los
estudiantes.
Tiras de papel o cartulina del mismo
color.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
significativa.
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Recordando: ¿cómo estaba organizada su aula el año pasado?, ¿qué sectores tenían?, ¿cómo
quisieran que se vea su salón?, ¿qué sabemos acerca de cómo ordenar el aula?, y nosotros
¿cómo podemos organizarnos?
Se anota las respuestas de los estudiantes. Si estos respondieran otra cosa, reformula las
preguntas o céntralos en el tema que estamos tratando. Es frecuente que los niños y las
niñas en esta edad se salgan del tema fácilmente.
Se Comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a dialogar en grupo para proponer
actividades sobre cómo organizar nuestra aula”.
Se van a evaluar usando una ficha. Los estudiantes escuchan leer al docente cada uno de los
aspectos que evaluarán y cómo deben hacerlo (ver Anexo 1). Esta ficha será dejada en cada
uno de los grupos o colocada en un lugar visible, para recordarles los aspectos que se van a
trabajar
Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
se requieren para que puedan expresar su idea de actividad.
Pide a tus niños y niñas que antes de presentar su propuesta se pongan de acuerdo sobre cómo
presentarán su propuesta: cómo iniciarán, qué dirán luego, cómo terminarán.
Invítalos a ubicar sus sillas formando un semicírculo, a fin de que todos(as) puedan verse y
escucharse.
Durante la asamblea
Explícales que, por ser la primera vez, tú comenzarás el diálogo.
Ponte de acuerdo con tus niños y niñas para establecer los turnos de participación de cada
grupo.
Pide que elijan a un/a representante de cada grupo. Los estudiantes hablan pausadamente, con
un tono de voz que todos lo puedan escuchar y compartan su propuesta de actividades. Los
otros estudiantes del grupo muestran la ilustración.
Analiza y organiza con los estudiantes cada una de las propuestas: ¿Cuáles plantean lo mismo?,
¿cuáles se pueden hacer?, ¿por qué algunas propuestas no se pueden realizar? Una vez que
todos(as) se ponen de acuerdo en las actividades que se realizarán, enumérenlas y ordénenlas.
Después de la asamblea
Coloca con los estudiantes sus propuestas en un lugar visible para que en la siguiente sesión
puedan ser retomadas.
Agradece la participación y los aportes de cada uno(a).
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula. Los niños y las niñas
explican para qué y cómo lo hicieron.
Comenta la importancia de haber intercambiado ideas y haber llegado a un acuerdo en su
grupo, considerando los aportes de todos(as).
Entrega una ficha de autoevaluación a cada uno de tus niños y niñas.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Adecúa su texto oral a la INTANGIBLE: desempeñan el rol Lista de cotejo.
situación comunicativa, a que le toca en los juegos Ficha de coevaluación.
sus interlocutores y al propuestos.
propósito comunicativo,
para organizar el aula TANGIBLE: Desarrollan ficha de
utilizando recursos no aplicación y retroalimentación.
verbales (gestos y
movimientos corporales) y
recurriendo a su
experiencia.
REFLREFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
ANEXO
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN (uso del estudiante)
Mi nombre:…………………………………………………………………………………………
Fecha: …………………………………………….
Marca con una “x” donde corresponde:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexo
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad: adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Escala de valoración
Siempre A veces No lo No
hace observado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
DOCENTE:
“Escribe diversos tipos Escribe de acuerdo a su nivel de Escribe a través del docente,
de textos en su lengua escritura en torno a un tema, dicta el mensaje y sabe lo que
materna” aunque en ocasiones puede dice en él. Menciona
salirse de este o reiterar oralmente lo que está escrito
Organiza y desarrolla información innecesariamente. en el texto y participa en la
las ideas de forma Establece relaciones entre las
coherente y revisión del mismo.
ideas, sobre todo de adición,
cohesionada. Escala de valoración
utilizando algunos conectores.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
en la sesión anterior. Los estudiantes mencionan las actividades y usan las propuestas de todos
los grupos, que quedaron registradas. Obsérvalos detenidamente y respeta el tiempo que cada
uno/a necesita para sentirse confiado al momento de intervenir en clase.
Observan los papelotes que quedaron colocados en la pared en la sesión anterior.
Luego responden: ¿Qué actividades elegiremos para organizar nuestra aula?, ¿cómo las
elegiremos?
se comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a escoger y escribir las actividades que
necesitamos para responder los retos que nos plantea la unidad”.
Recuérdales las reglas establecidas en la sesión anterior y que serán necesarias para el buen
desarrollo de la sesión.
Establecemos con los estudiantes el propósito por el que van a escribir. escribirán para registrar
lo que van a hacer como respuesta a las preguntas planteadas en la unidad.
Sus dibujos se encuentran representadas las actividades que harán para organizar su aula.
Revisan diversos modelos de planificadores que son usados en la vida diaria y con diferentes
formas de organización. Los estudiantes eligen el modelo que usarán y lo ponen en un lugar
accesible para que todos/as lo completen con las actividades que se harán.
leemos la pregunta que se colocó en la pizarra y se presenta la actividad que tenía previsto.
Se explica por qué elegí y se asocia a las preguntas que fueron planteadas en la situación
significativa.
¿Qué vamos a escribir? Las actividades que vamos a realizar en la unidad,
cuá ndo las haremos y quién las hará .
Textualización
Recuérdan que en la sesión anterior ya habían planteado algunas actividades y que ahora
deberán elegir entre todas las que más les guste. Se Propicia el diálogo preguntando: ¿Qué
actividad les parece que podrían elegir para organizarnos y organizar nuestra aula? Diles que
te dicten despacio para que todos los niños y las niñas puedan seguir lo que dice el texto.
Releemos cada palabra que te dicten, preguntándoles si están de acuerdo con ella, o si la
idea está completa. Para que esto ocurra, debes preguntarles:
¿Qué escribo primero?
¿Están de acuerdo?
¿Cómo lo podríamos escribir para que esté más claro?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Lo que dicen: ¿Dónde lo escribo?, ¿en la misma fila o cambio de lugar?
anotamos, en tiras de papel, de todo lo que te dicen e incorpóralo donde sea posible.
Analizamos con los niños y las niñas si algún punto es difícil de poner en práctica, y acuerda
cambiarlo por otra actividad.
Revisión
Leo a los estudiantes cada una de las actividades, fila por fila y de corrido, sin detenerte en
cada palabra. Al terminar, pregúntales: ¿Qué entendemos?, ¿qué actividades vamos a
hacer?, ¿lo entenderán nuestras familias?, ¿qué tendríamos que cambiar o agregar?
Enfatizo aquellas partes del texto que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por
ejemplo, si faltara alguna palabra, si se repite alguna, si hay que reemplazarla, etc. Si los
niños y las niñas no se dan cuenta, oriéntalos para que reconozcan el problema.
se acuerda con los niños y las niñas cuándo lo van a hacer y anótalo en el planificador.
Responden en qué modelo de planificador van a colocar las tiras de papel, y distribuye las
responsabilidades entre los niños y las niñas para que todos/as puedan participar en la
edición del planificador.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se dialoga con los niños y las niñas acerca del planificador que han elaborado, y el propósito:
¿Qué hicimos? ¿para qué nos servirá?
Evalúa con los estudiantes su participación individual y cómo podrían hacer para mejorar la
participación de todos/as.
Pregúntales: ¿Cumplimos con las normas establecidas para la sesión de hoy?, ¿por qué?
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Planificamos y escribimos INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
sobre cómo nos toca en los juegos propuestos. Ficha de
organizaremos de acuerdo a coevaluación.
su nivel de escritura en torno TANGIBLE: Desarrollan ficha de
a un tema, aunque en aplicación y retroalimentación.
ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexo 1
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
TITULO: “MI ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
DOCENTE:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Observan la siguiente imagen.
Pregúntales que observen con atención las imágenes y formúlales las siguientes preguntas
¿En que se parece estas imágenes a las que yo presente en la pizarra? ¿Qué está haciendo
Miguel? ¿Para qué crees que Miguel ha presentado sus fotos? ¿Hacia dónde mira miguel
cuando se presenta? ¿les gustaría hacer lo mismo que él? ¿Qué es lo que te gustaría
contarles a tus compañeros?
Preséntales un cartel con las normas de convivencia para la sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la presentación.
Pide a los niños que piensen sobre que les gustaría que conozcan de ellos
Pídeles que se dibujen solos o con su familia.
Luego entrégales una ficha para que escriban lo que van a decir llenando los siguientes
datos:
o Tu nombre
o Tu edad
o El nombre de tus padres
o Lo que te gusta
o Lo que haces solo con tu familia.
Ayuda a los niños en el llenado de sus datos supervisando sus fallas
Durante la presentación
Pide a los padres que Ensayen en casa con sus niños la presentación
El día de la presentación haz una presentación con el mismo tema para que a los niños les
sirva de modelo.
No te olvides en esta parte de hacerles recuerdo de las normas de convivencia para que los
niños estén atentos a la presentación de los niños.
Pide a un niño en forma voluntaria que empiece la presentación
En esta parte aplica una lista de cotejos
Después de la presentación
Conversa con los niños sobre cómo fue la presentación
Felicita a todos los niños
Pregúntales ¿Cuál de las exposiciones de sus compañeros les gusto más?
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Expresa oralmente ideas y INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
emociones en torno a un tema, (al le toca en los juegos propuestos. Ficha de
observar un álbum de fotografías) coevaluación.
aunque en ocasiones puede TANGIBLE: Desarrollan ficha de
salirse de este o Reiterar aplicación y retroalimentación.
información innecesaria.
Establece relaciones lógicas entre
las ideas (en especial, de adición y
secuencia), a través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente para
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Fecha de hoy:
____de____________del 2018
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexo 1
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidad: Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
DOCENTE:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Canta con los niños con el tono de Pimpón es un muñeco. Mencionando cada niño sus nombres.
Preséntales el propósito de la sesión, hoy vamos a realizar trazos y grafías para iniciarnos
en la escritura.
Comunícales las normas de convivencia que se va a trabajar en esta sesión y escríbelas en la
pizarra.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planificación
Establecemos con los estudiantes el propósito por el que van a escribir. escribirán para registrar
lo que van a hacer como respuesta a las preguntas planteadas en la unidad.
Traza en el patio las siguientes grafías
Invita a los niño a que caminen sobres los trazos de talones, de puntitas y dando saltitos.
Pídeles que creen otros trazos y que se desplacen sobre ellos libremente.
Textualizacion
De regreso al aula entrégales una hoja bond y pídeles que reproduzcan en la hoja los trazos
que realizaron en el patio.
Entrégales una ficha con trazos para que los niños tracen primero con su dedo índice
Luego pídeles que tracen con sus lápices siguiendo las líneas
Pídeles que te digan que trazos se utilizan para escribir sus nombres.
Revisión
Enfatizo aquellas partes del texto que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por
ejemplo, si faltara alguna palabra, si se repite alguna, si hay que reemplazarla, etc. Si los niños y
las niñas no se dan cuenta, oriéntalos para que reconozcan el problema.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Pídeles que te respondan a preguntas de metacognición
¿Qué aprendí? ¿Qué pasos hice para aprender a trazar grafías?
¿Qué parte me resulto difícil? ¿Termine mi trabajo a tiempo?
¿por qué?
Como extensión a casa crean otros trazos y grafías y lo escriben en su cuaderno.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Escribe trazos y grafías en nivel INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
alfabético entorno a un tema, aunque le toca en los juegos propuestos. Ficha de
en ocasiones puede salirse de este o coevaluación.
reiterar información TANGIBLE: Desarrollan ficha de
innecesariamente. Establece aplicación y retroalimentación.
relaciones entre Las ideas sobre todo
de adición, utilizando Algunos
conectores. Incorpora vocabulario de
Uso frecuente.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
ANEXOS
Realizan los ejercicios grafo motores con figuras relacionadas a las vacaciones.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
• Delinea cuidadosamente
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexo 1
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidad: Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6
DOCENTE:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
actividades que van a realizar en la presente
unidad.
Nuestros nombres.
Textualización
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Revisión
Se les entrega una tarjeta para que escriban su nombre como formaron con las letras móviles.
Forman con letras móviles los nombres de sus compañeros y compañeras que tienen nombres
con las mismas letras que su nombre.
Escriben los nombres que han formado.
Decoren sus hojas con grafismos.
Comentan sobre la importancia del derecho a tener un nombre.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Pide a los niños y las niñas que observen el cartel que han elaborado y que recuerden lo que
hicieron. Pregúntales: ¿Qué han aprendido?, ¿para qué les va a servir?
Comenta que la escritura del nombre y su apellido es necesaria para varias actividades que
realizan diariamente. Pregunta: ¿En qué actividades usamos el nombre o cuándo es necesario
usarlo?
Dialoga con tus estudiantes acerca del uso que le darán al cartel. Se distribuyen
responsabilidades entre todos/as los niños y las niñas para el uso del cartel, como, por ejemplo:
colocar y cambiar los carteles del nombre de los meses, los días o la fecha. Los estudiantes
conversan acerca de la participación de los niños y las niñas, en el uso y cuidado de los espacios.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Escribe de acuerdo a su nivel de INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
escritura en torno a un tema, le toca en los juegos propuestos. Ficha de
aunque en ocasiones puede coevaluación.
salirse de este o reiterar TANGIBLE: Desarrollan ficha de
información innecesariamente. aplicación y retroalimentación.
Establece relaciones entre las
ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
• Responden: ¿Todas las cosas tienen nombre? ¿Por qué? ¿Quién les puso nombre?
¿Quién eligió nuestro nombre? ¿Qué son los apodos?
• Se presentan tarjetas con los nombres de los niños escritos en letra cursiva y script.
Amparo Amparo
Omar Omar
• Agrupan los nombres de sus compañeros que empiecen con la misma letra.
Ana Alex
Amparo Antonio
Alicia Alex
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
RIMAS DE NOMBRES
CUADRO DE RESPONSABILIDADES
Ayudan en Riegan las Ordenan el Ayudan a Ayudan a
la limpieza plantas periódico repartir los ordenar las
de la mural materiales sillas y
pizarra limpiar el
aula.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Cartel de asistencia Año _______________ Mes _______________
N Nombres L M M J V L M M J V L M M J V L M M
º
1 Ana
2 Alfonso
3 Betty
4 Bertha
5 Carlos
6 Cesar
7 David
8 Eduardo
9 Fernando
10 Guillermo
11 Hugo
12 Jesús
H U G O
• Se dibujan y escriben su nombre según su nivel de escritura y presentan sus trabajos
en voz alta.
HUGO
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Prueba escrita
Competencia: escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Desempeño: escribe de acuerdo a su nivel de escritura en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores.
1. Escribe tu nombre
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2. Elabora una lista de objetos que han colocado en los sectores de tu aula o en el
aula de la ilustración.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
DOCENTE:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
a Pepe a comprarle
un regalo de la e ...
Recoge los saberes previos de los niños sobre la letra E en base a preguntas.
¿De quién hablan en la canción?
¿Qué otras palabras empiezan con E?
¿Conoces algún nombre que empiezan y terminan con E? ¿Puedes mencionarlo?
Preséntales el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a escribir palabras que tengan la
letra E
Comunícales las normas de convivencia para la sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
planificación
Pídeles a los niños que mencionen palabras que empiezan con E y escríbelas en la
pizarra.
Con la mano en el aire hacen trazos de la E minúsculas y mayúsculas
Textualizacion
Se les entrega una ficha para que tracen la E
Pídeles -Decoren la E con bolitas de crepe entrégales la muestra de la escritura de la “E”
“e” en mayúscula y minúscula en un papelote.
encuentren, en los nombres que escribiste en la pizarra anterior-
mente.
Pídeles que relacionan la imágenes con la letra E
Muéstrales una serie de imágenes con E i pídeles que escriban su nombres
Revisión
Enfatizo aquellas partes del texto que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por
ejemplo, si faltara alguna palabra, si se repite alguna, si hay que reemplazarla, etc. Si los niños
y las niñas no se dan cuenta, oriéntalos para que reconozcan el problema.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Pídeles que Respondan a preguntas de metacognición
¿pude identificar la letra E? ¿Qué dificultades tuviste? y ¿cómo lo superaste?
Como extensión a casa recorten de revistas o periódicos imágenes con palabras que
empiecen con E
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Escribe su nombre en nivel alfabético INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
entorno a un tema, aunque en le toca en los juegos propuestos. Ficha de
ocasiones puede salirse de este o coevaluación.
reiterar información TANGIBLE: Desarrollan ficha de
innecesariamente. Establece aplicación y retroalimentación.
relaciones entre Las ideas sobre todo
de adición, utilizando Algunos
conectores. Incorpora vocabulario de
Uso frecuente.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
Refuerzan la vocal “e” en la siguiente ficha
Análisis de palabras
Análisis fónico
E
e
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Ee
• Hacer un círculo o pintar de un mismo color cada dibujo que comience con U.
• Colorean la figura de un enano.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Coro.
E–E–E E–E-E
El enano dibujó
de la E la colita,
yo no sé si la veré.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexo
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidad: Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8
DOCENTE:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Saluda a los niños con cordialidad
Pide a los niños que observen todos los objetos que están en el aula
Coméntales si les gustaría ordenarla
Hazles preguntas para recoger los saberes previos ¿Dónde colocaríamos los carteles?
¿Dónde colocaríamos los libros?
Comunica el propósito de la sesión: hoy ordenaremos los objetos del aula y conoceremos
las nociones “arriba”, “abajo”, “encima de” y “debajo de”, según corresponda.
Pídeles que propongan dos normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planteamiento del problema.
Preséntales el siguiente problema en un papelote.
Los niños del 1ro A quieren ordenar los útiles escolares con la ayuda de su profesora
¿Cómo colocarían los útiles en el estante y la mesa?
Comprenden el problema.
Pídeles que respondan las siguientes preguntas para facilitar su comprensión del
problema.
¿qué palabras tuvieron en cuenta para colocar los útiles en el estante?
¿qué objetos les sirvieron como guías o referentes para ordenar los
materiales?; ¿cuándo se dice que un objeto está “encima de” otro?,
¿es lo mismo “encima de” que “arriba”?; ¿cuándo se dice que un objeto está “abajo”?,
¿es lo mismo “abajo” que “debajo de”?, ¿en qué se diferencian en cada caso?
Elabora una estrategia.
Promueve el planteamiento de una estrategia a través de preguntas
¿Les gustaría ordenar el aula utilizando estas palabras? ¿En qué mueble colocaríamos los
materiales? ¿en dónde colocaríamos nuestras
mochilas? ¿Dónde colocaríamos nuestros cuadernos para escribir?
Representan y comunica el problema.
Por grupos entrégales a los niños materiales para que ordenen en estante o armario
otros materiales que deben estar siempre cerca de nuestras mesas
Luego que hayan terminado de ordenar invita a los miembros de los diferentes grupos a
explicar con los términos arriba, abajo encima o debajo ordenaron los materiales que se
les entrego.
Si hay un error en la explicación aprovecha esta ocasión para reforzar el aprendizaje sin
desmerecer la intervención del niño.
Formalización
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Explícales y concluye para que indicar la posición de un objeto encima de, debajo de,
arriba, o abajo es necesario tener un referente o una guía a fin de
Reflexiono.
Promueve la reflexión de los niños sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué
materiales utilizaron para representar la situación?,
¿les fue fácil saber la diferencia entre “arriba” y “encima de” o “abajo” y
“Debajo de”?; ¿qué les pareció más difícil?, ¿por qué?
Transferencia.
Pide a los niños que abran su cuaderno de trabajo del MED pág.7 y 8 y resuelvan los
problemas
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Expresa con material concreto y INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
bosquejos los desplazamientos y le toca en los juegos propuestos. Ficha de
posiciones Organizando los objetos coevaluación.
de la tiendita al ubicarlos en el TANGIBLE: Desarrollan ficha de
espacio correspondiente y usa aplicación y retroalimentación.
expresiones como “encima de”,
“debajo de”,” fuera de”, “dentro de”.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexos
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
3. Pinto de verde el loro que está arriba y de azul el que está abajo.
4. Pinto de morado el niño que está abajo y de rojo el que está arriba.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
2. Pinto de las palomas que están encima de los árboles y de
las que están debajo.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9
TITULO: “ORGANIZAMOS LOS OBJETOS DE LOS SECTORES DEL AULA.”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
DOCENTE:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Revisa las páginas 9 y 10 del cuaderno de Plumones.
trabajo del MED. Limpiatipos.
Papelotes de las sesiones anteriores Lápiz
Cuadernillos de trabajo. lumones
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a utilizar las nociones “dentro” y “fuera” a fin
de señalar la ubicación de objetos y personas.
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
aprender mejor.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Plantea la siguiente situación problemática
Observen cómo están ubicados los sectores y los materiales del aula. ¿Qué podemos hacer para
organizarlos?
Realizan la comprensión de la situación: ¿qué debemos realizar?, ¿qué vamos a observar?, ¿para
qué?; ¿el aula está ordenada?, ¿creen que podríamos organizarla de otra manera?, ¿cómo?; ¿qué
materiales observan?, ¿qué debemos hacer para que estén organizados?, ¿dónde y cómo podemos
ubicarlos?, etc.
Se acuerda con los estudiantes cómo resolver la situación. Se forma grupos de trabajo y asigna un
sector del aula a cada uno. Luego, pide que observen y mencionen los materiales que deberían
ubicar allí y en qué lugar estarán.
Solicita que los grupos expliquen cómo organizarán los materiales de cada sector. Se espera que
ellos señalen la ubicación de los materiales empleando nociones espaciales, por ejemplo:
“Ubicaremos las semillas dentro de cada recipiente elaborado con una botella descartable”,
“colocaremos las tijeras dentro de la caja azul con el nombre…”, etc.
Una vez concluida la organización de los materiales, pide a los grupos que expresen verbalmente la
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
nueva ubicación de los objetos. Recuérdales que durante la verbalización deben emplear las
nociones “dentro” y “fuera”; también, de ser el caso, “delante”, detrás”, “encima”, “debajo”,
“arriba” y “abajo”. Por ejemplo: de las sesiones 2, 3 y 4, aplica la lista de cotejo para recoger sus
avances en el aprendizaje.
Invita a los estudiantes a representar mediante dibujos la ubicación de los objetos de los sectores
correspondientes, utilizando las nociones “dentro” y “fuera”. Al terminar, deberán verbalizar lo
realizado, por ejemplo: “Dibujamos las témperas dentro de las cajas amarillas”.
Formaliza las nociones “dentro” y “fuera”. Para ello, puedes preguntar: ¿cuándo decimos que un
objeto está dentro o cuándo que está fuera?, ¿por qué? A partir de las respuestas, explica el uso de
cada noción.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Expresa con material concreto y INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
bosquejos los desplazamientos y le toca en los juegos propuestos. Ficha de
posiciones de objetos o personas
tomando como punto de referencia su coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de
propia posición; hace uso de
expresiones como “arriba”, “abajo”, aplicación y retroalimentación.
“detrás de”, “en- cima de”, “debajo
de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el
borde”.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
ANEXOS
Dentro y fuera
1. Pinto de los patos que están dentro de la laguna, de verde los que están
fuera y de rosado los que están en el borde.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
dentro del
fuera del
dentro de
borde de
fuera de
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
dentro de
borde de
fuera de
5. Dibujo y pinto:
dentro de la línea.
borde de la línea.
fuera de la línea.
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
TITULO: “UBICAMOS OBJETOS Y PERSONAS EN EL AULA A LA DERECHA DE, A LA
IZQUIERDA DE, DELANTE DE, DETRÁS DE”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Resuelve problemas
de forma, movimiento Establece relaciones entre los datos de ubi- Escala De
y localización” cación y recorrido de objetos y personas del valoración
Usa estrategias y entorno, y los expresa con material concreto
procedimientos o bosquejos y desplazamientos, teniendo en
para orientarse en cuenta su cuerpo como punto de referencia
u objetos en las cuadrículas.
el espacio.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Revisa las páginas 11 y 12 del cuaderno de Plumones.
trabajo del MED. Limpiatipos.
Papelotes de las sesiones anteriores Lápiz
Cuadernillos de trabajo. lumones
Roy
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
¿Qué pueden hacer para saber cómo ubicaron los niños la escoba y el tacho?
Los estudiantes representan el problema vivenciándolo.
Se indica a cada estudiante que represente mediante un dibujo la solución del problema y pide
que la verbalice.
Conversamos y reflexionamos con los estudiantes sobre la ubicación y representación que
hicieron utilizando las nociones “detrás”, “delante”, “izquierda “y “derecha” al resolver el
problema.
Se acuerda con los estudiantes organizar los materiales y objetos del sector de Matemática. Para
ello, antes de empezar a ordenar, se les pide que señalen qué objetos deberían estar cuáles
delante de… o cuáles detrás de…, etc.
Desarrollan hojas de aplicación.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Establece relaciones entre los datos INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
de ubicación y recorrido de objetos le toca en los juegos propuestos. Ficha de
(derecha izquierda) y personas del coevaluación.
entorno, y los expresa con material TANGIBLE: Desarrollan ficha de
concreto o bosquejos y aplicación y retroalimentación.
desplazamientos, teniendo en cuenta
su cuerpo como punto de referencia u
objetos en las cuadrículas.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexos
Izquierda derecha
El carro de color verde se dirige hacia la DERECHA y el de color rojo hacia la IZQUIERDA.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
4. Pinto.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
5. Dibujo y pinto.
Manzanas en la bandeja de la izquierda. Naranjas en la bandeja de la derecha
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
6. Pinto.
El auto que está a la izquierda del
motociclista.
El auto que está a la derecha del
motociclista.
7.
Anexo
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
TITULO: “CLASIFICAMOS OBJETOS POR SUS CARACTERÍSTICAS”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Resuelve problemas
de forma, movimiento Establece relaciones entre las características Escala De
y localización” de los objetos del entorno y las asocia y valoración
Modela objetos representa con formas geométricas
con formas tridimensionales y bidimensionales que
geométricas y sus conoce, así como con la medida cualitativa
transformaciones.
de su longitud.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Enfoque Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Revisa las páginas 13 y 14 del cuaderno de Plumones.
trabajo del MED. Limpiatipos.
Papelotes de las sesiones anteriores Lápiz
Cuadernillos de trabajo. lumones
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
interrogante?
Se pide que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
búsqueda de estrategias
para ello realiza las siguientes preguntas: ¿podrías plantear el problema de otra forma?, ¿qué nos
pide el problema?, ¿has resuelto un problema parecido? Imagina este mismo problema en
condiciones más sencillas: ¿cómo lo resolverías?
Se les propone colecciones de hasta tres elementos para que identifican el objeto con las dos
características que se les señala. Ej. Lápices pequeños de color azul.
Representa en un papelote con dibujos de objetos. Los niños verbalizan las características
comunes y diferentes de los objetos. Ej. Hay triángulos pequeños y de color rojo. Los cuadrados
pequeños tienen diferentes colores.
Se les proporciona diferentes útiles como cuadernos, reglas, tijeras, borradores, lápices, gomas,
etc. rotulados con los nombres de los niños para no extraviarlos.
Dialogamos:
¿Qué materiales son?
¿Cómo son?
¿En qué se aparecen?
¿En qué se diferencian?
¿Cómo podemos clasificarlos?
formaliza
Agrupan los útiles según características comunes.
Se les presenta diferentes colecciones de objetos de diferentes tamaños, colores y grosores.
Mencionan sus características y clasifican según tamaños y colores.
Clasifican los bloques lógicos según tamaño, color y forma.
El docente pide a los estudiantes que representen mediante dibujos la clasificación de sus útiles
de escolares u otros objetos realizados.
El docente puntualiza el tema.
Desarrollan hojas de aplicación.
Resuelven los problemas de las páginas 13 y 14 del cuaderno de trabajo del MED.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Establece relaciones clasificando las INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
características de los objetos del le toca en los juegos propuestos.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
entorno y las asocia y representa con TANGIBLE: Desarrollan ficha de Ficha de
formas geométricas tridimensionales aplicación y retroalimentación. coevaluación.
y bidimensionales que conoce, así
como con la medida cualitativa de su
longitud.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexo
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
TITULO: “¿DONDE ESTAN LOS OBJETOS? ADELANTE – ATRÁS”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Resuelve problemas
de forma, movimiento Expresa con material concreto y bosquejos Escala De
y localización” los desplazamientos y posiciones de objetos valoración
Modela objetos o personas tomando como punto de
con formas referencia su propia posición; hace uso de
geométricas y sus expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
transformaciones.
de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”,
“dentro”, “fuera”, “en el borde”.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Dialoga con ellos sobre la situación planteada y formula preguntas para asegurar la comprensión: ¿qué
van a realizar?, ¿qué sectores organizarán?, ¿cómo lo harán?, ¿qué necesitan? Distribuye los sectores por
sorteo e indica que desarrollarán la actividad mediante el juego “El rey manda”. Luego, muestra el
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
papelote con las reglas.
Ayuda a los estudiantes a comprender las reglas de juego y lo que indican las tarjetas. Para ello, lee otra
vez en voz alta la situación, plantea preguntas y realiza un ensayo dando una orden y mostrando una
tarjeta.
Pide a los grupos que se organicen para realizar el juego. Formula algunas interrogantes en cada grupo:
¿quién realizará la primera orden del rey?, ¿qué harán los demás?, ¿cómo ayudarán? Una vez
organizados, comienza el juego con las órdenes que previamente preparaste.
Durante la ejecución, observa las acciones de los estudiantes y, cada dos o tres órdenes ejecutadas,
permite que un integrante de cada grupo verbalice lo que ha realizado. Por ejemplo: “Hemos puesto las
regletas detrás del material Base Diez”. Motiva la participación de los demás para que digan si lo hizo bien
o debe corregir.
Cuando las órdenes se terminen, solicita que cada equipo describa y explique cómo ubicó los objetos.
Ayúdalos a comprender el uso de las nociones “arriba” y “abajo” mediante esta pregunta: ¿cuándo
utilizamos las palabras “arriba” o “abajo”? A partir de sus respuestas, explica el uso de dichas nociones
con apoyo de material concreto. Conversa y reflexiona con los estudiantes sobre la ubicación de los
objetos y la representación que hicieron utilizando las nociones “detrás”, “delante”, “arriba” y “abajo”.
Pide que cada estudiante dibuje en una hoja algunos de los objetos que ubicaron en el sector que les tocó
y escriban la noción que corresponde. Luego, indica que guarden su trabajo en el fólder (portafolio).
Plantea otras situaciones
Invita a los niños y a las niñas a desarrollar las páginas 15 Y 16 del Cuaderno de trabajo. Oriéntalos y
señala que pueden utilizar las tarjetas léxicas.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Expresa con material concreto y INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
bosquejos los desplazamientos y le toca en los juegos propuestos. Ficha de
posiciones de objetos o personas coevaluación.
tomando como punto de referencia TANGIBLE: Desarrollan ficha de
su propia posición; hace uso de aplicación y retroalimentación.
expresiones como “arriba”, “abajo”,
“detrás de”, “encima de”, “debajo
de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en
el borde”.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexo
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
TITULO: “CONTAMOS Y REPRESENTAMOS NÚMEROS HASTA EL 5”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
APRENDIZAJE?
“Resuelvo problemas
de cantidad.” Expresa con diversas representaciones y Escala De
Traduce cantidades lenguaje numérico (números, signos y valoración
a expresiones expresiones verbales) su comprensión de la
numéricas decena como grupo de diez unidades y de
las operaciones de adición y sustracción con
números hasta 20.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Léeles si es necesario dos o más veces para que puedan comprender el problema
planteado. prender el problema planteado.
Comprensión del problema.
Promueve la comprensión a través de preguntas ¿Cuántos árboles hay? ¿Qué frutas hay en
los arboles? ¿Cuántos botones tengo que poner en el árbol que tiene 2 peras? ¿Cuántos
botones el ár- bol que tiene 4 peras?
Búsqueda de estrategia
Promueve la búsqueda de estrategias para resolver el problema a través de preguntas
¿Cómo haremos para representar el núme- ro? ¿con que material podemos ayudarnos?
Anota las respuestas más relevantes de los niños en la pizarra.
Representa y comunica la estrategia.
Entrégales a los niños una hoja bond para que los niños dibujen el árbol con la cantidad de
fruta y lo representen con botones tantas frutas tenga y escriba el número que representa
la cantidad.
Pídeles que cuenten a la vez que escriben el número.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Formalización
Explícales a los niños que es representar y escribir números
Pide a los niños que escriban en su cuaderno le texto del recua- dro naranja en su cuaderno
Reflexión
Conversa y reflexiona con los niños sobre cómo solucionaron el problema. Pregunta, ¿había la
misma cantidad de frutas en todos los arboles?, ¿pude identificar el valor numérico de cada
cantidad?
Transferencia
Luego invítales a resolver los problemas de la pág. 24 en su cua- derno
-
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Expresa con diversas representaciones INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
de números naturales hasta el 5 y le toca en los juegos propuestos. Ficha de
lenguaje numérico (números, signos y
coevaluación.
expresiones verbales) su comprensión de TANGIBLE: Desarrollan ficha de
la decena como grupo de diez unidades y aplicación y retroalimentación.
de las operaciones de adición y
sustracción con números hasta 20.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
0 1
2
0 1
2
0 1
2
0 1
2
0 1
2
0 1
2
0 1
2
Anexo
0 1
2
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
TITULO: “ELABORAMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“convive y participa Establece relaciones con sus compañeros Escala De
democráticamente en la respetando sus características físicas o valoración
búsqueda del bien
común” cumple con sus deberes en el aula de
Interactúa con acuerdo a su edad, para beneficio de
todas las personas. todos.
Maneja conflictos Utiliza estrategias para manejar conflictos
de manera
constructiva en el aula con ayuda de un adulto; de esta
manera propicia un buen trato entre
compañeros.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
la escuela como en la casa y en todos los lugares donde estemos.
les pregunto: ¿se sienten bien en la escuela?, ¿en su aula?, ¿con sus compañeros?, ¿tendríamos que
cambiar algunas cosas para estar más a gusto en el aula? Escucho la respuesta de los niños.
Comunico el propósito de la sesión: hoy reconoceremos que el buen Troto y el respeto es fundamental
poro convivir en armonio".
Conversamos con los niños y niñas sobre las normas de convivencia. Por ejemplo: "escuchar a los demás
cuando hablan (respeto),
pedir las cosas por favor y agradecer" (buen trato).
Les menciono que las normas de convivencia son necesarias e importantes para llevarnos mejor entre
todos.
Les menciono que elegimos algunas de ellas para tenerlas presentes durante el trabajo de la sesión.
Procuro elegir aquellas que los niños hayan seleccionado en relación al respeto y al buen trato
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Problematización
- Se organizan en equipos de trabajo.
- Observan una lámina y comentan:
Análisis de la información
- ¿Qué hacen las niñas?
- ¿Por qué levanta la mano?
- ¿Tenemos derecho a opinar?
- ¿Qué pasaría si todos habláramos al mismo tiempo?
- Cada grupo propone una norma. El docente anota en la pizarra.
- El docente lee las normas propuestas. Un integrante del cada grupo sustenta la importancia de la norma
propuesta.
- Se ponen de acuerdo entre todos y eligen las normas.
Toma de decisiones
- Los niños dibujan una imagen de cada norma y pegan en lugares visibles del aula.
- Los niños con la ayuda del docente escribe su compromiso sobre el cumplimiento de las normas.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Utiliza estrategias para manejar INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
conflictos en el aula con ayuda de un le toca en los juegos propuestos. Ficha de
adulto; de esta manera propicia un coevaluación.
buen trato entre compañeros. TANGIBLE: Desarrollan ficha de
Elaborando sus normas de aplicación y retroalimentación.
convivencia.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
Leen la lectura.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
- Pegan sus papelotes en la pizarra, seleccionamos las normas que no se repiten y las
mejoramos.
“MIS NORMAS”
MIS NORMAS
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Enfoque Orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
En un papelote, escribe las reglas (ver Plumones.
Desarrollo). Limpiatipos.
Lápiz
lumones
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Observan las siguientes situaciones:
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
problema? ¿Cuál será?.
Se presenta el tema: como tratar bien a todos
Se nombran normas de convivencia.
Análisis de la información
Comentan acerca de la situación en grupos de cuatro
Anotan sus respuestas en un papelote
El docente pide las respuestas y selecciona las más resaltantes y habla de cada una de ellas
Pregunta: ¿Qué solución le darían para no hacer sentir mal a Rafael?
¿Cómo debemos tratar a Rafael para que no se sienta mal?
Anota sus respuestas en la pizarra
Toma de decisiones
Realizan el juego la caja de los buenos hábitos
Facilítales una caja de buenos tratos.
Minutos antes de la hora de salida escriben en una hoja una frase que le haga sentir feliz a su compañero
(a)
Felicítalos por sus respuestas.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Establece relaciones con sus INTANGIBLE: desempeñan el rol que Lista de cotejo.
compañeros respetando, tratandando le toca en los juegos propuestos. Ficha de
bien a todos sus respetando sus
características físicas o culturales. coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
aplicación y retroalimentación.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Ficha de aplicación
Escribe un compromiso sobre lo que harás para dar un buen trato a sus
compañeros y a sus compañeras.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Enfoque Orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
En un papelote, escribe las reglas (ver Plumones.
Desarrollo). Limpiatipos.
Lápiz
lumones
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Observan y leen con la ayuda del docente las siguientes frases.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Dialogamos :
¿Para qué se usan estas palabras?
¿Cómo te gusta que te traten los demás?
¿Cuál de esas palabras utilizas para agradecer a los demás?
¿Qué palabra usas cuando tienes que pedir algo a alguien?
Se comunica el propósito de la sesión del día: hoy trataremos sobre las palabras mágicas.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos.
Análisis de la información
Grupalmente averiguan cuando se debe utilizar la palabra mágica elegida por el grupo.
Cada grupo explica qué es y cuando se usa la palabra mágica que les tocó.
Individualmente escriben en su cuaderno y dibujan en qué momento utilizar las palabras mágicas.
El docente refuerza explicando el tema sobre todo los puntos que no quedaron claro.
Toma de decisiones
Se comprometen a utilizar siempre las palabras mágicas con los demás.
Resuelven fichas de aplicación.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
- Se recuerda junto con los niños y niñas lo que hicieron en esta sesión de aprendizaje: ¿A qué les ayudo?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Para qué lo aprendimos?
Actividad para casa: escriben compromisos para dar un buen trato a nuetros compañeros.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Establece relaciones con sus INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
compañeros usando las toca en los juegos propuestos. Ficha de
palabras mágicas.
coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
y retroalimentación.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
• Identifican cada uno de los ambientes del colegio: Dirección, secretaría, aulas,
biblioteca, patio, servicios higiénicos, etc. así como las personas que trabajan en
ellos.
• Dibujan lo que más les gusto del paseo por el colegio, exponen sus trabajos y
explican sus dibujos.
a) Enseñar a
los niños.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
b) Estudiar y
obedecer.
c) Dirigir el
colegio.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
BUENOS
PERMISO DIAS
DISCULPA
GRACIAS
HASTA
POR
MAÑANA
FAVOR
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
-
EVALUACIÓN:
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ
Nombre:
………………………………………………………………………………………………………………………………
Fecha:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
1. Pinta las actividades que realizas en tu salón.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Enfoque Orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
En un papelote, escribe las reglas (ver Plumones.
Desarrollo). Limpiatipos.
Lápiz
lumones
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
La maestra da la bienvenida a los niños.
Entonan canciones de bienvenida como ¿Cómo estas amigo? ¿Cómo estás?
Participan en el juego de la “Telaraña” la maestra inicia diciendo su nombre y lo que más le gusta hacer y
los niños continúan.
Se presenta el tema: sentimientos y emociones
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Se acuerdan normas de convivencia para trabajar en armonía. “respetar a mis compañeros y mi maestra”
Análisis de la información
Toma de decisiones
Dibujan los diferentes estados de ánimo: tristes, alegres y molestos.
Aplican lo aprendido.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se recuerda junto con los niños y niñas lo que hicieron en esta sesión de aprendizaje: ¿Qué
hicieron para demostrar diferentes estados de ánimo? ¿A qué les ayudo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Para qué lo aprendimos?
Realizan la actividad con ayuda de sus padres ¿Sabías que respirar lentamente te ayuda a
calmarte cuando estás enojado? Respira y comenta
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Utiliza estrategias para manejar INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
sus sentimientos y emociones toca en los juegos propuestos. Ficha de
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
en el aula con ayuda de un TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación coevaluación.
adulto; de esta manera, propicia y retroalimentación.
el buen trato entre compañeros
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
ANEXOS
Observan imágenes.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
____________________________________________
____________________________________________
Grafican y escriben situaciones imaginando que les han dado una buena noticia.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
Utiliza estrategias para manejar conflictos en el aula con
ayuda de un adulto; de esta manera propicia un buen trato
Nombres y apellidos de los entre compañeros.
estudiantes Comentarios
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Enfoque Orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
En un papelote, escribe las reglas (ver Plumones.
Desarrollo). Limpiatipos.
Lápiz
lumones
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Realizan la dinámica “LA LÍSTA DE LAS MOLESTIAS”
Los estudiantes enumeren diez cosas que les molestan. Luego ordenan la lista desde lo que les
molesta ligeramente hasta lo que los hace enfurecer, de uno a diez. Comparten con sus
compañeros.
Dialogan:
¿Cómo hacer que los demás sepan que nos están molestando?
¿Cómo hacer para que se detengan?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
¿Qué cosas hacemos que puedan molestarles a los demás?
Se les presenta la sesión del día: hoy vamos a aprender sobre los conflictos.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos.
Análisis de la información
Se organiza en pares y representan una solución al problema.
Se aclara a los estudiantes algunos aspectos.
Los conflictos son parte de la convivencia, que surgen cuando las personas no se ponen de acuerdo y que
deben ser solucionadas sin causar daño a nadie.
Se plantea acuerdos para manejar los conflictos: ¿Qué podemos hacer frente a un conflicto? Se anota las
ideas en un papelote. Se selecciona las ideas más adecuadas y se le coloca un título. Se publica los
acuerdos en un lugar visible del aula.
Toma de decisiones
Se comprometen a respetar los acuerdos para manejar los conflictos.
El docente refuerza los aprendizajes de la sesión respecto a por qué se dan los conflictos y qué hacer frente
a ellos.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Recordamos con los niños las actividades que hicieron en esta sesión respecto a los conflictos.
Se pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo podemos enfrentar los conflictos?
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Utiliza estrategias para manejar INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
conflictos en el aula con ayuda toca en los juegos propuestos. Ficha de
de un adulto, Acepta que los
coevaluación.
conflictos pueden ocurrir en el TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
aula.; de esta manera propicia un y retroalimentación.
buen trato entre compañeros.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos 1
¿QUÉ PROBLEMA?
Los conflictos son parte de la convivencia. Ocurren cuando las personas no se ponen
de acuerdo en algo.
Si estamos frente a un conflicto, debemos solucionarlo sin causar daño nadie,
pensando en nuestro bienestar y el de los demás.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
Utiliza estrategias para manejar conflictos en el aula con
ayuda de un adulto; de esta manera propicia un buen trato
Nombres y apellidos de los entre compañeros.
estudiantes Comentarios
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
En un papelote, escribe las reglas Plumones.
(ver Desarrollo). Limpiatipos.
Lápiz
-
- Deciden buscar la información en el libro del estado
- Entrégales una ficha donde los niños relacionaran las partes del cuerpo con una flecha
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
- comunica
- Finalmente que escriban una oración con las partes de su cuerpo-
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Describe las características INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
y necesidades de los seres toca en los juegos propuestos. Ficha de
vivos. Ejemplo: El
estudiante describe qué coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
partes tiene su cuerpo.
y retroalimentación.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
• Ubican en su propio cuerpo la cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores.
• Forman parejas y ubican en el cuerpo de su compañero o compañero las partes
gruesas del cuerpo humano.
• Modela usando plastilina el cuerpo humano, diferenciando la cabeza (círculo rojo),
tronco (prisma azul), extremidades superiores (cilindros amarillos).
• Leen su libro de Ciencia y Ambiente y observa las partes finas de su cuerpo.
• Ubican en su cuerpo las partes finas que indique la profesora.
• Forman parejas y ubican en el cuerpo de su compañero las partes finas del cuerpo.
• Elaboran bolitas de plastilina de diferentes colores, las ubican en una ficha del
cuerpo humano siguiendo las indicaciones de la profesora.
a. Rojo codos
b. Amarillo muñeca
c. Azul brazos
d. Verde antebrazos
e. Rojo piernas
f. Amarillo tobillos
g. Azul talones
h. Verde pantorrillas
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
CABEZA
CUELLO
TRONCO
BRAZO
EXTREMIDADES
PIERNA
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
- Recorta y coloca los carteles en el lugar que corresponda y colorea.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
• Colorea libremente.
PESTAÑAS OJO
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
C A D F U F T F D D A T
A R D D P G R T L G F R
B R H F I A O H M F G O
E G N F L R N J N R J N
Z F D S E V C K S D K H
A D C H T E O D E T L J
D D N J R D G S D E L E
E X T R E M I D A D E S
- Completa:
La , el y las
________________ _______________
________________
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
• Arman rompecabezas de un muñeco móvil con las partes gruesas del cuerpo
humano y lo plastifican.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
• Colorean las partes finas del cuerpo.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
EVALUACIÓN:
• Observan gráficos y completan las partes del cuerpo faltantes,
• Escucha la lectura de la profesora y une las partes del cuerpo con los carteles que le
correspondan.
Cabeza: Extremidades
- Nariz superiores:
- Boca - Hombro
- Oreja - Codo
- Ojos - Muñeca
- Ceja - Mano
Extremidades Tronco
inferiores: - Torax
- Caderas - Espalda
- Rodilla - Abdomen
- Tobillo - Cuello
- pies
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobré los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”
Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
Desempeños de la competencia
Describe las características y necesidades de los seres
vivos. Ejemplo: El estudiante describen que partes tiene
Nombres y apellidos de los su cuerpo.
estudiantes Comentarios
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº20
TITULO: “COMO SE DIFERENCIAN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Explica el mundo físico basándose Describe las Identifican
en conocimientos sobré los seres características y
semejanzas y
vivos, materia y energía, necesidades de los seres
biodiversidad, Tierra y universo” vivos. Ejemplo: El diferencias entre
Comprende y usa conocimientos estudiante describe qué niños y niñas.
sobre los seres vivos, materia y necesitan los seres vivos Escala De
energía, biodiversidad, Tierra y para vivir.
universo valoración
Se desenvuelve en entornos Navega en entornos
virtuales generados por las tic virtuales y realiza
Gestiona información del búsqueda de
entorno virtual información como
parte de una actividad.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Comunícales el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer las semejanzas y diferencia de
niños y niña
Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión.
Planteamiento de la hipótesis.
Escucha las respuestas de los niños
Cópialas en la pizarra.
Elaboración de un plan de indagación.
Conversa con los niños sobre la importancia de encontrar información que valide nuestras
hipótesis a través de preguntas ¿Dónde encontramos información sobre las diferencias físicas
de hombres y mujeres? ¿Qué lugares podemos visitar?
Copia en la pizarra cada una de las respuestas de los niños
- Internet
- El libro del MED
- Dibujar
- Ver un video
De todas las alternativas que nos dicen los niños elijan una
Visitan e aula de innovación y observan un video sobre las diferencias entre niños y niños.
Pide a los niños que comenten el video sobre la diferencia de los niños y niñas.
Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.
De regreso al aula lee las hipótesis de los niños que copiaste en la pizarra y pregúntales
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
quienes acertaron y que comenten en que acertaron
Invítales abrir la pág. 16 nuevamente y léeles la parte nos informamos y descubrimos
Pregúntales ¿Cuáles son las características físicas que se
Diferencian los niños y niñas? ¿Cómo se llama los genitales de la mujer? ¿Cómo se llama los
genitales del hombre?
Pídeles que copien ese concepto en su cuaderno.
Nos informamos y descubrimos
Comunica
Sácale copia a la ficha de datos y entrégales a los niños y que peguen en su cuaderno y con
ayuda tuya que llenen
Registran información con ayuda de una persona adulta. Copia y completa esta ficha en tu
cuaderno.
Mi nombre es: ____________________________
Soy
tengo años
mi cabello es de color_____________________________
mis ojos son color _____________________________
me parezco a _____________________________
Luego que desarrollen en su cuaderno aplicamos lo aprendido de la pág. 17 del libro del MED
actividad 1 y 3 en su cuaderno
Formúlales preguntas de metacognición
¿Qué aprendí? ¿Qué hicimos? ¿Fue fácil diferenciar las características físicas del niño y la
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
niña? ¿Cómo me sentí?
¿Cómo lo superaste?
Como extensión a casa entrégales una lámina para colorear y escribir el nombre de los
genitales de hombre y mujer
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Describe las características y INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
necesidades de los seres toca en los juegos propuestos. Ficha de
vivos. Ejemplo: El estudiante
describe como se coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
diferencian los niños de las
niñas. y retroalimentación.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
¿A QUIÉN ME PAREZCO?
1. Aquí está la familia de Mabel. Observa a cada uno y señala a quiénes se parece.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
FEMENINO MASCULINO
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Describe las características y INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
necesidades de los seres toca en los juegos propuestos. Ficha de
vivos. Ejemplo: Menciona coevaluación.
que la forma que tienen las TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
partes externas del cuerpo y retroalimentación.
se relaciona con la función
que cumplen.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Anexos
MI ROSTRO
Tarea
b) __________________________________________________________________________
c) __________________________________________________________________________
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Recuerden la sesión anterior sobre en qué nos diferenciamos los niños y las niñas.
¿Por qué es importante diferenciar los rasgos fisonómicos de las personas?
Se comunica el propósito de la sesión: Hacemos un identikit
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Situación inicial
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Representa su alternativa de INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
solución tecnológica con dibujos toca en los juegos propuestos. Ficha de
y textos. Describe lo que hará coevaluación.
para construirla. Ejemplo TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
elabora un identikit. y retroalimentación.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
MATERIALES
1.- Realicen el identikit de un persona que tenga los siguientes rasgos: cabello lacio,
rostro redondo, ojos rasgados, nariz ancha, orejas grandes y labios delgados.
2.- comparen su identikit con el de un compañero o compañera.
3.- ahora, consigan las fotos de los niños y comparen sus rasgos.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
4.- coloquen una piedrita en los recuadros que indican sus rasgos fisionómicos,
Forma de la nariz
Color de la piel
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Comenta con los niños acerca de las actividades que realizaron en las vacaciones.
Invítalos a que narren sus experiencias
Preséntales el propósito de la sesión: Hoy vamos a dibujar nuestras vacaciones
Pídeles que propongan dos normas de convivencia para la sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Entrégales una hoja bond para que dibujen lo que más les ha gustado hacer en sus
vacaciones,
Indícales lo que tienen que hacer cuando tajen sus colores acercarse al tacho de basura
para tajar
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Explora libremente ideas a INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
partir de su imaginación. toca en los juegos propuestos. Ficha de
Explora libremente ideas a
partir de su imaginación. coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
y retroalimentación.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
Capacidad: Explora y experimenta los lenguajes del arte
Desempeños de la competencia
Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus
experiencias u observaciones, y experimenta maneras en
que los elementos del arte (movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos
para comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un
trabajo de técnica mixta usando papeles y materiales de
Nombres y apellidos de los collage que el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige
estudiantes pedazos de papel de diferentes formas, colores y tamaños
y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega
algunos retazos de tela en espacios que han quedado li-
bres y hace varios
No lo hace Comentarios
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
TITULO:” COLLAGE DE ÚTILES DE ESCRITORIO”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS
CAPACIDADES DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Crea proyectos Presenta sus trabajos y creaciones y responde a Escala De
desde los lenguajes preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe las valoración
artísticos” características de sus propios trabajos y los de sus
compañeros.
Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Alistan los materiales que utilizarán para representar la creación del mundo con la técnica del
collage.
Aplican la técnica del collage para representar su escuela. Recortan diferentes figuras de árboles,
aves, peces, estrellas, etc. y pegan armando la creación del mundo.
Exponen sus trabajos en un lugar visible del aula.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se guía a los niños para que hagan un recuento de lo trabajado en la sesión, indicando lo que
les gustó más y qué les pareció difícil, y por qué.
Dialogamos realizando la meta cognición
¿Qué aprendiste?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste?
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Presenta sus trabajos y INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
creaciones y responde a toca en los juegos propuestos. Ficha de
preguntas sencillas sobre ellos; coevaluación.
asimismo, describe las TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
características de sus propios y retroalimentación.
trabajos y los de sus
compañeros elaborando un
collage.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
LA CREACIÓN
Materiales
- Goma - Tijera
- Papel - Lana
- Colores.
Procedimiento
- Se procede a decorar el paisaje de la Creación.
- Se moldea todo lo que Dios a creado utilizando la técnica del Collage.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
Capacidad: Explora y experimenta los lenguajes del arte
Desempeños de la competencia
Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas
sencillas sobre ellos; asimismo, describe las características
Nombres y apellidos de los de sus propios trabajos y los de sus compañeros
estudiantes Comentarios
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº25
TITULO:” LA CREACIÓN DEL MUNDO”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS
EVALUACIÓN) DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Construye su identidad corno Identifica que Dios manifiesta su Escala De
persona humana, amada por amor en la Creación y lo relaciona
valoración
Dios, digna, libre y trascendente, con el amor que recibe de sus
comprendiendo padres, docentes y amigos.
la doctrina de su propia”
Conoce a Dios y asume su
¡identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente religión, abierto al
diálogo con las que le son
cercanas”
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
la sesión?
En un papelote, escribe las Libro del MED Plumón pizarra
reglas (ver Desarrollo).
Cuaderno
Plumones.
Limpiatipos.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
- Recuerdan sobre la sesión sobre la aplicación de la técnica del colla para representar su
escuela.
- Dialogamos:
- ¿Cómo aplicaste la técnica del collage?
- Entrégales a los niños ficha textualizada de la creación
- Léeles la historia en cuantos días fue creada la tierra con toda su naturaleza por Dios.
- Se presenta el tema: la creación del mundo
Nombran normas de convivencia
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Observan un video de la Creación.
Dialogan ¿Por qué decimos que Dios es el Creador? ¿Cómo creo Dios todas las cosas? ¿Dónde
podemos leer la historia de la Creación? ¿Qué nos cuenta la Biblia de la Creación? ¿El hombre
puede “crear” al igual que Dios?
Observan una lámina y mencionan algunos seres creados por Dios.
Dialogan sobre lo que Dios ha creado por amor.
Ordenan la secuencia de la creación de cada día usando viñetas.
Responden a las preguntas de un cuestionario con ayuda de la profesora. ¿Quién es Dios?
Quién creó el mundo?¿Qué cosas creó Dios?¿Por qué Dios creó el mundo?¿Dónde está Dios?
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se guía a los niños para que hagan un recuento de lo trabajado en la sesión, indicando lo que
les gustó más y qué les pareció difícil, y por qué.
Dialogamos realizando la meta cognición
¿Qué aprendiste?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste?
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
toca en los juegos propuestos. Ficha de
coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
y retroalimentación.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Anexos
Escuchan y aprenden la canción “El amor de Dios es maravilloso”.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
la mujer.
• Lee y colorea.
Séptimo
día: Dios
descans
o. Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
• Rezan una oración de agradecimiento a Dios por todo lo creado.
• Aprenden una rima “La creación”
La creación
Gracias diosito
por la linda creación
por las hermosas plantitas
y por el radiante sol.
Gracias Diosito
por la fruta que comí
por mi papi, por mi mami
por cuidarme siempre a mí.
Cuidemos la Creación
Adán al ser el primer hombre, tuvo que trabajar cuidando la creación de
Dios; Él le encargó que ponga nombre a todos los animales de la Tierra,
del mar y los que vuelan.
Nosotros también debemos cuidar la creación para que el mundo en que
vivimos siga siendo hermoso.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
• Proponen compromisos para el cuidado de las plantas y animales de su entorno.
• Entonan canciones de agradecimiento a Dios por la bella Creación.
Desempeños de la competencia
Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y
lo relaciona con el amor que recibe de sus padres,
Nombres y apellidos de los docentes y amigos.
estudiantes Comentarios
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº26
TITULO:” LATERALIDAD”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO III:……………………… GRADO: 1º………………..SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS
EVALUACIÓN) DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“se desenvuelve de manera Se orienta en un espacio y tiempo Escala De
autónoma a través de su motricidad” determinados, reconociendo su
valoración
Se expresa corporalmente lado izquierdo y derecho, y a
través de las nociones "arriba-
abajo", "dentro-fuera", "cerca-
lejos", con relación a sí mismo y
de acuerdo a sus intereses y
necesidades
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
la sesión?
En un papelote, escribe las Libro del MED Plumón pizarra
reglas (ver Desarrollo).
Cuaderno
Plumones.
Limpiatipos.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Se nombran normas de convivencia para trabajar en armonía con todos.
Se forman en filas.
A la voz del profesor:
Levantan la mano derecha.
Levantan la mano izquierda.
Levantan las manos hacia arriba
Levantan las manos hacia abajo.
- Ubican en su cuerpo diferentes partes en el lado derecho o izquierdo.
- Señalan objetos o personas que se encuentran a su derecha e izquierda.
- Reconocen la lateralidad cruzada.
- Representan gráficamente los ejercicios de lateralidad.
- Ejecutar movimientos con las partes finas de su cuerpo con las siguientes indicaciones
- Ejecutan ejercicios de relajamiento como un palo, relajados como un globo desinflado.
Representan el juego usando material concreto, forman un circulo usando lana y colocan objetos
dentro, fuera o en el borde según las indicaciones de la profesora.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se guía a los niños para que hagan un recuento de lo trabajado en la sesión, indicando lo que les
gustó más y qué les pareció difícil, y por qué.
Dialogamos realizando la meta cognición
¿Qué aprendiste?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste?
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Se orienta en un espacio y INTANGIBLE: desempeñan el rol que le Lista de cotejo.
tiempo determinados, toca en los juegos propuestos. Ficha de
reconociendo su lado izquierdo
y derecho, y a través de las coevaluación.
TANGIBLE: Desarrollan ficha de aplicación
nociones "arriba-abajo", "dentro-
fuera", "cerca-lejos", con y retroalimentación.
relación a sí mismo y de
acuerdo a sus intereses y
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
necesidades
Anexos
Representan gráficamente los ejercicios de lateralidad.
• Ejecutar movimientos con las partes finas de su cuerpo con las siguientes
indicaciones.
Marzo
Sesiones De Aprendizaje Primer Grado
Desempeños de la competencia
Se orienta en un espacio y tiempo determinados,
reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a través
de las nociones "arriba-abajo", "dentro-fuera", "cerca-
Nombres y apellidos de los lejos", con relación a sí mismo y de acuerdo a sus
estudiantes intereses y necesidades
Comentarios
No lo hace
observado
Siempre
A veces
No
Marzo