Proyecto Cabañas
Proyecto Cabañas
• Entregar un espacio físico cómodo y que cumpla con los requerimientos propios de un
estudiante de educación superior y o trabajador por los periodos que duren los cursos,
estos son: servicios básicos (luz, agua y gas), televisión por cable, internet,
estacionamiento y lavandería.
• Dar una alternativa económica para los estudiantes, pero que a la vez sea de calidad.
2
• Proporcionar una óptima seguridad para que nuestros clientes tengan una estadía
tranquila.
La ciudad de Osorno se caracteriza, entre los meses de marzo a diciembre, por ser habitada
por un número importante de estudiantes y trabajadores que vienen desde otras ciudades, esto
dado a la presencia de centros de educación profesional de reconocimiento a nivel nacional. Por otro
lado, dado el atractivo entorno natural de Osorno, Lagos , bosques y cercanía al mar, hacen que la
ciudad tenga un reconocimiento a nivel internacional como un paso obligado para turistas en la época
de verano (enero-febrero).
Ambos aspectos generan nichos importantes para el desarrollo del mercado de hospedajes.
Es así como se ha establecido un número importante de hospedajes: cabañas, pensiones, hostales y
hoteles.
3
De esta forma, este mercado se presenta de forma fragmentada, con muchos
competidores, en su mayoría establecidos informalmente, es decir, no están constituidos
legalmente1.
Al estudiar el mercado se requiere conocer todos los agentes que tendrán algún grado de
influencia sobre las decisiones que se tomarán al definir posteriormente la estrategia comercial, en
este sentido se estudiarán los siguientes sub-mercados: consumidores, competidores, proveedores,
competidores potenciales y sustitutos.
a. Comportamiento de la demanda
En el siguiente cuadro se presentan los factores que los estudiantes consideran relevantes
al momento de contratar el servicio de hospedaje, ya sea pensiones o arriendo de cabañas,
departamentos o casas.
4
FACTORES RELEVANTES DE DECISIÓN DE ALOJAMIENTO
Por otro lado, se realizó una estimación del número total actual de estudiantes, asumiendo
un número promedio de 30 alumnos por curso, un 5% de deserción y un total de 28 carreras (7,14%
tiene una duración de 10 semestres; 46,4% ocho semestres; 39,3% cuatro semestres y 7,14 cinco
semestres). Así, se obtiene un total de 2.830 alumnos, si suponemos que las proporciones de
procedencia y contratación de hospedajes se mantienen se estima un total actual de 828 alumnos
que demandan servicios de hospedaje.
Por lo tanto, para cada año existiría una demanda aproximada por servicio de hospedaje de
830 alumnos si se mantuvieran las proporciones de ingresos, deserción y egresos de éstos.
5
b. Comportamiento de la oferta.
El mercado del alojamiento para estudiantes que trabajan en la ciudad de Osorno, tiene
una estructura de mercado muy fragmentada, y la mayoría de la competencia se ubica en el sector
centro de Osorno y en los sectores cercanos a las Universidad, existiendo una oferta bastante
pequeña y de baja calidad en el sector, sin dejar de considerar otros lugares de menores precios, pero
más alejados.
ARRIENDO CABAÑAS
Cabe señalar que la mayoría de los servicios de los hospedaje que abarcan cabañas y
pensiones en el sector de I. profesionales o Universidad corresponde a competidores de tipo informal
ya que no están, desde el punto de vista comercial, legalmente establecidos; aprovechan sus sitios y
cercanía al centro educacional para ofrecer estos servicios saltándose todos los aspectos legales.
Se estima que en cada cabaña en promedio con capacidad de 2 estudiantes por lo que la
oferta total es 116 cupos para alojamiento.
Por otro lado, en cuanto a las pensiones se ha estimado que el número de alumnos al que se
ofrece este servicio, es de 45 cupos. Existen alrededor de 15 pensiones que ofrecen alojamiento para
un promedio de 3 alumnos. Cabe señalar que esta situación se observó en la periferia de
Universidades.
Por lo tanto la oferta total abarca un total de 161 cupos para alojamiento de estudiantes.
c. Mercado de Proveedores
El estudio de este mercado es más complejo, ya que se deben analizar todas las alternativas
de obtención de insumos, sus costos, condiciones de compra y ventas, sustitutos y disponibilidad. Es
así como se ha llegado a determinar, que los principales proveedores serán en cuanto al
equipamiento y construcción de viviendas y todos aquellos servicios necesarios para entregar la
mejor atención a los clientes.
7
Existen grandes diferencias entre los presupuestos otorgados por las grandes constructoras y
los contratistas de obras menores para este tipo de obras, ya que mientras las primeras cobran
aproximadamente $ 800.000.- por m2 construido, la mejor oferta que encontramos en el mercado de
contratistas de obras menores asciende a $ 200.000.- por m2 construido.
En cuanto a los suministros básicos, existe factibilidad de redes tanto por parte de la empresa
eléctrica SAESA como de la empresa de agua potable Aguas Décima S.A.
Por otro lado, CTC ofrece un servicio de telefonía más internet a un costo más conveniente.
d. Mercado Distribuidor
8
b. Factores Socioculturales
Entre éstos, es favorable el hecho de que los jóvenes estudiantes gusten de lugares que les
permitan cierta independencia y disponer de todos los servicios que requieran a su alcance.
c. Estabilidad Política
Las políticas de Chile en cuanto a educación son bastante claras y permiten a los jóvenes
disponer de una serie de beneficios a la hora de estudiar, tales como becas de arancel, becas
alimenticias, etc. Todo ello significa y refleja transparencia en la actividad política de Chile.
a. Servicio
Las cabañas estarán ubicadas de forma tal que aseguren plena privacidad y seguridad, y
estará permitido el acceso solo a personas residentes y a sus visitas, controlado por un conserje a la
entrada del recinto.
Se pretende ofrecer además servicios adicionales que permitan una mayor comodidad de
nuestros clientes, como: servicio de lavandería y aseo.
9
Para aprovechar la capacidad ociosa producida en los meses de enero y febrero, se ofrecerá
como servicio alternativo hospedaje a turistas (extranjeros y nacionales) que visiten nuestra ciudad,
dada su característica histórica de “Ciudad Turística y Cultural”. En este caso el arriendo será diario.
b. Precio
Para la determinación del precio se tomó en cuenta la percepción del valor que tiene el
producto para el consumidor, considerando todos los servicios que se entregan, como por ejemplo:
servicios básicos (luz, agua y gas), red de internet inalámbrica; además de los adicionales: lavandería y
aseo. De acuerdo a esto y a lo ofrecido en el mercado es consistente.
El arriendo diario será de $40.000.-, considerando que cada cabaña tiene capacidad para
cuatro personas, lo que la convierte en una alternativa de precio compartido de $ 10.000.- por
persona; de esta forma es económicamente conveniente frente a la competencia.
En cuanto a la determinación del precio a considerar en los meses de enero y febrero este
fue tomado de acuerdo a los precios de mercado. Por lo tanto, se estima un valor diario de $ 10.000.-
por persona.
c. Promoción
La función principal, consiste en informar y persuadir a los potenciales clientes sobre las
características y beneficios a los que podrían acceder. Esto se realizará mediante volantes y afiches,
que serán distribuidos en Universidades durante los periodos de matrículas y a mediados de
semestre.
También la creación de una página Web y su difusión en los folletos y volantes, de esta
manera trataremos de posicionarnos en la mente del cliente antes que la competencia. Esta misma
página Web permitirá en la época de verano, tener el contacto con turistas que requieran de nuestros
servicios de hospedaje. De esta forma se pretende comenzar con una estrategia de publicidad de
carácter agresiva e informativa con el objeto de entrar y ganar una considerable porción de mercado.
El diseño y desarrollo del sitio Web estará a cargo del web master Mario Soto, quien además
estará encargado de la mantención y actualización de la misma. El costo del registro y uso de la
10
dirección www.cabañaseduca.cl tendrá un costo de $ 8.500.- anuales. A continuación se indica en un
cuadro el resumen de costos en los que se incurrirá para llevar a cabo la estrategia comercial.
Posteriormente se continuará con un gasto en publicidad de forma pasiva año a año con el
fin de mantenerse constante y vigente en las preferencias de los estudiantes. Ésta sólo incluirá la
mantención de la página Web y el pago de registro y uso de la dirección.
ITEM COSTO
Afiches (100 unidades) 40.000
Volantes (1.000 unidades) 100.000
Pago de registro y uso de dirección 8.500
Costo Mantención página Web al año 15.000
TOTAL ANUAL 163.500
Hay que considerar que dentro del pago anual de patente municipal una parte corresponde
a publicidad, que para el caso de este negocio corresponde a $ 8.556.- anuales (1/4 U.T.M. x m2
publicidad, específicamente por letreros).
d. Distribución.
11
III. 3. ESTUDIO TÉCNICO
En el estudio técnico hay que evaluar tres grandes decisiones: tamaño del proyecto,
proceso y localización.
III.1. TAMAÑO
III.2. PROCESO
El proceso en este caso está definido por la serie de pasos que componen la entrega misma
del servicio al cliente.
La determinación del proceso para la prestación del servicio, será la forma de organización
de los insumos para obtener un resultado eficiente.
12
Una vez que el cliente es parte de este proceso, se le debe asegurar una completa
satisfacción, ofreciendo todas las medidas de seguridad y de administración de servicios que serán
proporcionados. En esta misma etapa se realizará otro proceso que corresponde al de prestación de
servicios adicionales, como ser lavandería. Ésta se utilizará a través de la venta de fichas con las
cuales se hará funcionar la máquina lavadora y/o secadora. Este método permitirá además llevar un
control de las ventas ya que el número de fichas debe coincidir con el dinero de la caja que maneje el
conserje.
III.3. LOCALIZACIÓN.
a. Macro localización.
b. Micro localización.
✓ OPCIÓN A: Sitio con destino residencial ubicado en Avda. Fuslocher 411, Osorno.
Corresponde a un terreno de 375 m2. De acuerdo a avalúo fiscal (Anexo N° 4), esta
propiedad tiene un valor de $12.461.512.- Este terreno posee una superficie plana, la
cual no necesitaría inversión adicional antes de poder comenzar el proceso de
construcción y urbanización. Además, no se requeriría de una inversión adicional en
13
estudios edafológicos y uso de suelos que acrediten la calidad del mismo para conseguir
permisos de construcción.
A continuación se presenta en el siguiente cuadro el análisis propiamente tal que se realizó para
determinar la localización del proyecto.
14
A partir del cuadro anterior se concluye que la alternativa de localización óptima, es la
opción A, debido a que es más conveniente en cuanto a factores cualitativos y cuantitativos expuesto
en el análisis dimensional.
Cada cabaña será de dos pisos (construcción básicamente de madera), con una superficie
aproximada de 26.74 m2, con living-comedor, cocina, baño y dos dormitorios cada una.
El equipamiento de estas cabañas tales como mesas, sillas, camas y similares, se detalla en
el Anexo N° 5, implementación por cabaña.
En cuanto a la urbanización que se requiere para la distribución de las cabañas, y que ésta
respete el entorno, la misma constructora se encarga de hacer los trámites y pagos que corresponden
a este concepto.
15
IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
GERENTE
(Propietario)
CONTADOR
Esta empresa esta teologizada en una PYME, por lo tanto su estructura organizacional es
reducida y en la mayoría de los casos se trabajará con miembros de la familia del dueño.
c. Personal de Aseo: Tendrá que mantener el orden y la limpieza del recinto como de
todas sus instalaciones. (Personal esporádico o part time, de acuerdo a las necesidades).
16
d. Contador Externo: Es un servicio de asesoría externa al gerente, servicio que deberá ser
prestado por un profesional Contador o Auditor, con sólidos conocimientos contables,
financieros y tributarios. Esta persona llevará en forma externa la documentación de la
empresa y sus principales actividades radican en la confección mensual de informes
financiero-contables y logística, además de velar por el cumplimiento de las normas
legales, tributarias y laborales. Como resultados de sus actividades deberá entregar a la
empresa lo siguiente:
• Registros contables
Todo el personal trabajará con contratos vigentes, y se prestará beneficios indirectos a través
de su afiliación a Caja de Compensación de Los Andes y al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)
como mutualidad.
o Libro de Compra ventas: Se deberán registrar todas las operaciones de compra venta
en forma diaria de acuerdo a la ley.
o Boletas y Facturas: Se emitirá una vez al mes por medio del principio devengado 1
factura o boleta de acuerdo a lo estipulado en el contrato para cada arrendatario,
además de las ventas de servicios adicionales de acuerdo a lo requerido por los
clientes y bajo el concepto de venta real, es decir no se fía.
17
o Libro de registro de clientes: Cada arrendatario que vaya a su hogar los fines de
semana, deberá registrarse en portería para que el vigilante preste mayor atención
en su resguardo.
o Reglamento Interno de las cabañas: Se mantendrá una copia del Reglamento Interno
en un lugar visible para los clientes.
o Caja: Se deberá mantener un libro o planilla de caja con los ingresos y gastos básicos
que existan diarios.
18
Para el funcionamiento de CABAÑAS CAPACITA, se hace necesaria la habilitación de un
espacio físico destinado a las funciones administrativas de la organización (en este caso se contempla
una oficina para recepción y conserjería.
19
V. ESTUDIO LEGAL
Todo lo anterior involucra gastos de Honorarios para Abogados, Gastos Notariales, Gastos de
Inscripción y Registro y Publicación en el Diario Oficial, Patentes y Derechos Municipales.
Las personas o empresas que desean iniciar un negocio o actividad susceptibles de producir
renta, quedan afectas a las disposiciones de la ley de impuestos a la renta, por lo tanto sometidas al
control de SII. La primera actividad que se debe realizar es presentar en el SII, una declaración de la
iniciación de actividades, para lo cuál se debe: Presentar RUT, comprobar domicilio, presentar un
estado de situación al momento de iniciar actividades.
Se termina la constitución en una escritura, la cual debe ser legalizada ante Notario Público.
Esta escritura pública es diseñada con los antecedentes e informaciones proporcionadas por los
socios de común acuerdo ante un abogado quien además redacta el extracto que será publicado en el
Diario Oficial de la República de Chile, y luego inscribirla en el Registro de Comercio del Conservador
de Bienes Raíces de la ciudad de OSORNO.
Una vez realizada la actividad en el párrafo anterior, se procede a solicitar ante el Servicio de
Impuestos Internos (SII) el Rol Único Tributario (RUT). El procedimiento legal de obtención del RUT
está claramente estipulado en el artículo N° 66 del código tributario Decreto Ley 830. El RUT se
solicita mediante el formulario N° 4.414 para personas jurídicas.
20
Para la tramitación de la iniciación de actividades de la empresa se debe recurrir al formulario
N° 2.616 que es otorgado por SII de OSORNO.
Para la realización del proyecto se deben considerar las normativas con respecto al plano
regulador y al uso de suelo, las cuales establecen normas que apuntan a su ubicación, los permisos de
construcción y obras civiles necesarias. En OSORNO, aún no existe un plan regulador comunal vigente.
Para la evaluación del financiamiento del proyecto por parte de los bancos, se debe contar con:
Además la constructora o contratista debe ser calificado por el banco, con contrato a suma
alzada y debe entregar una boleta de garantía. También verificará que el proyecto esté aprobado por
la Dirección de Obras de la Municipalidad.
✓ Los bancos financian hasta un del 75% del la tasación de la garantía, tasación que como
máximo es tres veces el valor del avalúo fiscal del bien.
✓ Siempre serán en primer lugar utilizados los aportes de la empresa y luego los del banco, en
los cuales, en cada desembolso deberá verificar cuanto es el saldo por financiar y el estado
real de avance de la obra (informe de perito o visita a terreno de ejecutivo).
✓ Por último, cualquier empresa o sociedad debe al menos poseer iniciación de actividades y
movimientos contables por un tiempo mayor a 6 meses de antigüedad, demostrando un
potencial ingreso que califique con las políticas del banco. De no calificar, se requiere a lo
menos un año de antigüedad comercial, de lo contrario no es factible la solicitud del crédito.
22
VI. ESTUDIO FINANCIERO
- INVERSIÓN INICIAL
Terrenos:
Construcciones:
Corresponde al valor de la construcción de las cabañas, las cales tiene una vida útil de 30 años.
La inversión por construcciones asciende a $ 47.031.988.-
Activos Fijos:
Implementación:
Activos Nominales:
Los activos nominales serán amortizados el primer año del proyecto y ascienden a $ 797.500.- El
detalle de los activos nominales es el siguiente:
23
Inversión en Capital de Trabajo:
El capital de Trabajo para el proyecto ha sido estimado considerando los costos fijos por pago de
sueldos y consumo servicios básicos para un periodo de 2 meses más un monto correspondiente a
imprevistos.
Se estima que se recuperará un 80% del capital de trabajo al final del proyecto.
INVERSIÓN INICIAL
Terrenos $ 12.461.512
Construcciones $ 47.031.988
Activos Fijos $ 7.877.860
Implementación $ 1.895.780
Activos nominales $ 797.500
Capital de trabajo $ 868.017
TOTAL INVERSIÓN INICIAL $ 70.932.657
- INGRESOS
INGRESOS OPERACIONALES
24
personas que arriende una cabaña la empresa desembolsará $ 6.000.- por cada uno. Mas el valor del
los cursos o capacitaciones que se estiman en 50 Hrs $40.000 por persona inscrita.
Por tanto, los ingresos totales anuales de la operación se resumen en el siguiente cuadro:
INGRESOS ANUALES
Ingresos capacitaciones $ 69.600.000
Ingresos temporada verano $ 28 .800.000
TOTAL INGRESOS $ 216.000.000
INGRESOS NO OPERACIONALES
- COSTOS
Sueldos y Honorarios:
Otras remuneraciones:
Asciende a $ 131.191.- y corresponde al sueldo destinado para una persona que reemplace al
conserje durante su periodo de vacaciones. Ello considerado de lunes a viernes, pues se supone que
el dueño permanece los fines de semana realizando esa labor, por ese periodo.
Servicios básicos:
Corresponde a pagos por consumo eléctrico, agua, gas, telefonía más internet y televisión por cable.
Se distingue entre los gastos realizados por la recepción y los realizados por las cabañas.
26
(*)Tope máximo a pagar por la empresa, cláusula en el contrato que consumos máximos razonables.
Gastos administrativos:
Publicidad:
ITEM COSTO
Afiches (100 unidades) 40.000
Volantes (1.000 unidades) 100.000
Pago de registro y uso de dirección 8.500
Costo Mantención página Web al año 15.000
TOTAL ANUAL 163.500
Mantención y reparaciones:
Se ha considerado $ 4.093.092.- y corresponde al gasto por reponer la implementación en las cabañas
al año 5.
27
VII. CONCLUSIONES.
Según los estudios realizados en este informe, el proyecto es una alternativa que conviene
llevar a cabo ya que en sus condiciones normales arroja un VAN positivo.
Al evaluar la alternativa de financiar con el 75% del valor del mercado del terreno, pedido
como préstamo a una entidad bancaria, este resulta aún mas conveniente puesto que disminuye la
inversión inicial, amortiza la deuda y además tiene una ganancia de beneficio 8 veces mayor que la
obtenida en el proyecto puro.
Se estableció valores o puntos críticos para las variables relevantes que pueden impactar el
proyecto, se concluye de esto, que las variables: días de operación, capacidad y precio durante la
temporada de verano, impactan fuertemente el resultado del proyecto, presentando éste una gran
variabilidad y sensibilidad. Por lo cual, el proyecto presenta un riesgo considerable, respecto a
cambios en estas variables.
28